11
CONTABILIDAD TRÚPUT HECTOR ALONSO CARMONA BARRERA YEISON CORREA PENAGOS ANTONIO RADA TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COSTOS Y PRESUPUESTOS

La Contabilidad Del Trúput

  • Upload
    pacho

  • View
    219

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La contabilidad del truput

Citation preview

Page 1: La Contabilidad Del Trúput

CONTABILIDAD TRÚPUT

HECTOR ALONSO CARMONA BARRERA

YEISON CORREA PENAGOS

ANTONIO RADA

TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS

MEDELLÍN

2016

Page 2: La Contabilidad Del Trúput

La Contabilidad del Trúput

La Contabilidad Trúput es la primera iniciativa que incluye al elemento más

importante que hace falta en todos los sistemas contables basados en costos. El

Trúput que se define como la velocidad a la cual la compañía genera dinero a

través de las ventas; Las bases de la Contabilidad de Trúput vienen directamente

de los principios de la Teoría de Restricciones.

El objetivo de esta nueva metodología contable es la de permitirle al administrador

tomar decisiones con base en las metas del sistema organizacional, algo que

la contabilidad de costos no hace pues no tiene en cuenta información relevante

para la toma de decisiones.

¿Qué es el trúput? 

El trúput es el resultante de restar al precio de venta el costo totalmente

variable (P-CTV). El trúput vendría siendo un indicador de la velocidad a la que la

empresa hace dinero.

Costo Totalmente Variable

Es el costo que variable totalmente con un cambio en el volumen de la producción.

Un ejemplo de esto es la materia prima de un producto.

Page 3: La Contabilidad Del Trúput

Recurso con Restricción de Capacidad (RRC)

Es el recurso que limita la capacidad del sistema, en otras palabras es la

restricción del sistema.

Ejemplo Práctico

La empresa Progresar S.A. fabrica calculadoras e dos (2) tipos.

Calculadora Básica: con un costo de $105/Unidad= se venden a la semana

100 unidades.

Calculadora Full. Con un costo de$130/Unidad= Se venden a la semana

60 Unidades.

Costo materia prima: Calculadora Básica $ 60 Unidad

Calculadora Full $ 55 Unidad

La elaboración de cada producto pasa por 4 procesos

En la empresa se labora 8 horas Diarias los 5 días a la Semana.

Minutos disponibles 2400 minutos a la semana.

Gastos de operación $ 6500 por semana

A B C D

Tiempo mas lento

en min.

Demanda Semanal unidades

Minutos Necesarios en la elaboración

1 calculadora básicas15min. 15min. 15min. 15min. 15 100 15002 Calculadora Full 10min. 30min. 5min 5min. 30 60 1800

3300

Procesos

Productos

Page 4: La Contabilidad Del Trúput

Como se puede observar en esta tabla el producto1. Calculadora Básica se

demora el mismo tiempo en cada uno de los procesos, por lo tanto en el tiempo

más lento tomamos 15 min. Esto quiere decir que el cuello de botella en este

producto son 15 minutos.

En el producto 2. Calculadora Full el cuello de botella se encuentra en el proceso

B. donde más tiempo se demora.

Si miramos el tiempo necesario para elaborar estos productos (C.Básica y C. Full)

son de 3300 minutos semanales, pero la empresa solo dispone de 2400 minutos

semanales, lo que indica que no tenemos la capacidad suficiente para cubrir esta

demanda. Por lo tanto se debe tomar una decisión.

Producto 1 Calculadora Básica

Producto 2 Calculadora Full

105 13060 55

60 Minutos 50 Minutos45 75Utilidad Bruta

CriteriosPrecio de ventaCosto Materia PrimaTiempo requerido para terminar cada producto

Si nos detenemos a observar este cuadro podemos empezar a reunir criterios

hipotéticos para tomar decisiones.

Podemos deducir lo siguiente:

Para elaborar el producto 2, la materia prima que se requiere es de $55, es

decir $5 menor que la materia prima que requiere el producto 1.

Page 5: La Contabilidad Del Trúput

El tiempo de elaboración del producto #2 es de 50 minutos (este tiempo sale

de sumar todos los minutos de los 4 procesos por el que pasa cada producto).

Por lo tanto se requiere 10 minutos menos elaborar el producto #2 que elaborar

el producto #1

El precio de venta del producto #2 es más atractivo que el precio de venta del

producto #1. $130 producto2. frente a $105 del producto#1. Es decir las

calculadoras Full tienen un precio de venta de $25 más que las calculadoras

básicas.

Si observamos la utilidad bruta, encontramos que el producto #2 tiene una

ganancia mayor por cada calculadora frente al producto #1.

Conclusión.

Si estos fueran todos los criterios, podemos concluir que primero se elabora las

calculadoras Full y el recurso que quede disponible lo utilizamos para fabricar

las calculadoras básicas.

En este simulacro primero se fabricaran las calculadoras Full y el tiempo

restante se dedica a fabricar las calculadoras Básicas. Esto equivale a

60unidades del producto #2 y 40 unidades del producto #1. Este resultado sale

de la siguiente manera

2400 minutos disponibles – 1800 minutos necesarios en la elaboración del

producto #2 = 600 minutos disponibles.

Para elaborar el producto #1 se requieren 1500 minutos pero solo se disponen

de 600 minutos por lo tanto se fabrica lo que se alcance con los disponibles.

Page 6: La Contabilidad Del Trúput

Entonces hacemos una regla de 3.

100Unidades requeridas ----- 1500 minutos =40 unidadesX ---------600 minutos disponibles

Esto quiere decir que fabricaremos 60 unid. Calculadora Full y 40 Calculadoras

Básicas.

Caso 1Producto 1 Calculadora Básica

Producto 2 Calculadora Full

Total

Ingresos 4200 7800 12000(-) costo materia prima 2400 3300 5700(=) Margen Bruto 1800 4500 6300Gastos Operacionales 6500Utilidad Neta -200

Como se puede apreciar en el caso#1. Tendríamos una utilidad de (-200), es

decir una pérdida. Podemos deducir que el enfoque se hizo desde el punto de

vista financiero, y no se tomó en cuenta las unidades vendidas ya que en el

producto #1 eran e 100Unidades/semanales y en el producto #2 de 60

unidades/semanales. Si lo miramos la diferencia es muy considerable.

Analicemos otro escenario. Fabricaremos primero el producto 1 y el tiempo

que quede disponible se utiliza para fabricar el producto #2.

Quedaría de la siguiente manera:

Page 7: La Contabilidad Del Trúput

2400 minutos disponibles – 1500 minutos necesarios en la elaboración del

producto #1 = 900 minutos disponibles.

Para elaborar el producto #2 se requieren 1800 minutos pero solo se disponen

de 900 minutos por lo tanto se fabrica lo que se alcance con estos.

60Unidades requeridas ----- 1800 minutos =30 unidadesX ---------900 minutos disponibles

Caso 2Producto 1 Calculadora Básica

Producto 2 Calculadora Full

Total

Ingresos 10500 3900 14400(-) costo materia prima 6000 1650 7650(=) Margen Bruto 4500 2250 6750Gastos Operacionales 6500Utilidad Neta 4500 2250 250

En el caso N2 La utilidad neta es de 250, es decir acá obtendríamos una

ganancia, en este caso podemos concluir.

El cuello de botella (Restricciones) es un punto muy importante a tener en

cuenta, debido a que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa

como un todo, es decir, sobre los resultados globales.

Aunque las calculadoras Básicas requieran un costo más alto de materia

prima, el cuello de botella es de 15 minutos frente a las calculadoras full que es

Page 8: La Contabilidad Del Trúput

de 30 minutos, por lo cual el producto #1 (C. Básicas) va a tener una ventaja

en cuanto a velocidad a la hora de producir; por lo tanto la compañía genera

más dinero en menor tiempo a través de las ventas.