24
Número 8_Sábado, 25 abril 2015 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacormarca.es El beneficio de este periódico seá desnado a la Asociación San Vicente de Paul Sanago Cabello candidato por el PP POZOBLANCO Pág. 07 CULTURA Página 18 COMARCA Página 13 El Pozoblanco viaja a Mairena donde se me- dirá a La Barrera mañana a las 12:00 horas. Página 21 DEPORTES Pardazo Un total de 51 candidaturas de 9 formacio- nes políticas concurren a las Municipales en los 17 municipios de Los Pedroches Página 12 COMARCA Municipales en Los Pedroches Pozoblanco se convierte en referente nacional del ovino Nueva exposición de fotograa de la Concejalía de Igualdad La DO gana un pleito y podrá registrar su marca en China Urbano Caballo, Pablo Carrillo, Sal- vador Fuentes y Delfín López en la inauguración de la lonja Página 10

La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Número 8_Sábado, 25 abril 2015 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacormarca.es

El beneficio de este periódico seá destinado a la Asociación San Vicente de Paul

Santiago Cabellocandidato por el PP

POZOBLANCO Pág. 07 CULTURA Página 18 COMARCA Página 13

El Pozoblanco viaja a Mairena donde se me-dirá a La Barrera mañana a las 12:00 horas. Página 21

DEPORTESPartidazo

Un total de 51 candidaturas de 9 formacio-nes políticas concurren a las Municipales en los 17 municipios de Los Pedroches Página 12

COMARCAMunicipales en Los Pedroches

Pozoblanco se convierte en referente nacional del ovino

Pat. Uptatumdfgi ectem dignimdfqAmcom-modion volore tatum zzriusciduis nummod modipsu scipit adiamconulla Página 00

Nueva exposición de fotografía de laConcejalía de Igualdad

La DO gana un pleito y podrá registrar su marca en China

Urbano Caballo, Pablo Carrillo, Sal-vador Fuentes y Delfín López en la inauguración de la lonja Página 10

Page 2: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 20152 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

CARTAS AL DIRECTOR [email protected]

“Para votar hay que creer y si no crees en nadie para qué votar”LA FRASELA OPINIÓN

DirectorEMILIO GÓMEZ LÓPEZ

Presidente EditorMIGUEL CARDADOR LÓPEZ

Redactor JefeANTONIO MANUEL CABALLERO

MaquetaciónLUCÍA SUÁREZ BILBAO

FotografíaFOTOSLOSPEDROCHES.COM

DistribuciónELOISA SERRANO 678 452 514

Impresión y RotativaINICIATIVAS S.L

Dirección:Santa Eufemia, 19Correo Electrónico:[email protected] Publicidad:[email protected]

Los siguientes ayuntamientos colaboran con la difusión y la lectura de este periódico a precio de

costo de impresión:

Ahora que estamos en plena ebullición política de cara a las cercanas Eleccio-nes Municipales, Pozoblanco vive una

vorágine de partidos y aspirantes a ocupar los 17 puestos del consistorio.

A estos comicios se presentan cinco partidos, con un baile de candidatos y nombres en puestos de salida que no se había dado en los más de 35 años de democracia, y que no ocurre en ningún pueblo de la comarca. Esto no deja de ser un sín-toma real de cómo está la sociedad y con algu-nos ejemplos podrán valorar el cambio.

La política se ha convertido para algunos en un modo de vivir, en una profesión, en todos los ámbitos y a todos los niveles: nacional, au-tonómico, provincial o local. Aparte del sueldo que reciben, están la vanidad y los atractivos que ofrece el poder, y la situación de privilegio de allanar el camino para que familiares y ami-gos puedan encontrar un puesto de trabajo.

En este baile nadie quiere bailar con la más fea, y para ello todo vale.

No parece de recibo que el Partido Popular haya dejado defenestrado al candidato elegido por la junta local, argumentando la provincial ex-cusas banales, porque las virtudes y defectos del Sr. Ventura Redondo las conocían perfectamen-te, por los muchos años que lleva militando en el partido. Siendo hasta esperpéntica la manera de presentar la lista el último día, el lunes 20, a las 23 4́5 h., quince minutos antes de cerrarse el plazo. Eso no resta ningún mérito a su candidato ya oficial a la alcaldía, Santiago Cabello Muñoz, una persona joven, con estudios y experiencia profesional, además de ser una cara nueva que traerá renovadas energías y aire fresco al pano-rama político local.

El PSOE ha tenido sus divisiones internas, y al final han formado un equipo de veteranos (algunos de ellos, aunque no están en la lista, sí lo hacen en el órgano de mando del partido) y noveles, como la letra del himno original del Real Madrid.

En el CDeI, aunque se tenía claro el encabeza-miento de Benito, también ha habido sus dudas

en parte de sus militantes de haber apostado por un cambio de orden, donde la aspirante hubiese sido Paqui Fernández.

Pozoblanco en Positivo tiene su parte de in-congruencias, ya que Emiliano Pozuelo es junto a Benito García el político más veterano, y por lo tanto, con todos mis respetos, no se puede consi-derar como una forma diferente o renovada res-pecto a los demás partidos, cuando su líder es el más veterano como político local. Además, tam-poco se entiende que personas que figuraban en la foto inicial de la formación, con una buena imagen profesional y con frescura renovadora, no solo no están en los puestos de salida, sino que no figuran en ella. Y por cerrar las incógnitas, el malestar de la que fue la número dos en el PA junto a Emiliano, que va en el puesto 9º, cuando ella creía que estaría mucho más arriba.

Tal vez el que menos cambia sea IU, si no te-nemos en cuenta el interés de figurar con otro nombre, cuando para mí las siglas de IU definen perfectamente a una opción de voto, pues de-trás de las siglas de cualquier lista, sean del nom-bre que sean, están las personas que las forman.

Y sí, yo también fui concejal, como titulo este artículo, en la legislatura del 95-99. Entonces te-nía 32 años, y fue gracias a los valores de buena persona de Mateo Quirós, el candidato entonces por el Partido Popular, que me propuso que for-mara parte de su lista, ya que él entendía que yo podría ser un buen concejal de deportes.

La verdad es que me costó decidirme, no por-que no me atrajera poder contribuir desde una de mis aficiones como practicante de deporte, sino porque, sinceramente, no tenía identifica-ción política. Al final pudo más el amigo Mateo. El Partido Popular obtuvo el mayor número de votos hasta ese momento en Pozoblanco, sacan-

do 6 concejales, quedándose a 32 votos del 7º, lo que hubiera roto la mayoría del Partido Socia-lista.

Tengo que resaltar de aquella legislatura a Mi-guel Calero, político fiel a sus ideales desde que tenía 16 años y jugábamos juntos al fútbol. Nun-ca ha vivido de la política y en los 35 años de de-mocracia jamás ha cambiado su opción política. El fallecido Juan Sepúlveda, un hombre formado en la cultura de leer mucho nocturnamente, des-pués de sus faenas diarias en la adolescencia, y que inyectó esta afición a muchos conocidos. Además prefirió seguir en su farmacia como tra-bajador a liberarse como político profesional.

El mérito de un hombre con pocos estudios como Francisco López, donde a base de muchas horas de trabajo en sus concejalías ha estado a una altura superior a su preparación. Serafín Pe-draza, dotado para la cultura. En nuestro grupo creo que había personas que, sinceramente, no servíamos como “políticos cañeros”, Mateo Qui-rós, Miguel Ruiz, Carmen Blanco, Segundo Due-ñas y yo mismo, siendo quizás el que más perfil tenía Antonio Moreno.

El “enemigo”, como casi siempre, fue nuestro propio partido a nivel provincial y autonómico, pues la percepción que yo tuve entonces es que no le importaba demasiado el devenir de nuestro pueblo. Ellos marcaban consignas a nivel suyo, cosa que todos aprendimos en los primeros Presupuestos Generales, y ahí terminó mi corta ilusión por la política. Hablé con Mateo y le dije: “Hoy he aprendido todo lo que tenía que apren-der de la política, no dimito por ti, estaré hasta el final de la legislatura y punto final”. Cosa que él comprendió y al mismo tiempo agradeció.

No hicimos ningún caso a las altas esferas foráneas, que nos instaban a sacar unas hojas

trimestrales criticando todo lo que hacía el equi-po de gobierno. Fue todo lo contrario, yo parti-cularmente, que me gustaba el deporte más que al propio concejal de deportes, lo apoyé en casi todo, la idea estaba clara, el tiempo que estuviera sumaría, por convicción propia y por el bien del pueblo donde vivo.

Muy pocas veces un equipo de gobierno ha tenido menos presión para gobernar. ¿Que no hi-cimos una oposición fuerte y crítica? Pues segu-ro que sí, pero la mayoría estamos para aportar si nos solicitan algo y si no pues a respetarlo.

Recuerdo como uno de los mejores días la celebración del día de Andalucía del año 1.996. Comenzamos la fiesta plantando árboles en el parque de las “Casas Blancas” para después dis-putar un 3 en 1 en el Pabellón Municipal, por un lado la Corporación y por otro los presidentes y directivos de los clubes deportivos: fútbol sala, baloncesto y balonmano. Al final nos impusimos los ediles, siendo los más destacados Segundo Dueñas, Miguel Calero, Miguel Ruiz y un servi-dor (modestia aparte). Después vendría la comi-da, etc., un día de plena convivencia entre los 17 concejales, donde sobresalieron las personas por encima de los partidos.

Aunque yo era un adolescente, recuerdo la formación del primer Ayuntamiento demo-crático de Pozoblanco, donde las papeletas dieron 8 concejales al PSOE, 8 concejales a UCD y 1 al partido comunista. El alcalde fue Blas Garrido del PSOE, Mateo Dueñas al frente de UCD y el carismático Juan Trigueros por los comunistas.

El propio alcalde, no quería liberarse, y fue el cabeza de la Oposición el que exigió a éste, que Pozoblanco no podía tener un alcalde a jornada parcial. Todos ellos se entendieron, y formaron un equipo de gobierno donde todos los partidos participaron con concejalías.

Ha llovido mucho desde entonces, pero quizás haya que echar la vista hacia atrás para copiar algunos de los comportamientos y valores de aquellos tiempos, que hoy se han perdido casi por completo. n

MIGUELCARDADORLÓPEZn Presidente-Editor

Yo también fui concejal

- POZOBLANCO

- SANTA EUFEMIA

- EL VISO

- ALCARACEJOS

- VILLANUEVA DE CÓRDOBA

- PEDROCHE

- CONQUISTA

- BELALCÁZAR

- DOS TORRES

- VILLANUEVA DEL DUQUE

- AÑORA

- EL GUIJO

- FUENTE LA LANCHA

Page 3: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 2015 3SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

Usando estas l íneas como púl-pito me dispongo a reflejar lo que a vista del ciudadano

de a pie se aprecia con un simple pa-seo por las calles de nuestra locali-dad. Permítanme que prescinda de la casulla , dudo de mis aptitudes como clérigo, no me veo cumpliendo el voto de celibato. El tema de hoy: los pecados capitales.

1) A raíz de las inmediatas elec-ciones municipales se ha realizado la presentación de nuevas formacio-

nes polít icas en Pozoblanco. Algunas venden la necesidad de cambio y no aferrarse a la poltrona. Pero si mi-ras detenidamente verás las mismas caras de siempre como cabeza de car tel , pero ba jo d i fe rentes s ig las . ¿E s t án jugando a “Quién es qu ién”? Como d i jo W ins ton Church i l l “E l p rob lema de nues t r a époc a es que la gente no qu iere ser út i l s ino im-por t ante”.

2 ) ¿Por qúe no se t iene en cuent a la op in ión de la juventud a la hora

de tomar decisiones? Lo más cerca-no a interersarse por mi persona fue una especie de paripé realizado por par te de un pol ít ico local preguntán-donos un día en el recinto fer ia l que necesitábamos para hacer más pro-vechoso el lugar. Deduzco que en esa misma l ínea de pensamiento f i-losóf ico se decidió real izar las obras de la bibl ioteca públ ica en verano, cuando todo el mundo sabe, nin-gún estudiante precisa uso de el la (guiño, guiño). ¿Concier tos para la juventud? Durante mi época de es-tudiante ha venido más veces Medi-na Azahara que yo mismo al pueblo. Ah, disculpen, nos trajeron a los Ge-meliers. Nótese la af i lada ironía con aroma a cicuta.

3) La asignación de cargos y pues-tos de trabajo en mi localidad siem-pre me ha fascinado. Desde t iempos inmemoriales se ha barrido para casa e intentado colocar a los de tu mis-ma sangre lo mejor posible. Pero hay casos que te l laman imbécil a la cara. A algunos les falta colocar hasta el agaporni como vigilante de seguri-dad. Personas con menor cualif ica-ción dir igiendo a otras más aptas sólo usando su apell ido como aval . ¿Qué es preciso una t itulación? No hay problema, nos inventamos un puesto con atr ibuciones diferentes y nos se-guimos repar tiendo el pastel . Como dijo el humorista Mariano Rajoy: viva el vino.

4) ¿Por qué es preciso pedir per-miso para atravesar un paso de ce-bra? Circulando como peatón parece que te están haciendo un favor al dejar te pasar por uno, mientras el conductor te dir ige una mirada hos-ca como si fuera a perder el t iempo de una “vuelta rápida” en Fórmula 1, poseídos por el espír itu de Esperanza Aguirre. Nos damos ínfulas de Ciudad pero circulamos como en t iempos de Curro Jiménez.

5) A raíz de la pasada Semana Santa me surge una idea. ¿Es preciso colo-car en Carrera of icial un palco de au-toridades? ¿Tan importante son una o unas personas para que se deten-ga un paso frente a ellos? ¿No somos

todos los ciudadanos iguales? Extra-pólese a cualquier acto público. Ci-tando a Balzac “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a conver-tir la en hecho”.

6) El tema de la policía local es di-f íci l de def inir. En verano, cuando perseguían al hostelero y sus terra-zas como si de Al Capone y la ley seca se tratara me recordaban a la “Divina comedia” de Dante Alighieri en su descenso a los inf iernos. Aho-ra, cuando veo a esos mismos usar el coche de servicio para hacer los re-cados domésticos y como medio de transporte de sus amigos en ejem-plo de compadreo, se asemejan más a una obra de Kafka, rozando el su-rrealismo. Quisieron poner un toque de queda y ser Walker; les quedó una parodia de Ciudad Juárez.

7) Habrán notado el pavimento de sus calles algo levantado estos días. Hay obras. Muchas. Caso peculiar el de Avenida Vil lanueva de Córdoba. Me pregunto si quien diseñó la nueva confección de la calle no cayó en la cuenta de que los coches no se pue-den apar tar al paso de una ambulan-cia. Eh ¿Y lo que disfrutarán los niños escuchando la sirena cuando esta vaya despacito? Será obra del mis-mo i luminado que orientó las pistas de pádel de tal manera que a par tir de media tarde no pueden ser usa-das porque da el sol de frente, bajo r iesgo de convertirse en Cíclope, de los X-Men. O del que decidió hacer de los badenes patrimonio municipal . Quién sabe, entre tanto socavón y badén quizá nos convir tamos en un circuito urbano como el de Mónaco. O en escenario del Grand Prix .

Hasta aquí una breve introspección de nuestra realidad municipal . Pe-caría de ego si creyera que con es-tas l íneas fuera a cambiar algo. Me conformo con que al menos a una persona le l leve a un momento de re-f lexión. En la mente no hay barreras. Ya lo dijo Paul Valéry “Lo que más irr ita a los t iranos es la imposibil idad de poner gri l letes al pensamiento de sus subordinados”. n

Pecados capitales

PEDRO JESÚSARÉVALOFRUTOSn Licenciado en Medicina y Cirugía

CAFÉ SIN INTERMEDIARIOS

EDITORIAL

Cada vez creo más que nacemos puros y que a medida que vamos cumpliendo años, vamos perdiendo sueños. Como decía Castán, el ejercicio de vivir consiste en ir abandonando uno por uno los

sueños que alentaron nuestros años de infancia y juventud. ¿Llevamos nosotros nuestras propias vidas o la vida nos l leva a nosotros?

Uno malgasta la vida si la l lena de cosas que no ha querido hacer. Es curioso como cada uno soñamos cosas diferentes, de ahí rareza de los sueños donde el mundo no se ajusta a la normalidad del día a día. Si somos diferentes en los sueños porqué luego todos hacemos las mismas cosas, somos borregos en nuestra manera de vivir. Estamos hechos de sueños perdidos, de palabras que nos quedamos sin decir, de cosas que nunca hicimos, de trenes que pasaron y no cogimos.

El otro día me preguntaba un amigo que porqué la gente t iene cosas que hacer que no quiere. Le dije que me dijera una y me contestó ’votar, no me apetece y no votaré pues así no seré par tícipe de los circos que vengan después`. Le insist í que el sistema democrático nos l lama a ha-cerlo y me contestó `los polít icos no quieren que los votos se pierdan, pero les interesa poco lo que los ciudanos perdemos cada día por sus polít icas, para votar hay que creer y si no crees en nadie para qué votar`. Por primera vez la reflexión de mi amigo me ha hecho dudar por lo que creo que en estas elecciones habrá muchas manos que no l levarán sus sobres a las urnas. En ninguno de nuestros sueños está ya votar. n

A mi amigo no le apetece votar

Page 4: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

SUSCRIPCIONESReciba cómodamente el ejemplar de nuestro semanario en su casa, más información, tel. 678 452 514, ELOISA SERRANO

Nombre y apellidos

Dirección

Teléfono E.mail Número de cuenta bancaria y titular de la misma

ENVIAR A c/ Sta. Eufemia, 1914400 POZOBLANCOCórdoba

También puede enviarnos sus datos a [email protected]

Sábado, 25 de abril de 20154 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

C on motivo de mi asistencia como ponente a las Jornadas Naciona-les “Hospitales Rurales del Futuro”

celebradas en Tapa de Casariego (Asturias), he tenido la ocasión de recopilar todos los datos so-bre lo que ha supuesto la digitalización de la his-toria de salud de los ciudadanos de la zona norte de Córdoba y las ventajas que nos ha traído en todos los ámbitos asistenciales. Quería aprove-char la invitación que desde el semanario “La Comarca” nos hacen, para poder compartir un resumen de todos estos datos con sus lectores.

Con el arranque el 7 de julio de 2004 de la aplicación informática de Historia de Salud en Atención Primaria, en el Centro de Salud de Vi-llanueva de Córdoba, se daba el pistoletazo de salida al pilotaje de un ambicioso proyecto de digitalización de todos los datos clínicos de los ciudadanos andaluces, y han sido las comarcas de Los Pedroches y del Guadiato, integradas en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, las que desde entonces han liderado y abanderado toda esta iniciativa, con un trabajo excepcional de todos los profesionales que trabajan en las mismas.

Los cuatro clics con nuestro dedo, que nos permiten obtener una cita en nuestro centro de salud desde nuestro smartphone, puedan ser tal vez el resumen de lo que durante once años hemos estado intentando y consiguiendo: hacer más accesible las prestaciones sanitarias a los ciudadanos y poner a disposición de los pro-fesionales sanitarios el mayor número de datos clínicos compartidos y de herramientas, que les puedan ayudar a un mejor diagnóstico y trata-miento de sus pacientes.

Los hitos principales de nuestro Área Sani-taria, dentro de todo este proyecto de Historia Digital de Salud, han sido: la citación centralizada e historia de atención primaria (2004), la incor-poración de la historia a urgencias y consultas externas de especializada (2005), la receta elec-trónica (2006), la estación clínica y de cuidados en hospitalización (2008), la implantación de un repositorio único y compartido de imagen médi-ca radiológica (2009), la dotación de dispositivos móviles los equipos de urgencias y cuidados críti-cos (2012) y la digitalización de los datos clínicos

en papel (2014), completando así una historia de salud única y compartida en todos los ámbitos asistenciales de nuestro sistema sanitario.

Mención aparte merece el módulo de prue-bas analíticas (MPA), cuyo desarrollo funcional fue encargado por el Servicio Andaluz de Salud a nuestra área sanitaria, nutriéndose así de la experiencia en Historia de Salud Digital de los profesionales que trabajan en el Norte de Cór-doba. El proyecto MPA integra las peticiones y resultados analíticos de todo el Sistema Sanita-rio Público Andaluz y contempla 1500 centros de Atención primaria, 44 Hospitales y más de 60.000 profesionales sanitarios, que desde 2010 se benefician de todas las posibilidades de un proyecto avalado y reputado internacional-mente. En estos once años ya de bagaje hemos recibido la visita de expertos y gestores sanita-rios de toda España, así como de Panamá, Co-lombia, Bahrein, Arabia Saudí y varios estados de Brasil, que volvieron a sus casa encantados con la hospitalidad, el paisaje y la gastronomía de Los Pedroches y realmente impresionados con la capacidad de innovación de su sistema sani-tario.

Cada nuevo módulo, cada nueva aplicación probada en el Norte de Córdoba, ha sido des-pués inmediatamente extendida al resto de Andalucía, que también se ha beneficiado de nuestro trabajo y del importante esfuerzo que, para todos, supone poner a punto todas estas novedades en la gestión sanitaria y en la relación diaria entre los profesionales y los ciudadanos. Podemos decir así que DIRAYA, como se cono-ce el global de este proyecto de Historia Digital del Servicio Andaluz de Salud, es en gran parte el resultado de un gran trabajo realizado en estas comarcas del Norte de Córdoba, cuyos profesio-nales sin duda prestigian al sistema sanitario pú-blico en el que desarrollan su labor.

Vaya para todos ellos, junto con mi reconoci-miento, las felicitaciones que pude recibir en la localidad de Tapia de Casariego (Asturias), donde nos reunimos profesionales de los hospitales co-marcales rurales de toda la geografía española, y donde el Área Sanitaria Norte de Córdoba pudo mostrar toda la experiencia que en esta materia ha acumulado a lo largo de los años. n

El Norte de Córdoba, referente de Historia Digital de Salud en Andalucía

JOSE ANTONIORUIZROMEROn Director Gerente AGS Norte de Córdoba

J.K. Rowling, la famosa escritora de los li-bros de Harry Potter, ha empleado parte de la enorme fortuna cosechada tras el

fenómeno del joven mago en proyectos con fines sociales. En su página web personal, la escritora cuenta que entre los muchos lugares a donde le han llevado sus novelas, los peores recuerdos los tiene de las visitas a orfanatos.

Según cuenta Rowling, la sensación de triste-za al entrar en estas Instituciones era desolado-ra. Los niños ansiaban cariño más que ninguna otra cosa, una niña se agarró a ella y no quería soltarla. En otra visita conoció a una chica con necesidades especiales que lloraba cada día por su madre. Cuando las quejas eran insoporta-bles, la enfermera llamaba por teléfono y se ha-cía pasar por su progenitora para que los llantos cesaran.

Durante otra visita se encontró con una sala llena de bebés completamente silenciosa. Ha-bían aprendido que llorar no les servía de nada y su falta de interés en el contacto visual era inquietante.

Pero su peor recuerdo lo tiene de un orfana-to en Europa del Este, la escritora contempló horrorizada a tres chicos con parálisis cerebral que compartían una sola cama. Los alimenta-ban por un tubo, los lavaban y, por lo demás, los ignoraban por completo.

Estas intensas vivencias han llevado a J.K. Rowling a fundar Lumos, una Organización Internacional sin Ánimo de Lucro con la que ha estado investigando y contactando con ex-pertos en el campo durante diez años.

Los resultados de estas investigaciones indi-can que el 80% de los ocho millones de niños que viven en orfanatos e Instituciones de todo el mundo no son huérfanos. Tienen al menos un progenitor vivo, y en la mayoría de casos este progenitor quiere hacerse cargo de su hijo personalmente.

¿Cómo puede ser entonces que aún que-riendo cuidar de ellos, los padres dejen a sus niños “abandonados” en una Institución de este tipo? Nos olvidamos de que en algunos países no hay Sistema de Bienestar ni Segu-ridad Social. Los padres son tan pobres que temen que sus hijos mueran de hambre a su

cargo o enfermen, por lo que no les queda más remedio que dejarlos en orfanatos o Institu-ciones Públicas.

Rowling piensa que la solución a este pro-blema sería transformar los orfanatos en edifi-cios para albergar Servicios a la Comunidad. Es decir, que el Estado en lugar de tener un sitio donde dejar a los niños, ofrezca ayudas para que las familias puedan permanecer unidades sin tener que recurrir al “abandono” de sus hi-jos.

¿Pero qué pasa con los trabajadores de los orfanatos? La Organización Lumos lleva diez años reciclando y volviendo a formar a estos funcionarios públicos como Trabajadores So-ciales y Asistentes sanitarios para la Comuni-dad. De esta manera no pierden sus empleos y siguen realizando funciones similares.

Tras diez años de trabajo, se ha logrado un “punto de inflexión”: la mayoría de los países europeos tienen planes para poner fin a la ins-titucionalización. También el gobierno de Es-tados Unidos está tomando la iniciativa para mover el foco de atención hacia la protección y apoyo a las familias.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Lumos trabaja ahora en América Latina y el Caribe. Especialmente en Haití, donde unos 30.000 niños viven actualmente en orfana-tos enteramente financiados de forma priva-da. También entre estos niños, el 80% no son huérfanos, pero sí son de familias muy pobres.

Naciones Unidas ya está tomando cartas en el asunto mediante la creación de Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar que “nadie se quede atrás”.

Por supuesto, no todos los orfanatos son como los describe J.K. Rowling y obviamente, hacen un gran trabajo por la Comunidad. Sin embargo, no es mala idea intentar contribuir a que las familias permanezcan unidas antes de que tengan que recurrir a estas Instituciones para dejar a sus hijos, especialmente en los paí-ses con más necesidades.

Para colaborar con la causa, se puede do-nar cualquier cantidad de dinero a la Orga-nización Lumos a través de su web wearelu-mos.org. n

Que nadie se quede atrás

ANTONIORUIZSÁNCHEZn Periodista

Page 5: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 2015 5SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

Ahora que se han presentado las candi-daturas a las elecciones locales del 24 de mayo, vemos que muchos de los

candidatos han desempeñado o desempeñan cargos en los más diversos clubes, agrupaciones, cofradías y otro tipo de asociaciones. De hecho, esos cargos son presentados en los perfiles de los candidatos como un aval de compromiso con la sociedad y como una prueba de su aptitud. Y son presentados, también, como la garantía de que, de ser elegido, el candidato desempeñaría un cargo en el Ayuntamiento con el mismo afán y al menos la misma responsabilidad que lo hizo en la asociación en la que ha prestado su labor.

Todos esos trabajos han sido desarrollados en sus ratos libres, quitándole tiempo a sus aficio-nes y casi siempre quitándole tiempo a su familia y a sus amigos. Y siempre han sido realizados sin cobrar un duro, lo que es tanto como decir que quien los ha llevado a cabo ha debido correr per-sonalmente con los gastos de gasolina, teléfono, invitaciones, etc. Esto es tan generalizado, tan así, que a nadie se le ocurriría pensar que se debe indemnizar al presidente de una cofradía o de una AMPA por las llamadas telefónicas que rea-liza en el desempeño de su cargo o por el gasto de gasolina que tiene al ir desde su casa al lugar donde se celebran las reuniones. Y es tan así, que pondríamos el grito en el cielo si los miembros de un club deportivo o de una asociación cultural cobraran por asistir a las sesiones de la directiva.

Como a día de hoy lo normal es que se co-bre por la asistencia a las sesiones de los órganos colegiados de las entidades locales, el candidato sin dedicación exclusiva o parcial que logre un escaño de concejal pasará a cobrar una indem-nización por cada sesión del pleno a la que asista y puede que también lo haga por cada asistencia a comisiones. Casi siempre es poco, es cierto, pero siempre es más que lo que venía cobrando anteriormente por el tiempo que le dedicaba a

cumplir los fines sociales del club o asociación en la que trabajaba.

¿Es esto lógico? Al parecer sí, porque nadie pa-rece plantear una corrección, ni siquiera quienes suscriben los códigos éticos que se vienen publi-cando. Todo lo que he expuesto anteriormente viene a expresar que yo, sin embargo, no lo veo así. Y no hablo del sueldo que deben cobrar los que tienen dedicación exclusiva o parcial, que sirve para mantenerlos a ellos y a su familia (esto necesitaría de un artículo aparte), que deben mantenerse y en ocasiones hasta incrementar-se, ni hablo de las indemnizaciones que deben abonarse al gestor público para compensar los desembolsos que este ha hecho, por conceptos tales como dietas, desplazamientos o gastos de representación, hablo de que los fines sociales (para todos) que asume una entidad pública de-ben valorarse por sí mismos y de que el premio debe ser trabajar para conseguirlos, mucho más que lo es empeñarse en conseguir el fin de una asociación.

Se ha cambiado la cultura del servicio públi-co, eso es evidente. Y es evidente que el servi-cio público está muy poco acreditado, como lo muestran las dificultades que tienen los partidos para conseguir candidatos con los que completar las listas electorales. Pero se equivocan quienes creen que premiando la asistencia a un órgano colegiado se incentiva la participación en la ges-tión pública. Se equivocan los que creen que indemnizando una asistencia se retribuye una dedicación de ese tipo. Y se equivocan aún más los que creen que con ello se dignifica un puesto de responsabilidad política.

Los puestos se dignifican con el cariño y el anhelo que uno le pone a su ejercicio. Cuanto más importante es el puesto, más cariño y más anhelo necesita. Y, dados los fines de la entidad, el puesto de concejal es uno de los más impor-tantes que puede ocupar un ciudadano. n

IndemnizacionesJUANBOSCOCASTILLAn juanboscocastilla.blogspot.com

¡Se escribe WhatsApp!¡Que me saquen un ojo!

JUAN BAUTISTAESCRIBANOCABRERAn Maestro

Recientemente se ha cumplido un año del día (para mí magnífico) en que un tren paró por primera

vez, con viajeros, en la estación de Los Pe-droches de Villanueva de Córdoba. Este semanario se ha hecho eco del tema am-pliamente. Permítanme, no obstante, que añada algo más.

Será difícil olvidar la intervención de Da-ría Romero (gracias, una vez más, a ella y a la plataforma ¡Qué pare el tren en Los Pedroches!) en una de las concentraciones en la estación –por entonces- “sólo técni-ca”. Nos animaba a contar los trenes que pasaban en una o en media hora y se pre-guntaba y nos animaba a preguntarnos: ¿Cómo es posible que, con los que pasan a lo largo de todo el día, ninguno pueda parar aquí? ¿Por qué?

Este año ha demostrado que la pregun-ta no era una frivolidad. Este año, al me-nos a mí, me ha evitado varios desplaza-mientos a Puertollano, me ha favorecido algún viaje a Madrid y me he servido de la estación para recoger a familiares que venían de Córdoba (en horario incompa-tible con el autobús) o de otros lugares. Y conozco a bastantes personas de mi entorno a las que les ha ocurrido algo parecido.

¿Que podía ser mejor? No me cabe duda. ¿Que nos siguen faltando buenas comunicaciones? Por ejemplo, ¿Una au-tovía cercana? Es evidente. Pero no lo es menos que hemos dado un paso hacia adelante.

Con sus acciones y propuestas, la pla-taforma ¡Qué pare el tren en Los Pedro-ches! (sé que me repito) consiguió, además, que una comarca en la que la mayoría de sus pueblos parecían haberse construido dándose la espalda, encontrara un motivo para marchar en la misma dirección. Que todos esos pueblos sintieran, de verdad, que existían (y existen) metas comunes. Unas banderas rojas y un mismo grito en letras blancas (¡Tren ya! En Los Pedroches) colgaba de balcones y ventanas de mu-chas de las casas de todos los pueblos de nuestro valle, haciendo evidente que te-níamos objetivos compartidos y cual era el camino para alcanzarlos.

Pero la memoria es flaca y este año, también, ha servido para que nos olvi-demos de aquellos tiempos y volvamos a nuestras miserias de antaño, a que nues-tras mezquindades (de pueblos construi-dos dándose la espalda) se agiganten y nos impidan mirar más allá. Que la esta-ción está lejos…, que el autobús…, que los beneficiados de verdad son sólo los de Vi-llanueva,…

Cuando yo era pequeño, cuando dis-cutíamos entre los hermanos y todos queríamos, no algo, sino lo mejor y ¡por su-puesto! que nadie tuviera más que noso-tros, mi madre solía contarnos (lo adorno

un poco pues, cuando ella lo refería, solía ser en momentos de trifulcas y no había tiempo de florituras) este cuentecillo que, seguro, ustedes conocen en alguna de sus versiones:

“Un rey, queriendo recompensar a dos de sus súbditos por un gran servicio prestado, los llamó a su presencia y, después de agra-decerles públicamente su trabajo, les mani-festó que estaba decidido a premiarlos de manera generosa. No obstante, en la tarea realizada, el rey estimaba que, siendo muy meritorio el trabajo de ambos, uno de los dos había asumido mayor responsabilidad y riesgos, por lo que no consideraba justo ob-sequiarlos de la misma manera.

Aunque habían realizado juntos aquel ser-vicio, los dos individuos se llevaban como el perro y el gato, así que cuando el rey se diri-gió al primero y le dijo:

-Pídeme lo que quieras y te lo concederé pero, has de saber, que a tu compañero le daré el doble de lo que pidas tú.

La sonrisa se borró de su cara, miró al otro (hasta ese momento su compañero) con in-quina y ojeriza (que viene a ser lo mismo), se puso serio y, después de pensarlo un momen-to, volvió a sonreír aunque, esta vez, de otra manera. Acababa de encontrar su regalo perfecto y exclamó con determinación:

- Que me saquen un ojo!Por más que intentaron convencerlo de lo

absurdo de su petición, él gritaba alto y claro:- Si a mi compañero le van a dar el doble

que a mí ¡Que me saquen un ojo! ¡Que me saquen un ojo!”

Sin saber por qué, una vez más, me acuerdo de aquellos versos que cantara Carlos Cano: Bendita sea la boca que sabe a la gente unir… y brotan nombres como el de Daría Romero o Ricardo Delgado Viz-caíno,… (Cada cual puede añadir los que le resulten más cercanos) Poco a poco, intento aprender (no siempre lo consigo) a pedirle al rey, en lugar de ¡Que me saquen un ojo! que me regale alguna idea, plata-forma o persona, que me lleve a realizar un proyecto común con mi adversario, mi rival,… o, mejor, ¡mi compañero de fatigas!

Pero, creo que me he perdido, esta his-toria, el cuentecillo sólo afectaba y resul-taba moralizante para aquellos niños mal-vados y envidiosos que éramos nosotros, cuando se trataba de tener el mejor jugue-te. Preferíamos que mi madre lo requisara y se fastidiara todo el mundo, antes que otro pudiera disfrutar del juguete (o lo que fuera) más que yo.

Bienvenidos, una vez más, a ¡Se escribe WhatsApp! Muchas gracias por acompa-ñarme hasta aquí. Ya saben, no es nece-sario añadir “jejeje” ni marcar emoticono. Espero que nos sigamos encontrando en alguna de las plazas de nuestra comarca y ¡Ojalá! podamos mirarnos a la cara con los dos ojos y no hallemos ante nosotros solamente ciegos y tuertos. n

El mundo se sustenta sobre los siguien-tes pilares, entre otros; los gobiernos, la economía, las religiones y el poder de la

ciencia. Pero ninguno de ellos se encuentra en to-tal equilibrio o da todas las respuestas que necesi-tamos. Eso no quita que hay muchas personas que trabajan para mejorar el mundo, las cuales merecen un reconocimiento y una valoración para el trabajo que están llevando a cabo.

Por lo tanto, es como si siempre tenga implícito un cierto desequilibrio. Así pues ¿cómo es posible vivir en un mundo inestable y permanecer esta-bles, felices y armoniosos?

Las relaciones entre los seres humanos pueden ser inestables porque cada vez hay más exigencias tomadas y competitividad y las personas cada vez las soportan menos.

De hecho, nos pensamos que el que ha estado estable ha de ser nuestro interlocutor y, mientras

tanto, nos creemos con el derecho de ser inestables y disponer siempre de los otros. Hace falta recupe-rar la capacidad de comprometemos, nosotros y los otros, ¿Cuántas veces nos fallamos a nosotros mismos? Eso genera desconfianza, nos justificamos diciendo: “Yo soy así”, “siempre me pasa”... pero, en cambio, exigimos a los otros que no nos fallen.

Si las relaciones nos van bien, nos sentimos esta-bles y, si no, inestables. En referencia a esto muchas veces las reacciones de los otros no dependen de nosotros, pero sí que podríamos comenzar inten-tándonos conocer un poco mejor a nosotros mis-mos.

De esta manera si yo no me conozco, no sé qué me hace ser estable o inestable. Para estar estables, nos hemos de sentir seguros, confia-dos, equilibrados. Para ser estables no tenemos que ofrecer negatividad y absorber la negativi-dad de los otros. n

Mundo inestableANTONIO A.MORENOn TREMP

Page 6: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

El artesano marchaba a buen r itmo hacia el sur. Las ciuda-des del Valle del Betis serían

el mercado per fecto para sus objetos de plata. La travesía había sido lar-ga y en las poblaciones por las que habían pasado, la mayoría simples aldeas, a duras penas había logrado vender algún adorno, algún peque-ño vaso. Pero ya estaban cerca de su destino. En un par de jornadas -con un poco de suer te- la pequeña comi-tiva l legaría a la antigua Corduba.

Desde que salió de su t ierra, en la Meseta, no había parado de trabajar. Cualquier poblado era un buen lugar para intentar una venta y, mientras ofrecía a los jefezuelos locales la dis-t inción social que otorgaban los ob-jetos de plata, iba enrollando hilos, cor tando láminas y formando nuevas f íbulas, collares o torqués. Con la esperanza, casi con la seguridad, de hacer una pequeña for tuna en el r ico mercado cordobés.

Mantenía el of icio de sus mayores, plateros celt íberos. Con las técnicas aprendidas, el ar tesano diseñaba pie-zas destinadas al romanizado merca-do del sur. Seguramente hablaba la-t ín, y apreciaba recibir los pagos en monedas de plata. A pesar de que-jarse de las ventas, ya quisiera cual-quiera de los aldeanos con los que se había encontrado acumular las mone-das que ya sonaban en su bolsa, más de un centenar de denarios de plata.

Viajaba poniendo en el camino sus cinco sentidos. Los t iempos estaban revueltos, y justo atravesaban una zona de Sierra Morena donde de-cían que el lusitano Vir iato había conseguido apoyos en su larga re-sistencia a l poder romano. Por eso fue el pr imero en div isar a lo le jos la nube de polvo. Un buen cont in-gente marchaba en dirección nor te, a punto de atravesar e l que siglos después se conocer ía como Puer to de la Chimorra . Poco impor taba si eran romanos o lusitanos: los sol-dados apreciar ían sin duda un bo-t ín tan atract ivo como la plata de su zurrón. Después de tantas fat i-gas , cuando sólo las últ imas sierras le separaban de Córdoba, no podía dejarse desval i jar con tanta faci l i-dad.

La huida ya no era una opción. Si no les habían visto, s in duda lo ha-r ían si daban la vuelta , y entonces no tendr ían escapator ia . No queda-ba otra solución que el v iejo recurso del disimulo. Con decisión, e l grupo se apar tó del camino lo suf icien-te como para ocultar, bajo t ierra , e l pequeño tesoro; pero no tanto como para levantar sospechas por su lenta marcha. Reincorporándose a su ruta , intentar ían cruzarse con

los soldados sin l lamar demasiado la atención, para volver más tarde a por la mercancía que les podría reportar unos buenos beneficios en el mer-cado cordobés. Eso si había suer te. Pero no la hubo.

Aunque no podemos asegurar que todo sucediera tal y como acabo de relatar (¿lo ocultado no sería el fru-to del robo de un tal ler de platería , y nuestro viajero un vulgar ratero?), no cabe duda de que la interpretación que dio Samuel de los Santos al Teso-ro de los Almadenes, aparecido entre Pozoblanco, Alcaracejos y Añora en 1926, estaba muy bien sustentada. El lugar de aparición del conjunto, enterrado a no mucha distancia de una de las vías que comunicaban La Meseta con el Valle del Guadalqui-vir y lejos de núcleos de población, lo pone claramente en relación con alguien que recorría ese camino y tuvo que apresurarse para esconder sus bienes. Los objetos, sobre todo las f íbulas influidas por las culturas de Hallstatt y La Tène, indican que su autor era un celt íbero, de la Meseta, y es fácil deducir que se dir igía hacia el sur, hacia Córdoba.

Sabemos que el conjunto (ya fuera quien lo ocultó un platero, un ladrón…) pertenecía a un taller de platería por-que, junto a piezas terminadas y listas para su comercialización, en él apare-cen obras en curso y plata en forma de hilo o plancha para ser trabajada. Respecto a la fecha en que se produjo la ocultación, las 114 monedas de pla-ta, ibéricas y romanas, presentes en el tesorillo nos permiten deducir que se produciría a f ines del siglo II a.C. Una época conflictiva, en la que aún per-manecía la inestabilidad ocasionada en la zona por las guerras lusitanas.

El conjunto arqueológico conocido como “Tesoro de los Almadenes” se encuentra en el Museo Arqueológi-co de Córdoba desde que, hace poco menos de un siglo, fuera hallado por unos niños que jugaban en el entor-no de la Mina de los Almadenes. Una historia, la del hallazgo, que daría sin duda para otro curioso relato. Pero lo que me interesa destacar hoy es cómo unas piezas arqueológicas que, inde-pendientemente de su belleza, apa-recen ante nuestros ojos como unos objetos fríos e inexpresivos detrás de una vitrina pueden ofrecernos, tras su estudio, sugerentes historias. Un reto importante para quienes nos de-dicamos al análisis y a la divulgación de nuestro Patrimonio Histórico. Y el Tesoro de los Almadenes, con su his-toria y con los misterios que aún hoy encierra, es una buena muestra de la importancia del casi desconocido Pa-tr imonio Arqueológico de Los Pedro-ches. n

PATRIMONIO HISTÓRICO DE LOS PEDROCHESJUAN BAUTISTACARPIODUEÑASn Director del Museo PRASA Torrecampo

Por un tesoro

Piezas de tradición ibérica y celta del Siglo II a.c /JUAN BAUTISTA CARPIO

Sábado, 25 de abril de 20156 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

Piezas del tesoro de los almadenes /WEB MUSEO ARQUEOLÓGICO

Page 7: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

POZOBLANCO

Sábado, 25 de abril de 2015 7SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

AMCPOZOBLANCO

Baldomero Garc ía C ar r i l lo cur só en la mañana de l mar tes una c ar t a a l p res idente de l PP de Córdoba , José A nton io N i e t o , e n l a q u e l e c o m u n i c a b a s u d e c i s i ó n d e d e j a r e l c a r go d e p r e s i d e n t e d e l p a r t i d o e n P ozo b l a n c o , c a r go q u e h a d e s e m -p e ñ a d o i n i n t e r r u m p i d a m e n t e d e s-d e e n e r o d e 2 0 0 9. S e g ú n i n f o r m ó e n u n a n o t a , B a l d o m e r o G a r c í a e x-p r e s ó q u e e s u n a d e c i s i ó n “ i r r e vo -c a b l e ”, a t e n d i e n d o a l a “g r ave d a d ”

d e l o s h e c h o s q u e h a n a c a e c i d o e n l a s ú l t i m a s s e m a n a s e n e l P P l o c a l , q u e h a c e n “ i n s o s t e n i b l e ” s u p e r-m a n e n c i a e n e l c a r go , p r e c i s a n d o q u e n o s e h a h e c h o e f e c t i v a c o n a n t e r i o r i d a d p o r d e j a r t r a n s c u r r i r e l t i e m p o l e g a l m e n t e e s t a b l e c i d o p a r a l a i n s c r i p c i ó n d e l a c a n d i d a -t u r a d e l P a r t i d o P o p u l a r a l a s e l e c-c i o n e s m u n i c i p a l e s p o r P ozob lan-co. Ba ldomero Garc ía logró c inco conce ja les en las ú l t imas e lecc iones ganando las e lecc iones de l 2011. Dur ante dos años gobernó en e l cons is tor io pozoa lbense t r as la c r i -

s i s interna de l PSOE . Garc ía C ar i l lo ha ind ic ado en muchas oc as iones que los dos años que es tuvo como a lc a lde fueron “ los más prósperos par a Pozob lanco”. L a secret ar ia lo-c a l , G ema A nto l í , desempeñar á las l abores de l ya e x p r e s i d e n t e l o c a l d e l o s p o p u l a r e s . N i e t o h a r e s -p o n d i d o a B a l d o m e r o G a r c í a “q u e r e c a p a c i t e y n o d i m i t a ” m i e n t r a s q u e S a l v a d o r F u e n t e s , r e s p o n d i ó q u e r e s p e t a l a s d e c l a r a c i o n e s d e G a r c í a p e r o i n s i s t i ó q u e l a f o r-m a c i ó n h a l o g r a d o u n a “ l i s t a m a g -n í f i c a ” .n

Santiago Cabello, candidato a la alcaldía por el PP de Pozoblanco. / SÁNCHEZ RUIZ

Baldomero García dimite como presidente del PP de Pozoblanco

n POLÍTICA

Santiago Cabello, elegido candidato a la alcaldía por el PP de PozoblancoAMCPOZOBLANCO

Finalmente, el PP de Pozoblanco regis-tró en la noche del lunes, antes de la me-dianoche que era el plazo legal determi-nado, su candidatura para las elecciones municipales de Pozoblanco. El número 1 de la candidatura y por tanto candidato a la alcaldía es Santiago Cabello Muñoz, trabajador de Covap, concretamente en su área de seguros, y uno de los impul-sores de la plataforma Salvemos al sector lácteo que se puso en marcha en Los Pe-droches debido a la crisis por la que atra-vesó el sector.

El número 2 es Eduardo Lucena vin-culado con distintos colectivos como la peña flamenca de la que es directivo y con la empresa La Dehesa Centro Depor-tivo. En el puesto número 3 se sitúa Ma-nuel Cabrera, actual miembro del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Pozoblanco.

El resto de los integrantes de la candi-datura son Mari Ángeles Navarro Bravo, en el 5; Pilar Cabrera Longás, en el 6; Miguel García de Consuegra Ranchal, en el 6; Gema Antolí Fernández -secretaria general del PP de Pozoblanco-, en el 7; Álvaro Bravo Iglesias, en el 8; Alfredo Moyano Jiménez, en el 9 e Inmaculada Moreno Moreno, en el 10.

El resto de puestos desde el 11 y has-ta el 17 son ocupados por María Isabel

Fernández Muñoz, María Blanca Quirós Herruzo, Rosa María García Romero, Ra-fael Agudo Moreno, Mateo Quirós Cale-ro, Carmen Blanco Domínguez y Miguel Ruiz Fernández.

El vicepresidente primero de la Dipu-tación de Córdoba, Salvador Fuentes, en su condición de presidente del comité

electoral provincial del PP de Córdoba, manifestó que el “objetivo” del PP en Po-zoblanco “es que tenga el mejor gobier-no posible, con la mejor lista posible”. De hecho, en su opinión, ahora en Pozoblan-do los populares cuentan “con una lista magnífica, y el pueblo tendrá la última palabra”. n

n POLÍTICA

AMCPOZOBLANCO

Se trata de un espacio part ic ipa-t ivo abierto a todos los c iudadanos de Pozoblanco. El secretar io gene-ral , Francisco Ranchal , descr ibe esta página web como “un nuevo medio en el que todos nuestros af i l iados, s impatizantes y c iudadanía en gene-ral puedan conocer de pr imera mano el trabajo real izado y las propuestas de acción pol ít ica de nuestra orga-nización”.

Además de las notic ias que se va-yan produciendo y que publ icarán en el b log, quieren contar también con la part ic ipación de las personas que lo deseen para crear un espacio de opinión. “Nuestro deseo es hacer un PSOE más part ic ipat ivo y l legar a ser e l Part ido que mucha gente deman-da”. Ahora les toca afrontar e l pro-ceso de las e lecc iones munic ipa les “y mostramos en portada a Auxi l ia -dora Pozuelo junto con su candida-tura”.

En e l espac io Conócenos se d i -funde toda la información sobre las personas que representan al par-t ido, as í como una descr ipción en pr imera persona de la candidata a la Alcaldía e invitan a descubrir las razones que han movido a sus can-didatos y candidatas para defender el proyecto. En el apartado Part ic i-pa quieren conocer las propuestas, ideas y sugerencias “para construir un Pozoblanco mejor”. Y añaden que “nuestro programa electoral dará ca-bida a todas esas inquietudes, con un equipo de personas detrás para recibir y dar oportuna respuesta a las propuestas que se envíen me-diante el formular io”. La web está en fase de construcción y crecimiento e incluirán una sección de archivo con carteler ía del PSOE y materia l de interés como fotos ant iguas de Pozoblanco. Todo el lo en psoepo-zoblanco.es “dónde podrán conocer nuestro proyecto de ciudad”. n

La Agrupación Local del PSOE de Pozoblanco presenta su nueva web

nPOLÍTICA

Page 8: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 20158 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

AMC POZOBLANCO

Pozoblanco en Positivo, agrupación de elec-tores abierta, en cuanto a su desarrollo y a su forma, que a medida que el proyecto vaya avan-zando podrá ir enriqueciéndose de las aporta-ciones y el conocimiento de la ciudadanía po-zoalbense ha plasmado en su código ético, que ha sido difundido esta semana, que las personas que formen parte de Pozoblanco en Positivo y sus cargos electos “se comprometen en materia de transparencia a ser transparente en la ges-tión, publicando todos los datos referentes a sus ingresos y gastos derivados de su labor en la gestión pública y poniéndolos en conocimiento de toda la ciudadanía, apostar claramente por limitar cualquier gasto innecesario en la gestión tanto en la campaña electoral como en una fu-tura gestión pública o hacer públicas y poner a disposición de los ciudadanos todos los movi-mientos económicos que se lleven a cabo en el Ayuntamiento de Pozoblanco, configurando un portal digital para que puedan ser consultados en cualquier momento, teniendo siempre en cuenta los límites que marque la legalidad vigen-te”.

Sobre corrupción, recogen que si un miembro de Pozoblanco en Positivo resultase imputado, ya fue-ra por razón de su cargo, como por otros motivos personales, en el periodo en que desempeñase un cargo público, deberá dimitir inmediatamente. De no ser así, se activará el procedimiento de expulsión. También plasman que “sólo será posible un pacto de gobierno con otra fuerza política si se respeta en todo momento el programa y el código ético de Pozoblanco en Positivo” y que “no se tendrán pri-vilegios económicos o de cualquier otra índole por razón del cargo”. Las agendas y gastos por causa del cargo desempeñado serán públicos, siempre que sea de interés mayor para el pueblo. Para ello se habilitarán los canales digitales o físicos necesarios para que los vecinos de Pozoblanco conozcan cómo invierten su tiempo sus representantes y cómo se gasta el dinero que se destina para estos cargos. n

Pozoblanco en Positivo difunde su código ético

n POLÍTICA

Intergrante de la candidatura de Cambiemos Pozoblanco.

Cambiemos Pozoblanco presenta su candidatura para ofrecer “una alternativa real”

n POLÍTICA

AMCPOZOBLANCO

La plataforma ciudadana Cambiemos Po-zoblanco ha dado a conocer su candidatura “comprometida con la ciudadanía y sobre la base de un código ético” con la que concurren a las elecciones municipales. Tras un proceso de asambleas abiertas y participativas en las que se fueron cimentando los principios de esta forma-ción y se dieron los pasos, mediante votaciones online y presenciales, que sirvieron para elegir a los integrantes de la lista que se habían pre-sentado libremente y también a su número 1, en esta sexta asamblea, celebrada el pasado jueves en Centrobar, se dieron todos los detalles de una candidatura en la que, como señaló su aspirante a la alcaldía, José María Moyano, “cabe todo el mundo porque es lo que ahora necesita Pozo-blanco”. Aunque la plataforma fue promovida por IU, la número 2 de la lista, Ana Cabello, ex-plicaba que “se ha logrado la convergencia entre un grupo de personas independientes con dis-tintas ideologías y creencias”. Ana Cabello decía que estaba en Cambiemos Pozoblanco porque quería trabajar para hacer de la ciudad un lugar donde le gustase vivir en el futuro.

José María Moyano, jefe del servicio de mantenimiento de carreteras, presentó a los integrantes de la lista, que llevará el nombre de Cambiemos Pozoblanco IULV-CA, en la que tras él y después de Ana Cabello, con formación en Magisterio y Psicopedagogía y que trabaja en la escuela infantil municipal, se sitúa como número 3, Rafael García Cebrián, profesor de Secundaria en la especialidad de Hostelería y Turismo.

La lista cremallera en la que se alternan hom-bres y mujeres es continuada por Manuela Ca-lero en el puesto 4, Miguel Ángel Calero en el 5, Máxima Romero en la 6, Miguel Calero en el 7, Tadea González en el 8, Rafael Fernández en el 9 y Nieves Pacheco en el 10. A continuación

y por orden desde el 11 y hasta el 20 se sitúan Álvaro Romero, Blanca Callejero, José Abril, Rafi Marzo, Francisco Javier Moreno, Inmaculada Gutiérrez, Luis Dueñas, Concepción Redondo, Antonio Manosalvas y Carmen Pérez.

Manuela Calero definió al candidato a la alcal-día José María Moyano como una persona “sen-sata, honrada, capaz, trabajadora, prudente y en definitiva la persona que necesita Pozoblanco al frente del Ayuntamiento”. Igualmente, señaló que “en todas las listas que se presentan a estas elecciones menos en Cambiemos Pozoblanco hay gente que ya ha estado gobernando perso-nalmente, cobrando por ello, o bien ha sido su partido el que ha llevado el gobierno municipal; entonces no se trata de cambiar los nombres al partido o de cambiar la cara del candidato sino

que se trata de hacer nuevas políticas, que es lo que pretendemos realizar”.

Rafael García Cebrián aseguró que no son un partido más, sino una propuesta dife-rente que aboga por la participación de la ciudadanía, como viene ocurriendo con sus asambleas, por la transparencia en la ges-tión pública, la reactivación económica, la solidaridad, la apuesta por implantar la cul-tura cívica y el cambio de la forma de actuar dentro del Ayuntamiento.

Miguel Ángel Calero, que finaliza sus es-tudios de ingeniería de Caminos, Canales y Puertos reivindicó nuevas políticas para la juventud y que se atiendan las necesidades de los jóvenes, actualmente muy desapega-dos de la política. n

Page 9: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

En la madrugada del lunes al martes, so-bre las 2.00 horas, la policía local de Po-zoblanco, tuvo conocimiento mediante el aviso de unos ciudadanos, de la existencia de un incendio en la cocina del Bar Luis, en la calle Mayor, 1 de Pozoblanco, que advir-tieron al ver las llamas por los cristales del establecimiento.

Acto seguido se personaron efectivos de la policía local provistos de extintores y, accediendo mediante forzamiento a través de una de las ventanas al interior del local, procedieron a sofocar el incendio a pesar de que se reiniciaba una y otra vez y cuyo foco estaba en una freidora, evitando con ello su propagación a todo el local.

Posteriormente, acudieron efectivos del Servicio de Bomberos, que sacaron a la calle la freidora que había originado el in-cendio y procedieron al aseguramiento del local.

Como consecuencia de la actuación de los agentes de la policía local dos policías tuvieron que ser atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Valle de los Pe-droches por inhalación de humos y uno de ellos también por quemaduras de aceite en una mano de carácter leve.

El bar permaneció unas horas cerrado ya que en su interior se tuvieron que realizar labores de acondicionamiento del local. n

n SUCESO

Establecimiento afectado por el incendio / AMC

Dos agentes de la policía local de Pozoblanco atendidos en el hospital tras un incendio en el bar Luis

ANTONIO MANUEL CABALEROPOZOBLANCO

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches acogió la presentación del pro-yecto Covap 45, que tiene como objetivo primordial crear un modelo basado en la búsqueda de eficiencia en la gestión de ex-plotaciones ganaderas de vacuno de leche en el nuevo escenario de cuotas lácteas.

Quince ganaderos seleccionados partici-pan en esta iniciativa dirigida por los servi-cios técnicos de la Cooperativa y que ade-más cuenta con la colaboración de partners de distintas disciplinas del sector ganadero como son Zoetis, en el apartado de sanidad animal; De Laval, en instalaciones ganade-ras; Hypred, para desarrollar medidas de higiene y bioseguridad, y Alltec, para el ca-pítulo de nutrición animal.

Durante los últimos años se han mejo-rado mucho las producciones, la sanidad animal y el manejo en las ganaderías de va-cuno de leche y, llegado este momento, Co-vap 45 pretende ser el paso definitivo hacia la máxima eficiencia de las explotaciones.

El responsable del proyecto, Diego Ruiz, ha afirmado en su presentación que el im-pulso a la eficiencia es “muy necesario en el escenario actual de desaparición de cuo-tas”. Ruiz sostiene que “debemos ver esta nueva situación como una oportunidad

para los ganaderos que tengan una buena estrategia de producción y que estén inte-grados en una cadena agroalimentaria sos-tenible”.

Es muy importante, según fija el proyec-to Covap 45, que los ganaderos “se sientan parte de esta cadena y que apuesten y se-pan que generan un producto de máxima calidad para un entorno y un mercado muy competitivos”.

Covap 45 cuenta además “con los mejo-res colaboradores”, que están aportando

mucho conocimiento a este proyecto, cuya finalidad, según Ruiz, es situar a los ganade-ros de Los Pedroches en la élite de la pro-ducción lechera.

El objetivo final del proyecto, ha insistido Ruiz, se sustancia en generar un modelo de resultados obtenidos para posteriormente aplicar las mismas medidas, mediante simu-lación, en otras explotaciones y en otros en-tornos, redundando en la mejora de la toma de decisiones en las granjas y en la profesio-nalización de todo el sector.n

n PROYECTO

Covap 45 busca la máxima eficiencia de las explotaciones de vacuno de leche

Instalaciones de COVAP en Pozoblanco. / SÁNCHEZ RUIZ

Sábado, 25 de abril de 2015 9SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

En recuerdo a Claudia González Castro M.C.L

n Presidente-Editor

El pasado domingo fallecía la pozoalbense Claudia González a la edad de 44 años. Después

de luchar hasta las últimas horas con-tra su enemigo “el cáncer” su cuerpo no pudo más.

Claudia ha vivido la mitad de su cor-ta vida en Pozoblanco y la otra mitad en Villanueva de Córdoba, donde for-mó una familia con su esposo José y con el cual ha tenido el valor más pre-ciado, sus hijos, José y Juan Diego.

Se crió en una familia humilde, su padre trabajaba en la construcción y su madre en las labores de la casa, donde completaba el mismo con horas de trabajo quitando hilos a pantalo-nes de fabricación industrial. En estos trabajos ayudaba a su madre, ya que era la mayor, como también lo hacía su hermano Segismundo, el segundo en el orden de nacimiento. Después na-cerían sus otros dos hermanos, Diego

y Alfonso.Claudia, aceptó de manera sumisa y

hasta complaciente su papel de traba-jar en la casa y fuera al mismo tiempo. Por un lado tenía mentalidad de una mujer de 70 años, en lo de dar un sitio más privilegiado a sus hombres (mari-do e hijos) y por otro la de una mujer moderna, trabajando tanto como au-tónoma en un comercio de comesti-bles, vendedora a domicilio y trabajos del campo. Además llevaba de forma personal la administración de todo el componente doméstico.

En definitiva, ella era no el pilar sino los cuatro pilares de su casa.

Me quedo con el recuerdo de la visi-ta a su vivienda con parte de mi familia 15 días antes de fallecer, donde más de hora y media estuvo departiendo llena de energía e ilusión, como si sim-plemente padeciera un resfriado.

Su entierro en la parroquia de San

Miguel (Vva. De Córdoba), totalmente llena en horario laboral, refleja lo que-rida que era por unos y otros, porque al final ella tenía una mezcla de taruga – jarota.

Claudia ha sido un ejemplo en la vida que ha llevado, y ha derrochado un coraje indomable en su enferme-dad, ocultándole a su familia el dolor y agotamiento de su cuerpo.

A ella no la conocí tan profundamen-te como hubiera querido, sí a sus tres hermanos, pero puedo decir, sin temor a equivocarme, que tenía lo bueno de sus tres hermanos.

Su familia va a necesitar mucho tiempo para amortiguar el dolor de su pérdida, y sobre todo los que más su esposo e hijos. Todos venimos y nos vamos sin nada, pero quedan las obras y las vivencias, y en eso Claudia ha sido “millonaria”. Ese es el mejor ho-menaje que se le puede hacer, hablar de lo mucho que ella dio de forma al-truista, y para nada le gustaría ver a sus seres queridos tristes y afligidos, su deseo es que sigan unidos y vivan con el espír itu y alegría que ella vi-vió. n

Page 10: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 201510 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

Mesa Nacional del Ovino. / SÁNCHEZ RUIZ

Pozoblanco acoge la Mesa Nacional del Ovino que acuerda mantener los precios del sectorAMCPOZOBLANCO

La XIV Lonja Nacional del Ovino celebrada ayer viernes en Pozoblanco, siendo anfitriona la Lonja Agropecuaria de Los Pedroches, se saldó con la repetición y mantenimiento de las indicaciones marcadas por las distintas lonjas participantes en el encuentro. El presidente de la Mesa Nacional del Ovino, Urbano Caballo, ha valorado positivamente el desarrollo de la mesa, a pesar de que las opiniones que desde distintas lonjas han manifestado de pesadez en los mer-cados, habiéndose notado un desfase en cuanto a la oferta y la demanda precisamente en un mo-mento de mayor producción en el sector.

Caballo ha indicado que no eran previsibles los resultados de las tendencias marcadas, dado que cada lonja tiene su propia demanda y ámbi-to de actuación, sin embargo, ha recordado que es complicado avanzar cual será el consumo en las siguientes fechas. De esta forma, los precios se han mantenido en las distintas categorías que se han tratado en la Mesa Nacional, donde se valoran en ocho categorías distintas las canales del cordero desde los 2 hasta los 34 kilos. La ten-dencia será aplicable por las ocho lonjas que han participado durante la siguiente semana.

Por su parte, el presidente de la mesa del ovi-no en la Lonja de Los Pedroches, Rafael Muñoz, ha querido destacar algunas de la reflexiones aportadas por las distintas mesas respecto a la previsión del mercado, recordando que viene una subida de producción con un aletargamien-to del consumo nacional, por lo que es impor-tante que las cadenas comerciales realicen ofer-tas para animar al mercado, esperando también que la demanda de la exportación a los países árabes no se vea afectada por los conflictos bé-licos cuando se acerca la celebración Ramadán, y que Francia e Italia, principales compradores Europeos, mantengan la tónica como hasta el momento.

Durante la inauguración de la jornada por par-te de las autoridades se destacó la importancia de celebrar este tipo de encuentros para poner

sobre la mesa los nuevos retos a los que se en-frenta el sector, entre otros obtener mayor ren-tabilidad en la producción y aumentar la deman-da de cordero en el mercado nacional. El sector del ovino es uno de los sectores de referencia en la comarca de Los Pedroches, tal y como desta-có el alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, quien indicó la gran satisfacción que supone para Po-zoblanco acoger este evento en el que no sólo se reúnen todas las lonjas nacionales, sino que sirve para generar nuevas líneas de negocio y relaciones comerciales entre los más de 300 ga-naderos, industriales, mataderos y operadores que han participado en la XIV Lonja Nacional del Ovino.

La Lonja Agropecuaria de Los Pedroches es la más joven de España, pero aun así tiene el orgu-llo de marcar tendencia en la mesa de la leche de ovino, caprino y vacuno, según recordó el edil de Pozoblanco. El presidente de la Lonja de Los Pedroches, Delfín López, reconoció la gran

satisfacción que supone acoger este encuentro sectorial en “nuestra tierra” y además, valoró positivamente el trabajo que semanalmente realizan todas las personas que participan en las lonjas de España, calificándolo de un trabajo ilusionante por cuanto sirve para marcar la ten-dencia en los mercados.

El vicepresidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes, recordó que para la insti-tución que representa es un honor y un deber financiar este encuentro sectorial porque es ne-cesario para tomar el pulso al sector y hacerlo más competitivo. Fuentes, quien reconoció que el sector del ovino es fundamental para la crea-ción y mantenimiento del empleo, además de generador de recursos, quiso plantearles a los ganaderos e industriales presentes tres líneas de trabajo fundamentales, comenzando por la ca-lidad en los productos y bienestar animal en las instalaciones para trabajar hacia la excelencia; la capacidad de análisis de los mercados para ac-

tuar en consecuencia, a la vez que la importancia de crear marca; y por último, la necesidad de co-nocer y saber actuar en el nuevo escenario de la PAC de una manera competitiva.

Bajo estas premisas se inició la jornada de tra-bajo del sector del ovino. Las jornadas contaron con la presentación de tres ponencias que abor-daron los principales retos del sector ovino. De un lado, José María Bello, Jefe de Producto de Ovino/Caprino de NANTA S.A. trató en su in-tervención sobre cómo abordar las futuras res-tricciones en medicamentos planteadas por la Unión Europea tras comprobarse la resistencia a los antimicrobianos en pequeños rumiantes.

Desde los Servicios Técnicos de Covap, su Coordinadora de equipo y responsable del pro-yecto Efimeat Covap, Mari Luz Martínez plan-teó un nuevo reto a los ganaderos de ovino, animándoles a arriesgar en cuanto a conseguir mayores porcentajes de reproducción y calidad de vida en los corderos bajo los mismos recursos forrajeros, mano de obra y censo de madres. De esta forma, la sostenibilidad de las explotaciones no dependería de las ayudas y subvenciones re-cibidas como ocurre actualmente en el sector. Martínez aseguró que para conseguir mayores márgenes de beneficio es necesario arriesgar, compartir información y experiencias entre ganaderos para alcanzar la eficiencia de sus explotaciones, invitándoles así a participar en el proyecto a través del hastag #efimeat-covap.

En este encuentro no podía faltar infor-mación actualizada sobre la aplicación de la PAC en el ámbito ganadero, información que vino de la mano de Ana Charle Crespo, Jefa de Área de Ovino y Vacuno de la Sub-dirección General de Productos Ganaderos del Magrama. Tras desgranar los porcentajes que se van a destinar a los distintos pagos con los 4.954 millones de euros para ayudas que representan el límite nacional, Charle reco-noció que uno de los objetivos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es que en este período de aplicación de la PAC se incorporen 15.000 jóvenes al campo.n

n LONJA

Page 11: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 2015 11SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

Las viviendas para personas con dis-capacidad gestionadas por Prode en Pozoblanco han logrado la certificación de calidad que otorga la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a tra-vés de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), siguiendo el Manual de Estándares de Servicios Residencia-les. Un gran reconocimiento si tenemos en cuenta que Prode es la primera en-tidad de la provincia y la segunda de la región en obtener esta certificación.

Al acto de entrega de esta distinción, que se celebró el pasado lunes en Pozo-blanco, asistieron la delegada territorial en Córdoba de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Isabel Baena; el director de la Agencia de Calidad Sa-nitaria de Andalucía, Antonio Torres; el gerente de Prode, Blas García; y la direc-tora de las viviendas tuteladas para per-sonas con discapacidad, Ana García, en-tre otros cargos directivos de la entidad.

Con este sello de calidad, la ACSA re-conoce las acciones de mejora llevadas a cabo por Prode en el ámbito de la ac-cesibil idad y continuidad de la aten-ción de las personas. Por ejemplo, se ha resaltado que las viviendas han adaptado el cuestionario de satisfac-ción de las personas residentes a sus característ icas, lo que facil ita la com-prensión de las preguntas contenidas en el mismo así como su contestación por par te de los residentes, siguiendo el compromiso fundacional de Prode, que indica que “sus acciones están basadas en el compromiso de la de-fensa de los derechos y obligaciones de estas personas como ciudadanos de pleno derecho”.

En el informe de evaluación se han destacado también las acciones para la mejora de la seguridad de las per-sonas que viven en estas viviendas, incorporando planes de emergencias en colaboración con el servicio de bomberos.

Por otra par te, Prode ha puesto en marcha el Programa Contigo, que t iene como objetivos fomentar las relaciones interpersonales y prestar apoyo emocional a todas las perso-nas con discapacidad, cubriendo sus necesidades afectivas y permitiendo que cada persona se sienta escucha-da de manera individual . Para ello, las personas con discapacidad (amigo) t ienen asignado un compañero (tra-bajador que de forma voluntaria quie-ra par ticipar en el programa). Entre

el amigo y el compañero se establece una estrecha relación por medio de reuniones periódicas, acompañamien-tos, etc .

Para facil itar instrucciones cotidia-nas, en las viviendas tuteladas se han colocado pictogramas para favorecer que las personas con discapacidad tengan accesible la información más relevante en su vida diaria , para hacer entendibles las actividades básicas cotidianas y para señalar los diferen-tes lugares y estancias. Este t ipo de viviendas posibil itan a sus residentes adquir ir experiencias de vida acordes y apropiadas a la edad, nivel de fun-cionamiento y necesidades de apren-dizaje de las personas usuarias del servicio y promueven la convivencia, solidaridad y ayuda mutua entre ellas, así como la par ticipación en la vida social y comunitaria , posibil itando la máxima integración.

El presidente de Prode, Blas García, ha anunciado que tras esta cer tif ica-ción Prode va a seguir aumentando sus estándares de calidad, que ya os-tentan algunos de sus servicios con la norma ISO 9001, con la acreditación de Feaps, mientras que ahora realizan la autoevaluación del modelo de ca-l idad EFQM y el objetivo es lograr a medio plazo la certificación de la ACSA a toda la organización.

AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad.

Para ello, se erige como la entidad certif icadora de centros y unidades sanitarias, de competencias profe-sionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Pú-blico de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Además, la Agencia de Cali-dad Sanitaria de Andalucía ha comen-zado una nueva línea de trabajo de certif icación en el ámbito de los servi-cios sociales, en la que se ubica la cer-tif icación de servicios residenciales, que en la provincia de córdoba cuenta ya con dos experiencias con sello de calidad: ésta de Prode y una vivienda tutelada de la Fundación EMET.

La certif icación es un proceso diná-mico, continuo y evolutivo que refleja no sólo el momento en el que se está, sino el potencial de desarrollo y mejo-ra para crecer en calidad, convirtién-dose en una garantía para la asistencia a los usuarios de estos servicios.n

María Isabel Baena y Antonio Torres entregaron la acreditación a Blas García. / SÁNCHEZ RUIZ

Las viviendas tuteladas para personas con discapacidad de Prode obtienen el sello de calidad

n CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

La cooperativa Covap celebrará sus XXII Jornadas Técnicas el jueves 30 de abril con el título de “Un sector lácteo sin cuotas”. A las 10.30 horas tendrá lugar la presentación y justo después comenzará la primera ponencia titulada “Empren-dimiento, pasión e ilusión” con la inter-vención del Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech, una compañía nor-teamericana presente en los cinco conti-nentes y con oficinas principales en Aus-tralia, Brasil, Irlanda, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, especializada en alimen-tación animal, investigación e innovación. El moderador será Emilio de León, direc-tor de producciones ganaderas y compras de Covap.

A las 12.30 horas se iniciará la segunda ponencia bajo el título de “El sector lác-teo europeo”, a cargo de Paolo Sckokai, profesor de la Universidad Católica de Pacenza (Italia), cuya intervención será moderada por Luis Calabozo, director ge-neral de Fenil, la Federación Nacional de Industrias Lácteas que integra a unas 80 empresas del sector, que representan más del 95% de la producción nacional de pro-ductos lácteos.

Finalmente, a las 13.30 horas tendrá lugar la clausura en la que intervendrán Alejandro Cabal, director general de Te-tra Pak España, Enrique García Cande-las, director general de Banco Santader y máximo responsable de Santader España, Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap, un representante de la Junta de Andalucía y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

La cooperativa informa que las personas que vayan a acudir desde Madrid pueden reservar plaza en el tren Avant 08080 que parte de Puerta de Atocha de Madrid a las 8.05 horas y llega a Puertollano a las 9.18 horas. Un autobús fletado por Covap re-cogerá a quienes hagan uso del este tren a la salida de la estación para trasladarles hasta el Recinto Ferial de Pozoblanco.

La vuelta se hará con la salida del autobús desde el Recinto Ferial a las 17.15 horas, con el fin de coger el tren Avant 08191 en Puetollano a las 19.15 horas y llegar a Madrid a las 20.28 ho-ras.

Las personas interesadas deben con-firmar su plaza en el autobús en [email protected], indicando su nombre, empresa y número de teléfono móvil. n

Covap celebrará sus jornadas el 30 de abril con la presencia de la ministra de Agricultura

nJORNADAS TÉCNICAS

Page 12: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 201512 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

COMARCA

Un total de 51 candidaturas de 9 formaciones políticas concurren a las municipales en los 17 municipios de Los Pedroches

n ELECCIONES MUNICIPALES

Elecciones municipales./SÁNCHEZ RUIZ

ANTONIO MANUEL CABALLEROLOS PEDROCHES

El Boletín Oficial de la Provincia nú-mero 76 del pasado miércoles 22 de abril ha publicado las candidaturas que se pre-sentan a las elecciones municipales del 24 de mayo, entre ellas las de los 17 munici-pios de Los Pedroches, de los que la in-mensa mayoría están adscritos al Partido Judicial de Pozoblanco, salvo Hinojosa del Duque, Fuente la Lancha y Belalcázar que lo están al de Peñarroya-Pueblonuevo y Cardeña que pertenece al de Córdoba. En las 17 localidades de Los Pedroches son 51 las candidaturas que han sido presen-tadas y en todas ellas hay al menos dos opciones dónde elegir ya que PSOE y PP concurren en todos los pueblos. En cuanto a las siglas políticas entre las que podrán elegir los vecinos de Los Pedro-ches hay un total de 9 como son PSOE, PP, CDeI, PA, VID@sef, Pozoblanco en Positivo e IULV-CA junto a sus variantes de Belalcazareños Unidos y Cambiemos Pozoblanco.

En Alcaracejos, con 9 miembros de la Corporación Municipal, concurren como candidatos a la alcaldía por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Lucia-no Cabrera Gil y por el Partido Popular (PP), Miguel Ángel Gómez Fernández.

En Añora, con 9 integrantes de la Cor-poración, María Isabel Bretón Herru-zo, encabeza la candidatura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Manuel Ríos Gamo (Independiente) es el cabeza de lista de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) y Bartolomé Madrid Olmo, candidato a la alcaldía por el Partido Po-pular (PP).

En Conquista, con 7 ediles, Francisco Buenestado Santiago es el cabeza de lis-ta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y Jesús Mora Corredera el aspiran-te a la alcaldía por el Partido Popular (PP).

En Dos Torres, con una Corporación de 11 componentes, concurren las candidatu-ras que encabezan Antonio Gertrudis Fer-nández Fernández por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Manuel Torres Fernández por el Partido Popular (PP).

En El Guijo, con 7 ediles, la candidatura de Ciudadanos Demócratas e Indepen-dientes (CDeI) está encabezada por Jesús Aperador Conde, la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por Guadalupe Pé-

rez Gálvez y la del Partido Popular (PP) por Luciano Ángel Tirado Conde.

En El Viso, con 11 componentes de Cor-poración Municipal, Juan Díaz Caballero está al frente de la candidatura del Parti-do Socialista Obrero Español (PSOE), Eva María Caballero Belmonte al frente de la de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) y Carmen Jimé-nez Jiménez al frente de la del Partido Po-pular (PP).

En Pedroche, con 9 concejales, Santiago Ruiz García es el candidato del Partido So-cialista Obrero Español (PSOE) y Antonio de la Fuente Tirado el del Partido Popular (PP).

En el caso de Santa Eufemia, con 7 edi-les, concurren como candidatos a la al-caldía Elías Romero Cejudo por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Barbero Daza por Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA), Raúl Ortega Juan por la formación Vo-luntad, Ilusión y Desarrollo Santa Eufemia (VID@sef) y Luisa Torrico Pizarro por el Partido Popular (PP).

En Torrecampo, con 9 miembros de la Corporación Municipal, Francisca Alamillo Haro es la candidata del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), mientras que Francisco Carlos del Castillo Cañizares es el candidato del Partido Popular (PP).

En Villanueva de Córdoba, con una Cor-poración de 11 componentes, el candidato a la alcaldía del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es Francisco Javier Arenas Vacas, el candidato de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) es Antonio Arroyo García y la candi-data del Partido Popular (PP) es Dolores Germana Sánchez Moreno.

En Villanueva del Duque, con 9 conce-jales, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presenta como candidato a la alcal-día a José Antonio Ruiz Murillo y el Partido Popular (PP) a María Isabel Medina Murillo.

En Villaralto, con una Corporación de 9 miembros, el Partido Socialista Obrero Es-pañol (PSOE) propone como cabeza de lista a Ángel Silveria Alegre, Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) a Ángel Gómez Fernández y el Partido

Popular (PP) a Carlos Ramírez Martínez. En Hinojosa del Duque, cuyo Ayunta-

miento lo conforman 13 ediles, el candi-dato del Partido Socialista Obrero Espa-ñol (PSOE) es Matías González López, el candidato de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) es Juan Felipe Flores Moyano y el candidato a la alcaldía de Partido Popular (PP) es José Fernández Nogales.

En Belalcázar, con 11 concejales en la Corporación, Francisco Luis Fernández Ro-dríguez es el candidato del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), José Gabriel Ro-dríguez Cortés es el candidato del Partido Andalucista (PA), Antonio Vigara Copé es el candidato de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía Belalcazare-ños Unidos (IULV-CA-BU) y Diego Guerre-ro Amor es el candidato del Partido Popular (PP).

En Fuente La Lancha, con 7 concejales, el cabeza de lista del Partido Socialista Obre-ro Español (PSOE) es José Chaves Muñoz, el cabeza de lista de Ciudadanos Demó-cratas e Independientes (CDeI) es Félix Aranda Cambrón, el de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) es José Aranda Murillo y el del Partido Popular (PP) es Francisco Herruzo Algaba.

En Cardeña, con 9 concejales en su Cor-poración, el aspirante a la alcaldía de Ciu-dadanos Demócratas e Independientes (CDeI) es Julián Rueda Fernández, el del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es José Manuel Ruiz Galiano, la candidata de Izquierda Unida Los Verdes Convoca-toria por Andalucía (IULV-CA) es Catalina Barragán Magdaleno y la candidata a la alcaldía del Partido Popular (PP) es María Trinidad Moreno Moreno.

En Pozoblanco, con una Corporación Municipal de 17 corporativos, la candida-tura de Ciudadanos Demócratas e Inde-pendientes (CDeI) está encabezada por Benito García de Torres, la candidatura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) está encabezada por María Auxiliadora Pozuelo Torrico, la candidatura de Cam-biemos Pozoblanco Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (CP-IULV-CA) está encabezada por José María Moyano Calero, la candidatura Pozoblan-co en Positivo (Pozoblanco en Positivo) está encabezada por Emiliano Reyes Po-zuelo Cerezo y la candidatura del Partido Popular (PP) está encabezada por Santia-go Cabello Muñoz (Independiente). n

Page 13: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 2015 13SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

ANTONIO MANUEL CABALLERO

LOS PEDROCHES

La satisfacción del consejo regulador de la Denominación de Origen Protegida (DO) de jamones y paletas de Los Pedro-ches era manifiesta el sábado 18 de abril en su expositor de la Feria Agroganadera después de recibir el justificante de la pro-piedad de su marca industrial en China.

El secretario general, Juan Luis Ortiz, explicó que cuando intentaron el registro en la República Popular China se encon-traron con la sorpresa de que un ciudada-no chino, Zhou Qincheng, había iniciado el intento de registro de la marca Los Pedro-ches para jamones, productos del cerdo, leche, queso, verduras en conserva, lan-gostas, pepinos de mar y aletas de tiburón.

La coincidencia con el logotipo de la DO Los Pedroches, registrado en la Unión Europea, era total, por lo que “ante este acto de mala fe” iniciaron un proceso de juicios y recursos que culminaron el 19 de enero del 2014 con la desestimación de las pretensiones al ciudadano chino y el posterior registro por parte de la DO en ese país el 21 de Julio de 2014, aun-que hasta ahora las autoridades chinas no habían remitido esa certificación por escrito.

Juan Luis Ortiz aseguró que, dada la multitud de productos que se pretendían registrar con la marca Los Pedroches en China, “el consejo regulador no conside-ra que haya realizado exclusivamente una defensa de sus intereses, sino que ha de-fendido a todo un territorio”.

Si un agente externo a la Denominación de Origen hubiera logrado el registro de la marca Los Pedroches en la República Popular China, hubiera podido comerciali-zar sus productos con la marca Los Pedro-ches, “sobre los que no habríamos podido tener ningún tipo de control, en todo el mundo exceptuando los países de la UE,

en los que existía una protección previa”.Sobre la posibilidad de comercializar los

productos de la DO en China subrayó

que las industrias adscritas deberán re-gistrarse, si bien de momento ninguna lo ha solicitado.n

La DO Los Pedroches gana un pleito y logra registrar su marca en China

n DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

Antonio Jesús Torralbo, presidente de la DO Los Pedroches con el registro de la marca.

ANTONIO MANUEL CABALLEROVILLANUEVA DE CÓRDOBA

La reducción en la última semana de servicios en la estación del AVE en Los Pedroches en la que Renfe ha anulado el tren directo a Málaga y los billetes combi-nados, junto con la falta de plazas en to-dos los trayectos, el lapso de tiempo entre el primer tren de la mañana hacia Madrid (7.15 horas) y el de la tarde (18.38 horas) o la falta de respuesta a reiterada a la pe-tición de más trenes y mejores horarios y de la implantación de Lanzaderas, para conectar la estación de Los Pedroches con los múltiples destinos a los que llega esa infraestructura, sin tener que seguir des-plazándose a Puertollano o Córdoba, ha hecho que la plataforma Que pare el tren en Los Pedroches convoque una reunión para el próximo martes “para discutir las medidas a tomar, de forma urgente, para reclamar la rápida reposición de los servi-cios que hasta ahora venía prestando y pa-rar lo que, a todas luces, parece un intento de dejar sin uso esa estación a fuerza de poner impedimentos para su uso”, a pesar del éxito indudable de viajeros reconocido por Renfe hace unas semanas.

La reunión urgente se ha convocado para el martes 28 de abril, a las 20.30 ho-ras, en el Salón de Plenos del Ayuntamien-to de Villanueva de Córdoba. Y a ella han sido convocados todos los ciudadanos, a todos los alcaldes, medios de comunica-ción y personas pertenecientes a las nue-vas candidaturas a las próximas elecciones a fin de discutir y concretar las acciones que sean oportunas.n

Reunión urgente ante la merma de servicios en la estación del AVE en la última semana

nAVE

Page 14: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 201514 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

Las instalaciones contarán con diferentes paneles explicativos.

ANTONIO MANUEL CABALLEROAÑORA

El Ayuntamiento de Añora presentará hoy sábado en una jornada de puertas abiertas, que se inicia a las 11.00 horas de la mañana, el nuevo Centro de In-terpretación de la Ganadería de la comarca.

El a lca lde de Añora , Bar-to lomé Madr id , ha expl icado que esta es una in ic iat iva más que se suma a la ampl ia ofer ta que ya presenta el Parque San Martín, ubicado al sur del casco urbano, en una zona de dehesa y m o nte m e d i te r r á n e o . M a d r id h a d e s t a c a d o q u e e s te ce n-t ro d e in te r p re t a c ió n e s a nte to d o “u n h o m e n a je a l os g a-

n a d e ros de la comarca” con un enfoque moderno, en el que se han integrado las nuevas tecno-logías para facilitar la muestra de contenidos a un público de todas las edades.

El centro, ha explicado Ma-drid, recoge, desde un punto de vista multidisciplinar las impli-caciones que tiene la ganadería en la historia, las tradiciones, la gastronomía, los oficios y en la vida cotidiana de las gentes que han poblado la comarca de Los Pedroches desde la Prehistoria.

El objetivo final es que este centro sea un atractivo turísti-co y educativo, pues se comple-menta además con unas cuantas cabezas de ganado que se ex-pondrán de forma permanente.

Madrid ha señalado que el ob-jetivo del centro es además for-mar y contar de una forma ame-na y sencilla qué es la ganadería y qué supone a los escolares y aque l l a s p e r s o n as q u e e s té n m ás a l e ja d as d e l m u n d o r u-r a l .

En e l ce nt ro d e l a g a n a d e r ía se puede realizar un recorrido por distintos aspectos gracias a una serie de paneles explicati-vos, mapas interactivos y vídeos de distinta temática. “Se puede recorrer Los Pedroches a vista de pájaro gracias a un vuelo vir-tual y se puede disfrutar de una proyección explicativa de cómo trascurre el año ganadero en tres dimensiones”, ha afirmado el alcalde. n

Se abre al público el Centro de Interpretación de la Ganadería como atractivo turístico

n TURISMO

Page 15: La Comarca nº 08 | 25/04/2015
Page 16: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 201516 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

Fin de semana de coches clásicos, deportivos y motos de época en Hinojosa del Duque

n II ENCUENTRO NACIONAL

Responsables de la Hermandad y del Ayuntamiento con el cartel anunciador../AMC

AMCHINOJOSA DEL DUQUE

Más de ciento setenta automóviles clásicos, deportivos y motos de época de distintas provincias españolas (Ciu-dad Real, Badajoz, Sevilla, Cáceres y Córdoba) se darán cita durante este f in de semana en el segundo encuen-tro nacional de vehículos de este tipo promovido por la Hermandad de San Cristóbal de Hinojosa del Duque.

Según su presidente, Ángel Jurado, la experiencia de la primera edición y la satisfacción de los clubes partici-pantes han hecho posible que se doble el número de vehículos que durante el hoy sábado y mañana domingo podrán contemplarse en el recinto ferial de Hinojosa del Duque. Para lograr este aumento de inscripciones, añadió Ju-rado, “hemos mejorado y potenciado aspectos básicos y claves del evento como las actividades paralelas y de ocio, pero también hemos realizado una extraordinaria campaña de promoción y presencia en concentraciones de este tipo por distintas localidades y provin-cias a lo largo de los últimos meses”.

El concejal de Turismo del Ayunta-miento de Hinojosa del Duque, Santos Ortega, puso de relieve el impacto positivo de este tipo medidas para la promoción turística de Hinojosa del Duque, ya que a su juicio, se logra atraer a un número creciente de visi-tantes mediante una oferta muy com-pleta. “Esta actividad, añadió, está basado en el mundo del motor, como base desde la que se consiguen otros objetivos para conocer y difundir el patrimonio, la gastronomía y las tradi-

ciones locales”. El II Encuentro Nacional de Coches Clásicos,

Deportivos y Motos de Época Ciudad de Hino-josa iniciará su andadura la mañana del sábado con la recepción de participan-tes y vehículos, para, seguidamente, continuar con un extenso programa de actos, que contempla la participación y colaboración de grupos musicales de la localidad, la celebración de una

demostración de cortadores de jamón y una degustación de gastronomía de la zona. Con posterioridad, participan-tes y vehículos realizarán una ruta por las calles con visitas a enclaves turís-ticos como la Catedral de la Sierra, el Museo Etnológico o la Ermita del Cris-to de las Injurias. Una velada musical con el grupo Planeta 80 pondrá f in a la jornada.

Durante el domingo los participantes realizarán una ruta por distintas localida-des de la comarca como Fuente la Lancha, Villanueva del Duque, Villaralto y El Viso, así como la zona recreativa Divina Pastora, para regresar a Hinojosa de Duque donde se celebrará un acto de convivencia donde se reconocerá a los participantes más destacados por su procedencia o tipo de vehículo. n

Page 17: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

`

j

v

`j

jv

`v

`jv

h

^c=mêÉåë~=gçêå~Ç~ë=ä~=Åçã~êÅ~KéÇÑ===N===OQLMQLOMNR===NQWNRWRO

Page 18: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 201518 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

CULTURAn POZOBLANCO

Problemas de salud impidieron la actuación del cantante.

AMCPOZOBLANCO

El concierto de El Arrebato que estaba programado para el pasado sábado 18 de abril a las 22.00 horas en el Teatro El Silo de Pozoblanco finalmente no se llevó a cabo ya que el cantante envió un parte médico y alu-día a que no podía realizar ese concierto de la gira de su octavo trabajo La música de tus tacones, debido a que Javier Labandón tuvo que ser atendido aquejado de fiebre, males-tar general, tos y dolor de garganta al hablar.

Así se desprendía del parte médico de ur-gencias del Hospital Infanta Luisa de Sevi-lla, donde fue atendido con diagnóstico de “faringobronquitis aguda”. En el mismo se recomendaba al cantante guardar “reposo domiciliario hasta que desaparezca la fiebre y reposo fonatorio sin realizar esfuerzos con la voz”.

Tras la suspensión del concierto se intentó buscar una nueva fecha para su celebración. Sin embargo, no fue posible encontrar un hueco en ambas agendas -la del teatro El Silo y la del cantante- y el espectáculo fue suspendido definitivamente.

La devolución del importe de las entradas se está realizando por el mismo método con el que se adquirieron.

Es decir, las que se adquirieron por inter-net se están devolviendo por ese método y quienes la compraron en la taquilla del tea-tro están pasando por allí desde el miérco-les para su abono previa presentación de la entrada.

El horario para pasar por la taquilla ha sido el habitual de miércoles, jueves y viernes de 12.00 a 14.00 horas y de 20.00 a 22.00 ho-ras. n

Devuelto el importe de las entradas tras cancelarse el concierto de El Arrebato

AMC

POZOBLANCO

La muestra recoge las fotografías realiza-das por las alumnas del curso de Iniciación a la Fotografía, organizado por la Concejalía de Igualdad. Las alumnas, de las clases que impartió Rafa Sánchez, muestran todo lo

aprendido durante los cuatro meses que ha durado la formación.

La exposición se inauguró el pasado mar-tes por la concejala de Igualdad, María José Espejo, y permanece abierta hasta maña-na domingo de 12.00 a 14.00 y de 20.00 a 22.30 horas en la sede de la Asociación de Amas de Casa Marta Peralbo en la Casa del Pozo Viejo.n

Las alumnas del curso de fotografía de Igualdad exponen sus trabajos

n FOTOGRAFÍA

Exposición y alumnas del curso de Fotografía.

Page 19: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 25 de abril de 2015 19SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

en los siguientes establecimientos

PODRÁN ADQUIRIRDE FORMA ESPECIALSU EJEMPLAR DE

BAR LA TRIBUNAAvda. Vva. de Córdoba, 26

tel. 616700644

ADN Café Bar y tapas Avda. El Silo, 15

local 3

BAR PABLOc/ Pintor Goya, 12

tel. 957772421

JOSEFINA Y KATY SALÓN DE PELUQUERÍA, ESTÉTICA Y ACADEMIA

c/ Obispo Pozuelo, 20tel. 957 131 727

BAR LUISc/ Mayor, 1

tel. 616700644

MESÓN EL PILARRonda de Los Llanos , 34

tel. 957772608

RESTAURANTECOCEFEYMA

Polígono de la Dehesatel. 607396031

FARMACIA J. ALCAIDEPaseo de la Herradura , 18

tel. 957131426

MASQ KOPASc/ Huelva esquina

Jose Márquez Ranchal

RADIO LUZELECTRODOMESTICOS

c/ Mayor, 28tel. 957770761

EL CHIRINGUITO VERDEfloristería

Avenida Madre Carmen Salles , 1tel. 957770395

CARNICERIA CABITOC/ Duque de Ahumada

(Frente al cuartel)

PRODUCTOS OLMOC/ Andrés Perálbo, 54

tel. 957770721

HOTEL HC ZOOMRonda de los Muñoces, s/n

tel. 957 77 00 19 [email protected]

INCOPERonda de los Muñoces, 58

tel. 957 130 142

MUNDO LETRA PAPELERÍAc/Feria, 81

tel. 957 770 913

CAFETERÍA BOGUEAvda. Marcos Redondo, 36

QUIOSCO LUQUEBulevar avd. Vva. de Córdoba

tel. 659 295 519

PRENSA ALFREDOC/ D. Antonio Cabrera, 55 tel. 645 842 195

CENTRO DE FORMACIÓN ALFONSO YUNtel. 957 77 31 82

www.centroestudiosyun.com

BAR MERCADOc/ Maestro Don Fausto, 3

tel. 957 77 00 08 [email protected]

PAPELERÍA LIBRERÍAÁNGEL LÓPEZ

c/ Mayor, 4tel. 957 770 321

MÁS QUE PAPELPapelería Librería

c/ Corredera, 33Hinojosa del Duque

DEPORTES CARDADORc/ Maestro Don Camilo, 3

tel. 957 77 05 98

IMPRENTA GRÁFICAS GARCÍAc/ San Gregorio, 89 tel. 957 77 18 24

ANTONIO MANUEL CABALLERO POZOBLANCO

Durante el mes de de abril -hasta el día 30 como fecha l ímite- está abier to el periodo de presentación de solici-tudes de admisión al Conservatorio Marcos Redondo de Pozoblanco para el próximo curso 2015 - 2016 en en-señanzas básicas y enseñanzas profe-sionales de música.

Podrán acceder al primer curso de las enseñanzas elementales básicas de música las personas que tengan, como mínimo, ochos años de edad o los cumplan en el año natural corres-pondiente al comienzo del curso es-colar y superen una prueba de aptitud sencil la y muy elemental para la que no es necesario tener conocimientos musicales.

Podrá accederse a cualquier otro curso de las enseñanzas elementales básicas de música sin haber cursado los anteriores, siempre que a través de una prueba de acceso, las perso-nas solicitantes demuestren poseer

los conocimientos necesarios tanto teóricos como prácticos.

La prueba de aptitud se celebrará entre el 15 de mayo y el 5 de junio de cada año. Siempre que existan so-licitudes y p lazas vac antes , t r as la f ina l i zac ión de l p lazo de mat r icu-lac ión de ju l io , se podr á convoc ar antes de l 15 de ju l io de c ada año las p r uebas de acceso a cur so d is t into de l de 1º.

L as p r uebas se ce lebr ar án ent re e l 1 y e l 10 de sept iembre . No podr á par t ic ipar e l a lumnado ya mat r icu-lada en es t as enseñanzas y la supe-r ac ión de las mismas sur t i r á efec to ún ic amente par a e l cur so esco la r par a e le que hayan s ido convoc a-das .

Para acceder al primer curso de enseñanzas profesionales de música será preciso superar una prueba es-pecíf ica de acceso. Asimismo, podrá acceder a cada curso de las enseñan-zas profesionales sin haber cursado los anteriores siempre que, a través de una prueba, la persona solicitante

demuestre poseer los conocimientos necesarios para cursar las enseñanzas correspondientes.

La prueba de acceso a curso 1º de enseñanzas profesionales se celebra-rá entre el 15 de mayo y el 5 de junio. Podrán par ticipar todas las personas que hayan presentado solicitud sin dist inción entre las que hayan cursa-do o no las enseñanzas elementales y entre las que han estado matriculadas o no en el centro docente al que se dir ige la solicitud.

Siempre que existan solicitudes y plazas vacantes, tras la f inalización del plazo de matriculación de julio, podrán convocar antes del 15 de ju-l io de cada año las pruebas de acceso a cursos dist intos del de primero que se celebrarán entre el 1 al 10 de sep-tiembre de cada año. La superación de las mismas sur tirá efecto única-mente para el curso escolar para ele que hayan sido convocadas.

El primer curso de las enseñanzas elementales básicas, se iniciará pre-ferentemente entre los ocho y doce

años, ambos inclusive, dándose prio-ridad a los de ochos sobre los de nue-ve y así sucesivamente. Se entenderá por años cumplidos los que lo sean dentro del año natural al comienzo del curso escolar. El Consejo Escolar adjudicará las plazas vacantes a los aspirantes que haya superado la prue-ba de aptitud, dentro de cada grupo de edad, en función de la mejor cali-f icación obtenida en la citada prueba.

La recogida de solicitudes las atien-den en horario de mañana de 9.00 a 14.00 horas. También se pueden uti l i-zar otros medios de presentación (co-rreo, email , fax) y toda la información se recoge en la web del centro www.cmpozoblanco.com que recoge todos los detalles de la ofer ta educativa, calendario, normativa, pruebas apti-tud-acceso y de los criterios y actua-ciones del proceso de admisión.

Para una información personal y más detallada podrán ponerse en con-tacto con la Secretaría del centro en el 957139536 o en el email [email protected]. n

Abierto el periodo de solicitud de plaza en el Conservatorio Marcos Redondo

n ENSEÑANZA BÁSICA Y PROFESIONAL DE MÚSICA

Page 20: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

ENTREVISTA

Es el nuevo candidato a la alcaldía de Pozoblanco, la cara nueva de estas elecciones. Dice que quiere devol-ver la confianza a los ciudadanos a base de trabajo y hacer bien las cosas. Se confiesa ser un defensor de los animales, no en vano fue uno de los grandes im-pulsores del movimiento Salvemos al Sector Lácteo. Reconoce que tenía una vida normal hasta hace unos días cuando decidió atender la petición de entrar en política. Dice que ha dado el paso para ponerse al ser-vicio de los demás trabajando por Pozoblanco.¿Quién es Santiago Cabello?Pues un joven de 36 años que está enamorado de su pueblo y que viene con toda la ilusión y sus fuer-zas de trabajar por un Pozoblanco mejor. Terminé Ciencias Empresariales y trabajo en Covap como responsable del Departamento de Seguros. Des-de muy pequeño he sabido lo que es trabajar , ya que mi familia ha tenido siempre una explotación ganadera de vacuno de leche y soy de los que me pongo las botas y el mono de trabajo .Me considero un hombre sencillo que valora a las personas que trabajan en el campo, en la obra, en la calle, detrás de un mostrador, a los que se desvi-ven veinticuatro horas por sus negocios, en defini-tiva, la gente de a pie. Estoy muy orgulloso de trabajar en COVAP, de tra-bajar en el campo y es un honor ser de Pozoblanco. Por lo tanto, me ilusiona el poder trabajar por y para Pozoblanco, y quiero cambiar mi pueblo con un proyecto para todos .¿Por qué entra en política?Porque han llamado a mi puerta y la he abierto,

simplemente. Quiero trabajar por un Pozoblanco mejor que sea referente en todos lados. Nos pre-sentamos como un equipo de personas jóvenes que aportaran ilusión y frescura al nuevo proyecto que tenemos para Pozoblanco, unidas a otras con una importante experiencia en la política muni-cipal. Somos un grupo nuevo, pero con muchas ganas de trabajar.Usted y su número dos se presentan como inde-

pendientesAsí es. Eduardo y yo vamos como independien-

tes, convencidos que será un proyecto bueno para el pueblo y nuestra única ideología es trabajar por y para Pozoblanco . Creo que la política a nivel local es muy diferente de la política nacional.Su entrada en el PP llega tras la renuncia de Ven-tura RedondoPues sí, cuando me propusieron encabezar la lista ya no estaba Ventura Redondo y sinceramente desconozco los motivos. Lo único que sé es que a mí me han ofrecido entrar en un proyecto muy bonito donde se ha conseguido una lista que está ilusionando a muchas personas . La gente nos para por la calle y nos felicita por formar una lista con muchas caras nuevas, con experiencia, preparadas y con un perfil profesional ajeno a la política local .No solo eso , sino que tenemos a varios compo-nentes que son un ejemplo en su vida diaria a nivel profesional y que han decidido dar un paso al fren-te para trabajar por su pueblo .¿Quién van con usted en la lista?Pues se los presento. Eduardo Lucena como nú-mero dos, una persona que comprometí para que

fuera a mi lado porque va a aportar muchísimo a Pozoblanco. El número tres es Manuel Cabrera, hombre trabajador y resolutivo con los problemas de los ciudadanos. Mari Ángeles Navarro, persona muy servicial y amante de las cosas de su pueblo. En el cinco, Pilar Cabrera que nos va aportar mu-cha experiencia. Miguel García, un joven y respon-sable arquitecto. Gema Antolí, que va en el siete, empresaria que está comprometida con varios colectivos de Pozoblanco y que era la secretaria del partido. Álvaro Bravo persona muy relaciona-da con el mundo cofrade y componente de nuevas generaciones . Alfredo Moyano, médico que nos aportará mucha experiencia dentro del equipo de trabajo . Inmaculada Moreno, joven maestra

y persona excelente . María Isabel Fernández, Mari Blanca Quirós y Rosa María García personas

muy comprometidas con su pueblo a las que le agradezco que estén en esta lista porque son per-sonas muy queridas por su labor. Rafael Agudo, empresario de Pozoblanco que ha sido uno de los motores y referentes del comercio en Pozoblanco. Mateo Quirós que fue candidato en otro tiempo,

un hombre ejemplar. Carmen Blanco, pediatra y que ha estado en los últimos años en la ejecutiva y en las listas del partido y por último, Miguel Ruiz, médico en el Hospital de Pozoblanco y un refe-rente para todos nosotros .Una lista magnífica de la cual me siento muy orgulloso y que es un honor encabezar .

Se le destaca en Los Pedroches por su labor en el movimiento en favor del sector lácteo pues desde entonces se le ha requerido para que diera el paso a la políticaTodas las personas que nos implicamos de una manera u otra manera con la sociedad, recibimos

alguna vez la llamada política. Es cierto que tras ese movimiento donde se consiguió unir al sector ga-nadero, mucha gente me sugirió que hacían falta ideas que también puedan unir y sumar en políti-ca. El movimiento Salvemos al Sector Lácteo nació para defender los intereses de una tierra como la nuestra que depende en gran parte de este sector ganadero . Esos intereses y los de los distintos sec-tores de Pozoblanco, son los que quiero defender ahora en política con todas mis fuerzas, pues en mi vida me puse una meta, y es la de no defraudar y darlo todo por mi tierra y por los que confían en mí.

¿Qué es lo primero que hay que cambiar en Pozoblanco?Lo primero que quiero hacer con mi equipo es po-ner en valor el nombre de Pozoblanco. Para eso lo primero que necesitamos es actuar con respeto y elegancia. Queremos mostrar un nuevo talan-te político. Estos años he visto como ciudadano, como ese respeto político ha dejado mucho que desear . Si queremos que a los políticos nos respe-ten, tenemos que respetarnos entre nosotros y ser los primeros en dar ejemplo . Eso quiero tras-ladárselo también al resto de formaciones. Yo soy nuevo en esto pero pienso que no hay que alterar la vida de Pozoblanco, sino solucionar los proble-mas que haya, gobierne quien gobierne. No solo se trata de entender de política sino de poner en alza muchos valores.

¿Y a qué valores se refiere además del respeto? Por ejemplo, de justicia social, igualdad de opor-

tunidades para todos , solidaridad con los que más nos necesitan, apoyar los proyectos y desafíos de nuestros colectivos que trabajan por el pueblo, unidad entre los distintos sectores, ser políticos fuertes y cercanos, y saber escuchar a los ciuda-danos, para encontrar soluciones a sus problemas . Vamos a fomentar el empleo y reactivar la eco-nomía empresarial. ¿Cuáles son esas ideas?Las que van a cubrir las necesidades de Pozoblan-co. En nuestro programa va a destacar el fortale-cer el sector primario pues somos una zona agrí-cola y ganadera, el tejido empresarial favoreciendo la rápida creación de empleos y agilizando los trá-mites administrativos, el comercial pues tenemos que volver a traer a toda la comarca a nuestro comercio de Pozoblanco, el asistencial mejorar la ayudas y servicios a nuestros mayores, luchar por los jóvenes y crear suelo industrial. Tengo claro que hay que aprovechar los recursos evitando despil-farrar dinero en cosas innecesarias y emplearlo en lo que Pozoblanco demanda. Si hacemos un pueblo fuerte vendrá mucha gente a visitarnos, a comprar, a invertir…Para ello hace falta un progra-ma como el nuestro. Necesitamos un pueblo que crea en él donde los agricultores, comerciantes, hosteleros y trabajadores se unan cada uno en su sector y miren en la misma dirección . Juntos, lo conseguiremos .¿Qué le dice a la gente de Pozoblanco?

Que confíe en nosotros y nos den la oportunidad. Vamos a tener otro talante y otra forma de hacer las cosas. Venimos a trabajar por y para Pozoblanco. n

“Quiero cambiar Pozoblanco con un proyecto nuevo para todos”

SANTIAGO CABELLO n Candidato a la alcaldía por el PP de Pozoblanco

Santiago Cabello, candidato a la alcaldía por el PP de Pozoblanco. SÁNCHEZ RUIZ

VAMOS A FOMENTAR EL EMPLEO Y REACTIVAR LA

ECONOMÍA EMPRESARIAL

CREANDO OPORTUNIDADES, ESE VA A SER UNO DE NUESTROS

LEMAS

SOY EL ÚNICO CANDIDATO NUEVO

EN ESTAS ELECCIONES PARTIENDO EN PLENITUD

DE FUERZA E ILUSIÓN

Sábado, 25 de abril de 201520 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

Page 21: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

El Pozoblanco busca el triunfo ante La Barrera que le coloque más cerca del as-censo. En esta jornada juegan los dos pri-meros entre sí por lo que incluso los de Mario podrían entrar en ascenso. No obs-tante, el técnico pozoalbense no quiere mi-rar más que a La Barrera que es el rival que va a tener enfrente y al que no va a ser fácil ganar “no pensamos más que en nues-tro partido que no va a ser sencillo” indica Rojas que no quiere despistes añadidos en esta recta final de la liga en la que en los dos últimos duelos de la liga le esperarán los equipos que mejor están en la segunda vuelta, Utrera y Lora-que aún tiene opcio-nes de meterse-.

El Pozoblanco irá con todo a tierras se-villanas arriesgando para traerse la victoria librando con todo su plantel la primera de las cuatro finales que tendrá. Los sevillanos son un equipo peligroso en su campo y no tienen presión ni por arriba ni por abajo. Habrá que agunatarlos los primeros minu-tos donde salan en tromba y hacen muchos goles. El Pozoblanco tiene más talento en

casi todas las zonas del campo. Tendrá que explotarlo y sacar también el alma guerre-ra de los últimos encuentros. El ascenso es

cosa de cinco equipos y dos son los elegi-dos aunque el Espeleño parece haberse ba-jado del tren del ascenso.n

El Pozoblanco juega a domicilio ante La Barrera mañana a las doce

POZOBLANCO n Un partido trampa a falta de cuatro jornadas para el final de la liga

DEPORTESEl Pozoblanco juega mañana en Mairena uno

de los partidos más decisivos de la liga

El Pozoblanco intentará superar a su s rivales a base de casta. /SÁNCHEZ RUIZ

Decía Valdano que el fútbol es el centro emotivo de un pueblo. Lo fue el pasado domingo con un partidazo que agitó a las masas en el Municipal con la vieja receta de los goles y la emoción. El ganar como sea es algo que aburre. Los goles no aburrirán nunca, son la salsa del fútbol. Hay entrenadores que le gusta más empatar a cero que a tres. No piensan en el aficionado que es el que paga. El aficionado en Pozoblanco esperaba antiguamente el domingo para ir al fútbol como si esperara a su novia en su primera cita. Era una pasión que puede volver en cualquier momen-to si no con la misma fuerza con dosis importantes de entusiasmo. Partidos como el Pozoblanco-Antoniano vienen a decirnos que el fútbol en Pozoblanco no está de capa caída. Lo peor es que resucita y flojea, flojea y resucita. Le fal-ta la continuidad. n

LA FIESTA DEL PASADO DOMINGO

Sábado, 25 de abril de 2015 21 SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

EMILIO GÓMEZVILLANUEVA DE CÓRDOBA

Garrido quiere que el equipo termine lo más arriba posible. Para ello se ha marcado una meta, la séptima plaza en la clasifica-ción. Mañana al mediodía recibirá al Pe-drera que está en la zona media y que tam-poco se juega nada. De nuevo, José Ángel tendrá muchas bajas. Hasta seis. Recupera a Paleta pero pierde a González. Tampoco estará Tato, el veterano capitán. A pesar de las ausencias de muchos jugadores en la segunda vuelta, el Villanueva solo ha perdi-do dos encuentros en este período donde ha sido el rey del empate. La semana pasa-da logró una importante victoria a domicilio que viene a refrendar que la línea ha sido buena y el equipo ha ido a más. La falta de gol ha sido lo que ha marcado el devenir de una liga donde Garrido indicaba que “le han faltado dos jugadores más que hubie-ran hecho frente a las muchas bajas que el equipo ha tenido. Pese a ello, se muestra muy contento con la temporada realizada.

Destacar que el Villanueva en la penúlti-ma jornada recibirá al Castilleja por lo que será juez de la liga. En esa penúltima jorna-

da, el Pozoblanco jugará en Utrera y el Espele-ño ante el Antoniano.n

El Villanueva quiere terminar séptimoVILLANUEVA n Garrido volverá a contar con seis bajas ante el Pedrera

Tato no será de la partida de este domingo. /SÁNCHEZ RUIZ

El pasado fin de semana debutaba en el primer equipo del Atlético Villanue-va, Javi Moreno que es un centrocam-pista de extraordinarias cualidades y de largo recorrido. Los minutos que estuvo en el campo cumplió con cre-ces y apunta para figura. Este año han debutado en el primer equipo también los juveniles Miguel, Juanan, Marcos y Pistacho. Son jugadores de la cantera que pueden aportar mucho en un fu-turo. Las bajas que ha tenido el pri-mer equipo han sido cubiertas por una quinta de jugadores que tienen muy buena pinta y que pueden llenar de ca-lidad al conjunto jarote para la próxima campaña. n

DEBUTA EL CADETE JAVI MORENO CON EL

VILLANUEVA

Page 22: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

JORNADA FIN DE SEMANAFÚTBOL BASE

2ª ANDALUZA

Fuente Obejuna-Pozoblanco (Dom. 12:00)

COPA SENIOR

Añora-Dos Torres (Dom. 18:00)

Villanueva-Pedroche (Dom. 18:00)

El Viso-Cardeña (Dom. 18:00)

2ª JUVENIL

Villanueva-Don Bosco (Dom. 14:00)

3ª JUVENIL

Pozoblanco-Lucena (Sáb. 17:45)

2ª CADETE

Villanueva-Montalbeño (Sáb. 11:30)

Peñarroya-Pozoblanco (Sáb. 18:00)

2ªINFANTIL

Pozoblanco-Prieguense

3ª INFANTIL

Villanueva-Peñarroya

2ªALEVÍN

Los Califas-Pozoblanco (Dom. 17:30)

Sábado, 25 de abril de 201522 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE

El Inpecuarias Pozoblanco busca su pase a la Final FourEMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Esta tarde a las 18:00 horas en el Polide-portivo Municipal, el equipo de Juan Antonio Romero ‘Chorro’ busca el billete para la Final Four. Para ello tendrá que superar al Colegio Virgen del Carmen al que empató en la ida a 56. Una victoria le daría el pase para la fase de los mejores en Espejo donde los pozoalbenses quieren estar. No será sencillo viendo la igual-dad que reinó en el primer partido en nuestra capital con dos equipos muy parejos tanto en defensa como en ataque. No obstante, el he-cho de jugar el segundo duelo en Pozoblanco hace que las apuestas se decante por el Indus-trias Pecuarias Pozoblanco que quiere que la afición le lleve en volandas este sábado. Los ju-gadores y cuerpo técnico han pedido el apoyo de la afición que tiene una cita ineludible hoy con el basket pozoalbense. La clave puede es-tar en los primeros minutos donde el equipo de Romero debe de romper el partido a su favor apoyándose en ese factor cancha. Si se llega

igualado al final puede pasar cualquier cosa. Lo que sí está claro que es una buena oportunidad

del baloncesto pozoalbense de colarse entre los mejores equipos de Córdoba. n

Formación del conjunto pozoalbense. /SÁNCHEZ RUIZ

n BASKET

El Pozoalbense Femenino inicia la fase de ascenso a Segunda División

n POZOBLANCO

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Llegó el momento más esperado de la tempo-rada. El C.D.Pozoalbense afronta la fase de as-censo a Segunda División. Este domingo se des-plaza al Puerto de Santa María donde se medirá al Puerto Unión Polideportivo de Cádiz. Será el primer obstáculo que tendrá que saltar en su ca-rrera hacia el ascenso. Esperando está el Armilla de Granada que sería el siguiente rival en caso que se lograra pasar esta eliminatoria a doble partido. El hecho de jugar el segundo partido en casa favorece al Pozoalbense siempre y cuando se logre un buen resultado este domingo. Hay mucha ilusión entre la expedición pozoalben-se para esta eliminatoria que llevan esperando hace mucho tiempo pues los play-off se han he-cho esperar. Una oportunidad única. n El Pozoalbense se desplaza este domingo al Puerto de Santa María.

XII MEMORIAL ÁNGEL GARCÍA SALA-MANCA

Este fin de semana en el campo de golf Cabeza Oliva se celebra el Memorial de Golf Ángel García Salamanca en la modalidad medal-play, scratch-handicap. El domingo al mediodía será la entrega de trofeos que siempre es muy emotiva. El Club de Golf Po-zoblanco y Tomás Moreno hacen posible un año más un torneo muy especial.n

GOLFEL CASA RURAL ABUELA TEO JUEGA

ANTE EL BETISEl equipo pozoalbense de fútbol sala juega en Dos

Hermanas esta tarde a las seis para medirse al Betis Na-zareno, un equipo joven, correoso que está por detrás en la tabla pero que en su casa es muy peligroso. Los de Juan Carlos Blanco quieren superar la asignatura pendiente de fuera de casa donde tiene muchos problemas para sacar los partidos adelante. La semana pasada perdió en casa ante un equipo que se había reforzado con jugadores que militaban en la segunda división francesa...n

FÚTBOL SALA El colegio salesiano celebrará el bicentenario

del nacimiento de Don Bosco con una carrera solidaria. Será el 15 de mayo y lo recaudado irá al proyecto Escuelas Espacios de Paz. La carrera se llamará ‘Marchando en el bicentenario de Don Bosco’. Las inscripciones pueden formalizarse en cualquier centro educativo de la localidad, así como en la tienda de deportes FevaSport y los participantes tendrán que aportar 1 euro que irá destinado al proyecto Escuelas de Paz en la República Centroafricana. todos los participan-tes recibirán una camiseta que será el distintivo de los corredores. El concejal de deportes, César Bravo indicó que el ayuntamiento apoyará esta iniciativa. n

CARRERA SOLIDARIA

El Pozoblanco recibe mañana domingo a las 13.00 horas al Utrera en el Juan Sepúlve-da. Los de Pepe Córdoba han ganado todos sus partidos en la fase de descenso por lo que no solo conservarán la categoría sino que podrán hasta ascender a liga Nacional. El equipo empezó muy flojo pero con el paso de los partidos se ha soltado en la cancha siendo un equipo muy fuerte tanto en de-fensa como en ataque. n

BALONMANO

Page 23: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Sábado, 28 de marzo de 2015 23SEMANARIO INDEPENDIENTE - LA COMARCA

PRECIOS DE LONJAMESA DE PORCINO

IBÉRICOS PUROS IBÉRICOS CRUZADOSANTERIOR ACTUAL ACTUAL

Lechones 23 Kg(50 libras)Marranos 34,5 a 57,5 Kg(3 a 5 @)Primales 69 a 103,5 Kg(6 a 9 @)Cebo 167,5 Kg(14,5 @)Cebo de Campo(14,5 @)

Bellota 100%Denominación de Origen CEBADOSDenominación de OrigenBELLOTA

Castronas

Desechos

Marranas reproductoras

1,551,45 S/CS/C

35,0032,00 33,0030,00

S/CS/C S/CS/C

23,9023,00 24,0023,00

24,9024,00 25,0024,25

S/CS/C S/CS/C

24,9024,00 25,0024,25

S/CS/C S/CS/C

18,5316,73 18,5316,73

16,0010,00 16,0010,00

350,00300,00 350,00300,00

400,00350,00 400,00350,00

Lechones 23 Kg(50 libras)Marranos 34,5 a 57,5 Kg(3 a 5 @)Primales 69 a 103,5 Kg(6 a 9 @)Cebo 167,5 Kg(14,5 @)Cebo de Campo(14,5 @)

Bellota 50%

Bellota 75%

Castronas

Desechos

1,451,35 1,501,40

30,0027,00 30,0027,00

S/CS/C S/CS/C

24,2023,00 24,0023,00

24,9024,00 25,0024,25

S/CS/C S/CS/C

S/CS/C S/CS/C

S/CS/C S/CS/C

S/CS/C S/CS/C

MESA DE LECHE VACUNO DE LECHE

OVINO DE LECHE

ANTERIOR ACTUALVOLUMEN ENTREGA

Menos de 2.500

2.500 - 5.000

5.000 - 7.500

7.500 - 10.000

366,63 E/Tonelada

370,63 E/Tonelada

374,64 E/Tonelada

378,65 E/Tonelada

366,63 E/Tonela

370,63 E/Tonela

374,64 E/Tonela

378,65 E/Tonela

RDTO. QUESERO 0,0769 0,0766

MESA DEL ACEITE

ANTERIOR ACTUAL

ECOLÓGICO

CONVENCIONAL

VIRGEN EXTRA

VIRGEN FINO (PARA ENVASAR)

LAMPANTE

3.900 E/Tonelada

3.600 E/Tonelada

3.900 E/Tonela

3.600 E/Tonela

4.300 E/Tonelada 4.300 E/Tonela

VIRGEN EXTRA

VIRGEN FINO (PARA ENVASAR)

LAMPANTE 2.800 E/Tonelada

2.900 E/Tonela

2.800 E/Tonela

3.250 E/Tonelada 3.250 E/Tonela

2.900 E/Tonelada

MESA DE VACUNO

GANADO PARA VIDA

GANADO DE ABASTO

DESECHO

CRUZADO FRISON

Base 200 Kg (1ª)

Base 200 Kg (2ª)

Añojos 281 - 320 Kg Menores de un año

Añojos 321 - 370 Kg Mayores de un año

Añojos 2 más de 370 Kg

Terneras 180 - 220 Kg Menores de un año

Terneras 221 - 260 Kg Mayores de un año

Vacas

Toros Campo

MACHOS MACHOS MACHOSHEMBRAS HEMBRAS

PAÍS

S E U R O P

3,00 3,10 2,50 2,60 1,65 1,85 S/C

2,48 2,58 2,14 2,17 1,10 1,25

S/C

S/C

4,00

4,05 3,95

3,90

3,85 3,70 3,35 3,20

3,80 3,65 3,20 3,05

3,90

4,28

4,25

3,80

4,21

4,14

3,70

4,10

4,05

3,50

3,90

3,85

3,13

3,56

3,42

2,95

3,43

3,32

3,10

2,40

2,80

2,10

2,65

2,00

2,46

1,80

1,95

_

1,67

_

S/C

S E U R O P

ANTERIOR

Primalas reproductoras

Page 24: La Comarca nº 08 | 25/04/2015

Los pueblos que quisieron ser ciudadEMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Si esta tarde suena tu teléfono y al-guien que conoces te dice que viene a Pozoblanco a ver el pueblo. ¿Dónde lo llevarías? Muchas veces nos hemos visto en esta situación y nos hemos quedado en blanco para planear la ruta como guía turístico del conocido que llega a tu casa. Incluso algunos habrán dicho aquello de esto tiene poco que ver. Nada más lejos de la realidad. Los pueblos no solo tienen el casco urbano sino que tienen paraísos naturales que desconocemos. Muchos se han ido del pueblo a buscar por el mundo lo que aquí tenían pero que desconocían. En la época del desenfreno económico, la gente salía en masa a la costa y a pa-raísos que le vendían en web de viajes. Una playa del Mediterráneo o un hotel en el centro de una gran capital. Se re-petía aquello de me quito de en medio, porque aquí en el pueblo es todo igual. La modernidad tiene esas cosas que no reconoce la belleza de un cielo enca-potado en mitad del campo, no aprecia la asombrosa dehesa de Los Pedroches formando un conjunto arquitectónico absolutamente original rodeado de en-cinas y pasa de largo de la primavera espectacular que nos rodea, que se ve tan solo con salir a caminar aunque solo sea bordeando el pueblo. Cabe quedarse aquí, acuñando gozos infini-tos y fundirse en el aroma de la natura-leza volviendo al origen de todo.

Culturalmente no enseñamos nues-tro territorio. Por desgracia muchas cosas ya no están para mostrarlas. Se perdieron esos patios vecinales donde las vecinas hablaban sacando agua del mismo pozo. Se perdieron tantas his-torias del pasado que fueron contadas y no copiadas, letras de canciones o

coplas perdidas del abuelo. No hemos valorado y seguimos sin valorar, teso-ros de incalculable brillo como la luz que tenemos. Nos hemos convertido en una papilla humana de ciudad y vi-viendo en el pueblo, lo que es todavía más grave. Vemos como se copia todo lo que se hace en una ciudad deján-donos llevar por las modas buscando el equilibrio interior en los cursos de yoga, pilates, taichi, barritas de incien-so, cuando tenemos la posibilidad de ir al campo a respirar aire puro, hacer ejercicio o coger espárragos. La ciudad es un silencio angustiado y el pueblo el grito de felicidad que no hemos sabido dar. Nuestros antepasados sí valoraron lo que tenían ganando en pureza y bon-dad. Nos queda por enseñar caminos, ríos, sendas que algunas están sin ex-plorar.

Pozoblanco lleva tiempo querien-do ser ciudad y se nota. Puede ser un error porque como mucho, aspiramos a ser una pequeña ciudad y sin embargo como pueblo podemos ser un gran pue-blo. Tenemos que tener clara nuestra identidad conociendo lo que tenemos y enseñándolo. Nosotros podemos co-piar lo que tienen en las ciudades, pero ellas no nos pueden copiar a nosotros. Un día recuperaremos todo lo que hoy no vemos, como los peces que siempre vuelven al río que conocen, porque allí se quedaron los trocitos de vida que vi-virán después en peces nuevos.

Estamos en primavera y en nuestra dehesa, una explosión de colores do-mina el paisaje. Las dehesas de la co-marca, van mutando de color con el paso de las estaciones. Si las lluvias son tempranas, enseguida un manto verde se apodera de nuestros campos, algo que pertenece a la vida de un pue-blo por mucho que algunos solo pien-sen en ser ciudad.n

LA CRÓNICA