52

La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 2: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas

La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas afiliada a la American Orchid Society y a la Eastern Orchid Congress. Esta personalidad fue muy conocida por su extensa colección de orquídeas que constaba de unos 18 000 ejemplares, incluyendo a casi todos los Dendrobiums conocidos, tanto especies como híbridos. En Soroa, a la amplia colección de orquídeas se suman colecciones de crotos, Anthuriums y otras representaciones de la horticultura que por su amplitud y calidad se encuentran entre las mejores. Además, es un hecho cierto que gracias a la gestión botánica de esta institución contamos en Cuba con ejemplares exóticos que por primera vez podemos admirar.

El jardín está ubicado en la Sierra del Rosario

Page 3: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 4: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 5: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 6: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 7: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 8: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 9: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 10: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 11: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 12: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 13: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 14: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 15: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 16: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 17: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 18: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 19: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 20: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 21: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 22: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 23: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 24: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 25: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 26: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 27: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 28: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 29: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 30: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 31: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 32: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 33: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 34: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 35: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 36: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 37: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 38: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 39: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 40: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 41: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 42: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 43: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 44: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 45: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 46: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 47: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 48: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 49: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 50: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 51: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas
Page 52: La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas