4
La correcta selección de sitio, es el resul- tado de uno de los procesos más impor- tantes en cuanto a la futura productivi- dad de la plantación forestal, vale decir, que una buena caracterización del sitio y la correcta selección de la especie, son las bases del éxito de esta actividad productiva. Cada sitio dentro de cada unidad de uso de suelo, tiene una capacidad produc- tiva natural que debe ser identificada para establecer cuáles de los terrenos tienen aptitud agrícola, ganadera, forestal o cuales simplemente no deben ser utilizados. Esta identificación se logra a partir del estudio de las carac- terísticas fisicoquímicas que posee el suelo y las condiciones ambientales a las cuales está habitualmente expuesto. No obstante, esta definición técnica a cerca de las capacidades de un determi- nado sitio, es imperativo consultar al propietario, el cual tien un conocimiento empírico e histórico de las limitaciones y potencialidades de su suelo, además de otras características agroecológicas generales de la zona. Los pasos que se realizan en campo para completar el proceso de selección de sitio son los siguientes: 1. Planificación integral de la finca: actividad realizada con el acompañami- ento del propietario, en la cual se definen los futuros sectores de produc- ción forestal, así como los futuros usos de las otras unidades de suelo del predio, en función de las actuales necesi- dades del agricultor y las diferentes actividades productivas que planifica realizar. 2. Estimación de superficie y levantamiento de coordenadas: georeferenciación del predio y delos sectores seleccionados mediante el uso de GPS y los planos de la propiedad (Foto 1) 3. Registro de información del predio: mediante la visita de campo y en consulta con el propietario del predio: se establece el uso anterior del suelo para cada unidad de suelo identificada y la productivi- dad alcanzada para cada una de estas unidades. se identifica la vegetación existente en el área de selección, tomando en cuenta los porcen- tajes de cobertura, altura, tipo de vegetación, edad y remanentes de vegetación arbórea en las colindancias al sector seleccionado. 4. Muestro de suelos: con ayuda de un barreno se realiza el muestreo de las diferentes unidades de suelo identificadas en el predio, y varias muestras más al interior del sector seleccio- nado. En cada muestra se verifica la textura, color, acidez (pH), nivel de compactación, procesos de oxidación, gleyzación, contenido de materia orgánica y otras características comple- mentarias. Cada punto de muestreo es georefer- enciado. 5. Caracterización general del sitio: se registran pendientes, tipo de paisaje, la existencia de plantas indicadoras de la calidad de sitio, disponibilidad de agua, procesos de erosión, cursos y cuerpos de agua. En consulta con el propietario se establecen los meses de lluvia y sequía, la intensidad del frío en el invierno y otros fenómenos climáticos que ocurren en el predio y la comunidad 6. A partir de los resultados obteni- dos de la selección de sitio, el técnico propondrá al propietario algunas espe- cies que podrían adecuarse a las carac- terísticas identificadas, remarcando para cada especie, los cuidados y prácti- cas silviculturales necesarios, el valor comercial de la madera y los tiempos de espera a la cosecha final.

La correcta selección de sitio, es el resul- predio, en ... · mediante la visita de campo y en consulta con el propietario del predio: ... Estas coberturas tales como el frejol

  • Upload
    tranque

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La correcta selección de sitio, es el resul-tado de uno de los procesos más impor-tantes en cuanto a la futura productivi-dad de la plantación forestal, vale decir, que una buena caracterización del sitio y la correcta selección de la especie, son las bases del éxito de esta actividad productiva.

Cada sitio dentro de cada unidad de uso de suelo, tiene una capacidad produc-tiva natural que debe ser identificada para establecer cuáles de los terrenos tienen aptitud agrícola, ganadera, forestal o cuales simplemente no deben ser utilizados. Esta identificación se logra a partir del estudio de las carac-terísticas fisicoquímicas que posee el suelo y las condiciones ambientales a las cuales está habitualmente expuesto.

No obstante, esta definición técnica a cerca de las capacidades de un determi-nado sitio, es imperativo consultar al propietario, el cual tien un conocimiento empírico e histórico de las limitaciones y potencialidades de su suelo, además de otras características agroecológicas generales de la zona.

Los pasos que se realizan en campo para completar el proceso de selección de sitio son los siguientes:

1. Planificación integral de la finca: actividad realizada con el acompañami-ento del propietario, en la cual se definen los futuros sectores de produc-ción forestal, así como los futuros usos de las otras unidades de suelo del

predio, en función de las actuales necesi-dades del agricultor y las diferentes actividades productivas que planifica realizar.

2. Estimación de superficie y levantamiento de coordenadas: georeferenciación del predio y delos sectores seleccionados mediante el uso de GPS y los planos de la propiedad (Foto 1)

3. Registro de información del predio: mediante la visita de campo y en consulta con el propietario del predio:• se establece el uso anterior del suelo para cada unidad de suelo identificada y la productivi-dad alcanzada para cada una de estas unidades.• se identifica la vegetación existente en el área de selección, tomando en cuenta los porcen-tajes de cobertura, altura, tipo de vegetación, edad y remanentes de vegetación arbórea en las colindancias al sector seleccionado.

4. Muestro de suelos: con ayuda de un barreno se realiza el muestreo de las diferentes unidades de suelo identificadas en el predio, y varias muestras más al interior del sector seleccio-nado. En cada muestra se verifica la textura, color, acidez (pH), nivel de compactación, procesos de oxidación, gleyzación, contenido de materia orgánica y otras características comple-mentarias. Cada punto de muestreo es georefer-enciado.

5. Caracterización general del sitio: se registran pendientes, tipo de paisaje, la existencia de plantas indicadoras de la calidad de sitio, disponibilidad de agua, procesos de erosión, cursos y cuerpos de agua. En consulta con el propietario se establecen los meses de lluvia y sequía, la intensidad del frío en el invierno y otros fenómenos climáticos que ocurren en el

predio y la comunidad

6. A partir de los resultados obteni-dos de la selección de sitio, el técnico propondrá al propietario algunas espe-cies que podrían adecuarse a las carac-terísticas identificadas, remarcando para cada especie, los cuidados y prácti-cas silviculturales necesarios, el valor comercial de la madera y los tiempos de espera a la cosecha final.

Las plantaciones forestales establecidas por ArBolivia son desarrolladas bajo un modelo de contrato de riesgo compartido entre los productores y el proyecto. Esto se fundamenta en la distribución de respon-sabilidades y la ejecución conjunta y compartida de actividades que están orientadas a buscar una alta productividad de las parcelas forestales.

El mantenimiento de estas parcelas, consiste principalmente en la ejecución de prácticas de limpieza o desmalezado, eliminación de plagas y enfermedades (cuidados fitosanitarios), fertilización, enmiendas, podas y raleos.

Todas estas prácticas deben ser realizadas adecuada y oportunamente. Para ello el proyecto propone la ejecución de 5 a un máximo de 7 mantenimientos durante los 2 primeros años de la plantación. Esta frecuencia está sujeta a las recomenda-ciones técnicas a partir del estado y comportamiento de la plantación. Luego de haber superado esta crucial etapa, la plantación deberá recibir 2 mantenimientos durante el tercer año y finalmente un mantenimiento anual durante los posteriores años de desarrollo de la plantación, principalmente orientado a asegurar una adecuada arquitectura del árbol: fustes rectos, largos y libres de nudos o ramificaciones.

El mantenimiento de las plantaciones durante el primer y segundo año, son en principio una batalla en contra de las malezas que compiten con las plantas forestales por luz, nutrientes y agua.

Denominadas comúnmente como limpiezas, estas pueden ser realizadas de 3 formas diferentes:

1. manual, mediante el uso del machete o cegadoras2. mecanizado, mediante el uso de motodebrozadoras o motoguadañas3. natural, mediante el uso de diferentes coberturas vegetales que compiten con las malezas

La selección de cualquiera de las tres formas está sujeta a los factores de tiempo, disponibi-lidad y costo. En el caso de las dos primeras formas se puede concluir que ambas son igualmente efectivas y suficientes si son realizadas oportuna y adecuadamente. Una propuesta alternativa, que el proyecto ArBolivia viene ensayando conjuntamente con algunos productores, es el uso de diversas coberturas vegetales que impidan la prolif-eración de malezas.

Estas coberturas tales como el frejol de puerco, frejol de vaina larga, la yuca, el maíz, el maní, la mucuna enana, el gandul, la lisina, etc., están mostrado ser un importante recurso en la guerra contra las malezas, además de proveer resultados colaterales importantes: tales como la generación de ingresos a partir de la comercialización de productos provenientes de estos cultivos, el mejoramiento del suelo a partir de la modifi-cación de su estructura o la incorporación de nutrientes y la disminución de los costos de mantenimiento por concepto de mano de obra.

En contraposición a esta alternativa natural que lleva adelante ArBolivia, tenemos la importante proliferación entre los agricultores del uso de diversos agroquímicos para el combate de plagas, enfermedades y malezas.

El uso de estos productos, especialmente herbicidas, se ha incrementado principal-mente debido a su fácil aplicación, efecto casi inmediato y prolongado, así también, por la creciente oferta de productos más específicos y/o selectivos para cada tipo de cultivo. Esta cierta indispensabilidad de los agroquímicos dentro de los procesos produc-tivos extensivos y hasta tradicionales, es fácilmente comprobable mediante la revisión de los costos globales de la producción

agrícola, donde su significancia económica se hace cada vez más impor-tante visto que los mismos se aplican de manera preventiva y periódica durante todo el ciclo de producción.

El uso de cualquiera de estos agroquími-cos, lastimosamente traen consigo diver-sos efectos secundarios muy pocas veces valorados o reconocidos, entre los cuales podemos mencionar: • contaminación del suelo, el agua y los productos agrícolas de consumo humano y animal,• destrucción de organismos y micror-ganismos benéficos presentes en el suelo y consecuente disminución de la fertili-dad,• envenenamiento y enfermedades en personas y animales,• generación de organismos resist-entes a estos químicos• degradación de la flora y la fauna, • persistencia ambiental de residuos tóxicos

Consciente de la problemática ambiental que implica el uso de estos pesticidas el Proyecto ArBolivia, con el apoyo de Sicirec-Bolivia Ltda. y el financiamiento de CORDAID de Holanda y la Fundación Hanns Seidel de Alemania viene realizando varios eventos de capacitación y material de difusión con la finalidad mejorar las capacidades de los agricul-tores en la producción y utilización de fertilizantes naturales y bio-pesticidas para su uso en cultivos agroforestales y plantaciones forestales.

Asimismo viene promoviendo el uso de coberturas permanentes y la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles con cultivos mixtos y sucesivos, como parte de una estratégia de protección del medio ambiente y mitagación de los efectos del cambio climático.

Toda actividad productiva extensiva y/o intensiva, sea agrícola, pecuaria e incluso forestal, en mayor o menor grado, corre el riesgo de la aparición de plagas y enfermedades que requieren su control o eliminación con tal de minimizar sus efectos negativos en la productividad y por consecuencia en los ingresos económicos esperados.

El difundido uso de agroquímicos en cultivos agrícolas, principalmente en aquellas zonas donde se han establecido plantaciones forestales conjuntamente a los agricultores, es de gran preocupación para el Proyecto ArBolivia, debido princi-palmente a los innumerables efectos nocivos causados al medio ambiente y a quienes manipulan estos compuestos altamente tóxicos.

En este sentido el proyecto, a través de su personal técnico, viene capacitando y

difundiendo entre los agricultores alternati-vas ambientalmente amigables y económica-mente viables para remplazar estos produc-tos químicos por otros productos de origen orgánico o bio-pesticidas.

Los bio-pesticidas tienen las siguientes venta-jas:

Biodegradables: no existe toxicidad residual o acumulación de toxinas, sus componentes se degradan y desaparecen sin causar efectos secundarios, los controladores biológicos no son poco o nada afectados, no se contamina el suelo ni el agua y se disminuye la posibili-dad de que las plagas creen resistencia.

Económicos: los insumos, procesos de fabricación y aplicación son baratos, con lo cual los costos totales de producción se reducen significativamente.

Fáciles de usar: siempre y cuando se sigan

adecuadamente las recomendaciones para su elaboración y uso.

En términos generales los bio-pesticidas son elaborados a partir de plantas que cuentan con sustancias químicas con propiedades biocidas o repelentes. En el país existe una gran variedad de plantas con estas propiedades.

La mayor parte de estos insecticidas botánicos se adecuan a cultivos agrícolas de pequeña escala (huertas y pequeñas áreas de cultivo), para superficies mayores o con fines estrictamente comerciales se sugiere seleccionar cuida-dosamente los bio-pesticidas a utilizar.

A continuación detallamos algunas de las plantas biocidas, sus usos y forma de preparación.

Contiene compuestos insecticidas y fungicidas a partir de las sustancias activas denominadas “allicin y sulfuro de alilo”.

Plagas que controla: Mariquita del frejol, varios tipos de pulgones, gusanos cogolleros de frutales, polilla y mariposa blanca de la col y minador de la hoja del cafeto.

Enfermedades que controla: Roya del frejol

Preparación y aplicación: • Machacar en un mortero o licuar 250

gramos de dientes de ajo, con preferencia de bulbos que no hayan sido abonados con fertilizantes minerales. Se deja reposar durante 24 horas en 2 litros de agua.

• Preparar una solución jabonosa disolviendo ¼ barra de jabón en un litro de agua.

• Filtrar ambos componentes por separado y mezclaros luego.

• Diluir la solución obtenida en 10 litros de agua

• Aplicar con ayuda de un aspersor manual.

El locoto y el ají son cultivos originarios de América y muy difundidos en todo el continente. Las sustancias activas son la capsicina y algunos alcaloides que se encuen-tran en mayor proporción en los frutos, princi-palmente en las semillas y la cáscara.

Plagas que controla: Acaro de los cítricos, pulgones, cochinillas harinosas de los cítricos, cochinillas verdes y la hormiga negra común.

Preparación y aplicación:

• Machacar o moler ¼ kilo de frutos de locoto

• Dejar reposar en 2 litros de agua 1 día• Preparar una solución jabonosa

disolviendo ¼ barra de jabón en un litro de agua.

• Filtrar ambos componentes por separado y mezclaros luego.

• Diluir la solución obtenida en 10 litros de agua

• Aplicar con ayuda de un aspersor manual.

La sustancia activa que contiene el árbol es la azadirachtina, que se encuentra en casi todas las partes de la planta, aunque en las semillas las concentraciones son más altas.

Plagas que controla: Varios tipos de pulgones, pulgón, gusanos cogolleros del maíz y frutos, polilla y mariposa blanca de la col, pero principal-mente efectivo contra acaros, langostas, hormigas cortadoras y hormiga común.

Preparación y aplicación: • Machacar en un mortero 500 gramos de

semillas de paraíso • Dejar reposar en 2 litros de agua durante 1 día• Preparar una solución jabonosa disolviendo ¼

barra de jabón en un litro de agua.• Filtrar ambos componentes por separado y

mezclaros luego.• Diluir la solución obtenida en 10 litros de agua• Aplicar con ayuda de un aspersor manual. Se

recomienda la aplicación al finalizar la tarde.• Para el control de hormigas remojar y macerar

500 gramos de semillas durante 15 días, el resultado es un fermento repelente que se riega en el suelo.

• Ajo (Allium sativum) • Árbol del Paraíso (Melia azederach) • Locoto (Capsicum frutescens

Con el principal auspicio del Proyecto ArBolivia “Arboles para Bolivia”, Fundación Hanns Seidel, Fundación Natura, la Gobernac-ión de Santa Cruz, la Mancomunidad de Municipios Sara-Ichilo, el CEPAD y otras empresas, el Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos de la provincia de Ichilo (Santa Cruz) organiza la Feria del Chocolate 2013 en su séptima versión.

Este evento, impulsado por las Direcciones de Desarrollo Productivo y Medio ambiente, y Desarrollo Humano, Turismo y Cultura del municipio, tiene como principal objetivo incentivar y promover el rubro del Chocolate (cacao) dentro del municipio, como fuente de ingresos económicos y empleo para la población rural y urbana de San Carlos.

San Carlos ha sido declarado como “Capital del Chocolate” mediante Ley No. 2549, en reconocimiento a la larga y casi ancestral costumbre de sus pobladores en la recolec-ción, beneficiado y consumo de cacaotales nativos en la zona. Esta práctica artesanal, en sus inicios realizada principalmente por mujeres, ha consistido en la domesticación de plantas de cacao silvestre y su inclusión

dentro de los huertos de las familias sancarleñas. A la fecha, debido a la alta demanda del mercado por este producto y sus derivados, muchas más familias están estableciendo importantes superfi-cies de plantaciones de cacao con la finalidad de consolidar este merecido reconocimiento.

El municipio y el Proyecto ArBolivia, conscientes de esta situación, han desarrollado diferentes acciones de apoyo a este rubro productivo mediante la realización y auspicio de una feria anual, la producción de plantines de diferentes variedades, el fomento y apoyo directo al establecimiento de nuevas plantaciones mediante sistemas agroforestales combinados con especies forestales, la revalorización de la producción y comercialización del cacao nativo y asistencia técnica a aquellos agricultores dedica-dos al cultivo de cacao.

El evento tendrá lugar el domingo 7 de abril de 2013, coincidentemente a la muy conocida celebración del “Divino Niño” realizada en la localidad de Buen Retiro de este mismo municipio todos los primeros domingos de cada mes.

Esta importante cita reunirá a decenas de peque-

ños productores de cacao en una colorida y tradicional celebración, en la cual será posible adquirir y degustar diferentes productos derivados del cacao, tal como chocolate en pasta, deliciosos bombones rellenos, bebidas a base de chocolate, tortas y galletas, entre otros tantos productos.

Haciendo gala de su hospitalidad, la población de San Carlos ofrecerá a sus visitantes infinidad de platos típicos, tales como: locro, picante de gallina, majadito batido y seco, pastel de pollo, la incompara-ble patasca y el infaltable chancho al horno; todos ellos acompañados de agradables bebidas como chicha de maíz, chicha de maní, mocochinchi y somó.

Asimismo, la presentación y comerciali-zación de artesanías: esteras de junco y canastas; utensilios hechos en chonta y madera: cazuelas, bateas, mangos y cabos para diversas herramientas.

Finalmente, como no podía faltar, la elección y coronación de la Reina del Chocolate 2013, danzas típicas, juegos populares y la premi-ación de los participantes.

Pun Chico s/n(Av. Circunvalación este, subida Villa Ánimas)

Teléfono: (591-4) 448.51.19Casilla: 6511

www.sicirec-bolivia.org • [email protected] - Cochabamba - Bolivia - Sud América

Pasaje Tupiza II, #N-1124 (casi Boulevard de la Recoleta)Teléfonos:

(591-4) 448.51.19 - Oficina de Cochabamba (591-3) 935.20.63 - Oficina San Carlos - Santa Cruz

(591-3) 892.21.76 - Ofcina Rurrenabaque - BeniCasilla: 6511

www.arbolivia.org • [email protected] - Bolivia - Sud América

SICIREC BOLIVIA LTDA. PROYECTO ARBOLIVIA