La Ciudades

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Ciudades

    1/7

  • 7/26/2019 La Ciudades

    2/7

    La carencia de plan es producto de una vida nmada. )ambi*n es consecuenciade una civilizacin, unas creencias y forma de vida. +o es %ue sus calles seanirregulares o confusas, es %ue en pluralidad no son calles, son otra cosa...

    La ciudad medieval

    (e engarzan las ciudades de manera perfectamente org&nica sin %ue se rompasu continuidad ni se altere su estructura.

  • 7/26/2019 La Ciudades

    3/7

  • 7/26/2019 La Ciudades

    4/7

    La ciudad barroca

    Las ciudades en general siguen siendo pe%ue9as , situadas a corta distanciaentre s. +o se construan ciudades para la clase creciente de pe%ue9osartesanos y mercaderes: la ciudad dejaba de ser un medio para conseguir lalibertad y la seguridad

    La diferencia de clases deba ser enorme, sin grados intermedios.

    +&poles es un ejemplo tpico de ciudad cortesana y nobiliaria.

    0 Eisten tres principios. La lnea recta, la perspectiva monumental y launiformidad. 0 El ;arroco contempla el mundo como una

  • 7/26/2019 La Ciudades

    5/7

    "abitacin, alamedas y paseos para el disfrute de la colectividad, centros deense9anza, e instituciones de cultura, puentes, etc.

    0 La m&s famosa plaza en el barroco es la de la Concordia de 'ars. 0 1ranjuez

    es la mejor ciudad barroca del (iglo ?@AAA. 0 no se traza ninguna avenida sincontar con un fondo ar%uitectnico, con un edificio monumental %ue cierre lavisualizacin.

    La ciudad industrial

    Era necesario tener a disposicin un amplio stocB "umano y cuanto m&s

    desvalido y miserable, mejor, ya %ue poda contratarse su trabajo encondiciones m&s favorables para el patrono. Era natural %ue no solamentecrecieran los centros fabriles o a%uellas ciudades, como las de origen minero.6e esta forma crecieron ciudades como ;rucelas, 'ars, ;erln.

  • 7/26/2019 La Ciudades

    6/7

  • 7/26/2019 La Ciudades

    7/7