24
LA CULTURA MEXICANA DE 1910 A 1960 Lilis VlLLORO, Universidad de México Si QUEREMOS DIBUJAR UN PAISAJE, no podemos detener la mi- rada en cada objeto singular ni dejar que cada cosa se desta- que ante las demás; tenemos que sacrificar la autonomía de todas ellas para convertirlas en rasgos de líneas que las reba- san o en matices de zonas de color más amplias: sólo así se revela la estructura del paisaje. En estas páginas queremos ofrecer un boceto semejante. N o nos será permitido contem- plar ninguna obra de por sí n i aquilatarla en su valor perso- nal; estaremos obligados a borrar en cada una las notas que la destacan frente a las demás, para subrayar, en cambio, los caracteres más gruesos que la convierten en un elemento de una estructura. Revelar las líneas de fuerza y la distribu- ción de las masas de color que componen un cuadro: t a l es nuestro propósito. Para ello bastará con fijarnos en los temas que persisten —con múltiples variaciones— al través de mu- chas obras, en las tendencias e intenciones profundas q u e se prolongan de autor en autor, en las cualidades y carencias espirituales comunes que dan su tono a una época. De allí que la individualidad de obras y autores deje de interesarnos y sólo aparezcan como ejemplares de movimientos más am- plios. Sólo así podrán destacarse las líneas que prestan a nuestra época un sentido. Por cierto que pueden éstas no ser plenamente conscientes a un autor, ni siquiera resaltar en su obra, de considerarla aislada; al igual que en el árbol singular no resalta la línea que lo enlaza con la nube y con el perfil de la montaña. No tenemos la peregrina idea de que cada autor haya producido su obra en función de las líneas de fuerza que le otorgan un sentido histórico; pudiera suceder q u e n i siquiera haya tenido un barrunto de ellas. Somos nosotros quienes, desde nuestra

LA CULTURA MEXICAN DE A 1910 A 1960 - …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/29474/1/10-038-1960-0196.… · todo lo humano. Apertura en las artes plásticas: La exposi ...Published

  • Upload
    vudang

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA C U L T U R A M E X I C A N A D E 1910 A 1960

Lilis VlLLORO, Universidad de México

Si Q U E R E M O S D I B U J A R U N P A I S A J E , no podemos detener l a m i ­

r a d a en cada objeto s ingular n i dejar que cada cosa se desta­

que ante las demás; tenemos que sacrificar l a autonomía de

todas ellas p a r a convertir las en rasgos de líneas que las reba­

san o en matices de zonas de color más ampl ias : sólo así se

revela l a estructura de l paisaje. E n estas páginas queremos

ofrecer u n boceto semejante. N o nos será p e r m i t i d o contem­

p l a r n i n g u n a o b r a de p o r sí n i a q u i l a t a r l a en su v a l o r perso­

n a l ; estaremos obl igados a b o r r a r en cada u n a las notas

que l a destacan frente a las demás, p a r a subrayar, en c a m bi o ,

los caracteres más gruesos que l a convierten en u n elemento

de u n a estructura. R e v e l a r las líneas de fuerza y l a d i s t r i b u ­

ción de las masas de color que c o m p o n e n u n cuadro: ta l es

nuestro propósito. P a r a el lo bastará con f i jarnos en los temas

que persisten — c o n múlt iples v a r i a c i o n e s — a l través de m u ­

chas obras, en las tendencias e intenciones profundas que se

p r o l o n g a n de autor en autor, en las cualidades y carencias

espirituales comunes que d a n su tono a u n a época. D e allí

q u e l a i n d i v i d u a l i d a d de obras y autores deje de interesarnos

y sólo aparezcan c o m o ejemplares de m o v i m i e n t o s más am­

plios. Sólo así podrán destacarse las líneas que prestan a

nuestra época u n sentido.

P o r c ierto que p u e d e n éstas no ser plenamente conscientes

a u n autor , n i s i q u i e r a resaltar en su obra , de considerar la

aislada; a l i g u a l que en el árbol s i n g u l a r no resalta l a l ínea

que l o enlaza con l a n u b e y con el p e r f i l de l a montaña. N o

tenemos l a peregr ina i d e a de que cada autor haya p r o d u c i d o

su obra en función de las líneas de fuerza que le otorgan u n

sentido histórico; p u d i e r a suceder que n i s iquiera haya tenido

u n b a r r u n t o de ellas. Somos nosotros quienes, desde nuestra

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 197

perspectiva, revelamos tendencias, caminos, que en l a cerca­

nía p u d i e r a n ta l vez ocultarse.

Esas líneas n o son difíciles de destacar. Pues l a i m p o r t a n ­

cia de estos últ imos c i n c u e n t a años de c u l t u r a n o estriba tanto

en e l m o n t o y c a l i d a d de las obras realizadas, cuanto en u n

m o v i m i e n t o e s p i r i t u a l que las recorre todas. E l ú l t imo m e d i o

s iglo h a sido decisivo p a r a nuestro espíritu: quedará, s i n d u d a ,

c o m o u n m o m e n t o en que u n a c o m u n i d a d intentó descubrir

su verdadero ser y l iberarse de todos sus engaños.

A L IGUAL Q U E L A VIDA POLÍTICA, hac ia 1910 l a v i d a c u l t u r a l

parecía i n m o v i l i z a d a , osif icada en u n esqueleto d e f i n i t i v o .

L a " g r a n paz", i d e a l d e l P o r f i r i a t o , pesaba, solemne, sobre l a

inte l igencia . E l p o s i t i v i s m o o l v i d a b a que había sido en u n a

época la ideología de l a evolución y de l cambio; a l convert ir­

se e n doctr ina o f i c i a l , volvióse u n a convención más, repet ida

s i n m u c h o entusiasmo, dest inada a just i f icar l a l e n t i t u d de l a

m a r c h a . Su r e p u d i o de toda metafísica, su cientismo p u r a m e n ­

te retórico, su antipatía p o r las humanidades y l a c u l t u r a

clásica, l a h i n c h a d a seguridad de su dogmatismo ahogaban

las conciencias. A s f i x i a es l a sensación que provoca u n a cu l ­

t u r a convert ida en u n a cascara que i m p i d e el brote de nueva

v i d a . Éste es quizás e l rasgo clave: l a c u l t u r a n o corresponde

a l a v i d a real d e l país, n i l a refleja. Así como las estructuras

polít icas h a n dejado de responder a l a situación económica

y social y — f a l t a s de f l e x i b i l i d a d p a r a acoplarse de nuevo a

e l l a — amenazan d e r r u m b e , así también las doctrinas educa­

tivas y l a producción c u l t u r a l f o r m a n u n a a r m a d u r a que n o

se a m o l d a a las necesidades espirituales de l a sociedad. U n a

c u l t u r a que n o responde a l a v i d a es u n a c u l t u r a inauténtica.

Entonces , desligada de l a v i d a c o m u n i t a r i a que l a p r o d u j o , l a

c u l t u r a pretende i m p o n e r l e sus propias exigencias. E l pro­

d u c t o del h o m b r e se i n d e p e n d i z a de él, se convierte en u n

sistema de ideas que pretende d o m i n a r a su p r o d u c t o r : l a

c u l t u r a inauténtica enajena; deja de expresar a l h o m b r e , p a r a

sojuzgarlo. E l estado de enajenación en u n a c u l t u r a inautén­

t ica se revela en todos los signos: l a ceguera ante los valores

d e l a c u l t u r a p o p u l a r y l a reducción de l a educación a u n a

LUIS VILLORO

minoría s i n contacto con el pueblo; l a dedicación a i m i t a r

las culturas europeas; el p a u l a t i n o o l v i d o de l a tradición

p r o p i a ; l a falsía de u n a re l ig ios idad externa y farisaica; el

empaque de u n a m o r a l convencional , ciega a l a i n j u s t i c i a ;

el culto v e r b a l a u n a c iencia inexistente; el r o m a n t i c i s m o sen­

siblero, evocador de sentimientos imaginar ios ; e l arte cursi ,

huero, casi pomposo: todo expresa el d i v o r c i o entre l a v i d a

espir i tua l y u n a c u l t u r a que se le h a vuelto ajena.

De todo el lo cobró conciencia u n a generación a l a que

debemos el p r i m e r i m p u l s o de l iberación e s p i r i t u a l : l a gene­

ración del C e n t e n a r i o . M e j o r que nadie, A l f o n s o Reyes nos

h a descrito l a sensación de ahogo de aquellos jóvenes, su

conciencia de haber sido educados en u n a i m p o s t u r a , su ansia

p o r q u e b r a r las formas que los oprimían. T o d o en esa gene­

ración es anhelo de apertura.

A p e r t u r a en l a filosofía: A n t e las l imitac iones de l posi t i ­

vismo, resurge l a fascinación p o r l a metafísica. Se redes­

cubre, en r e a l i d a d , l a filosofía m i s m a —clás ica y m o d e r n a —

desterrada de las escuelas. A u n a d o c t r i n a acartonada en u n

rac ional i smo cientista empiezan a oponer Caso y Vasconcelos

filosofías de l a intuición, de l a emoción y de l a v i d a ; frente

a l i n m o v i l i s m o , ofrecen doctrinas de l a espontaneidad crea­

dora. A p e r t u r a en las letras: Se quiere "vo lver u n poco a

lenguas clásicas y u n m u c h o a l caste l lano". 1 R e n a c e el h u m a ­

nismo: c u l t i v o de los clásicos, redescubrimiento de España

como fuente de tradición l i t e r a r i a , apasionada búsqueda ele

todo lo h u m a n o . A p e r t u r a en las artes plásticas: L a exposi­

ción de A t l en 1906, l a de otros pintores en el C e n t e n a r i o ,

r o m p e n con el arte académico y buscan otros caminos; los

nuevos p intores q u i e r e n , desde entonces, resucitar e l fresco. 2

E l tema centra l tiene dos aspectos: p o r u n lado, r o m p e r las,

formas enajenantes; p o r e l otro, retraer l a c u l t u r a a l a v i d a ,

f incar la de nuevo en l a tradición y en l a r e a l i d a d naciona­

les. U n doble m o v i m i e n t o se esboza: l a negación de las formas

impuestas y el re torno a nuestra verdadera r e a l i d a d o c u l t a

p o r ellas. Y este m o v i m i e n t o asemeja, en l a inte l igencia , a

otro que en los campos y en las minas ejecutará m u y p r o n t o

el pueblo.

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 1 9 9

C u a n d o las estructuras culturales y políticas se i n m o v i l i ­

z a n y coartan e l desarrollo de l a sociedad, p u e d e n suceder do&

cosas: o l a enajenación tota l de l a sociedad en u n Estado

despótico, o l a r u p t u r a de las formas que l a oprimían. L a re­

v o l u c i ó n social de 1910-1913 fue u n m o v i m i e n t o de negación

de l a constitución de l Estado vigente y de las bases en qué

descansaba. Negación i m p l i c a b a : l iberación de l a enajena­

c i ó n y encuentro con el o r i g e n auténtico de l a sociedad, e l

p u e b l o . I g u a l en l a c u l t u r a . N o puede sostenerse que e l mo­

v i m i e n t o de apertura de l a i n t e l i g e n c i a preparara l a revolu­

c i ó n social; pues las nuevas inquie tudes apenas i n f l u y e n en

u n sector r e d u c i d o de l a pequeña burguesía. L a Revoluc ión

n o es o b r a de filósofos n i humanistas , n i está precedida p o r l a

l e n t a preparación de las mentes p o r u n a minoría i lustrada.

E s u n salto brusco en que e l p u e b l o se d a cuenta, de p r o n t o ,

de su r e a l i d a d y de su fuerza. N o ; l a transformación intelec­

t u a l n o a n t i c i p a l a social . T a m p o c o l a sigue; las pr imeras

i n q u i e t u d e s intelectuales son simultáneas a los brotes de re­

b e l d í a p o p u l a r . Se trata de dos procesos paralelos y simétri­

cos de l iberación. E l m o v i m i e n t o c u l t u r a l refleja el social , en

e l p l a n o d e l espíritu; e l m o v i m i e n t o social vuelve concreto e l

c u l t u r a l , en l a rea l idad .

A l i g u a l que l a estructura polít ica, e l cascarón vacío de l a

c u l t u r a se q u i e b r a de u n golpe. " U n a cuarteadura inv is ib le ,

u n leve r e n d i j o p o r donde se coló el a ire de afuera y a q u e l l a

cap í tosa cámara, incapaz de l a oxigenación, estalló como

b o m b a . " 3 E n ambos casos, l a r u p t u r a de las formas opresoras

d e j a n l i b r e l a v i d a rea l de l a c o m u n i d a d , antes encubierta.

E l m o v i m i e n t o e s p i r i t u a l q u e entonces se i n i c i a irá ahon­

d a n d o a lo largo de los c i n c u e n t a años posteriores. Será, a l a

vez, intento de desenajenación espiritual, descubrimiento del

ser auténtico, búsqueda de los orígenes. E n él podemos dis­

t i n g u i r — d e m o d o p o r fuerza e s q u e m á t i c o — dos etapas de

interiorización y r a d i c a l i d a d crecientes. L a p r i m e r a transcu­

r r e a p r o x i m a d a m e n t e de 1910 a mediados de los treintas;

t iene su m o m e n t o c u l m i n a n t e p o r los años 23 y 24; coincide

c o n el per íodo de l u c h a a r m a d a y los pr imeros intentos de

transformación social . L a segunda empieza a perfi larse c o n

zoo LUIS VILLORO

l a década de los treintas — j u s t a m e n t e cuando l a Revoluc ión

a lcanza su m a y o r r a d i c a l i d a d — , y ta l vez ande ahora p o r sus

términos; corresponde a l a estructuración p r i m e r o , a l a esta­

bi l ización después, de l nuevo régimen. P o r últ imo, hay i n ­

d i c i o s de que, de unos años a l a fecha, comienza a esbozarse

u n a nueva etapa.

L A R E B E L I Ó N P O P U L A R , S Ú B I T A Y P O D E R O S A , q u i e b r a de u n

g o l p e el armazón que o c u l t a b a l a presencia d e l pueblo . E l i n ­

te lectual ve entonces cómo el M é x i c o rea l , apretado antes bajo

e l cue l lo d u r o y l a p o l a i n a , se desnuda ante sus ojos. E l p u e b l o

se explaya , se actualiza de p r o n t o , todo l o l l e n a con su pre­

sencia, A h í está l a v i d a c o m u n i t a r i a en que tiene su origen

l a sociedad y su h is tor ia : e l p r i n c i p i o de l a nación, antes l a ­

tente , se vuelve ahora manif iesto.

C a s i todos los intelectuales pertenecen a l a clase m e d i a ,

a lgunos a l a escasa burguesía c r i o l l a . Y l a revolución, si b i e n

c o m i e n z a d i r i g i d a p o r u n a p e q u e ñ a burguesía, p r o n t o recibe

e l sel lo de las clases más o p r i m i d a s : campesinos y mineros.

E l i n t e l e c t u a l ve desfilar u n p u e b l o que casi desconocía; no

pertenece a él; su educación y sicología l o separan del peón,

d e l trabajador m a n u a l , de l aparcero: l a presencia del pueblo

es u n g r a n espectáculo en torno suyo. P e r o su situación es

a m b i g u a porque , en f o r m a casi unánime, e l inte lectual toma

p a r t i d o p o r el pueblo . A u n q u e n o p u e d a identif icarse plena­

m e n t e c o n él, in tenta reflejarlo, comprender lo , d i r i g i r l o si

cabe. V e a los hombres de l p u e b l o afuera, en su contorno,

p u e s n o es u n o de ellos; pero, a l a vez, se ve a sí mismo en

e l los ; en el p u e b l o descubre su r e a l i d a d , l a de su comu­

n i d a d . M a s l a inte l igencia , p o r l o p r o n t o , contempla su rea­

l i d a d afuera, en e l m u n d o c i r c u n d a n t e . P o r el lo, l a r e a l i d a d

q u e empieza a descubrir n o es l a ínt ima y personal s ino l a

d e l mundo en torno. Es l a c i rcunstancia v i v i d a , ese marco

en el cual transcurre l a v i d a , l a que p r i m e r o se hace patente;

mas aún n o l a v i d a p r o p i a en e l la .

N o hay t iempo p a r a m e d i t a r en el recogimiento. T o d o

i n v i t a a l a extroversión. H a y u r g e n c i a de describir , de narrar .

E l m u n d o p r o p i o entra p o r los sentidos; en él y a l a vez fuera

LA CULTURA MEXICANA, i9io-i96o 201

de él, e l inte lec tua l empieza febri lmente a ref le jar lo; su

lenguaje fijará el p r i m e r descubrimiento. D e allí e l carácter

p r e d o m i n a n t e m e n t e sensorial y estetizante de esta p r i m e r a

etapa. Aparecerá u n a c u l t u r a escasamente i n t e r i o r , ávida de

d e s c u b r i r formas, m o v i m i e n t o s e impresiones. Será u n a cu l tu­

r a descr ipt iva e i n t u i t i v a , cutánea casi. T r a t a r á de captar l a

c i r c u n s t a n c i a , n o tal como sea en sí m i s m a (si está expresión

t iene a lgún sentido), s ino tal como es vivida d irectamente

p o r e l h o m b r e : en sonidos, olores, imágenes fugaces, estampas

objetivas, armonías rítmicas, sentimientos e intuic iones . D e

a l l í q u e sea u n a c u l t u r a en cuyo centro está el h o m b r e con­

creto, en su v i d a i n m e d i a t a . Intuicionismo} esteticismo, huma­

nismo son rasgos de casi todas las manifestaciones culturales

de esta época.

E m p i e z a , p o r ejemplo, el n a c i o n a l i s m o m u s i c a l con l a

transcripción de las melodías oídas en l a p r o v i n c i a y en el cam­

p o ( M a n u e l Ponce, José R o l ó n ) ; música " e x t e r i o r " q u e re­

p r o d u c e r i t m o s hechos p a r a l a danza y el canto. L u e g o , con

Silvestre Revueltas , e l m a t e r i a l sonoro que proviene de l pue­

b l o se recreará en formas nuevas; pero s iempre en u n lenguaje

impres ionis ta , ácido y b r i l l a n t e , de cortantes aristas. L a nueva

n o v e l a , en sus comienzos, n o pretende ser " r e v o l u c i o n a r i a " ,

esto es, n o quiere establecer tesis n i interpretar procesos so­

ciales; describe, reproduce — a veces con g r a n f i d e l i d a d — lo

q u e m i r a , ta l como directamente afecta l a sens ib i l idad de l

a u t o r . Los de abajo es u n gran cuadro, o mejor, u n a serie de

cuadros que traen a l a m e m o r i a los grabados de l a revolu­

c i ó n que p o r a q u e l t i e m p o d i b u j a Orozco. El águila y la

serpiente es l i m p i a narración, crónica periodística casi. A u n

las novelas menores posteriores (las de R a f a e l F . M u ñ o z y las

p r i m e r a s de Francisco Rojas González, p o r ejemplo) q u i e r e n

ser ante todo testimonios directos.

N o es de extrañar que l a filosofía sea p r e d o m i n a n t e m e n t e

esteticista e i n t u i c i o n i s t a . José Vasconcelos va, con ánimo

apresurado y a r b i t r a r i o , tras u n a concepción v i s u a l y acústica

d e l m u n d o . A m a el sistema; mas no el sistema r a c i o n a l sino

e l o r d e n emot ivo que p r o c u r a l a armonía. E n lugar de l a

ref lexión y e l análisis, se deja gu iar p o r l a pasión, l a ocu-

2 0 2 LUIS VILLORO

r r e n c i a súbita, l a intuición del momento . Su filosofía n o

p e r m i t e e l recogimiento; n i hay lugar en e l la p a r a e l s i l e n c i o

i n t e r i o r ; o b l i g a a abrirse a l exterior y a fundirse emotiva­

mente c o n e l cosmos. T a m b i é n l a de A n t o n i o Caso es u n a

filosofía de l a intuic ión y de l a v i d a , cuyos valores supre­

m o s son estéticos y afectivos: e l "desinterés" contemplat ivo , l a

" c a r i d a d " .

Los dos poetas mayores de l a época, José J u a n T a b l a d a

y R a m ó n López V e l a r d e , buscan formas nuevas. T a b l a d a (en

su segunda época) es u n poeta v isual . Su lenguaje p i n t a

u n " M é x i c o de bal le t y de feria, de cohete y de a l a r i d o " . 4 E l

haikú era l a f o r m a precisa p a r a t r a d u c i r l a intuic ión fu lgu­

rante. E n López V e l a r d e ta l vez encontremos u n a excepción

a l carácter que señalamos en esta etapa. Su poesía es, s in

d u d a , más ínt ima y subjetiva. E n este sentido se adelanta

a su día y a n u n c i a l a etapa siguiente. Y tal vez p o r e l lo , expre­

sa mejor que otros l a " n o v e d a d de l a P a t r i a " . E l m u n d o

que él descubre es " u n a P a t r i a menos externa, más modesta

y probablemente más p r e c i o s a . . . n o histórica n i polít ica, s ino

ínt ima". C o n todo, es u n poeta en gran m e d i d a impres io­

nista. L a " i n t i m i d a d " de su p a t r i a está hecha de pequeños

momentos v iv idos ; de sensaciones y sentimientos l igados a las

cosas famil iares: el o l o r de l p a n dulce y de l a t ierra m o j a d a ,

e l caer de las campanadas, el re lámpago de los pájaros. Y

cuando q u i e r e descr ib ir l a p a t r i a nueva, acude ataviada

en colores: " C a s t e l l a n a y morisca, rayada de azteca, u n a vez

q u e raspamos de su cuerpo las p inturas de o l l a de s indicato,

o f r e c e . . . e l café con leche de su p i e l " . 5 C o n su p a l a b r a , el

m u n d o en torno i n m e d i a t o — n o ya el a m p l i o escenario de las

conmociones sociales, sino l a m o r a d a de las cosas pequeñas, a

l a mano, el c írculo de los objetos c o t i d i a n o s — cobra el aspecto

de una revelación inesperada.

N o es extraño que esta etapa haya encontrado su mejor

f o r m a de expresión e n l a p i n t u r a ; y en l a f o r m a pictórica

más públ ica y exterior , e l fresco. T o d a l a época aspiraba a

revelar el m u n d o , que entra p o r los ojos, en a lgún gran

fresco. L a n o v e l a está hecha de estampas, l a Suave Patria

es u n retablo , las obras de Vasconcelos, rasgos nerviosos y

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 203

descuidados en u n m u r o públ ico. L a f o r m a p r o p i a de expre­

sión tenía que ser l a p i n t u r a . E l D o c t o r A t l redescubre l a l u z

y l a a m p l i t u d del paisaje, D i e g o R i v e r a , José C l e m e n t e Oroz-

co, D a v i d A l f a r o Siqueiros (en su p r i m e r a época) r e p r o d u c e n

l a v i d a desbordante d e l p u e b l o .

L a revelación de l a r e a l i d a d se acompaña de u n i n f a n t i l

d e s l u m b r a m i e n t o . H a y cierto candor, c ierta frescura y a u n

j o v i a l i d a d en casi todas las obras de esos años, de l a filosofía

a l a p i n t u r a . R e i n a l a espontainedad, el apresuramiento, l a

o c u r r e n c i a feliz, a veces l a desmesura. L a reflexión, el r i g o r

de l a crítica, l a m a d u r e z son cosa lejana. Se respira v i t a l i d a d

y fuerza; sobre todo, u n a i n g e n u a confianza en l a v i d a . L a

f e c u n d i d a d de l a naturaleza, l a fuerza de los hombres y u n a

f r a t e r n i d a d o p t i m i s t a se v e n en los frescos de Chapingo, de

l a Secretaria de Educación y de l a Preparatoria. E l d r a m a

q u e vive el país se percibe y describe, pero, a decir verdad, n o

se le presenta aún con acentos trágicos. T o d a l a c u l t u r a pa­

rece v i v i r en u n a g r a n Fiesta — e n el sentido preciso que Octa­

v i o Paz da a esa p a l a b r a . 6 E l p i n t o r que mejor captó el d r a m a

de l a revolución, fue también q u i e n escribió estas palabras:

" L a Revoluc ión fue p a r a m í e l más alegre y d iver t ido de los

carnavales." 7 Y es que no hay t i e m p o p a r a lamentos. C o m o

e n el cuadro de Orozco , l a in te l igenc ia vuelve atrás l a cabeza,

c o n t e m p l a u n m o m e n t o las ruinas y prosigue confiada, t e n d i d a

su m a n o a l p u e b l o .

Estet icismo y también h u m a n i s m o . E n toda obra, en R e ­

vueltas y en Orozco , en López V e l a r d e y en Caso, en Reyes

y en A z u e l a está e l h o m b r e concreto; e l h o m b r e común, su

t ierra , su trabajo. Y debajo d e l h o r r o r a l a v i o l e n c i a se perci­

be u n hálito de f r a t e r n i d a d con las personas reales, u n senti­

m i e n t o de p i e d a d , u n l l a m a d o a u n a c a r i d a d real , casi física.

(Recordemos, p o r e jemplo, los Franciscanos de Orozco , l a

Muerte del peón de R i v e r a , el Tata Jesucristo de G o i t i a ,

La existencia como economía... de Caso). Surgen las p r i m e ­

ras ideas de u n social ismo h u m a n i s t a , con rasgos crist ianos

en algunos casos. L a s enseñanzas de Caso t ienden a u n a con­

cepción que giraría en t o r n o de l v a l o r absoluto de l a persona

2 0 4 LUIS VILLORO

y que — d e haber tenido mayor o r i g i n a l i d a d y s o l i d e z — h u ­

b i e r a expresado cabalmente su m o m e n t o e s p i r i t u a l .

Ese h u m a n i s m o , opt imis ta y piadoso a l a par, se vuelve

a c c i ó n en l a o b r a educativa de Vasconcelos, con el nac imiento

d e las misiones culturales, p r i m e r o , de l a escuela r u r a l des­

p u é s , y los in ic ios de l a etnografía m e x i c a n a . L a educación

p o p u l a r c o b r a p o r u n m o m e n t o u n aspecto de cruzada re l i ­

g i o s a a l a vez que l i b e r t a r i a , que n u n c a , desdichadamente,

vo lverá a tener.

L a i n t e l i g e n c i a se abre también a su m u n d o pasado y lo

i l u m i n a desde el futuro. A p u n t a l a búsqueda consciente

d e nuestros orígenes. T i e n e dos direcciones: indigenismo, his­

p a n o a m e r i c a n i s m o . M u c h o s pintores, músicos y a u n a r q u i ­

tectos — c o n poca suerte p o r c i e r t o — tratan de inspirarse en

las formas indígenas. Pero el pensamiento indigenista más

m a d u r o está l igado a l p r i m e r i m p u l s o de los estudios etno­

gráf icos ( M a n u e l G a m i o , M i g u e l O t h ó n de Mendizábal) y se

v i n c u l a a m e n u d o con u n a ideología agrarista. Aparece a l

c o b r a r concienc ia de l a separación y escisión de las razas

aborígenes y a l proyectar su integración en l a c o m u n i d a d

m e x i c a n a . Se acompaña de u n afán de u n i d a d y de or ig ina­

l i d a d ; pues, en el fondo latente del espíritu indígena se ve

e l rasgo más o r i g i n a r i o de nuestra c u l t u r a . L o indígena funge,

e n r e a l i d a d , como u n símbolo de l a o r i g i n a l i d a d p o r alcan­

zar, p a r a l iberarnos de las formas culturales postizas. 8

E l h i s p a n o a m e r i c a n i s m o de muchos escritores de l a genera­

c i ó n d e l C e n t e n a r i o (Vasconcelos, A l f o n s o Reyes, Pedro H e n -

r íquez U r e ñ a ) es u n m o v i m i e n t o parale lo . Intenta recuperar

u n a tradición de c u l t u r a . Se acompaña de l a orgul losa r e i v i n ­

d i c a c i ó n de los valores propios y d e l deseo p o r lograr en l a

c u l t u r a hispánica l a u n i d a d de nuestra América. Es u n tra­

d i c i o n a l i s m o confiado, teñido de esa " f i d e l i d a d " que pedía

L ó p e z V e l a r d e para l a patr ia . N o tenía — c o m o el h ispanismo

c o n s e r v a d o r — carácter regresivo; p o r q u e n o era reacción fren­

te a l c a m b i o n i defensa de valores caducos, sino retorno a lo

p r o p i o y rechazo de l a c u l t u r a extranjerizante d e l P o r f i r i a t o .

N o l o m o v í a l a añoranza de l pasado, sino el proyecto de u n a

c u l t u r a g e n u i n a p o r v e n i r . 9

LA CULTURA MEXICANA, i9io-i96o 205

L a búsqueda de los orígenes se acompaña — t a n t o en el

i n d i g e n i s m o como en el h i s p a n o a m e r i c a n i s m o — p o r e l m i s m o

proyecto : recuperar l a tradición p e r d i d a , r e i v i n d i c a r nuestra

c i r c u n s t a n c i a , cobrar conciencia de nuestro destino. N o es

e x t r a ñ o qué de varias voces a l a vez surgiera el m i s m o m i t o :

e l de l a u n i d a d f i n a l de razas y culturas, en u n a sociedad

n a c i d a de l a conjunción y de l a síntesis. Es el ideal de l "mes­

t izaje" , q u e surge con M o l i n a Enríquez, recoge M a n u e l G a m i o ,

d á n d o l e u n mat iz indigenista , y eleva Vasconcelos a universa­

l i d a d en su utopía dé'La raza cósmica.

E n suma. L a inte l igencia m e x i c a n a emprende el c a m i n o de

l a desenajenación; reproduce e i n t e r p r e t a en l a c u l t u r a el

m o v i m i e n t o que en l a r e a l i d a d efectúa e l pueblo. Es u n

t r i p l e m o v i m i e n t o de apertura: descubr imiento de l a presencia

d e l m u n d o c ircundante , recuperación de los orígenes vivos en

esa presencia, anticipación de u n futuro a n u n c i a d o en e l la .

P o r l o p r o n t o es u n a v u e l t a a l a circunstancia externa; en l a

s iguiente etapa, cobrará u n a dimensión inter ior , pero a l a vez

perderá su frescura y espontaneidad primeras.

E L P R I M E R ENTUSIASMO DE L A I N T E L I G E N C I A PASA PRONTO, a l

contacto con el d r a m a p o r e l que atraviesa el país. L o s cau­

d i l l o s n u n c a supieron, en verdad, escucharla. E n vez de con­

c e n t r a r sus fuerzas en las reformas que urgían y emprender

l a n u e v a educación d e l p u e b l o , a d e l a n t a r o n con excesiva

l e n t i t u d y dedicaron sus mejores energías a exterminarse unos

a otros. A p u n t a u n nuevo m i l i t a r i s m o a l a sombra de los

c a u d i l l o s . E l i m p u l s o p o p u l a r , desorientado p o r las renci l las

de los jefes y cada vez más sometido a l aparato de gobierno,

a m a i n a . L a a m a r g u r a y e l escepticismo empiezan a ampa­

rarse de muchos intelectuales. U n o s h a n tenido que exi l iarse,

otros se re fugian en l a b u r o c r a c i a , en las embajadas o en las

aulas; c o n el fracaso de l a a v e n t u r a vasconcelista, otros más

a b a n d o n a n l a l u c h a . L a b r i l l a n t e generación del C e n t e n a r i o

p r o n t o parece u n a "generación sacr i f icada" , como l a l l a m a b a

A l f o n s o R e y e s . 1 0 E n el m o m e n t o en q u e más falta le hacía, l a

R e v o l u c i ó n dejaba de escuchar l a voz de su inte l igencia .

L u e g o viene, p o r f i n , e l g r a n paso adelante, con l a presi-

206 LUIS VILLORO

ciencia de Lázaro Cárdenas. Pero p a r a l a mayoría de l a inte­

l i g e n c i a l a radicalización de l a Revoluc ión llega tarde. E l mo­

m e n t o c u l m i n a n t e de las reformas sociales sorprendió a u n a

i n t e l i g e n c i a y a decepcionada, que empezaba a recogerse en sí

misma./ Sus p r i m e r o s entusiasmos se habían templado, a l i g u a l

q u e su comunión con el p u e b l o . L o s intelectuales carecían ya

d e u n mensaje social común. P o r o t r a parte, el cardenismo n o

buscaba su inspiración en el m o v i m i e n t o h u m a n i s t a de l a dé­

c a d a anterior, s ino en nuevas corrientes ideológicas: u n marxis­

m o vago, más demagógico que real , y u n oscuro c ient ismo,

q u e r í a n imponerse . T a l vez, de haber l legado diez años

antes, en l a h o r a de l a unión y el entusiasmo, la radicalización

d e l a R e v o l u c i ó n h u b i e r a recogido y consol idado los mejores

esfuerzos de l a i n t e l i g e n c i a m e x i c a n a . A h o r a , en c a m b i o , ésta

q u e d ó atrás d e l m o v i m i e n t o cardenista y — s a l v o contadas

excepc iones— n o supo o n o p u d o a q u i l a t a r el g r a n paso que

s igni f icaba. Quizás u n a de las tragedias más grandes de l a

R e v o l u c i ó n consistió en que e l m o m e n t o de m a y o r adelanto

r e v o l u c i o n a r i o n o coincidió c o n el m o m e n t o de m a y o r genero­

s i d a d y o p t i m i s m o de su inte l igencia . E n este respecto, las

luchas entre O b r e g ó n y de l a H u e r t a y, sobre todo, entre

Vasconcelos y Cal les , j u n t o con los años posteriores d e l É 'máxi­

m a to" — q u e i m p i d i e r o n esa c o i n c i d e n c i a y retrasaron las re­

formas r a d i c a l e s — causaron a M é x i c o el más grave de los

daños.

H a c i a l a cuarta decena d e l siglo empiezan a dibujarse

nuevos temas que, en e l fondo, n o al teran, sino l l e v a n a dis­

t i n t o n i v e l los anteriores. S i p r i m e r o l a m i r a d a se dir ig ió

h a c i a el m u n d o en torno, a h o r a se i n t e r i o r i z a ^ Y a no t iende

tanto a reflejar e l mundo vivido cuanto nuestro modo de vi­

virlo. C o m i e n z a n a buscarse las características propias de l a

m e n t a l i d a d , en l a sicología, en l a v i d a d e l mexicano, antes

q u e en sus acciones y productos. C E n l a etapa anter ior , se

proponía l a i n t e l i g e n c i a l a l iberación de los elementos extra­

ños de nuestra c u l t u r a y polít ica, ahora buscará l a l iberación

de nosotros mismos. P o r q u e descubrirá que las causas de

enajenación están en nosotros: en u n falso m o d o de v i v i r

c o m u n i t a r i a m e n t e , en viejos atavismos y prejuicios, en u n a

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 207

f a l t a de l i b e r t a d inter ior , en suma. A l a vez, e l in te lec tua l

se recoge; o b l i g a d o p o r l a situación social e i m p u l s a d o p o r

u n afán de autoconocimiento , se retrae y comienza a despren­

derse de l p u e b l o . L a p r i m e r a fue l a etapa de l a extroversión,

ésta será l a d e l ensimismamiento.

E n 1934, S a m u e l R a m o s intentaba efectuar u n "sicoanáli­

sis s o c i a l " de México . M o s t r a b a cómo nuestra c u l t u r a había

s ido u n a imitación de modelos ajenos y resultó, p o r e l lo , i n ­

a d e c u a d a a l a r e a l i d a d ; esto se debía a u n a f a l l a sicológica

c o l e c t i v a y a u n a m a n e r a desviada de enfrentarse a l a sociedad.

E n e l " c o m p l e j o de i n f e r i o r i d a d " veía R a m o s l a expl icación

de esa fal la./ N o i m p o r t a aquí l o acertado d e l diagnóstico

— q u e p u d o haber sido u n tanto s i m p l i s t a — sino el c a m b i o

de interés teórico que denota.t^Las causas de enajenación se

e m p l a z a n a h o r a en nosotros mismos; e l análisis parte de l a

c u l t u r a y transi ta a su or igen: l a v i d a e s p i r i t u a l que la h a

c o n s t i t u i d o . A l a vez, se pregunta cuál es nuestro m o d o de

ser g e n u i n o encubierto p o r l a a c t i t u d i m i t a t i v a . L a inte l igen­

c i a i n i c i a e l i n t e n t o q u e habrá de caracterizar a esta etapa:

d e s c u b r i r e l h o m b r e que se ocul ta debajo de los productos

q u e crea.

P o r q u e l a R e v o l u c i ó n no h a t e r m i n a d o con l a enajenación.

H a destruido las estructuras postizas d e l P o r f i r i a t o , pero h a

h e c h o presentes impulsos y atavismos que i n t e n t a n de nuevo

sojuzgarnos. La Sombra del Caudillo — l a más lúcida novela

de l a é p o c a — es l a p r i m e r a en señalar l a c r u e l d a d y e l em­

buste que sigue m a n c h a n d o l a v i d a polít ica. L a o b r a de eman­

c ipación n o h a terminado, l a f a l l a está incrustada en nuestra

v i d a pública. C o n M a r t í n L u i s G u z m á n empieza le d e n u n c i a

de l a barbar ie y de l a ficción políticas. Semejante a c t i t u d en

Vasconcelos, cuya autobiografía empieza en 1935; aunque, en

este caso, l a indignación m o r a l y l a delación apasionada se

v e a n empañadas, cada vez más, p o r u n a a m a r g u r a estéril y

u n deforme narcis ismo. Años después (1944), El gesticula­

dor, de R o d o l f o U s i g l i , encarnará u n a f o r m a de distorsión de

l a conducta q u e se d a tanto en l o i n d i v i d u a l como en l o

socia l : l a s imulación, el o l v i d o de sí bajo e l gesto y l a retórica,

l a h u i d a de l a v i d a i n t e r i o r en l a v i d a representada.

2 0 8 LUIS VILLORO

T a m b i é n en l a p i n t u r a m u r a l se n o t a u n cambio . E n algu­

nos frescos de R i v e r a de los años 35 y 36 (Escalera de Palacio

y paneles d e l H o t e l Reforma), ya n o r e i n a l a visión idíl ica y

e l canto épico, sino l a h i r iente — i n j u s t a en ocasiones— i n d i ­

cación de l a m e n t i r a o f ic ia l , tanto actual como pasada. Pero

l a crítica de R i v e r a es política e histórica exclusivamente.

E n cambio , el ansia de purif icación i n t e r i o r alcanza toda su

fuerza en l a o b r a de Orozco posterior a 1934. A h í están todos

los ídolos q u e nos enajenan y los p r i n c i p i o s oscuros que nos

pers iguen desde el pasado remoto^ p u e d o encontrarlos en tor­

n o mío, mas n o sólo son externos, también respiran en el

f o n d o de m í mismo.<Ahí están también los signos de l a farsa:

l a p a l a b r a vacía, los símbolos irracionales , l a contorsión y l a

m u e c a ; e l g r a n circo de los demagogos .¿Ahí está, en f i n , nues­

t r o d o l o r y nuestro abandono, s in velos, desnudo, como los

cuerpos lacerados y tensos^ S i comparamos los frescos de esta

época c o n los de l a decena anterior , en los que asomaba l a

p i e d a d , l a d u l z u r a y a u n l a esperanza, notaremos claramente

e l c a m b i o de espíritu entre las dos etapas de que hablamos.

E s ahora e l doloroso proceso de l a autognosis, e l m o m e n t o de-

d e r r u m b a r los ídolos íntimos, de arrancar las caretas. P a r a

e l lo , sólo hay u n c a m i n o : l a Catharsis, l a depuración trágica^

q u e O r o z c o s i m b o l i z a en aque l Hidalgo i l u m i n a d o que abrasa

u n m u n d o de larvas. E n José C l e m e n t e O r o z c o tenemos el

más grande test imonio d e l proceso de autol iberación que ha­

brá de entregarnos nuestro ser g e n u i n o , como su Prometeo^

desnudo y dueño de sí m i s m o .

Su o b r a c o i n c i d e con l a radicalización de l a re forma agra­

r i a , que i n t e n t a destruir las bases d e l a n t i g u o régimen, y con

l a búsqueda de l a emancipación económica d e l país. A m b o s

m o v i m i e n t o s de negación y l iberación son paralelos. P o r

e l lo , l a o b r a de O r o z c o — a u n q u e más i n t e r i o r — responde

mejor a su situación que l a de los otros dos grandes m u r a ­

listas contemporáneos. R i v e r a y Siqueiros , a caza de u n a f i l o ­

sofía q u e p e r m i t i e r a señalar metas a l a R e v o l u c i ó n y a s u

arte, a b r a z a n el m a r x i s m o . P e r o en u n país de clase obrera

e x i g u a y retrasada, c o n d u c i d o p o r u n a revolución agraria y

n a c i o n a l i s t a que n a d a tenía q u e ver con l a revolución p r o l e -

LA CULTURA MEXICANA, 1010-1060 209

t a r i a , su interpretación de l a sociedad y de l a h i s t o r i a n o refle­

j a b a l a verdadera situación de l país. D e allí que su p i n t u r a

desemboque tan a m e n u d o en e l discurso político, vo lv iéndose

falsa y l i t e r a r i a .

P o r esos años, aparece u n a segunda generación. C o n e l la ,

e l ens imismamiento se acompaña también de re tra imiento . L a

c u l t u r a se vuelve más subjet iva y depurada, teñida de suave

escepticismo y de c ierta i n t e r i o r lejanía.

A p a r e c e n nuevos pintores: R u f i n o T a m a y o , M a n u e l R o ­

dríguez L o z a n o , F r i d a K a h l o , etc. L a p i n t u r a m u r a l — f o r m a

l a más públ ica y e x t e r n a — tiende, p o r l o general, a abando­

narse. C o n e l l a se q u e d a n atrás los grandes temas históricos;

a l a épica y a l d r a m a sucede l a lírica y l a visión i n t e r i o r .

Se rechaza l a narración y l a prédica; el m u n d o pictórico se

subjet iviza, cargándose de u n a afect iv idad nueva. Y a n o

se quiere descr ibir l a c ircunstancia; el artista se d i r ige , más

b i e n , a l m u n d o i n t e r i o r de imágenes que se a l i m e n t a del i n ­

consciente! E n algunos — e n T a m a y o sobre t o d o — , l a concep­

ción plástica p e c u l i a r d e l m e x i c a n o se d e p u r a de t o d o carácter

acc idental y se reduce a sus núcleos esenciales. L o m e x i c a n o

y a n o se sitúa en e l tema, n i en el m u n d o que se p i n t a ,

s i n o en u n m o d o p e c u l i a r de sentir el encuentro con e l m u n ­

do. Lejos de perder o r i g i n a l i d a d , el lenguaje se desprende de

ropajes exteriores y, a l volverse escueto, adquiere m a y o r cal i ­

d a d expresiva.

C o n menos acierto ta l vez, e l m i s m o paso se observa en l a

música. Ésta transita de l a transcripción y reelaboración d e l

m a t e r i a l folklórico a l a asimilación de u n genio m u s i c a l pecu­

l i a r y a l a l i b r e recreación de temas y r i tmos (con algunas

obras de Revuel tas , de C a r l o s Chávez, de Blas G a l i n d o , entre

otros).

T a m b i é n c o n el g r u p o de Contemporáneos podemos sen­

t i r , p o r los treintas, e l c a m b i o de textura espir i tua l . E m p i e z a

a r e i n a r e l " m e d i o t o n o " ; y a n o se gr i ta , se susurra; a la.i desmesura sucede l a discreción; a l a espontaneidad, l a con­

tención. Se acusa c ierta tendencia a l a p u l c r i t u d de l a forma, ,

a l a o b r a tersa y b i e n labrada . (Recordemos a X a v i e r V i l l a u r r u -

t ia , a José Gorost iza , a J a i m e T o r r e s B o d e t y — a u n q u e el;

2 1 0 LUIS VILLORO

a u t o r no sea de esta generación-— a l De fusilamientos de J u l i o

T o r r i ) . A l a par , e l autor se i n d i v i d u a l i z a ; a veces queda preso

e n e l encierro de su s u b j e t i v i d a d personal . Así, surgen en l a

poesía los temas de l a soledad y el vacío inter ior ; l a i m p o s i ­

b i l i d a d de captar nuestra f igura , que se disuelve en u n juego

d e ecos y de espejos. Y e l tema de l a noche, del i n s o m n i o , de

l a muerte; no de u n a muerte que adviene de fuera, sino de l a

m u e r t e personal q u e a cada q u i e n l o constituye ( V i l l a u r r u -

t i a , Gorostiza, p o r ejemplo). E n ocasiones también, l a bús­

q u e d a del or igen pasa de l a i n t i m i d a d d e l sujeto a l a i n t i m i d a d

d e las cosas; l a intuic ión poética se sumerge en las cosas p a r a

captar los p r i n c i p i o s : l a p l e n i t u d desbordante del m a r y l a

f e c u n d i d a d m u l t i f o r m e de l a naturaleza (Carlos Pe l l i cer) ; los

opuestos p r i m o r d i a l e s : f o r m a y caos, sopor y conciencia, muer­

te y nac imiento , u n i d o s y en eterna l u c h a (José Gorost iza) .

L a o b r a lírica maestra es u n p o e m a metafísico que n a r r a l a

Muerte sin fin de toda cosa.

A h o r a podemos ver bajo n u e v a luz e l i n t e r n a c i o n a l i s m o

— e u r o p e í s m o , m e j o r — de ese grupo. Así como a l ca lar en

nuestro yo i n d i v i d u a l somos incapaces de aprehender u n a

sustancia permanente que nos const i tuya y tocamos el vacío,

así también a l i n d a g a r p o r nuestro ser n a c i o n a l no alcanzamos

n i n g u n a tradición s i n g u l a r que nos especifique. E l enlace

de estos dos temas e x p l i c a — c r e e m o s — a esta generación.

L a clave se encuentra e n algunos artículos de Jorge Cuesta.

M é x i c o nace, dice Cuesta , de l a c o n t i n u a negación de su

pasado y elige u n a c u l t u r a universa l . H a y que encontrar

nuestra g e n u i n a f o r m a de ser justamente en el "desarraigo'\>

Se trata, aquí también, de u n a búsqueda de l a o r i g i n a l i d a d ;

p e r o ésta n o cree encontrarse en u n acopio de bienes here­

dados, sino e n l a elección l i b r e de l a c u l t u r a occidental en sus

formas universales. " L a o r i g i n a l i d a d . . . n o puede v e n i r l e s ino

de su r a d i c a l i s m o , de su u n i v e r s a l i d a d . " 1 1 E l in ternac iona­

l i s m o c u l t u r a l n o se just i f i ca en u n a h u i d a de l a r e a l i d a d ;

justo lo contrar io , responde a l a búsqueda de las raíces.

R a m o s y C u e s t a parecen expresar direcciones dist intas.

A q u é l e x h o r t a a sacudir l a c u l t u r a de imitación y a i n t e n t a r

la creación de otra que responda a nuestra c ircunstancia; éste

LA CULTURA MEXICANA, 1910-1960 211

q u i e r e subsumir nuestra c u l t u r a en u n i n t e r n a c i o n a l i s m o ele­

g i d o l ibremente. C o n todo, p u e d e n verse como aspectos de

un mismo movimiento q u e i n t e n t a descubrir los orígenes

d e nuestra c u l t u r a y serles f i e l . Pues este internac ional i smo

y a n o tiene que ver con l a c u l t u r a < < i m i t a t i v a , , de que h a b l a b a

R a m o s ; también constituye u n a tradición histórica p r o p i a y

está, p o r tanto, f incado en l a c ircunstancia . Es el m i s m o que

A l f o n s o Reyes cal i f icaba de " n a t u r a l " a nuestra m e n t a l i d a d . 1 2

P o r su parte, e l desprendimiento de las formas de imitación,

q u e R a m o s proponía, n o era, en m o d o alguno, rechazo de

otras culturas, sino de u n m o d o inauténtico de apropiárnoslas.

A l buscar u n a tradición p e c u l i a r h a l l a m o s u n a c u l t u r a de

síntesis y conjunciones (de "mestizajes" podríamos decir) ,

n a c i d a de fuentes espirituales diversas. Q u e en esto estriba

nuestra más fecunda paradoja : l a búsqueda de aquel lo que

nos dist ingue tendrá que abr irnos a l o universal . L a s tesis

d e R a m o s y de Cuesta son las dos facetas de esa sola paradoja.

P O R E L AÑO DE 1940, l a época de las conmociones revolucio­

nar ias h a pasado def in i t ivamente . L a s reformas d e l carde-

n i s m o h a n p e r m i t i d o sentar las bases de l a industrialización,

q u e e l Estado fomenta. E l hecho social más i m p o r t a n t e l o

const i tuye ahora el p a u l a t i n o y seguro desarrol lo de u n a bur­

guesía n a c i o n a l , en parte l i g a d a con el sector nac ional izado

d e l a i n d u s t r i a , en parte dependiente de las concesiones guber­

namentales. Esta burguesía siente, así, l i g a d a su suerte a l a

administración públ ica y t iende, en consecuencia, a contro­

l a r l a . E l Estado ve en e l la l a base de l progreso económico ge­

n e r a l y l a fuerza que oponer a l d o m i n i o d e l capita l ismo norte­

amer icano. P a r a el lo necesita estabi l idad. L a Revoluc ión

e m p i e z a e l c a m i n o de las componendas y transacciones, busca

de nuevo l a seguridad, l a paz, l a " u n i d a d n a c i o n a l " ; entre

c o n s o l i d a r e l o r d e n y proseguir las reformas, se i n c l i n a p o r

l o p r i m e r o . Surge, así, l a retórica paradoja de l a " R e v o l u c i ó n

I n s t i t u c i o n a l " .

Desde 1944 Jesús S i l v a H e r z o g d e n u n c i a b a que e l m o v i ­

m i e n t o social había entrado en crisis; "cris is m o r a l " y "con­

fusión i d e o l ó g i c a " . 1 3 Dos años más tarde, D a n i e l Cosío Vi l l egas

2 1 2 LUIS V1LL0R0

observaba que l a Revolución, en r e a l i d a d , había t e r m i n a d o

— a l menos como m o v i m i e n t o en e l p o d e r — : " L a s metas de

l a R e v o l u c i ó n se h a n agotado, a l grado de que e l término

m i s m o de revolución carece ya de sentido." 1 4 A u n q u e discu­

t idos en su m o m e n t o , ambos diagnósticos se m o s t r a r o n cer­

teros. L a " c r i s i s " de que h a b l a b a n marcaba, en r e a l i d a d , u n

tránsito: e l f i n de las reformas radicales en l a base econó­

m i c a y social — q u e p u d o efectuarse gracias a l a u n i d a d de

l a burguesía n a c i o n a l con las clases p o p u l a r e s — y e l comienzo

de l a es tabi l idad en u n o r d e n social nuevo, d i r i g i d o p o r la

burguesía.

L a es tabi l idad creciente i n v i t a a l sosegado examen de con­

c ienc ia . L l e v a r hasta el f i n l a vía d e l autoeonocimiento es

l a tarea que, p o r l o p r o n t o , l a R e v o l u c i ó n h a dejado a l a inte­

l i g e n c i a . L a s generaciones posteriores persiguen los mismos

temas, que a h o r a se convierten en metas conscientes e inc luso

e n p r o g r a m a teórico. Se a p u n t a l a con e l lo u n nacionalismo

cultural — e n t e n d i d o como m o v i m i e n t o de descubrimiento y

af irmación de l a r e a l i d a d n a c i o n a l . Éste corresponde, s i n

d u d a , a l a consolidación de l a burguesía n a c i o n a l y a l progre­

s i v o desarrol lo económico.

P a r a muchos, e l esclarecimiento de nuestra r e a l i d a d se con­

v ier te en p r o g r a m a , más o menos consciente. Su meta sería

c o n s t i t u i r u n a c u l t u r a o r i g i n a l y, a l través de e l la , acceder a

l a u n i v e r s a l i d a d . L e o p o l d o Zea p l a n t e a l a p o s i b i l i d a d y l a

tarea de u n a "filosofía amer icana" . L a s filosofías europeas,

nos dice, n o h a n estado adaptadas a nuestro m o d o de ser, n o

las hemos sentido plenamente "nuestras". Es menester adaptar

l a c u l t u r a a nuestra r e a l i d a d . L a filosofía o r i g i n a l podría

s u r g i r de dos maneras: r e f l e x i o n a n d o sobre los temas propios

de nuestra c i rcunstanc ia o m e d i t a n d o sobre los temas univer­

sales a partir de e l la . Se lograría así u n a filosofía con el sello

de nuestra perspectiva pecul iar , que respondería a las expe­

r iencias y necesidades propias. M a s esa filosofía o r i g i n a l n o

sería f i n en sí m i s m a s ino m e d i o p a r a esclarecer los temas

universales. " N o basta querer alcanzar u n a v e r d a d americana,

s ino tratar de alcanzar u n a v e r d a d vál ida p a r a todos los h o m ­

bres, a u n q u e de hecho no sea lograda. N o hay que considerar

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 213

l o amer icano como f i n en sí, s ino c o m o límite de u n f i n más

a m p l i o . " 1 5

E l descubrimiento de l a r e a l i d a d continúa, ahora en f o r m a

metódica . E l p a n o r a m a de nuestro m u n d o h u m a n o se am­

pl ía . L a antropología y l a arqueología se desarrol lan consi­

derablemente . L a " h i s t o r i a de las ideas" nos descubre u n a

h i s t o r i a de pensamiento que apenas conocíamos. Se recupera

e l m u n d o p r e c o l o m b i n o , su poesía, su arte, su concepción del

cosmos. Se d a n pasos decisivos en l a h i s t o r i a de l arte y de l a

l i t e r a t u r a mexicanos. Se a f i n a n los estudios económicos y

sociológicos de los problemas nacionales. E n pocos años, e l

c o n o c i m i e n t o del ámbito h u m a n o de M é x i c o se ensancha más

q u e en todo el siglo pasado.

C o n t i n ú a n también los otros mot ivos directores de los años

pasados. R e t o r n o a los orígenes, ens imismamiento . Al filo

del agua, de Agust ín Yáñez, es l a p r i m e r a novela inter ior .

E n el f o n d o se a d i v i n a l a g r a n revolución; mas e l aconteci­

m i e n t o social apenan es sospechado a l través de l a v i d a secreta

d e los i n d i v i d u o s . E l tema centra l es e l m u n d o íntimo del h o m ­

b r e de l a p r o v i n c i a , sus deseos y temores elementales, sus inter­

nas ataduras y anhelos insatisfechos. L a inmersión en nuestra

a l m a toca f o n d o en dos obras de J u a n R u l f o , en donde los de­

seos y terrores colectivos, ocultos e inconscientes, acceden p o r

f i n a lenguaje.

E n l a p i n t u r a sucede otro tanto. T a m a y o toca a veces el

subsuelo donde yacen las imágenes simbólicas elementales;

a c u d e n , s i n querer, formas esenciales d e l m i t o . L u e g o , con

P e d r o C o r o n e l , es todo u n m u n d o de fuerzas latentes que

a f lora : e l erotismo, l a muerte y l a v i o l e n c i a , el anhelo de l o

Sagrado. D e A z u e l a a R u l f o , pasando p o r Yáñez, de R i v e r a

a C o r o n e l , a l través de T a m a y o , podemos seguir idéntico des­

censo en el a l m a colectiva.

P a r e c i d o m o v i m i e n t o en e l c a m p o de l a reflexión. E d m u n ­

d o O ' G o r m a n i n d a g a los orígenes de l a idea m i s m a de Amé­

r i c a en e l D e s c u b r i m i e n t o , y persigue l a formación de esa

i d e n t i d a d histórica en l a conciencia occ idental . A l m o v i m i e n t o

l l a m a d o de "filosofía de l m e x i c a n o " , a n i m a d o p o r L e o p o l d o

Zea, pertenecen obras de c a l i d a d m u y v a r i a d a . U n a s inves-

214 LUIS VILLORO

t i g a n rasgos peculiares de l a sicología o del c o m p o r t a m i e n t o

d e l mexicano. E l Análisis del ser del mexicano, de E m i l i o

U r a n g a , sitúa en l a " a c c i d e n t a l i d a d ' ' nuestro f u n d a m e n t a l

m o d o de ser. Otras se d i r i g e n a l a h is tor ia , para descubr ir

las diferentes actitudes históricas que l a c o n d i c i o n a n y los

proyectos generales que le prestan sentido.

M a s hay u n a o b r a en que e l ensimismamiento de esta eta­

p a logra su m o m e n t o de m a y o r lucidez. E n el la, el m o v i m i e n ­

to de autognosis c u m p l e u n término y tiene, p o r lo tanto,

q u e buscar u n nuevo c a m i n o . E s El laberinto de la soledad, de

O c t a v i o Paz. El laberinto de la soledad no pretende ser u n a

investigación científica que indagara , p o r ejemplo, las causas

económicas o sociales determinantes de los procesos históricos.

E s , ante todo, l a o b r a de u n poeta preocupado p o r el h o m b r e

e n su integr idad. L l e g a hasta los móviles profundos, a me­

n u d o inconscientes, que e x p l i c a n nuestro c o m p o r t a m i e n t o

colect ivo y nuestro m o d o de enfrentarnos con el m u n d o : e l

a fán de d i s i m u l o , que defiende de los demás y de l m u n d o ;

e l deseo de muerte y de r e n a c i m i e n t o ; l a nostalgia p o r el O r i ­

gen p e r d i d o . . . Q u i e r e ob l igarnos a arrojar las máscaras y a

ser dueños de nosotros mismos. L a vía de l a autent ic idad nos

enfrenta a u n a esencial soledad. P e r o ya n o es l a soledad

cerrada del d i s i m u l o , s ino l a de l a l i b e r t a d auténtica que nos

o b l i g a a abr irnos de nuevo h a c i a l o O t r o , hacia los otros.

" S i nos arrancamos esas máscaras, s i nos abrimos, si, en f i n ,

nos afrontamos, empezamos a v i v i r y a pensar de verdad. N o s

aguardan u n a desnudez y u n desamparo. Al l í , en l a soledad

abierta , nos espera también l a trascendencia: las manos de

otros solitarios. Somos, p o r p r i m e r a vez en nuestra h is tor ia ,

contemporáneos de todos los hombres ." 1 6

E L M O V I M I E N T O D E A U T O C O N O C I M I E N T O Y D E R E T O R N O a l o r i g e n

parece haber alcanzado sus fines. A l o largo de las dos etapas

q u e señalamos, l a ref lexión h a esclarecido el m u n d o c i r c u n ­

dante, p r i m e r o ; nuestro m o d o de encontrarnos en él, después;

se h a asomado, p o r f i n , a l inconsciente colectivo. M u c h o fa l ta

p o r comprender, p e r o e l paso sustancial h a sido franqueado.

M é x i c o se h a q u i t a d o sus velos, h a cobrado conciencia de

LA CULTURA MEXICANA, igio-igóo 215

sí, h a a f i r m a d o su v o l u n t a d de ser él mismo. Y él descubri­

m i e n t o de nuestra r e a l i d a d n o q u e d ó r e d u c i d o a u n a minoría

i n t e l e c t u a l ; trascendió a l a co lect iv idad; fue u n factor i m p o r ­

tante de u n i d a d e s p i r i t u a l y procuró, a l f i n , a nuestro país

l a conf ianza personal que tanta fa l ta le había hecho e n el

pasado.

E n c incuenta años, e l p a n o r a m a c u l t u r a l se h a transfor­

m a d o . D e u n a c u l t u r a enajenada, d i v o r c i a d a de l a v i d a , i n ­

capaz de convertirse en p a t r i m o n i o colectivo, hemos l legado

a otra arra igada en nuestra v i d a , capaz de expresar a l a co­

m u n i d a d , libre, sobre todo.

Pero justamente p o r haber alcanzado sus metas, el nacio­

n a l i s m o c u l t u r a l parece estar en crisis. Sus temas centrales

parecen agotados; no sabemos cómo podrían prolongarse s in

caer en estéril r e d u n d a n c i a . Además, perc ib imos oscuramente

u n c a m b i o en l a atmósfera c u l t u r a l y e l peso creciente de

preocupaciones dist intas. M u c h o s temas anteriores h a n per­

d i d o atract ivo p a r a las generaciones más jóvenes; es fácil

n o t a r cómo los desplazan otros intereses. Sospechamos q u e

l a etapa a n t e r i o r toca a su f i n y que debe empezar otra nueva.

¿Cuáles serían las razones d e l cambio? Sólo podemos a p u n t a r

algunos i n d i c i o s .

E n p r i m e r lugar, nuestro n a c i o n a l i s m o tuvo u n sello pecu­

l i a r que l o d i ferencia de otros: n o consistió en u n retorno

romántico a u n haber pasado, a doctrinas y formas culturales

y a constituidas; nació, p o r l o contrar io , de l a i n c o n f o r m i d a d

y l a rebeldía; l o impulsó l a negativa a todo falso va lor , tanto

extraño c o m o n a c i o n a l . Pues se negaba a reemplazar l a ena­

jenación en u n a c u l t u r a externa p o r l a enajenación a u n a

herencia. P o r el lo , l a significación de estos decenios n o h a

de verse tanto en sus productos culturales, cuanto en u n cam­

b i o r a d i c a l en el m o d o de p r o d u c i r l o s , pues antes q u e u n a

época de construcción, fue u n a etapa de ahondamiento.

Pero, justamente p o r q u e consistió antes que n a d a en u n a

l iberación de los valores aceptados de m o d o i n a u ten tico, n o

logró a f i r m a r u n a concepción total d e l m u n d o y de l a v i d a ,

capaz de o r i e n t a r a l a c o m u n i d a d . L a l iberación se pagó a

u n alto prec io . L a c u l t u r a m e x i c a n a h a dejado de seguir las

2 I Ó LUIS VI LLORO

doctr inas heredadas, que se mostraron inadaptadas. L a con­

cepción t r a d i c i o n a l católico-escolástica, l i g a d a a u n a ideología

d e clases pr iv i leg iadas , h a dejado de tener v igencia en l a

educación p o p u l a r y sólo puede d i r i g i r a u n sector r e d u c i d o

d e l a burguesía. L a concepción posit ivista y l i b e r a l sucumbió

a l a R e v o l u c i ó n def ini t ivamente. Pero antes de convertirse

e n estructuras inadaptadas, esas doctr inas ofrecieron a u n a

é p o c a sistemas racionales capaces de comprender con u n i d a d

el m u n d o , de d a r sentido a l a acción y de g u i a r con f irmeza l a

educación colectiva.

Después de l a destrucción de las concepciones de l m u n d o

anteriores n o l legó a imponerse u n a nueva. L a s filosofías de

C a s o y Vasconcelos carecían de r igor y n o f o r m a r o n escuela.

L a "filosofía d e l m e x i c a n o " era u n s imple m o v i m i e n t o de

a u t o c o n o c i m i e n t o ; n o podía edif icar u n a concepción de l

m u n d o . D u r a n t e unos años, se pretendió i m p o n e r a l a edu­

cación u n a orientación marx is ta ; mas resultó evidente l a i m ­

p o s i b i l i d a d de i m p l a n t a r of ic ia lmente u n a ideología socialista

e n u n país capi ta l i s ta de escaso desarrol lo pro le tar io . A l n o

l o g r a r edi f icar u n a concepción del m u n d o n i p r o p o n e r u n a

t a b l a de valores común, l a educación públ ica h a carecido de

u n a sólida orientación espir i tua l .

Esta crisis n o es p r o p i a nuestra, s ino c o m ú n a l a c u l t u r a

occ identa l . Enfrentarse a e l l a desde nuestra perspectiva n o

será empresa fácil n i de u n sola generación. C o n todo, es l a

n u e v a tarea urgente que se nos plantea. Y p a r a c u m p l i r l a ,

será menester i n c a r d i n a r nuestra c u l t u r a en las corrientes u n i ­

versales de pensamiento.

P o r o t r a parte, nuestro n a c i o n a l i s m o no era u n f i n s ino

u n m e d i o de acceder a l a u n i v e r s a l i d a d s i n imitaciones. Des­

pués de cobrar conciencia de nosotros mismos, sólo quedaba

— c o m o v i e r o n L e o p o l d o Zea y O c t a v i o Paz, cada q u i e n desde

su p u n t o de v i s t a — abr irnos h a c i a u n a c o m u n i d a d más am­

p l i a . E l r e t i r o d e l ens imismado sólo puede proseguirse hasta

u n límite; luego, es preciso i n i c i a r e l re torno.

M a s estas razones n o tendrían m u c h a consistencia si no

r e s p o n d i e r a n a u n c a m b i o en l a situación social , que i m p o n e

nuevas direcciones a l a c u l t u r a .

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 217

E l proceso, i n c i p i e n t e pero seguro, de industrialización h a

f a v o r e c i d o el desarrol lo de clases con intereses n a t u r a l m e n t e

internacionales : u n a a m p l i a clase m e d i a profesionista, u n

p r o l e t a r i a d o más numeroso, u n a burguesía n a c i o n a l deseosa

y a de expandirse fuera de las fronteras. S i nuestro m o v i ­

m i e n t o r e v o l u c i o n a r i o se había desarrol lado aislado, cerrado

— p o r así d e c i r — en sí m i s m o , ahora surgen movimientos se­

mejantes en otras naciones hispanoamericanas. N u e s t r a R e v o ­

l u c i ó n parece u n rasgo de u n m o v i m i e n t o cont inenta l que l a

a b a r c a . N o sólo eso: también f o r m a parte del proceso m u n ­

d i a l más decisivo de estos años: l a revolución agraria y de

l iberación n a c i o n a l de los países dependientes. Además, e l

a i s l a m i e n t o de c u a l q u i e r país se h a vue l to insostenible. L a

v i d a de cada sociedad depende cada vez más de los grandes

c a m b i o s internacionales. E l m u n d o se h a uni f i cado d e f i n i t i ­

vamente. Por primera vez, la vocación universal de la inte­

ligencia y el momento efectivo de la historia de nuestro país

coinciden.

E s comprensible que a todo e l lo responda u n a tendencia

al internacionalismo cultural y u n a m e n g u a del nacional is­

m o . S i antes interesaba destacar los rasgos peculiares de nues­

t r a c ircunstancia , a h o r a i m p o r t a subrayar aquellos que l a

v i n c u l a n con el m u n d o ; pues nuestra c ircunstancia h a de­

j a d o para nosotros de sernos pecul iar .

E n segundo lugar , se d i b u j a o t r o c a m b i o en l a situación

d e l inte lectua l : su progresiva emancipación de l a burocrac ia .

E l r e l a t i v o desarrol lo de las universidades e institutos de

c u l t u r a superior h a p e r m i t i d o que muchos se consagren exclu­

sivamente a su vocación. L a m a y o r producción y difusión

de l i b r o s y periódicos y e l a u m e n t o d e l públ ico lector, em­

p i e z a n a ofrecerle a l escritor algunas posibi l idades de v i d a

independiente . E l desarrol lo i n i c i a l de las ciencias exactas y

natura les , p o r o t r a parte, i m p o n e normas de especialización

q u e i n f l u y e n en otros campos de l a investigación inte lectual .

T o d o e l lo p e r m i t e u n profesionalismo mayor y a p r e m i a

a u n a especialización creciente. Es c o m ú n l a tendencia a exi­

g i r más r igor y técnica en l a producción e investigación inte­

lectuales; a l o g r a r obras mejor fundadas, más reflexivas y

2 l 8 LUIS VILLORO

críticas. E l profesional ismo y l a especialización r igurosa —que, ,

en otros países de a l ta saturación c u l t u r a l , pueden conver­

tirse en traba a l a espontaneidad y en declive h a c i a e l f i l is-

t e í s m o — resultan i m p r e s c i n d i b l e s entre nosotros. Son el único

m e d i o para vencer l a improvisación y e l d i letant ismo, males

endémicos de nuestra c u l t u r a .

Internacional ismo y profes ional ismo crecientes se observan

en las últimas generaciones. Recordemos, p o r e jemplo, ios

aciertos de l a nueva a r q u i t e c t u r a q u e h a sabido aprovechar

las experiencias brasileñas o norteamericanas. O l a más j o v e n

p i n t u r a , con l a aparición de u n a tendencia hacia e l arte abs­

tracto y e l construct iv ismo en unos, con el p lanteamiento d e

problemas más difíciles y l a asimilación a l a s e n s i b i l i d a d

p r o p i a de hallazgos de l a p i n t u r a europea, en otros. L a no­

v e l a y el cuento, hace pocos años, i n c i t a b a n ya a u n a d e p u r a ­

ción y r igor formales superiores (el e jemplo de J u a n J . A r r e o -

l a y de J u a n R u l f o ) . E n l a ú l t ima promoción de novelistas

es patente, en casi todos, e l deseo de u t i l i z a r mejor los nue­

vos recursos expresivos y e x p l o r a r otros; l a nove la empieza

a cobrar u n a dimensión más ref lexiva; a veces, a b a n d o n a los

temas locales, o los trata a m o d o de instancias de temas

humanos generales; p a r a a l p r i m e r p l a n o l a c i u d a d cosmo­

p o l i t a y, con e l la , problemas d e l h o m b r e semejantes en toda

sociedad u r b a n a .

E n el c a m p o de l a filosofía, se nota u n franco desvío

de la "filosofía d e l m e x i c a n o " y u n a d e c i d i d a conversión h a c i a

los problemas universales de l a filosofía actual . E n m u c h o s ,

aumenta el interés p o r el m a r x i s m o — a h o r a en f o r m a más

sólida y adaptada a l a situación. E n otros, se insiste en l a

urgencia de r i g o r y crítica en l a ref lexión filosófica; se i n ­

tenta v i n c u l a r l a c o n las ciencias; se exige u n profes ional ismo

creciente.

T a l vez esta dirección — d e subrayarse en lo futuro , c o m o

creemos— se encuentre en mejor posición p a r a enfrentarse

a la tarea de que antes hablábamos: subsanar nuestra fa l ta

de doctrinas rectoras y de metas espirituales colectivas. Pues

l a causa p r i n c i p a l de esa f a l l a h a sido l a carencia de cont i ­

n u i d a d en l a c u l t u r a , e l personal ismo, l a i n c a p a c i d a d p a r a

LA CULTURA MEXICANA, I9IO-I96O 219

crear escuelas permanentes de pensamiento. Y esos son sig­

nos, n o de u n a falta de capacidad constructora, sino de u n

defecto de profesional ismo.

L a s nuevas tendencias n o h a n de c o n d u c i r necesariamen­

te, n i m u c h o menos, a u n a nueva fase de c u l t u r a i m i t a t i v a y

dependiente . E l descubrimiento de nuestra p e c u l i a r i d a d fue

l o suf ic ientemente auténtico p a r a poder enfrentarnos a l a cu l ­

t u r a m u n d i a l con u n personal idad p r o p i a y s in perder nues­

t r a s i n g u l a r perspectiva. Éste fue e l más precioso legado de

l a R e v o l u c i ó n a l a inte l igencia : hacer posible la apropiación

de la cultura universal, sin perder autenticidad.

T a l vez, e l p r ó x i m o paso de nuestra h i s t o r i a e s p i r i t u a l

consista en levantar nuestro nacionalismo cultural a l n i v e l

de los problemas e inquietudes comunes a l a c iencia y a l h o m ­

bre actuales. " L e v a n t a r " en e l doble sentido hegel iano de

t ransformar , conservando en u n n i v e l super ior lo transfor­

m a d o .

N O T A S

1 Alfonso R E Y E S : Pasado inmediato y otros ensayos, E l Colegio de México, 1941, p. 55.

2 Clemente OROZCO, Autobiografía^ Occidente, México, 1945, p. 31.

3 Alfonso R E Y E S , op. cit., p. 8. •4 Octavio P A Z : Las peras del olmo. Imprenta Universitaria, México,

i959> P- 22.

5 El minutero, Imprenta Murguía, México, 1923, pp . 39-43.

6 El laberinto de la soledad, 1* ed., Cuadernos Americanos, México, 1950, cap. n i .

7 José Clemente OROZCO, op. cit., p. 41. 8 Véase m i estudio: Los grandes momentos del indigenismo en

México, E l Colegio de México, 1950, cap. XII. 9 Octavio P A Z , en El laberinto de la soledad, p. 152.

10 Alfonso R E Y E S , op. cit., p. 63.

11 " E l clasicismo mexicano", en José L u i s MARTÍNEZ: El ensayo me­

xicano moderno, Fondo de Cu l tura Económica, México, t. 11, p. 88.

12 Alfonso R E Y E S : Última Tule, Imprenta Universitar ia , México, 1942.

13 La Revolución Mexicana en crisis, Cuadernos Americanos, México, 1944, pp . 35-36.

14 Extremos de América, Tezontle, México, 1949, p. 11. 15 Leopoldo Z E A : Ensayos sobre filosofía en la historia, México, 1948.

16 Op. cit., p. 192.