20
LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO PÚBLICO Y Y EL ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA EL ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONALIZADA INSTITUCIONALIZADA

La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA LEY DE CONTRATOS DEL EN LA LEY DE CONTRATOS DEL

SECTOR PÚBLICO SECTOR PÚBLICO Y Y

EL ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA EL ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

INSTITUCIONALIZADAINSTITUCIONALIZADA

Page 2: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

I.-I.- El Contrato de Colaboración entre el El Contrato de Colaboración entre el

Sector Público y el Sector Privado en Sector Público y el Sector Privado en

la Ley de Contratos del Sector Públicola Ley de Contratos del Sector Público

Page 3: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

El Contrato de Colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado se introduce en el proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, como consecuencia de un mandato del Acuerdo de Consejo de Ministros de 25 de febrero de 2005, de Medidas de Impulso a la Productividad.

Se trata de dotar a la contratación pública de un mecanismo legal que permita abordar la obtención de prestaciones mediante fórmulas de difícil encaje en la regulación tradicional, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías y el mantenimiento pro-activo de instalaciones complejas y otros procesos asociados al incremento de la productividad y a la dotación de capital a la economía.

Page 4: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

La tramitación del proyecto de Ley en las Cortes ha concluido con escasas modificaciones sobre la regulación elaborada por el Gobierno.

La modificación de más calado introducida en el Congreso –que no altera aspectos sustantivos de la configuración del contrato- incorpora un matiz restrictivo al precisar ““Solo podrían celebrarse Solo podrían celebrarse contratos entre el sector público y el sector contratos entre el sector público y el sector privado cuando previamente se hay puesto de privado cuando previamente se hay puesto de manifiesto, en la forma prevista en el art. 118, manifiesto, en la forma prevista en el art. 118, que otras formas alternativas de contratación que otras formas alternativas de contratación no permiten la satisfacción de las finalidades no permiten la satisfacción de las finalidades públicas”.públicas”. Art.11.2

Page 5: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

TIPIFICACIÓN DEL CONTRATOArtículo 11. 1. Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

1. Son contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado aquéllos en que una Administración Pública encarga a una entidad de derecho privado, por un periodo determinado en función de la duración de la amortización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que se prevean, la realización de una actuación global e integrada que, además de la financiación de inversiones inmateriales, de obras o de suministros necesarios para el cumplimiento de determinados objetivos de servicio público o relacionados con actuaciones de interés general, comprenda alguna de las siguientes prestaciones:

a) La construcción, instalación o transformación de obras, equipos, sistemas, y productos o bienes complejos, así como su mantenimiento, actualización o renovación, su explotación o su gestión.

b) La gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas.

c) La fabricación de bienes y la prestación de servicios que incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y económicamente más ventajosas que las existentes en el mercado.

d) Otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo por la Administración del servicio público o actuación de interés general que le haya sido encomendado.

Page 6: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

Asunción de parte del riesgo por la Administración (frente al principio de riesgo y ventura).

Contraprestación en forma de precio diferido.

Pagos vinculados al rendimiento.

Posibilidad de precios provisionales.

Asunción por el empresario la Dirección de Obras.

EQUILIBRIO ENTRE FLEXIBILIDAD Y CONTROLES

MÁS FLEXIBILIDAD Evaluación previa que

garantice que la elección de esta modalidad de contrato es la más adecuada.

Elaboración de un programa funcional.

Intervención de un órgano colegiado (MEDC) en las decisiones preliminares (evaluación previa).

Contratos sujetos a regulación armonizada (Recurso especial)

Configuración como contratos administrativos.

Previsión de un clausulado mínimo.

Definición del régimen jurídico del contrato una vez conocidas sus características.

MÁS RIGOR

Page 7: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

La regulación del CCPP se despliega por los siguientes artículos de la Ley:

PRECEPTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Artículo 11. Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado.

Artículo 13. Delimitación general (contratos sujetos a regulación armonizada).

Artículo 19. Contratos administrativos.Artículo 75. Precio.Artículo 118. Evaluación previa.Artículo 119. Programa funcional.Artículo 120. Clausulado del contrato. Artículo 164. Supuestos de aplicación (Diálogo competitivo).Artículo 199. Principio de riesgo y ventura.Artículo 289. Régimen Jurídico.Artículo 290. Duración.Articulo 296. Mesa especial del diálogo competitivo.

Page 8: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

PROGRAMA FUNCIONAL QUE SIRVE DE BASE A:

EVALUACIÓN PREVIARealizada por la Mesa Especial de Diálogo Competitivo

Publicación de un anuncio de licitación PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO

SE RECHAZAla

celebración de un CCPP

SE JUSTIFICAla

tramitación de un CCPP

Solicitudes de participación

Selección de solicitantes

Invitación a los seleccionados a participar en el diálogo

DIÁLOGO

INFORMACIÓN a los

candidatos rechazados

Page 9: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Identificación de las soluciones sobre las que se va a licitar

DIÁLOGO

DECLARACIÓN DEL FIN DEL DIÁLOGO

Presentación de ofertas - EXAMEN Y VALORACIÓN

RECHAZO de ofertas inadmisibles

INFORMACIÓN a los licitadores

INFORMACIÓN a los candidatos no adjudicatarios

CLASIFICACIÓN de ofertas admisibles

ADJUDICACIÓN PROVISIONAL a la oferta

económicamente más ventajosa

VERIFICACIÓN de la documentación

SUSCRIPCIÓN del contrato con las precisiones del art.

120 y determinando su régimen jurídico

PULICIDAD de la adjudicación

INFORMACIÓN a todos los participantes

Page 10: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

Busca la transparencia en el tratamiento contable de los contratos. Coherentemente con el contenido de la decisión de EUROSTAT de febrero de 2004 (Art. 120.b) debe incluirse: “Condiciones de reparto de riesgos entre la Administración y el Contratista, desglosando y precisando la imputación de los riesgos derivados de la variación de los costes de las prestaciones y la imputación de los riesgos de disponibilidad o de demanda de dichas prestaciones”.

IMPACTO EN LAS CUENTAS PÚBLICAS

Por lo tanto, el eventual diferimiento del importe del déficit, va a deducirse caso a caso de la configuración de cada contrato.

Page 11: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

El Contrato de Colaboración Público-PrivadoEl Contrato de Colaboración Público-Privado

Carácter administrativo de los CCPP.

OTROS ASPECTOS RELEVANTES

Evaluación previa.

Identificación del régimen jurídico del contrato.

Solapamiento de contratos de colaboración y concesiones.

Page 12: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

II.-II.- La colaboración Público-Privada La colaboración Público-Privada

institucional en la Comunicación institucional en la Comunicación

de la Comisión de 5 de febrero de la Comisión de 5 de febrero

de 2008.de 2008.

Page 13: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Empresa MIXTA con capital público y privado.

CARACTERÍSTICAS DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONAL

SOCIO PRIVADO. No solo aporta financiación sino que participa en la ejecución del contrato. SOCIO ESTRATÉGICO no socio financiero.

Page 14: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Se CREA una nueva empresa cuyo capital es de titularidad de la ENTIDAD ADJUDICATARIA PÚBLICA y uno o varios socios privados y simultáneamente se le adjudica un contrato.

DOS SITUACIONES PARA GENERAR COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA INSTITUCIONAL

El socio privado entra en el capital de una empresa pública ya existente que ejecuta contratos públicos o concesiones obtenidos en una relación “in house”

Page 15: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

La Comisión entiende que el DOBLE PROCEDIMIENTO:

a) Selección del socio.b) Adjudicación del contrato.

que se deduciría de la aplicación de las Directivas y de los principios del Tratado es DIFICILMENTE PRACTICABLE.

ENFOQUE SINTÉTICO DE LAS ACTUACIONES

PROPONE el siguiente MÉTODO:1.- Seleccionar el socio privado mediante un procedimiento transparente y concurrencial.2.- El objetivo del procedimiento es el contrato público o concesión que se atribuirá a la entidad de capital mixto y la contribución operativa del socio privado a la gestión del contrato

Page 16: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Si se trata de adjudicar un contrato (a una colaboración público-privada institucional) sujeto a las Directivas, el procedimiento adecuado es el DIÁLOGO COMPETITIVO (complejidad, financiación, diferentes soluciones posibles).

SELECCIÓN DEL SOCIO PRIVADO

Si se trata de adjudicar contratos no sujetos a Directivas, puede utilizarse un PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PREVIA

Page 17: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Si se trata de contratos sujetos a las Directivas, deben respetarse las disposiciones en materia de publicidad.

PUBLICIDAD

Para otros contratos, debe garantizarse la difusión y el acceso de los licitadores a informaciones adecuadas.

Page 18: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Deben identificarse, en todo caso, con carácter previo al proceso y hacerse públicos. En principio se consideran adecuados para todos los contratos los criterios de solvencia y capacidad y principios de adjudicación regulados en las Directivas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Pueden efectuarse excepciones a los criterios de selección y adjudicación cuando el contrato se refiera a servicios sociales de interés general (acceso de entidades sin ánimo de lucro, criterios locales, etc.)

Page 19: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Por su relevancia en los Pliegos o documentos descriptivos, debe constar con claridad -además de las características del contrato que se pretende atribuir- información sobre los Estatutos de la sociedad y sobre el Pacto de Accionistas que regulen la relación entre la entidad adjudicataria y la sociedad de capital mixto.

ELEMENTOS ESTATUTARIOS Y DE PACTOS DE ACCIONISTAS

Si se aplica el Diálogo competitivo, estos elementos deben quedar fijados en la opción elegida que cierra el diálogo.

Page 20: La colaboracion publico-privada en la Ley de Contratos del Sector Público

La colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitarioLa colaboración público-privada institucional – Enfoque comunitario

Toda MODIFICACIÓN de los elementos esenciales del contrato no previstas en la información previa debe ser objeto de una NUEVA LICITACIÓN

OPERACIÓN DE LA COLABORACIÓN PUBLICO-PRIVADA INSTITUCIONAL

Para ejecutar esta modificación puede concurrir la empresa de economía mixta adjudicataria del contrato.