19
LA CLAVE EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE PERSONAS ¿Conoce Ud las Competencias de sus colaboradores? La Gestión por Competencias, en Recursos Humanos, es un sistema que consolida el rol de la persona en todos los aspectos laborales. A través de ella, podemos alinear el desempeño y el desarrollo de las personas con los objetivos estratégicos del negocio; facilita definir las conductas de éxito requeridas para cada posición, como también determinar la brecha entre el desempeño actual de un colaborador y el requerido acorde a las definiciones estratégicas de la empresa. Pero antes de continuar es necesario recordar algunos conceptos: La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente a una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los conocimientos (Saber), habilidades (Saber Hacer), actitudes (Saber Ser), de un individuo. Así, una persona es competente cuando: Sabe movilizar recursos personales (conocimientos, habilidades, actitudes) y del entorno (tecnología, organización, otros) para responder a situaciones complejas. Realiza actividades según criterios de éxito explícitos y logrando los resultados esperados. Podemos decir entonces que en un desempeño laboral competente, la persona recurre a una combinación de los siguientes tipos de competencias, aplicados a problemas y situaciones concretas de su trabajo: Competencias básicas: Son aquellas que se desarrollan principalmente en la educación inicial y que comprenden aquellos conocimientos y habilidades que permiten progresar en el ciclo educativo e integrarse a la sociedad. Tradicionalmente se incluyen entre 1

La Clave en La Gestión Integral de Personas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habla de los valores a tener en cuenta al dirigir personas

Citation preview

LA CLAVE EN LA GESTIN INTEGRAL DE PERSONASConoce Ud las Competencias de sus colao!ado!es"La Gestin por Competencias, en Recursos Humanos, es un sistema queconsolida el rol de la persona en todos los aspectos laborales.A travs de ella, podemos alinear eldesempeo y el desarrollo de las personascon los objetivos estraticosdel neocio! "acilita de"inir las conductas de#itorequeridas para cada posicin, como tambin determinar la brec$a entre eldesempeoactual deuncolaborador yel requeridoacordealasde"inicionesestraticas de la empresa.%ero antes de continuar es necesario recordar alunos conceptos&Lacompetencialaboral es lacapacidadpararesponder e#itosamenteaunademandacomplejaollevar acabounaactividadotarea, se'ncriteriosdedesempeode"inidos por la empresa o sector productivo. Las competenciasabarcan losconocimientos()aber*,$abilidades()aber Hacer*,actitudes()aber)er*, de un individuo. As+, una persona es competente cuando& )abe movili,ar recursos personales (conocimientos, $abilidades, actitudes*y del entorno (tecnolo+a, orani,acin, otros* para responder a situacionescomplejas. Reali,a actividades se'n criterios de #ito e#pl+citos y lorando losresultados esperados.%odemos decir entonces que en un desempeo laboral competente, la persona recurre a una combinacin de los siuientes tipos de competencias, aplicados a problemas y situaciones concretas de su trabajo& Competencias bsicas: )on aquellas que se desarrollan principalmente en la educacin inicial y que comprenden aquellos conocimientos y $abilidades que permiten proresar en el ciclo educativo e interarse a la sociedad. -radicionalmente se incluyen entre las competencias b.sicas las $abilidades en las .reas de lenuaje y comunicacin, aplicacin numrica, solucin de problemas, interaccin con otros y manejo creciente de tecnolo+as de in"ormacin Competencias conductuales: )onaquellas$abilidadesyconductasquee#plicandesempeossuperioresodestacados en el mundo del trabajo y que eneralmente se traducen en trminosde atributos o rasos personales, como es el caso de la orientacin al loro, la proactividad, la riurosidad, la "le#ibilidad, la innovacin, etc. Competencias funcionales: /enominadas "recuentemente competencias tcnicas, son aquellas requeridas para desempear las actividades que componen una "uncin laboral, se'n los est.ndares y la calidad establecidos por la empresa.1A$ora bien, cuales son los problemas que en"rentamos cuando queremos transitarpor un sistema de Gestin por Competencias. 0l primer obst.culo se produce en el nivel de la jerarqu+a m.#ima de la empresa.1ecesitamosdeellos, todoel apoyo, peronosolodeestosetrata, sinoquedebemos tener de"inida la visin y misin de la empresa, reali,ar un estudio delentorno pol+tico, econmico, socialy tecnolico, para poder de"inir en conjuntocon la alta direccin las Competencias 2rani,acionales que servir.n de u+a enel proceso de Gestin por Competencias.%ero no terminan all+ los problemas, la orani,acin debe tener por escrito quetareasdebendesempearsusempleados, cualessonsusresponsabilidadesycualessonlosrequerimientospersonalesconlosquedebecontar parapoderdesarrollar sutareaen"ormae"ica,ye"iciente. 0stonoesnadam.squeeldesarrollo del%er"ildelCaro con su correspondiente An.lisis y /escripcin de%uestos.Como lo indica la "iura adjunta es la base de la pir.mide de la Gestin 3nteral de%ersonas&%or lo tanto, si no se $a trabajado en este sentido, nuestra primera tarea debe serla de comen,ar a de"inir los puestos, tratando de ir colocando en cada uno de elloslas competencias requeridas para la "uncin.-eniendo esta in"ormacin se procede alestudio de las competencias que tienecada una de las personas para poder reali,ar la adecuacin 4persona puesto5.20ste es el taln de Aquiles del sistema, por la imposibilidad pr.ctica de conocercon cierto rado de certe,a los conocimiento, $abilidades y cualidades que tienecada persona. %robablemente sea sencillo conocer los conocimiento y las$abilidades, perolascompetenciasconductualesquesetraducenenrasosyatributos de personalidad, son muy di"+ciles de detectar en una simple entrevista.%ara resolver este problema, o"recemos las siuientes $erramientas que "acilitanenormemente este descubrimiento personal. #ERRA$IENTAS IN%OR$&TICAS 'TILES(H6/3 7 10/ H0RR8A11/3)C 7 93LL3A8) 82:L-21 8AR)-21#)DI * NED #ERR$ANN +0l concepto de 4Cerebro 3nteral5 en el que se basa 1ed Herrmann lo desarrollmientrassedesempeabacomoGerentede 0ducacindeGestin deGeneral0lectric en 1ueva ;orelanda, 0stados :nidos, etc. 0sta actividad lobal brinda un "lujo continuode e#periencias de aplicacin en 0mpresas 3nternacionales. 0l en"oque del 4Cerebro 3nteral5, un principio orani,ador de procesos mentales,representa un nuevo y 'nico mtodo para dianosticar temas empresariales y delidera,o, claves que, $asta a$ora, no $ab+an podido medirse de manerasini"icativa.Laaplicacindesta$erramienta, demuestra la"orma enquelaspre"erenciasmentales de los empleados, erentes y ejecutivos a"ectan en sus estilos de trabajoy sus niveles de productividad que, en 'ltima instancia, se traducen en el balance"inal.Actualmente el mundo se orienta $acia el manejo del conocimiento. 0n losneocios, la transicin se traduce en que cada ve, m.s requerimos que nuestroscerebrosprodu,can, procesenytrans"ormenin"ormacin. 0l Capital 3ntelectualaparece como el verdadero indicador de rique,a y la capacidad $umana como suactivo m.s valioso.%ero, ?cmo poder desarrollar elpotencial $umano para el loro de una ptimacontribucin@%osiblementeunaprimeratareaser.entender cmooperaestedelicado y maravillosos instrumento de la creacin, que es el cerebro! cmo medir,entender, liberar su potencial, y desarrollar su poder creador.1 The Whole Brain Business Book Ned Herrmann Editorial McGraw - 1996

0sto nos va a uiar a una tecnolo+a pr.ctica que "acilita a los individuos y a lasorani,aciones a& -omar decisiones y resolver problemas creativamente. 8ejorar la comunicacin y la interrelacin $umana. 8ejorar la e"ectividad de rupos y equipos de trabajo. Aortalecer el aprendi,aje individual y orani,acional. Resolver con"lictos en "orma e"iciente. 8ejorar la relacin persona 7 posicin 7 equipo. 0stimular la creatividad y la innovacin.EL $ODELO DE NED #ERR$ANNHerrmann desarrolla la arquitectura de su modelo meta"rico del cerebro,planteando, al mismo, comounacoalicin decuatro centros cerebrales queoperan en "orma interada y situacional. A di"erencia de cmo $istricamente seobservabaal cerebro! desdelapartesuperior,Herrmannmiraal mismodesdeatr.s, en corte transversal, y as+ aparecen los cuatro n'cleos especiali,ados, doscorticales y dos l+mbicos. Cada n'cleo est. asociado con un estilo particular de percibir al mundo, pensar,crearyaprender.Lainteracinqueseloredelacoalicindelosdi"erentescentros y el proceso interactivo de in"ormacin cru,ada entre ellos, determina elpotencial individual de operacin cerebral.!)i se observa el modelo recorriendo al mismo en un sentido opuesto a las aujasdel reloj, cada centro cerebral aparece asociado con di"erentes "uncionesespeciali,adas de pensamiento.

%ara 1ed Herrmann, e#iste una met."ora con respecto a la "orma en la que trabajael cerebro. )e "unda en su investiacin yen evidencias observables en cuanto alos estilos de pensamiento, que pueden describirse como una coalicin de cuatropensamientos di"erentes. 0nel 8odelodel Cerebro3nteral, estoscuatropensamientos presentanlassiuientes caracter+sticas&El Anali,ado! del cuad!ante A( 8odos de pensamientos de"inidos como licos,que anali,a$ec$os, matem.ticos, tcnicosy que resuelven problemas aplicando"rmulas.El O!-ani,ado! del cuad!ante)(8odos de pensamiento de"inidos comocontrolados, detallados, conservadores, plani"icados, orani,ados yadministrativos.El Pe!sonali,ado! del cuad!anteC(8odosdepensamientode"inidoscomointerpersonales, emocionales, intuitivos, espirituales y e#presivos.El Visuali,ado! del cuad!anteD(8odos de pensamientos de"inidos comoimainativos, amplios, sinteti,adores, art+sticos, $ol+sticos y conceptuales.La intensidad de uso de cada uno de los cuadrantes y la coalicin que "inalmentese lora en su interaccin, representa meta"ricamente nuestras cuatro Aormas de)er y reconoce nuestras pre"erencias en dic$os cuatro modos. 0sto permite identi"icar nuestrosestilos individualespara crear,aprender, tomardecisiones, comunicarnos e interrelacionarnos con los dem.s.8ediante ste 8odelo tambin accedemos a determinar la intensidad delprocesamientocortical, conitivo, encontraposicinal pensamientovisceral delsistema l+mbico, as+ como al pensamiento realista propio del $emis"erio i,quierdo,""rente al idealista caracter+stico del $emis"erio derec$o. Cada coalicin es 'nica enel universo de 0stilos de %ensamientos.

H6/3 7 0L %0RA3L 0l H6/3, (Herrmann6rain/ominance3nstrument*3nstrumentoHerrmannde /ominancia Cerebral, es una de las $erramientas de dianstico m.spoderosas y "le#ibles. 0suncuestionariodedianstico"ormadoporcuarentaadjetivosquealeleir de ellos solo veinte, nos indican la 4dominancia cerebral de lapersona5, elrado en que una persona pre"iere una manera particular depensamiento y por lo mismo de conducta. 6asado en m.s de BC aos de investiaciones, el H6/3 $a sido objeto demuc$os tipos de validacin. Los resultados del H6/3 se presentan en un per"il a colores y pueden serinterpretados en todas sus implicancias tanto en los neocios como en lavida personal.0lper"ilmuestra tres tipos de pre"erencias& la %rimaria correspondiente a unestilo %re"erente de pensamiento, la )ecundaria, que implica un estilo usado,peronopre"erenteyla-erciaria, correspondienteaunestilorec$a,adooausente.-odo per"il puede mostrar m.s de una pre"erencia, dos, tres y $asta cuatro. %or otra parte no necesariamente la persona debe tener un .rea de rec$a,o.6 CU&LES SON LAS APLICACIONES $&S CO$UNES DEL #)DI 0ntenderse a s+ mismo. 0ntender ladiversidadmental ytomar ventajadelasdi"erenciasdelapersona. 0ntender los estilos de aprendi,aje y como a"ectan el aprendi,aje personaly la ensean,a. 0ntender los estilos de administracin y cmo me a"ectan y a"ectan a losdem.s. 0ntender a los coleas, je"es y subordinados. 0ntender las relaciones y el desarrollo de los rupos 0ntender quela naturale,ay el orien de lacreatividades mental yestablecer el clima y las circunstancias para liberar dic$a creatividad y la delos dem.s 3ncrementar su creatividad e innovacin. 0ntender la comunicacin y a travs de ello, mejorar la $abilidad deinteractuar, en equipos y en rupos randes. Los resultados obtenidos est.nlibres dejuiciodevalores y prejuiciosculturales. 0l H6/3 es adaptable y toma en cuenta de que podemos crecer y cambiar.0stoimpulsaamuc$aenteadescubrir ydisear uncaminoparaelcambio. :na ventaja mayor de H6/3 es que no solo "otora"+a el per"il individual sinoque puede "otora"iar la composicin de rupos y muestra a simple vista loque tienen de particular. 0l H6/3 no esta restrinido a una aplicacin, los ejemplos de aplicacionesincluyen&o Crecimiento personal.o Aormacin de equipos y procesos de rupos.o 0stilos de administracin y venta.o Comunicacin o resolucin creativa de problemas.#o Consultor+a en con"lictos de administracin.o )eleccin vocacional o de especiali,acin.o 2rientacin Docacional y /esarrollo de Carrera.o 0nsean,a y aprendi,aje.Con respecto a ste instrumento, /ave :lric$, en su libro 40valuacin deResultados5, en el cual, re'ne alunos de los mejores art+culos sobre los RecursosHumanos, publicados en la Harvard 6usiness RevieE! $ace re"erencia a lo escritopor/orot$yLeonardy)usaan)traus, enel art+culo4%oneratrabajartodoelcerebro de la compa+a5! quienes cali"ican al H6/3 como una $erramientacomparable al 86-3 (8yers 7 6ris -ype 3ndicator*, que es el instrumento paraevaluar la personalidad, m.s usado en el mundo.Acerca del H6/3, sostienen que&Ha sido convalidada por prominentesinstituciones de investigacin psicomtrica, incluyendo el Educational TestingService. Mide las preferencias de una persona tanto para el pensamiento con laparte dereca, como para el pensamiento con la parte i!"uierda del cere#ro y parael pensamiento conceptual o e$perimental. Mediante gr%ficos muestran cmo lasdiferentes preferencias se com#inan en cuatro cuadrantes distintos&.EL SISTE$A DISC DE .ILLIA$ $OULTON $ARSTON / 0+123 * +2456LA )ASE TERICA DEL SISTE$A DISC De7iniendo la pe!sonalidad Los per"iles /3)C, en eneral, son conocidos como 4per"iles de personalidad5. %orlotantoesnecesarioe#plicar primeroqueseentiendepor personalidadenelsistema de per"iles /3)C. 1uestro estilo personal es una "uncin que depende de est8mulos y !espuestas9Los est8mulos son un conjunto de circunstancias o eventos puntuales, que $acenque las personas act'en o reaccionen, es decir den sus !espuestas90l temperamento son las inclinaciones (tendencias* enticas a ser de unamaneradeterminada.Lueoal adquirir(desarrollarconel aprendi,aje*nuevos$.bitos, vamos alterando este temperamento y "orjando el car.cter. Lapersonalidad puede ir variando de acuerdo a los intereses que tenamos en unaetapa de nuestra vida. Lo que vemos de las personas es su personalidad. Los est8mulos pueden ser de F tipos & %roblemas a resolver. Relacionarse con la ente. 8anejar el entorno (lo que nos rodea*. 8anejo del cambio. )euir procedimientos y relas. Las !espuestas, son el resultado de cmo actuamos "rentea esos est+mulos.Las podemos cateori,ar en reacciones& 2 $uestware %%& %ersonalit' %ro(ile &n)lisis *'stem &utor Morris +oo,er-ASERTIVAS o PASIVAS, es decir, cmo una persona reacciona al medio ambiente y si toma una postura proGactiva o m.s bien reactiva. ASERTIVIDADLa ente asertiva es directa y proGactiva. 'u(an a, en luar de siguen a, y siempre que pueden toman acciones en "orma inmediata. )iuen sus propias relas, suelen ser ambiciosos. Les usta dar rdenes en luar de recibirlas. )uelen dar instrucciones en luar de ayudar a reali,ar las tareas. PASIVIDAD0s lo opuesto a la asertividad.La pasividad describe ente paciente y cautelosa. %re"ieren evitar tomar riesos, y suelen no actuar r.pidamente, e#ceptuando, que se los est presionando muc$o. 1o les ustan los cambios, las sorpresas, y buscan situaciones de calma y estabilidad. ACTITUD A)IERTA o CONTROL( miden las reacciones sociales de una persona, y describen las di"erentes tcnicas de apro#imacin (relaciones* con los dem.s. ACTITUD A)IERTALas personas e#tremadamente abiertas son con"iadas, amiables e inenuas. -ienen "acilidad de comunicacin y valoran "uertemente las relaciones con los dem.s.-ienden a moverse en un plano emocional, revelan sus sentimientos a otros y est.n preparados para $acer amios ".cilmente. CONTROLLos individuos controlados son m.s bien pr.cticos. Daloran los $ec$os, los arumentos slidos, por encima de consideraciones emocionales, pre"ieren seuir sus propias ideas, sin consultar a otros. %or momentos, pueden ser descon"iados, y raramente den su opinin sobre los dem.s. 9:n per"il de personalidad /3)C, puede representarse a travs de un modelo bia#ial (dos ejes*. ASERTIVIDAD CONTROL ACTITUD A)IERTA PASIVIDAD A$ora estamos en condiciones de enla,ar este modelo bia#ial con los "actores /3)C, es decir, las "ormas de medir las reacciones ante est+mulos.DO$INANCIA AL-A /& si r.pidamente $acemos "rente a un problema. 6AHA /& si tardamos en reaccionar o involucrarnos en una situacin problem.tica. IN%LUENCIA AL-A 3& relacionarse con los dem.s en "orma optimista y entusiasta. 6AHA 3& ser m.s reservado y cauteloso a la $ora de tratar otros. ESTA)ILIDADAL-A )& pre"erir poco (nada* cambio, estabilidad ambiente en pa,.6AHA )& ritmo m.s r.pido, cambio r.pido de situacin. CON%OR$IDADAL-A C& 2rientado a relas, le arada seuir normas y procedimientos estructurados.6AHA C& %re"erir armar el propio conjunto de relas. 1. Ase!ti:idadDO$INANCIAIN%LUENCIA Cont!ol Actitud Aie!ta CON%OR$IDADESTA)ILIDAD Pasi:idadDISC es( 0l lenuaje universal del compo!tamiento y de las emociones. Comportamiento& es el cmo actuamos 0mociones& en lat+n& motus anima que sini"ica literalmente 4el esp+ritu que nosmueve5. 1o son en s+ mismas& ni positivas ni neativas! act'an como la m.spoderosa"uentede ener+a y suministran muc$a in"ormacin.1o bastacontenerlas, $ay que reconocerlas y valorarlas, en nosotros y en los dem.s. Las investiaciones muestran consistentemente que las caracter+sticas decomportamiento pueden ser arupadas en cuatro cuadrantes o estilos. As+, laspersonas con estilos similares tienden a e#$ibir tipos espec+"icos decomportamientos comunes. 0lmodelo /3)C anali,a los estilos de comportamiento, es decir, la "orma enque la persona $ace las cosas.PARA ;U< APRENDER EL LENGUA=E DISC" Ganar compromiso y cooperacin& las personas tienden a con"iar y trabajarcon aquellos que 4se les parecen5. Con /3)C, :d. puede ponerse en los,apatos del otro. Construir equiposdetrabajoe"ectivos& al reconocer el estilodeotro, yactuar en consecuencia, tiene esto un impacto en la comunicacin, solucinde con"lictos, motivacin. Resolver y prevenir con"lictos& comprender di"erencias y similitudes, es elprimer paso para resolver o prevenir problemas. %redecir consecuencias de asinar ciertas personas a determinadas tareas. Actuar sobre las necesidades de otras personas. 8ejorar su Coe"iciente 0mocional.11DO$INANCIA Las personas de estilo /se orientan al loro de resultados y objetivospr.cticos, y tratan de modi"icar el ambiente con acciones directas, encarando yvenciendo obst.culos. -ienden a asumir desa"+os, a decidir r.pidamente, a cuestionar el status quo, acontrolar a los dem.s, a resolver problemas. )uspre"erencias& tener poder y autoridad, $ablar sintapujosydesdesujerarqu+a, oportunidades de carrera, libertad de controles y supervisin,actividades variadas.IN%LUENCIA Laspersonasdeestilo3 seorientanalasrelacionesinterpersonales, ala4sociali,acin5 y tratan de modi"icar el ambiente por medio de la persuasin. Amanestar conlaente, sepreocupanpor causar buenaimpresin, son"le#ibles, motivadores, entretienen y entusiasman, ayudan y comparten. )us pre"erencias& ser reconocidos p'blicamente y o,ar de popularidad, tratary ser tratados sin "ormalidades o protocolo, ser eloiados, destacarse en losrupos, tener libertad de e#presin, libertad de controles, no preocuparse porlos detalles.ESTA)ILIDAD0 STA)ILIT>6 Laspersonasdeestilo)seorientanalorar resultadospor mediodelacolaboracin a la par con los dem.s. 0#$iben conductas con"iables ypredecibles. )on leales, condescendientes, escuc$an con atencin y son pacientes con laspersonas alteradas. )us pre"erencias& mantener el statu quo! mantener bien separadas lasactividades laborales y la vida privada. 2btener aprobacin, privadamente porel trabajo bien $ec$o. 1o variar demasiado luares o tareas. 3denti"icarse consu rupo. Respetar tradiciones y procedimientos usuales.CON%OR$IDAD Las personas de estilo C se orientan a terminar con #itosus tareas y a utili,artodo lo disponible para lorar el cuidado y calidad. 0st.n muy atentos a cumplircon las directivas que reciben y los est.ndares requeridos. )e "ijan muc$o enlos detalles. %iensan anal+ticamente. )on muy "ormales y diplom.ticos. Controlan que lascosas estn $ec$as a la per"eccin. )on muy cr+ticos, -ratan de evitarcon"lictos.12 )us pre"erencias& saber e#actamente lo que $ay que $acer. Der apreciadas susper"ectas reali,aciones. Atms"era cerrada y de muc$o respeto.DE%INIENDO DISC -endencias de Alta D- Gran sentido del propio valor.- 2rientado a resultados.- 8otivado por el poder.- -emor b.sico& ser superado.- 1o le interesan los sentimientos ni las ideas de los dem.s. -endencias de Alta I- 2ptimista.- 2rientado a relaciones.- 8otivado por el reconocimiento publico.- -emor b.sico& no ustar.- /esorani,ado. -endencias de Alta S- %ram.tico 7 3nterado a rupos.- 2rientado a relaciones.- 8otivado por conservar lo establecido.- -emor b.sico& cambios.- /ubitativo. -endencias de Alta C- Cuidadoso 7 La precisin y el control de calidad por e#celencia.- 2rientado a resultados.- 8otivado por el cumplimiento de normas.- -emor b.sico& las cr+ticas a su trabajo.- /emasiado autocr.tico, e#iente con los dem.s.%ara obtener los resultados de sta $erramienta de inestimable utilidad, ser.necesario completar una planilla de veinticuatro renlones, en la cual, en cadarenln, aparecen cuatro opciones, de esas cuatro se deber. marcar con unsino I, la opcin con la que m.s se identi"ica la persona y con un sino G, laopcin con la que menos se identi"ica. Lueo de completada la planilla se procesa in"orm.ticamente y se obtiene elper"il personal. 0ste resultado se puede observar de la siuiente manera&1CONCLUSIN0stas$erramientas, nospermitenelaborar una40ntrevistapor Competencias5,para conocer el rado de adecuacin de la persona con el puesto requerido. A travsde un in"orme acompaado delos resultadosde los test,se "acilita elconocimiento del per"il personal.0nlaGestin3nteral de%ersonas, constituyeninstrumentosdeunaenormecalidad, ya que nos permiten detectar las "ortale,as y debilidades de cada una dela personas que trabajan en una orani,acin. La )eleccin e incorporacin de personal, es una actividad empresaria"undamental, porque se trata de sumar interantes al CA%3-AL H:8A12 de unaorani,acin, encarada de estionar el conocimiento empresario.%or medio de estas $erramientas in"orm.ticas, es posible conocer aspectos de lapersonalidad que eneralmente no a"loran en una entrevista y son, a su ve,, lascompetencias m.s di"+ciles de detectar.%or lo tanto, se $acen indispensables en la elaboracin de un )istema de Gestinpor Competencias, resolviendo elproblema (-aln de Aquiles* de la adecuacinpersona7puestoenlaorani,acin, adem.sdetodos los bene"iciosantesenumerados. Representacin r."ica del per"il de una persona1!