La Conciencia Integral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 La Conciencia Integral

    1/5

    La Conciencia Integralpor Jean Gebser

    Este artculo, publicado poco despus de la muerte de Gebser en 1973, apareci en la

    edicin de enero-febrero de 1974 de la revista ya desaparecidaMain Currents in Modern

    Thought !or esa ra"n, tal ve" tiene un to#ue distintivo de finalidad $%a &onciencia'nte(ral$ trata de resumir, en pocas palabras )si eso fuera posible* el contenido de su

    principal obra The Ever-Present Origin)publicada ori(inalmente en alem+n bao el ttuloUrsprung und Gegenwart* %os recientes acontecimientos mundiales su(ieren #ue las

    percepciones de Gebser de ace m+s de medio si(lo si(uen siendo convincentes, y tal ve"

    slo aora se est+n aciendo realidad

    El desarrollo de una nueva conciencia inte(ral es importante, incluso decisivo, para

    nuestros tiempos, ya #ue es un tema de alcance universal, #ue abarca a toda la

    umanidad &omo tal, merece ser tratado como un todo coerente, ya #ue el destinocom.n de /sia y 0ccidente depende en (ran medida del (rado en #ue esta nueva

    conciencia sea reali"ada %a sin(ularidad de la conciencia inte(ral radica en el eco de#ue de nin(una manera se basa en el aumento del conocimiento intelectual, #ue puede ser

    mal interpretado o mal aplicado %a nueva conciencia no tiene nada #ue ver con eseconocimiento su car+cter se deriva de valores espirituales, no de valores puramente

    intelectuales !uede, sin embar(o, aclararnos eso #ue a sido asta aora incomprensible,

    incluso impensable, y e2plicar relaciones #ue an sido, a lo sumo, simplemente materiasde conetura

    Es debido precisamente a #ue /sia y 0ccidente no son opuestos mutuamente

    e2cluyentes, sino #ue son polos complementarios entre s )#ue pueden muy bien al(.nda redescubrir sus races comunes*, #ue es importante #ue esta conciencia sea e2plorada

    coerente y plenamente Esto aora se vuelve todava m+s necesario en vista del eco de

    #ue mis publicaciones anteriores se an ocupado principalmente de proporcionar pruebasdel nacimiento de la conciencia 'nte(ral y de las formas #ue a adoptado en 0ccidente en

    las .ltimas dcadas, y no se a abordado lo suficiente el car+cter .nico de esta nueva

    constelacin de conciencia

    Es difcil encontrar el nombre adecuado la desi(nacin m+s conveniente y apropiada

    para al(o nuevo ri /urobindo y 5eiset" 6eitaro u"ui, por eemplo, an dado cada uno

    un nombre diferente a lo #ue es esencialmente el mismo fenmeno8 la nueva concienciaosotros la emos llamado $inte(ral$ y $a-racional$, y, por otra parte, emos eco

    incapi en #ue est+ sobre todo $libre del tiempo$, una desi(nacin #ue est+ en

    consonancia con la terminolo(a occidental

    &onsideremos entonces lo #ue se entiende por esta descripcin de una $conciencia

    inte(ral a-racional, libre del tiempo$ :ucas personas dir+n #ue estas son nociones

    difciles, incluso incomprensibles, y #ue si entendemos su si(nificado, al fin y al cabo, noimportar+ en absoluto !ero cual#uiera #ue crea #ue a veces es bueno, as como

    constructivo, enfrentarse con un problema #ue afecta a los fundamentos mismos de

    nuestra vida cotidiana )por no ablar del futuro #ue est+ ayudando a dar forma a nuestropresente* estar+ de acuerdo #ue un problema concerniente a nuestra conciencia vale la

    pena tenerlo en cuenta

  • 8/12/2019 La Conciencia Integral

    2/5

    uestra concepcin de lo #ue llamamos realidad depende de nuestro modo de conciencia

    !or eemplo, la realidad, como es entendida por mucos asi+ticos, africanos, indios

    americanos y otros pueblos no europeos, no es la misma #ue para los occidentales,por#ue no ven el mundo como el correlato de su propio e(o osotros, por el contrario,

    consideramos todo desde el punto de vista de nuestra conciencia del e(o !ara nosotros,

    el mundo es una realidad tan(ible #ue nos confronta8 /#u estoy yo, a est+ el mundo&reemos #ue somos capaces de (estionar este mundo por medio de tcnicas e2ternas,

    por#ue estamos firmemente conscientes de nuestra posicin en el espacio y el tiempo

    debemos ser conscientes de nuestra posicin, ya #ue sin este conocimiento conscienteseramos sin e(o, realmente atemporales, como son los representantes de esas culturas no

    europeas #ue acabamos de mencionar u conciencia es en cierta medida como un sue;o

    sabe poco del e(o o del tiempo %o mismo podra aberse dico tambin de los europeos

    ace varios miles de a;os, antes de #ue despert+semos a una conciencia del yo en elmundo, y con ello aprendimos a considerar el tiempo y el espacio como valores tan(ibles

    Gracias a esta conciencia de vi(ilia mental y e(ocntrica fuimos capaces de dar forma a

    nuestra realidad de nuevo8

  • 8/12/2019 La Conciencia Integral

    3/5

    mediante la aplicacin mental y la disciplina espiritual conduce, como consecuencia de la

    falta de disciplina ps#uica, a la ruina en lu(ar de a la iluminacin el resultado es

    re(resin, un debilitamiento o reduccin de la conciencia en lu(ar de su necesaria einte(rada intensificacin Estos intentos ne(ativos de dominar nuestra situacin no son

    una superacin, sino una recada, por#ue los #ue act.an de este modo est+n por debao de

    las posibilidades de la conciencia despierta, #ue emos ad#uirido a travs de miles dea;os de esfuer"o

    =ay sin embar(o otra manera de superacin del e(osmo #ue conduce a la libertad del

    e(o Es decir, conduce a una verdadera conciencia despierta recin desple(ada, libre tantodel ape(o a la $e(oidad$ como a la $no-e(oidad$ una conciencia #ue inte(ra

    deliberadamente los dos estados &uando esto es lo(rado por el individuo, al(o muy

    si(nificativo realmente, salvador sucede u conciencia, y por lo tanto su realidad,ad#uieren una ri#ue"a y abundancia de vida #ue asta el momento no crea posible >na

    persona #ue tiene esta conciencia 'nte(ral ya no depende de su e(o8 u e(o, con todas sus

    pasiones, ya no lo domina m+s bien, l (obierna su e(o Entonces el mundo como uncorrelato del e(o un mundo #ue nos confronta con todas sus condiciones de tiempo y

    espacio, se convierte en un mundo compartido, un mundo de participacin en el #ue, ali(ual #ue lo divino o espiritual, no est+ li(ado al tiempo y al espacio por#ue es, por su

    propia naturale"a, sin tiempo y sin espacio i tenemos 2ito en la superacin tanto de lae(oidad como de la no-e(oidad mediante la inte(racin consciente de ambos, nuestra

    conciencia despierta mental e(ocntrica se transforma en una conciencia 'nte(ral

    completamente despierta, libre del tiempo y del e(o !or este medio superamos el peli(romortal #ue amena"a a nuestra cultura de oy el peli(ro de #ue podemos morir de e(o-

    endurecimiento y caer en un completo materialismo

    Este concepto de una conciencia 'nte(ral libre del tiempo no es utpica ni ilusoriatampoco es una forma de #uimera !or el contrario, representa y da forma a una realidad

    m+s rica El amanecer de esta nueva conciencia, con su nueva concepcin de la realidad,

    est+ oy da acindose visible en los +mbitos m+s diversos, tanto en 0ccidente como en0riente &omo todo lo nuevo, en un primer momento nos impacta como al(o

    e2tremadamente e2tra;o, a pesar de #ue no es m+s #ue una intensificacin de las

    posibilidades de nuestra conciencia Es un proceso espiritual #ue, aun#ue doloroso, traeconsi(o la se(uridad de #ue si se puede lo(rar conscientemente, nosotros mismos, el

    mundo, y de eco toda la umanidad avan"ar+ acia una realidad nueva y positiva

    !ensar en este lo(ro, incluso como una posibilidad, no ser+ una tarea f+cil para todos&on el fin de poder verlo claramente nosotros en la poca actual, tan llena de

    cat+strofes inminentes, e2i(e #ue uno deba desecar todos los preuicios y romper los

    vieos y anticuadas +bitos de pensamiento >na condicin para ello es #ue tenemos #ue

    lle(ar a estar tan bien informados de nosotros mismos #ue lle(uemos a ser $auto-transparentes$ #ue aceptemos los roles activos de las estructuras /rcaica, :+(ica y

    :tica #ue ayudan a constituirnos, y no atribuir valide" e2clusiva a la estructura :ental-

    ?acional )@* &on el fin de lo(rar la lucide" #ue nos permita reconocer la eficacia detodas estas estructuras sin volver a caer en la supersticin o encantamiento m+(ico, o

    undirnos en el sue;o mtico o la irracionalidad, lo #ue se re#uiere de nosotros es

    .nicamente eso #ue nadie particularmente est+ dispuesto a emprender el trabao sobreuno mismo El mundo y su umanidad no cambiar+ de nin(una manera predicando un

  • 8/12/2019 La Conciencia Integral

    4/5

    mundo meor los aspirantes a $reformadores$, en sus esfuer"os por lo(rar un mundo

    meor, a menudo demandan a los dem+s lo #ue no e2i(en para ellos mismos

    !or supuesto, esta transformacin no ser+ f+cil para los #ue todava tratan de dar forma y

    dominar sus vidas enteramente en funcin de la actitud mental-racional er+ muco m+s

    f+cil para la (eneracin m+s oven darse cuenta de las dimensiones de la nueva

    conciencia #ue emos denominado $aperspectivista$, as como $a-racional$ e $inte(ral$Estos trminos diferentes, aun#ue apunta a una y la misma cosa, se derivan de las

    diferentes esferas de la e2periencia en la #ue la nueva forma de conciencia ya se est+

    revelando !or#ue esta (eneracin a nacido en un clima de cambio, en el #ue la nuevaconciencia se est+ abriendo paso acia la lu"

    %a idea de #ue la (eneracin m+s oven a nacido en el clima de una nueva estructura de

    conciencia es difcil de aceptar si no pensamos en el concepto de la evolucin cultural entrminos al(o diferentes, ya #ue re#uiere la aceptacin del eco de #ue la nueva

    conciencia se manifiesta por su propia cuenta, es decir, sur(e de manera natural y

    espont+nea en el ombre, en el mundo y en el tiempo, lle(ando a ser $transparente$ enellos iempre y cuando no seamos capaces de liberarnos de las rutinas convencionales

    del pensamiento #ue se an convertido aora en un anacronismo y, por lo tanto errneas,

    pensaremos en la evolucin cultural como un proceso #ue nos impulsa acia una meta enuna pro(resin lineal :ientras atribuyamos valide" e2clusiva a una definicin de

    pro(reso pra(m+ticamente estreca por acrecentamiento, la suposicin de #ue una

    (eneracin pueda $nacer en$ una nueva conciencia es imposible

    i no somos capaces de liberarnos de una visin estreca y unilateral de la evolucin, #ue

    no incluye otras perspectivas de tiempo y transformacin, permanecemos fiados dentro

    de los lmites racionalmente postulados de los acontecimientos y por lo tanto nosaldremos del callejn sin salidaracional Aue por esta ra"n por la #ue llamamos a la

    primera parte de Ursprung und Gegenwart$>na &ontribucin a la =istoria del 5espertar

    de la &onciencia$ o aba nin(una mencin a la evolucin de la conciencia, por#ue sibien la istoria es un proceso activo, la evolucin es slo una visin parcial de esteproceso y sus limitaciones una visin #ue sur(e desde la perspectiva de la Estructura

    :ental-?acional %a manifestacin de la nueva conciencia no es un ito en el camino

    acia un supuesto desarrollo superior es m+s bien, por un lado, un enri#uecimiento eintensificacin de la conciencia umana y, por otro, nuestra respuesta consciente a la

    Estructura 'nte(ral del mundo, #ue por medio de nosotros se vuelve transparente Este

    proceso invisible activa en nosotros la nueva conciencia #ue siempre a estado latente ennosotros %a evolucin, desde este punto de vista, es la evolucin )eB de, volvere B

    procedimiento, formacin* de las posibilidades de la conciencia asta aora latentes del

    ombre, #ue son liberadas por una correspondiente $involucin$ suplementaria del

    componente 'nte(ral de la conciencia del mundo8 esa involucin )inB acia adentro* enla esfera terrestre es replicada por su otro polo, el despertar nuestra disponibilidad en

    un momento determinado para la conciencia 'nte(ral y atemporal evolucionar desde

    dentro de nosotros

    Cuien aya ennoblecido, intensificado y preparado su conciencia, de modo #ue consi(a

    un enri#uecimiento de la conciencia 'nte(ral, vive en un estado de participacin en elmundo como un todo Esta participacin, #ue est+ condicionada por la conciencia 'nte(ral

    y #ue, incluso aora, se encuentra en individuos en todas partes del mundo, tiene la

  • 8/12/2019 La Conciencia Integral

    5/5

    posibilidad de sanar el mundo Esto depender+ de los pocos #ue ya se est+n dando cuenta

    conscientemente de este proceso y #ue est+n, por lo tanto, permitiendo #ue las nuevas

    fuer"as surtan efecto en el individuo, el mundo y la umanidad

    @