12
LA DAMA INQUIETA1 ARTURO DE ASCANIO (escrito por Jesús Etcheverry) por gentileza de Editorial Páginas Cuarta y última versión (hacia 1995) Como ya hemos indicado, Arturo consideraba la dejada estudio aleatoria; es decir, de acuerdo a su experiencia, tenía constatado que había ocasiones en las que la carta doble, al dejarse sobre la mesa, podía quedar algo descuadrada. A fin de evitar este riesgo, después de su último viaje a Bogotá, decidió remediar este problema. La solución que halló -hacia 1995- más la incorporación de algunas de sus últimas técnicas ascanianas para resaltar la soltura del manejo en este magnífico juego, se encuentra en esta versión, última que presentó. Requisitos Las mismas cartas y en el mismo orden que en las versiones anteriores. Rutina 0. Prólogo. Estás sentado a la mesa con el paquete de seis cartas, cuadrado y cara abajo, en la mano izquierda, en la posición de dar. Sin decir nada relativo a las cartas (hablas de otra cosa) da cara abajo, con la mano derecha, hacia el centro de la mesa, y más bien adelantada hacia los espectadores, la inferior de ese paquete (la Dama). A continuación, mediante la extensión descuidada,16 deposita cara abajo sobre la mesa, delante de ti, como cuatro, las cinco cartas que te quedan en la mano izquierda. Ahora di: Éste es el juego de la Dama inquieta. Como sabéis... a mí por eso me gusta la Cartomagia... las cartas son como las personas, tienen vida... todos sabemos que entre las personas hay niños inquietos.... y hay niños tranquilos... que hay mujeres inquietas... y hay mujeres tranquilas... con la baraja pasa igual... hay cartas inquietas... y hay cartas tranquilas. 1. Continúa: Ésta es la historia, mejor dicho, las aventuras de una carta inquieta... ésta es la carta inquieta... y también intervienen cuatro cartas tranquilas... cuatro cartas rojas... y la carta inquieta... La carta inquieta es una Dama negra... la única carta negra que interviene en el juego... la Dama de Picas... Así pues, se trata de las aventuras de esta Dama inquieta... huidiza... más bien ubicua... A la que hay que seguir es a la Dama... hay que saber dónde está... ésta es la carta del despiste... y ésta la Dama y tres cartas rojas, una... dos... y tres. Recordad, la Dama y tres cartas rojas... colocamos la Dama aquí... sobre la mesa, junto a la carta del despiste... Recordad, la Dama y la carta del despiste sobre la mesa... ahora sabemos claramente dónde están la carta del despiste y la Dama. 1.1 Ésta es la historia, mejor dicho, las aventuras de una carta inquieta... Con la mano derecha (cogiéndolas desde arriba) recoge las cartas de la extensión descuidada y colócalas encima de la Dama; luego recógelas a todas y pásalas, cara

La Dama Inquieta - Cuarta Versión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Dama inquieta cuarta versión de arturo de ascanio.

Citation preview

LA DAMA INQUIETA1

ARTURO DE ASCANIO(escrito por Jess Etcheverry)

por gentileza deEditorial Pginas

Cuarta y ltima versin (hacia 1995)

Como ya hemos indicado, Arturo consideraba la dejada estudio aleatoria; es decir, de acuerdo a su experiencia, tena constatado que haba ocasiones en las que la carta doble, al dejarse sobre la mesa, poda quedar algo descuadrada. A fin de evitar este riesgo, despus de su ltimo viaje a Bogot, decidi remediar este problema. La solucin que hall -hacia 1995- ms la incorporacin de algunas de sus ltimas tcnicas ascanianas para resaltar la soltura del manejo en este magnfico juego, se encuentra en esta versin, ltima que present.

Requisitos

Las mismas cartas y en el mismo orden que en las versiones anteriores.

Rutina

0. Prlogo. Ests sentado a la mesa con el paquete de seis cartas, cuadrado y cara abajo, en la mano izquierda, en la posicin de dar. Sin decir nada relativo a las cartas (hablas de otra cosa) da cara abajo, con la mano derecha, hacia el centro de la mesa, y ms bien adelantada hacia los espectadores, la inferior de ese paquete (la Dama). A continuacin, mediante la extensin descuidada,16 deposita cara abajo sobre la mesa, delante de ti, como cuatro, las cinco cartas que te quedan en la mano izquierda.

Ahora di:ste es el juego de la Dama inquieta. Como sabis... a m por eso me gusta la Cartomagia... las cartas son como las personas, tienen vida... todos sabemos que entre las personas hay nios inquietos.... y hay nios tranquilos... que hay mujeres inquietas... y hay mujeres tranquilas... con la baraja pasa igual... hay cartas inquietas... y hay cartas tranquilas.

1. Contina:sta es la historia, mejor dicho, las aventuras de una carta inquieta... sta es la carta inquieta... y tambin intervienen cuatro cartas tranquilas... cuatro cartas rojas... y la carta inquieta... La carta inquieta es una Dama negra... la nica carta negra que interviene en el juego... la Dama de Picas... As pues, se trata de las aventuras de esta Dama inquieta... huidiza... ms bien ubicua... A la que hay que seguir es a la Dama... hay que saber dnde est... sta es la carta del despiste... y sta la Dama y tres cartas rojas, una... dos... y tres. Recordad, la Dama y tres cartas rojas... colocamos la Dama aqu... sobre la mesa, junto a la carta del despiste... Recordad, la Dama y la carta del despiste sobre la mesa... ahora sabemos claramente dnde estn la carta del despiste y la Dama.

1.1 sta es la historia, mejor dicho, las aventuras de una carta inquieta...Con la mano derecha (cogindolas desde arriba) recoge las cartas de la extensin descuidada y colcalas encima de la Dama; luego recgelas a todas y psalas, cara abajo, a la mano izquierda. Voltalas cara arriba sobre la mano izquierda (hacindolas girar hacia atrs, extremo con extremo) con la mano derecha. Colcalas en la posicin de dar cartas modificada de Ascanio. 17

sta es la carta inquieta...Da sobre la mesa, cara arriba, en el centro y ms bien adelantada hacia los espectadores, la Dama. Sin pausas, da (detrs de la Dama) las cuatro cartas rojas. Hazlo de la siguiente forma: da la primera roja, sobre ella, ligeramente descuadrada hacia la derecha la siguiente, luego sobre ellas (sobre su eje central, pero descuadrada hacia abajo en la mitad de su longitud y hacia la derecha en la mitad de su anchura) da, mediante el push-off de Ascanio, una carta doble -para el pblico slo una (fig. 32). Da la ltima, a la altura de la doble, pero descuadrada hacia la izquierda en la mitad de su anchura.Al hacerlo ests diciendo:...y tambin intervienen cuatro cartas tranquilas... Aade: ...cuatro cartas rojas... y para acentuar este hecho, pon la mano derecha plana sobre las cartas rojas (fig. 33), y apoyando los dedos ndice y mayor sobre la segunda carta dada, brela hacia la derecha (fig. 34). Seguido y mientras adelantas la mano derecha para sealar a la Dama de Picas (fig. 35), di: ...y la carta inquieta... Al desplazarse lateralmente las cartas rojas en el gesto anterior, la doble no tiene porqu descuadrarse; sin embargo, si ocurriese, nadie notara nada anormal, pues la mano derecha al sealar a la Dama, cubre las cartas.

1.2 Al decir: ...La carta inquieta es una Dama negra... la nica carta negra que interviene en el juego...recoge con la mano derecha las cartas rojas, psalas cara arriba a la mano izquierda e inmediatamente haz un culebreo vertical con presa del anular.18 Muestra por unos instantes dos cartas rojas en cada mano (para ello coge la inferior y superior de las de la mano izquierda en la mano derecha), y seguido, mediante la dejada frotada 19 coloca sobre la mesa, cerca de ti, en fila, de izquierda a derecha, cuatro cartas rojas cara arriba. La segunda por la derecha es doble. Si deseas puedes usar en este momento la dejada frotada y pisada.20 En este caso, luego, como en un gesto posterior, desplazars hacia la izquierda (con la mano izquierda) las dos cartas de la izquierda de la fila.

La dejada frotada: despus del culebreo vertical, pon la doble en la presa del anular y despus de frotarlas brevemente mostrndolas, con la mano derecha coge la carta inferior cuando se desplace hacia la derecha; luego coge la superior de la mano izquierda (debajo de la que acabas de coger), mustralas por un momento, dos en cada mano, y deja la inferior de la mano derecha otra vez encima de las cartas de la mano izquierda (de donde, hace unos instantes, las has tomado).

Seguido, sin interrupcin, deja la carta de la mano derecha sobre la mesa, en el extremo izquierdo de la fila que comienzas a formar; luego coge desde arriba (pulgar en el extremo interior y dedos mayor y anular en el extremo exterior) la superior de las de la mano izquierda y djala en la fila a la derecha de la primera; coge la doble que dejas sobre la mesa, ms a la derecha, con la tcnica de la dejada quemada.21 Finalmente, coloca la ltima en el extremo derecho, ejecutando antes con ella una doble voltereta entre los dedos derechos (es simplemente una especie de floritura). La doble estar la segunda desde el extremo derecho.

1.3 Al decir:la Dama de Picas... As pues, se trata de las aventuras de esta Dama inquieta... huidiza... ms bien ubicua... A la que hay que seguir es a la Dama... hay que saber dnde est...coge con la mano izquierda la Dama de Picas, juega con ella en las manos, colcala plana y cara arriba sobre la mano izquierda y mueve esta mano de un sitio para otro, siguindola y sealndola con el ndice derecho.

1.4 Tras jugar un poco con la Dama, y haber transmitido subliminalmente que las nicas cartas que hay son cuatro rojas sobre la mesa y la Dama en la mano, con la mano derecha adelanta hacia el ngulo superior derecho del tapete la roja del extremo izquierdo de la fila. Para lograrlo, simplemente arrstrala sobre el tapete y di:sta es la carta del despiste...

1.5 Una vez adelantada la carta del despiste, coge la Dama (que est sobre la mano izquierda) con la mano derecha por el extremo exterior (pulgar en la cara y dedos en el dorso) y colcala o djala caer sobre la carta roja del extremo derecho de la fila. Despus de una pequea pausa recoge estas dos cartas como antes -por su extremo exterior- y llvalas hacia la siguiente (la doble). En el trayecto, con una accin conjunta del pulgar y los dedos derechos desplaza lateralmente, hacia la derecha, la roja inferior, y hacia la izquierda, la Dama. En esta posicin deja caer ambas cartas sobre la doble; el lado izquierdo de la Dama alineado con el lado izquierdo de la doble (fig. 36). Inmediatamente vuelve a coger, de la misma manera con la mano derecha, este montn de cartas y djalo caer sobre la carta que est ms a la izquierda de la fila. Recgelas a todas y colcalas cara arriba en la mano izquierda (fig. 37). Al cuadrarlas con ambas manos obtn una separacin con el meique izquierdo debajo de la carta en salida lateral derecha (es decir, la segunda desde arriba). Antes la descuadraste al recoger las dos primeras cartas de la fila para facilitar ahora la obtencin de esta separacin con el meique izquierdo. Al hacer todo esto di:...y sta la Dama y tres cartas rojas, una... dos... y tres.

1.6 Sujtalas, en la mano izquierda, y mientras di:Recordad: la Dama y tres cartas rojas...voltalas cara abajo con el volteo de Tenkai y, sin pausas, con la mano derecha (mayor e ndice en la cara y pulgar en el dorso) coge -como una- por las esquinas inferiores derechas, las dos cartas inferiores; muestra frontalmente la Dama en la mano derecha; en el mismo gesto la mano izquierda muestra tambin frontalmente tres cartas rojas (fig. 38). Ahora la mano derecha deja caer, voltendola cara arriba, y en salida exterior sobre las cartas, cara abajo, de la mano izquierda a la Dama (una carta doble).

1.7 Al decir:colocamos la Dama aqu... sobre la mesa, junto a la carta del despiste... Recordad, la Dama y la carta del despiste sobre la mesa,la mano derecha, una vez que ha soltado la Dama, coge la carta roja de la mesa y la voltea cara abajo entre los dedos. Con la avanzadilla flotante de Ascanio, realiza la fase de volteo (devolucin) del doble flotante con la ayuda de la carta de la mano derecha, que usas como una pala para voltear la Dama (una carta doble) cara abajo, sobre las cartas de la mano izquierda (fig. 39). Adelanta ambas manos hacia la mesa y deja all, cara abajo, la carta de la mano derecha, a la derecha. A la izquierda da, con el pulgar izquierdo, simultneamente, la superior de las cartas que sujetas en la mano izquierda (supuestamente la Dama, en realidad una roja), y di: Ahora ya sabis dnde est la Dama y dnde est la carta del despiste.

1.8 Comenta:Ahora sabemos claramente dnde est la carta del despiste y la Dama,acaricia las cartas con la mano derecha y por el extremo interior levanta con el pulgar derecho las dos superiores; ahora con el meique izquierdo obtn una separacin debajo de ellas. Te resultar ms fcil si antes has biselado hacia ti el extremo interior de las cartas. De inmediato voltalas cara arriba mediante el volteo de Tenkai. Seguido, coge con la mano derecha las dos inferiores (como una); muestra en la manos tres rojas, e introduce la doble entre las dos de la mano izquierda; djalas desplegadas. Luego cgelas en la mano derecha (y con ellas), mientras hablas, seala las cartas de ambos lados de la mesa, primero la del ngulo derecho (fig. 40) y despus la del ngulo izquierdo (fig. 41). En estos desplazamientos de la mano, el pulgar derecho puede mover las cartas un poco. Observa cmo entre las figs. 40 y 41 las dos cartas superiores se han desplazado hacia la izquierda, la doble entre la de arriba y la de abajo (es decir, en el centro) no se descuadra. sta es una de las expansiones estudiadas por Ascanio. Despus de una pausa voltea estas cartas cara abajo sobre la mano izquierda y cudralas.

2. Contina:Ahora basta que haga as... y as, y la Dama intercambiar su posicin con la carta del despiste... Mirad, aqu ya est la carta del despiste... y aqu debe estar la Dama.

2.1 Al decir:Ahora basta que haga as... y as, y la Dama intercambiar su posicin con la carta del despiste...haz un gesto mgico con la mano derecha sobre las cartas cara abajo de la mesa, como indicando que las ests cambiando de lugar. Luego haz un culebreo vertical de tres cartas con presa del anular con las cartas cara abajo de la mano izquierda. Una vez que tengas la doble en la posicin de la presa del anular (fig. 42) voltea la mano izquierda palma arriba y sujeta slo las cartas con el ndice en la cara y el pulgar en el dorso (fig. 43). (Si ahora quitases las cartas, los dedos ndice y pulgar izquierdos deberan formar una O. Arturo le llamaba el volteo en O.) Coge estas cartas lateralmente con la mano derecha (pulgar en la cara y dedos en el dorso). La yema del pulgar derecho se apoya en los bordes de las dos cartas superiores y sobre el ndice de la carta inferior (fig. 44). En esta posicin el pulgar derecho se puede avanzar y con l las dos cartas superiores; la doble no se descuadrar (fig. 45). sta es otra de las expansiones estudiadas por Ascanio.

2.2 Ahora con la ayuda de la mano izquierda y de las cartas cara arriba que sujetas en la mano derecha (fig. 45), voltea cara arriba la carta del ngulo izquierdo del tapete, la supuesta Dama (se ve que es una carta roja) mientras dices:Mirad, aqu ya est la carta del despiste...Luego voltea cara abajo sobre la mano izquierda las cartas de la mano derecha y cudralas.

2.3 Lleva la mano derecha libre hacia la carta cara abajo del ngulo derecho de la mesa; tcala y desplzala un poco hacia el centro del tapete y mientras di:y aqu debe estar la Dama.

3. Si ahora a la Dama... Eh! qu pasa aqu?... Si aqu est la Dama, aqu ya no est... efectivamente sta no es la Dama... la Dama est aqu... entre las cartas rojas... ahora la colocar aqu sobre la mesa... estas son cartas rojas... Pensis que sta es la Dama? No! sta no es la Dama... la Dama est aqu... aqu tengo cartas rojas... cartas rojas... la Dama ya te tengo!

3.1 Al decir:Si ahora a la Dama... Eh! qu pasa aqu?...con la mano derecha acaricia las cartas, e igual que antes, obtn una separacin con el meique izquierdo debajo de las dos superiores. Sin pausas, voltalas cara arriba mediante el volteo de Tenkai; inmediatamente coge con la mano derecha las dos inferiores como una, y muestra la Dama de Picas en la mano derecha. Simula extraeza y pon la doble entre las dos cartas de la mano izquierda (fig. 10) y seguido, voltalas lateralmente cara abajo en la mano izquierda.

3.2 Al decir:si aqu est la Dama, aqu ya no est...con la mano derecha haz un culebreo Tenerife de tres cartas. Para ello primero desplaza la inferior hacia la izquierda con el ndice izquierdo y luego desplaza tambin hacia la izquierda la superior con el pulgar izquierdo; una vez que tengas sujeta la doble en la mano derecha haz el movimiento de giro del culebreo Tenerife y despus de girar ciento ochenta grados, sbela hasta que quede al mismo nivel que las otras dos, pero sobresaliendo hacia la izquierda como en la mitad de su anchura con respecto a la inferior (fig. 46). Abandona ahora la sujecin de la mano derecha y cambiando de postura vuelve a cogerlas con el pulgar en la cara de la carta inferior y dedos sobre el dorso de la superior (fig. 46). La posicin de las yemas de los dedos de la mano derecha, aunque sobre las cartas superior e inferior, deben corresponderse al borde del lado derecho de la doble del centro. En esa posicin voltea la mano derecha palma arriba (fig. 47) y adelanta hacia la izquierda el pulgar derecho; con este movimiento se desplazarn hacia la izquierda las dos cartas superiores (la doble y la superior); la doble no se descuadrar (fig. 48). Haz este gesto al llevar la mano derecha hacia la carta cara abajo sobre la mesa. A esta maniobra Ascanio le llamaba la pinza de deslizamiento. Tras sealar el naipe de la mesa, pasa las cartas cara arriba a la mano izquierda (fig. 48), y cudralas.

3.3 Con la mano derecha libre, levanta el extremo interior de la carta de la mesa, y mirndola slo t di:Efectivamente, sta no es la Dama...Luego, con las cartas de la mano izquierda haz un culebreo vertical de tres cartas al decir: la Dama est aqu... Seguido, coloca la doble en la presa del anular y voltalas cara abajo haciendo el volteo en O; cgelas lateralmente ahora con la mano derecha (dedos en las caras y pulgar en el dorso) y colocndolas frontalmente al pblico, mustralas mientras dices:entre las cartas rojas...Psalas cara abajo a la mano izquierda y cudralas (aqu puedes hacer una expansin similar a la explicada en el apartado2.1.)

3.4 Inmediatamente con la mano derecha brelas en abanico de tres cartas. Primero pasa una carta de la mano izquierda a la derecha, luego pasa la segunda, que pones debajo de la primera pero en salida exterior con respecto a ella. Finalmente coloca en el extremo izquierdo la doble (a nivel con la primera). Sin interrupcin, pasa el abanico, cara abajo a la mano izquierda, y mientras dices:ahora la colocar aqu sobre la mesa...con la mano derecha coge la carta que sobresale hacia fuera y depostala cara abajo sobre la mesa en el lado derecho, ms bien hacia el ngulo inferior derecho del tapete.

3.5 Al decir:stas son cartas rojas...con la mano derecha, palma abajo, cgelas lateralmente, pulgar en la cara y dedos en el dorso, voltea esa mano para mostrar dos cartas rojas, y luego, de una en una, voltalas cara abajo sobre la mano izquierda (fig. 12).

3.6 Al decir:Pensis que sta es la Dama? No! sta no es la Dama...con la mano derecha ahora libre coge la carta cara abajo del centro de la mesa, voltala cara arriba y as como est, djala sobre la carta del ngulo izquierdo. Luego la mano derecha seala y desplaza hacia el centro del tapete a la supuesta Dama al decir:la Dama est aqu...Ininterrumpidamente voltea cara arriba las cartas cara abajo de la mano izquierda; para ello con la mano derecha haz la doble extraccin por debajo con las dos inferiores y casi simultneamente voltea cara arriba entre los dedos izquierdos la superior. Mientras dices:aqu tengo cartas rojas... cartas rojas,desplaza las manos hacia las cartas rojas cara arriba del ngulo superior izquierdo del tapete y colocndolas a sus lados muestra claramente cuatro rojas (fig. 13).

3.7 Despus de mostrar claramente las cuatro rojas en el ngulo superior izquierdo del tapete -dos sobre la mesa y dos en las manos- coloca la de la mano izquierda debajo (y sobresaliendo hacia abajo) de la doble de la mano derecha y con ellas seala y toca la carta cara abajo de la mesa mientras dices:La Dama. Ya te tengo!Aqu tambin puedes desplazar con el pulgar derecho la doble hacia la izquierda: es otra expansin. Despus, voltalas cara abajo sobre la mano izquierda y cudralas.

4. Di:Pero basta que haga as y...Eh! Pero qu est pasando? Otra vez!...la Dama est aqu...entonces, sta no es la Dama...Aqu tengo el Diez y la Dama...la Dama y el Diez...la Dama y el Diez...dejo la Dama sobre la mesa...y aqu tengo las cartas rojas...la Dama est aqu...aqu una y dos...cartas rojas...Aqu la Dama, no os confundais, aqu tengo cartas rojas...

4.1 Al decir:Pero basta que haga as y...Eh! Pero qu est pasando?Otra vez!...con la mano derecha haz un pase mgico sobre la carta cara abajo de la mesa, y seguido, lleva la mano hacia las cartas de la mano izquierda y, haciendo un bucle con el mayor izquierdo sobre la inferior, coge lateralmente las dos superiores, pulgar en la cara y dedos en el dorso; voltalas cara arriba hacia delante al ir hacia la carta de la mesa y muestra otra vez la Dama. Simultneamente, la mano izquierda voltea su carta cara arriba entre sus dedos. Mientras dices, algo sorprendido y enfadado:la Dama est aqu... entonces, sta no es la Dama...pasa la Dama debajo de la carta de la mano izquierda, sobresaliendo hacia abajo e inmediatamente lleva la mano derecha a la carta de la mesa, voltala y djala cara arriba sobre las rojas del ngulo superior izquierdo del tapete.

4.2 Voltea las cartas de la mano izquierda cara abajo, y sin pausas y mientras dices:Aqu tengo el Diez y la Dama...sujtalas cuadrndolas con ambas manos; luego arrastra hacia la izquierda la inferior y voltala cara arriba y un poco despus mediante el volteo de Stuart Gordon volteas la doble con la mano derecha. Pon la Dama debajo de la de la mano izquierda, pero djala sobresaliendo hacia la derecha como en un tercio de su anchura. Al decir:la Dama y el Diez...coloca ambas perpendicularmente a los dedos de la mano izquierda (fig. 49) y voltalas cara abajo (fig. 50). stas se voltearn sobre la mano izquierda sin que se descuadre la doble (Ascanio le llamaba el volteo con cojn de aire). Cudralas, y mediante la extensin de DAmico/Ascanio mustralas de nuevo como un Diez rojo y la Dama de Picas. Tras una breve pausa, voltalas cara abajo sobre la mano izquierda.

4.3 Al decir:dejo la Dama sobre la mesa...separa la carta superior con el pulgar izquierdo hacia la mano derecha, cgela en esa mano, y ahora abriendo las palmas de ambas manos, adelanta las cartas hacia el pblico (sta es una enseada sincera con dos cartas). Mustralas, deposita la de la mano derecha cara abajo sobre la mesa, a la derecha, y sin interrupcin, voltea cara arriba la doble en la mano izquierda; para hacerlo el pulgar izquierdo se dobla debajo de la carta y la voltea sobre los dedos (fig. 51). Mientras dices:y aqu tengo las cartas rojas...la mano derecha ya libre, por el lado derecho, coge la carta de la mano izquierda y se desplaza hacia las rojas de la mesa y con la ayuda de este naipe las recoge y las coloca cara arriba sobre la mano izquierda, mientras aades:aqu las cartas rojas...

4.4 La Dama est aqu...Haz un gesto con la mano derecha hacia la carta cara abajo de la mesa. Al mismo tiempo, haz un bucle con la inferior de las que tienes en la mano izquierda; luego al cogerlas con la mano derecha desde arriba, el pulgar derecho obtiene una separacin encima de la inferior. Al decir: aqu una y dos... pasa la superior a la mano izquierda con el pulgar izquierdo; en el mismo gesto tambin pasa la inferior (fig. 52); luego pasa la siguiente. Djalas un poco abiertas en abanico. Seguido di:cartas rojas...y con el pulgar derecho separa las que sujetas en la mano derecha; as estars mostrando cuatro rojas en las manos (fig. 53). Voltea simultneamente cara abajo las cartas de ambas manos y coloca las de la mano derecha sobre las de la mano izquierda. Luego, sin pausas, voltalas cara arriba, y cudralas en la mano izquierda.

4.5 Con la mano derecha libre, seala la carta cara abajo de la mesa y di:Aqu la Dama. Al decir: No os confundis, aqu tengo cartas rojas... una... dos...tres... y cuatro...haz un culebreo vertical con presa del anular. Mustralas entre las manos, dos en cada una e, ininterrumpidamente, ponlas sobre la mesa mediante la dejada frotada (igual que en el apartado

1.2.de esta versin). La doble es la segunda desde el extremo derecho de la fila.

5. Di:Ya s lo que voy a hacer, os mostrar las cartas rojas por delante y por detrs, de una en una... Mirad... una... dos... tres... y cuatro. Ahora colocar la Dama, cara abajo aqu encima... pero si doy la vuelta a todo... y lo dejo sobre la mesa... basta que d un golpecito... y la Dama inquietamente, huye... y est aqu debajo de mi brazo.

5.1 Mientras dices:Ya s lo que voy a hacer, os mostrar las cartas rojas por delante y por detrs, de una en una...,recoge las cartas rojas de la fila, comenzando por la del extremo derecho (usa la recogida tipo picoteo) y luego colcalas cara abajo sobre la mano izquierda.

5.2 Repite la maniobra explicada en el apartado

4.5.de la Primera Versin (figs. 15, 16 y 17), mientras dices:Mirad, una... dos... tres... y cuatro.

5.3 La mano derecha coge de la mesa la carta cara abajo, y en esta condicin, la pone sobre las de la mano izquierda, mientras dices:Ahora colocar la Dama, cara abajo, aqu encima... Es lo mismo que el apartado

4.6.de la Primera Versin (fig. 18).

5.4 La mano derecha coge las cartas de la mano izquierda por los lados interiores (ndice y mayor encima y pulgar debajo) excepto las dos inferiores que quedan empalmadas en la mano izquierda (apartado

4.7de la Primera Versin, fig. 19) y las adelanta hacia la parte central y delantera de la mesa; en ese trayecto voltea la mano y coloca las cartas volteadas sobre la mesa. En el mismo gesto la mano izquierda -con dos cartas empalmadas- que inicialmente se qued quieta, se retrasa hacia el borde de la mesa y all, en una zona penumbrosa, se apoya sobre el tapete unos instantes. Mientras dices:pero si doy la vuelta a todo... y lo dejo sobre la mesa...

5.5 Da un golpe con la mano derecha sobre las cartas de la mesa, al decir:basta que d un golpecito... y la Dama inquietamente, huye... y est aqu debajo de mi brazo.Haz un gesto con el cuerpo, como si notases algo debajo de tu brazo derecho; entonces la mano izquierda se dirige hacia all, y cuando est debajo de la superficie de la mesa deja sobre el regazo la carta roja que tiene empalmada. Luego, como de debajo del brazo derecho, saca la Dama, mustrala y djala cara arriba sobre la mesa, ms bien cerca de ti.

6. Di:Y aqu que hay?... Pues cuatro cartas rojas... y sta es la historia de la Dama inquieta... ubicua.Al decirlo, lleva las manos hacia las cartas de la mesa, separa las que estn cara abajo en la mano izquierda, y las que estn cara arriba en la mano derecha (fig. 20); voltea cara arriba las de la mano izquierda, y colocndolas claramente individualizadas sobre la mesa, deja dos en el lado izquierdo y dos en el lado derecho. Al acabar la frase, con la mano derecha y aparentando estar un poco enfadado, empuja hacia delante a la Dama de Picas, que quedar en medio de las cartas rojas (fig. 21). Tras una pequea pausa, mira al pblico de frente, y sonreles con aire risueo y de complicidad.

NOTAS

1. Este juego est extrado del tercer tomo de LA MAGIA DE ASCANIO, escrito por Jess Etcheverry y publicado por la Editorial Pginas en 2001. En dicho libro aparece por primera vez en letra impresa.2. La versin del maestro japons est explicada en un pequeo folleto, "Six Tricks by Tenkai".3. Las cinco conferencias estn ntegramente recogidas en LA MAGIA DE ASCANIO de Ascanio/Etcheverry, Tomo 1. Editorial Pginas. 2000.4. Culebreo vertical de tres cartas, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 30.5. La doble extraccin por debajo, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 198.6. La extensin de DAmico/Ascanio, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 39.7. La avanzadilla flotante de Ascanio, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 227.8. El volteo sobresaliente, en SONATA de Juan Tamariz, pg. 56. Editorial Frakson. 1989.9. La enseada sincera, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 223.10. Para entender bien este concepto ver "Esquema general de un juego", en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 1, pg. 240.11. Para ms detalles ver puntos 1.3 y 1.4 de la Segunda Versin.12. La avanzadilla flotante, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 184.13. Esta dejada es creacin de Miguel Gmez.14. Culebreo Tenerife, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 31.15. Dejada tirada, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 53.16. Ver esta tcnica en "Ases con amor", en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, figs. 1 y 2, pg. 222.17. Ver esta posicin en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, fig. 1, pg. 207.18. Culebreo con presa del anular, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 29.19. Dejada frotada, en LA MAGIA DE ASCANIO,Tomo 2, pg. 48.20. Dejada frotada y pisada, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 50.21. La dejada quemada, en LA MAGIA DE ASCANIO, Tomo 2, pg. 47.