7
TRABAJO, LA CLONACIÓN La oveja Dolly La oveja Dolly(5 de julio de 199614 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Su nacimiento fue anunciado el 23 de febrero de 1997 y sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin de Edimburgo, donde siempre vivió Dolly. Allí la cruzaron con una macho, dando lugar a 6 crías total, llamados "Bonnie", "Sally", "Rosie", "Lucy", "Darcy", "Cotton". Dolly fue resultado de una combinación nuclear de una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y sin núcleo. Dolly fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados. Desgraciadamente, a los 5 años de edad,Dolly desarrolló artritis, impidiéndole caminar correctamente sin dolor. Fue tratada exitosamente con medicamentos antiinflamatorios. Su muerte fue el 14 de febrero de 2003, siendo sacrificada debido a una enfermedad pulmonar. La necropsia mostró que tenía un cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, una enfermedad de las ovejas. http://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly

LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

  • Upload
    adaura

  • View
    186

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

TRABAJO, LA CLONACIÓN

La oveja Dolly

La oveja Dolly(5 de julio de 1996­14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de                                   una célula adulta. Su nacimiento fue anunciado el 23 de febrero de 1997 y sus creadores fueron los                                 científicos Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin de Edimburgo, donde siempre vivió Dolly.                           Allí la cruzaron con una macho, dando lugar a 6 crías total, llamados "Bonnie", "Sally", "Rosie", "Lucy",                               "Darcy", "Cotton".

Dolly fue resultado de una combinación nuclear de una célula donante diferenciada a un óvulo no                             fecundado y sin núcleo. Dolly fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados.

Desgraciadamente, a los 5 años de edad,Dolly desarrolló artritis, impidiéndole caminar correctamente                     sin dolor. Fue tratada exitosamente con medicamentos antiinflamatorios.

Su muerte fue el 14 de febrero de 2003, siendo sacrificada debido a una enfermedad pulmonar. La                               necropsia mostró que tenía un cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, una enfermedad de las ovejas.http://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly

Page 2: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

Daisy la vaca clonada que borrala alergia a la lecheMás de 15 años después de la oveja «Dolly», el primer mamífero clonado del planeta, científicos deNueva Zelanda han creado genéticamente una vaca, de nombre «Daisy», con la esperanza de producirla primera leche a prueba de alergias.Curiosamente, nació sin cola, no es solo más tolerable por elorganismo, sino que también es más nutritiva.

Un grupo de científicos neozelandeses han demostrado que lo que genera esta vaca modificadagenéticamente está libre de la proteína beta­lactoglobulina, una de las principales causantes de laintolerancia.La leche de Daisy contiene una gran cantidad de caseínas, otras proteínas que están presentes en laleche vacuna, lo que la transforma en mas nutritiva que la realizada por el bovino habitual.

No todos ven con buenos ojos al animal  que nacio sin cola y el proyecto de la leche hipoalargénica espreciado por Steffan Bowning, como un peligro a la gran reputación que tiene su país como productorde alimentos naturales y seguros.

"Hemos tenido éxito en reducir enormemente la cantidad de Beta­lactoglobulina (BLG), una de lasproteínas de la leche que no está presente en la leche humana y que puede causar reacciones alérgicas",explicó Stefan Wagner, uno de los investigadores de AgResearch.

«Daisy», engendrada en los laboratorios de la estatal AgResearch, es la esperanza para ese dos o tres

Page 3: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

por ciento de los bebés que en su primer año de vida no tolera la leche,aunque habrán de pasar muchosaños antes de llegar a la producción industrial y la comercialización de este producto en Nueva Zelanda,un país conocido por su estricta regulación en seguridad alimenticia. Por eso, no todos ven con buenosojos al animal.

http://www.lavanguardia.com/salud/20121002/54351486067/daisy­la­vaca­clonada­que­puede­acabar­con­alergia­a­la­leche.html

http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_491606/6662­daisy­la­vaca­clonada­que­puede­acabar­con­la­alergia­a­la­leche#.USxqNZSXuas

http://www.abc.es/20121002/ciencia/abci­daisy­vaca­clonada­puede­201210021604.html

Clonación­CarbonCopyLe llamaron Cc, por CarbonCopy (el método utilizado). Pero por una

Page 4: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

mala traducción en español hoy se la llama "CopyCat".

Desde ahora el grupo de animales clon tiene un nuevo compañero. A la lista que incluía cerdos, ovejas,vacas y ratones hay que agregar la primera mascota doméstica tra poda al mundo por clonación: unagata. El anuncio oficial fue anunciado por un grupo de científicos de la Universidad A&M de Texas, enlos Estados Unidos. Nació por cesárea el 22 de diciembre de 2001 y, según los investigadores, suestado es saludable.

La gatita clon tiene un pelaje que evidencia que se trata de un clon, aunque no es exacto al pelaje de sumadre. Esto está dado, según explican los científicos que en la conformación del pelaje del gato no sóloinfluu¡ye el ADN.El equipo de científicos estadounidenses trasplantó el ADN de una hembra de tres colores llamadaRainbow a una célula óvulo a la que se le había retirado el núcleo. Luego, el embrión fue implantado enel vientre de la gata adulta (Allie).

El método se conoce como "CarbonCopy", y se llevaron a cabo 188 núcleo­transferencias queprodujeron 82 embriones que se transfirieron en siete hembras receptoras , pero sólo el embrión de Cclogró sobrevivir.

"El animal mostraba vigor en su nacimiento y parece ser completamente normal", indicó Westhusin endeclaraciones al diario El País.

El proyecto costó más de 3,5 millones de dólares y fue financiado por la compañía Sperling''s GeneticSavings and Clone. A cambio, la Universidad texana cedió a la empresa los derechos completos de latecnología desarrollada por el grupo de investigadores, que podría estar disponible para los que deseen

Page 5: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

reemplazar a sus mascotas muertas por una nueva versión clon.El nacimiento de Cc puede ser considerado como uno más en la larga lista de clonaciones de animales,pero la revista Nature marca el nacimiento de Cc, como el posible comienzo de una era de clonacionesde animales domésticos.

Este tema viene siendo muy debatido en distintos ámbitos en cuanto a su contenido ético, ya queautomáticamente puede ser empleado para perdurar animales de excepción, desvirtuando de estamanera el trabajo de los criadores de las distintas especies animales y las organizaciones que losnuclean.

Etapa de seguimiento

La evolución de Carbon Copy será determinante para la clonación de mascotas. Es que los clones quesurgieron de otras experiencias también mostraron buenos resultados en el nacimiento, pero sufrieronalgunas complicaciones en su crecimiento.

Los científicos comenzaran a preguntarse sobre la seguridad de realizar experimentos de este tipo, porel caso de la famosa oveja Dolly, que sufrió artritis, causa de su fallecimiento, no es claro que laenfermedad sea casual o se debe a la clonación.

Las Especies en peligro de extinción podrían: Las beneficiadas

"Era sólo una cuestión de quién iba a ser el primero en tener éxito produciendo un gato clonado," dijo                                   Damiani, miembro del staff científico del Instituto. Philip Damiani estuvo envuelto en el desarrollo del                           primer clon exitoso de una especie en peligro, un gaur, en enero del 2001.

El anuncio de la Texas A&M University fue bien y mal recibido por el Audubon Nature Institute en                                 Nuevo Orleans que ha estado intentando insatisfactoriamente clonar gatos domésticos para aprender a                       clonar felinos en peligro de extinción. El Audubon Nature Institute ha estado haciendo experimentos                         similares junto a sus compañeros en Texas. "La importancia de su descubrimiento es que nos permite                             ahora tomar esta tecnología y aplicarla para la preservación de especies en peligro," dijo Damiani .                             "Demuestra que estas tecnologías de clonado no sólo pueden aplicarse al ganado sino también a los                             animales de compañía. Finalmente también se usará para las especies en peligro."

"Nosotros hemos creado un banco y tenemos lotes y lotes de muchas células de gatos así como de                                 perros, ganado, cabras, caballos, como usted los llame. Hay varias personas que están interesadas en                           

Page 6: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

hacer esto realmente."Richard Denniston, de Lazaron Biotechnologies dijo que varios cientos de clientes poseen "un banco"                         con el ADN de sus mascotas en la esperanza que algún día ellos puedan reproducirlos.

Denniston dijo que era difícil saber cuando el clonado de perros y gatos podría estar disponible                             comercialmente. "La clonación comercial de ganado estará disponible para dentro de                   aproximadamente un año, y eso está dentro de los límites previstos dentro del par de años de nacido el                                   primer clon bovino. El clonado de algunas especies tendrá más éxito que otras, pero hay todavía mucha                               investigación que necesita ser hecha," afirmó.

La Humane Society of USA se opone a la Clonación

La Humane Society of the United States se opone al concepto de clonar los animales domésticos. Ellos                               dicen que es peligroso para los animales involucrados, dijo Sodergren, que supervisa la explotación y                           abuso de animales de compañía para la sociedad. "Tome el gato que se clonó: La sola cantidad de                                 embriones que demandó es como para titubear".

Además, el clonado se suma inútilmente a la superpoblación de animales domésticos. Hay millones de                           perros y gatos en resguardos que esperan ser adoptados, mientras se buscan dueños responsables y                           hogares que los quieran y que no les hagan daño. A la mitad de ellos los sacrificaran porque no hay                                     suficientes casas para ellos.

Sodergren dijo que entiende que hay una atadura íntima entre las personas y sus animales domésticos.                             "Ellos se vuelven una parte de su vida, y los dueños crecen con ellos y aprenden a amar todo de ellos.                                       Pero clonando a su animal doméstico, no puede conseguir el mismo animal. Se puede conseguir un                             gato, un perro, u otro animal doméstico que parece el mismo, pero el azar hará que no sea el mismo                                     animal, entonces, no será igual en educación, en ambiente, en el cariño que le tiene a su dueño, etc.’’

http://www.uned.es/psico-1-fundamentos-biologicos-conducta-I/tablon/articulos/copycat1.htm

Page 7: LA CLONACIÓ per Marta Jimènez, Rosa Ferrer i Carla Blancafort

Conclusiones:­Hemos tenido la opotunidad de trabajar en equipo y aprender de las aportaciones de cada uno.­Ha sido una buena experiencia.­Ahora que he aprendido cosas sobre la clonación creo que es un tema muy bonito de estudiar­He aprendido sobre los animales clonados, sobre todo del cc, el primer gato clonado y ha sido una                                 experiencia muy  instructiva. Me ha encantado trabajar sobre animales ya que los adoro.­Ha sido un trabajo muy interesante para aprender más campos de la biologia.­Es una actividad altamente recomendable y espero que los cursos posteriores puedan disfrutarla como                         nosotros lo hemos hecho.

Marta Jimenez DomingoIES Xarc47259525E