La Crisis Eléctrica tiene solución

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 La Crisis Elctrica tiene solucin.

    1/5

    La Crisis elctrica tiene solucin

    Venezuela vive, desde hace algunos aos, una grave crisis elctrica, la ms severa de

    nuestra historia. Esta crisis no surgi de la nada, por generacin espontnea. No hay

    manera de achacrsela a los gobiernos anteriores. La crisis elctrica ha sido fraguada por

    este gobierno a lo largo de 12 aos de improvisaciones, de acciones u omisiones

    irresponsables, de falta de inversiones y de errores.

    Desde hace varios aos, expertos del sector elctrico, haban alertado sobre la gravedad

    de la crisis elctrica que entonces se vislumbraba, si no se tomaban oportunamente

    acciones y se cambiaban algunas polticas, pero esos llamados fueron siempre

    descalificados! Lo cierto es que la crisis lleg y de qu manera. Pese a todos los intentos

    del gobierno, primero de negarla, segundo de minimizarla, luego de alardear de haberla

    resuelto varias veces, la crisis elctrica sigue tan campante.

    La Crisis elctrica actual:

    La Crisis Elctrica que sufrimos no es una crisis coyuntural y pasajera, como el gobierno

    trat de hacer creer, sino estructural, compleja y de gran alcance. Por eso decimos que es

    un engao seguir prometiendo el fin de la crisis elctrica en diciembre de este ao o en el

    2012.

    Hemos dicho que la crisis elctrica es una Crisis integral, alcanza al sistema elctrico en

    su totalidad: generacin, transmisin, distribucin, comercializacin y a las instituciones

    del sector elctrico; su organizacin, las leyes y su modo de funcionamiento. De all su

    complejidad!

    La actual crisis no es solo una crisis elctrica; sino una crisis energtica. La produccin de

    electricidad con plantas de generacin trmica depende del suministro regular de

    combustibles como gas natural, gasoil, fuel-oil. Durante estos 12 aos la produccin de

    gas natural asociado ha disminuido por la baja de la produccin petrolera. En cuanto a la

    produccin de gas natural libre, los proyectos costa afuera prometidos estn paralizados.

    En 12 aos no se ha producido un metro cbico de gas natural libre! El hecho es que hoy

    no hay suficiente gas natural en Venezuela ni para uso domstico, industrial, petroqumica

    ni para generar electricidad.

    En el caso del gasoil, producto de alto valor en el mercado mundial, su produccin est

    estancada. Se vislumbra que de seguir las cosas como van en corto tiempo la produccin

    de gasoil solo permitir atender el consumo local y no habr excedentes para la

    exportacin, porque no se han construido en esto 12 aos las refineras de petrleo

    anunciadas por Pdvsa. Corremos, entonces, el riesgo de no disponer de suficiente

    volumen de combustibles para alimentar las plantas de generacin trmica en

    construccin.

    1

  • 8/6/2019 La Crisis Elctrica tiene solucin.

    2/5

    Por donde miramos, y sin nimos de ser catastrofistas, lo que encontramos son promesas

    incumplidas, decisiones errneas, falta de planificacin, atrasos en los proyectos y falta

    de cada vez ms transparencia en la gestin del gobierno.

    Con respecto a este ltimo aspecto, protestamos por el apagn informativo sobre el

    sector elctrico, decidido por el gobierno desde el 16 de noviembre de 2010 cuando cerrel acceso libre a la pgina Web del Ministerio de Energa Elctrica, usando como pretexto

    la reorganizacin del sector. De esta manera el gobierno impide que la gente conozca la

    situacin del sistema elctrico y que dependamos exclusivamente de las pocas

    informaciones que suministre el ministro o el presidente.

    Por ltimo, la crisis elctrica es una de las evidencias ms dramticas del fracaso de un

    modelo de gestin que se nos quiere imponer contra la voluntad de la mayora de los

    venezolanos:

    Un modelo de gestin autoritario, personalista, centralizado en Caracas y sectario que

    excluye a los profesionales, trabajadores, empresas de ingeniera y construccin

    venezolanos por razones ideolgicas; privilegia a empresas y profesionales extranjeros y

    que privilegia la lealtad poltica a la capacidad tcnica y la experiencia.

    Qu ocurri para que en slo una dcada dejramos de tener unode los mejores sistemas elctricos del continente?

    Son varios los factores que contribuyen a explicar la crisis elctrica; factores todosinterrelacionados entre si. Mencionaremos brevemente los ms importantes:

    1. De los aproximadamente 25.000 Mw que Venezuela tiene instalados en la actualidad,

    slo estn operativos, es decir solo se puede contar con 16.500 o 17.000 Mw porque el

    resto, entre 8.500 y 8.000 Mw no estn disponibles por falta de mantenimiento preventivo

    y correctivo.

    Esta realidad determina que el sistema elctrico no pueda atender la demanda elctrica que

    est cercana a aproximadamente 17.000 Mw, demanda ya recortada con los cierresindustriales en Guayana. Corpoelec raciona el servicio y se producen apagones por

    cualquier contingencia por pequea sea ella, porque el sistema opera sin reserva.

    2. Durante estos 12 aos no se construy suficiente capacidad de generacin trmica,

    para atender el crecimiento de la demanda en el oriente, centro y occidente del pas,

    regiones que continan deficitarias.

    Las plantas trmicas anunciadas en esas regiones acusan grandes retrasos en su

    construccin. La planta hidroelctrica de La Vueltosa, en los Andes, prometida desde2006 no se sabe cundo entrar en operacin. Las planticas de generacin distribuidas,

    adquiridas a Cuba, que nos costaron cerca de US$ 2.000 millones, y que fueron tan

    2

  • 8/6/2019 La Crisis Elctrica tiene solucin.

    3/5

    publicitadas por el gobierno no resolvieron la crisis elctrica. Resultaron una de las

    peores decisiones; son las ms ineficientes y frgiles de todo el sistema elctrico.

    3. No se realizaron las ampliaciones en el sistema troncal de transmisin (lneas de 765

    kv y 400 kv) que hubieran permitido aprovechar plenamente en el centro, oriente y

    occidente la energa del rio Caron, disponible por el descalabro de las empresassiderrgicas y del aluminio de Guayana. Hoy en Guayana se bota energa en el embalse

    de Guri, mientras hay racionamiento en el resto del pas.

    4. El sistema de distribucin durante estos aos ha sido muy descuidado; el sistema

    acusa un alto grado de deterioro y de saturacin.

    5. En materia financiera Corpoelec est en rojo; sus ingresos no alcanzan para cancelar la

    nmina de sus trabajadores. Corpoelec es dependiente del presupuesto nacional y de

    Pdvsa y la ejecucin de los proyectos depende de que el presidente de la repblica y elpresidente de Pdvsa transfieran los recursos, cuestin que no ocurre siempre de manera

    oportuna, con los consiguientes retardos en el avance de los proyectos.

    6. A la crisis financiera de Corpoelec contribuye:

    * El abultamiento de la nmina de Corpoelec por razones polticas.

    * La cada de la cobranza por el desorden administrativo.

    * Aumento de las prdidas no tcnicas de energa;

    * Tarifas congeladas desde hace aos.

    7. Por ltimo, la desprofesionalizacin de Corpoelec, afecta la capacidad de la empresa

    para enfrentar la crisis. El aspecto ms grave de la desprofesionalizacin de

    Corpoelec, y de las antiguas empresas elctricas que la constituyeron, es la prdida

    de un gran nmero de ingenieros, tcnicos y obreros altamente calificados que ha sido

    despedido, jubilado precipitadamente, forzado a retirarse o marginado por razones

    polticas. En su lugar se han designado personas sin la formacin ni la experiencias

    necesaria para cargos de alta responsabilidad. Se han destruido los esquemas de

    mando y muchas de las rutinas gerenciales y operativas que hacan a la mayora deesas empresas muy efectivas y eficientes.

    Consecuencias de la crisis elctrica:

    3

  • 8/6/2019 La Crisis Elctrica tiene solucin.

    4/5

    La crisis elctrica no es cualquier crisis. A diferencia de otros sectores lamentablemente

    tambin en serias dificultades, la crisis elctrica afecta a toda la poblacin. Sin embargo,

    algunos son ms afectados que otros: el gobierno privilegia a Caracas en detrimento de

    los venezolanos del interior.

    Son muchas las consecuencias de la crisis elctrica que vale la pena recordar

    brevemente para tener conciencia de su enorme impacto social e importancia econmica:La crisis se evidencia a diario en los cortes de luz en el interior del pas de una, dos y

    hasta ms horas, que obedecen a un sistemtico programa de racionamiento de energa

    de Corpoelec para reducir la demanda, a juro!

    La crisis elctrica se ha manifestado tambin por constantes apagones que han

    paralizado a ciudades, regiones y en ocasiones a casi todo el pas, impactando a la

    produccin y la vida cotidiana de millones de personas. Son cuantiosos los daos

    causados a neveras, lavadoras, Televisores, motores, computadoras y a los mismos

    equipos de Corpoelec. Para muchas familias y comerciantes son prdidas de equipos queno podrn reponer con facilidad y que Corpoelec no pagar. Hay que agregar la compra

    de protectores para electrodomsticos y otros equipos y la adquisicin de plantas de

    emergencia por los grandes consumidores.

    Todo esto se dice fcil! Son infinitas las molestias, incomodidades y perjuicios en sus

    actividades diarias que se le han causado y se le siguen causando a los venezolanos de

    todas las condiciones por el nico responsable de la crisis elctrica: el gobierno nacional.

    Molestias que han podido ser evitadas!

    Sobre las prdidas econmicas por la crisis elctrica, especialistas han realizado

    evaluaciones muy serias que las valoran en ms de 24.000 millones de dlares, es decir,

    aproximadamente el 7% del producto interno bruto de Venezuela.

    Los Consumidores culpables de la crisis elctrica?

    El gobierno acusa a los usuarios como causantes del aumento exagerado de la

    demanda. Cmo se puede hablar de aumento exagerado de la demanda, si la demanda

    actual es inferior a la demanda de hace dos aos, del 2009? Aumento exagerado de lademanda si esta ha estado dentro de las propias estimaciones de Corpoelec?

    Se quiere achacar a los usuarios la responsabilidad de la crisis elctrica como si furamos

    los mayores consumidores de energa elctrica en el pas. El mayor consumidor de

    energa en Venezuela es el propio Estado; dueo de la industria petrolera, elctrica, de

    las grandes industrias y los principales servicios pblicos. Es en el propio sector pblico

    donde hay que intensificar los esfuerzos de ahorro y mejora de la eficiencia en el uso de

    la energa.

    4

  • 8/6/2019 La Crisis Elctrica tiene solucin.

    5/5

    Corresponde al Estado promover de manera permanente el uso eficiente y el ahorro

    energtico en la sociedad. La campaa de ahorro y eficiencia la hizo slo durante unos

    pocos meses, cuando el gobierno tena el agua al cuello, durante la emergencia elctrica

    del 2010. Con la llegada de las lluvias el gobierno se olvid del asunto y ahora acusa a los

    usuarios de que no aprendieron la leccin del ahorro.

    El consumo exagerado no es sino una manera del gobierno de evadir su

    responsabilidad y justificar los racionamientos, incapacitado de atender la demanda

    elctrica del pas, porque no ha podido reparar gran parte de las unidades fuera de

    servicio ni ha podido poner en operacin las plantas de generacin necesarias.

    La grave crisis elctrica venezolana tiene solucin.

    La crisis elctrica no se podr solucionar a realazo limpio como, parece ser, est haciendoel gobierno comprando plantas aqu y all, sin los estudios previos indispensables y sin

    prever el combustible requerido. La crisis elctrica slo ser posible resolverla con un

    enfoque integral:

    * Con Profesionalismo y gerencia.

    * Con Planificacin

    * Con la descentralizacin

    * Con la participacin de tcnicos, ingenieros y trabajadores venezolanos

    * Con la participacin de la empresa privada

    * Con una poltica energtica que desarrolle la produccin de combustibles

    La Mesa de la Unidad Democrtica ha reunido una Comisin de Alto Nivel, integrada por

    especialistas venezolanos de la industria elctrica, cuya misin ser trabajar para

    presentar al pas en pocas semanas, para la discusin, los lineamientos de un Programa

    de Gobierno de la Unidad Democrtica para el sector elctrico, cualquiera sea el

    candidato que resulte del proceso de elecciones primarias. Unos lineamientos de

    Programa de Gobierno que nos permitirn recuperar y desarrollar el Sistema Elctrico yponerlo a operar de nuevo, como debe ser:

    El gobierno de la Unidad trabajar para solucionar esta crisis como una de sus

    prioridades. Venezuela merece tener un servicio elctrico de calidad sin apagones ni

    racionamientos Este objetivo lo vamos a alcanzar los venezolanos a partir del triunfo

    democrtico del 2012.

    Manuel Guevara Baro/ Caracas, 19 de julio de 2011

    5