30
VI. LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

VI. LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO

BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

Page 2: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

1. Introducción

Aunque en el presente artículo se aportan algunos datos bibliográficosnuevos ampliando, de esta forma, la información existente, no pretendeahondar en la investigación historiográfica navarra moderna sino que sien-do fiel al espíritu con que se organizó el ciclo de conferencias sobre el 475Aniversario de la Conquista de Navarra su finalidad primordial es ofreceruna guía bibliográfica divulgativa y orientativa en la que de una maneraordenada y sistemática ayude a consultar las fuentes necesarias para suinformación sobre la conquista de Navarra por parte de Fernando el Ca-tólico. Sería necesario que cada libro citado fuera acompañado de unareseña crítica para que el usuario pudiera valorar en su justa medida lafuente de interés; pero es imposible porque dada la extensión que necesitaescaparía a los objetivos de este artículo y solamente irán acompañados deun breve comentario aquellos que ha considerado pertinente el autor.

También aquellas personas que sus conocimientos sobre el tema seansuficientes podrán aprovechar la parte que permite ahondar más en eltema como es la correspondiente al siglo XVI, los libros manuscritos yalgunas referencias (existen otras muchas) de manuscritos de la BibliotecaNacional de Madrid y de la Real Academia de la Historia.

Aunque la bibliografía sobre Navarra es considerable, este artículopersigue aclarar al lector en esa acumulación de datos, libros para orien-tarle en el tema y, por esto, toda la bibliografía adjuntada se concreta enun tema: la conquista del reino de Navarra por parte de Fernando elCatólico, que la tratará de una forma más o menos directa pero en la quepodrá encontrar alguna referencia válida.

Aparte de los libros citados existen otras muchas historias, genealo-gías de los reyes de Navarra, análisis militares, bélicos, diplomáticos, jurí-dicos que si bien carecen de interés para el tema de este artículo ofrecerána quienes los consulten una visión mucho más amplia, rica y completa delpanorama histórico.

91

Page 3: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

Haciendo un breve y rápido análisis de la bibliografía existente sobrela conquista de Navarra hallamos que desde el mismo año que se producela invasión (1512) y se promulgan el monitorio «Etsi hii», las bulas «Pastorin Coelestis» y «Exigit Contumaciam» por Julio II (por las cuales segúnalgunos autores se excomulgaban a los reyes de Navarra y según otros estono era cierto, además de afirmar que las bulas eran falsas) darán lugar apolémicas que todavía no han acabado.

Las opiniones vertidas en los siglos XVI-XVII se pueden dividir en tresbloques:

— La opinión de autores franceses.— La opinión de autores navarros.— La opinión de autores españoles.

Las dos primeras (franceses y navarros) coinciden en afirmar, defen-der la injusta ocupación de Navarra por parte de Fernando el Católico yque las bulas fueron falsificadas; mientras que los terceros (españoles)defienden la justa ocupación cobijándose en argumentos y razones tanpoco convincentes como son el derecho divino e histórico que amparabanal rey Fernando sobre su ya vieja y conocida ansia por conquistar Navarra.Esta idea será defendida por los sectores oficiales de Fernando cuyo máxi-mo representante lo encontramos en Elio Antonio Nebrija con su De belloNavarrico libri duo quien es consciente de la polémica levantada despuésde la invasión:

«como veo que muchos dudan y disputanacerca del derecho con que los españolesinvadieron Navarra y despuésde invadirla la sometieron»

1.

También será fundamental la publicación en Toledo en 1513 el librode Luis Correa (igualmente representando el punto de vista oficial) Laconquista del Reino de Navarra 2

que marcarán la pauta de las investiga-ciones posteriores.

1. Nebrija, Elio Antonio: Historia de la guerra de Navarra, ed. estudio y notas deJosé López Toro, Madrid, 1953, p. 2.

2. Correa, Luis: La conquista del reino de Navarra, Prólogo y notas de D. JoséYanguas y Miranda, Imprenta de Longás y Ripa, Pamplona, 1843.

92

Page 4: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX

Por otra parte, se levantan voces contra esta opinión como la deGóngora y Torreblanca en su Historia Apologética 3

que, aunque, demues-tra su falta de conocimiento (como la mayoría de los autores) afirma queNavarra fue tomada por las armas; o como la de Varillas en La politiquede Ferdinand le Catholique Roy d’Espagne 4

, publicada en 1686 que, aun-que, no aporte muchos datos importantes es el primero que tiene la inten-ción de no «contar» «marrar» como habían hecho todos los autores hastaahora sino de analizar para llegar a la conclusión de que la invasión fuealgo «escandaloso» y que las bulas fueron falsificadas.

Nos adentrarnos en el siglo XVIII y no encontramos ningún estudiomonográfico sobre el tema aunque sí aparecerá una obra que marcará elritmo de las posteriores investigaciones, pues muchos la tomaron comopunto de referencia: los Anales del Reino de Navarra 5

del padre Moret.Otros que se ocupan del tema son Francisco de Aleson en sus Annales delReyno de Navarra 6 y Pablo Miguel de Elizondo en Compendio de los cincotomos de los Anales de Navarra 7

. En este siglo también aparecerá un librotitulado Compendia1 apologético de Historia de Navarra del carmelita, na-cido en Isaba, Fr. Miguel Hualde, matemático y astrónomo preocupadopor las reformas del calendario.

Al margen de las publicaciones Juan Antonio Fernández en su manus-crito inédito Descripción histórico-geográfica de la Ciudad de Tudela y delos pueblos de la Merindad 8, incluye, en sus anotaciones personales, inte-resantes referencias sobre la autenticidad de las bulas.

Pasamos al siglo XIX y el cúmulo de otras circunstancias políticasdarán lugar a una bibliografía mucho más seria y fiable que las anteriores.Así nos encontramos en 1893 con la obra de P. Boissonnade Histoire de laréunion de la Navarre á Castille. Essai sur les relations des Princes deFoix-Albret avec la France et l’Espagne (1479-1521) 9

, un estudio serio

3. Góngora y Torreblanca, D. García de: Historia apologética, Carlos Labayen,Impresor del Reyno, Pamplona, 1628.

4. Varillas: La politigue de Ferdinand le Catholique Roy d’Espagne, Chez Henry

Desbordes, Amsterdan, 1686.5. Moret, P.: Anales del Reyno de Navarra, Pamplona, 1766.6. Aleson, Francisco de: Annales del Reyno de Navarra, Pamplona, Pascual Ibáñez,

1766.7. Miguel de Elizondo, Pablo:. Compendio de los cinco de los anales de Navarra,

Pamplona, 1762.8. Fernández, Juan Antonio: Descripción histórico-geográfica de la Ciudad de Tu-

dela. Manuscrito inédito.9. Boissonnade, P.: Histoire de la réunion de la Navarre à Castille, París, Ricard et

fils, 1893.

93

Page 5: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

sobre el tema y quien, realmente, ha marcado el techo hasta el momento,pero, no obstante, a la que se le puede añadir abundante bibliografíaposterior a él y recientes ideas aportadas por nuevos investigadores.

En este siglo aparecerá reimpresa la obra de Luis Correa La conquis-ta del Reino de Navarra de la que nos hemos ocupado al principio de estecapítulo.

Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se puede sacaralgún provecho y aportan otros puntos de vista a la investigación son ellibro de Luchaire La question navararrise 10

, que abarca desde 1515 a1519 y el libro de José Yanguas y Miranda, Historia compendiada del Reinode Navarra 11

. Boissonnade controla hasta este momento la bibliografíasobre el tema, pero a partir de ahora aparecerán otros estudios que esca-paron a su alcance como son el de Ruano Prieto, La anexión de Navarra entiempo de Fernando el Católico 12

y el de Oliver Copons, Eduardo La con-quista y anexión de Navarra 13

.

Nos acercamos al siglo XX en el que volverán a ver la luz y enfrentar-se las posturas contrarias (las mismas desde el siglo XVI) reavivándose laspolémicas con ocasión del cuarto centenario de la defensa de Amayurcuando la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarraaprobaba erigir un monumento en Amayur y que luego en 1931 será objetode un atentado. Polémica que habría de durar bastante tiempo y queenfrentaría de una parte a un sector homogéneo representado por VíctorPradera (Partido Tradicionalista) y, por otra, a un grupo heterógeneo for-mado por intelectuales y políticos de diferentes tendencias como son: Ma-nuel Aranzadi (Partido Nacionalista Vasco), Joaquín Baleztena (Jaimista),Jesús Etayo (P.N.V.), J. M.ª Azcona (Liberal), Julio Altadill y Tomás Rodrí-guez Arévalo (Jaimista). Este hecho es importante ya que no fue un enfren-tamiento entre nacionalismo vasco y Víctor Pradera, sino que el grupoopositor a Pradera era mucho más amplio superando el sector nacionalis-ta (tres nacionalistas, dos jaimistas, un liberal).

Toda la polémica arrancó en el discurso pronunciado por Víctor Pra-dera en el acto de inauguración oficial del Centro Católico Español dePamplona el 6 de enero de 1921 titulado Por Navarra pava España 14

en el

10. Luchaire: La question navarraise, Fac. De lettres de Bordeaux, 1879-1880.

11. Yanguas y Miranda, José: Historia compediada del reino de Navarra, Soto Díazde Espada, Pamplona, 1866.

12. Oliver-Copons: La conquista y anexión de Navarra, Biblioteca Económica deCiencias Militares, Madrid, 1888.

13. Ruano Prieto, Fernando: Anexión del Reino de Navarra en tiempo del ReyCatólico, Madrid, 1899.

14. Pradera, Víctor: Por Navarra para España, Pamplona, 1921.

94

Page 6: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX

que defienden las mismas posturas que Nebrija y Correa. Contrarios aPradera aparecerían una serie de artículos en el Boletín de la Comisión deMonumentos Históricos y Artísticos de Navarra:

— M. de Orreaga: «Sobre la defensa de Amayur».

— Baleztena, J.: «Relación de la Santa Sede con los últimos Reyes deNavarra y con sus legítimos herederos»

15.

— Campión, A.: «La excomunión de los últimos Reyes legítimos deNavarra»

16

Posterior a estos artículos se publicaría el libro de Víctor Pradera,Fernando el Católico y los falsarios de la historia 17

en 1922. En 1925aparece el libro de M. de Orreaga (Campión) Amayur. Los últimos nabarros.Vindicación de los caballeros patriotas que lucharon por la independenciay por los derechos de la Casa de Albret en los años 1512-1514 18 Y en 1929aparece otro libro del mismo autor Campión, Navarra en su vida históri-ca 19

.

Una vez acabada esta polémica que duró desde el año 1921 al 1931aparece una importante bibliografía más académica, basada en el estudiodetallado de los textos y en aspectos diplomáticos y bélicos. Destacaríamosel artículo de Barón de Terrateig: «El rey Católico y la excomunión de losReyes de Navarra»:

20 y el de J. R. Castro: «Lealtad de Tudela a los últimos

Reyes de Navarra» 21.

Y una tercera etapa de este siglo es a partir de 1980 en el que comien-zan de nuevo a aparecer una importante bibliografía, síntoma de que eltema todavía, evidentemente, no ha quedado zanjado. En 1982 aparece unlibro de J. M.ª Jimeno Jurío con el título Amayur. Símbolo de Navarra 22 ymás recientemente en 1985 la obra de Luis Fernández Suárez que, a pesar

15. Baleztena, Joaquín: «Relaciones de la Santa Sede con los últimos reyes deNavarra», en B.C.M.N., 1921, XII-XIII.

16. Campión, A.: «La excomunión de los últimos reyes legítimos de Navarra» en

B.C.M.N., Pamplona, 1921, XII.17. Pradera, Víctor: Fernando el Católico y los falsarios de la historia, Madrid,

1922.18. Orreaga, M. de Amayur: Los Últimos nabarros, Pamplona, 1923.

19. Campión, A.: Nabarra en su vida histórica, Pamplona, J. García, 1929.20. Barón de Terrateig: «El rey católico y la excomunión de los reyes de Navarra»,

Real Academia de la Historia, 1954.21. Castro, J. R.: «Lealtad de Tudela a los últimos reyes de Navarra», Fac. De

Filosofía y Letras, Zaragoza, 1933.22. Jimeno Jurío, J. M.ª: Amayur, Símbolo de Navarra, Pamplona, 1982.

95

Page 7: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

del título, no trata el tema porque se detiene en 1512 Fernando el Católico(El proceso de incorporación del reino a la Corona de España) 23

. En estemismo año se publica un interesante artículo con nuevas aportaciones eideas de Olabarri, I. y Sánchez Prieto, J. M.“: «Un ejemplo de Richtungs-kampf en la historiografía navarra contemporánea; la polémica en torno aAmayur»

24

.

En 1986 se celebra el I Curso de Historia, Geografia y Arte de Navarrapor parte de la Universidad de Navarra y en la que se expusieron dosponencias a considerar: Vázquez de Prada, V. «Conquista e incorporaciónde Navarra a Castilla» y la de A. Floristán Imízcoz «Incorporación a Cas-tilla y desarrollo institucional»

25

.

En 1987 aparece una ponencia de Floristán Imízcoz en el I CongresoGeneral de Historia de Navarra, celebrado por la Universidad de Navarracon el título: «La historia de Navarra en la Edad Moderna»

26.

Por último, en 1988 fue organizado conjuntamente por la Sociedadde Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza y el Centro de Estudios Merindadde Tudela un ciclo de conferencias con motivo del 475 Aniversario de laConquista de Navarra en el que se analizaron desde diferentes puntos devista (históricos, jurídico, lingüístico, cultural) las consecuencias de estaconquista.

Así pues, como hemos visto desde el momento en que se produce lainvasión y posterior incorporación de Navarra a Castilla se levanta unapolémica, centrada en la justificación o no de esta invasión, entre dossectores que se enfrentarán a lo largo de los siglos hasta el presente añoen el que quedan sin aclarar muchos aspectos.

En el siglo XVI la polémica se establece, por una parte los autoresespañoles que defienden y justifican la intervención; por otra, la opiniónde autores navarros y franceses que entienden la intervención como «injus-tificada» y defienden que las bulas fueron falsificadas.

23. Fernández Suárez, Luis: Fernando el Católico, Rialp, Madrid, 1985.24. Olabarri, I.; Sanchez Prieto, J. M.ª: «Un ejemplo de Richtungskampf en la

historiografía navarra contemporánea; la polémica en torno a Amayur» en SimbolaeLudovico Mitxelena Septuagenario Oblatae, Vitoria, 1985, pp. 1309-1327.

25. Estos dos artículos están publicados en Cuestiones de Historia Moderna ycontemporánea de Navarra, Eunsa, Pamplona, 1986.

26. Imízcoz Floristán, A.: «La historia de Navarra en la Edad Moderna» en Ponen-cias del I Congreso General de Historia de Navarra, Príncipe de Viana, Pamplona, 1987.

96

Page 8: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX

En el siglo XVIII el tema sufre una recaída para retornar fuerzas en elsiglo XIX desembocando a principios del siglo XX en un enfrentamientoentre un sector representado por Víctor Pradera y otro sector heterógeneorepresentado por personas de diferente ideología (tres nacionalistas, dosjaimistas, un liberal). Enfrentamiento nada nuevo, pues el tema desde susinicios levantó la polémica entre diferentes sectores. A partir de 1940 seráobjeto de estudio por parte de personas ligadas al campo académico y sededicarán al análisis minucioso de los textos.

Y en el siglo XX podríamos distinguir una tercera y última fase quecorrespondería a partir de 1980 en el que se vuelve a analizar, no exentode polémica, el problema desde diferentes puntos de vista.

De toda la bibliografía consultada hasta ahora sobre la conquista, yposterior incorporación de Navarra a Castilla podemos establecer dosgrandes grupos:

— Los que justifican la intervención de Fernando el Católico.

— Los que entienden la anexión como «forzada» y que la intervencióndel Católico es injustificada.

Y llegamos a una conclusión: la bibliografía es muy amplia pero insu-ficiente para entender globalmente el problema, pues quedan muchos as-pectos por investigar.

2. Algunas consideraciones (Líneas posibles de investigación)

Si alguien se dedica a consultar cómo estudian la mayoría de losmanuales e incluso estudios específicos de la época el tema que nos afectarecogerá la siguiente información: «Que Navarra fue anexionada a la Co-rona de Castilla» y cualquiera que tenga una mínima información del temallega a una conclusión de que el tema por el poco interés que puedaofrecer o por otras razones se ha olvidado estudiarlo y permanece almargen de cualquier investigación. Por lo tanto, es necesario profundizarpara analizar y calibrar en su justa medida el acontecimiento más impor-tante y decisivo desde el punto de vista histórico y político para Navarra.

Es evidente un hecho: la invasión de Navarra por parte de Fernandoel Católico alteró bruscamente la vida del reino y todos los autores dedica-dos, hasta ahora, al tema solamente lo tratan desde el punto de vista de lahistoriografía tradicional olvidando otros aspectos tan importantes o másque la escueta narración de los hechos.

97

Page 9: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

La investigación debería ser conducida al estudio de otros campos:

2.1 Aspectos políticos

— La represión: nadie habla de la represión a la que fueron sometidosmuchos navarros por oponerse a la invasión de Fernando el Católico. Ahíestán los textos que nos hablan de los navarros condenados a muerte porel delito de «lesa majestad», «falta de obediencia al Rey Fernando» y«pertenencia al bando agramontés». La represión se manifestará de otrasmaneras como nos lo muestra el texto que dice que la ciudad de Burguiserá reconstruida «a expensas de las personas que en el Reino de Navarrafueron hostiles al rey Católico»

27. La represión afecta incluso a quienes

supuestamente acogían a los partidarios del rey de Navarra:

«El rey perdona a Juan López de Baquedano laspenas graves en que había incurrido alacoger en su casa al hermano de su mujer queestaba al servicio del rey Juan de Labrit».

«Se concede el perdón de cinco años de destierroa Simón de Liédena a que había sidocastigado después de haber estado un añoen prisión y haber pagado 50 ducados de oro.El castigo fue por haber acogido en su casaa un clérigo que traía cartas de Bearne».

— El exilio: encontramos textos que nos hablan de la huída de muchosnavarros perseguidos por sus ideas y de la vuelta de otros al cabo deltiempo:

«Sancho Ustárroz es perdonado del destierroen que se encuentra. Había pasado al Beárnesiguiendo al hijo del Marqués de Falces aquien servía. Vuelto a Navarra al oír queserían perdonados cuantos regresasen fue puestoen prisión y después de «nueve meses dehierros» desterrado».

27. Todos los textos citados en este capítulo han sido extraidos de un interesantee importante artículo de Orta Rubio, Esteban: «La historia de Navarra en sus documen-

tos» (Documentos relativos a Navarra en la Corona de Aragón. Años: 1512- 1515. Ambosinclusive), en Príncipe de Viana, 39, n.º 150-151. Pamplona, 1978, pp. 79-82.

Este autor consulta los documentos pertenecientes a los «Registros de Cancillería».

98

Page 10: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

LA CONQUISTA DE NAVARRA: ESTUDIO BIBLIOGRAFICO DESDE EL SIGLO XVI AL XX

— El espionaje: queda un estudio pendiente sobre la amplia red deespías que usó Fernando el Católico:

«En cuanto a Mosén Carlos de Pomar le ordenecomunicarle nuevas sienta y que esparza entrela gente de seguridad para contrarrestar lasnoticias del Bearne. Asimismo que «ponga espíasentre los roncaleses que pasaron a Bearney que si puede secuestrar alguno lo envíea Pomares para ejemplar castigo».

— La sustitución de importantes cargos administrativos y eclesiásticos:decisiva será esta medida y abundantes son los textos que nos hablan decargos y puestos ocupados por castellanos. Un ejemplo significativo escuando al Prior de la abadía de Falces se le destituye de su cargo porapoyar al rey de Navarra y luego el 28 de diciembre de 1513 son concedi-dos todos estos cargos al procurador del Cardenal de Aragón, pariente delsecretario del rey Católico.

2.2. Aspectos económicos

— Expolios: es frecuente encontrar en los archivos como a la mayoríade los que apoyaron al rey de Navarra Juan de Labrit, se les privará de susposesiones como es el caso de la abadía y Priorato de Falces cuyos titula-res seguían en Bearne.

— Situación de la economía después de la invasión y cambios produ-cidos.

— La destrucción de murallas y fortalezas: este aspecto es el único queha acaparado la atención como es el caso de Idoate, F.

2.3. Aspectos culturales

— Influencia de la conquista en el pensamiento.

— Retroceso lingüístico.

— Cambios literarios.

2.4. Aspectos sociales

— Condiciones de vida después de la conquista.

— «Gratificaciones» del rey Católico para quienes le habían apoyado.

— Marginación de quienes habían apoyado al rey navarro.

99

Page 11: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

Fuentes utilizadas

Biblioteca Nacional de Madrid (B.N.M.).Archivo Histórico Nacional (A.H.N.).Real Academia de la Historia (R.A.H.).Archivo General de Navarra (A.G.N.).Archivo Municipal de Tudela (A.M.T.).Biblioteca de la Casa Velázquez de Madrid (B.C.V.).Biblioteca Provincial de Navarra (B.P.N.).Biblioteca Municipal de Tudela (B.M.T.).

Revistas

Boletín de la Comisión de Monumentos de Navarra (B.C.M.N.).Revue de Béarn et Navarre (R.B.N.).Anuario del Derecho Español (A.D.E.).Príncipe de Viana (P.V.).Euskalerriaren Alde (E.A.).Boletín de la Real Academia de la Historia (B.R.A.H).

100

Page 12: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

Page 13: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

s. XVI

PIELLE, GUILLAUME DE TOURS

Canto heroico a la retirada de los ingleses y expulsión de los españolesde Navarra (15 13). (Introducción y notas de Julio César Santoyo. Traduc-ción de Enrique y Santiago Díaz de Guerein, Galería Artiza, Pamplona,1974).

Se trata de un poema épico en hexámetros, escrito a finales del1512, que si no tiene validez científica sí literaria sobre la conquista yanexión de Navarra por parte de Fernando el Católico. Es recomendablesu lectura por lo que de interés literario más que histórico tiene estelibro. Es, quizás, la publicación más inmediata a la conquista. Este poe-ma canta ante todo a Francia por lo que Navarra aparece como algolejano en el contexto.

NEBRIJA, ELIO ANTONIO

De Bello Navarrico libri duo; Granatam, 1545. Esta obra fue reim-presa por Schott en Hispania Illustrata, Tomo I pp. 906-926. Existe unaedición bilinguë con el título de Historia de la guerra de Navarra (Estudioe introducción de José López Toro), Madrid, 1953. B.N.M.

Libro obligatorio para todo aquél que quiera una exposición detalla-da de la guerra de 1512. Se trata de un libro narrativo plagado de des-cripciones bélicas. Así como la postura de Luis Correa podría calificarsede menos «imparcial» la de Nebrija es descaradamente «oficial» en el quecon una retórica clásica repleta de citas bíblicas intenta convencer allector de su postura. Justifica la invasión del Católico como imperiosanecesidad de salvar a Navarra de los cismáticos y, además, asisten aFernando el Católico «leyes divinas, humanas, pontificias y civiles» paraatravesar Navarra e ir contra los ingleses. Se trata del primer libro sobrela conquista de Navarra.

También tiene este autor un tratado titulado Rerum a Fer DINANDOET Elisabeth Hispaniae regum gestarum Descades duo en Hispania Illus-trata, Tomo I, pp. 880-897, en el que el lector podrá encontrar algunaspequeñas referencias a Navarra. B.N.M.

103

Page 14: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

CORREA, LUIS

Historia de la conquista del reino de Navarra, por el Duque de Alba,1.ª edición Toledo, 1513. Prólogo y notas de D. José Yanguas y Miranda,Imprenta de Longas y Ripa, Pamplona, 1843, in 4.º, 257 pp.

Junto con el de Nebrija responden a las versiones oficiales de loshechos y, por tanto, de lectura obligatoria. Correa arrebatado de pasiónconfunde hechos y fechas. Prólogo interesante de José Yanguas y Miran-da para el contexto histórico (B.P.N.).

DAVALOS DE LA PISCINA, MOSEN DIEGO

Crónica de lo muy excellentes Reyes de Navarra, Pamplona, 1534.MSS. 6.764, del fol. 296-323. B.N.M. Existe una edición de F. EscaladaCrónica de los muy excellentes Reyes de Navarra, Coronas, Pamplona,1935. B.P.N.

Es una obra que no habla directamente del tema pero que es intere-sante por los documentos que presenta.

VALLA, LAURENTINUS

Historiarum Ferdinandi Regis Aragoniae, 1521. Existe una edicióncon estudio preliminar crítico y notas de P. Lópe Elum, facsímil de la de1521, Valencia, 1970. B.N.M.

BERTRANDI HELIE, APAMIENSIS

Historia fuxensium, Bertrandi Helie, appamientsis jurisconsulti, comi-tum in quattuor libros distincta; e Jusdem de regni Navarrae origine, etregibus qui in ea ad haec tempora regnarunt, circa finem.

Tolosae, excude bat Nicolaus Viellardus, 1540, in 4.º. A.G.N.

MEXIA, PEDRO

Historia del emperador Carlos V, 1551. B.N.M. Existe una edición yestudio de Juan Mata Carriazo, Espasa-Calpe, Madrid, 1945.

Es una obra en la que existen algunas referencias pero se podríacalificar de complementaria. No aporta otra información que la que co-nocemos por los demás historiadores (Correa, Nebrija, Góngora, Alonsode Santa Cruz), aunque aporta alguna idea nueva como la de que elCatólico entró por Navarra para no dejarla atrás porque era enemiga.

104

Page 15: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

GARIBAY Y ZAMALLOA, ESTEBAN DE

Compendio historial de las Chronicas y Universal historia de todos losReynos de España, donde escriven las vidas de los Reyes de Navarra. Escri-vese también la sucession de los reyes de Francia y Obispos de la SanctaYglesia de Pamplona. Anveres, Cristophoro Plautino, 1571.

CHAPUYS, GABRIEL

L’histoire du Royaume de Navarre, contenant de roy en roy, tout cequi y est devenu de remarquable des son origine: Et depuis que les Roysd’Espagne lónt usurpé: Ce qui sést faict et passé jusques aujord’huy parses Rois legitimes.

París, Guillet, 1596, 1 vol., in 4.º. En España no lo he localizado enningún archivo ni biblioteca. En la Biblioteca Nacional de París se en-cuentra con la asignatura LK, 1155. En opinión de Boissonnade no apor-ta nada nuevo, pero es recomendable su lectura.

MARIANA, P.

De rebus Hispanicis L’bri XXX, Toledo, 1592. Se encuentra reimpresaen Hispania Illustrata Scriptores varii en unum collecti, André Schott,1603-1608.

CORTAZAR AXPURU, JUAN DE (Fr. Juan de la Victoria)

Historia de los resyes de España B.N.M., MSS 6.555-57, del fol.479-485. Sin fecha S. XVI. Complemento de las demás lecturas.

s. XVII

ZURITA, JERONIMO

Anales de la Corona de Aragón. Lanuja, Zaragoza, 1610, 7 vols., in4.º. Según Boissonnade es uno de los libros que más aportan al tema y,por lo tanto, su lectura es recomendable. Se basa en fuentes originales yes uno de los mejores conocedores de la historia de Navarra. La primeraparte de esta obra Anales fue publicada en forma de dos volúmenes enZaragoza, 1562, in folio; el hijo de Zurita publica la segunda parte en1585. B.N.M.-B.C.V.

105

Page 16: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

FAVYN, ANDRE

Histoire de Navarre (contenant l'origine, les vies conquêtes de ses Roysdespuis leur commencemnet jusqu’a préssent, París, Sonnius, 1612, in fo-lio. B.N.M.

Autor francés que toma como apoyo historias españolas sobre todola de Mariana y Nebrija.

SANDOVAL, PRUDENCIO FR.

Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, Bartholome Pa-rís, Pamplona, 1614, 2 vols., in folio, Libro I. pp. 34-46. Existe otra edi-ción de esta obra en B.A.E., LXXX, Madrid, 1955.

Escasas páginas dedica este libro a la invasión de Navarra y aducelas mismas razones de los anteriores españolas (Nebrija, Correa, etc.) porlas que Fernando tomó Navarra. Dice que conoce otras razones pero nolas menciona. Comete algunos considerables errores. No incluye biblio-grafía. B.N.M.-B.M.P.

PALMA-CAYET

Histoire du royaume de Navarre, Rousset, París, 1618, pp. 869.B.N.M.

Libro que no hace sino recoger las opiniones de los autores españo-les, por lo que no aporta nada.

BRIZ MARTINEZ, JUAN

De los reyes de Navarra B.N.M., 1620.Este autor participó en la polémica suscitada junto con Argensola

por la aparición de un libro impreso en Pamplona en 1628 titulado Des-cripción de Navarra.

AGRAMONT, PEDRO

Historia de Navarra, 1625. Noticia extraída del Archivo Del Reino,leg. 2, carp. 18. A.G.N.

GARIBAY Y ZAMALLOA, ESTEBAN DE

Los Quarenta libros del compendio historial de las Chronicas y uni-versal historia de todos los reynos d’España, Barcelona, 1628 in folio, 4vols., tomo III.

106

Page 17: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

Este libro es una edición posterior de la edición de Amberes de1571. Obra muy rica en bibliografía de la época y se le ve a este autormuy puesto en la materia. Cita Ximénez de Rada, García Eugui, Príncipede Viana, Theobaldo, D., Archivo del Reino de Navarra, Sancho Albear,Ramírez de Avalos de la Piscina, Zurita y otros. Toda la historia de laconquista de Navarra está comprendida en los libros XX y XXIX corres-pondiente a «D. Fernando el Católico» y «D. Juan, Rey de Navarra» res-pectivamente. Se apoya para sus teorías en Nebrija. Usa igualmente defuentes manuscritas como son la Cámara de Comptos del Reino de Na-varra, Archivo de la Iglesia de Pamplona, y otros monasterios. No espunto de vista tan parcial y apasionado como Nebrija y Correa, perocomete algunos errores como el de afirmar que en la bula de Julio II seadjudica el reino de Navarra a Fernando el Católico. B.P.N.

GONGORA Y TORREBLANCA, D. GARCIA DE

Historia apologética y descripción del Reyno de Navarra y de su mu-cha antigüedad, nobleza y calidades y Reyes que dieron principio a su RalCasa y procuraron sus acrecentamientos y de la duración della y sucesos yhechos heroycos y famosos de sus naturales en armas y conquistas. CarlosLabayen (de Ladaven). Impresos del Reino, Pamplona 1628, fol. 77-98.

Se queja de las versiones que dan los historiadores sobre la historiade Navarra, de la falta de historiadores navarros y que todos se han dedi-cado a genealogías y nadie ha investigado con seriedad. Este autor afir-ma que los historiadores que más se han dedicado al tema de la guerrade Navarra son Luis Correa y el doctor Vallés. En cuanto al tema quenos ocupa la postura de Góngora es confusa demostrando no tener clarosalgunos conceptos, pero es el único que afirma que Navarra fue tomadapor las armas. Aunque demuestra falta de conocimientos en el temaaporta una visión diferente hasta lo ahora publicado. B.P.N.

OLHAGARAY, PIERRE

Histoire des comptés du Foix, Beárn et Navarre, París, 1609, in 4.º.Existe una segunda edición en 1629. B.N.M.

LEONARDO ARGENSOLA, BARTOLOME

Primera parte de los Anales de Aragón que prosigue los del SecretarioJerónimo Zurita desde el año 1516, Zaragoza, Juan de Lanuza, 1630, 2vols. in 4.º.

107

Page 18: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

GALLAND, AUGUSTE

Mémoires pour l’histoire de Navarre et Flandre, París, 1648, in folio,Guillegmot. Obra muy útil por los documentos. B.N.M.

ARGAIZ Y ANTILLON

Historia de los Christianos y serenísimos reyes de Navarra, Pamplona,Catedral de Pamplona. MSS. inédito, 1640.

VARILLAS

La politique de Ferdinand le Catholique Roy d’Espagne, Chez HenryDesbordes, Amsterdam, 1686, tomo I, pp. 185-209. Existe otra edición de1690.

No incluye bibliografía. Es otro de los pocos autores que no tiene laintención de «contar» «narrar» sino de analizar la situación y adoptar unpunto de vista alejado de las teorías «oficiales». Se centra ante todo en elanálisis de la Bula para llegar a la conclusión de que es falsa y dice que enla polémica establecida entre autores españoles y franceses es necesarioinvestigar el estado de la cuestión. Considera la invasión «escandalosa».B.C.V.-B.N.M.

Sin autor aparece una obra en francés con el siguiente título Histoirede Navarre jusqu’a Henri n/ (provenant des fréres de Sainte-Marthe), enpapier, 214 fol. S. XVII. No he logrado tener noticias de este libro.

s. XVIII

FERRERAS, JUAN DE

Historia de España. Syglo XVI (parte duodécima) Madrid, ImprentaFrancisco del Hierro, 1724. Existe una traducción al francés de este librode Hermilly en París en 1742-1751, 10 vols., in 4.º.

Aunque no pasa de ser sino un resumen de la historia, tiene referen-cias bibliográficas interesantes como son las extranjeras: Guiccardini, Bem-bo; españoles: Bernaldez, Garibay, Mariana, Zurita, Nebrija y otros. Encuanto a la cuestión de si es justa o no la ocupación toma una actitudneutral sin que vea la necesidad de analizar este punto. No aporta datossustanciales.

108

Page 19: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

SCHOPFLIN, J. D.

Diatriba de origine, fatis et succesione regni Navarrae, Strabourg, Ar-gentoranti, Dulsecker, 1720 (Archivo de Navarra, Sección de Historia yLiteratura, Leg. 2, carp. 32). A.G.N.

MORET, P.

Anales del Reyno de Navarra. Pamplona, 1766, in folio.

CASES Y XALO, JOAQUIN

Historia civil del Reyno de Navarra en Escritores del Reino de Valencia,Ximeno, Valencia, 1746. B.C.V.

OIHENART

Dissertation historique de l’injuste occupation de la Navarre par lesespagnols, Biblio. de Pau, bellé-lettres, París, 1760.

MIGUEL DE ELIZONDO, PABLO

Compendio de los cinco tomos de los anales de Navarra, Pamplona,1762. B.P.N.

ALESON, FRANCISCO DE

Annales del Reino de Navarra, Pamplona, Pascual Ibáñez, 1766, tomoV.B.P.N.

COLECCION DE CRONICAS

Chronicas antiguas de Navarra, 1770. Contiene varias crónicas: Cróni-ca de Navarra, de Pedro de Valencia. Navarrae Regnum Epilogus, incertoauthore. Crónica de Navarra, García Eugui. Crónica de Navarra, GarciLópez de Roncesvalles. B.N.M. En ninguna de esta obra encontrará ellector alguna referencia.

109

Page 20: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

FERNANDEZ, JUAN ANTONIO

Descripción histórico-geográfica de la Ciudad de Tudela y de los pue-blos de su merindad, Tudela, 1787. Cuaderno con 141 folios manuscritos.

Este libro que es ajeno al tema que tratamos se incluye en esta biblio-grafía porque hace unas interesantes referencias a las bulas.

MIGUEL HUALDE, FR.

Compendia1 apologético historia de Navarra, Archivo Histórico Nacio-nal, Catálogo de los Reyes de Navarra.

s. XIX

HERMIDA, BENITO RAMON DE

Breve noticia de las Cortes, govierno (sic) o llámese Constitución delReyno de Navarra, Cádiz, 1811, pp. 44. Se encuentra en la Real SociedadEconómica de Amigos del País Valencia.

YANGUAS Y MIRANDA, JOSE

Historia compendiada del Reino de Navarra, Ramón Baroja, San Se-bastián, I, 1832. Se trata de resúmenes de los Anales de Moret con algunaampliación. B.P.N.

BERNIS, MICHEL DE

Chronique des comtés de Foix, ed. Bouchon, dans le Pantheón Literai-re (sous le nom de Miguel de Verms), París, 1841. Tengo la referencia deeste libro pero no lo he consultado.

CORREA, LUIS

La conquista del Reino de Navarra, Imprenta de Longás y Ripa, Pam-plona, 1843. Se trata de una edición de la de Todelo de 1513.

PRESCOTT, WILLIAN H.

History of The Reing of Ferdinand and Isabelle The Catholic, Baudray’sEuropean Library, París, 1842. B.C.V.

110

Page 21: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

CASTILLON D’ASPET, H.

Histoire du comté de Foix, Toulouse, 1852, 2 vols., in 8.º. La referenciade la biblioteca Nacional de París es LK

2 736. B.C.V.

RIBADIEU

Histoire de la conquête de la Guyenne, Bordeaux, 1866, in 8.º. Biblio-teca Nacional de París 8.º LK

2 2116. Tomo la referencia de un catálogo de

la misma biblioteca.

HENOT

Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria, Salamanca, 1869.B.P.N.

BORDENAVE

Histoire de Béarn et Navarre, París, Renouard, 1873, in 8.º. Comienzaen 1521. B.N.M.

LUCHAIRE, A.

La Question navarraise, Faculté de Lettres de Bordeaux, 1.er. année et

2 nd., 1879-80. Otras obras que pueden ofrecer interés del mismo autorson: Alain le Grand, sire d’Albret. Ládministratio royale et la feodalité duMidi (1440-1522). París, Hachette, 1877. in 8.º, 240 pp. La referencia de laBiblioteca Nacional de París es LN

27 29934. Un episode de l’histoire de

Béarn, en Bulletin de la Société de Sciencies et Lettres de París, 1873.

GARCIA Y ABADIA, ANACLETO

Historia de la conquista de Navarra, Pamplona, 1877, in 8.º. Historia yjuicio crítico de la conquista de Navarra (Discurso de la Facultad de Filo-sofía y Letras de la Universidad Central), Joaquín Lerda, Pamplona, 1877.B.P.N.

OLORIZ, HERMINO DE

Resumen histórico del antiguo Reino de Navarra, Imprenta Provincial,Pamplona, 1887. B.P.N.

111

Page 22: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

OLIVER-COPONS, EDUARDO

Conquista y anexión de Navarra, Biblioteca Económica de CienciasMilitares, Madrid, 1888. B.P.N.

CADIER, LEON

Les états de Béarn, París, 1888, in 8.º. B.C.V.

YANGUAS Y MIRANDA, JOSE

Diccionario de las antigüedades del Reino de Navarra, B.P.N.

BERWICK Y DE ALBA, DUQUESA DE

Documentos escogidos de los Archivos de la Casa de Alba, Madrid,1891. B.C.V.

BOISSONNADE, P.

Histoire de la réunion de la Navarre à la Castille (essai sur les relationsdes Princes de Foix-Albret avec la France et l’Espagne). 1479-1521, París,Ricard et Fils, 1893. Existe una traducción de Tomás Yoldi Mina en ed.EKIN, Buenos Aires, 1956, 4 vols. con el título La conquista de Navarra.

Otra reimpresión en francés en Ginebra en 1971. Recientemente enPamplona se ha hecho una edición de lujo en la editorial Mintzoa en 1981.

Es el estudio más serio y profundo que sobre el tema se ha escrito. Yes el primer libro que debiera leer cualquier persona dispuesta a informar-se del tema.

JAURGAIN, JEAN BAPTISTE ETIENNE DE

Etude historique et critique sur les origines du Royaume de Navarre, duduché de Gascogne et de la vicomté de Béarn, Pau, Vve. C. Ribaut, 1897. Lareferencia de la Biblioteca Nacional de París es 8 LK

2 4424.

NADAL DE GURREA, JOSE

Historia compendiada del origen del antiguo Reino de Navarra, SotoDíaz de Espada, Pamplona, 1866. pp. 293-295. Es un libro que no ofrecemás que los datos precisos. B.P.N.

112

Page 23: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

BUSTINCE Y LARRONDO, CAPITOLINA

Compendio histórico del antiguo reino de Navarra, Pamplona, 1898,B.P.N.

RUANO PRIETO, FERNANDO

Anexión del Reino de Navarra en tiempo del Rey Católico, Madrid, 1899.

COURTEAULT, HENRI

Gaston IV. Comté de Foix, vicomté de Béarn. Prince de Navarre (Etudehistorique), Toulouse, Edouard Privat, 1895.

s. XX

LEGRAND, THEODORIC

«Lettres d’épions francais écrites de Pampelune pendant la guerre deNavarre» (Juilet-août 1521) París, Champiom, 1905 (En un extracto de laRevue de Béarn et du Pays Basque, Ruin 1905).

ALTADILL, JULIO

«Indice de los documentos existentes en Simancas que afectan a lahistoria de Navarra» B.C.M.N., 1913

CAMPION, ARTURO

«La excomunión de los últimos reyes de Navarra» B.C.M.N., 1921, XII.

PRADERA, VICTOR

Por Navarra para España (Discurso pronunciado por exdiputado aCortes por Pamplona, Víctor Pradera en el acto de inauguración oficial delCentro Católico Español en Pamplona, el 6 de enero de 1921). Pamplona,1921.

113

Page 24: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

BALEZTENA, JOAQUIN

«Relaciones de la Santa Sede con los últimos Reyes de Navarra»B.C.M.N., 1921, XII-XIII.

PRADERA, VICTOR

Fernando el Católico y los falsarios de la historia, Madrid, 1922. B.P.N.

CAMPION, ARTURO

«Después de la conquista. La política y el gobierno foral del usurpa-dor» en Euskariana, serie 7.ª, pp. 359-437. B.P.N.

ORREAGA, M. DE

Amayur. Los últimos nabarros. Vindicación de los caballeros patriotasque lucharon por la independencia de Nabarra y por los derechos de la Casade Albret en los años 1512-1514, Pamplona, 1923. Reeditado en San Sebas-tián, 1978, 2 vols. B.P.N.

CAMPION, ARTURO

Nabarra en su vida histórica, Euskariana. Novena serie Pamplona, J.García, 1929. B.P.N.

CARROQUINO, JULIO - XIMENEZ DE EMBUN, ANGEL

Compendio histórico de Navarra, Zaragoza, M. Embid, 1932. B.P.N.

ANTHONY, R.

«Une source importante pour l’Histoire de la Navarre. Le manuscriteinédit de Argaiz et Antillon aux Archives de la Cathedral de Pamplelune».Revue de Histoire et Artch. de Béarn et Navarre, Nov-Déc., 1931.

OLIVIER-MARTIN

«La réunion de la Basse-Navarre à la couronne de France» en Anua-rio de Historia del Derecho, 1932, pp. 249-289. B.C.V.

114

Page 25: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

CASTRO, JOSE RAMON

Lealtad de Tudela a los últimos Reyes de Navarra, «Zurita», Facultadde Filosofía y Letras, Zaragoza, 1933, B.M.T.

DARTIGUE-PEYROU, CHARLES

Le vicomté de Béarn sou le régne d’Henri d’Albret. (1517-1555) Sociétéd’Editions, Belles Lettres, París, 1934. B.C.V.

ESCALADA, F.

Crónica de los muy excellentes Reyes de Navarra, Compuesta por elLdo. Mosén Diego Ramírez Dávalos de la Piscina en 1534, Pamplona,Coronas, 1935. B.P.N.

PEREZ GOYENA

«Historiografía general navarra después de Moret Aleson en B.C.M.N.,4.ª época, t. XX, pp. 41-52, 1936. B.P.N.

ANTHONY, R. - COURTEALULT, H.

Les testamens des derniéres rois de Navarra, París, 1940. (Interesantepor la bibliografía). B.C.V.

ESPARZA, ELADIO

Pequeña historia del Reino de Navarra, Ed, Españolas, Madrid, 1940.No tiene ningún interés. B.P.N.

DOUSSINAGE, J. M.ª

Fernando el Católico y Germana de Foix, Madrid, 1944. B.N.M. Lapolítica internacional de Fernando el Católico, Madrid, 1944. B.N.M. B.P.N.Fernando el Católico y el cisma de Pisa, Espasa-Calpe, Madrid, 1946.B.N.M.

115

Page 26: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

RODRIGUEZ DE AREVALO, TOMAS

Austrias y Albrets ante la incorporación de Navarra a Castilla, Aram-buru, Pamplona, 1944. B.P.N.

PEREZ GOYENA

Ensayo de bibliografia navarra. D.F.N., Pamplona, 1947. B.P.N.

SANCHEZ ALONSO, B.

Historia de la historiografía española. C.S.I.C, Madrid, 1950. Leer labibliografía referente a Navarra. B.C.V.

MATA CARRIAZO, JUAN

Crónica de los Reyes Católicos. Obra de Alonso de Santa Cruz, Sevilla,Escuela de Estudios Hispanoamericanos, n.º XLIX, 1951 (texto inéditohasta ese año). B.C.V.-B.N.M.

LECUONA, MANUEL DE

«De la guerra de Navarra» en Príncipe de Viana, Año XIII, Pamplona,1952, n.º 63-64, pp. 473-479. B.P.N.

IDOATE

«Las fortificaciones de Pamplona a partir de la conquista de Navarra»en Principe de Viana, 15, n.º 54-55, Pamplona, 1954. B.P.N.

PIDAL DE NAVASCUES, M.

«La muerte de Francisco Febo, Rey de Navarra» en Príncipe de Viana,106, n.º 58, Pamplona, 1955. B.P.N.

DEL CAMPO LUIS, JESUS

Pedro Navarro conde de Oliveto, Gómez, Pamplona, 1962. Interesantede leer para la época. B.P.N.

116

Page 27: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

BARON DE TERRATEIG

Política en Italia del Rey Católico (1507-1516), Madrid, 1963, 2 vols.

CLAVERIA, CARLOS

Historia del reino de Navarra, Pamplona, 1971. B.P.N.

LACARRA, J. M.ª

Historia política del Reino de navarra desde sus orígenes hasta suincorporación a Castilla, Pamplona, Aranzadi, C.A.N. 1973, 3 vols. B.P.N.

MARQUETTE, JEAN

Les Albret, Cahiers de Bazadais, 1976-1979, 5 vols. B.C.V.

ORELLA Y UNZUE, J. L.

«Razones ideológicas del ultimatum de Fernando el Católico sobre susderechos al Reino de Navarra, 31-VII-1512» en Príncipe de Viana, 1976,pp. 207-228.

ORTA RUBIO, ESTEBAN

«La historia de Navarra en sus documentos. Documentos relativos aNavarra en el Archivo de la Corona de Aragón» en Príncipe de Viana, 39,n.º 150-151, Pamplona, 1978. B.P.N.

DEL BURGO, JAIME

Historia de Navarra. Lucha por la Libertad, Tebas, Madrid, 1978. B.P.N.Interesante por el estudio historiográfico.

JIMENO JURIO, J. M.ª

Amayur. Símbolo de Navarra, Pamplona, 1982. B.P.N.

117

Page 28: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

ZALDUA, IMANOL

Nafarroa zutik, Mensajeros, Bilbao, 1983. B.P.N.

LEROY, BEATRICE

«La Navarre» L’Histoire, n.º 59, 1983, pp. 48-55.

IDOATE, FLORENCIO

El esfuerzo béllico en Navarra en el siglo XVI. D.F.N., Pamplona, 1984.

ORIA, JON

«Calvino y la corte de los Labrit en Navarra» en Príncipe de Viana, 45,n.º 176, Pamplona, 1985.

OLABARRI, I. - SANCHEZ PRIETO, J. M.ª

«Un ejemplo de Richtungskampf en la historiografía navarra contem-poránea; la polémica en torno a Amayur.» en Simbolae Ludovico MitxelenaSeptuagenario Oblatae, Vitoria, 1985, pp. 1309-1327.

SUAREZ FERNANDEZ, LUIS

Fernando el Católico y Navarra. El Proceso de incorporación del Reinoa la Corona de España. RIALP, Madrid, 1985, B.P.N. No trata el tema.

VAZQUEZ PRADA, V.

«Conquista e incorporación de Navarra a Castila» I Curso de Geogra-fía, Historia y Arte de Navarra, EUNSA, Pamplona, 1986.

FLORISTAN IMIZCOZ, A.

«Incorporación a Castilla y desarrollo institucional». I Curso de Geo-grafía, Historia y Arte de Navarra EUNSA, Pamplona, 1986. Estos dosartículos van incluidos en un libro titulado Cuestiones de Historia Modernay contemporánea de Navarra, EUNSA, Pamplona, 1986. Son Divulgativos.

118

Page 29: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

BIBLIOGRAFIA

MARKINEZ HERMOSO DE MENDOZA, JOSE JAVIER

Reyes de Navarra. Catalina de Foix, Mintzoa, Pamplona, 1987.

FLORISTAN IMIZCOZ, ALFREDO

«La historia de Navarra en la Edad Moderna» (15 12-1570). I Congre-so General de Historia de Navarra, Ponencias, Pamplona, en Príncipe deViana, Anejo 6, 1987, pp. 167-193.

JIMENO JURIO, J. M.ª

«La guerra de 1512-1522 y su repercusión sobre los territorios de lacorona de Navarra». Conferencia impartida con motivo del 475 Aniversa-rio de la Conquista de Navarra. Será publicada en el presente libro.

ORIA, JON

«Influencia de la Conquista en el pensamiento, la cultura y la literatu-ra». Conferencia impartida con motivo del 475 Aniversario... Será publica-da en el presente libro. Libros sin datación. Datos incompletos.

COTA DE SANCHO

Fragmentos de la Historia, R.A.H., Madrid, 112 fol., partidos por lamitad en cuartillas manuscritas.

DIEX DE AUX Y DE MARCILLA, JUAN

Tratado de la justa ocupación del reyno de Navarra por el rey Católico,sin aprovecharse de la investidura que le dio el Pontifice Julio II por la qualle pertenece aquella corona. Libro manuscrito, 60 fol., R.A.H.

MICHEL, F.

Histoire de la Guerre de Navarre.

VALLES (DOCTOR)

Historia de Navarra, He recogido por varias fuentes que existe estaobra pero no la he localizado ni en archivos ni bibliotecas. Solamente seencuentran referencias de este libro en otras obras.

119

Page 30: La conquista de Navarra : estudio bibliográfico desde el ...hedatuz.euskomedia.org › 279 › 1 › 11091120.pdf · Otros libros que verán la luz en el siglo XIX de las que se

FRANCISCO J. SIERRA URZAIZ

Biblioteca Nacional de Madrid

MSS. 707, del fol. 128 al 131. Fuero de Sobrarbe. Flores de las leyes yotros documentos, «relación última. Historias de los años, dias i lugares delos muertes de los Reies de Navarra dede el Rei D. García Remírez hastael Rei D. Enrique».

MSS. 1359, del fol. 388-405. Historia de los Reyes Cathólicos don Fer-nando y Doña Ysabel, Capítulo 23: «De la toma de Navarra».

MSS. 1490, del fol. 1-124. Noticias de Navarra, Perdida de aquel Reyno,Linajes hasta los Reyes Cathólicos, Año 1724. «Las causas porque el ReyCathólico tomó el título de Navarra».

MSS. 2806. del fol. 180-192. Historia de los Reyes de España.

MSS. 6764, del fol. 296-323. Historia de Navarra, 1534. Correspondea la de Ramírez de Avalos de la Piscina.

MSS. 7472, Cosas diversas de España.

MSS. 8809, del fol. 106-111. Varios papeles y tratados curiosos de lahistoria.

MSS. 9175, sin título. «Síguese el título y derecho que los Resyes deCastilla tienen al Reino de Navarra según escrivió...». Se trata de unatraducción al castellano De iustitia iure, de López Palacios por Sebastiánde Orozco. Traduce solamente una parte de la obra.

MSS. 23198, López Palacios, De iustitia et iure obtentionis a retentionisregni Navarrae.

120