20

Click here to load reader

La Copropiedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Copropiedad

LA COPROPIEDAD

Page 2: La Copropiedad

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COPROPIEDAD

• Los antecedentes mas remotos se encuentran en el Derecho Romano.

• Los germanos partían del concepto del dominio colectivo y levantaron por consiguiente un sistema más sólido, lógico e integral, que identificaron como “La propiedad en mano común”.

Page 3: La Copropiedad

COPROPIEDAD

• Se llama copropiedad a la comunidad aplicada al derecho de propiedad.

• Se puede decir que hay copropiedad desde el instante o momento en que un solo y mismo bien pertenece en su conjunto a varios sujetos.

• En la copropiedad la característica total es la titularidad exclusiva sobre un bien.

Page 4: La Copropiedad

Fuentes de la Copropiedad

• Fuentes Voluntarias.- Se constituye la copropiedad por la voluntad (privada) de los hombres.

• Fuentes Legales.- Nacen de la llamada voluntad del legislador, o sea de la ley.

• Fuentes Judiciales.- Nacen de una decisión de la justicia.

Page 5: La Copropiedad

Caracteres

• Plularidad de Sujetos

• Unidad en el Objeto (indivisión material)

• La Atribución de Cuotas Ideales (división intelectual)

• Debe Caer Sobre Bienes

Page 6: La Copropiedad

Formas De La Copropiedad

• La copropiedad puede ser singular o universal.

• También la copropiedad será convencional o incidental.

• Puede la copropiedad en fin ser ordinaria (común) y forzosa.

Page 7: La Copropiedad

Clases De La Copropiedad • La Copropiedad Romana (condominium

iuris romani).- El bien pertenece por partes a los copropietarios de modo que el derecho de cada uno se mide la respectiva cuota

• La Copropiedad Germánica (condominium iuris germanici).- Es la comunidad del derecho germánico en la que los bienes pertenecen a un grupo familiar.

• Su Naturaleza Jurídica.- Se suele hablar de la existencia de cuotas e la copropiedad romana y de su ausencia en la copropiedad romana.

Page 8: La Copropiedad

DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOSDERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS

1.DERECHO DE USO

El Artículo 974 del Código Civil dice: "Cada copropietario tiene derecho a servirse del bien común siempre que no altere su destino ni perjudique el interés de los demás.

El derecho de usar el bien común corresponde a cada co-propietario. En caso de desavenencia el juez regulará el uso, observándose las reglas procesales sobre administración judicial de bienes comunes“

2. DERECHO DE DISFRUTEArt. 976 del C. Civil, dice: "El derecho de disfrutar corresponde a

cada co-propietario. Estos están obligados a reembolsarse proporcionalmente los provechos obtenidos del bien".

Page 9: La Copropiedad

3. DERECHO A EMPRENDER LA EXPLOTACIÓN

Este derecho está consagrado en el artículo 973 del Código Civil. Si no está establecida la administración convencional o judicial y mientras no sea solicitada por alguno de ellos, "cualquiera de los co-propietarios puede asumir la administración y emprender los trabajos para la explotación normal del bien".

4. DERECHO DE REIVINDICACIÓN DEL BIEN COMÚN Y OTRAS MEDIDASEl artículo 979 del Código Civil precisa: "cualquier copropietario puede reivindicar el bien común. Asimismo puede promover las acciones posesorias, los interdictos, las acciones de desahucio, aviso de despedida y las demás que determine la ley".

Page 10: La Copropiedad

5. DERECHO DE DISPOSICIÓN DE LA CUOTA IDEALEl artículo 977 del Código Civil prescribe: "Cada propietario puede disponer de su cuota ideal y de los

respectivos frutos. Puede también gravarlos".La norma tiene tres puntos:Disponerla parte alícuota proporcional o acciones y derechos. Disponer solamente de los frutos. Gravar sus acciones y derechos.

6. DERECHO DE RETRACTOEl inciso 2 del artículo 1599 señala que tiene derecho de retracto "el

copropietario en la venta a tercero de las porciones indivisas".Se considera el retracto como el derecho que la Ley concede a

algunas personas para dejar sin efecto una venta hecha y sustituirse en lugar del comprador tomando para sí la cosa vendida por el precio y bajo las condiciones acordadas en la venta.

Page 11: La Copropiedad

7. EL DERECHO DE PREFERENCIAEl artículo 989 prescribe que:

"los copropietarios tienen el derecho de preferencia" para evitarla subasta y adquirir su propiedad, pagando en dinero tasación en las partes que correspondan a los demás copartícipes".Al artículo 988 a su vez dice para un mejor análisis; lo siguiente:"Los bienes comunes que no son susceptibles de división material pueden ser adjudicados, en común, a dos o más copropietarios que convengan en ello, o se venderán por acuerdo de todos ellos y se dividirá el precio. Si los copropietarios no estuvieran de acuerdo con la adjudicación en común o en la venta contractual, se venderán en pública subasta.

Page 12: La Copropiedad

4. OBLIGACIÓN DE LOS COPROPIETARIOS4. OBLIGACIÓN DE LOS COPROPIETARIOS

1. OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LAS MEJORASEl artículo 980 del C. Civil prescribe "Las mejoras necesarias y útiles pertenecen a todos los co-propietarios con la obligación de responder proporcionalmente por los gastos". Como se aprecia, la norma no regula la situación jurídica de las mejoras de recreo, por que éstas incluso no si son reembolsadas, pueden ser retiradas por aquél que las ha efectuado.

2. OBLIGACIÓN DE PAGAR GASTOS DE CONSERVACIÓN, TRIBUTOS, CARGAS Y GRAVÁMENESEl artículo 981 del Código Civil señala "que todos los copropietarios están obligados a concurrir en proporción a su parte a los gastos de conservación y al pago de tributos, cargas y gravámenes que afecten el bien común".

Page 13: La Copropiedad

4. EVICCIÓN Y SANEAMIENTO DESPUÉS DE LA PARTICIÓNEl artículo 982 dice:"Los co-propietarios están recíprocamente obligados al saneamiento en caso de evicción, en proporción a la parte de cada uno".

3. OBLIGACIÓN DE NO PRACTICAR ACTOS QUE IMPORTEN EL EJERCICIO DE LA PROPIEDAD EXCLUSIVAEl artículo 978 del Código Civil señala:«Si un copropietario practica sobre todo o parte de un bien, acto que importe el ejercicio de propiedad exclusiva, dicho acto sólo será válido desde el momento en que se adjudica el bien o la parte a quien practicó el acto".

Page 14: La Copropiedad

5. EXTINSION DE LA COPROPIEDAD

Causales de extinción

• División y partición del bien común • Reunión de todas las cuotas partes en un solo

propietario • Destrucción total o perdida del bien • Enajenación del bien a un tercero • Perdida del derecho de propiedad de los

copropietarios .

Page 15: La Copropiedad

5.1 División y partición del bien común Está contenida en el inciso 1° del articulo 992.Es el caso típico o generalizado como termina el estado de copropiedad.Mediante el ejercicio de la facultad de partición y división del bien común a la que tiene derecho el copropietario(art.984), se pone fin a la copropiedad.La partición, ya se ha dicho, es una institución dual: cada copropietario tiene el derecho de perdida pero, al mismo tiempo, cada uno de ellos tiene la obligación de acceder a la partición. Y es que, bajo la inspiración de la concepción romanista, la copropiedad es un estado transitorio y provisional. Basta que uno solo no esté de acuerdo con ella, y se termina.

Page 16: La Copropiedad

5.2 Reunión de todas las cuotas partes en un solo propietario ( consolidación)La copropiedad se caracteriza porque, en ficción jurídica, cada uno de los copartícipes tiene una cuota ideal que sólo encontrará materialización con la partición. Pues bien, de acuerdo con el inciso 2º del artículo 992, también se extingue la copropiedad por la reunión de todas las cuotas partes en un solo de los copropietarios o en un tercero, de modo tal que éste (copropietario o tercero) queda convertido en único propietario.

5.3Destrucción total o pérdida del bienDispone el artículo 992,2º que la copropiedades extingue por “destrucción total o pérdida del bien”.Indudablemente estamos frente a una causal que no obedece a la voluntad del hombre, por eso se dice que deriva de un acto fortuito. Se puede decir también que es el único supuesto propiamente de extinción de la copropiedad, especialmente cuando hay destrucción total, los demás son de pérdida de la copropiedad.

Page 17: La Copropiedad

5.4 Enajenación del bien a un terceroLa copropiedad también se pierde por la enajenación del bien a un tercero (art. 992, 4º)Si tres copropietarios (A, B y C) de un predio lo transfieren de común acuerdo a un tercero, cesa el estado de indivisión y cada uno obtendrá una suma de dinero correspondiente a 1/3 de cuota material.5.5 Pérdida del derecho de propiedad de los copropietarios.Por último el código dispone que la copropiedad se extingue por la pérdida del derecho de propiedad de los copropietarios (art. 992, 5º).Es discutible, por decir lo menos, la redacción que emplea el código cuando menciona el derecho de propiedad de los copropietarios. ¿En qué quedamos, se pierde el derecho de propiedad o de copropiedad? Indudablemente que se pierde el derecho de copropiedad.

Page 18: La Copropiedad

5.6 No procede la usucapión del bien común por uno de los copropietarios

El tema puede plantearse con la siguiente interrogante: ¿Está permitida la usucapión de un bien común por uno de los copropietarios?

Además de la posible usucapión de un bien indiviso por un tercero, este modo de adquirir –usucapión por un copropietario del bien común – puede actuar a favor sólo de los copropietarios. En tal supuesto, el bien habrá dejado de ser común. (PUIG BRUTAU)

Page 19: La Copropiedad

6. ACCIONES QUE TUTELAN LA COPROPIEDADLas acciones en defensa del copropietario son, en sustancia, las

mismas que tutelan al propietario; de ellas algunas son legisladas y otras no: acción reivindicatoria, acciones posesorias, interdictos, desalojo (art. 979); igualmente la acción de declaración de certeza, la acción negatoria, la acción de liberación, la acción de restitución, etc., que el código nacional no regula. En cuanto a la acción de deslinde (o de linderos), creemos que tutela la propiedad y no la copropiedad.

De ordinario estas acciones deben ser ejercitadas conjuntamente por todos los copropietarios y dan lugar a un litisconsorcio activo.

Page 20: La Copropiedad

CONCLUSIONESCONCLUSIONESLa propiedad y también la copropiedad pueden tener por

objeto tanto bienes materiales como inmateriales (derechos).

Sobre un bien de copropiedad, existe un único e íntegro derecho de propiedad que corresponde a una pluralidad de sujetos; cada copropietario tiene un derecho individual de propiedad, que es una fracción, parte de único e integro derecho de propiedad que existe sobre el bien; a l fracción de derecho que tiene cada copropietario le corresponde una fracción, parte, cuota del bien en proporción de su derecho; que no es determinada es indeterminada o como otros la llaman ideal (si el objeto es material) (si el objeto es inmaterial derecho la cuota en el bien es ideal, pero ya es determinada).

Respecto a la masa herencial (este formado por uno o varios bienes, cosas, derechos o cosas o derechos) también se presenta una situación de copropiedad respecto de dichos bienes, recayendo la cuota en el conjunto y no en cada uno de los bienes.

Cuando se vende o hipoteca un bien determinado.