3

Click here to load reader

La Comparacion

  • Upload
    zona14

  • View
    1.245

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Comparacion

LA COMPARACIÓN

 

Es un recurso poético que se forma cuando se toman dos elementos y se establecen semejanzas para crear una impresión más bella. La comparación se acompaña de los nexos comparativos como, cual, tal, igual a, etcétera. A continuación se presentan otros ejemplos de comparación:

Tus ojos son cual alba resplandeciente.Se compara la belleza de los ojos, bonitos y brillantes, con el crepúsculo resplandeciente del sol al atardecer.

Tus labios como pétalos fragantes.Se compara la suavidad y el perfume de los labios con los pétalos fragantes de una flor.

LA METÁFORA

Es la imagen personal que tiene el poeta de la realidad, pues expresa una idea con el nombre de otra. Por ejemplo:

En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculoSus ojos son tan hermosos, limpios y brillantes que parecen resplandecer con fulgores semejantes a los despedidos por el sol al atardecer.

Si a una comparación le quitamos el nexo comparativo, y escondemos o expresamos con otras palabras o ideas los elementos reales y sólo quedan los elementos imaginativos con que se comparó el elemento real, estamos construyendo una metáfora. Vamos a analizar el ejemplo siguiente:

Me rodearon tus brazos como una enredaderaLos elementos reales son tus brazos y los está comparando con una enredadera; el nexo comparativo es como. Si transformamos esta comparación en metáfora, quedaría así:

Quedé atrapado en la enredadera de tu amorQuedó atrapado entre los brazos de su amada.

1

Page 2: La Comparacion

Jugando con las metáforas

Para hacer nuevos textos y utilizar metáforas, es necesario aprender a crearlas. Hay que recordar que las metáforas tienen como base una comparación y a partir de ella se llega a la metáfora. Por ejemplo:

Comparación: Tus labios son escarlatas como el coral.Metáfora: Tus labios de coral.

Comparación: Tus ojos son negros cual la noche.Metáfora: Tus ojos de noche.

Cuando la comparación se transforma en metáfora desaparece la partícula o nexo comparativo (cual, como, igual a, tal, etcétera). Desaparece el elemento real y sólo queda el elemento irreal, debido a que la comparación enfrenta dos términos: uno real y otro irreal.

En la comparación: Tus labios son escarlatas como el coral, el nexo comparativo es como. Para que esta comparación se transforme en metáfora, desaparece el término real (queda escondido, tácito), se elimina el nexo comparativo como y la expresión es ahora una comparación abreviada que se conoce con el nombre de metáfora: Tus labios de coral

2