3
La conspiración de Querétaro inicia la emancipación mexicana 09-09-1810 Un complot independentista de criollos mexicanos de Querétaro liderados por el cura Miguel Hidalgo intenta organizar una revuelta independentista planificada para el 1º de octubre de 1810. Junto a Hidalgo, participan Ignacio Allende, Juan Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez. Pero el movimiento es delatado el 9 de noviembre por un cura que corre a contar a las autoridades españolas sobre la conspiración, detalles que conoce por la confesión por uno de los complotados. De inmediato se ordena la detención de los jefes revolucionarios. El independentista Juan Aldama busca refugio en la iglesia de Los Dolores en donde es párroco Miguel Hidalgo. Ante la inminente llegada de las tropas, el sacerdote desata una rebelión a la que responden miles de mexicanos. Conspiración de Querétaro Se llama Conspiración de Querétaro a un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato dela Guerra de Independencia de México, dado que fue este grupo el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona española. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII. Se discute si la figura central de la conspiración fue Miguel Hidalgo y Costilla, el cura del pequeño pueblo de Dolores, o bien, si el liderazgo era ejercido por Ignacio Allende, militar por formación, adscrito al cuerpo de dragones de la Reina. Las reuniones de los conjurados se llevaban acabo en la casa de Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro. El grupo conspirador tenía pretendido alzarse en armas el mes de diciembre de 1810 en San Juan de los Lagos, Jalisco, pero fueron descubiertos en septiembre de ese año. En la zona de El Bajío, comenzaron a organizar una conjura en San Miguel el Grande los capitanes Ignacio Allende y Mariano

La Conspiración de Querétaro Inicia La Emancipación Mexicana

  • Upload
    jusa

  • View
    217

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guo

Citation preview

La conspiracin de Quertaro inicia la emancipacin mexicana09-09-1810Un complot independentista de criollos mexicanos de Quertaro liderados por el cura Miguel Hidalgo intenta organizar una revuelta independentista planificada para el 1 de octubre de 1810. Junto a Hidalgo, participan Ignacio Allende, Juan Aldama y Josefa Ortiz de Domnguez. Pero el movimiento es delatado el 9 de noviembre por un cura que corre a contar a las autoridades espaolas sobre la conspiracin, detalles que conoce por la confesin por uno de los complotados. De inmediato se ordena la detencin de los jefes revolucionarios. El independentista Juan Aldama busca refugio en la iglesia de Los Dolores en donde es prroco Miguel Hidalgo. Ante la inminente llegada de las tropas, el sacerdote desata una rebelin a la que responden miles de mexicanos.Conspiracin de QuertaroSe llama Conspiracin de Quertaro a un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Quertaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato dela Guerra de Independencia de Mxico, dado que fue este grupo el que comenz la lucha armada por la emancipacin de la Nueva Espaa con respecto a la Corona espaola. El objetivo primordial de la Conspiracin de Quertaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.Se discute si la figura central de la conspiracin fue Miguel Hidalgo y Costilla, el cura del pequeo pueblo de Dolores, o bien, si el liderazgo era ejercido por Ignacio Allende, militar por formacin, adscrito al cuerpo de dragones de la Reina. Las reuniones de los conjurados se llevaban acabo en la casa de Miguel Domnguez, corregidor de Quertaro. El grupo conspirador tena pretendido alzarse en armas el mes de diciembre de 1810 en San Juan de los Lagos, Jalisco, pero fueron descubiertos en septiembre de ese ao.En la zona de El Bajo, comenzaron a organizar una conjura en San Miguel el Grande los capitanes Ignacio Allende y Mariano Abasolo, quienes haban tenido contacto, el ao anterior, con los conspiradores de Valladolid Jos Mariano Michelena y Jos Mara Garca Obeso. Las reuniones se trasladaron a la ciudad de Quertaro, en donde se sumaron un grupo de letrados,pequeos comerciantes y ms militares del ejrcito colonial. Este grupo celebraba juntas disfrazadas de "academia literaria".Participantes:Miguel Hidalgo y Costilla, ex rector del Colegio de San Nicols de Valladolid, y cura de Dolores en 1810. Juan Aldama, pequeo industrial y oficial del ejrcito novohispano. Ignacio Allende, tambin oficial del ejrcito novohispano. Miguel Domnguez, corregidor de la ciudad de Quertaro. Josefa Ortiz de Domnguez, esposa del corregidor de Quertaro, conocida como La Corregidora. Ignacio Aldama, militar del ejrcito novohispano, y hermano de Juan Aldama.La Conspiracin de Quertaro y el Grito de Dolores.
Ignacio AllendeyMariano Abasoloestuvieron entre los simpatizantes de los conjurados de Valladolid. Cuando sta fue descubierta, organizaron una nueva conspiracin que tuvo su sede definitiva enQuertaro. Las reuniones se realizaban de manera clandestina en casa del corregidor,Miguel Domnguez. Allende estaba al frente de los conjurados, entre quienes se encontraban el propio corregidor,Miguel Hidalgo y Costilla,Juan AldamayJosefa OrtizEl grupo de conjurados buscara en primera instancia la destitucin de los espaoles en puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que iniciara el 1 de octubre.
Laconspiracinfue denunciada el 9 de septiembre por Jos Mariano Galvn. Otras denuncias llegaron a odos del comandante Ignacio Garca Rebolledo, que dispuso el cateo a la casa y la aprehensin de los hermanos Gonzlez. Josefa Ortiz envi como mensajero Ignacio Prez para avisar a los conspiradores enSan Miguel el Grande, despus fue presa en compaa de su marido y otros conspiradores.
El aviso de la Corregidora lleg a Juan Aldama, y fue l quien lo llev hastaDoloresel16 de septiembre. Con ayuda de presos que liberaron de la crcel, los insurgentes capturaron al delegado Rincn y se dirigieron al atrio de la iglesia. En ese lugar, Hidalgo convoc a los asistentes a levantarse contra el mal gobierno,en un acto que es conocido comoGrito de Doloresy se considera el inicio de la guerra por la independencia mexicana.Al paso de los das algunos de los presos de Quertaro fueron puestos en libertad, aunque otros sufrieron el destierroEn la conspiracin de Quertaro as como en las anteriores, muy discretamente se planeaba organizar la lucha oara obtener la independencia de Mxico. Se reunan personajes importantes de la ciudad de Quertaro, funcioinarios, militares, comerciantes, sacerdotes, etc. Obtenan y escondan armas, planeaban las estrategias y buscaban adeptos a la causa