17
CONTAMINACIÓ N La Contaminación es, una impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. CLASES DE COTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN DEL SUELO La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural de suelo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarbonos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. El ocurrimiento de este fenómeno esta estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

La Contaminacion ambiental123

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lacoambiental123

Citation preview

Page 1: La Contaminacion ambiental123

CONTAMINACIÓN

La Contaminación es, una impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que

afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los

ecosistemas.

CLASES DE COTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación del suelo es la presencia de

compuestos químicos hechos por el hombre u

otra alteración al ambiente natural de suelo. Esta

contaminación generalmente aparece al

producirse una ruptura de tanques de

almacenamiento subterráneo, aplicación de

pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de

acumulación directa de productos industriales.

Los químicos más comunes incluyen

hidrocarbonos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. El ocurrimiento de

este fenómeno esta estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad

del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es

primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua

potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son

tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología,

hidrografía, química y modelos a computadora.

Agentes

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como

papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos

peligrosos o sustancias radioactivas, etc. afectamos de manera directa las características

físicas, químicas de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

Page 2: La Contaminacion ambiental123

Plaguicidas

La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este

aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos

alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener

un mayor rendimiento agrícola.

Insecticida

Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se

introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales.

Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más

concentrados estará el insecticida. Hay otros insecticidas que son usados en las actividades

hortofrutícolas; son biodegradables y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada

al mecanismo de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos

contaminados una descoordinación del sistema nervioso. Fungicidas Son plaguicidas que se

usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen azufre y cobre.

Actividad minera

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos

nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos

dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración

del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio

espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo. De forma

general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la

vegetación induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en

ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin

generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y

contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales

pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede

ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo

pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.

Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se amplifica al incrementarse las

Page 3: La Contaminacion ambiental123

concentraciones de contaminantes

a medida que ascendemos en la

cadena trófica, en cuya cima se

encuentra el hombre. Las

precipitaciones ácidas sobre

determinados suelos originan,

gracias a la capacidad

intercambiadora del medio edáfico,

la liberación del ion aluminio,

desplazándose hasta ser absorbido

en exceso por las raíces de las

plantas, afectando a su normal

desarrollo. En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias

químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al modificarse

el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que está disuelto en el medio

acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.

A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo, las partículas coloidales como los

óxidos de hierro, titanio, cinc, etc. que puedan estar presentes en el medio hídrico, favorecen

la oxidación del ion manganeso. Esta oxidación se favorece

aún más en suelos acidificados bajo la incidencia de la luz

solar en las capas superficiales de los mismos, produciéndose

una actividad fotoquímica de las partículas coloidales

anteriormente citadas, ya que tienen propiedades

semiconductoras. Otro proceso es el de la biometilización, que

es un proceso por el cual reaccionan los iones metálicos y

determinadas sustancias orgánicas naturales, cambiando

radicalmente las propiedades físico-químicas del metal. Es el

principal mecanismo de movilización natural de los cationes

de metales pesados. Los metales que ofrecen más afinidad

para este proceso son: mercurio, plomo, arsénico y cromo.

Consecuencias

Descontaminación: Los

microbios pueden usarse en la

descontaminación del suelo

Page 4: La Contaminacion ambiental123

El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone. Se

ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen

en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más

alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados

estará el insecticida. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay

otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de

vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una perdida de

calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la

vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Perdida

de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un

suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma,

derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una perdida

económica para sus propietarios.

LA CONTAMINACIÓN DEL

AIRE

Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta Tierra es la

contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. Un elemento que participa

Page 5: La Contaminacion ambiental123

mucho de la contaminación del aire es el uso abusivo del transporte particular.La población,

puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.

El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le

sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal

estado y despiden gran número de contaminantes que

afectan directamente a la salud de los individuos,

podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos

contribuir al medio ambiente.El aire que respiramos

está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de

oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de

aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos

referimos a la alteración de esta composición,

producida por causas naturales o provocadas por el

hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas.

Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda

instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y

procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no

fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan

emisiones contaminantes a la atmósfera.Los principales contaminantes del aire son:

Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines

de evaluación de la calidad del aire se consideran: óxidos de azufre, monóxido de carbono,

óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas.

Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien, son el producto de la reacción

de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera..La industria y el transporte son las

dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte

público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes

a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10%

restante el comercio y los servicios Se consumen 43

Page 6: La Contaminacion ambiental123

millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector

salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de

vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.

Los principales contaminantes que despiden los vehículos automotores y que afectan la

salud de la población, son: el monóxido de carbono, que se forma debido a la combustión

incompleta en los motores de los vehículos que usan gasolina. Los hidrocarburos, se forma

por componentes de la gasolina y otros derivados del petróleo. Los óxidos de nitrógeno, son

contaminantes que por si mismos no representan problema, pero al hacer contacto con la luz

solar, produce compuestos tóxicos. El ozono, forma parte de la capa superior de la tierra, y

ayuda a filtrar los rayos ultravioletas provenientes del sol, pero si se encuentra a nivel del

suelo se convierte en un contaminante muy poderoso. El plomo, se origina a partir de lo

combustibles, es usado como aditivo antidetonante para gasolina y las partículas, que

pueden flotar o sedimentarse y se conocen como partículas suspendidas totales.Para tener

un aire más limpio, es necesario que contribuyamos a mejorar nuestro entorno, la naturaleza

es de todos y está en nuestras manos.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

CONCEPTO:

El hombre debe disponer de agua natural y limpia para

proteger su salud. El agua se considera contaminada

cuando su composición o estado no reúne las condiciones

requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en

su estado natural. En condiciones normales disminuye la

posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la

fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas;

esta última es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de

la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de

contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas

cloacales.

El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser humano, la

agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a

Page 7: La Contaminacion ambiental123

las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez

menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua

disponible, como también sus fuentes naturales.

Los ríos y lagos se contaminan por que en ellos son vertidos los productos de desecho de las

áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines

alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora y tener una

temperatura aproximada de 15ºC; no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros

gérmenes que provoquen enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en

cantidades de sustancias minerales mayores de los límites establecidos.

El agua que nos proporciona, en sus distintas formas, la naturaleza, no reúne los requisitos

por ser consumida por el ser humano debido a la contaminación. Para lograr la calidad de

agua potable se realiza destilación u otros procesos de purificación.

Un proceso de tratamiento de las aguas residuales que suele usarse para los residuos

domésticos es la fosa séptica: una fosa de

cemento, bloques de ladrillo o metal en la que

sedimentan los sólidos y asciende la materia

flotante. El líquido aclarado en parte fluye por una

salida sumergida hasta zanjas subterráneas llenas

de rocas a través de las cuales puede fluir y

filtrarse en la tierra, donde se oxida

aeróbicamente. La materia flotante y los sólidos

depositados pueden conservarse entre seis meses y varios años, durante los cuales se

descomponen aeróbicamente.

Tratamiento de aguas residuales.

Las aguas residuales contienen residuos procedentes de las ciudades y fábricas. Es

necesario tratarlos antes de enterrarlos o devolverlos a los sistemas hídricos locales. En una

depuradora, los residuos atraviesan una serie de cedazos, cámaras y procesos químicos

para reducir su volumen y toxicidad. Las tres fases del tratamiento son la primaria, la

secundaria y la terciaria. En la primaria, se elimina un gran porcentaje de sólidos en

suspensión y materia inorgánica. En la secundaria se trata de reducir el contenido en materia

orgánica acelerando los procesos biológicos naturales. La terciaria es necesaria cuando el

Page 8: La Contaminacion ambiental123

agua va a ser reutilizada; elimina un 99% de los sólidos y además se emplean varios

procesos químicos para garantizar que el agua esté tan libre de impurezas como sea posible.

La polución o contaminación química se produce cuando llegan a las aguas sustancias que

no existían y a las cuales no estaban adaptados los organismos por lo cual impiden el

funcionamiento de algunos mecanismos fisiológicos.

Detergentes.

Sustancias químicas que van a parar a los ríos el mar y que provienen de explotaciones

mineras e industriales: sales de cobre, plomo, mercurio, zinc, etc.

Las explotaciones nucleares pueden, si no se vigilan minuciosamente, llevar a las aguas

productos cuyas radiaciones son de efectos desastrosos para los seres vivos.

Contaminación de los mares.

Al juntarse el agua de los ríos con los mares estos sufren las consecuencias de la

contaminación de los ríos, provocando una intoxicación a los peces, a lo que lleva una

disminución de la producción pesquera en las zonas costeras, por mortalidad de peces.

El mar se contamina, además, cuando los barcos que transportan crudos petrolíferos

accidentes y estas materias contaminadas caen en el océano.

Cuando es vertido este elemento al mar, los hidrocarburos, por ser miscibles con el agua,

flotan en ella y forman una capa que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte

de este proceso se disuelve y el resto termina en las playas.

Contaminación de los océanos.

Como los océanos son tan vastos, los seres humanos creyeron en otra época que era

virtualmente imposible contaminar estas masas tan enormes de agua. Durante décadas,

hemos utilizado los océanos como vertederos de nuestras aguas fecales, basuras, desechos

químicos e incluso radiactivos. Como también utilizamos los océanos para el transporte,

muchos accidentes de navegación han resultado contaminantes. Para proteger la vida

marina y la salud de nuestro planeta, debemos encontrar soluciones a estos problemas.

Aguas mortales.

Los desechos industriales, incluso en

concentraciones muy pequeñas, son

extremadamente tóxicos para la vida marina, las

Page 9: La Contaminacion ambiental123

aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los

seres humanos.

El agua es fundamental para la vida.

El hombre, le ha dado diferentes utilidades como por ejemplo para regadío, recreo, así como

usos domésticos e industriales entre otros. El mal aprovechamiento de este recurso natural

así como su uso para la vida del hombre y la naturaleza, olvidándose de que es un recurso

no renovable y vital para el hombre.

Las principales contaminantes del agua.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón.

Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el

intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con

detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales

acuáticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.

Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y

matado cientos de especies y tal vez el que algunos de ellos se desarrollen

desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecológico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada

entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios en sus metabolismos.

Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han encontrado cangrejos

muertos, envenenados por cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos

fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas que nos han dejado los

avances tecnológicos.

Diariamente se acumulan residuos producto de todas nuestras actividades, en el hogar, en el

comercio en fabricas, talleres; actividades agrícolas y ganaderas. La cantidad de residuos es

mayor en las zonas urbanas e industriales, que en las zonas rurales.

Page 10: La Contaminacion ambiental123

Si estos desechos no son tratados contaminan el ambiente y por lo tanto afectan al entorno

del ser vivo. Los depósitos o vertederos de desechos llenan el aire de olores desagradables,

contaminan los cursos de agua cercanos crean focos de procreación de ratas, cucarachas y

otros animales comedores de carroña.

El agua puede contaminarse de diferentes formas, aunque la más común en la actualidad es

por descarga de agua servida o cloacas de áreas urbanas en ríos y arroyos.

Otros focos de contaminación de las aguas son los desechos orgánicos provenientes de

mataderos de ganado o de aves. El procesamiento de frutas y vegetales requiere grandes

cantidades de agua para el lavado, el pelado y blanqueado, lo que produce gran cantidad de

agua servida con alto contenido orgánico.

Estas concentraciones de materia orgánica origina un alto porcentaje de fosfatos en el agua

del rió o arroyo en que se descarga. Estos fosfatos ocasionan un rápido crecimiento en la

población de algas. Las algas utilizan él oxigeno en gran cantidad y disminuye él oxigeno que

se necesita para la respiración de los animales acuáticos causando su muerte.

Lo que debemos saber:

Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al

año.

Los animales marinos creen que todo lo que flota es comida. Los tragan y mueren.

Los pájaros también lo confunden con comida. Intentan comerlos y se ahogan con

ellos.

Más del 90% del agua que consume la población mundial es agua subterránea. Cuatro

litros de pintura o un litro de aceite para autos penetran en la Tierra y contaminan un

millón de litros de agua potable. Cuatro litros de nafta derramados en la Tierra

contaminan tres millones de litros de agua.

Lo que podemos hacer...

No arrojes basura a la playa.

Cuando vayas a la playa lleva una bolsa de residuos grande. Trata de llenarla de

basura y ponerla en un recipiente municipal para residuos.

Page 11: La Contaminacion ambiental123

Si encuentras latas o botellas en la playa, llévatelas a tu casa para reciclarlas.

Cuando no sepas qué hacer con una lata de aceite, pintura o nafta, tápala bien y

guárdala en algún lugar seguro. En algún momento habrá una recolección especial de

basura tóxica. Bajo ningún punto de vista la tires al tacho. Al final termina derramada

sobre la Tierra.

Si tienes un perro, o cualquier mascota, no permitas que haga sus necesidades cerca

de un arroyo o río. Los desperdicios de los animales contaminan las aguas.

Si notas que alguna fábrica arroja sus desperdicios al agua, no lo dudes, denúncialos

con las autoridades que correspondan.

Page 12: La Contaminacion ambiental123

Tema: La Contaminación

Materia: Química

Estudiante: Univ. Andrea Fabiola Paredes Gómez

Docente: lic. Zulema Zeballos

Gestión: 2008

Fecha de presentación: 2008-19- 08

Tema: La Contaminación

Materia: Química

Estudiante: Univ. Andrea Fabiola Paredes Gómez

Docente: lic. Zulema Zeballos

Gestión: 2008

Fecha de presentación: 2008-19- 08