11
LA CULTURA INCA Presentado por: Javier Pereda Gómez Grupo: 2ºC

La cultura inca Javier Pereda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cultura inca Javier Pereda

LA CULTURA INCA

Presentado por Javier Pereda Goacutemez

Grupo 2ordmC

IacuteNDICE

IntroduccioacutenLa Arquitectura La Ceraacutemica El Arte Textil La Pintura El Teatro la Poesiacutea y la MuacutesicaLas Momificaciones

La civilizacioacuten inca se desarrolloacute en Ameacuterica delSur en los altiplanos de la cordillera de losAndes entre los antildeos 1100 y 1532

Los incas crearon un imperio cuyo centro estaba enCuzco y que se extendiacutea haciacutea el Norte hasta Quito yhacia el Sur hasta Chile Eran un pueblo deagricultores que crearon un sistema de terrazas parapoder cultivar en las laderas de las montantildeas

Estaban gobernados por un emperador consideradocomo un dios (hijo del Sol) y que recibiacutea el nombre deInca

INTRODUCCIOacuteN

LA ARQUITECTURA INCA

Los Incas son considerados ldquomaestrosrdquo en el arte arquitectoacutenico unen la bellezacon la utilidad

Cronoloacutegicamente podemos dividir esta arquitectura en tres periodos estudiandolas diferente formas de las piedras1) El ciclopeo o de las grandes piedras2) El poligonal o de las piedras en forma de sillares rectangulares o

cuadrados a veces decrecientes conforme se elevan en el muro pero igualen su hilada horizontal

3) En ocasiones estos sillares presentan su cara exterior ldquoalmohadillardquo y susbordes rebajados teacutecnicas que parece identificarse con los gobiernos delos Incas Emperadores Auacuten asiacute no siempre en el tamantildeo de las piedrasestariacutea el secreto de la antiguumledad Sorprende encambio pensar como loshombres del Tawantinsuyu cumplieron con los tres momentos de estaoriginalidad y valiosa arquitectura

Las tres grandes caracteriacutesticas de la arquitectura sonsolidez sencillez y simetriacutea unidas por la belleza

- La solidez Debido a la utilizacioacuten de materiales soacutelidos los grandes edificios delos incas han permanecido todos estos siglos- La sencillez Los edificios teniacutean los muros exteriores inclinados hacia adentro ysin mas decoracioacuten que aislados y breves relieves Las fachadas luciacutean una solapuerta grande y trapezoidal pocas veces con ventanas Cuando la presencia delas ventanas se imponiacutea era para dar luz o ventilacioacuten- La simetriacutea Por mantener en equilibrio entre la altura de los muros y la amplitudde la fachada

LA CERAacuteMICA INCA

Se centra en la elaboracioacuten de dos piezas principales el Ariacutebalo y el Plato de asa

El Ariacutebalo Ya conocido en la cultura griega es un caacutentaro grande destinado a trasladar liacutequidos o a elaborar licor fermentado de maiacutez El tamantildeo de la pieza oscila entre la miniatura y el caacutentaro de proporciones majestuosas de hasta metro y medio de altura Los colores empleados en su ornamentacioacuten son rojo naranja amarillo blanco y frecuentemente el negro lograacutendose con ellos dibujos severos por lo oscuro y geomeacutetricosLos motivos suelen ser rombos cuadrados rectaacutengulos triaacutengulos ciacuterculos y cruces elementos comunes de la decoracioacuten textil aunque algunas veces el artista se dedicaba a pintar aves insectos y plantas

Los Platos de Asa De forma redonda y cuyas asas prolongadas en mango nos dan la impresioacuten de ser sartenes de barro cocidoComo en el caso de los ariacutebalos los tonos son oscuros y los dibujos siguen la tendencia del equilibrio y la simetriacutea

Los Keros Son de madera y era un pieza ceremonial y su exterior se adornaba con figuras de vivos colores

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 2: La cultura inca Javier Pereda

IacuteNDICE

IntroduccioacutenLa Arquitectura La Ceraacutemica El Arte Textil La Pintura El Teatro la Poesiacutea y la MuacutesicaLas Momificaciones

La civilizacioacuten inca se desarrolloacute en Ameacuterica delSur en los altiplanos de la cordillera de losAndes entre los antildeos 1100 y 1532

Los incas crearon un imperio cuyo centro estaba enCuzco y que se extendiacutea haciacutea el Norte hasta Quito yhacia el Sur hasta Chile Eran un pueblo deagricultores que crearon un sistema de terrazas parapoder cultivar en las laderas de las montantildeas

Estaban gobernados por un emperador consideradocomo un dios (hijo del Sol) y que recibiacutea el nombre deInca

INTRODUCCIOacuteN

LA ARQUITECTURA INCA

Los Incas son considerados ldquomaestrosrdquo en el arte arquitectoacutenico unen la bellezacon la utilidad

Cronoloacutegicamente podemos dividir esta arquitectura en tres periodos estudiandolas diferente formas de las piedras1) El ciclopeo o de las grandes piedras2) El poligonal o de las piedras en forma de sillares rectangulares o

cuadrados a veces decrecientes conforme se elevan en el muro pero igualen su hilada horizontal

3) En ocasiones estos sillares presentan su cara exterior ldquoalmohadillardquo y susbordes rebajados teacutecnicas que parece identificarse con los gobiernos delos Incas Emperadores Auacuten asiacute no siempre en el tamantildeo de las piedrasestariacutea el secreto de la antiguumledad Sorprende encambio pensar como loshombres del Tawantinsuyu cumplieron con los tres momentos de estaoriginalidad y valiosa arquitectura

Las tres grandes caracteriacutesticas de la arquitectura sonsolidez sencillez y simetriacutea unidas por la belleza

- La solidez Debido a la utilizacioacuten de materiales soacutelidos los grandes edificios delos incas han permanecido todos estos siglos- La sencillez Los edificios teniacutean los muros exteriores inclinados hacia adentro ysin mas decoracioacuten que aislados y breves relieves Las fachadas luciacutean una solapuerta grande y trapezoidal pocas veces con ventanas Cuando la presencia delas ventanas se imponiacutea era para dar luz o ventilacioacuten- La simetriacutea Por mantener en equilibrio entre la altura de los muros y la amplitudde la fachada

LA CERAacuteMICA INCA

Se centra en la elaboracioacuten de dos piezas principales el Ariacutebalo y el Plato de asa

El Ariacutebalo Ya conocido en la cultura griega es un caacutentaro grande destinado a trasladar liacutequidos o a elaborar licor fermentado de maiacutez El tamantildeo de la pieza oscila entre la miniatura y el caacutentaro de proporciones majestuosas de hasta metro y medio de altura Los colores empleados en su ornamentacioacuten son rojo naranja amarillo blanco y frecuentemente el negro lograacutendose con ellos dibujos severos por lo oscuro y geomeacutetricosLos motivos suelen ser rombos cuadrados rectaacutengulos triaacutengulos ciacuterculos y cruces elementos comunes de la decoracioacuten textil aunque algunas veces el artista se dedicaba a pintar aves insectos y plantas

Los Platos de Asa De forma redonda y cuyas asas prolongadas en mango nos dan la impresioacuten de ser sartenes de barro cocidoComo en el caso de los ariacutebalos los tonos son oscuros y los dibujos siguen la tendencia del equilibrio y la simetriacutea

Los Keros Son de madera y era un pieza ceremonial y su exterior se adornaba con figuras de vivos colores

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 3: La cultura inca Javier Pereda

La civilizacioacuten inca se desarrolloacute en Ameacuterica delSur en los altiplanos de la cordillera de losAndes entre los antildeos 1100 y 1532

Los incas crearon un imperio cuyo centro estaba enCuzco y que se extendiacutea haciacutea el Norte hasta Quito yhacia el Sur hasta Chile Eran un pueblo deagricultores que crearon un sistema de terrazas parapoder cultivar en las laderas de las montantildeas

Estaban gobernados por un emperador consideradocomo un dios (hijo del Sol) y que recibiacutea el nombre deInca

INTRODUCCIOacuteN

LA ARQUITECTURA INCA

Los Incas son considerados ldquomaestrosrdquo en el arte arquitectoacutenico unen la bellezacon la utilidad

Cronoloacutegicamente podemos dividir esta arquitectura en tres periodos estudiandolas diferente formas de las piedras1) El ciclopeo o de las grandes piedras2) El poligonal o de las piedras en forma de sillares rectangulares o

cuadrados a veces decrecientes conforme se elevan en el muro pero igualen su hilada horizontal

3) En ocasiones estos sillares presentan su cara exterior ldquoalmohadillardquo y susbordes rebajados teacutecnicas que parece identificarse con los gobiernos delos Incas Emperadores Auacuten asiacute no siempre en el tamantildeo de las piedrasestariacutea el secreto de la antiguumledad Sorprende encambio pensar como loshombres del Tawantinsuyu cumplieron con los tres momentos de estaoriginalidad y valiosa arquitectura

Las tres grandes caracteriacutesticas de la arquitectura sonsolidez sencillez y simetriacutea unidas por la belleza

- La solidez Debido a la utilizacioacuten de materiales soacutelidos los grandes edificios delos incas han permanecido todos estos siglos- La sencillez Los edificios teniacutean los muros exteriores inclinados hacia adentro ysin mas decoracioacuten que aislados y breves relieves Las fachadas luciacutean una solapuerta grande y trapezoidal pocas veces con ventanas Cuando la presencia delas ventanas se imponiacutea era para dar luz o ventilacioacuten- La simetriacutea Por mantener en equilibrio entre la altura de los muros y la amplitudde la fachada

LA CERAacuteMICA INCA

Se centra en la elaboracioacuten de dos piezas principales el Ariacutebalo y el Plato de asa

El Ariacutebalo Ya conocido en la cultura griega es un caacutentaro grande destinado a trasladar liacutequidos o a elaborar licor fermentado de maiacutez El tamantildeo de la pieza oscila entre la miniatura y el caacutentaro de proporciones majestuosas de hasta metro y medio de altura Los colores empleados en su ornamentacioacuten son rojo naranja amarillo blanco y frecuentemente el negro lograacutendose con ellos dibujos severos por lo oscuro y geomeacutetricosLos motivos suelen ser rombos cuadrados rectaacutengulos triaacutengulos ciacuterculos y cruces elementos comunes de la decoracioacuten textil aunque algunas veces el artista se dedicaba a pintar aves insectos y plantas

Los Platos de Asa De forma redonda y cuyas asas prolongadas en mango nos dan la impresioacuten de ser sartenes de barro cocidoComo en el caso de los ariacutebalos los tonos son oscuros y los dibujos siguen la tendencia del equilibrio y la simetriacutea

Los Keros Son de madera y era un pieza ceremonial y su exterior se adornaba con figuras de vivos colores

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 4: La cultura inca Javier Pereda

LA ARQUITECTURA INCA

Los Incas son considerados ldquomaestrosrdquo en el arte arquitectoacutenico unen la bellezacon la utilidad

Cronoloacutegicamente podemos dividir esta arquitectura en tres periodos estudiandolas diferente formas de las piedras1) El ciclopeo o de las grandes piedras2) El poligonal o de las piedras en forma de sillares rectangulares o

cuadrados a veces decrecientes conforme se elevan en el muro pero igualen su hilada horizontal

3) En ocasiones estos sillares presentan su cara exterior ldquoalmohadillardquo y susbordes rebajados teacutecnicas que parece identificarse con los gobiernos delos Incas Emperadores Auacuten asiacute no siempre en el tamantildeo de las piedrasestariacutea el secreto de la antiguumledad Sorprende encambio pensar como loshombres del Tawantinsuyu cumplieron con los tres momentos de estaoriginalidad y valiosa arquitectura

Las tres grandes caracteriacutesticas de la arquitectura sonsolidez sencillez y simetriacutea unidas por la belleza

- La solidez Debido a la utilizacioacuten de materiales soacutelidos los grandes edificios delos incas han permanecido todos estos siglos- La sencillez Los edificios teniacutean los muros exteriores inclinados hacia adentro ysin mas decoracioacuten que aislados y breves relieves Las fachadas luciacutean una solapuerta grande y trapezoidal pocas veces con ventanas Cuando la presencia delas ventanas se imponiacutea era para dar luz o ventilacioacuten- La simetriacutea Por mantener en equilibrio entre la altura de los muros y la amplitudde la fachada

LA CERAacuteMICA INCA

Se centra en la elaboracioacuten de dos piezas principales el Ariacutebalo y el Plato de asa

El Ariacutebalo Ya conocido en la cultura griega es un caacutentaro grande destinado a trasladar liacutequidos o a elaborar licor fermentado de maiacutez El tamantildeo de la pieza oscila entre la miniatura y el caacutentaro de proporciones majestuosas de hasta metro y medio de altura Los colores empleados en su ornamentacioacuten son rojo naranja amarillo blanco y frecuentemente el negro lograacutendose con ellos dibujos severos por lo oscuro y geomeacutetricosLos motivos suelen ser rombos cuadrados rectaacutengulos triaacutengulos ciacuterculos y cruces elementos comunes de la decoracioacuten textil aunque algunas veces el artista se dedicaba a pintar aves insectos y plantas

Los Platos de Asa De forma redonda y cuyas asas prolongadas en mango nos dan la impresioacuten de ser sartenes de barro cocidoComo en el caso de los ariacutebalos los tonos son oscuros y los dibujos siguen la tendencia del equilibrio y la simetriacutea

Los Keros Son de madera y era un pieza ceremonial y su exterior se adornaba con figuras de vivos colores

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 5: La cultura inca Javier Pereda

LA CERAacuteMICA INCA

Se centra en la elaboracioacuten de dos piezas principales el Ariacutebalo y el Plato de asa

El Ariacutebalo Ya conocido en la cultura griega es un caacutentaro grande destinado a trasladar liacutequidos o a elaborar licor fermentado de maiacutez El tamantildeo de la pieza oscila entre la miniatura y el caacutentaro de proporciones majestuosas de hasta metro y medio de altura Los colores empleados en su ornamentacioacuten son rojo naranja amarillo blanco y frecuentemente el negro lograacutendose con ellos dibujos severos por lo oscuro y geomeacutetricosLos motivos suelen ser rombos cuadrados rectaacutengulos triaacutengulos ciacuterculos y cruces elementos comunes de la decoracioacuten textil aunque algunas veces el artista se dedicaba a pintar aves insectos y plantas

Los Platos de Asa De forma redonda y cuyas asas prolongadas en mango nos dan la impresioacuten de ser sartenes de barro cocidoComo en el caso de los ariacutebalos los tonos son oscuros y los dibujos siguen la tendencia del equilibrio y la simetriacutea

Los Keros Son de madera y era un pieza ceremonial y su exterior se adornaba con figuras de vivos colores

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 6: La cultura inca Javier Pereda

EL ARTE TEXTIL INCA

En el arte textil fabricaban cinco tipos de tejidos

- Chusi Tejido para confeccionar alfombras el hilo que se usaba era parecido a la lana pero algo maacutes gordo

-Abasca Hecho de lana de llamas y alpacas se haciacutea para ropa de los Hatunrunas ldquoagricultores y artesanosrdquo La lana se tentildeiacutea antes de hilada cuando no tomaba una coloracioacuten grisaacutecea debido al pelaje blanco negro y pardo de los animales de los que procediacutea la lana Los tejedores de Abasco se nombraron Hua Camayoc

- Cumbi Era de lana de vicuntildea y serviacutea para que se vistiera el Inca y la nobleza Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su esmerada labor y vistosidad cromaacutetica tambieacuten por su brillo y delgadez

- Plumeriacutea Este tejido consistioacute en plumas de colores entretejidas y asentadas Estos vestidos de plumeriacutea eran impermeables al agua de la lluvia Por lo que se usaban de chubasqueros

- Chaquira Se deciacutea que era el maacutes precioso de todos tenia muchos detalles de oro y plata y solo los llevaban los emperadores y los nobles

Chusi

Abasca

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 7: La cultura inca Javier Pereda

LA PINTURA INCA

Los Incas no destacaron en el arte pictoacutericoLas pocas y medianas muestras pictoacutericas laspodemos apreciar en el Kero y en los Escudosguerreros de los Incas

En los keros tallados en madera pintabanfiguras de personajes de uno y otrosexo preferentemente de perfil e integradosen paisajes cotidianos y vestidos seguacuten clasesocial a la que perteneciacutean

Los Escudos de guerra ocupa un segundolugar en la pintura incaica Son escudos paraque cuando fuesen llevados a las luchas sediferenciasen de sus enemigos

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 8: La cultura inca Javier Pereda

TEATRO MUSICA Y POESIA INCA

En teatro destaca el Inca Garcilaso de la Vega Los Amautasldquoprofesores hijos noblesrdquo componiacutean comedias y tragedias que endiacuteas de fiestas solemnes representaban delante de sus reyes y delos sentildeores que asistiacutean a la corte Los argumentos de las comediaseran de agricultura de cosas caseras y familiares

Garcilaso cuenta que en poesiacutea los indios compusieron versoscortos y largos (con medida de siacutelaba) Lograron de este modo unapoesiacutea liacuterica representada por cantares amorosos y mucha poesiacuteaeacutepica evocadora de las hazantildeas y victorias de los Incas y Curacasldquojefes poliacuteticosrdquo cuyo versos eran ensentildeados a sus hijos Tambieacutendestacan en poesiacutea dramaacutetica picaresca y religiosa

La muacutesica era compuesta utilizando solo 5 notas (Re Fa Sol La Do)Contrastando con la muacutesica liacuterica estaba la muacutesica guerrera SeguacutenGarcilaso ldquolas canciones eran cantadas en sus fiestas principales yen sus victorias y triunfos en memoria de sus hechos hazantildeososrdquo

Solo conocieron los instrumentos de viento y percusioacuten que sonflauta o quena la flauta de pan trompilla tambores de diferentesformas y tamantildeos

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 9: La cultura inca Javier Pereda

LAS MOMIFICACIONES INCAS

Las momificaciones se consideran unarte porque persiguioacute la belleza de losIncas y de los nobles fallecidos

La momia en cuestioacuten se nombraldquoMalquirdquo en la sierra y ldquoMunaordquo en lacosta Eran tratadas con una sustanciallamada siura que se extraiacutea de unaplanta de la selva

Todas las momias de los Incas estabanguardadas en sus respectivospalacios saliendo a la gran plaza de lacapital en ceremonias y banquetes

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 10: La cultura inca Javier Pereda

FIN

FUENTE httpincasdeltahuantinsuyocarpetapedagogicacom

LIBRO DE TEXTO CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA E HISTORIA

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos

Page 11: La cultura inca Javier Pereda

PREGUNTAS

iquestDoacutende se desarrolloacute la Civilizacioacuten Inca iquestQueacute antildeos abarca iquestQuieacuten recibiacutea el nombre de Inca iquestEn cuaacutentos periodos se divide la arquitectura Inca iquestQueacute tres caracteriacutesticas distingue la arquitectura Inca iquestQueacute es el Ariacutebalo iquestQueacute autor de teatro destacoacute iquestQueacute instrumentos incas conoces iquestDe doacutende procediacutea el material que utilizaban para tejer iquestDe doacutende extraiacutean la sustancia usada para momificar los cuerpos