2
La cordada ACV Santiago los invita al ascenso que realizaremos entre los días Sábado 18 y Domingo 19 al Cerro San Gabriel. Nos reuniremos el día sábado a las 08:15 hrs en Metro Ñuble para dirigirnos en locomoción colectiva a Estación bellavista La Florida donde tomaremos un microbús a Cajón del Maipo-san Gabriel. El valor de este bus es de 1.500 pesos aproximadamente. Ahora bien, si alguno de los interesados vive relativamente más cerca del lugar indicado, puede llegar al lugar por su cuenta y contactarnos para fijar punto de encuentro. El número de contacto es el siguiente 99983693 (Marcos Inzunza T.) A continuación, una información relevante acerca de la actividad: Aproximación a Cerro San Gabriel Desde el inicio, a los pies del amplio filo sureste, se pueden tomar dos o tres huellas claramente marcadas que se unen más arriba en una sola. El sendero transcurre primero a través de un tupido bosque de olivillos, quillayes y unos pocos cipreses cordilleranos, posteriormente la vegetación disminuye y se achata. En 2h-3h de caminata, por suaves pendientes, se llega hasta una amplia meseta apta para la instalación del CB (2100m; comúnmente no hay agua, sólo nieve). Ascensión Desde el CB se tiene plena vista del cerro, mas no de su cumbre, la cual permanece escondida detrás de un gran torreón de roca. Desde la meseta se divisa claramente el filo cumbrero del San Gabriel al cual se accede por un filo secundario que cae hacia la meseta y que conecta con éste en un portezuelo (tiempo CB-portuelo: 2h; pendiente max: 20º). Desde el portezuelo, una rampa de nieve de max. 30º conecta con el filo cumbrero (1h). Una vez en el filo cumbrero se tiene una clara vista de la cumbre y la ruta a seguir. La arista por lo general se presenta con abundante nieve e incluso algunas cornisas que merecen respeto. Avanzar por el filo hacia el oeste, en dirección al torreón de roca. Al llegar a la base de éste, se debe realizar un traverse hacia la derecha (norte) para conectar con la canaleta final, de moderada pendiente (max: 30º). Una vez saliendo de la canaleta, sólo resta una corta caminata hacia el norte hasta la hermosa cumbre marcada con un monolito de piedras y algunos testimonios (2h desde el inicio del filo cumbrero). Tramo CB-cumbre: 3h-5h, dependiendo de la velocidad del grupo y el estado de la nieve en la ruta. El descenso es por la misma ruta y debiera tomar entre 1h y 3h hasta el CB. Tramo CB-auto: 1h-2h. Guía a cargo del asenso : Carlos Muñoz Planificación y logística : Marcos Inzunza

La Cordada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cordada acv

Citation preview

Page 1: La Cordada

La cordada ACV Santiago los invita al ascenso que realizaremos entre los días Sábado 18 y Domingo 19 al Cerro San Gabriel. Nos reuniremos el día sábado a las 08:15 hrs en Metro Ñuble para dirigirnos en locomoción colectiva a Estación bellavista La Florida donde tomaremos un microbús a Cajón del Maipo-san Gabriel. El valor de este bus es de 1.500 pesos aproximadamente. Ahora bien, si alguno de los interesados vive relativamente más cerca del lugar indicado, puede llegar al lugar por su cuenta y contactarnos para fijar punto de encuentro. El número de contacto es el siguiente 99983693 (Marcos Inzunza T.)

A continuación, una información relevante acerca de la actividad:

Aproximación a Cerro San Gabriel

Desde el inicio, a los pies del amplio filo sureste, se pueden tomar dos o tres huellas claramente marcadas que se unen más arriba en una sola. El sendero transcurre primero a través de un tupido bosque de olivillos, quillayes y unos pocos cipreses cordilleranos, posteriormente la vegetación disminuye y se achata. En 2h-3h de caminata, por suaves pendientes, se llega hasta una amplia meseta apta para la instalación del CB (2100m; comúnmente no hay agua, sólo nieve).

Ascensión

Desde el CB se tiene plena vista del cerro, mas no de su cumbre, la cual permanece escondida detrás de un gran torreón de roca.Desde la meseta se divisa claramente el filo cumbrero del San Gabriel al cual se accede por un filo secundario que cae hacia la meseta y que conecta con éste en un portezuelo (tiempo CB-portuelo: 2h; pendiente max: 20º). Desde el portezuelo, una rampa de nieve de max. 30º conecta con el filo cumbrero (1h). Una vez en el filo cumbrero se tiene una clara vista de la cumbre y la ruta a seguir. La arista por lo general se presenta con abundante nieve e incluso algunas cornisas que merecen respeto. Avanzar por el filo hacia el oeste, en dirección al torreón de roca. Al llegar a la base de éste, se debe realizar un traverse hacia la derecha (norte) para conectar con la canaleta final, de moderada pendiente (max: 30º). Una vez saliendo de la canaleta, sólo resta una corta caminata hacia el norte hasta la hermosa cumbre marcada con un monolito de piedras y algunos testimonios (2h desde el inicio del filo cumbrero).

Tramo CB-cumbre: 3h-5h, dependiendo de la velocidad del grupo y el estado de la nieve en la ruta. El descenso es por la misma ruta y debiera tomar entre 1h y 3h hasta el CB. Tramo CB-auto: 1h-2h.

Guía a cargo del asenso : Carlos MuñozPlanificación y logística : Marcos Inzunza

Equipamiento Personal Sugerido:

-Zapatos Trekking (ojala rígido o semi rígido)-Polainas.-Pantalón Trekking (soft shell, buzo u otro)-Pantalón Impermeable. -Pantalón 1ª Capa (respirable)-Camiseta 1ª Capa (respirable)

Equipamiento Personal Sugerido:

-Zapatos Trekking (ojala rígido o semi rígido)-Polainas.-Pantalón Trekking (soft shell, buzo u otro)

Page 2: La Cordada

-Pantalón Impermeable. -Pantalón 1ª Capa (respirable)-Camiseta 1ª Capa (respirable)-Polar.-Cortaviento.-Guantes.-Gorro. -Saco de dormir.-Gafas (ojala Clase 4)-Linterna frontal u otra.-Botella 2lts agua.-Bastones de trekking.

Equipo para ascenso sugerido:

-Piolet.-Crampones.-Casco. -Mochila de ataque(opcional)

Equipo por cordada:

-Carpa (Según integrantes cordada)-Cocinilla.-Alimento para 2 días-Bloqueador solar.