58
1 La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Palacio Legislativo, Noviembre de 2004 Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey Usted puede consultar estos y otros documentos más en www.camaradediputados.gob.mx/cesop/

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. · es decir la disponibilidad financiera que tiene el estado en función de la captación de la banca y el ... de negocios,

Embed Size (px)

Citation preview

1

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Palacio Legislativo, Noviembre de 2004

Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

Usted puede consultar estos y otros documentos más en www.camaradediputados.gob.mx/cesop/

2

Contenido

Pag

Resumen 3 Competitividad Nacional 1995 – 1999 7 Índice global de Competitividad 1999 8

Fortaleza Económica 9 Internacionalización 11 Marco Institucional 13 Recursos Humanos 14 Administración de Recursos Públicos 16 Ciencia y Tecnología 17 Administración 19 Recursos Financieros 21 Infraestructura 23

Gráficas de Competitividad de las entidades federativas 25

3

Resumen

• Cuando lo considera de posible utilidad para los legisladores, el CESOP distribuye estudios de centros académicos que contienen información de consulta y análisis utilizada por este Centro de Estudios. En esta ocasión le hacemos llegar un estudio que el Centro de Estudios Estratégicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey realizó durante los años 1995, 1997 y 1999. Se trata de una evaluación para medir el nivel de competitividad de las entidades federativas, y que complementa el documento sobre la competitividad de México en el mundo.

• Los niveles de competitividad proporcionan información sobre los esfuerzos que realizan los gobiernos en la promoción del desarrollo económico, la atracción de inversión extranjera y el impacto de las estrategias macroeconómicas para elevar los niveles de productividad y de bienestar de su población.

• Según el CEE del ITESM la competitividad es hoy en día, una condición indispensable para el desarrollo de los estados y del país. Los esfuerzos por ser competitivos implican cambios que conducen a mejoras en aquellos aspectos que hacen que un estado sea mejor evaluado que otro. Por ello, conocer la competitividad de una entidad federativa y saber que lugar ocupa en relación con otras, constituyen dos principios indispensables para evaluar los resultados de los esfuerzos realizados por gobiernos, empresas y ciudadanos.

• El modelo de competitividad desarrollado por el CEE evalúa 206 variables agrupadas en 9 factores: fortaleza económica; infraestructura; recursos humanos; recursos financieros; ciencia y tecnología; administración; administración de recursos públicos; marco institucional e internacionalización.

• La fortaleza económica refleja la capacidad que tienen las empresas de una región paraadaptarse a la dinámica macroeconómica, a través de un proceso de flexibilidad de los sistemas productivos para responder a los cambios bruscos e inesperados del entorno.

4

• La infraestructura es la disponibilidad de recursos naturales y físicos con que cuenta una región para apoyar eficientemente las necesidades de los negocios. Así también, se define como el grado en el que los recursos físicos satisfacen en cantidad, calidad y precio las necesidades de los negocios y a la población en general.

• El factor recursos humanos mide la disponibilidad de gente capacitada para garantizar la productividad en el trabajo y el desarrollo de empresas, donde los individuos cooperan en forma activa en el logro de objetivos comunes.

• El factor de recursos financieros evalúa el financiamiento a la actividad económica de los estados, es decir la disponibilidad financiera que tiene el estado en función de la captación de la banca y el crédito otorgado por la misma.

• El concepto de ciencia y tecnología está orientado hacia la capacidad de las empresas para absorber modernas tecnologías y poder integrarlas de manera eficiente a los procesos de la actividad productiva regional.

• La administración empresarial puede hacer contribuciones importantes a la competitividad de las regiones para desarrollar sistemas de trabajo que permitan incursionar en nuevas oportunidades de negocios, anticipándose a las necesidades de la demanda y desarrollar habilidades tecnológicas encaminadas a mejorar la calidad de los productos.

• Administración de recursos públicos: El papel del gobierno para proveer y controlar el uso de recursos disponibles en la región, actúa como un organismo gestor del desarrollo económico de la región

5

• Marco institucional: el gobierno debe crear el ambiente favorable para los negocios a través del mantenimiento de un entorno de credibilidad, libre de corrupción y de burocracia, donde las leyes y los reglamentos sean claros, de tal forma que las empresas no tengan que incurrir en costos adicionales originados por la falta de transparencia en las leyes aplicadas.

• El factor de internacionalización se estima con indicadores que muestren la agresividad de una región, pues involucra aquellos aspectos que reflejan su capacidad para posicionar sus bienes y servicios en el extranjero, así como con indicadores que muestran el nivel de atracción de una región.

• En general, destaca que las entidades mas competitivas son los estados que colindan con la frontera norte (Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Sonora) y el Distrito Federal, mientras que las entidades menos competitivas son los estados del sur (Guerrero, Oaxaca y Chiapas).

• Para el período 1995 – 1999 el estado de Nuevo León ha obtenido el primer lugar en el índice global de competitividad, seguido por los estados de Baja California y Chihuahua. En contraparte, los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero ocupan los últimos lugares.

6

• Para el factor fortaleza económica, los estados de Coahuila, Nuevo León y Baja California ocupan los primeros lugares, mientras que los estados de Oaxaca, Chiapas y Zacatecas ocupan los últimos.

• En el factor internacionalización los primeros lugares son ocupados por los estados de Baja California, Chihuahua y Nuevo León, y los últimos lugares son ocupados por Nayarit, Zacatecas y Guerrero.

• Para el factor fortaleza económica, los estados de Coahuila, Nuevo León y Baja California ocupan los primeros lugares, mientras que los estados de Oaxaca, Chiapas y Zacatecas ocupan los últimos.

• El factor administración es lidereado por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y los estados de Oaxaca, Nayarit y Chiapas ocupan los últimos lugares.

• En el factor recursos financieros las entidades de DF, Nuevo León y Coahuila ocupan los primeros lugares; y para el factor ciencia y tecnología fueron Nuevo León, Coahuila y Morelos. En ambos factores las entidades de Guerrero, Chiapas y Oaxaca ocuparon los últimos sitios.

• En el factor recursos humanos sobresalen Nuevo León, Aguascalientes y el Distrito federal, mientras que los últimos lugares son ocupados por Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

7

Competitividad Nacional 1995,1997,1999.

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey,

162216Colima

15122México

141818Puebla

131714Quintana Roo

1248Querétaro

11910Aguascalientes

101213Guanajuato

963Jalisco

81614Baja California Sur

785Sonora

672DF.

5109Tamaulipas

457Coahuila

336Chihuahua

224Baja California

111Nuevo León

199919971995Índice de Competitividad

323230Chiapas

313130Oaxaca

303027Guerrero

292327Zacatecas

282827Nayarit

272116San Luis Potosí

262826Hidalgo

251819Veracruz

242522Tlaxcala

232424Michoacán

222524Campeche

211812Morelos

202722Tabasco

191421Yucatán

181111Sinaloa

171419Durango

199919971995Índice de Competitividad

8

Resultados Globales 1999

1.75

1.871.93

2.25

2.282.31

2.34

2.512.53

3.533.543.65

4.254.4

5.045.42

ColimaMéxicoPuebla

Quintana RooQuerétaro

AguascalientesGuanajuato

JaliscoB.C.S.

SonoraDistrito Federal

TamaulipasCoahuila

ChihuahuaBaja California

Nuevo León

1.02

1.071.12

1.16

1.191.34

1.361.381.391.39

1.531.55

1.561.61.671.69

ChiapasOaxaca

GuerreroZacatecas

NayaritSan Luis Potosí

HidalgoVeracruzTlaxcala

MichoacánCampeche

MorelosTabascoYucatanSinaloa

Durango

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey, 1999.

9

Fortaleza Económica 1995,1997, 1999

Fortaleza Económica 1995 1997 1999Coahuila 7 3 1Nuevo León 1 1 2DF. 2 2 3Baja California 6 4 4Baja California Sur 22 10 5Sonora 4 5 6Colima 19 13 7Chihuahua 5 6 8Aguascalientes 10 9 9Jalisco 3 7 10Tamaulipas 9 12 11Querétaro 8 8 12Quintana Roo 16 11 13Morelos 11 14 14Guanajuato 15 17 15Sinaloa 14 18 16

Fortaleza Económica 1995 1997 1999Campeche 28 19 17San Luis Potosí 18 20 18Durango 20 21 19Yucatán 25 15 20México 2 16 21Tabasco 13 24 22Nayarit 26 27 23Hidalgo 24 25 24Veracruz 17 23 25Puebla 12 22 26Michoacán 23 28 27Tlaxcala 21 26 28Guerrero 29 29 29Zacatecas 27 30 30Chiapas 30 31 31Oaxaca 31 32 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey,

10

Índice de Fortaleza Económica 1999

0.4960.499

0.574

0.597

0.638

0.65

0.668

0.671

0.707

0.708

0.747

0.750.7520.757

0.818

0.832

SinaloaGuanajuato

Morelos

Quintana RooQuerétaro

TamaulipasJalisco

Aguascalientes

ChihuahuaColima

SonoraBaja California Sur

Distrito FederalBaja California

Nuevo León

Coahuila

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

0.1680.192

0.2920.2930.302

0.3270.34

0.3560.3650.372

0.410.411

0.4320.452

0.454

0.479

OaxacaChiapasGuerreroTlaxcala

ZacatecasMichoacán

PueblaVeracruz

HidalgoNayaritMéxico

TabascoYucatán

San Luis PotosíDurango

Campeche

11

Internacionalización 1995,1997,1999

Internacionalización 1995 1997 1999Baja California 4 1 1Chihuahua 6 3 2Nuevo León 2 2 3Tamaulipas 10 10 4Coahuila 9 6 5Sonora 5 5 6DF. 1 8 7Puebla 12 13 8Quintana Roo 14 23 9Jalisco 3 7 10Guanajuato 7 16 11Baja California Sur 13 19 12México 1 9 13Querétaro 8 4 14Aguascalientes 11 12 15Durango 16 14 16

Internacionalización 1995 1997 1999Yucatán 21 11 17Sinaloa 15 15 18Tlaxcala 28 22 19Michoacán 20 21 20Tabasco 22 31 21Oaxaca 29 29 22Colima 25 27 23Morelos 19 24 24Veracruz 17 18 25Campeche 23 30 26Hidalgo 27 26 27Chiapas 26 25 28San Luis Potosí 18 17 29Guerrero 24 28 30Zacatecas 30 20 31Nayarit 31 32 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

12

Índice de Internacionalización 1999

0.414

0.422

0.4590.533

0.5430.552

0.604

0.615

0.646

0.7

0.709

0.716

0.727

0.778

0.792

0.871

Durango

Aguascalientes

Querétaro

México

B.C.S.

Guanajuato

Jalisco

Quintana Roo

Puebla

D.F

Sonora

Coahuila

Tamaulipas

Nuevo León

Chihuahua

Baja California

0.263

0.273

0.3040.308

0.31

0.318

0.328

0.332

0.334

0.347

0.354

0.374

0.378

0.381

0.392

0.404

Nayarit

Zacatecas

Guerrero

San Luis Potosí

Chiapas

Hidalgo

Campeche

Veracruz

Morelos

Colima

Oaxaca

Tabasco

Michoacán

Tlaxcala

Sinaloa

Yucatán

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

13

Índice Marco Institucional 1999

0.241

0.275

0.3210.3210.3290.333

0.356

0.3730.378

0.392

0.4010.433

0.4650.49

0.509

0.513

GuerreroDistrito Federal

MorelosChiapas

JaliscoSan Luis Potosí

NayaritMéxico

Quintana RooZacatecas

TlaxcalaVeracruz

PueblaSinaloaYucatán

Durango

0.528

0.5360.5580.5640.580.585

0.605

0.6170.6250.641

0.650.652

0.7110.725

0.7370.787

SonoraBaja California Sur

ColimaOaxaca

TabascoBaja California

CampecheHidalgo

MichoacánChihuahua

CoahuilaTamaulipas

Nuevo LeónQuerétaro

GuanajuatoAguascalientes

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.Nota: Los factores marco institucional y administración de recursos públicos no se incluyen en estas gráficas comparativas dado que en el reporte de 1995 se utilizó el factor gobierno en su lugar, por lo que no resultan comparables.

14

Recursos Humanos 1995, 1997, 1999.

Recursos Humanos 1995 1997 1999Nuevo León 1 1 1Aguascalientes 9 11 2DF. 2 2 3Coahuila 6 3 4Baja California Sur 10 13 5Baja California 3 4 6Chihuahua 8 10 7Colima 13 9 8Querétaro 12 14 9Tamaulipas 4 8 10Sonora 7 5 11Jalisco 5 6 12Durango 17 17 13Yucatán 19 16 14Morelos 11 12 15Campeche 24 25 16

Recursos Humanos 1995 1997 1999Sinaloa 14 7 17Nayarit 23 21 18Quintana Roo 15 18 19Puebla 16 20 20Tabasco 18 22 21Tlaxcala 20 19 22Zacatecas 28 26 23México 2 15 24San Luis Potosí 22 23 25Guanajuato 21 24 26Hidalgo 26 30 27Michoacán 27 28 28Guerrero 29 29 29Veracruz 25 27 30Oaxaca 31 31 31Chiapas 30 32 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

15

Índice de Recursos Humanos 1999

0.527

0.529

0.5430.556

0.5590.587

0.605

0.619

0.647

0.655

0.6610.662

0.666

0.696

0.739

0.77

Campeche

Quintana Roo

Morelos

Yucatán

Jalisco

Querétaro

Sonora

Tamaulipas

Colima

Chihuahua

Baja California

B.C.S.

Coahuila

Aguascalientes

D.F

Nuevo León

0.23

0.291

0.320.329

0.3410.359

0.36

0.368

0.378

0.416

0.4470.468

0.473

0.502

0.525

0.527

Chiapas

Oaxaca

Guerrero

Michoacán

Veracruz

Guanajuato

Hidalgo

San Luis Potosi

Zacatecas

México

Tabasco

Tlaxcala

Puebla

Nayarit

Durango

Sinaloa

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

16

Índice Administración de recursos públicos1999

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.Nota: Los factores marco institucional y administración de recursos públicos no se incluyen en estas gráficas comparativas dado que en el reporte de 1995 se utilizó el factor gobierno en su lugar, por lo que no resultan comparables.

0.5390.5410.5410.5570.560.570.5710.5770.579

0.6180.6370.6410.642

0.6590.6790.696

SinaloaMorelos

CampecheGuanajuatoTamaulipas

CoahuilaBaja California Sur

colimaSonoraJalisco

Baja CaliforniaAguascalientes

Quintana RooDistrito Federal

Nuevo LeónChihuahua

0.2670.327

0.3490.3550.361

0.3990.4010.407

0.4230.45

0.462

0.4790.493

0.5060.5210.524

OaxacaMichoacán

ChiapasNayarit

ZacatecasVeracruz

San Luis potosíMéxico

TlaxcalaGuerrero

HidalgoYucatán

PueblaDurangoTabasco

Querétaro

17

Ciencia y Tecnología 1995, 1997, 1999.

Ciencia y Tecnología 1995 1997 1999Nuevo León 2 3 1Coahuila 9 14 2Morelos 11 20 3Baja California 7 7 4Querétaro 4 4 5Sonora 5 5 6Chihuahua 6 2 7DF. 1 1 8México 1 17 9Colima 22 25 10Aguascalientes 13 11 11Baja California Sur 14 16 12Guanajuato 10 18 13Campeche 21 15 14Tamaulipas 12 23 15Sinaloa 20 21 16

Ciencia y Tecnología 1995 1997 1999Jalisco 3 8 17Tabasco 19 6 18Yucatán 16 26 19San Luis Potosí 8 9 20Veracruz 15 10 21Puebla 17 22 22Durango 18 13 23Nayarit 25 24 24Quintana Roo 27 12 25Michoacán 23 27 26Tlaxcala 28 28 27Hidalgo 26 29 28Zacatecas 24 19 29Guerrero 30 32 30Chiapas 29 30 31Oaxaca 31 31 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

18

Índice de Ciencia y Tecnología 1999

0.477

0.504

0.5220.524

0.590.599

0.602

0.611

0.617

0.627

0.6310.636

0.691

0.696

0.7580.841

Sinaloa

Tamaulipas

Campeche

Guanajuato

Baja California Sur

Aguascalientes

Colima

México

Distrito Federal

Chihuahua

Sonora

Querétaro

Baja California

Morelos

Coahuila

Nuevo León

0.211

0.221

0.2520.308

0.3230.347

0.358

0.376

0.387

0.4

0.4060.424

0.446

0.447

0.458

0.469

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

Zacatecas

Hidalgo

Tlaxcala

Michoacán

Quintana Roo

Nayarit

Durango

Puebla

Veracruz

San Luis Potosí

Yucatán

Tabasco

Jalisco

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

19

Administración 1995, 1997, 1999.

Administración 1995 1997 1999Coahuila 3 3 1Nuevo León 1 1 2Tamaulipas 11 9 3Querétaro 4 4 4DF. 2 2 5Aguascalientes 7 12 6Sonora 9 7 7Baja California 6 8 8Chihuahua 8 10 9Baja California Sur 19 11 10Jalisco 5 6 11Quintana Roo 15 5 12Durango 14 14 13México 2 13 14Colima 22 19 15Morelos 10 18 16

Administración 1995 1997 1999Guanajuato 13 16 17Tabasco 23 21 18Veracruz 21 15 19Campeche 25 22 20San Luis Potosí 12 20 21Yucatán 24 23 22Puebla 17 24 23Sinaloa 18 17 24Hidalgo 20 25 25Tlaxcala 16 26 26Michoacán 26 27 27Zacatecas 28 30 28Guerrero 29 29 29Chiapas 31 32 30Nayarit 27 31 31Oaxaca 30 28 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

20

Índice de Administración 1999

0.51

0.5180.5210.535

0.5970.695

0.70.7

0.7020.702

0.750.752

0.8160.8610.883

ColimaMéxico

DurangoQuintana Roo

JaliscoB.C.S

ChihuahuaB.C

SonoraAguascalientes

D.FQuerétaro

TamaulipasNuevo León

Coahuila

0.186

0.2210.223

0.241

0.2820.294

0.3630.367

0.3890.399

0.4130.418

0.4330.436

0.4580.483

0.489

OaxacaNayarit

ChiapasGuerrero

ZacatecasMichoacán

TlaxcalaHidalgoSinaloaPuebla

YucatánSan Luis Potosí

CampecheVeracruzTabasco

GuanajuatoMorelos

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

21

Recursos Financieros 1995, 1997, 1999.

Recursos Financieros 1995 1997 1999DF. 1 5 1Nuevo León 2 2 2Coahuila 7 9 3Sonora 4 3 4Jalisco 3 7 5Baja California 5 1 6Querétaro 13 16 7San Luis Potosí 11 15 8Baja California Sur 22 13 9Chihuahua 8 10 10Sinaloa 6 6 11Guanajuato 15 11 12Aguascalientes 12 4 13Colima 17 14 14Tamaulipas 9 12 15Durango 23 24 16

Recursos Financieros 1995 1997 1999Quintana Roo 18 17 17México 1 31 18Morelos 19 20 19Veracruz 20 21 20Nayarit 28 22 21Campeche 21 19 22Yucatán 10 8 23Tlaxcala 30 30 24Tabasco 24 25 25Michoacán 16 23 26Zacatecas 26 26 27Puebla 14 18 28Hidalgo 27 32 29Guerrero 25 28 30Chiapas 29 27 31Oaxaca 31 29 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

22

Índice de Recursos Financieros

0.5060.511

0.570.576

0.5790.607

0.6110.614

0.6530.666

0.6910.699

0.710.787

0.826

TamaulipasColima

AguascalientesGuanajuato

SinaloaChihuahua

B.C.SSan Luis Potosí

QuerétaroBaja California

JaliscoSonora

CoahuilaNuevo León

D.F.

0.199

0.267

0.2770.32

0.3230.354

0.3660.37

0.3890.403

0.4180.43

0.45

0.4580.473

0.4840.493

Oaxaca

ChiapasGuerrero

Hidalgo

PueblaZacatecasMichoacán

TabascoTlaxcala

YucatánCampeche

Nayarit

VeracruzMorelosMéxico

Quintana RooDurango

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

23

Infraestructura 1995, 1997, 1999

Infraestructura 1995 1997 1999Nuevo León 2 1 1DF. 1 3 2Guanajuato 18 11 3Tamaulipas 10 4 4Coahuila 8 2 5Baja California 4 9 6Chihuahua 6 7 7Sonora 3 6 8Colima 5 14 9México 1 5 10Jalisco 11 8 11Aguascalientes 16 10 12Michoacán 23 13 13Veracruz 26 21 14Sinaloa 7 16 15Puebla 24 23 16

Infraestructura 1995 1997 1999Morelos 13 12 17Querétaro 15 15 18Tlaxcala 21 25 19Yucatán 12 18 20Baja California Sur 9 19 21Durango 17 17 22Hidalgo 28 22 23Tabasco 22 28 24Quintana Roo 14 26 25Guerrero 20 29 26San Luis Potosí 27 20 27Nayarit 19 24 28Campeche 25 30 29Oaxaca 31 31 30Chiapas 30 32 31Zacatecas 29 27 32

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

24

Índice de Infraestructura 1999

0.498

0.515

0.5290.543

0.5760.58

0.581

0.582

0.597

0.598

0.6060.624

0.651

0.661

0.6750.684

Puebla

Sinaloa

Veracruz

Michoacán

Aguascalientes

Jalisco

México

Colima

Sonora

Chihuahua

Baja California

Coahuila

Tamaulipas

Guanajuato

Distrito Federal

Nuevo León

0.296

0.314

0.3170.363

0.370.371

0.4050.413

0.4260.445

0.4470.462

0.465

0.4880.4920.494

Zacatecas

Chiapas

Oaxaca

San Luis Potosí

Campeche

Nayarit

Guerrero

Quintana Roo

Tabasco

Hidalgo

Durango

Baja California Sur

Yucatán

Tlaxcala

Querétaro

Morelos

Fuente: Centro de Estudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey.

25

GRÁFICAS DE COMPETITIVIDADENTIDADES FEDERATIVAS

Estado pag

Aguascalientes 26Baja California 27Baja California Sur 28Campeche 29Chiapas 30Chihuahua 31Coahuila 32Colima 33Distrito Federal 34Durango 35Guanajuato 36Guerrero 37Hidalgo 38Jalisco 39México 40Michoacán 41

Estado pag

Morelos 42Nayarit 43Nuevo León 44Oaxaca 45Puebla 46Querétaro 47Quintana Roo 48San Luis Potosí 49Sinaloa 50Sonora 51Tabasco 52Tamaulipas 53Tlaxcala 54Veracruz 55Yucatán 56Zacatecas 57

26

Aguascalientes

Competitividad Aguascalientes

10 911

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Aguascalientes

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónAguascalientes

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

27

Baja California

Competitividad Baja California

4

2 2

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Baja California

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónBaja California

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

28

Baja California Sur

Competitividad Baja California Sur

1416

8

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs B.C.S.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónBaja California Sur

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

29

Campeche

Competitividad Campeche

2425

22

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Campeche

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónCampeche

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

30

Chiapas

Competitividad Chiapas

30

32 32

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Chiapas.

00.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónChiapas

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

31

Chihuahua

Competitividad Chihuahua

6

3 3

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Chihuahua

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónChihuahua

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

32

Coahuila

Competitividad Coahuila

7

54

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Coahuila

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónCoahuila

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

33

Colima

Competitividad Colima

16

22

16

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Colima.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónColima

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

34

Distrito Federal

Competitividad D.F

2

76

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs D.F.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónDistrito Federal

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

35

Durango

Competitividad Durango

1914

17

1995 1997 1999

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

Comparativo 1999 N.L. vs Durango

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónDurango

36

Guanajuato

Competitividad Guanajuato

13 1210

1995 1997 1999

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

Comparativo 1999 N.L. vs Guanajuato

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónGuanajuato

37

Guerrero

Competitividad Guerrero

27

30 30

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Guerrero.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónGuerrero

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

38

Hidalgo

Competitividad Hidalgo

26

28

26

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Hidalgo.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónHidalgo

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

39

Jalisco

Competitividad Jalisco

3

6

9

1995 1997 1999

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónJalisco

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

40

México

Competitividad México

2

1215

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs México

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónMéxico

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

41

MichoacánCompetitividad Michoacán

24 24

23

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Michoacán.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónMichoacán

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

42

Morelos

Competitividad Morelos

1218

21

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Morelos.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónMorelos

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

43

Nayarit

Competitividad Nayarit

27

28 28

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Nayarit.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónNayarit

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

44

Nuevo León

Competitividad Nuevo León

1 1 1

1995 1997 1999

Nuevo León

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

45

Oaxaca

Competitividad Oaxaca

30

31 31

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Oaxaca.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónOaxaca

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

46

Puebla

Competitividad Puebla

18 1814

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Puebla

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónPuebla

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

47

Querétaro

Competitividad Queretaro

8

4

12

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Querétaro

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónQuerétaro

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

48

Quintana Roo

Competitividad Quintana Roo

1417

13

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Quintana Roo

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónQuintana Roo

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

49

San Luis Potosí

Competitividad San Luis Potosí

1621

27

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs San Luis Potosí.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónSan Luis Potosí

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

50

Sinaloa

Competitividad Sinaloa

11 11

18

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Sinaloa

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónSinaloa

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

51

SonoraCompetitividad Sonora

5

87

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Sonora

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónSonora

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

52

Tabasco

Competitividad Tabasco

2227

20

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Tabasco

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónTabasco

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

53

Tamaulipas

Competitividad Tamaulipas

910

5

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Tamaulipas.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónTamaulipas

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

54

Tlaxcala

Competitividad Tlaxcala

22

2524

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Tlaxcala.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónTlaxcala

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

55

Veracruz

Competitividad Veracruz

19 18

25

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Veracruz.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónVeracruz

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

56

Yucatán

Competitividad Yucatán

21

1419

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Yucatán.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónYucatán

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey

57

Zacatecas

Competitividad Zacatecas

2723

29

1995 1997 1999

Comparativo 1999 N.L. vs Zacatecas.

00.20.40.60.8

1Fortaleza Económica

Internacionalización

Administración

Recursos Financieros

InfraestructuraMarco Institucional

Recursos Humanos

Administración de RP.

Ciencia y Tecnología

Nuevo LeónZacatecas

Fuente: Elaboración con datosPublicados por el Centro deEstudios Estratégicos del Sistema Tecnológico de Monterrey