37
LA CUENTA Mg.CPC Ana María Roncal Morales

La Cuenta

  • Upload
    aroncalm

  • View
    10.697

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Cuenta

LA CUENTA

Mg.CPC Ana María Roncal Morales

Page 2: La Cuenta

CUENTA:

Representación o personificación de un concepto, para su registro sistemático en los libros contables.

Page 3: La Cuenta

CUENTA:

Es la representación de distintos valores que intervienen en la formación de una empresa los cuales están reconocidos bajo un nombre y un código.

Page 4: La Cuenta

CUENTA:

Representa un conjunto de valores, bienes, servicios o resultados de un mismo orden.

Mediante las cuentas podemos conocer en cada momento las modificaciones que las operaciones económicas o sociales introducen en el valor de las riquezas que posee o administra la empresa

Page 5: La Cuenta

CUENTA:

Contabilidad viene de cuenta, sirve como método para registrar las operaciones de le empresa una por una, así como sus efectos (aumento o disminución) en el Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos.

Page 6: La Cuenta

CUENTA:

La Elemento 1 por ejemplo esta compuesta por:

10. Efectivo y Equivalente de EfCUENTA

10.1 Caja SUB CUENTAS 10.2 Fondo Fijo

Page 7: La Cuenta

REPRESENTACION DE LAS CUENTAS

La forma mas usada se asemeja a la letra T, en la parte superior de la cuenta se registra el nombre de la misma dividiéndose en 2 partes.

Page 8: La Cuenta

REPRESENTACION GRAFICA DE LA CUENTA

Nombre

LADO

IZQUIERDO

DEBE

CARGO

DEBITO

DEBITAR

DEUDOR

HABER

ABONO

CREDITO

ACREDITAR

ACREEDOR

LADO

DERECHO

Page 9: La Cuenta

REPRESENTACION GRAFICA DE LA CUENTA

Cuando anotamos una cantidad en el DEBE de una cuenta se dice que se carga, debita

Cuando se anota una cantidad en el HABER de una cuenta se conoce con el nombre de abonar o acreditar.

Page 10: La Cuenta

REPRESENTACION GRAFICA DE LA CUENTA

Al conjunto de cargos se llama deudor y al conjunto de abonos acreedor.

Page 11: La Cuenta

EJEMPLOS

1.- Se paga una factura de S/. 5,000.00 a un proveedor en efectivo.

Page 12: La Cuenta

FACTURAS POR PAGAR 5,000.00CAJA 5,000.00Por la cancelación de la factura _______ ________

Page 13: La Cuenta

EJEMPLOS

2.- Se cobra a un cliente una factura por S/. 8,000.00 y nos cancelan con efectivo.

Page 14: La Cuenta

________ ________

CAJA 8,000.00

CLIENTES 8,000.00

Por la cancelación de nuestro cliente

Page 15: La Cuenta

MOVIMIENTOS DE LA CUENTA

Movimiento Deudor Es la suma de todos los cargos o débitos de una cuenta.

Movimiento Acreedor Es la suma de todos los abonos o créditos de una cuenta.

Page 16: La Cuenta

MOVIMIENTOS DE LA CUENTA

Saldo Es la diferencia entre el movimiento deudor y movimiento acreedor de una cuenta, o entre el debe y el haber.

Saldo Deudor Existe saldo deudor cuando el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor, es decir cuando el debe es mayor que el haber.

Saldo Acreedor Existe saldo acreedor cuando el movimiento acreedor es mayor que el movimiento deudor, es decir cuando el haber es mayor que el debe.

Page 17: La Cuenta

MOVIMIENTOS DE LA CUENTA

Movimiento Saldado Cuando el movimiento deudor es igual al movimiento acreedor

Page 18: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Abrir una cuenta: Es la denominación de la cuenta que va a ser asentada o registrada

Cargar o debitar una cuenta: Es anotar una cantidad en el debe de la misma

Abonar, acreditar una cuenta: Es anotar una cuenta en el haber de la misma.

Page 19: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Debito: es la suma del Debe o suma de los cargos

Crédito: Es la suma del Haber o suma de los abonos

Page 20: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Saldo de una cuenta: Es la diferencia que existe entre el debito o suma del Debe y el Crédito o suma del Haber. Si el Debe es mayor que el Haber se dice

que la cuenta tiene saldo deudor Si el Haber es mayor que el Debe se dice

que la cuenta tiene saldo Acreedor Si el debe es igual que el Haber se dice que

la cuenta tiene saldo nulo.

Page 21: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Cerrar una cuenta: Cruzar una línea horizontal, debajo de la cual se anotara la igualdad del Debe y Haber

Reaperturar una cuenta: Es colocar el saldo en el lugar opuesto del que se utilizo para saldarla

Page 22: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

El uso del Debe y Haber no es lo mismo para cada cuenta, puesto que depende directamente de la clase de cuenta de que se trate.

Page 23: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Mientras que en unas cuentas, el DEBE se utiliza para anotar el valor inicial y los aumentos, anotando en el Haber las disminuciones.

D HCARGO ABONOAumento Disminucion

+ -

ACTIVO

Page 24: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

Mientras que en unas cuentas, el DEBE se utiliza para anotar el valor inicial y los aumentos, anotando en el Haber las disminuciones.

D HCARGO ABONOAumento Disminucion

+ -

EGRESOS

Page 25: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

En otro grupo de cuentas se anota en el Haber el valor inicial y los aumentos, registrándose en el Debe las disminuciones.

D HCARGO ABONO

Disminucion Aumento

- +

PASIVO

Page 26: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

En otro grupo de cuentas se anota en el Haber el valor inicial y los aumentos, registrándose en el Debe las disminuciones.

D HCARGO ABONO

Disminucion Aumento

- +

PATRIMONIO

Page 27: La Cuenta

MANEJO CONTABLE DE LAS CUENTAS

En otro grupo de cuentas se anota en el Haber el valor inicial y los aumentos, registrándose en el Debe las disminuciones.

D HCARGO ABONO

Disminucion Aumento

- +

INGRESOS

Page 28: La Cuenta

Dichas ecuaciones del Balance General, dan origen a las siguientes aseveraciones

La ecuación del Balance general representa el

Activo = Pasivo + Patrimonio

Page 29: La Cuenta

Dichas ecuaciones del Balance General, dan origen a las siguientes aseveraciones

Las cuentas del activo serán anotadas en el Debe representando un Cargo (aumento) y las cuentas del Pasivo y Patrimonio se anotaran en el Haber representando un abono (aumento)

Page 30: La Cuenta

Dichas ecuaciones del Balance General, dan origen a las siguientes aseveraciones

Al aumentar los bienes y derechos aumentaran también las obligaciones, representando una igualdad como se observa

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

ObligacionesBienes Derechos=

Page 31: La Cuenta

Dichas ecuaciones del Balance General, dan origen a las siguientes aseveraciones

Respecto a las cuentas de resultados el registro de las mismas es diferente, generalmente los Ingresos se abonan representando un aumento y

Los Egresos se cargan representando también un aumento.

Si el aumento de los ingresos es mayor que el aumento de los egresos dara como resultado una utilidad.

Page 32: La Cuenta

Las Cuentas del Activo: Lo que la empresa posee

Se cargan por aumentos (se registra en el Debe)

Se abonan por disminuciones (se registra en el Haber)

Page 33: La Cuenta

Las Cuentas del Pasivo: Lo que la empresa debe a terceros.

Se cargan por disminuciones (se registra en el Debe)

Se abonan por aumentos (se registra en el Haber)

Page 34: La Cuenta

Las Cuentas del Patrimonio: Lo que la empresa debe a dueños o socios.

Se cargan por disminuciones (se registra en el Debe)

Se abonan por aumentos (se registra en el Haber)

Page 35: La Cuenta

Las Cuentas de Egresos: Se cargan por aumentos (se registra

en el Debe) Se abonan por disminuciones (se

registra en el Haber)

Page 36: La Cuenta

Las Cuentas de Ingresos: Se cargan por disminuciones (se

registra en el Debe) Se abonan por aumentos (se

registra en el Haber)

Page 37: La Cuenta

FUNCIONES DE LA CUENTA Y SU OBJETO EN CONTABILIDAD:

Todo proceso contable se registra y hace uso de las cuentas ya que en ellas se refleja la evolución económica de la empresa.