24
Número 32 | Sábado, 10 octubre 2015 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacomarca.es El beneficio de este periódico será desnado a la Asociación San Vicente de Paúl Belloterra gana el premio al mejor jamón de Los Pedroches La empresa Bello- terra, con sede en Añora, ganó el con- curso al mejor jamón ibérico de bellota de Los Pedroches y, por tanto, consiguió el trofeo Encina de Oro, con una pie- za que obtuvo 8.25 puntos en la valo- ración a ciegas que realizó el jurado. Es la quinta edición en la que Belloterra gana el Concurso al Mejor Jamón Ibé- rico de Bellota de Los Pedroches, tras conseguir también la victoria en 2008, 2009, 2010 y 2012. Página 15 Muñoz Machado, doctor honoris causa por la UCO Pág. 10 Pág. 19 FERIA DEL JAMÓN La Encina de Oro vuelve a ser, por quinta vez, para la empresa con sede en Añora Pág. 20 /SÁNCHEZ RUIZ El Hospital comarcal celebra su 30 aniversario Mario Rojas destuido, vuelve Rafa Carrasco Presentada la programación de otoño en Dos Torres Pág. 11

La Comarca nº 32 | 10/10/2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

Número 32 | Sábado, 10 octubre 2015 1 € - PERIÓDICO CON FINES BENÉFICOS www.semanariolacomarca.es

El benefi cio de este periódico será desti nado a la Asociación San Vicente de Paúl

Belloterra gana el premio al mejor jamón de Los PedrochesLa empresa Bello-terra, con sede en Añora, ganó el con-curso al mejor jamón ibérico de bellota de Los Pedroches y, por tanto, consiguió el trofeo Encina de Oro, con una pie-za que obtuvo 8.25 puntos en la valo-ración a ciegas que realizó el jurado.

Es la quinta edición en la que Belloterra gana el Concurso al Mejor Jamón Ibé-rico de Bellota de Los Pedroches, tras conseguir también la victoria en 2008, 2009, 2010 y 2012.

Página 15

Muñoz Machado, doctor honoris causa por la UCO Pág. 10 Pág. 19

FERIA DEL JAMÓN La Encina de Oro vuelve a ser, por quinta vez, para la empresa con sede en Añora

Pág. 20

/SÁNCHEZ RUIZ

El Hospital comarcal celebra su 30 aniversario

Mario Rojas desti tuido, vuelve Rafa Carrasco

Presentada la programación de otoño en Dos Torres

Pág. 11

Page 2: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

2

LA OPINIÓN“Si quieres tener un buen habar, siémbralo por la Virgen del Pilar”LA FRASE

Sábado, 10 de octubre de 2015LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

Hoy termina en Villanueva de Córdoba la XV edición de la feria del jamón. La misma sir-

ve para potenciar uno de los mejores productos que tenemos en nuestra comarca, tanto para darlo a conocer a los propios habitantes de nuestros pueblos y cercanos, como también para difundirlo en el campo profesio-nal, sin límite territorial.

En los últimos años, la creación de la Denominación de Origen Los Pedro-ches, el trabajo adaptado a las nuevas tecnologías en el campo comercial de los industriales del sector y escapara-tes como el de esta feria, han reper-cutido de forma positiva en la difusión de los jamones de nuestra comarca en los mercados exteriores.

Aun con este avance, todavía que-dan peldaños por subir para igualar-nos a denominaciones más conocidas, tanto por su antigüedad como por su enorme implantación comercial, caso de la denominación de Jabugo o de Guijuelo.

Nuestros ganaderos e industriales tienen y conocen bien todos los ingre-dientes para obtener como obtienen un producto de la más alta calidad, la raza ibérica, la dehesa con su fruto de bellotas, la altitud para una buena cu-ración y la experiencia de quienes lo trabajan. Por lo tanto, es muy impor-tante el saber vender la marca “Los Pedroches”, aprovechando todos los canales de difusión, sobre todo cuan-do se obtiene algún premio.

No hay programa de televisión, ra-dio o prensa escrita que trate el tema en que no aparezca el nombre de Gui-juelo o Jabugo, siempre saben estar y saben venderse. Esos nombres los conocen todos los consumidores en el ámbito nacional y bastantes en el internacional, aunque el 80% no haya probado uno de sus productos nun-ca. Por eso, cuando una empresa de nuestra comarca, como ocurrió hace un mes con la firma Belloterra, es premiada con un premio internacio-nal otorgado fuera de nuestro país a uno de sus productos, debe ser moti-vo de alegría y orgullo para todos no-

sotros, porque de alguna manera con ese reconocimiento también se está reconociendo y difundiendo de forma positiva una comarca denominada Los Pedroches.

Todas las empresas que conforman la Denominación de Origen Los Pe-droches, y también las que no están dentro, deben aunar esfuerzos si-guiendo sinergias que redunden en el bien general, y con ello asentar y pro-mocionar en todo lo que sea posible un sector clave con un potencial enor-me para el empleo y para la economía de nuestros pueblos. Debe ser un reto para todos que un producto tan ex-traordinariamente exquisito como el que somos capaces de producir aquí se conozca hasta en el último rincón del planeta.

Todavía estamos a tiempo de acudir hoy sábado a esta fiesta del jamón, además este último día está enfocado al consumidor minoritario y ciudada-nos en general. Demos el verdadero valor que tiene el poder saborear un producto que sólo se produce en unos cuantas comarcas de todo el planeta: el inigualable jamón ibérico de bellota.

Para terminar, queremos felicitar a nuestro paisano, D. Santiago Muñoz Machado, por el nuevo nombramien-to como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. El acto se celebró el pasado martes en el salón de actos del campus universitario de Rabanales.

El mismo tuvo una brillante solem-nidad, además de la carga emotiva, ya que el pozoalbense estuvo acompaña-do por parte de su familia y amigos. Todos los intervinientes, el rector de la Universidad, los dos investidos y los padrinos expusieron con brillantez los variados e interesantes discursos que acapararon el interés de todos los asistentes.

Un reconocimiento más que engor-da el currículum de D. Santiago Mu-ñoz, un hombre que lleva y expone con orgullo que es de Pozoblanco y de Los Pedroches.

¡Enhorabuena por este nuevo nom-bramiento! n

Director EMILIO GÓMEZ LÓPEZ [email protected] Presidente Editor MIGUEL CARDADOR LÓPEZ [email protected] Redactor Jefe ANTONIO MANUEL CABALLERO

Fotografía RAFA SÁNCHEZ RUIZ www.fotoslospedroches.com

Distribución ELOISA SERRANO 678 452 514

Maquetación y WebJOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ GARCÍA www.sageljimenez.es

Impresión y Rotativa INICIATIVAS S.L.

DIRECCIÓNC/ Santa Eufemia, 19.

14400 Pozoblanco (Córdoba)

CORREO ELECTRÓ[email protected]

[email protected]

SITIO WEBwww.semanariolacomarca.es

EDITORIAL

MIGUELCARDADORLÓPEZn Presidente-Editor

Jamones cinco bellotas y nombramiento de Santiago Muñoz Machado

La infancia es cada vez más cor-ta. En los últimos años vemos como el paso de la niñez a la

adolescencia es demasiado rápido. Antes los niños crecían viendo a sus padres. Pero ahora los modelos que se proponen mediante la publicidad y la televisión hacen que la forma de vida sea diferente. Ven en televisión a adolescentes como ellos que viven como quieren, tienen amores muy tempranos, usan tarjetas de crédito y tienen de todo. Se ven como ellos aunque sea ficción. Los chavales quieren hacer lo que ven. Los per-sonajes de las series televisivas son críos que juegan a ser mayores. A que pocos protagonistas de series se les ve estudiando.

Y los entornos. Prisa por correr en la vida. La calle ha dejado de ser el espacio donde las pandas de chava-les pasaban horas y horas. No hace falta salir. Los jóvenes tienen un or-denador, la televisión para meter el mundo en su cuarto. Salir es para buscar todo eso que se ve en las series. Productos de belleza, pren-das a la última, amores y lo peor el botellón. La edad del pavo se está adelantando tanto que la infancia apenas dura.

Cada vez a edades más tempranas aparecen los conflictos en casa. Los motivos son el abandono de estu-dios, malas contestaciones, salidas nocturnas. Todo esto ellos lo ven normal pues en las series televisi-vas ocurren estos problemas per-manentemente. Viven muy rápido. El estilo de vida consumista lo ha cambiado todo. Hay además una obsesión por los derechos de los ni-ños y se demonifica si los chavales realizan tareas laborales en la casa o ayudando a algo en los trabajos de los padres. Hay enorme prisa por ser mayores. La infancia dura poco y la adolescencia mucho. Muchos adolescentes lo son desde los doce hasta treinta y pico años. Se realizan después. El declive experimentado por la autoridad de los adultos en los últimos 25 años y los cambios socia-les han provocado estos cambios. No podemos culpar a la sociedad cuando la sociedad somos todos. n

/EMILIO GÓMEZ

Los siguientes ayuntamientos y las si-guientes entidades colaboran con la difusión y la lectura de este periódico a precio de costo de impresión:

COLABORAN

Infancia corta y una adolescencia

muy larga• Pozoblanco • Santa Eufemia • El Viso • Alcaracejos • Villanueva de Córdoba • Pedroche • Conquista • Belalcázar • Dos Torres • Villanueva del Duque • Añora • El Guijo • Fuente la Lancha • Torrecampo • COVAP • CAMF Pozoblanco

Page 3: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

3Sábado, 10 de octubre de 2015 SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCA

La división de los votantes entre iz-quierdas y derechas es, fundamen-talmente, de intereses, mientras

que la división de los votantes entre na-cionalistas y no nacionalistas es, sobre todo, emocional. Que las emociones y los intereses son difícilmente compati-bles es una obviedad que se puede ob-servar sin esfuerzo en la división política existente en territorios como Cataluña y el País Vasco, en los que hay partidos na-cionalistas y no nacionalistas de izquier-das y de derechas.

Donde se dan esas dos divisiones, los partidos políticos deben optar entre el interés y la emoción. Por ejemplo, en el País Vasco, los dirigentes del PNV pri-maron a la emoción (la patria, la sobe-ranía propia) sobre el interés (el capital, el dinero) cuando gobernó Ibarretxe, y entendieron que debían primar el interés sobre la emoción después de perder el gobierno. Esto es, dedujeron finalmen-te que era mejor continuar gobernando y con sus acomodadas vidas burguesas dentro de España que asumir el riesgo de perder el gobierno dentro de España o su bienestar fuera de ella, en compañía de

partidos anticapitalistas.Esto último es lo que venían haciendo

los partidos de derechas nacionalistas de Cataluña. En CyU primaba eso que lla-maban seny (cordura), que no es sino una forma de mirar a lo que interesa antes que al corazón. Cómodamente instala-dos en el poder, la extensa burguesía ca-talana se dedicaba a sus empresas y a sus oficios al tiempo que le arrancaba poco a poco competencias al Estado y fomen-taba el nacionalismo en las escuelas y en los medios de comunicación públicos.

No viene ahora a cuento explayarse con los detalles, el caso es que en un momento determinado de hace poco tiempo los líderes del nacionalismo cata-lán moderado cargaron las tintas sobre la emoción de la patria y alimentaron en las masas el deseo de ser “libres”. No era una tarea difícil, dado el brillo cegador que

tiene la palabra “libertad” y lo realizados que los individuos se sienten cuando en-tregan la solución de sus problemas al grupo, sea este una secta o una nación.

Los individuos de la secta (con sus re-zos) o de la nación (con sus banderas) necesitan de un líder carismático, que se ponga a la cabeza del conjunto y asuma los más ímprobos sacrificios, sacrificios que pueden acarrear la veneración o la gloria, especialmente cuando llegan a sus últimas consecuencias. De hecho, los lí-deres carismáticos prefieren en no pocas ocasiones inmolarse, con tal de alcanzar la gloria entre los suyos.

El líder del nacionalismo moderado de entonces (Artur Mas) estaba dispuesto a inmolarse con tal de alcanzar la gloria na-cional y aleccionó a sus seguidores para que renunciaran al seny y se entregaran a la emoción de sentirse libres, aunque

–y aquí está el meollo de la cuestión– no les dijo que para ello debían renunciar al interés, sino más bien lo contrario, les prometió que cuando fueran libres ten-drían, además, un mayor bienestar, dado que podrían gestionar con mejor prove-cho una mayor cantidad de recursos.

Entusiasmados con la retórica y la pompa, los nacionalistas moderados se embarcaron en un proyecto emocio-nante, con unos compañeros con los que únicamente compartían el lugar de destino, pero ni sus intereses económi-cos ni su forma de vida. Allí es donde están ahora: caminando codo con codo con la izquierda de Esquerra Republicana (que les ha comido el terreno) y al lado del anarquismo moderno de la CUP. Van contentos, pero con la mosca detrás de la oreja, por lo que pueda pasar a sus es-paldas y en sus bolsillos. Y lo peor para ellos aún está por venir.

¿Qué pasará cuando lleguen al destino que les prometieron?

¿Y si ese lugar resulta que no es la Ar-cadia feliz, sino un territorio donde go-bierne Esquerra o, aún peor, donde go-bierne la CUP? n

JUAN BOSCOCASTILLAn juanboscocastilla.blogspot.com

Camino de la Arcadia

Esta tarde, una vez más, un anuncio provoca mis ganas de escribir.

Veo un anuncio de un perrito que pretende decidir por nosotros por-que supuestamente “Nos cuesta decidir”, según dicen en el anuncio.

Es cierto que algunas personas que tie-nen excesivo miedo al error, comentan que les cuesta tomar decisiones y que lo piensan mucho. Pero de hay, a que pre-tendan que un perro u ordenador, tome decisiones que afectan a nuestra vida por nosotros..., va un mundo.

Pero, tal como dice el auncio, realmen-te a los “humanos nos cuesta decidir”?

La investigación sobre nuestro cerre-bro y su capacidad de procesamiento de información y toma de decisiones, no deja duda sobre la altísima capacidad de este para tomar decisiones teniendo en cuenta un montón de parámetros, con muy poco margen de error y en tiempos absolútamente veloces.

Pero no solo esto, sino que además, en caso de error en su decisión o en la apreciación o valoración de los datos o consecuencias; nuestro cerrebro apren-de, crece y aumenta la probabilidad de acertar en la siguiente ocasión gracias a estos errores. Así que el error, no sólo que no es malo, sino que nos ayuda a ser cada vez más eficaces.

Entonces, ¿qué consecuencias tendría si un lindo perrito o algoritmo de orde-nador es el que toma las decisiones por nosotros?

Para empezar, este amigo, ¿tendrá nuestra misma escala de valores? ¿Sabrá que es más importante para nosotrros y

nuestra familia? ¿Sabrá que apreciamos más en unas vacaciones?.

Las emociones que sentimos los huma-nos, en la mayoría de los casos influyen en nuestra toma de decisiones y luego en la hora de juzgar el acierto o fallo de es-tas. ¿Los ordenadores tienen emociones?

¿Y nuestra intuición? Yo conozco la in-tuición femenina y la masculine (sí, tam-bién tenemos). ¿Habéis oido hablar de la perruna o la cibernética? Creo que no. Jeje.

Entonces, que capacidades estais dis-puestas o dispuestos a perder o anqui-losar o atrofiar, por confiarselas a otros, que además, por muy buenos algoritmos

que empleen, nunca seran nosotros.Mi sugerencia: confiad e vuestro cere-

bro. Miles de años de evolución lo han hecho la mejor “máquina”de procesar que jamás ha existido. Ningún ordenador puede procesar datos de tantos recep-tores, incluir emociones, sentimientos, previsión de consecuencias, previsión de como nos harán sentir esas consecuen-cias, tener en cuenta nuestras emocio-nes, aprendizajes pasados basados en aciertos y en errores anteriores y darnos una opción acorde con todo eso y con el presente instantaneo que estamos vi-viendo en el momento de la decisión.

No dudes en tomar tus propias deci-siones crearán tu camino. Tendrá flores, tendrá piedras, pero sera el tuyo. Único, personal pero sobre todo auténtico, no habrá otro igual. Ningún otro te hará aprender, crecer y sentirte tan orgulloso o satisfecho, como este.

¡Decide! n

RAFAEL MUDUn PsicólogoSanitario ASNC

¿Nos cuesta decidir?

Page 4: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

4 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

Un año más hemos vivido una nueva feria de nuestra Señora de las Mercedes, otra feria más,

como colofón de otro verano más, porque en nuestro pueblo tenemos la suerte o la ventaja de que hasta que no pasa la feria no acaba el verano y un nuevo curso que comienza, también pasada la feria.

Hasta que no pasan estos días no damos por zanjadas las vacaciones, vivimos la feria con gran expectativa, deseando que llegue para disfrutarla al máximo.

Quizá este año haya sido la primera feria que he vivido como adolescente. En las anteriores tenia otra visión, otra ilusión, ahora ya puedo llegar más tar-de... Disfrutar más con los amigos, y lo he pasado muy bien pero me he dado cuenta que para muchos la feria pasa sin darse ni cuenta porque de he llega-do a la conclusión de que los jóvenes estamos dejando de saber divertirnos, nos dan oportunidades y no las apro-vechamos y estamos poniendo el alco-hol como única manera de diversión... No queremos darnos cuenta de que estamos poniendo en peligro nues-tra salud y tenemos que ser nosotros

mismos de manera individual quienes pongamos freno a esa situación ya que tengo la sensación de que esto es una marea que nos arrastra a todos los jó-venes.

Lejanos quedan ya casi olvidados los largos y ociosos días de verano, días en los que faltaban horas para hacer todo lo que durante el curso no he podido y en los que he vivido experiencias que nunca olvidare y que me acompañaran durante toda mi vida.

Y casi sin darme cuenta me he visto rodeado otra vez de nuevos libros, la mochila que casi no recordaba donde la tenía guardada, lápices, folios, mi violonchelo, y la realidad me ha descu-bierto que estoy inmerso en un nuevo curso.

Los primeros días se viven llenos de ilusión, emociones, al descubrir nue-vos profesores, nuevas asignaturas, nuevos compañeros y sobretodo con

muchas ganas de trabajar .Estos días hay aprender a reorgani-

zarse, plantear las horas de estudio e intentar compaginar con otra serie de actividades extraescolares y alguna que otra de ocio o relax y de nuevo vuelvo a tener la sensación de que me faltan horas del día y días de la sema-na.

Un nuevo curso que para mi es bas-tante decisivo ya que es el ultimo de la ESO y el próximo año tendré que decidir según las asignaturas que elija parte de mi futuro,

Ahora a ponerse las pilas y aunque se que es duro estudiar todos los días, dormir poco, madrugar mucho y pasar muchos nervios, me reconforta la idea de pensar que si trabajo y renuncio a parte de mi bienestar pronto llegara de nuevo el verano y podre disfrutar del sol, los amigos, la familia, sin pensar en nada más. n

CARLOSENCINASRANCHALn Estudiante

Desde mi pupitre...

Se acabó lo bueno...

Hace 31 años escribí una poe-sía sobre la trágica muerte de Paquirri. En ella traté de

meterme dentro del personaje an-tes, durante y después de la cogida. No me fue difícil, en parte porque era seguidor del torero y sufridor desde los años 60 de la carretera a Pozoblanco desde Córdoba y regre-so; molido y cansado, pero sin cor-nadas en el cuerpo.

Tal poesía no gustó a los pocos que la leyeron porque no valía un duro ni tampoco la entendieron, era muy larga, cansina y repetitiva; un buen rapsoda quizá le aportaría algo de valor, porque no vale para leerla. A mí tampoco me termina de gustar porque en ella la Pantoja, aunque elíptica, salía bien parada.

En tal poema coloco a Pozoblanco los calificativos de “rojo” y “negro” en dos ocasiones; obviamente esto no gustó a los pocos paisanos que la leyeron. No lo entendieron o no supe transmitir que se trataba de sentimientos de Paquirri y la Pantoja en ese fatídico dia.

En definitiva, no pienso difundir-la por no enredar más este asunto. (Tan espléndidamente desenredado por D. Arturo Luna en LA COMAR-CA del pasado día 26).

Lo que sí voy a decir es que exis-te un pueblecito llamado POZO-NEGRO, entre una de las preciosas playas y las montañas de detrás, en la maravillosa isla de Fuerteventura. Resultaría bonito y original que se hermanaran Pozoblanco y Pozone-gro; este hermanamiento yo lo en-contraría más simpático que el que se hizo con “La Meé Sobre el Sena”. Pozoblanco podría tener un parque-cito llamado “Pozo Negro” con su pozo y su gallito, ambos negros. n

DIEGO GÓMEZ PALACIOS

La Comarca desde Córdoba...

Paquirri y sus pozosTodo el mundo miente. Existen las

mentiras con maldad y existen las llamadas mentiras piadosas.

Aunque en realidad lo de piadosas lo dice la gente para sentirse mejor consi-go mismo y seguir mintiendo tan tran-quilo.

Las mentiras más usuales son las que se dicen sin darse cuenta. Por ejemplo: “Claro que no cariño, no estás gorda” o el clásico “no me pasa nada, estoy bien” cuando por dentro estás a punto de comer asesinato múltiple con alevo-sía.

La agencia de publicidad The Works ha elaborado una lista de mentiras de mujeres a hombres y viceversa y am-bos sexos coinciden en estas mentiras:

– “Estoy llegando” (por supuesto).– “No era tan caro”.– “No bebí tanto”.

– “No lo sabía”.– “Lo siento, no me di cuenta de tu

llamada”.– “Me quedé sin batería”.En general, estas mentiras suelen

decirse para no comenzar una discu-sión que desemboque en la tercera guerra mundial por lo que podrían ca-talogarse como “mentiras para el Bien Universal”.

Pero la cosa no queda aquí, las men-tiras continúan en las redes sociales. Aquí la gente tiene una personalidad diferente. Todo es maravilloso. Sus

amigos son los mejores del mundo, la comida que comen es genial, salen guapísimos en todas la fotos, su lugar de vacaciones es poco menos que el paraíso en la tierra y están las veinti-cuatro horas del día divinos y divinas de la muerte, preparados siempre para un selfie improvisado.

Sí, todo esto también son mentiras. Mentiras, según la agencia The Works, para sentirse mejor consigo mismos.

Y después de todo… ¿Para qué men-tir? ¿Por qué fingir? Sé tú mismo. Es mucho más fácil. n

ANTONIO RUIZSÁNCHEZn Periodista

Mentirijillas

Page 5: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

5SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCA

CARTAS AL DIRECTOR Si quiere publicar sus artículos o cartas, no dude en enviarnos un email a [email protected]

Sábado, 10 de octubre de 2015

MIGUELCARDADORMANSOn Ingeniero Sup. Industrial

Desde mi ventana de Southampton...

Nuestro error fue estudiar

Hace tiempo, se comenzó a fraguar los elementos de un grupo de amigos con ciertas peculiarida-

des comunes al que tengo el privilegio de pertenecer. Realmente, somos un dispar colectivo con ideologías variopintas, pero quizás en esta variedad de colorido se encuentra nuestro éxito y nuestra amis-tad. A veces, nos da por aparentar ser intelectuales, transformando cualquier lugar en un café de la capital de España a finales del siglo XIX, donde ilustres como Pío Baroja, Valle-Inclán o Antonio Ma-chado mantenían animadas tertulias con sus compañeros de la Generación del 98.

Así quemamos el tiempo entre in-tercambio de opiniones, risas y alguna que otra disputa; tratando resolver los problemas del mundo y buscar nuestro particular Un mundo feliz –gran novela de Aldous Huxley-; emulando a tantos jóvenes anteriores embarcados en este mismo sueño. Recuerdo un día, mientras tejíamos una de nuestras peregrinas con-versaciones, y suscitada por la aparición de un viejo conocido de escuela en su coche nuevo; la siguiente pregunta rom-pió en el ambiente: “¿qué hemos hecho mal?”. Entre pensamientos de egoísta envidia, caras de resentimiento y algo

de humor, la respuesta que nos salió del alma fue: “decidir estudiar”.

Hace unas semanas, viendo un progra-ma del 2011 de Equipo de Investigación, con la inconfundible voz de Gloria Serra, aquellas palabras afloraron en mis pensa-mientos. El programa mostraba como en mi profesión de ingeniero el sueldo había variado desde el año 1975 hasta ese mo-mento, con una gran tendencia bajista. La comparativa estaba formada por dos in-genieros titulados en 1975 y 1986, y una ingeniera titulada en el 2000. Los salarios mensuales lo decían todo, desde lo que sería hoy unos 17.500 € –quizás no era lo común, pero si, casi 3 millones de pe-setas de entonces- más beneficios que le ofrecían al de los 70 en sus inicios, hasta los 1.300 € que gana la ingeniera en el presente. La vida de viajes, lujos, barcos y casas en los mejores sitios de Madrid de los hombres, resaltaban sobre la re-signación de la mujer a “disfrutar” con

pagar la hipoteca cada mes y no poder plantearse tener hijos aún. El final guar-daba una chocante sorpresa, la ingeniera poseía una titulación superior a los otros dos. El mal sabor de boca tras apagar el televisor, me reafirmó que eso de estu-diar hace años que dejó de ser un chollo.

En la actualidad, los estudiantes uni-versitarios “pierden” 4, 6, 7 o más años, dedicados a sacar sus carreras hacia ade-lante; centrados la gran mayoría sólo en esto. Cuando acabas, rondas los 25 años y todavía no tienes experiencia en nin-gún trabajo y entonces llega la segunda parte y la mejor. Debido a lo anterior, la forma de acceder por primera vez al mercado laboral es a través de unas prácticas o becas, en las cuales se da la paradoja de que en muchas ocasiones en vez de percibir una gratificación por ellas, cuesta ponerle dinero al negocio. Ahora es cuando se podría pensar, que una vez superado lo anterior empieza lo

bueno. Pues no, ahora es cuando aspiras a ser “mileurista” como la gran mayoría de españoles, donde según la ciudad en la que trabajes, alguien de un pueblo ga-nando 700 € puede llegar a ahorrar más. Al contrario de lo que ocurría en el pasa-do, donde los sueldos al acabar la carrera eran superiores a la media compensando y permitiendo recuperar el terreno per-dido.

La conclusión es que al final te plan-tas en los veinti-largos y todavía sigues pidiendo ayuda a tus “papis”, teniendo el estudiante una cuenta de -4.000 € al año a consta de estos –tirando a lo bajo-; mientras que quien empezó a trabajar en el pueblo tras no poder/querer estu-diar o estudiar un grado habrá podido ahorrar como poco 1.000 € anuales. Así que, las ventajas de estudiar al menos en lo económico, empiezan a no convencer-me. Aquí encontramos la diferencia de que en mi grupo de amigos la mayoría no tengamos dinero propio ni para com-prarnos una bicicleta buena, mientras otros se pueden comprar un coche. Es-toy convencido de que la solución reside en tomar una actitud más emprendedo-ra, pero esto será materia para próximas entregas. n

JOSÉ ANDRÉSMOLINERO MERCHÁNn Doctor por la Universidad de Salamanca

PRENSA HISTÓRICA (PARTE I)

Un patrimonio olvidado, sin digitalizar

La prensa histórica constituye, como documento material y espiritual, un valor patrimonial de primer orden.

Deberían sobrar las argumentaciones. Para cualquier pueblo o ciudad que ha tenido la suerte con contar con edicio-nes periodísticas de diferente índole, resulta obligatoria la recuperación de todas aquellas publicaciones, periódicas o puntuales de cualquier naturaleza, que se encuentran localizadas, dispersas, ol-vidadas o ignoradas en diferentes luga-res. Se trata de un patrimonio parlante al que muchas veces no prestamos la debida atención, quizás por ser un medio de difusión próximo a nuestra realidad y existencia vital; por contar a menudo con otros recursos o documentos que aportan informaciones parejas o simple-mente por desidia. Sin embargo, cual-quier curioso, historiador o investigador de diferentes campos científicos conoce bien la riqueza documental e informativa de los mass media, y muy especialmente

de la prensa histórica escrita. Es tanto el abanico de aportaciones que apenas si cabe mencionar un esbozo de lo que nos trasladan, sobre todo cuando están constituidas por series completas que abarcan periodos medios o amplios; e incluso cuando prevalecen simplemen-te un pequeño contingente de números editados, o son ediciones esporádicas. A través del legado de la prensa histó-rica podemos acercarnos al discurso de los grandes acontecimientos sociales y políticos de un momento histórico, des-granados en sus páginas con multitud de perspectivas en las noticias diarias; po-demos conocer los avatares de la vida en un momento dado, sus preocupaciones,

sabores y sinsabores en el día a día, las estridencias existenciales que son noti-cia exaltada o simplemente una referen-cia de escuálida significación, pero que permite compararla con una jerarqui-zación de valores morales; nos permite desentrañar el devenir económico del pasado, no solamente a través de sus no-ticiarios y análisis, sino la realidad misma de la economía de un lugar a través de sus anuncios, de sus promociones, ven-tas y marketing de productos (tiendas existentes, consumo y mercado de mer-cancías en circulación); nos proyecta el pensamiento, el ideario de vida y las múl-tiples ideologías que aparecen número a número en voces diferentes de redac-

tores, articulistas, columnistas de pro, profesionales de diferente calado, etc., quienes nos ofrecen el pulso de la reali-dad en parcelas que no son en absoluto tangibles, sino que constituyen la espi-ritualidad de un colectivo, y solamente se aprehenden al tenor de escuchar sus voces una y otra vez. También saltan a la palestra de la prensa escrita, con mayor o menor intensidad, tono y timbre los hombres y mujeres más avezados de una sociedad y tiempo determinados, pu-diendo escrutar sus personalidades, su vigor en determinadas parcelas existen-ciales y su relevancia en cualquiera de los campos y perspectivas de la vida (social, profesional, económico…); igualmente son significativos, en la contrapartida con lo anterior, los silencios y ausencias de otros que a veces resultan estriden-tes y son dignos de análisis, porque no están cuando debieran de hacerlo, y di-cen mucho sin estar nada (por omisión, voluntad o impedimento). n

Encuéntranos también en Internet

Busca el Semanario La Comarca en Internet, ya sea nuestra web, www.semanariolacomarca.es o www.semanariolacomarca.com, o bien nuestra presencia en las redes sociales como Twitter (@sem_lacomarca) o Facebook (http://facebook.com/semanariolacomarca), pueden llegar también a nosotros. n

ftwsemanariolacomarca@sem_lalacomarcasemanariolacomarca.es

Page 6: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

6 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

Page 7: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

7SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

Page 8: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

8 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

POZOBLANCO

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, planteó el lunes la necesidad de re-cuperar el sistema de cuotas lácteas, elimi-nado por la UE este año, “ya que sin cuotas es imposible competir con otras zonas de Europa por los costes de origen y por los costes de pastos”.

A su juicio, la PAC “está causando estragos y no tiene en cuenta la diversidad de cos-tes”, de ahí que defendió la recuperación de las cuotas “para proteger las zonas con más dificultad”, a la vez que propuso una promo-ción de la leche andaluza.

En Pozoblanco, dónde visitó las instala-ciones de Covap y conoció el trabajo de la entidad cooperativa, manifestó que la presi-denta de la Junta de Andalucía “debe dejar de envolverse en la bandera de Andalucía y hacer leyes que sienten las bases de un nue-vo modelo productivo”.

Sobre el sector agroganadero, dijo que es necesaria una ley integral de agricultura y de soberanía alimentaria porque “no podemos ser los temporeros agrarios o turísticos para el resto de Europa y la agroindustria que es

ahora el principal sector económico de An-dalucía tiene todavía mucha potencialidad de crecimiento”. Por eso, anunció que si el Gobierno autonómico no toma la iniciativa “la tomaremos nosotros porque esta ley es muy importante pero quedó en el cajón del olvido por el freno que Susana Díaz dio al Gobierno anterior”.

PRESUPUESTOSAntonio Maíllo, se refirió también a la ba-

jada del IRPF pactada entre PSOE y Ciuda-danos por exigencia de esta última forma-ción para aprobar los presupuestos de la Junta del 2016. El coordinador general de IULV-CA ha dicho esperar que la presiden-ta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, “concrete” el proyecto de presupuestos de la Administración autonómica, pues “habla de presupuestos sensibles y comprometi-dos”, e incluso “habla de una nuevo bajada del IRPF”, pero lo que quiere Maíllo es que se den a conocer los detalles, que haya “una propuesta concreta”, porque “todavía es muy vaporosa”.

En declaraciones a los periodistas, Maíllo, argumentó que, “si en estos presupuestos hay que cuadrar ingresos y gastos”, lo que

hay que saber es “¿qué gastos van a dejar de atenderse por una bajada de ingresos?”. En este sentido, el líder de IU en Andalucía ha recordado que su formación plantea “un uso de determinadas previsiones de subida de ingresos para hacer un plan extraordinario de empleo, porque si hay ingresos extraor-dinarios la Ley nos permite hacer programas y planes extraordinarios que en Andalucía no tienen otra prioridad que la creación de empleo”.

Por eso, desde el Gobierno andaluz del PSOE tienen “que dar menos titulares de prensa y ofrecer más concreción respecto a la propuesta” presupuestaria”, teniendo también que explicar lo que supondrá “la bajada de ingresos”, en cuanto a qué partida afectará, queriendo saber Maíllo si “¿van a disminuirse las partidas presupuestarias que IU subió el año pasado en educación y en sanidad?”. También se ha preguntado el di-rigente de IU si la reducción en los ingresos afectará a “las inversiones”, pues, según ha sentenciado Maíllo, “en unos presupuestos no se puede hacer la cuadratura del círculo”, ya que, hasta ahora, “estamos asistiendo, con mucha preocupación, a un debate de la nada en los presupuestos”. n

Antonio Maíllo y otros cargos de IU en las instalaciones de Covap. /SÁNCHEZ RUIZ

Maíllo defiende la vuelta de las cuotas lácteas y mayor apoyo al sector agroalimentario

EN COVAP n Se pide una ley integral de agricultura y de soberanía alimentaria

AMCPOZOBLANCO

El comercial de Café Sin Intermediarios, Án-gel Serrano, en nombre del gerente, Rafael Moral, ha procedido a hacer entrega de una cantidad simbólica de café a Cáritas Pozo-blanco, en sobres conteniendo pequeñas dosis.

En nombre de Cáritas Pozoblanco, su pre-sidente, Isaías Plazuelo, participó en la re-cepción.

La empresa Cafe Sin Intermediarios S.L., situada en la calle Mayor, 8 (pasaje) de Po-zoblanco se dedica al tueste, distribución,

importación y exportación, y venta de café y la fabricación, distribución, importación y exportación y venta de otros productos ali-mentarios.

Café sin Intermediarios importa café des-de sus fincas en Centroamérica y Brasil des-de 1978.

En su local puede encontrar una amplia gama de Cafés de Finca y cápsulas com-patibles con Nespresso elaboradas con sus cafés.

Además, ofrecen tés e infusiones de alta calidad y complementos para la preparación de bebidas. Puede contactar con Café sin Intermediarios en el teléfono 957 77 09 04 o en [email protected]. n

Café sin Intermediarios colabora con Cáritas Pozoblanco

nSOLIDARIDAD

Ángel Serrano entregando café a Isaías Plazuelo.

Page 9: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

9SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

AMCPOZOBLANCO

Ya está abierto el plazo de matrícula para un nuevo curso de la Cátedra Intergeneracional “Profesor Francisco Santisteban”. Se trata una iniciativa de la Universidad de Córdoba dependiente del Vicerrectorado de Estudios de Postgrado y Formación Continua creada con el fin de impulsar programas de desarro-llo, científicos y socio-culturales, orientados a personas mayores de 50 años con la finali-dad de fomentar su promoción personal y la mejora de su calidad de vida.

Los cursos, seminarios, talleres y demás actividades programadas desde la Cáte-dra Intergeneracional estarán dirigidas por profesores de la UCO, como Blas Sánchez Dueñas, Francisco Espino, Carmen Galán Soldevilla y Fernando López Mora.

La matrícula se realiza en el Ayuntamien-to de Pozoblanco hasta el 23 de octubre. El precio público de matrícula es de 40 euros. Una vez aceptada la matrícula en la Secre-taría de la Cátedra Intergeneracional, al alumno se le enviará a su domicilio la orden bancaria para que pueda abonar las tasas de matrícula (40 €) por el importe total. Con di-cha orden de pago el alumno ingresará las tasas en el BSCH -Banco Santander Central Hispano-.

El impreso de matrícula debidamente cum-plimentado se facilitará en el Ayuntamiento y también está disponible en la web: www.pozoblanco.es para descargarlo. Hay que aportar una fotografía tamaño carnet y fo-tocopia del DNI.

Las actividades docentes se desarrolla-rán prioritariamente los miércoles y jueves entre las 17´00 y 20´00 horas. El curso se

desarrollará siguiendo una secuencia cuatri-mestral distribuido en dos períodos de diez semanas cada uno (octubre/febrero febre-ro/junio). Las asignaturas se ofertarán con carácter cuatrimestral, dos por cuatrimes-tre, teniendo cada asignatura una duración de 3 créditos (30 horas) y tres horas sema-nales de docencia.

En el primer cuatrimestre se abordará la mLiteratura Española del siglo XX: Guerra y Posguerra y Las plantas y el hombre, mien-tras que en el segundo se impartirán la His-toria Contemporánea de España a través del arte y otras manifestaciones culturales y el mundo a la carta. Representaciones de His-toria del mundo actual.

Las sesiones de trabajo se desarrollarán si-guiendo una metodología activa y participa-tiva por parte de profesores y alumnos don-de la lección magistral se complementa con

material audiovisual y actividades prácticas buscando la apertura de nuevos espacios para el debate y la reflexión en las que las estrategias de enseñanza y aprendizaje se completen con mesas redondas, coloquios, conferencias, excursiones, visitas culturales, etc.

Los alumnos y alumnas podrán aspirar a un título propio de Extensión Universitaria de la UCO -Certificado de Asistencia y Aprove-chamiento de Estudios Universitarios para

Mayores- al finalizar los tres años de estu-dios que certificará su paso por la Cátedra Intergeneracional en sus programas acadé-micos y que estará expedido por el Rector. Para obtener dicho título será condición in-dispensable haber cursado un mínimo de 40 créditos y haber realizado las colaboracio-nes indispensables en las que se matriculó cada curso. n

Abierto el plazo de matrícula de un nuevo curso de la Cátedra Intergeneracional

FORMACIÓN n Una de las sedes vuelve a ubicarse en Pozoblanco

Clausura del curso anterior.

AMCPOZOBLANCO

De conformidad con la ordenanza munici-pal reguladora del comercio ambulante en Pozoblanco, existiendo 24 plazas vacantes bajo la modalidad de comercio ambulante en mercadillo y conforme al procedimiento determinado en el artículo 9 de la referida disposición, el Ayuntamiento de Pozoblanco ha procedido a convocar a todos los posi-bles interesados en concurrir a este proce-dimiento para que presenten su solicitud en el Registro de entrada del Ayuntamiento, en horario de 8 a 15 horas, durante los 15 días hábiles siguientes a la publicación del anun-cio de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, circunstancia que ocurrió el 25 de septiembre, en el boletín número 186.

El plazo finaliza el 14 de octubre. n

El Ayuntamiento ampliará el mercadillo en 24 puestos

nVACANTES

REDACCIÓNPOZOBLANCO

Ayer llegó al Teatro El Silo, la joven can-tante gaditana María Parrado. Tras el triun-fo cosechado con su disco de debut, en el que la ganadora de la primera edición de “La Voz Kids” rendía homenaje a algunos de sus referentes musicales, ahora presenta su se-gundo disco titulado “Abril”.

Precisamente, las canciones del disco y otras versiones de temas conocidos sona-ron anoche en Pozoblanco.

La intérprete hizo las delicias de sus segui-dores más incondicionales, entre los que se encontraban numerosos jóvenes. n

María Parrado triunfó en El Silo

nÉXITO

Page 10: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

10 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

ANTONIO MANUEL CABALLEROPOZOBLANCO

El secretario de la Real Academia Españo-la (RAE), miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrático de Derecho Administrativo Santiago Muñoz Machado, recibió el pasa-do martes el doctorado honoris causa por la Universidad de Córdoba (UCO) en reco-nocimiento a su continuada colaboración con esta universidad andaluza en “la orga-nización de cursos, establecimiento de con-venios, edición de libros y participación en congresos y seminarios, así como en traba-jos de investigación con grupos de la UCO”.

En la ceremonia, celebrada en el salón de actos Juan XXIII del Campus Universi-tario de Rabanales, bajo la presidencia del rector José Carlos Gómez, también recibió esta misma distinción el científico mexica-no René Raúl Drucker Colín por su relevan-te perfil científico en el campo de las neurocien-cias y sus trabajos, en muchos casos pioneros, sobre la fisiopatología de los procesos neuro-degenerativos, la neuro-fisiología del sueño o la estimulación magnética transcraneal.

El profesor Manuel Re-bollo, padrino de Santiago Muñoz Machado en la sesión de investidura, fue el encargado de pronunciar la laudatio de “este cordobés de Pozoblanco que se licenció y doctoró en Derecho por la Universidad Complutense”. Este “ilustre cordobés”, continuó Rebollo, “se ha ganado el derecho a ser leído con atención. Siempre independiente, ha con-quistado el respeto unánime de unos y de otros. El de la doctrina española y extranje-ra, el de la judicatura, el de la abogacía, el de la opinión pública y el de los responsables políticos (el de los responsables, no el de los políticos). Y esa influencia merecida poten-cia el valor de su obra”.

Los trabajos de Muñoz Machado, en pala-bras del profesor Rebollo, “son hitos en cada una de las materias con las que se ha enfren-

tado y en su conjunto forman una obra su-culenta, llena de atractivo y fuerza, una obra ya clásica que perdurará como la construc-ción más completa del Derecho y del Estado en mutación frenética de este tiempo que nos ha tocado vivir”.

Por último, Manuel Rebollo ha recordado que “Santiago Muñoz Machado no puede comprenderse al margen de la enorme figu-ra del profesor y académico Eduardo García de Enterría (1923-2013) y de su Escuela”.

LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD Santiago Muñoz Machado, en su interven-

ción ante el claustro de profesores, esbozó una reflexión “sobre las razones por las que forma parte de la cultura de los europeos la idea de que el estado asegure el bienestar de los ciudadanos [...]. Hablaré, por tanto, del origen y sentido de esa responsabilidad del Estado de promover y asegurar la felici-dad de los ciudadanos”.

El secretario de la RAE comenzó su lección re-firiéndose a “uno de los párrafos más memora-bles de la historia del constitucionalismo: el que figura al frente de la Declaración de la Inde-pendencia de los Esta-dos Unidos de América acordada el 4 de julio de

1776. Dice: [El Creador de los hombres] les ha dotado de ciertos derechos inalienables; que entre estos derechos está la vida, la li-bertad y la búsqueda de la felicidad [...]”. La aparición de la “búsqueda de la felicidad” como derecho individual fue, como indicó Muñoz Machado, la más llamativa de sus proclamas.

A continuación, hizo un repaso de las nor-mas constitucionales en la Francia revolu-cionaria, en la España de entresiglos y en la Norteamérica independentista. Según Mu-ñoz machado “tienen una misma raíz y hasta expresiones muy parecidas [...]. No obstan-te, las proyecciones políticas del concepto divergirán en seguida en uno y otro

lado del Atlántico, hasta el punto de que caracterizaron las políticas públicas, econó-

micas y sociales que se han mantenido a lo largo de los siglos siguientes en América y Europa”.

Así, como explicó Muñoz Machado, la bús-queda de la felicidad en Norteamérica «se constitucionalizó como un derecho indivi-dual cuya realización corresponde a cada ciudadano. El poder político debe procu-rar la paz y seguridad necesarias para que las potencias humanas alcancen su máxima expresión y desarrollo. En Europa, en cam-bio, no será posible dejar en manos de los ciudadanos exclusivamente la satisfacción de sus necesidades, y los poderes públicos tendrán que organizar servicios y acciones para allanar los obstáculos provenientes de la economía, la política y la estructura de la sociedad del Antiguo Régimen”.

ESTADO DEL BIENESTAREl diferente carácter de la sociedad euro-

pea y la americana, y la diversa concepción del Estado y su relación con los derechos, explican, como subrayó Muñoz Machado, que un mismo enunciado constitucional, el derecho a la felicidad, se desarrolle de una manera distinta en uno y otro lado del At-lántico. “En Estados Unidos la felicidad es un derecho que corresponde satisfacer a cada individuo. El Estado ha de garantizar un marco estable y seguro de convivencia que permita, pero no ha de asumir políticas públicas asistenciales para llevar a los ciuda-danos al bienestar que no consigan por sus medios. En países como Francia y España también la felicidad es un derecho individual [...] pero desde el principio del constitucio-nalismo se entendió que el bienestar era un componente esencial de la felicidad y que el Estado debía organizar servicios que lo ase-

guraran ofreciendo prestaciones directas a los ciudadanos. Especialmente en casa de falta de recursos o de incapacidad o impo-sibilidad personal de subvenir a las propias necesidades”.

“En Norteamérica”, concluyó Muñoz Ma-chado, “se optó por una interpretación indi-vidualista y en Europa por una concepción solidaria del mismo derecho. Al principio para dar cobertura y asegurar la protección de los ciudadanos desvalidos, más tarde, al cabo de los años, para fundar, con el ante-cedente de esa misma ideología, aunque en-riquecida con un nuevo pacto social urgido por el desarrollo de la industrialización y el capitalismo, el Estado del bienestar”.

PROFETA EN SU TIERRA La ceremonia concluyó con las palabras

que el rector, José Carlos Gómez, dedicó a los nuevos doctores. De Muñoz Machado destacó, primeramente, que “es merecedor de ser profeta en su tierra. Siendo pozoal-bense, nos permitimos la libertad de consi-derarlo, desde la Universidad de Córdoba, como algo nuestro. Ya dispone de nuestra distinción Abderramán III, y no podía haber otro destino que este doctorado honoris causa que hoy se hace realidad”.

Por último, el rector subrayó la “capacidad interdisciplinar” de Santiago Muñoz Macha-do, “la perspectiva y el criterio para abordar temáticas desde una sólida formación”. Por ello, añadió, “nos gustaría contar con él con la frecuencia que fuera posible para inocu-lar en nuestro alumnado la inquietud por un análisis interrelacionado, considerando los muchos y diversos factores que intervienen en objeto de estudio, y la habilidad para apli-carlos a la realidad más concreta”. n

El pozoalbense Santiago Muñoz Machado, doctor honoris causa por la UCO

RECONOCIMIENTO n En el campus de Rabanales

El catedrático en el momento solemne de la investidura.

NUEVA DISTINCIÓN EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR UNIVERSITARIA,

INTELECTUAL Y DE INVESTIGACIÓN

Foto de familia tras la sesión de investidura.

Page 11: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

11SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

C / M A Y O R , 4 8 - 1 . 1 4 4 0 0 P O Z O B L A N C O ( C Ó R D O B A )

A.M.G. - E.G.POZOBLANCO

El pasado día 9 de julio se cumplieron 30 años desde que el Hospital Valle de los Pe-droches de Pozoblanco abriera sus puertas en 1985. El centro, que conmemora esta efeméride bajo el título ’30 años cerca de ti’, tiene previsto celebrar una serie de actos muy diversos, lúdicos, deportivos, científi-cos y culturales, dirigidos tanto a los profe-sionales como a sus usuarios, con el objetivo de hacerlos partícipes del evento.

En este contexto, el director gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, José Antonio Ruiz, presentó ayer el cartel y el programa de actividades que se desarrolla-rán en los próximos meses con motivo del aniversario, así como la nueva página web, abierta a la ciudadanía, con la que cuenta ya el área sanitaria.

Ruiz resalta que el eslogan ‘30 años cerca de ti’ pretende reforzar el compromiso de los profesionales del hospital con la aten-ción a los ciudadanos, desde una labor asis-tencial, docente e investigadora de calidad, incorporando los nuevos avances científicos que nos proporcionan las actuales y futuras tecnologías, la modernización de las insta-laciones, y el saber del conocimiento. Todo ello ofreciendo una asistencia cercana y orientada a la ciudadanía.

El programa incluye una veintena de activi-dades muy diversas entre las que destacan jornadas de puertas abiertas para conocer los servicios de Pediatría, Anestesia y Blo-que Quirúrgico, Aparato Locomotor y Labo-ratorio; un concurso de dibujo; conferencias sobre osteoporosis o cáncer ginecológico; una carrera popular; una jornada de sende-rismo o un torneo de pádel, etc.

Asimismo, especialmente dirigidas a los profesionales sanitarios hay previstas una jornada de convivencia y una jornada cien-tífica. Las actividades se prolongará hasta el próximo 27 de noviembre, fecha en la que tendrá lugar el acto de clausura que inclui-rá un reconocimiento a los profesionales del Área Sanitaria con más de 25 años de antigüedad, jubilados en 2014-2015, y un concierto benéfico a cargo de diferentes artistas invitados de la zona. Todo ello para celebrar con cercanía y entusiasmo este

acontecimiento.En este mismo evento, se ha presentado la

nueva página web, del Área Sanitaria Nor-te de Córdoba (www.agsnortecordoba.org) que pretende acercar el sistema sanitario a la ciudadanía, favoreciendo la accesibilidad y la trasparencia.

La Web pone a disposición de los usua-rios información acerca del Área Sanitaria, la Cartera de Servicios, los Derechos de los Ciudadanos y las noticias de actualidad, en-tre otros contenidos.

UN HITO EN EL NORTE DE LA PROVINCIALa apertura del Hospital Valle de los Pe-

droches el 9 de julio de 1985 supuso un hito en el norte de la provincia de Córdoba, ya que por primera vez la asistencia sanitaria especializada se prestaba fuera de la capi-tal cordobesa y se acercó a una población tradicionalmente aislada y con muchas di-ficultades de comunicación, como son las comarcas del Valle de los Pedroches y Valle del Guadiato.

El hospital, que ofrece cobertura a 25 lo-calidades de Córdoba (80.374 habitantes), se incorporó en 1996 al Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba, que integró en un mismo órgano de gestión los servicios Hospitalarios y los del Distrito de Atención Primaria Valle de los Pedroches y Peñarro-ya-Pueblonuevo.

Desde su inauguración hasta la actualidad han sido diversas las renovaciones y am-pliaciones que se han llevado a cabo en las diferentes dependencias y servicios, desta-cando entre ellas la ampliación y reforma de Urgencias en el 2000; la digitalización de Análisis Clínico, nueva Unidad de Hemo-diálisis y renovación del Área Quirúrgica y Partos en 2007; y en 2008, la digitalización de Radiodiagnóstico y el nuevo edificio de Consultas Externas, Servicio de Atención a la Ciudadanía, Dirección Asistencial y, am-pliación y renovación de Laboratorio y Ana-tomía Patológica.

Igualmente, en los años 2009 y 2010, se llevó a cabo la reforma de la zona de redis-tribución central de las Plantas de Hospita-lización, la nueva ala de Maternidad en la tercera planta y nueva Cafetería.

Un año más tarde, en 2011, se ejecutó la ampliación del Hospital de Día y la moder-nización del Hospital Quirúrgico de Corta Estancia. Y el año pasado se instaló la Planta de Energía Solar.

Por último, cabe destacar también que a lo largo de estos años, el hospital ha ido incor-porando nuevos profesionales y, a la vez, las técnicas más novedosas tanto diagnósticas como terapéuticas (digitalización de todas sus pruebas radiológicas, historia digital, módulo de pruebas analíticas, historias clí-nicas digitalizadas, cuidados paliativos, pun-ción digital, etc.), destacando especialmente un modelo asistencial, seña de identidad del centro, dirigido a los pacientes y sus fami-liares. n

El Hospital Valle de los Pedroches celebra su 30 aniversario con diversos actos y una web

TRAYECTORIA n El gerente presenta el cartel y la celebración de la efeméride

José Antonio Ruiz en la presentación de las actividades.. /SÁNCHEZ RUIZ

Page 12: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

12 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

COMARCA

ANTONIO MANUEL CABALLEROVILLANUEVA DE CÓRDOBA

La historia se repite y tanto PSOE como PP escenificaron este martes los reproches mu-tuos a raíz de la reunión que con ambas for-maciones celebró en Córdoba la plataforma Que pare el Tren en Los Pedroches, a peti-ción de ésta, para pedir el apoyo de estas for-maciones a la petición de que paren más tre-nes, con más horarios y hacia más destinos en la estación Villanueva de Córdoba - Los Pedroches. Al término de los encuentros, Da-ría Romero, lamentó la ausencia de compro-misos concretos y recordó que “la comarca mantendrá sus reivindicaciones hasta con-seguir lo que consideramos de justicia para Los Pedroches y que no es otra cosa que un aumento y una racionalización de los hora-rios que permitan incrementar el número de viajeros y de visitantes a nuestros pueblos”, tras poner de relieve el elevado número de quejas por la dificultado de lograr un billete o por obligar a muchos ciudadanos de Los Pe-droches a tener que seguir recurriendo a las

estaciones de Puertollano o Córdoba.

PARTIDO SOCIALISTAEl diputado socialista Antonio Hurtado rei-

vindicó nuevas paradas para la estación de AVE de Los Pedroches que podrían triplicar el número de viajeros que cada día hacen uso de la estación de Villanueva de Córdoba. Se-gún los datos oficiales la estación es utilizada cada jornada por una media de 150 viajeros, sin embargo las estimaciones de la plataforma Que pare el tren en Los Pedroches apuntan a que un mayor número de paradas y una ra-cionalización de los horarios podrían aumen-tar considerablemente el número de viajeros. Es por eso que, según Hurtado, desde el PSOE se ha pedido “que se realice un estudio de mercado para conocer las potencialidades de la estación y de los posibles viajeros que harían uso de la estación”, ya que dicho estu-dio de mercado daría razones más que sufi-cientes para incrementar las paradas. Para el diputado socialista es necesario abrir nuevas posibilidades a la comarca de Los Pedroches, apostar por la conexión norte-sur y llevar a

cabo una mejora clara de las comunicaciones. “El PSOE de Córdoba, una vez más, está del lado de la plataforma ‘Que pare el tren en Los Pedroches’ en su reivindicación y trataremos de conseguir lo mismo que logramos para la estación de Puente Genil, doce paradas dia-rias, aunque en ese caso también son nece-sarias mejoras”, afirmó Hurtado. Además, el diputado socialista ha recordado que el Go-bierno del PP ha rechazado la enmienda que el PSOE ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado para 2016 en la que se pedía más paradas para esta estación

PARTIDO POPULARPor su parte, el presidente del PP de Cór-

doba, José Antonio Nieto, pidió a la Junta de Andalucía que trabaje para mejorar las vías de comunicación en la comarca de Los Pe-droches tras mantener un encuentro con la Plataforma Que pare el tren en Los Pedro-ches. “Al igual que hay siete millones de eu-ros para el Cercanías de Villa del Río a Palma del Río, pedimos a la Junta de Andalucía que

aporte financiación para mejorar las vías de comunicación de una comarca tradicional-mente castigada por los socialistas”, afirmó Nieto.

Según el presidente del PP cordobés, “si cada administración cumpliera con Los Pe-droches como ha hecho el PP allá donde ha gobernado, muchos de los problemas que actualmente sufren los vecinos de esta co-marca no existirían”. El líder de los populares cordobeses ha felicitado a la Plataforma por la labor desarrollada desde hace años en be-neficio de la comarca de Los Pedroches y re-cogió la petición que ésta le ha trasladado de aumentar la frecuencia de los trenes con pa-rada en la estación de Villanueva de Córdo-ba. “Pediremos a Renfe que se incrementen las paradas en Los Pedroches, si es necesario para mejorar la comunicación de los vecinos de esta comarca y un mayor aprovechamien-to de esta infraestructura puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, aunque supone un gran esfuerzo”, subrayó José An-tonio Nieto. n

Sin compromisos concretos para ampliar el número de trenes en la estación comarcal

DEMANDA n La Plataforma mantuvo reuniones en Córdoba con dirigentes políticos provinciales

Reunión de la plataforma con los dirigentes del PSOE y PP.

Page 13: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

13SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

AMCCARDEÑA

Cultura, astronomía, naturaleza y gastro-nomía se mezclan en la Feria del Lechón Ibérico de Cardeña del próximo 16 al 18 de octubre gracias a un completo programa de acti vidades paralelas al propio evento, en el que parti ciparán 28 stands en el recinto fe-rial, 15 bares y restaurantes y 22 puestos en el paseo comercial.

Entre las novedades de esta cuarta edi-ción, que cuenta con un presupuesto de unos 30.000 euros, destaca la reapertura del mirador astronómico, donde se celebra-rán acti vidades de observación en el plane-tario y se ha organizado una observación nocturna con telescopio.

La delegada de Empleo de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, ha presentado la feria y ha resaltado la importancia de que todo el municipio se involucre en ella. Por su parte, la alcaldesa de Cardeña, Catalina Barragán, ha apuntado que “el objeti vo fun-damental es promocionar la gastronomía lo-cal como un producto de excelencia que no puede degustarse igual en ningún otro lugar del mundo”.

Además, la regidora ha informado de que Villa del Río, Alcaracejos y Montalbán son los municipios invitados de esta edición. “Además, habrá un hermanamiento con el vino de ti naja de Montalbán.

El viernes 16, en el recinto ferial se suce-derán las actuaciones musicales como la del grupo folk The Lugh´s Shamrock, quienes también protagonizarán un pasacalle. Por la tarde, a las 18:30 horas, en la Plaza de la Independencia habrá un espectáculo de danza del grupo Vivir bailando; y el ambien-te festi vo conti nuará con Lucas Rodríguez y Cía, la cantante Sara Corea, parti cipante de la últi ma edición de La Voz, y la del grupo Alma y Duende. El sábado a primera hora

comenzará la ruta senderista ‘Vegueta del Fresno’ con salida en el Centro de Recep-ción de Visitantes Venta Nueva y a las 12 horas se reabrirá el mirador astronómico.

Además, también habrá bazucada del gru-po Sambabad y charanga de Pata Negra en la aldea de Azuel y en Venta del Charco de El nombre es lo de menos. Mientras, el recinto ferial acogerá a las 15 horas la actuación del grupo de baile de Antonio Boil.

Posteriormente, a las 18:15 horas actuará el cantante de copla Juan Calero, del grupo Amigos de la Música y de Desusito Gómez

and Band con un espectáculo de fl amenco fusión.

La programación del día 18 arrancará a las 9:30 horas con la ruta cultural El cerdo ibé-rico y posteriormente habrá un desayuno molinero en el Mirador Cerro de los Tomillos de Azuel, que conti nuará con una procesión con los estandartes de las Hermandades de Azuel, Cardeña y Venta del Charco y misa montanera en Azuel. El punto y fi nal lo pon-drá un pasacalle de la banda de música de Cardeña y una actuación del grupo Gamba-yá en la Plaza de la Independencia.

Llega un año más la Feria del Lechón Ibérico de Cardeña

GASTRONOMÍA Del 16 al 18 de octubre se celebrará la cuarta edición

Presentación de la Feria en la Diputación de Córdoba.

AMCPOZOBLANCO

Un vehículo Volkswagen Golf se incendió el miércoles, entorno a las 10.50 horas, con tres ocupantes en su interior, vecinas de Al-caracejos, a la altura de la puerta de la Capi-lla de Jesús Nazareno, en plena Plaza de la Iglesia de Pozoblanco.

La conductora explicó que notó cómo salía humo de la parte delantera.

Por algún problema mecánico se incendió el motor. La Policía Local fue la primera en acudir al lugar, llegándose a emplear ex-ti ntores de ti endas cercanas que impidie-ron que se propagaran las llamas, aunque también intervino una dotación del parque comarcal de bomberos de Pozoblanco, con tres efecti vos y dos vehículos.

Hasta el lugar también acudió la Guardia Civil.

Las ocupantes del vehículo resultaron ile-sas.

Arde un vehículo en plena Plaza de la Iglesia de Pozoblanco

INCENDIO

Un bombero enfriando el motor del coche. /AMC

Page 14: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

14 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

SATURNINO MUÑOZHINOJOSA DEL DUQUE

En un pleno marcado por la ausencia de los seis representantes del partido popular, los votos favorables de los grupos socialista e izquierda unida permitieron aprobar una se-rie de expedientes de modificación de cré-ditos presupuestarios por una cantidad de casi cuatrocientos mil euros. Según la dele-gada de hacienda del consistorio hinojose-ño Laura Fernández el equipo de gobierno se ha visto obligado a realizar estos ajustes aplicando el superávit para poder pagar a proveedores y las distintas contrataciones que tiene que realizar el ayuntamiento para garantizar servicios básicos. “En los seis pri-meros meses del año, afirmó Fernández, el anterior equipo liquidó el setenta por ciento del presupuesto, obligándonos a estas ope-raciones cuyos importes van a destinados a aspectos tan vitales como la calefacción de los colegios o el pago de electricidad, pero también a pagos de facturas en gastos sin sentido como la feria ganadera, que según las cuentas presentadas hasta este momen-to ha supuesto ya un gasto que asciende a más de 80.000 euros”.

El portavoz de izquierda unida, Juan Feli-pe Flores, indicó que estos cambios obede-cían a la necesidad de hacer frente al pago de cargas del anterior equipo de gobierno. “Más del 60 % de las facturas pendientes son gastos ejecutados entre el uno de enero y el mes de junio, lo que ha dejado las arcas municipales con poca capacidad operativa, por lo que tenemos que inyectar 400.000 euros para poder llegar a final de año garan-tizando el funcionamiento normal del ayun-tamiento”, subrayó.

El pleno también aprobó la propuesta de la Alcaldía para la creación de una mesa de participación para la convivencia y la segu-ridad. Según el alcalde de Hinojosa, Matías González, la mesa se compondrá con miem-bros elegidos por los ciudadanos de acuerdo los cinco distritos en los que está dividido el municipio, formando parte de la misma tam-bién representantes de los grupos políticos municipales, Policía Local, Guardia Civil, personal de los Servicios Sociales Comuni-tarios, del Centro de Salud y de entidades como Cruz Roja y Cáritas. Los objetivos de este foro, según González, serán “definir y coordinar acciones de integración social para aquellas personas que por distintos

motivos hayan desarrollado prácticas an-tisociales o tengan hábitos o actitudes que provoquen una alteración de la convivencia y la formulación de un programa de activi-dades formativas y de integración destina-das a la promoción de buenos hábitos para la convivencia y la seguridad”.

Durante el desarrollo de la sesión también se acordó la modificación de la ordenan-za fiscal reguladora por la tasa de uso de las instalaciones deportivas, y se ratificó el convenio de colaboración con el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico para la financiación de la feria de la caza, pesca y concentración de rehalas celebrada el pasa-do fin de semana. n

El pleno aprueba modificaciones presupuestarias por un montante de cerca de 400.000 euros

HINOJOSA DEL DUQUE n La feria ganadera asciende a más de 80.000 euros

Al pleno faltaron los seis representantes del Partido Popular de Hinojosa del Duque. /S.M.ANTONIO MANUEL CABALLEROVILLANUEVA DE CÓRDOBA

Después de haber permanecido en la parro-quia de San Miguel desde el 24 de mayo, la Virgen de Luna regresa este domingo 11 de octubre desde Villanueva de Córdoba a su Santuario.

A las 8.00 horas de la mañana se celebrará la misa de romeros con la actuación en la pa-rroquia de San Miguel del Coro de Mayores del Hogar del Pensionista. A continuación, saldrá la imagen de la Virgen de Luna hacia el Santuario.

La despedida oficial tendrá lugar en el Re-gajito.

Ya en el Pozo de la Legua, parada y descan-so, invitación a tostaos y vino.

A la llegada a la ermita, recorrido proce-sional por los alrededores y celebración de misa de campaña en el patio, actuando el Coro Romero Virgen de Luna.

La jornada finalizará con el traslado de la Patrona al interior de la ermita y convite con tostaos y vino en la Casa Hospedería, dónde se realizará la entrega de las insignias a los hermanos mayores del 2016.

Todo ello tendrá lugar el domingo, pero en la víspera, este sábado 10 de octubre, a las 20.00 horas, habrá una solemne función re-ligiosa a la Virgen de Luna con motivo de su despedida en San Miguel, con la actuación de la Coral Polifónica San Miguel Arcángel.

A su término comenzará una procesión que recorrerá las calles Real, Atahona, Mo-reno de Pedrajas, Independencia, Amargu-ra, Alegría, San Cayetano, Glorieta, Emilio Castelar, Numancia, Emperador, Alcalde Ruy López, María Auxiliadora, Explanada de la Feria, fachada principal del Hospital, Mo-reno de Pedrajas, Ramón y Cajal, Plaza de España y entrada en la parroquia. n

La Virgen de Luna regresa al su ermita de la Jara

nROMERÍA

Ntra. Sra. de Luna. /S.R.

Santo Domingo ya se encuentra en su ermita

El pasado domingo la imagen de Santo Domingo regresaba a su ermita en una jornada de rome-ría. La hermandad cumplía así con un ritual que cada año congrega a mayor número de fieles y supone el final del calendario festivo de Hinojosa del Du-que justo cuando comienza el otoño. n /S.M.

Page 15: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

15SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

Los Pedroches en el Parlamento reclamando apoyo al sector lácteoEl Pleno del Parlamento andaluz expresó este jueves su respaldo al Gobierno central en las iniciativas dirigidas a apoyar a las organizacio-nes de productores de leche, mejorar las rela-ciones contractuales y su control, integrar al sector productor en la cadena de producción y distribución, mejorar la competitividad de las industrias lácteas y de los ganaderos, y esta-blecer medidas de promoción.

Así se recoge en una proposición no de ley del PSOE-A, que contó con el apoyo de Pode-mos, Ciudadanos y de IULV-CA, mientras que el PP-A sólo respaldó algunos puntos.

En el salón de plenos estuvieron los alcaldes de El Viso y Pedroche o el presidente de Coo-perativas Agroalimentarias Andaluzas. n

/AMC

ANTONIO MANUEL CABALLEROVILLANUEVA DE CÓRDOBA

En la Feria del Jamón, la empresa Belloterra ganó el jueves el concurso al mejor jamón ibérico de bellota de Los Pedroches, y por tanto consiguió el trofeo Encina de Oro, con una pieza que obtuvo 8.25 puntos en la valo-ración a ciegas que realizó el jurado.

Javier Castro, gerente de esta empresa, con sede en Añora, mostró su satisfacción por el premio y explicó que el jamón pesaba 7,8 kilos y pertenecía a una partida de cerdos “espectaculares”. Es la quinta vez que esta empresa logra el primer premio.

En segundo lugar, con el trofeo Encina de Plata, quedó un jamón de la empresa Latiber, de Villanueva de Córdoba, que logró 7.87 puntos, mientras que el tercer puesto fue

para la empresa Ibéricos de Bellota (Ibesa), de Villanueva de Córdoba, que recibió el trofeo Encina de Bronce con una pieza que obtuvo 7.85 puntos.

La expectación fue máxima en el patio de butacas del teatro municipal durante toda la tarde mientras analizaban con detalle todas las piezas presentadas de forma anónima, con un peso de entre 7 y 9 kilos y pertenecientes a la añada del 2012 los miembros del jurado que fueron Pedro José Pérez, Pilar Ruiz, Álva-ro Deh, Estíbaliz Redondo, Vicente Rodríguez y Emiliano de Pedro, como coordinador.

Éstos se tuvieron que emplear a fondo para puntuar sobre diez aspectos como la morfo-logía atendiendo al diámetro y la longitud de la pieza; el biselado según el tipo de corte, la proporción de cobertura grasa y la limpieza del hueso coxal; el aspecto del corte en fun-ción del color del magro; el olor y el aroma y la textura y facilidad de masticación, mientras que la mayor puntuación -un 20 por ciento- la otorgaban el sabor con el equilibrio dulce y salado y la jugosidad y persistencia en la boca

Estos galardones, que representan para la empresas ganadoras un gran prestigio que aprovechan a nivel publicitario, está avalado por la Denominación de Origen Protegida de Los Pedroches (DOP) ya que sólo podían to-mar parte aquellas empresas inscritas en ella y con jamones con el precinto inviolable y la vitola.

En la décimo quinta edición del certamen participaron diez empresas jamoneras que junto a las tres premiadas fueron Agroibérica de Pozoblanco, Covap, Dehesas Reunidas, Ja-món Jarote, Jamones Dehesa del Camp Alto, Señorío de Los Pedroches y Jamones Diego López.

SÁBADO 10 DE OCTUBREEn la Feria del Jamón de Villanueva de Cór-

doba, hoy sábado a las 11.00 horas, apertura de stands en el Polideportivo Municipal.

A las 11.30 horas, XV Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico de Bellota de Villanueva de Córdoba y degustación de jamón ibérico de bellota con DOP a precios populares, desde las 11.30 a 19.00 horas.

A las 14.00 horas, entrega de premios. Pa-ralelamente de 11.30 a 19.00 horas tendrá lugar en Ronda de San José, la venta de pro-ductos artesanos locales. n

El jurado tuvo que emplearse a fondo para puntuar sobre diez aspectos distintos. /SÁNCHEZ RUIZ

Belloterra gana por quinta vez el concurso al mejor jamón de Los Pedroches

EXQUISITO n La Feria del Jamón vive hoy la jornada de degustación popular

Ganadores del concurso al mejor jamón. /SÁNCHEZ RUIZ

Page 16: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

16 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

“El comedor nació para ayudar y también para dar cariño”

CIRIACO MOLINA Y PETRI GARCÍA n Fundadores del Comedor Social

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Hace dos años, un 14 de octubre del 2013, Ciriaco y Petri pusieron en marcha el come-dor social. Posiblemente haya sido una de las cosas más bonitas y humanitarias que se hayan hecho en los últimos años en Pozo-blanco. Nació de la nada. Un día ellos aco-gieron a una chavala que se había quedado sin nada y vieron la importancia que tenía el ayudar a la gente en necesidades que eran básicas. Dice Ciriaco “ver los problemas de cerca, te hace entrar en ellos y por supuesto en intentar solucionarlos”. Pronto se dieron cuenta de que podían solucionar proble-mas de más gente. A ellos se unió Raúl que le proporcionaba comida del Bar Campo de Tiro. Muchas comidas de las monterías empezaron a tener el destino de gente real-mente necesitada.

En el Campo de Tiro tuvo su primera sede el comedor social que fue creciendo a me-dida que la crisis también lo hacía. Luego en Feyma Alimentaria y ahora en una de las casetas del Recinto Ferial. Son dos años de un trabajo muy duro pero gratificante. Ellos han dado vida a madres con mayúsculas, a niños que tenían hambre y a jóvenes que estaban empezando su camino. Personas a las que les angustiaba la situación en la que se encontraban. No solo han cubierto nece-sidades básicas sino las afectivas y emocio-nales.

El comedor social es una gran familia don-de el valor de la amistad es el primero que ofrecen. Ciriaco y Petri lo tienen claro “te-nemos una cosa importante y urgente de lo que ocuparnos, la de alimentar a quien se ha quedado sin nada”. Repiten siempre que “hoy tú y mañana yo, nos puede pasar a cualquiera”. Su labor es inmensa como la del grupo de voluntarios que están con ellos. Ellos tienen palabras de ánimo y sonrisas para todos aunque a veces también la inun-da el desánimo en el salón por las situacio-nes que se viven.

En el comedor se puede ver a gente con muchas ganas de trabajar pero a la que no sale nada, gente desesperada que vio como la vida le cambió de la noche a la mañana, gente con la mirada perdida, caras de in-credulidad, de vergüenza que no deben de tener porque en la vida pasan cosas que no esperamos y de las que no somos responsa-bles en la mayoría de los casos.

Todas las personas que van al comedor son como el resto. Es injusto que unas tengan tanto y otras tan poco y vivamos en el mis-mo sitio. No debería de haber desigualdades pero las hay. Es cierto que la crisis no es tan fuerte como hace unos años. Lo notan los fundadores de este comedor quienes co-

mentan que no queda nadie de las personas que iban al comedor en un primer momento pues encontraron trabajo y medios de sub-sistencia. Aún quedan crisis y personas con necesidades que ellos intentan cubrir con el esfuerzo, una buena dosis de fe y la ilusión que siempre han tenido en estos dos años.

– Ciriaco, ¿cómo se les ocurrió la idea del comedor social? – Bueno, en el 2013 la crisis económica azo-taba con fuerza y vimos Petri (mi mujer) y yo, como había mucha necesidad. Nosotros en ese momento ayudábamos a una chava-la que tenía problemas para salir adelante. En ese momento tomamos conciencia de lo importante que es echar una mano al que lo necesita. Un día, Raúl quien estaba en el Campo de Tiro nos dijo que le daba pena que hubiera gente que no comiera bien con tanta comida que sobraba en su salón en la época de las monterías. Fue cuando em-pezó esta aventura que nació y ha crecido con el único propósito de ayudar sabiendo que este es un tema que puede afectar a todos incluso al que goza ahora de buena economía pues la vida da muchas vueltas. Cruz Roja en esos primeros momentos fue crucial.

– El comedor ha tenido diferentes sitios y siempre el destino del que más lo necesita.

– Así es. Primero estuvimos en el Bar Cam-po de Tiro con esa labor tan fantástica que hizo Raúl, luego en Feyma Alimentaria con el incombustible Felipe que nos abrió sus puertas y ahora pues estamos gracias al Ayuntamiento en la Caseta Municipal des-pués de la gestión que hizo Tere desde Acui-de. El comedor nació para ayudar y también para dar cariño.

– ¿Qué es lo más gratificante? – El saber que estás haciendo algo por al-guien. Eso tiene un valor grande. Las per-sonas que van al comedor te dan mucho. En muchas ocasiones más de lo que tú le das. El cariño de los niños, las gracias sinceras de las personas y el hacer de este proyecto una gran familia. Y están los voluntarios. Todo eso es in conjunto que es lo que queda.

– La crisis puede tocarle a cualquiera. – Lo tenemos que tener siempre presente. Mira Raúl, que fue uno de los motores de este proyecto, vio como un día en el come-dor estaba pues un amigo que había vivido y estudiado con él en Madrid durante muchos años. Es así. La vida tiene estas cosas, es impre-decible. Por ello tenemos que estar con los que un día lo están pasando mal. ¿Por qué no ayudar si podemos? Mañana puedo estar yo en situación comprometida o él.

– ¿Qué necesitan? – De todo. Subsistimos gracias a los apoyos económicos que recibimos. También mucho cariño necesitamos para darlo. Ojalá que la economía mejore y que esto no sea nece-sario. Sería la mejor señal pero mientras la gente nos necesite estaremos ahí.

– ¿Ha mejorado algo la economía, lo han notado? – Un poco sí, esa es la verdad. No hay nadie de la gente que venía al comedor cuando comenzamos. Muchos han encontrado tra-bajo y medios para salir adelante.

– ¿Aún queda mucho, no? – Claro. Ahora son 35 personas las que van al comedor. Tenemos el comedor abierto lunes, martes y miércoles. Tengo que decir que el miércoles es gracias a Prode.

– ¿Volvería a poner en marcha el comedor si volviera atrás? – Sin duda. Lo comentamos mucho Petri y yo. Creo que hemos hecho algo por alguien y vale mucho un abrazo, un beso de un niño, un gracias sincero por la calle. El hecho de que la gente te abra el corazón vale los mu-chos esfuerzos que hay que hacer para sa-car una obra como esta adelante. No somos menos que nadie por ir a un comedor. Ojalá eso lo comprendiera mucha gente. n

Ciriaco Molina fundador, con Petri García, del comedor social. /SÁNCHEZ RUIZ

Page 17: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

17SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

“La droga me ha destruido los recuerdos, tengo 25 años y no he

hecho nada provechoso en la vida”

MARCOS BALLESTERO n Usuario del centro El Buen Samaritano

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

Marcos está en el Centro del Buen Samari-tano. Tiene 25 años. La droga se cruzó en su camino hace diez años. Le borró casi to-dos sus recuerdos. No habla de su infancia porque no la recuerda. Un día estampó un coche en plena calle y decidió huir de ese mundo que le había hecho tanto daño. Mar-cos destapa muchas de las mentiras de la droga en una sociedad donde los valores se están perdiendo. El no tener límites es para él un peligro y para muchos jóvenes.

– ¿Qué mundo es el de la droga? – Lo peor. No hay un mundo más cruel que el mundo de la droga. Es basura.– ¿A qué edad te iniciaste? – A los quince años por seguir la corriente del mundo, en tercero de la ESO. Es la edad propia del probar, el ya toca. Tabaco, alco-hol, luego drogas. Todo ello lleva a los líos posteriores que te arruinan la vida.– ¿Qué te ha dejado la droga? – Pues no vivir bien en los diez años que he estado en ella. Mucho sufrimiento.– ¿Y antes? – La droga me ha destruido los recuerdos. No tengo apenas recuerdos de mi infancia.– ¿Una definición de droga? – Una diversión artificial cuando empiezas y luego una adicción de la que no puedes salir.– Ahora sí. – Bueno estoy en el Centro del Buen Sama-ritano y de momento estoy contento con

ganas de empezar a vivir y a ser como era.– ¿Lo más gordo que has hecho? – No he atracado, no he sido violento ni robado. Lo más gordo que he hecho es el daño que me he provocado a sí mismo. La degradación moral que he tenido hacia mi persona.– ¿Cuál es el problema que te lleva a la dro-ga? – El no tener barreras, no tener límites. Es

un engaño pensar así.– ¿Qué te falta ahora en la vida? – Pues todo. Mira me veo con 25 años sin haber desarrollado ni un oficio en mi vida ni nada de interés. Ahora volver a casa con esta edad sin haber hecho nada con todo por hacer. Yo me veía con 18 años fuera de mi casa.– ¿Hay mucha droga en la calle? – Por todos lados. Es increíble la droga que

hay y lo mucho que se consume.– ¿Y la relación con la familia? – Mal yo, mal con mis padres y mal entre ellos. He perjudicado la relación entre ellos porque son situaciones difíciles que hacen que pudras hasta los que están a tu alre-dedor sin tener ellos culpa. Es un problema grande que se va de las manos.– ¿Qué le dirías a los chavales? – Que no enciendan el primer cigarro, que no entren en las drogas por nada del mundo. A mí me atraía el que estaba en el parque fumando porros. El guay era el que estaba llevando esa vida y no el que se iba a su casa a estudiar para preparar su futuro. Luego pasan cinco o seis años y el guay está en-tre basura y el empollón es el que tiene una vida muy buena y cómoda. El guay es el que estudia eso hay que tenerlo muy en cuenta.– ¿Cuándo decides entrar en un centro? – Pues cuando terminé estampando un co-che que no era mío, borracho. No puede hacer otra cosa que huir y buscar un centro para rehabilitarme. Primero en Córdoba y ahora en el Buen Samaritano.– ¿Cómo va la recuperación? – Bien, es complicado pero estoy orgulloso de mis actos y de lo que estoy consiguiendo. Es encerrarte aguantar por tu voluntad. No obstante luego es reconfortante ver los pro-gresos que tienes.– ¿Y en tu casa que te dicen?– No se creen los logros que estoy tenien-do. Muy contentos. Para alguien que te ha visto en el suelo verte ahora saliendo es muy grande. n

Marcos posa para la entrevista en un banco del parque Aurelio Teno de Pozoblanco. /REDACCIÓN

Page 18: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

18 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

PODRÁN ADQUIRIR DE FORMA ESPECIAL SU EJEMPLAR EN LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS:

BAR LUISC/ Mayor, 1

tel. 616700644

bare

s y

rest

aura

ntes

¡ BÚSCANOS !

ADN Café Bar y tapas Avda. El Silo, 15

local 3

RESTAURANTECOCEFEYMA

Polígono de la Dehesatel. 607396031

TELEPIZZA POZOBLANCOC/ Puente Genil, s/n

tel. 957771764Facebook: Telepizza Pozoblanco

CAFETERÍA BOGUEAvda. Marcos Redondo, 36

HOTEL HC ZOOMRonda de los Muñoces, s/n

tel. 957 77 00 19 [email protected]

BAR MERCADOC/ Maestro Don Fausto, 3

tel. 957 77 00 08 [email protected]

com

erci

os y

otr

os s

ecto

res

PINTURA EN GENERALJOSÉ NAVAS

Vva. de Córdoba666 22 90 55 - 957 12 34 22

DON PANTALÓNRonda de Los Muñoces

957 77 14 47Pozoblanco

ELECTRODOMÉSTICOSPACO VIDAL

Plaza del mercado, 19 857 80 71 45 - 640 50 11 04

FARMACIA J. ALCAIDEPaseo de la Herradura , 18

tel. 957131426

CARNICERIA CABITOC/ Duque de Ahumada

(Frente al cuartel)

PRODUCTOS OLMOC/ Andrés Perálbo, 54

tel. 957770721

INCOPERonda de los Muñoces, 58

tel. 957 130 142

QUIOSCO LUQUEBulevar avd. Vva. de Córdoba

tel. 659 295 519

PRENSA ALFREDOC/ D. Antonio Cabrera, 55

tel. 645 842 195

PAPELERÍA LIBRERÍAÁNGEL LÓPEZ

c/ Mayor, 4tel. 957 770 321

IMPRENTAGRÁFICAS GARCÍA

c/ San Gregorio, 89 tel. 957 77 18 24

CAFÉ-BAR LA SAGAC/ Madrid, 1

30 raciones diferentes a 5 €

VAPTOUR VIAJESc/ San Ignacio de Loyola, 1

957 10 86 33 TU AGENCIA DE VIAJES

EL ESTUDIANTECafé, Tapas & Copas

Avda. Vva. de Córdoba, 69

AGUDO Hábitatc/ Jesús, 16

957 11 46 96 - 666 50 34 08 www.agudohabitat.com

Colabore con la distribución

[email protected]

ANGELITA BELLEZA Y SALUDServicio de láser a otros centros

tel. 660 614 552 - 957 770 456Depilación láser diodo muy económico

LA MALETA ROJA TAPER-SEX

Fiestas privdas, grupales o parejastel. 665 483 709

Facebook: Lamaletarojalospedroches

CENTRO DE FORMACIÓN ALFONSO YUNtel. 957 77 31 82

www.centroestudiosyun.com

ASM TRANSPORTE URGENTEtel. 957 77 09 77

Pol. Ind. Dehesa Boyal, Parc. 50-51 14400 Pozoblanco, Córdoba

MI SÚPERSUPERMERCADOS

DE CONFIANZA

SÚPER MERCASUPER AHORRO

Políg. Dehesa Boyal

Page 19: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

19SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

CULTURA

ANTONIO MANUEL CABALLERODOS TORRES

El Área de Cultura y Turismo del Ayunta-miento de Dos Torres ha presentado la pro-gramación de otoño en la localidad.

En materia de exposiciones, “Mujeres de palabra” se podrá ver del 23 de octubre al 3 de noviembre en la Sala de exposiciones temporales del Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular (CIAP), de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, los viernes tarde de 19.30 a 21.30 horas y los sábados, domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.

Además, la exposición de pintura del cam-po andaluz de Manuel Barahona está abier-ta hasta el 13 de noviembre, en la Casa de la Cultura, los sábados de 19.00 a 22.00 horas y los domingos de 11.30 a 13.30 horas.

Por otra parte, hasta el 15 de octubre se puede contemplar en el CIAP la exposición “Arquitecturas emblemáticas de Córdoba y Los Pedroches”.

XIII MUESTRA DE CINE RURALLos días 23 y 24 de octubre en la Casa de

la Cultura tendrá lugar la segunda parte de la XIII Muestra de Cine Rural, con un ciclo especial dedicado a la comedia en películas y series de actualidad.

La Muestra de Cine Rural de Dos Torres es un evento cultural con repercusión a nivel nacional, cuya trayectoria y consolidación lo posicionan como un referente en materia cinematográfica.

Para tratar sobre ello, cada año cuentan con la presencia de importantes persona-lidades y analistas del cine español que a través de sus conferencias, encuentros y co-loquios nos adentrarán en el mágico mundo del séptimo arte.

La muestra de Dos Torres consta de dos partes, la primera de ellas con un carácter más académico y/o científico, la cual se ce-lebra en primavera, y en la que intervienen profesores universitarios, críticos cinema-tográficos, estudiosos, investigadores y cineastas para analizar cada año un aspec-to o una faceta del cine rural español. Y la segunda parte, que se celebra en otoño, y cuyo programa pretende ser más mediático y atractivo para todos los públicos.

En esta segunda parte, la Muestra aborda-rá un ciclo especial dedicado a la comedia en películas y series televisivas de actuali-dad, contando para ello con proyecciones y encuentros con actores/actrices a propósito de los films presentados, haciendo un repa-

so a sus trayectorias y compartiendo sus ex-periencias con el público asistente.

Además, en el marco de este evento tam-bién se fallará el V Concurso de Cortome-trajes “Muestra de Cine Rural de Dos To-rres”, dándose a conocer y proyectándose las obras finalistas.

Para la clausura contarán con un espectá-

culo inédito de música, magia y humor con la interacción del público: “El show de Alberto de Paz’.

A través de un piano y una pantalla, repa-saremos las bandas sonoras de ayer, hoy y

siempre; las sintonías de televisión de series y programas que marcaron la infancia, ado-lescencia o juventud de muchos.

TEATROEn materia teatral se llevará a cabo la edi-

ción de otoño del III Festival de Teatro Clá-sico-Popular.

En la Casa de la Cultura, el sábado 14 de noviembre a las 21.30 horas, “Pasos” (Lope de Rueda). Producciones La Platea. El vier-nes 4 de diciembre a las 21.30 horas, “Des-montando a Isabel” (Julio Fraga), Histrión Teatro. Y el sábado 5 de diciembre a las 21.30 horas, “El Florido Pensil”. Grupo de Teatro Jara.

La entrada general será de 3 euros para cada espectáculo y existirán abonos para las tres obras por 6 euros.

Por otra parte, el 16 de diciembre a las 13.00 horas se representará “Las cuatro es-taciones” a cargo de Producciones Avanti.

Un espectáculo de teatro musical dirigido a público infantil y familiar, invitándose para esta ocasión al alumnado del CEIP “Ntra. Sra. de Loreto” de Dos Torres.

MÚSICAEl 20 de noviembre a las 21.30 horas se

celebrará en la Casa de la Cultura el Con-cierto de Santa Cecilia. Sera un concierto participativo de la Agrupación Musical Ban-da de Cornetas y Tambores de Dos Torres, la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, la Coral Polifónica “Virgen de Loreto” y el Gru-po “Nostalgia”.

El 28 de noviembre a las 21.30 horas, con-cierto de la Orquesta Joven de Córdoba en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Será un concierto solidario a be-neficio de Caritas (Donativo: 1€).

La Orquesta Joven de Córdoba fue funda-da en 2012 en Córdoba. Se trata de un pro-yecto cultural cuyo objetivo es la formación de jóvenes músicos, dándoles la oportuni-dad de adquirir experiencia en el ámbito de la orquesta sinfónica.

La Orquesta Joven de Córdoba realiza una media de 3 encuentros al año, en los cuales se trabaja habitualmente con profesores, solistas y directores invitados.

No faltará en diciembre la programación de Navidad. n

La Parroquia de la Asunción acogerá un concierto de la Orquesta Joven de Córdoba el 28 de noviembre. /SÁNCHEZ RUIZ

La muestra de cine rural y el teatro centran la programación de otoño

DOS TORRES n También habrá exposiciones y actuaciones musicales

LA MUESTRA DE DOS TORRES CONSTA DE DOS PARTES: LA PRIMERA MÁS ACADÉMICA

O CIENTÍFICA Y LA SEGUNDA MÁS MEDIÁTICA Y ATRACTIVA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Page 20: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

Sábado, 10 de octubre de 201520 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES

DEPORTES

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

El Pozoblanco destituyó a Mario Rojas esta semana. Sólo habían pasado cinco jornadas de liga. Se pone de esta manera punto y fi-nal a estos dos años y poco de Mario en el banquillo pozoalbense. Ha tenido esta épo-ca cosas buenas y no tan buenas. En lo po-sitivo, Mario fue capaz de hacer un equipo de jugadores de la casa que apenas habían tenido minutos en el primer equipo del Po-zoblanco. Fran, Valentín, Migue Márquez, Sancho, Ángel, Félix y varios más, no habían tenido continuidad en el equipo. Alguno ni siquiera había vestido la camiseta del primer equipo. En el primer año se estuvo a punto de permanecer en Tercera. Faltó el gol ante el Arcos. Ese año, la afición se identificó con el equipo al ser jugadores locales.

El club sacó rendimiento a ese ambiente de fútbol y también fue limpiando la deuda que tenía arrastrada. Sería injusto no reconocer que Mario hizo un equipo de la nada, cogien-

do a un equipo que estaba en una situación complicada económicamente. Otra cosa es si los resultados han podido ser mejores y si Mario a veces no tuvo la tranquilidad nece-saria para luchar con situaciones adversas. Sabía siempre Mario que es difícil ser en-trenador en la tierra de uno y mucho más si no se echa las cosas a la espalda. Es así. De Mario hay que coger lo bueno que hizo. A la gente no le importa en exceso la categoría en la que estés. Le importa que el proyecto sea de casa. Han sido tantos años de jugado-res foráneos sin pena ni gloria que la gente no quería que el Pozoblanco fuera un equi-po de futbolistas foráneos, de igual calidad y que no habían sido criados aquí. Sólo venían para jugar el domingo cada 15 días.

El año pasado se pudo ascender. Se estuvo a un paso. Fue una pena. Tenemos que tener muy presente que para subir de categoría se necesita poder económico y mucha suer-te. No solo es cuestión de entrenador. Si el Espeleño está pagando a futbolistas con un buen sueldo y trabajo, lleva ventaja. Si el Es-

peleño tiene más cercanía con Córdoba, lle-va ventaja. Hay que hacer muchas más cosas para ascender.

Lejos quedan los años grises del Pozo-blanco. Fueron aquellos en los que se les pagó fortunas a jugadores. De los errores se aprende. Pilló también que el mayor esfuer-zo económico que hizo el Pozoblanco fue justo antes de que estallara la crisis y fue im-posible recuperar lo invertido. Los datos son tremendos. En una sola temporada un solo jugador cobró unos 36.000 euros-3.600 euros por mes-. Lo mismo que cobra aho-ra toda la plantilla. Otros dos rozaban los 2.000 euros mensuales. Y varios pasaban de los 1.000 euros mensuales. Hubo un porte-ro suplente que cobraba unos 1.500 euros mensuales. Más de 200.000 euros en suel-dos.

Ni con esos números se pudo jugar fase de ascenso a Segunda B. Y es que solo Pedrito y Berges han sido capaces de jugar una fase de ascenso a esa categoría.

Los objetivos ahora son regresar a Tercera

y si no se puede estar el año que viene en División de Honor, una categoría que se han sacado unos de la manga que ni es Tercera ni Andaluza. No hay que darle todo el méri-to a Mario sino a los jugadores locales que han estado jugando y cobrando muy poco. No olvidemos que en Pozoblanco ha habido siempre jugadores de la casa, y muchos de ellos han estado cobrando cantidades muy superiores a las que se cobran ahora. Llega Carrasco que cumplirá su tercera época en el club. Es el entrenador que siempre ha de-seado el presidente.

En fin que no sabemos si la destitución de Mario significará el adiós al proyecto de can-tera. Esperemos que no. Los tiempos que corren son para tirar con lo de casa. El que no lo haga es porque se confunda o porque tenga recursos económicos o laborales para los jugadores. No creo que una directiva tan veterana como la del Pozoblanco caiga en errores pasados. Han tenido luces y som-bras. Una de las grandes luces ha sido el re-cuperar el fútbol de la casa. n

Mario, el entrenador que supo hacer un equipo de cantera

FÚTBOL n El Pozoblanco destituye a Mario Rojas y llega Carrasco en su tercera etapa en el club

Mario: “Me quedo con el proyecto de casa que hicimos”

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

– Mario, ¿cómo has llevado la destitución? – Esto siempre se lleva mal.– ¿Qué te ha faltado? – Suerte para que entrara el balón en el

partido del Arcos. Nos hubiéramos queda-do en Tercera. Hubiera sido un logro con un equipo hecho con jugadores locales de la noche a la mañana. Suerte en los últimos partidos de la temporada pasada para as-cender. A falta de dos jornadas estábamos en ascenso. Y este año sólo habían pasado cinco jornadas. Había pasado poco tiempo pero el club ha tomado esa decisión.

– ¿Llegaste en el peor momento? – Sin duda. Normalmente los entrenadores

de la casa entran cuando la situación es muy delicada. Ese fue mi caso. Eso lo saben en el club y la afición.

– ¿Por qué la destitución?

– Bueno el club es el que ha tomado la de-cisión deberías preguntarle a él. Creo que este año se ha creado mucha tensión por-que hay que quedar entre los siete prime-ros para no caer en una categoría provincial. Una tensión que nos ha pesado. La pretem-porada no ha sido buena, muchas cosas que han faltado para que todo hubiera discurri-do por los cauces normales.

– ¿Con qué te quedas? – Pues con lo que he aprendido. Para mí,

el hecho de crear un equipo con jugadores que no habían jugado o lo habían hecho muy poco en el Pozoblanco, con futbolistas que estaban en equipos de la comarca es un va-lor. Se ha demostrado que con los de casa también se puede.

Nos faltó una pizca para haber logrado ob-jetivos importantes.

– Temes que con tu salida se rompa con el trabajo de cantera de estos años.

– Un poco sí. Seguiré viendo los partidos

del Pozoblanco. Me gustaría que no se rom-pa lo hecho en estos años. Hay jugadores locales muy buenos y gente que viene apre-

tando con fuerza desde el juvenil. Siempre hay que tenerlos en cuenta aunque se fiche algún jugador de fuera. n

Mario Rojas ha dejado de ser entrenador del C.D. Pozoblanco. /SÁNCHEZ RUIZ

El Pozoblanco recibe este domingo a las 18:00 horas al Espeleño.

Page 21: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

Sábado, 10 de octubre de 2015 21SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCA

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

En la tarde de ayer arrancaron las I Jorna-das de Pádel Escolares. Las actividades de estas jornadas van dirigidas a los niños y niñas de los colegios e institutos de Pozo-blanco: Manuel Cano, Virgen de Luna, Sale-sianos, La Inmaculada, Ginés de Sepúlveda,

Ricardo Delgado, Los Pedroches y Antonio Mª Calero.

No se trata de un simple torneo entre colegios, estas jornadas también incluyen otras actividades como clases prácticas de pádel impartidas por los monitores de la es-cuela o sala de juegos.

Los 3 euros de la inscripción dan derecho a los inscritos a una camiseta identificativa

de su colegio, acreditación y dietas pagadas durante todo el fin de semana desde el vier-nes noche.

Estas jornadas reúnen a más de 200 par-ticipantes.

Además, dentro de las actividades para todos, habrá paella el sábado a mediodía y parrillada y degustación de jamón Covap el domingo. n

I Jornadas Escolares de Pádel

PÁDEL n Dirigidas a los niños y niñas de los centros educativos de Pozoblanco

En la presentación de las I Jornadas Escolares de Pádel en el Ayuntamiento. /SÁNCHEZ RUIZ

La Foto-Noticia

El Atlético Villanueva adelanta su partido a este sábado. Hoy a las doce recibe en su es-tadio al Nervión en la sexta jornada de liga. Los de Garrido buscarán la primera victoria ante un rival que es sexto en la clasificación.

Los sevillanos han ganado tres partidos y han perdido dos. Por el contrario, el Villa-nueva es décimo-quinto con tres puntos en tres empates. No obstante, el equipo viene de empatar en la cancha de Lebrija ante el Antoniano.

El partido se ha adelantado porque es un fin de semana festivo en Villanueva por su Romería y su Feria del Jamón.

El técnico del Villanueva recupera a los sancionados y espera que las bajas no le afecten tanto como en la campaña anterior. n

El Villanueva busca hoy su primera victoria

nFÚTBOL

El equipo benjamín femenino del Club Tenis Pozoblanco consiguió el reto de Campeón de Andalucía por Equipos al vencer por 3-0 al Club Tenis El Ejido.

El reto lo disputaron el Club Tenis Pozo-blanco, como campeón de Andalucía por Equipos en primera división y el Club Tenis El Ejido, como campeón de Andalucía en segunda división.

El equipo formado por las hermanas Can-dela y Lucía Yécora e Irene Fernández se alzaron con la victoria en los tres partidos.

Los próximos torneos a disputar por las integrantes del equipo benjamín, será el Provincial de Córdoba que se disputará del 16 al 18 de Octubre en el Club Figueroa de Córdoba y el Campeonato de Andalucía Sub 9 que se disputará en el Club Tricolia de Loja de Granada. n

El Club de Tenis de Pozoblanco consigue el reto de Campeón de Andalucía en benjamín femenino

nTENIS

FINANCIAN:

ORGANIZAN YCOLABORAN:

Participantes en las I Jornadas escolares de pádel, ayer viernes. /E.G.

Page 22: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

22 LA COMARCA - SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES Sábado, 10 de octubre de 2015

EMILIO GÓMEZPOZOBLANCO

El III Rallye Ciudad de Pozoblanco calien-ta motores para una edición que abrirá el próximo fin de semana con dos etapas di-vididas entre el viernes y sábado. El viernes por la tarde tendrán lugar en el recinto ferial de Pozoblanco las verificaciones técnicas y administrativas y ya por la tarde noche, la ceremonia de salida. Mientras que el sába-do entramos de pleno en competición con la disputa de los tramos cronometrados. Cua-tro son los tramos elegidos en este 2015, a dos pasadas cada uno y con dos secciones diferenciadas. Entre ellos el ya conocido y más largo de todo el Rallye, Pozoblanco, que con sus casi 14 kilómetros cronometrados será uno de los tramos decisivos del Rall-ye para ir marcando diferencias. El siempre dicifil y revirado Canaleja, que contará con cerca de 10 kilómetros de pura adrenalina. El rapidísimo y deslizante Villanueva de Cór-doba que vuelve este año con sus casi 8 km de tramo cronometrado . Y como guinda del pastel, Cerro de las Obejuelas, tramo roto de asfalto viejo conocido por todos por ser uno de los tramos más completos de toda Andalucía. Sin duda alguna una selección de los mejores tramos de nuestra sierra.

SE PREPARA UNA GRAN CEREMONIA PARA EL VIERNES

El viernes será la gran ceremonia del Rall-

ye. El Bulevar de Pozoblanco se convertirá en color, ruido y expectación donde todos los coches serán presentados uno a uno. To-dos los vehículos desfilarán por la Avenida Villanueva de Córdoba, bajando por la calle Mayor, Real y subiendo por la calle la Feria. Todo un espectáculo.

TRAMO A-POZOBLANCO13,100 km. Primera Pasada: 09:33 y la se-

gunda a las 11:55. Corte de carretera: 08:33Será el primer tramo del Rallye y el más

largo del mismo, donde los pilotos tendrán que ponerse las pilas desde el primer metro para comenzar a marcar la diferencia. Se ca-racteriza por ser un tramo de buen asfalto aunque un poco escurridizo en los primeros compases. Los primeros kilometros estarán marcados por zonas rápidas y curvas enlaza-das para culminar en una larga y revirada ba-jada hasta llegar al famoso puente del cuz-na. A partir de ahí, encaramos una subida no menos dicifil con dos zonas diferenciadas, la primera parte de zonas rápidas y la segunda zona de curvas enlazadas donde el ritmo del copiloto será esencial para marcar un buen crono.

TRAMO B- LA CANALEJA9,200 km. Primera Pasada: 10:18 y la se-

gunda a las 12:40. Corte de carretera: 09:18Será el Segundo tramo de la mañana y el

que cerrará la primera sección del Rallye. Tramo valorado como muy complejo según

nos han comentado los pilotos en pasadas ediciones. Se caracteriza por ser un tramo muy revirado y muy estrecho desde princi-pio a fin, donde los fallos no están permiti-dos. Comienza con una fuerte y rapidísima bajada hasta llegar al río cuzna. Llena de curvas lentas, zonas de mucho fondo y en-lazadas que no darán tregua a los equipos.

A partir de ahí encaramos una larga subida con rampas de hasta un 12% de desnivel y donde sobre todo nos encontraremos cur-vas lentas hasta final de tramo. Tramo boni-to y donde de cara al espectador cada curva sera espectacular.

TRAMO C- VILLANUEVA DE CÓRDOBA7,800 Km. Primera Pasada: 16:10 (se cor-

ta la carretera a las 15:10). Segunda Pasada: 19:05 (se corta la carretera 18:05).

Villanueva de Córdoba es un tramo un tanto diferente a los demás. Es considerado como el tramo más rapido del rallye pero no por ello deja de ser complejo. Enclavado en

una impresionante dehesa de encinas el tra-mo discurre sobre zonas muy rápidas desde principio a fin, donde cabría acentuar zona de curvas más lentas y enlazadas en los ul-timos Km. Sin duda, será uno de los tramos decisivos del rallye, ya que en él primará las agallas de los pilotos para afrontarlo a la máxima velocidad posible y así poder arañar segundos de cara a la general.

TRAMO D-CERRO LAS OBEJUELAS11,800 Km. Primera Pasada: 16:45 (se cor-

ta la carretera a las 15:45). Segunda Pasada: 19:40 (se corta la carretera a las 18:40)

Uno de los tramos con más solera del rall-ye, uno de los más bonitos y con más encan-to, y todo gracias a su asfalto viejo y “botón” que por desgracia casi que no se ve ya por nuestras carreteras.

Estamos frente al tramo que decidirá la ca-rrera, ya que es el segundo más largo y el ultimo del rallye, por lo que nada estará ga-nado hasta que no se llegue al control STOP de final de tramo.

Cerro de las Obejuelas se caracteriza por ser un tramo que lo tiene todo, curvas lentas, rápidas, zonas de enlazadas, curvas de mu-cho cortar, serpenteo... un tramo completo al 100% y el favorito de muchos pilotos. Si a eso le sumamos que su última pasada será casi de noche seguro que a más de uno se le viene a la cabeza esos rallyes Sierra morena de los 80 y 90 donde la sierra se llenaba de luces y ruido durante la madrugada. n

El III Rallye Ciudad de Pozoblanco se celebrará la próxima semana, entre el viernes 16 y el sábado 17 de octubre. /SÁNCHEZ RUIZ

Todo listo para el Rallye Ciudad de Pozoblanco

MOTOR n El próximo viernes por la noche será la ceremonia de salida

LOS MÁS DE 40 KILÓMETROS QUE SUMAN LOS CUATRO,

SON, SIN DUDA ALGUNA, UNA SELECCIÓN DE LOS MEJORES TRAMOS DE NUESTRA SIERRA

Page 23: La Comarca nº 32 | 10/10/2015

23SEMANARIO INDEPENDIENTE DE LOS PEDROCHES - LA COMARCASábado, 10 de octubre de 2015

Color y espectáculo se darán cita en el Rallye de este añoEste año lucirá el espectáculo del motor

pues se han preparado una serie de activi-dades paralelas al evento y se ha habilitado el Bulevar de Pozoblanco para que la prueba sea más atractiva.

El parque cerrado de los coches estará ubicado en la zona nueva y en la central del Bulevar. Llegarán el viernes a las seis de la tarde después de pasar las verificaciones técnicas en el Recinto Ferial.

Se llenará de colorido el centro de Pozo-blanco.

El tema de logística estará este año mu-cho más cuidado como indicaba el concejal de Urbanismo, Manolo Cabrera “el rallye es un acontecimiento y queríamos que luciera, el Bulevar se adornará con moqueta, rotula-ción, arco, luces y rampa de salida”.

Cabrera destacaba que el parque estará en el Bulevar para que “todos puedan ver los coches, la ceremonia y la salida que será desde allí”.

El viernes, en la ceremonia de salida, se habilitará la megafonía también para que to-dos los que estén en la calle Mayor puedan seguir al momento la presentación de los pilotos con sus vehículos. Eduardo Lucena,

concejal de Promoción y Eventos Deporti-vos destacaba que “el Rallye es un auténtico espectáculo en todos los sentidos” por lo que significaba que han hecho un gran es-fuerzo en “acercarlo a toda la población para que disfrute del ambiente”.

Lucena indicó que se ha hecho una cam-paña novedosa en todos los colegios de Po-zoblanco donde irán cuatro pilotos durante la semana del evento “se va a hacer una campaña para los escolares de Pozoblanco donde se va explicar que es el rallye, se va a

enseñar el equipamiento que hace falta para competir y se contarán cuentos para que sepan como se organiza el evento, además de sensibilizar a los chavales en el tema de la seguridad cuando vayan con sus padres a ver el evento”. El recorrido de la ceremonia de salida del viernes será Bulevar, Mayor, Real, San Isidro y entrada en el parque ce-rrado.

Además el Ayuntamiento ha puesto a dis-posición de la organización bolsas para la recogida de basura. Se pretende que no se

ensucie bajo el lema “deja el campo limpio”. Se repartirán cientos de bolsas a la gente que vaya a presenciar el rallye.

El concejal de deportes, Pedro García, se-ñalaba que la próxima semana “se disfrutará de un evento que mueve a miles de vallesa-nos y amantes de rallye de toda la geografía nacional”.

García significaba que se ha hecho un es-fuerzo muy importante para que se tenga “una prueba de primerísimo nivel”. El rallye calienta motores para la próxima semana. n

Se llenará de colorido el centro de Pozoblanco con una serie de actividades paralelas al evento. /SÁNCHEZ RUIZ

El cartel anunciador del evento. /STUDIOCINCO

Page 24: La Comarca nº 32 | 10/10/2015