65
La dictadura militar de Uriburu (1930-1932)[editar ] Artículo principal: José Félix Uriburu El 6 de septiembre de 1930 , Uriburu encabezó un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucionalHipólito Yrigoyen y estableció una dictadura militar , la primera de una serie que se extendería hasta 1983 . El 10 de septiembre , José Félix Uriburu fue reconocido como presidente de facto de la Nación por la Corte Suprema mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares. 71 Uriburu básicamente representó en aquel momento ante todo un nacionalismo católico corporativista . Inclusive el proyecto de constitución neocorporativa que tenía Uriburu y sus sectores era un sistema neocorporativo mixto. Querían que hubiera una cámara corporativa, por ejemplo, con representación de sindicatos, empresarios y otra cámara con representación política. Eran proyectos neocorporativos. Ideológicamente yo creo que era muy tributario del nacionalismo católico, que desde los años ’20 venía creciendo en Argentina. 72 Uriburu le encomendó al poeta Leopoldo Lugones la redacción de la proclama revolucionaria, pero la primera versión fue acusada de fascista por parte del coronel José María Sarobe y el general Agustín P. Justo , que representaban el liberalismo conservador tradicional de la Argentina 73 Los discursos mencionaban continuamente la necesidad de restaurar el orden, la propiedad y las jerarquías. 74 Sin embargo, a diferencia de los fascismos europeos, la derecha argentina consideraba que la clave del sistema político propuesto era el Ejército, y no organizaciones paramilitares. 75 Uriburu propuso la fundación de un Partido Nacional, al que deberían adherirse los demás partidos, aunque estaban excluidos el radicalismo yrigoyenista y posiblemente el Partido Socialista. La invitación fue rechazada por todos, salvo algunos grupos conservadores. Uriburu se había adelantado a convocar a elecciones paragobernador de Buenos Aires , confiando en presentar una candidatura única del Partido

La Dictadura Militar de Uriburusf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dictadura de argentina

Citation preview

Page 1: La Dictadura Militar de Uriburusf

La dictadura militar de Uriburu (1930-1932)[editar]

Artículo principal: José Félix Uriburu

El 6 de septiembre de 1930, Uriburu encabezó un golpe de estado que derrocó al gobierno

constitucionalHipólito Yrigoyen y estableció una dictadura militar, la primera de una serie que

se extendería hasta 1983.

El 10 de septiembre, José Félix Uriburu fue reconocido como presidente de facto de la Nación

por la Corte Suprema mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de

facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares.71

Uriburu básicamente representó en aquel momento ante todo un nacionalismo

católico corporativista. Inclusive el proyecto de constitución neocorporativa que tenía Uriburu y

sus sectores era un sistema neocorporativo mixto. Querían que hubiera una cámara

corporativa, por ejemplo, con representación de sindicatos, empresarios y otra cámara con

representación política. Eran proyectos neocorporativos. Ideológicamente yo creo que era muy

tributario del nacionalismo católico, que desde los años ’20 venía creciendo en Argentina.72

Uriburu le encomendó al poeta Leopoldo Lugones la redacción de la proclama revolucionaria,

pero la primera versión fue acusada de fascista por parte del coronel José María Sarobe y el

general Agustín P. Justo, que representaban el liberalismo conservador tradicional de la

Argentina73

Los discursos mencionaban continuamente la necesidad de restaurar el orden, la propiedad y

las jerarquías.74Sin embargo, a diferencia de los fascismos europeos, la derecha argentina

consideraba que la clave del sistema político propuesto era el Ejército, y no organizaciones

paramilitares.75

Uriburu propuso la fundación de un Partido Nacional, al que deberían adherirse los demás

partidos, aunque estaban excluidos el radicalismo yrigoyenista y posiblemente el Partido

Socialista. La invitación fue rechazada por todos, salvo algunos grupos conservadores.

Uriburu se había adelantado a convocar a elecciones paragobernador de Buenos Aires,

confiando en presentar una candidatura única del Partido Nacional frente a los radicales;

cuando su proyecto fracasó, no pudo retractarse.76

En el mes de abril, de 1931 se celebraron las elecciones bonaerenses, con un resultado

imprevisto: pese a que el gobierno consideraba al radicalismo completamente "fuera de la

historia", y a que éste no organizó una campaña electoral ni tenía apoyo de la prensa, el

candidato radical Honorio Pueyrredón obtuvo el triunfo. Pese a que en el Colegio Electoral el

radicalismo quedó varios votos por detrás y debía negociar con los socialistas para alzarse

con la gobernación, el gobierno entró en pánico y la mayoría de los ministros presentó la

renuncia. Uriburu reorganizó el gabinete, nombrando ministros del sector "liberal". El 8 de

Page 2: La Dictadura Militar de Uriburusf

mayo suspendió el llamado al colegio electoral provincial, y nombró gobernador de facto de la

provincia de Buenos Aires a Manuel Ramón Alvarado.77

Pocas semanas más tarde estalló una revolución en la provincia de Corrientes, dirigida por el

teniente coronelGregorio Pomar; aunque fue rápidamente reprimida, dio a Uriburu la excusa

que buscaba: clausuró todos los locales de la UCR, arrestó a docenas de dirigentes y prohibió

a los colegios electorales elegir políticos vinculados directa o indirectamente con Yrigoyen;

Pueyrredón había sido ministro de Yrigoyen, lo que significaba que no podía ser elegido, pero

además fue expulsado del país junto con Alvear. Además suspendió las elecciones de

gobernadores planeadas para las provincias de Córdoba y Santa Fe.78 En el mes de

septiembre llamó a elecciones para el mes de noviembre, y poco después anuló las

elecciones en Buenos Aires.79

El experimento corporativista había fracasado, pero aún así, el 20 de febrero de 1932, horas

antes de entregar el gobierno a su sucesor, Uriburu declararía que "el voto secreto es

precisamente lo que ha permitido el desenfreno demagógico que hemos padecido."80

Presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938)[editar]

Artículo principal: Agustín P. Justo

Luego del fracaso del ensayo corporativista nacionalista católico de José Félix

Uriburu gobernó la Argentina una alianza política conservadora que se denominó la

"Concordancia" que fue una alianza política formada entre elPartido Demócrata

Nacional (también conocido simplemente como Partido Conservador), la Unión Cívica Radical

Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente que gobernó el país durante la

llamada década infame entre 1932 y 1943, a través de los presidentes Agustín P. Justo (1932-

1938), Roberto M. Ortiz (1938-1940) y Ramón Castillo que debió completar el período por

muerte del presidente Ortiz (1940-1943).

Este período se caracterizó por el comienzo del nuevo modelo económico conocido

como industrialización por sustitución de importaciones.

En el plano económico, con la crisis de la bolsa, los mercados internacionales tienden a cerrar

sus economías adoptando modelos de proteccionismo. Inglaterra anuncia en la "convención

de Ottawa" que les dará ventajas arancelarias a sus colonias. Debido a su gran dependencia,

el país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario

y otras áreas estratégicas a cambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas. El

pacto fue cuestionado por opositores e historidores, considerando que afectaba gravemente la

soberanía nacional y citando la declaración pública del Vicepresidente de la Nación mientras

negociaba el tratado, en la que afirmó que "desde el punto de vista económico, (Argentina es)

una parte integrante del Imperio Británico".81

Page 3: La Dictadura Militar de Uriburusf

Ante esta crisis del modelo agro-exportador argentino, a mediados de la década se inició un

proceso deindustrialización por sustitución de importaciones, con su eje principal en Buenos

Aires, acompañado de una ola migratoria interna, del campo a las ciudades y del interior a la

capital.

En este período la Unión Cívica Radical, conducida por Marcelo T. de Alvear, será

sistemáticamente excluida del acceso al gobierno mediante el uso abierto del fraude electoral

y la represión. En el seno del radicalismo aparecieron fuertes corrientes nacionalistas

yrigoyenistas que se expresaron en la fundación del influyente grupo F.O.R.J.A., y en los

primeros núcleos de la intransigencia radical, que conducirá en la UCR en la década siguiente

y que por entonces comenzaba a nuclearse alrededor de Amadeo Sabattini, gobernador

de Córdoba(1936-1940).

Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su aliado el Partido Demócrata Progresista,

conducido porLisandro de la Torre, denunciarán en el Congreso los sucesivos actos de

corrupción en beneficio de una élite realizados por el régimen, que incluso causarán el

asesinato del senador Enzo Bordabehere en el recinto delSenado.

Finalmente, en ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación

General del Trabajo (CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de

relaciones con los partidos políticos populares.

Presidencia de Roberto Ortiz (1938-1942)[editar]

Hacia 1939 cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Argentina estaba gobernada por el

presidente radical antipersonalista Roberto Ortiz, que había sido ministro del

presidente radical (UCR) Marcelo T. de Alvear. Durante su gobierno Argentina influyó

decisivamente en la paz alcanzada entre Paraguay y Bolivia que se habían enfrentado en

la Guerra del Chaco. La tradicional política neutralista y de no beligerancia se mantendría

hasta 1944.

Presidencia de Ramón Castillo (1942-1943)[editar]

En 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el vicepresidente Ramón

Castillo, hasta 1943, en que sería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las

presiones de Estados Unidos para que Argentina abandonara su tradicional

posición neutralista y le declarara la guerra a las potencias del Eje, cosa que efectivamente

iba a suceder durante la presidencia de Edelmiro Farrell (27 de marzo de 1945).

Reclamaciones antárticas y toma de posesión formal del territorio continental antártico[editar]

En 1939 la Argentina crea transitoriamente para asistir a una invitación noruega a la Comisión

Nacional del Antártico mediante el decreto N° 35821, pero por el decreto N° 61852 del 30 de

Page 4: La Dictadura Militar de Uriburusf

abril de 1940 pasó a ser un organismo permanente con el objeto de intensificar las

investigaciones en la zona. Se realizaron exploraciones, tareas científicas, relevamiento de

terreno y balizamiento.

El 6 de noviembre de 1940 Chile estableció por decreto los límites de sus reclamaciones

antárticas.

Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás conocidos y por conocer, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53°, longitud oeste de Greenwich, y 90°, longitud oeste de Greenwich.

La Argentina protestó formalmente por el decreto chileno mediante nota del 12 de noviembre

de 1940, rechazando su validez y expresando una potencial reclamación a la misma área.82 A

su vez, el Reino Unido protestó el 25 de febrero de 1941.

En octubre de 1941 el Instituto Geográfico Militar argentino publicó mapas que mostraban la

extensión de la futura reclamación argentina entre los 25° O y 75° O.

En enero de 1942 la Argentina, de acuerdo con la teoría de los sectores polares, declaró sus

derechos antárticos entre los meridianos 25º y 68º 24' Oeste (el de punta Dungeness). Lo que

dio lugar a un memorándum de respuesta del Gobierno chileno del 3 de marzo de 1942,

reservando sus derechos.

La Argentina realizó en la isla Decepción su toma de posesión formal del territorio continental

antártico el 8 de noviembre de 1942, mediante la colocación de un cilindro que contenía un

acta y una bandera dejados allí por una expedición al mando del capitán de fragata Alberto J.

Oddera. En enero de 1943 personal del barco británico HMS Carnarvon Castle destruyó las

evidencias de la toma de posesión argentina, plantó la bandera británica y envió a Buenos

Aires el acta. El 5 de marzo de ese año el buque argentino ARA 1° de Mayo removió la

bandera británica.83

Artículo principal: Antártida Argentina

Véase también: Campañas antárticas argentinas

El peronismo (1945-1955)[editar]

Antecedentes: la Revolución del 4 de junio de 1943 (1943-1946)[editar]

Artículo principal: Revolución del 43

Page 5: La Dictadura Militar de Uriburusf

Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, los tres generales presidentes de laRevolución

del 43

El 4 de junio de 1943 se produjo un nuevo golpe militarencabezado por los generales Arturo

Rawson y Pedro Pablo Ramírez y apoyado por varios sectores militares entre los que se

destacaba una agrupación de militares del Ejército denominado GOU (Grupo de Oficiales

Unidos), integrado por unos veinte oficiales mayoritariamente jóvenes de ideologías diversas

que compartían un enfoquenacionalista. El golpe derrocó al presidente Ramón Castilloquien

fue reemplazado por el general Arturo Rawson, quien tres días después fue reemplazado a su

vez por el generalPedro Pablo Ramírez.

La Revolución del 43 contenía en su interior diversos sectores que lucharon entre sí para

controlar la dirección del proceso. Uno de esos sectores estuvo liderado por el entonces

coronel Juan Domingo Perón, quién ocupó inicialmente un cargo de menor significación como

secretario del Ministerio de Guerra, en cabeza del GeneralEdelmiro Farrell. A partir de la

segunda mitad de 1943 comenzó una política de alianza con el movimiento sindical que le

permitiría ir ocupando posiciones cada vez más influyentes en el gobierno militar. En ese

camino resultó fundamental su designación a cargo del irrelevante Departamento de Trabajo,

elevado luego al nivel de Secretaría de Estado.

A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió relaciones diplómáticas con los países del Eje,

decisión que llevó a un enfrentamiento entre sus sectores internos y a exigir la renuncia del

presidente Ramírez, quien fue reemplazado por el General Edelmiro Farrell, pasando Perón a

ocupar el Ministerio de Guerra que dejó aquel. Farrell se apoyó en Perón y su exitosa política

laboral-sindical y sufrió el embate del sector nacionalista de derecha liderado por el Ministro

del Interior, el general Luis César Perlinger. En la segunda mitad del año el dúo Farrell-Perón

consolidó su posición, desplazando al sector de la derecha nacionalista católica-hispanista, y

profundizó las reformas laborales generalizando la negociación colectiva, sancionando

el Estatuto del Peón de Campo que laboralizó la situación de los trabajadores rurales, creando

los tribunales de trabajo y estableciendo la jubilación para los empleados de comercio.

También se tomaron importantes medidas industrialistas como la creación del Banco Industrial

de Crédito.

En 1945, Argentina declaró la guerra a Alemania y Japón en tanto que la situación política y

social se polarizó rápidamente bajo la forma de peronismo-antiperonismo. El nuevo embajador

estadounidense Spruille Bradenllegado en mayo de 1945, desempeñó un papel central en la

Page 6: La Dictadura Militar de Uriburusf

organización de la oposición antiperonista acusando a Perón de nazifascista, por su

reconocido apoyo a la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y su admiración

por Mussolini, demostrando apoyo a la Unión Democrática.

Perón representaba a una línea más flexible y de mayor apertura ante los problemas sociales.

La nueva Secretaría de Trabajo y Previsión –creada por iniciativa del coronel Perón– produjo

cambios fundamentales respecto de los gobiernos anteriores, tendientes a establecer una

relación más fluida con el movimiento obrero. Para lograr tal objetivo se sancionaron una serie

de reformas en la legislación laboral. Las principales medidas fueron:

El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de

alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. El establecimiento del seguro

social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas. La creación de Tribunales de

Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron favorables a las demandas

obreras. La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los

trabajadores. El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo

obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico.

Por lo cual en octubre de 1945 militares antiperonistas lograron su renuncia y detención.

Cuando la situación parecía definida, se produjo el 17 de octubre de 1945, (día histórico para

el peronismo), una gran movilización de obreros y sindicalistas que se congregaron en la

Plaza de Mayo, y que obtuvo la liberación de Perón y su reinstalación en el gobierno.

A partir de entonces ambos bandos se prepararon para enfrentarse en elecciones el 24 de

febrero de 1946triunfando Juan Perón y como vicepresidente el radical Hortensio Quijano,

contra la fórmula de la Unión Democrática integrada por los radicales José P. Tamborini-

Enrique Mosca.

El primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952)[editar]

Page 7: La Dictadura Militar de Uriburusf

Juan D. Perón.

Artículo principal: Primer gobierno de Perón

En las elecciones de 1946 Perón se presentó como candidato de tres partidos aliados:

el Partido Laborista, organizado por lossindicatos, la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y

el Partido Independiente, de tendencia conservadora. Su vicepresidente fueHortensio Quijano,

un radical de la disidente Unión Cívica Radical Junta Renovadora. Las elecciones polarizaron

al país: por un lado el peronismo, los sindicalistas de la CGT y grupos yrigoyenistas del

radicalismo, U. C. R. Junta Renovadora o FORJA (Donde se encontraban reconocidas

personalidades como Arturo Jauretche,Raúl Scalabrini Ortiz, etc.), y de los conservadores de

las provincias del interior y por el otro la Unión Democrática que contaba con la participación

de la UCR y los partidos Socialista y Demócrata Progresista y el apoyo del Partido Comunista,

los conservadores de la Provincia de Buenos Aires y el embajador de los Estados

Unidos,Spruille Braden. En las elecciones triunfó Perón, con el 52% de los votos.

Tras asumir la presidencia, Perón comienza rápidamente a consolidar su poder. En lo interno

fusionó los partidos que lo apoyaron para formar el Partido Peronista o Justicialista (llamado

brevemente Partido Único de la Revolución). Luego de obtenido el sufragio femenino,

en 1949 Eva Perón organizó el Partido Peronista Femenino. Se estableció un criterio de cupos

por el cual los cargos políticos se repartían en partes iguales entre los sindicatos, el sector

político del Partido Peronista y las mujeres.

Por otra parte se procedió a la remoción vía juicio político de los miembros de la Corte

Suprema de Justicia y en1949 se convocó elecciones para la Asamblea Constituyente que

dictó una nueva Constitución acorde con los principios del peronismo, estableciendo, entre

otras cosas la igualdad jurídica de hombres y mujeres, los derechos de los trabajadores,

la autonomía universitaria y las facultades de intervención del Estado en la economía, y en

especial, la reelección presidencial, que Perón utilizó.

El gobierno peronista fue duro con la oposición política, algunos de cuyos dirigentes fueron

arrestados (a pesar de los fueros parlamentarios, como fue el caso de Ricardo Balbín). En las

universidades nacionales se removió a los profesores disidentes y se impulsó a la CGU

(Confederación General Universitaria) como representante de los estudiantes en oposición a

la mayoritaria FUA (Federación Universitaria Argentina). Con un criterio similar, se creó la UES

(Unión de Estudiantes Secundarios).

El intento de golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951[editar]

Artículo principal: Golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951

Véase también: Golpes de estado en Argentina

Page 8: La Dictadura Militar de Uriburusf

El 28 de septiembre de 1951 efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del

general retiradoBenjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan

Domingo Perón. En su breve proclama los rebeldes acusaban al gobierno de haber llevado la

Nación a “una quiebra total de su crédito interno y externo, tanto en lo moral y espiritual como

en lo material”. Las restricciones a las libertades cívicas y a la acción de los opositores, la

reforma constitucional que permitía la reelección del Presidente, así como las medidas de

politización de las fuerzas armadas parecen haber influido en los militares adherentes al

movimiento.

Algunos sectores descontentos de las fuerzas armadas entraron en un estado deliberativo

para destituir al gobierno y buscaron un líder para encabezar la rebelión. Los que podían

asumir ese papel eran los generalesEduardo Lonardi, el único militar no oficialista con mando

de tropas, que estaba como comandante del Primer Cuerpo de Ejército y el general Benjamín

Menéndez, retirado desde 1942, pero no pudieron acordar una acción en común, separados –

en palabras de Potash con las que coincide Luna- por “la dignidad personal, el orgullo y la

ambición”.84

Viendo un momento político favorable Menéndez dio la orden de desencadenar el golpe el 28

de septiembre y Lonardi –que había pedido su retiro, que le fue aceptado de inmediato-

decidió no adherir al golpe pero dejó en libertad a sus seguidores, parte de los cuales

apoyaron el mismo. En la madrugada de ese día Menéndez y su estado mayor entraron

a Campo de Mayo, una instalación militar de gran extensión, donde ya había unidades

sublevadas. Se produjo en el regimiento de tanques un tiroteo que ocasionó el único muerto,

el cabo Miguel Farina que había intentado oponerse. De los treinta tanques presentes, sólo

pudieron movilizar a dos –probablemente por sabotaje de los suboficiales- y el resto fue

abandonado, por lo que en definitiva la columna golpista partió al mando del general

Menéndez con dos tanques Sherman, tres unidades blindadas y 200 efectivos a caballo.

No obtuvo el apoyo esperado del Colegio Militar de la Nación y el destacamento mecanizado

de La Tablada que también se había rebelado se rindió sin combatir ante tropas leales al

gobierno por lo que Menéndez junto con algunos de sus oficiales se entregó detenido.

Por otra parte, la escuadra aeronaval y la base militar de Punta Indio, que se habían

sublevado, al conocer que carecían de fuerzas terrestres desistieron de su acción y algunos

de los intervinientes fueron detenidos y otros escaparon.

Los militares golpistas fueron detenidos y enjuiciados. Perón y Lucero impulsaron en cambio

optaron por aplicar sanciones moderadas. Menéndez fue condenado a 15 años de prisión;

Rodolfo Larcher, Armando Repetto yJulio Alsogaray, fueron condenados seis años de

reclusión; a cuatro años el capitán Alejandro Agustín Lanusse, Gustavo Martínez Zuviría,

Víctor Salas y Costa Paz; fueron sancionados a tres años Manuel Raymúndez y Rómulo

Page 9: La Dictadura Militar de Uriburusf

Menéndez y a un año Luis Prémoli, Ricardo Echeverry Boneo y Manuel Rojas Silveyra.

Ninguno de ellos perdió su grado militar.85 86 Los sectores más duros del peronismo, liderados

por Eva Perón, sostenían que los delitos cometidos -que incluían un homicidio-, debieron

haber sido sancionados severamente, con pérdida de los grados militares y aplicación de

la pena de muerte en los casos más graves.86 El historiador radical Félix Luna opinó que

Perón aprovechó el intento del golpe para depurar las fuerzas armadas, desprendiéndose

mediante su retiro de oficiales que no habían sido parte de la rebelión.87

El jefe de la aviación naval, capitán de navío Vicente Baroja escapó al Uruguay y desde allí

declaró:

Habíamos confiado en derrocar al tirano con pequeñas acciones, sin derramamiento de sangre. La lección fue que era preciso llegar al derramamiento de sangre para voltearlo.

Capitán de navío Vicente Baroja86

El segundo gobierno de Juan D. Perón (1952-1955)[editar]

En 1949, Perón reformó la Constitución de 1853, de manera que pudo ser reelegido en las

elecciones de 1951. Por primera vez en la historia del país las mujeres ejercieron su derecho

al voto. En noviembre, Perón volvió a triunfar en las elecciones por un amplio margen

(62,49%).

En ese año, Eva Perón intentó acceder a la nominación a la vicepresidencia de lo que sería el

segundo mandato presidencial de Perón. Si bien contaba con el respaldo de la CGT, la

oposición militar y su estado de salud la condujeron a su célebre renunciamiento en un acto

multitudinario en la avenida 9 de julio. Evita murió de un cáncer uterino a la edad de 33 años

en 1952. Su cuerpo fue embalsamado y mantenido en exposición hasta que el golpe

militar expulsó a su marido del poder en 1955. Clandestinamente fue enviado el cadáver a

Italia y enterrada en Milán con nombre falso. En 1972 fue devuelto a su esposo. Reposa

actualmente en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires.

El Estado de Bienestar, la Economía peronista, y la oposición política[editar]

Véanse también: Estado de Bienestar, Juan Domingo Perón, Peronismo y Antiperonismo.

Page 10: La Dictadura Militar de Uriburusf

Presentación de candidatura Perón-Eva Perón, agosto 1951

La llegada del peronismo al poder en democracia se produce en plena posguerra mundial, lo

cual significaba la debilidad económica de una Europa en ruinas y el fuerte liderazgo

de Estados Unidos en elHemisferio Occidental. En este escenario, Argentina se encontraba

por primera vez en su historia en la posición de acreedor de los países centrales, gracias a

las exportaciones de carnes y granos a las potencias beligerantes. El principal deudor era

el Reino Unido que ante la emergencia declaró su  iliquidez, bloqueando la libre disponibilidad

de esos montos. El gobierno peronista optó por utilizar esos créditos para adquirir empresas

de servicios públicos de capital británico. En 1946 se lanzó el primer plan quinquenal, y

en 1951 el segundo; su fin era regular e incentivar la producción industrial y lo relativo a ella.

La bonanza económica de la Argentina continuaba, impulsada por el creciente mercado

interno que se había formado por la baja de las importaciones provenientes de los países en

guerra. Esto ayudó al gobierno de Perón a aplicar una vasta política de bienestar que incluía

la efectivización de nuevos derechos sociales, como períodos de vacaciones y descanso, y

sobre todo salarios más dignos. Se inician importantes planes de vivienda, y enormes

inversiones en salud, educación y energía. Todos estos beneficios fueron ampliamente

publicitados y capitalizados por las figuras de Perón y su mujer, que creó una fundación de

asistencia social financiada básicamente con fondos estatales y aportes empresarios (muchos

de carácter forzoso); también las nacionalizaciones y estatizaciones de los servicios públicos,

como los ferrocarriles británicos, eran proclamados como conquistas de soberanía e

independencia económica. Los trabajadores llegaban a compartir más del 50 por ciento de la

renta nacional para 1946. El aumento de los ingresos de la población antes marginada, ahora

ocasionaba un gran crecimiento del consumo y la modernización de gran parte de la sociedad

argentina. Los espacios públicos que antes eran frecuentados por una exclusiva franja de la

sociedad, ahora los frecuentaban gente de todas las clases sociales.

En 1951 Perón buscaba su reelección, y la CGT propuso para su compañera de fórmula a la

misma Evita en un acto el 22 de agosto de 1951. El acto es conocido como el "Cabildo Abierto

del Justicialismo" en donde dos millones de trabajadores se concentraron para apoyar la

fórmula Perón-Eva Perón. Nueve días después Evita renuncia en cadena nacional a su

candidatura ya que para ese entonces su enfermedad era terminal. Se sanciona una reforma

electoral que prohíbe las coaliciones o alianzas de partidos y en las elecciones Perón fue

elegido para un nuevo período presidencial con el 62,5 % de los votos en las primeras

elecciones en que se ejerce el voto femenino en Argentina. Durante el gobierno de Perón se

creó la Flota Mercante, que llegó a ser la cuarta del mundo, se formó Aerolíneas Argentinas,

dándole al país transportes aéreos propios, se generó un fuerte proceso de industrialización

facilitando la instalación de industrias pesadas, y se comenzó a fabricar gran cantidad de

maquinarias y automotores, logrando una importante independencia económica. Su política

Page 11: La Dictadura Militar de Uriburusf

perjudicó ostensiblemente a los intereses británicos que a la postre se unirían con los

opositores al régimen.88El peronismo contó con una amplia adhesión de los sectores

populares a partir de entonces, pero a su vez produjo una profunda polarización entre los

peronistas y los antiperonistas. Evita finalmente muere el 26 de julio de 1952, con tán sólo 33

años de edad, luego de que Perón inicie su segundo mandato. Su funeral marcó un hito en la

historia argentina: recibió los honores de un presidente en ejercicio, su cortejo fúnebre fue

presenciado en las calles de Buenos Aires por casi tres millones de personas, y su funeral

duró dieciséis días. Es la única ciudadana argentina que porta el título de Jefa Espiritual de la

Nación Argentina, otorgado por elCongreso de la Nación Argentina. Fue elegida como el

símbolo de los 200 años de la Historia Argentina, declarándola la Mujer del Bicentenario.89

El modelo económico se caracterizó por una profundización del proceso de sustitución de

importaciones, promoviendo el desarrollo de la industria nacional y llevándola a niveles

de autosuficiencia no vistos hasta entonces; sobre todo la industria aeronáutica tiene un

impulso singular (Se crea el IAME). A comienzos de la década del cincuenta el contexto

mundial deja de ser favorable ya que Estados Unidos mediante el Plan Marshall colocaba sus

excedentes agrícolas en Europa limitando el acceso al mercado de los alimentos argentinos, y

se suma a un boicot comercial estadounidense para los productos industriales argentinos. Con

una visión exterior elabora un plan de integración latinoamericana al que

denomina ABC precisamente para eludir la hegemonía de EUA.

La situación económica comienza a deteriorarse y un nuevo ministro de Asuntos Económicos,

Alfredo Gómez Morales, aplicó medidas de corte ortodoxo, como el ajuste de ciertos gastos

públicos; Perón planteó la firma de contratos de explotación petrolífera con compañías

norteamericanas, debido a la escasez de petróleo que limitó el crecimiento económico.

Polarización y golpe de estado[editar]

Debido a la fuerte campaña de desprestigio del gobierno, impulsada por los sectores

económicos más poderosos a través de gran parte de los medios de prensa, el Segundo

Gobierno Peronista aumentó el control sobre el periodismo, por ejemplo, con la expropiación

del Diario La Prensa, la exclusión total de la radiofonía de los políticos no peronistas y la

censura. Son detenidos sin proceso algunos políticos opositores, y se realiza una política

propagandística gigantesca para afianzar el gobierno que alcanza incluso a los libros

escolares de los niños. Fueron comprobados actos de torturas policiales como el del

estudiante Mario Ernesto Bravo.

Se denuncian conspiraciones en contra del gobierno. En 1951 se derrota la sublevación del

General Benjamín Menéndez. En 1953, tras un atentado antiperonista en Plaza de mayo que

dejó 5 muertos durante un acto de laC.G.T. partidarios peronistas atacan e incendian la sede

del Jockey Club, la Casa del pueblo (sede del Partido Socialista), y la sede del Partido

Page 12: La Dictadura Militar de Uriburusf

Radical mientras la policía se abstiene de intervenir y los bomberos sólo controlan que los

incendios no se propaguen a las casas vecinas.

Esta división política interna se agudiza con el enfrentamiento con la Iglesia Católica en 1954,

producido por un conjunto de circunstancias, entre ellas la fundación en 1954 del Partido

Demócrata Cristiano de la Argentina. A partir de ese momento, el Presidente inicia una política

contra el alto clero de la Iglesia Católica, y aprueba en el senado medidas de corte progresista

como la legalización del divorcio vincular, y derogando la enseñanza religiosa obligatoria en

las escuelas públicas. Las manifestaciones opositoras aumentaron. La tradicional celebración

del Corpus Christi en Plaza de Mayo del 11 de junio de 1955, se transforma en un masivo acto

opositor. Se cruzan fuertes acusaciones.

Víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955

El 16 de junio de 1955 al medio día, unos treinta aviones sublevados de la Armada y de

la Fuerza Aérea bombardearon y ametrallaron a la población de Buenos Aires en la Plaza de

Mayo y otros lugares, coordinados con un asalto por tierra que resulta fallido.90 Las

estimaciones de las víctimas de este ataque varían entre 355 muertos y 600 heridos según el

parte oficial, hasta 4 500 fallecidos según RadioPuerto Belgrano.91 El pretexto era asesinar al

General Perón, que no se encontraba en el lugar; a la noche, y sin que la policía ni los

bomberos interviniesen, grupos de simpatizantes al gobierno salidos de dependencias

oficiales y de la sede del Partido Peronista saquearon e incendiaron iglesias. El grado de

polarización y enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas tornaba la situación casi

insostenible. Se multiplicaban los atentados terroristas antiperonistas por todo el país, que el

gobierno insistía en señalar como promovidos desde Estados Unidos y Gran Bretaña.

En septiembre de 1955, grupos militares se sublevaron en Córdoba. Los rebeldes también

amenazaron con cañonear desde buques la refinería de la ciudad de Mar del Plata. Perón,

decidido a evitar un derramamiento de sangre mayor, ordenó no combatir a las fuerzas

rebeldes. La CGT recomendó a los obreros permanecer en calma.92 El Presidente fue

derrocado, e inició su exilio: residió en varios países latinoamericanos antes de exiliarse largo

tiempo en España para volver finalmente en 1973.

Los militares que derrocaron a Perón, denominaron Revolución Libertadora a su golpe de

Estado y ocuparon el Gobierno. Sus primeras medidas serían la proscripción del peronismo,

Page 13: La Dictadura Militar de Uriburusf

su partido y simbología, que sin embargo mantendrá su gran popularidad en la clandestinidad;

así como la persecución, tortura y el exilio de dirigentes y simpatizantes peronistas, y hasta el

fusilamiento de los militares que, contraviniendo el consejo de Perón, se sublevaron el 9 de

junio de 1956, lo que le valió al golpismo el mote de «revolución fusiladora».

Acuerdo con Chile respecto a la Antártida[editar]

Luego de ser reorganizada la Comisión Nacional del Antártico por decreto N° 8507 del 23 de

marzo de 1946 se dispuso una serie de reuniones entre varios ministerios para llevar adelante

una política antártica a gran escala.93 A consecuencia de esas reuniones el 2 de septiembre

de 1946 se dictó el decreto N° 8944 que fijó nuevos límites para la Antártida Argentina entre

los meridianos 25° y 74° (el del extremo oriental de las islas Sandwich del Sur) de longitud

Oeste. Finalmente el decreto-ley Nº 2129, del 28 de febrero de 1957, estableció los límites

definitivos entre los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur.

Chile y la Argentina firmaron el 4 de marzo de 1948 un mutuo acuerdo en la protección y

defensa jurídica de sus derechos territoriales antárticos, reconociendo mutuamente:

(...) hasta tanto se pacte, mediante acuerdos amistosos, la línea de común vecindad en los territorios antárticos de Chile y la República Argentina, declaran:

1) Que ambos Gobiernos actuarán de común acuerdo en la protección y defensa jurídica de sus derechos en la Antártida Sudamericana, comprendida entre los meridianos 25° y 90°, de longitud oeste de Greenwich, en cuyos territorios se reconocen Chile y la República Argentina indiscutibles derechos de soberanía.2) Que están de acuerdo en continuar su acción administrativa, de exploración, vigilancia y fomento en la región de frontera no definida de sus respectivas zonas antárticas, dentro de un espíritu de cooperación recíproca.

3) Que a la mayor brevedad, y, en todo caso, en el curso del presente año, proseguirán las negociaciones hasta llegar a la concertación de un tratado chileno-argentino de demarcación de límites en la Antártida Sudamericana.

El 25 de enero de 1948 se instaló el Destacamento Naval Decepción.

Entre el 12 y el 29 de febrero de 1948 (fechas de partida y llegada a Puerto Belgrano) una

flota de guerra argentina con 3000 hombres a bordo visitó las Orcadas del Sur, la parte norte

de la península Antártica y las Shetland del Sur. Estaba compuesta por los cruceros ARA 25

de Mayo y ARA Almirante Brown, los torpederos ARA Misiones, ARA Entre Ríos, ARA Santa

Cruz, ARA San Luis, ARA Mendoza y ARA Cervantes. Como recordatorio de ese viaje

el estrecho Bransfield fue renombrado como mar de la Flota en la toponimia argentina.94

El 7 de abril de 1948 por decreto N° 9905 se estableció la dependencia política-administrativa

del Sector Antártico Argentino del gobernador marítimo del Territorio Nacional de Tierra del

Fuego. Por le decreto N° 17040 del 9 de junio fue creada la División Antártida y Malvinas bajo

dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su función era entender en todo lo

relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina,

las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.95

Page 14: La Dictadura Militar de Uriburusf

El Refugio Naval Groussac instalado por la Armada Argentina en 1955.

En 1951 se inauguró la primera base continental argentina en la Antártida, el Destacamento

Naval Almirante Brown. Al año siguiente se inauguró el Destacamento Naval Esperanza.

Mientras se construía esta última base en la bahía Esperanza, se produjo elprimer tiroteo

bélico en la Antártida el 1 de febrero de 1952, cuando un equipo de costa argentino, luego de

realizar una advertencia, disparó sobre las cabezas una ráfaga de ametralladora y obligó a

reembarcar a un equipo civil del "Falkland Islands Dependencies Survey" que descargaban

materiales del barco John Biscoe con la intención de restablecer allí la base británica "D"

incendiada en 1948.

En 1952 y en 1953 los gobiernos de los estados de Argentina y Chile (entonces siendo

respectivos presidentes de los dos estados Juan Domingo Perón y Carlos Ibáñez del Campo)

acordaron un entendimiento por el cual coordinaron acciones contra las pretensiones del

Reino Unido de modo que las zonas de reclamaciones translapadas (un triángulo curvo al sur

del paralelo 60°S y entre los meridianos 53°O y 74°O y el Polo Sur) entre los dos estados

quedaron sujetas a la cooperación entre ambos estados y en la perspectiva de una soberanía

condominial, quedaba refrendada una acción cooperativa de beneficios mutuos entre ambos

estados.

El 17 de enero de 1953 fue inaugurado en la caleta Balleneros el Refugio Teniente

Lasala (una cabaña y una tienda de campaña) por personal del barco argentino

ARA Chiriguano, quedando en él un sargento y un cabo de la Armada Argentina. El 15 de

febrero, en el incidente de la Isla Decepción, desembarcaron 32 Royal Marines de la fragata

británica HMS Snipe armados con subfusiles Sten, fusiles y gas lacrimógeno apresando a los

dos marinos argentinos.96 El refugio argentino y un cercano refugio chileno deshabitado fueron

destruidos y los marinos argentinos fueron entregados a un barco de ese país el 18 de febrero

en las islas Georgias del Sur. Un destacamento británico permaneció tres meses en la isla

mientras la fragata patrulló sus aguas hasta abril.

El 4 de mayo de 1955 el Reino Unido presentó dos demandas, contra la Argentina y Chile

respectivamente, ante la Corte Internacional de Justicia para que ésta declarara la invalidez

de las reclamaciones de soberanía de los dos países sobre áreas antárticas y subantárticas.

Page 15: La Dictadura Militar de Uriburusf

El 15 de julio de 1955 el gobierno chileno rechazó la jurisdicción de la Corte en ese caso y el 1

de agosto lo hizo también el Gobierno argentino, por lo que el 16 de marzo de 1956 las

demandas fueron archivadas.97

Artículo principal: Antártida Argentina

Véase también: Campañas antárticas argentinas

Argentina durante la Guerra Fría (1955-1983)[editar]Durante los 60 y 70, todos los gobiernos electos fueron derrocados por golpes militares. El conflicto social y la violencia política fueron creciendo en intensidad. Perón y el partido justicialista, aún desde la proscripción, seguirán siendo un factor importante en el panorama político de todo este período. Muchas de las conquistas sociales logradas durante los gobiernos peronistas desaparecen. Paradójicamente la economía registró los más altos índices de crecimiento del mundo, pero la deuda externa también aumenta fuertemente. A partir de la segunda mitad de la década del 60, también se agravan los problemas sociales, y aparece la insurgencia guerrillera de ERP y Montoneros y otras organizaciones armadas. En 1972 Perón vuelve al país. El claro triunfo del peronismo en las elecciones de 1973 se ven afectadas por la muerte de Perón al año siguiente. El país se encaminaba a una tragedia.98

La «Revolución Libertadora» (1955-1958)[editar]

Generales Eduardo Lonardi yPedro Eugenio Aramburu, los dos dictadores sucesivos de la«Revolución

Libertadora»

Artículo principal: Revolución Libertadora

El 23 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas al mando del generalEduardo

Lonardi derrocaron a Perón y establecieron una dictadura llamada Revolución Libertadora.

Tras un conflicto en la dirigencia, el sector de Lonardi fue expulsado del gobierno. A partir de

entonces se impuso la proscripción del Partido Justicialista (peronista) y persecución de sus

simpatizantes, que se mantendría por 18 años, y la intervención de los sindicatos, cuyos

líderes son encarcelados y torturados. También, en un caso sin precedentes en la historia

argentina moderna, en 1956 el gobierno militar fusiló, en algunos casos en forma pública y en

otros clandestinamente, a 31 militares y civiles peronistas.

La Revolución Libertadora contó con una Junta Consultiva integrada por la mayor parte de

los partidos políticos:Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata

Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Demócrata Progresista.

Page 16: La Dictadura Militar de Uriburusf

El grupo golpista estaba dividido en dos sectores: un sector nacionalista-católico liderado por

el GeneralEduardo Lonardi, que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-

conservador liderado por el GeneralPedro Eugenio Aramburu y el Almirante Isaac Rojas que

finalmente mediante un golpe de estado interno desplazó al primero y reemplazó a Lonardi por

Aramburu como «presidente».

El gobierno militar asignó el Ministerio de Economía a un civil, sucediéndose Eugenio

Folcini, Eugenio Blanco,Roberto Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron adelante

una política inspirada en los criterios de los sectores socialmente más acomodados y

poderosos económicamente.

Una de las medidas institucionales más importantes de la dictadura militar fue dictar una

proclama derogando ipso facto la Constitución Nacional vigente, conocida como Constitución

de 1949, para reemplazarla por el texto de la Constitución de 1853. Esta medida sería luego

avalada por una Convención Constituyente elegida con proscripciones, que sesionó bajo el

régimen militar y le agregó el artículo 14 bis sobre protección del trabajo.

En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las

Fuerzas Armadas, con proscripción total del Partido Justicialista que fueron ganadas por

la UCRI, el sector de la Unión Cívica Radicalliderado por Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales de 1958

Fórmula presidencial

Partido Votos  %

Arturo Frondizi - Alejandro

Gómez

Unión Cívica Radical

Intransigente

4.090.840

44,79

Ricardo Balbín - Santiago H.

del Castillo

Unión Cívica Radical del

Pueblo

2.640.454

28,91

Votos en blanco 836.658 9,16

Lucas Ayarragaray - Horaci

o Sueldo

Partido Demócrata Cristiano

289.245 3,17

Alfredo Palacios - Carlos

Sánchez Viamonte

Partido Socialista

262.369 2,87

Vicente Solano Lima - Alfredo Massi

Partido Conservador

Popular172.721 1,89

Page 17: La Dictadura Militar de Uriburusf

Luciano F. Molinas - Horacio R.

Thedy

Partido Demócrata Progresista

127.465 1,40

Alejandro Leloir - Juan A.

BramugliaUnión Popular 101.000 1,11

Partido Cívico Independiente

38.228 0,42

Conservadores

30.239 0,33

Fuente: Historia Argentina99

Presidencia de Frondizi (1958-1962)[editar]

Arturo Frondizi.

Artículo principal: Presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962)

En 1958 Arturo Frondizi, por la Unión Cívica Radical Intransigente con un

proyecto desarrollista ganó las elecciones presidenciales de 1958 con el apoyo del peronismo

ilegalizado en ese entonces.

Su periodo de gobierno se caracterizó por adoptar el desarrollismo como política básica de

gobierno, a partir de las recomendaciones de la CEPAL y las definiciones de la llamada teoría

de la dependencia desarrollada a partir de los años 1950. La política desarrollista permitió un

relativo crecimiento de las industrias automotriz, siderúrgica y petroquímica.

Sus políticas económicas y educativas generaron gran resistencia entre los sindicatos y el

movimiento estudiantil. Las protestas populares fueron duramente reprimidas llegando a

utilizar el Plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado), elaborado durante el peronismo,

Page 18: La Dictadura Militar de Uriburusf

aunque nunca puesto en práctica, que ponía a los manifestantes bajo jurisdicción de los

tribunales militares.

El gobierno de Frondizi estuvo sumamente restringido por el poder militar. Sufrió 26 asonadas

militares y 6 intentos de golpe de Estado. En cada caso los militares imponían nuevas

condiciones, que entre otras cosas se manifestaron en los funcionarios conservadores que

debió incluir en su gabinete, como Álvaro Alsogaray yRoberto Alemann, en el ministerio de

Economía, y otras personalidades como Miguel Ángel Cárcano, Federico Pinedo, y Carlos

Muñiz, todas ajenas a la UCRI.

Fidel Castro y Frondizi.

Su política exterior se caracterizó por mantener una posición independiente, estableciendo

buenas relaciones con la administración deJohn F. Kennedy, y al mismo tiempo se opuso a la

expulsión de Cuba de laOEA, reuniéndose con el argentino y representante del gobierno

cubanoChe Guevara en la residencia presidencial de Olivos.

En 1961 Frondizi anuló la ilegalización del peronismo. En las elecciones de1962 el peronismo

ganó las gobernaciones de 10 de las 14 provincias, incluida la poderosa Provincia de Buenos

Aires, donde triunfó el combativodirigente sindical textil Andrés Framini. Las Fuerzas Armadas

exigieron que Frondizi anulara las elecciones, lo que no sucedió, desencadenando el golpe de

Estado que lo derrocó, el 29 de marzo de 1962.

Laica o libre[editar]

Protesta obrero-estudiantil Laica o Libre, 1959.

Durante la Revolución Libertadora, siendo Manuel Vicente Ordóñezmiembro de la Junta

Consultiva Nacional,100 el político demócrata cristianoAtilio Dell'Oro Maini que participó como

Page 19: La Dictadura Militar de Uriburusf

ministro de Educación de losPresidentes de facto Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio

Aramburu. El 22 de diciembre de 1955 El Dr. Atilio Dell'Oro Maini promovió el decreto-

ley 6.403, que permitió la creación de universidades privadas con capacidad para entregar

títulos y diplomas académicos consagrando la autonomía universitaria. Gracias a estas

gestiones, el 8 de junio de 1956 fue creada laUniversidad Católica de Córdoba entre otras

instituciones educativas superiores privadas.

Frondizi (tercero desde el fondo, en primera línea) observa desde el balcón de la Casa Rosada una

manifestaciónlaicista contra la enseñanza libre (agosto de 1958).

Pero durante el gobierno delPresidente constitucional Arturo Frondizi, en el año 1958, hubo un

movimiento creado a partir de la sanción de dos leyes sancionadas durante ese gobierno: la

aprobación del Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a emitir

títulos profesionales. Fue sin dudas esta última la que motivó una gran protesta estudiantil

conocida como "Laica o libre".

La abolición del monopolio estatal sobre la educación universitaria era una aspiración histórica

principalmente de la Iglesia Católica, institución que había fundado la Universidad Nacional de

Córdoba, la primera del país, luego nacionalizada. Un antecedente claro en este respecto

es José Manuel Estrada.101

El movimiento estudiantil organizado en la Federación Universitaria Argentina (FUA) se opuso

de inmediato a la habilitación de las universidades privadas y organizó un plan de

movilizaciones con apoyo de los sindicatos, los estudiantes secundarios y los partidos

políticos de oposición, bajo el lema de "laica o libre", una de las movilizaciones más grandes

de la historia del movimiento estudiantil argentino. Estos estudiantes defendían la bandera de

la "enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley frondicista), mientras que el gobierno, los

Page 20: La Dictadura Militar de Uriburusf

radicales frondicistas, demócratacristianos, los nacionalistas católicos, peronistas aliados y la

jerarquía de la Iglesia Católica, defendían la bandera de la "enseñanza libre".102

El 28 de agosto de 1958, los siete rectores de las siete universidades nacionales (entre ellos

José Peco, Josué Gollán, Oberdán Caletti y el hermano del presidente de la Nación, Risieri

Frondizi) pidieron al Poder Ejecutivo Nacional la no concertación del decreto para

universidades privadas, argumentando que era «para que no se viera alterada la vida

institucional y académica del país». Casi simultáneamente comenzaron las manifestaciones y

actos de protesta laicistas, que primero se hicieron dentro de las facultades, y después se

trasladaron a las calles. Para los llamados "laicos", Frondizi era un instrumento de la Iglesia:

llegaron a prender fuego una efigie del presidente Frondizi cuya figura estaba representada

vestida (según el historiador Félix Luna) con una grotesca sotana clerical.102

No obstante, el presidente Frondizi promulgó la ley de educación privada, que llevó a que se

otorgara personería jurídica a nuevas universidades, como la Universidad Católica

Argentina en 1959.103

Véase también: Historia de la educación en Argentina

Golpe militar: gobierno de Guido (1962-1963)[editar]

José María Guido, único dictador civil de la serie de golpes de estado en Argentina

El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron que

no fuera un militar, sino un civil, quien accediera al gobierno luego de derrocar al

Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente).

Producido el levantamiento militar encabezado por los comandantes en jefe de las tres armas,

Teniente General Raúl Alejandro Poggi, Brigadier General Cayo Antonio Alsina y el

Almirante Agustín Ricardo Penas, el día 29 de marzo de 1962, el Presidente Frondizi fue

llevado detenido por los militares en la Isla Martín García, éste se negó a renunciar («no me

suicidaré, no renunciaré y no me iré del país»).104 Eso llevó a interminables movimientos,

amenazas y gestiones que agotaron a los líderes del golpe, quienes se fueron a dormir antes

de asumir formalmente el poder. En la mañana del 30 de marzo, el Teniente General Raúl

Page 21: La Dictadura Militar de Uriburusf

Poggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para hacerse cargo del

gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas le comentaban que un civil, José

María Guido, había jurado como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia.

Guido era un radical intransigente que presidía la Cámara de Diputados y se encontraba en la

línea sucesoria de la acefalia.105 Entre incrédulos, sorprendidos e indignados, los militares

golpistas terminaron aceptando a regañadientes la situación y convocaron a Guido a la Casa

Rosada para comunicarle que sería reconocido como presidente, en tanto y en cuanto se

comprometiera por escrito a ejecutar las medidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas,

siendo la primera de ellas anular las elecciones en las que había ganado el peronismo. Guido

aceptó las imposiciones militares, firmó un acta dejando constancia de ello y fue entonces

habilitado por estos para instalarse con el título de «presidente», pero clausurando el

Congreso Nacional e interviniendo todas las provincias.

Efectivamente Guido cumplió las órdenes militares, anuló las elecciones, clausuró el

Congreso, volvió a proscribir al peronismo, intervino todas las provincias y designó un equipo

económico de derecha (Federico Pinedo, José Alfredo Martínez de Hoz, etc.).

Finalmente en 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo,

en las que resultó electo presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto

en blanco que muchos peronistas utilizaron como forma de protesta.

La presidencia de Illia (1963-1966)[editar]

Artículo principal: Arturo Umberto Illia

El 7 de julio de 1963 se realizaron nuevas elecciones presidenciales, con proscripción

del peronismo y el ex presidente Frondizi detenido,106 triunfando Arturo Umberto Illia,

candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo:

Los resultados fueron los siguientes:

Elecciones presidenciales de 1963

Fórmula presidencial

Partido Votos  %

Arturo Illia - Carlos Perette

Unión Cívica Radical del Pueblo

2.441.064

25,14

Votos en blanco1.827.46

418,8

2

Oscar Alende - Celestin

o Gelsi

Unión Cívica Radical

Intransigente

1.593.992

16,41

Pedro Eugenio Unión del Pueblo 728.662 7,50

Page 22: La Dictadura Militar de Uriburusf

Aramburu - Horacio Thedy

Argentino(UDELPA)

Partido Demócrata Progresista

633.934 6,52

Emilio Olmos - Emilio Jofre

Federación de Partidos del

Centro499.822 5,14

Horacio Sueldo - Francisco Cano

Partido Demócrata Cristiano

324.723 3,34

Alfredo Palacios -

Ramón I. Soria

Partido Socialista Argentino

288.339 2,96

Arturo Orgaz - Rodolfo Fitte

Partido Socialista Democrático

258.787 2,66

Fuente: País Global107

En el Colegio Electoral, la fórmula encabezada por Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476

electores el día 31 de julio de 1963.

Gestión de gobierno[editar]

Arturo Illia recibe al Presidente de Francia, Charles de Gaulle. (Foto publicada en Clarín el 4 de octubre

de 1964)

Arturo Illia asumió el 12 de octubre de 1963, en unas elecciones fuertemente controladas. Su

gestión de gobierno se caracterizó por impulsar medidas económicas y sociales de orientación

popular y al mismo tiempo por una considerable debilidad política derivada principalmente de

que asumió mientras el peronismo continuaba proscripto, y por lo tanto, muchos de sus

simpatizantes recurrieron al voto en blanco como forma de repudio a tal medida. Esto provocó

la pequeña primera minoría con la que asumió el poder (25%) y la alta cantidad de votos en

blanco (18%), segunda minoría electoral.

Entre las principales medidas de gobierno pueden mencionarse:

Page 23: La Dictadura Militar de Uriburusf

Eliminó las restricciones electorales y políticas que pesaban sobre el peronismo,

aunque no sobre Juan Perón, cuyo regreso al país logró evitar en 1964 recurriendo a la

recién instalada dictadura militar brasileña.108 También legalizó al Partido Comunista.

Se sancionó la Ley del salario mínimo, vital y móvil, Nº 16.459, que estableció

el Consejo del Salario, de integración tripartita con representantes del Gobierno, los

empresarios y los sindicatos. El salario realhorario creció entre diciembre de 1963 y

diciembre de 1964 un 9,6%.

Se sancionó la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los precios de la canasta

familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones.

Política petrolera: se anularon los contratos de concesión de explotación petrolera,

firmados bajo el gobierno de Arturo Frondizi con empresas privadas extranjeras, por

considerarlos contrarios a los intereses nacionales y porque se habían asignado

especiales beneficios a dichas empresas, trasladando el riesgo empresario a la empresa

estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

La educación tuvo un peso significativo en el presupuesto nacional, llevándolo del 12%

en 1963 al 23% en1965. Además se puso en marcha un Plan Nacional de

Alfabetización, con el objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo.

La Ley de medicamentos (Ley Oñativia) de 1964 estableció una política de precios y de

control de medicamentos y receta según medicamento genérico, fijaba límites para los

gastos de publicidad, y a los pagos al exterior en concepto de regalías y de compra

de insumos. Esta ley, calificada de comunista por los sectores militares y las grandes

empresas extranjeras, tuvo un peso decisivo en el proceso que culminaría con el

derrocamiento del gobierno "democrático".

La Política económica estuvo caracterizada por la orientación desarrollista-cepaliana del

equipo económico y orientada al ordenamiento del sector público, a disminuir la deuda

pública y dar impulso a laindustrialización. Se creó la Sindicatura de Empresas del Estado,

para un control más eficaz de lasempresas públicas.

La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del 10,3% para el año

1964 y el 9,1% para el año 1965. También los indicadores industriales fueron muy

positivos, y la desocupación pasó del 8,8% en 1963 al 5,2% en 1966.

El derrocamiento[editar]

Page 24: La Dictadura Militar de Uriburusf

Arturo Illia abandonando la Casa de Gobierno luego de su derrocamiento. (Foto publicada por la

Revista Gente)

En 1965, el gobierno convocó a elecciones legislativas, eliminando algunas de las

restricciones que pesaban sobre el peronismo, que triunfó con 3.278.434 votos contra

2.734.970 de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Este resurgimiento del peronismo agitó la

situación interna de las Fuerzas Armadas, enfrentando a militares fuertemente antiperonistas

con otros que tenían vínculos con ese movimiento.

A esta situación se agregaba una fuerte campaña de desprestigio del gobierno, impulsada por

sectores económicos a través de gran parte de los medios de prensa. Entre ellos se

destacaban Primera Plana, en la que publicaba sus columnas editoriales Mariano Grondona y

la Revista Todo, en que publicaba Bernardo Neustadt. Estos periodistas apodan al presidente

como "la tortuga", caracterizando su gestión como timorata y falta de energía, y alentando a

los militares a eliminar a la administración del partido radical.

Con la anuencia del Comandante en Jefe del Ejército, Pascual Pistarini, el general Julio

Alsogaray organizó un golpe para derribar a Illia. Contaba el apoyo de la Unión Cívica Radical

Intransigente (UCRI) liderada por Oscar Alende, el Movimiento de Integración y

Desarrollo (MID) liderado por el ex presidente Arturo Frondizi, también derrocado en 1962,

la Sociedad Rural Argentina y otras organizaciones empresariales, un sector del sindicalismo

peronista, la prensa, e incluso una parte del sector unionista de la Unión Cívica Radical del

Puebloencabezada por el gobernador de Entre Ríos.109 El golpe también fue impulsado

por Estados Unidos, a través de la política de golpes de Estado permanentes en América

Latina, impulsada desde la Escuela de las Américas.

El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía.

El general Alsogaray se presentó durante la madrugada en el despacho presidencial e invitó al

presidente a retirarse. Éste debió ceder ante la falta de apoyo militar, político y popular, y

Page 25: La Dictadura Militar de Uriburusf

abandonó la Casa Rosada a las 7:20 de la mañana. Al día siguiente asumía como presidente

el general Juan Carlos Onganía.

La «Revolución Argentina» (1966-1973)[editar]

Generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, los tres dictadores

sucesivos de la «Revolución Argentina».

Artículo principal: Revolución Argentina

El 28 de junio de 1966 un levantamiento militar liderado por los comandantes en jefe de las

tres armas, el Teniente General Pascual Ángel Pistarini, Brigadier General Adolfo Teodoro

Álvarez y el Almirante Benigno Ignacio Marcelino Varela derrocó al Presidente Arturo

Illia (radical del pueblo) y nombró como presidente al Teniente General Juan Carlos Onganía.

El golpe dio origen a una dictadura denominadaRevolución Argentina, que ya no se presentó a

sí misma como «gobierno provisional», como en todos los golpes anteriores, sino que se

estableció como un sistema de tipo permanente. Este tipo de dictaduras militares de tipo

permanente, se instalaron por entonces en varios países latinoamericanos en esos años

(Brasil, Uruguay,Bolivia, Paraguay, etc.) y fue analizado detalladamente por el

destacado politólogo Guillermo O'Donnell quien lo denominó con la expresión de Estado

burocrático autoritario (EBA).

La «Revolución Argentina» dictó en 1966 un Estatuto que tenía nivel jurídico superior a

la Constitución y en1972 introdujo reformas constitucionales, algo que también la distinguió de

las dictaduras anteriores. En general, la dictadura adoptó una ideología nacionalcatólica-

anticomunista, apoyada abiertamente tanto porEstados Unidos como por los países europeos.

La alta conflictividad política y social generada durante la «Revolución Argentina» y las luchas

entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder

tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971)

y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).

Económicamente la dictadura entregó el Ministerio de Economía a los sectores civiles

más conservadores-liberales, cuyo máximo exponente fue Adalberto Krieger Vasena, quien ya

había sido ministro de la «Revolución Libertadora». Se alejó, sin embargo, de la ortodoxia

liberal afrontando obras públicas, con lo que mantuvo el ritmo de la actividad industrial. La

participación de los salarios en la renta nacional estuvo cercana al 43% durante el

período 1967-1969. Las exportaciones se mantuvieron altas, pero el sector agrario fue

Page 26: La Dictadura Militar de Uriburusf

perjudicado por la devaluación y por el aumento de los porcentajes de retención a las

exportaciones, así como por la supresión de las medidas de protección. En lo laboral se

sancionó una ley de arbitraje obligatorio, que condicionó la posibilidad de hacer huelga.110 Hay

que señalar, además, que durante la dictadura de Levingston, predominó un

sector nacionalista-desarrollista de las Fuerzas Armadas, que nombró Ministro de Economía

alradical Aldo Ferrer.

Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, que incluyó

al Cordobazo como uno de los hechos más destacados, la dictadura organizó una salida

electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Perón),

en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49%

de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que

ganó Juan Perón con el 62% de los votos. Perón moriría menos de un año después de haber

sido electo, y el gobierno peronista, en manos ahora de la vicepresidente María Estela

Martínez de Perón, sería también derrocado por un golpe militar en 1976.111

Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976)[editar]

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones generales por primera vez en 10 años, con

un abrumador triunfo del peronismo, aunque el propio Perón tenía prohibido presentarse como

candidato. Pocos meses después, el 13 de julio de ese año el presidente Héctor José

Cámpora renuncia para permitir nuevas elecciones sin proscripciones. Perón regresa de su

exilio y es recibido por más de dos millones de personas. El día 20 de junio de 1973 (mismo

día en que se produce la "Masacre de Ezeiza"), triunfa por amplia mayoría en las elecciones

del 23 de septiembre de 1973. Los grupos revolucionarios como la organización Montoneros

comienzan a ejercer presión para que se instaure un "Socialismo Nacional", y su acción más

destacada fue el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT.112

Perón murió el 1 de julio de 1974 de insuficiencia cardíaca y otras afecciones. Su mujer, María

Estela Martínez de Perón, le sucedió en su puesto pero su administración estaba lastrada por

problemas de debilidad política. Conflictos dentro del partido entre el sector de la derecha

peronista y el creciente terrorismo practicado porinsurgentes y movimientos paramilitares

revolucionarios. En 1974 se creó la Alianza Anticomunista Argentina(Triple A), una

organización parapolicial-terrorista de extrema derecha, dedicada a atentar contra la vida de

dirigentes y colaboradores de tendencia izquierdista, artistas, opositores y empresarios, entre

otros, mediante una metodología basada en asesinatos selectivos, atentados, secuestros y

torturas. Se sospecha que fue organizada y conducida por el Ministro López Rega, hombre

fuerte del peronismo y hombre de confianza de Perón. Investigaciones recientes intentan

determinar la participación del líder laborista y su esposa en el accionar de esta organización

terrorista. Un nuevo golpe militar tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

Page 27: La Dictadura Militar de Uriburusf

El «Proceso de Reorganización Nacional» (1976-1983)[editar]

Artículos principales: Proceso de Reorganización Nacional y Terrorismo de Estado en Argentina

en las décadas de 1970 y 1980.

El dictador Jorge Rafael Videla en 1978.

El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela

Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático

autoritario) auto-denominada«Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por

una Junta Militarintegrada por tres militares, uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar

elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas.

Al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar sancionó en 1976 un Estatuto con jerarquía

jurídica superior a la Constitución.

El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:

1976-1981: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti

1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna

1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya

1982-1983: Reynaldo Benito Bignone, Rubén Franco, Augusto Jorge Hughes

En cada una de estas etapas, las juntas designaron como «presidentes»de facto a Jorge

Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito

Bignonerespectivamente, todos ellos integrantes del Ejército.

Page 28: La Dictadura Militar de Uriburusf

El «Proceso de Reorganización Nacional» llevó adelante un Terrorismo de Estado que violó

sistemáticamente los derechos humanos y causó la desaparición de decenas de miles de

personas (según los organismos de derechos humanos la cifra se eleva a 30.000). Su

justificación fue el combate de aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que

pudieran favorecer o apoyar a la "subversion" (al comunismo), en el contexto de la Guerra

Fría. Internacionalmente, la dictadura argentina y la violación de derechos humanos contó con

el apoyo activo del gobierno de Estados Unidos (salvo durante la administración de James

Carter) y de Francia, y la tolerancia de los otros países de Europa occidental, la Unión

Soviética y la Iglesia Católica, sin cuya inacción difícilmente hubiera podido sostenerse.

Asimismo, en ese momento se instalaron con apoyo estadounidense dictaduras militares en

todos los países del Cono Sur de Sudamérica

(Argentina, Brasil, Bolivia,Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) que coordinaron entre sí y con

Estados Unidos113 la represión, por medio de una organización terrorista

internacional denominada Plan Cóndor.

En materia económica, mediante su ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz, la

dictadura entregó formalmente los ministerios económicos a las asociaciones empresarias

más conservadoras que impulsaron una política económica abiertamente desindustrializadora

y neoliberal, con máxima expansión de una deuda externa contraída de manera fraudulenta y

mediante mecanismos de corrupción conocidos popularmente como la "Bicicleta Financiera",

en beneficio del sector privado (Esta deuda condicionará por mucho tiempo a los gobiernos

siguientes):

El Ministerio de Economía a José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo

Empresario Argentino(CEA).

La Secretaría de Ganadería a la Sociedad Rural Argentina, representada por Jorge

Zorreguieta (el padre deMáxima Zorreguieta, reina de Holanda).

El Banco Central a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA).

En 1978 el país es sede de Copa Mundial de Fútbol. Diversas organizaciones aprovecharon el

evento para denunciar la sistemática violación de los Derechos Humanos. Como

contrapartida, la junta militar adujo que las acciones de esos grupos eran parte de una

"campaña antiargentina" realizada por el terrorismo. La postura de los medios audiovisuales

fue sumarse a la denuncia contra la campaña. La selección argentina gana la copa del mundo.

Las relaciones con Chile empeoran por un conflicto por el canal de Beagle, y en 1978 ambos

países llegaron al borde de una guerra, finalmente abortada. Sin embargo, se mantendrán

relaciones hostiles que tendrán peso más tarde. En 1982, bajo el comando de Leopoldo

Galtieri el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinascontra el Reino Unido, en un

acontecimiento sobre el cual siguen siendo muy oscuras las causas desencadenantes. La

Page 29: La Dictadura Militar de Uriburusf

derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta

llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión

Cívica Radical, Raúl Alfonsín.

Los jefes militares fueron posteriormente enjuiciados y condenados, y muchos de ellos

llevados a prisión, en complejos procesos que aún siguen en marcha.

La dictadura militar llamada «Proceso de Reorganización Nacional» fue la última. Si bien

entre 1987 y 1990 se produjeron varias insurrecciones militares, denominadas carapintadas,

pero ninguna de ellas con el fin de derrocar a los gobiernos democráticos.

Guerra de Malvinas (1982)[editar]

Artículo principal: Guerra de las Malvinas

En 1982 Argentina libró una guerra por la soberanía de las Islas Malvinas contra el Reino

Unido. Contra todo pronóstico, el desempeño de las Fuerzas Armadas argentinas sorprendió

hundiendo gran cantidad de barcos de la flota británica y librando combates terrestres muy

duros a pesar de la desventaja ante un ejército profesional. Aún así, y ante las diferencias

plausibles, la derrota de las tropas argentinas fue inevitable. Murieron 628 argentinos, la

mayoría cuando fue hundido el Crucero General Belgrano. La derrota propinó el golpe

definitivo al régimen militar.

La recuperación de la democracia[editar]

Artículo principal: Historia de la Argentina entre 1983 y 2003

La derrota en la Guerra de Malvinas obligó al régimen militar a convocar a elecciones

democráticas en 1983 sin poder imponer condiciones. Las dos primeras décadas estuvieron

marcadas por la recuperación de lademocracia el año en que se inicia el período, el

enjuiciamiento a los culpables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura

anterior -rasgo que distingue la democracia argentina de las demás democracias recuperadas

en Sudamérica-, la crisis de la deuda externa, el inicio de la globalización, las

reformasneoliberales y la severa recesión económica iniciada en 1998 que terminó con la

crisis generalizada de 2001/2002. El período abarca la primera vez en la historia argentina de

dos décadas continuadas bajo régimen democrático y la primera vez en que presidentes

democráticos entregan el poder a sucesores de otro partido político elegidos

democráticamente.114

En este período Argentina protagonizará también un importante cambio político y económico,

al fundar elMercosur junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

El alfonsinismo (1983-1989)[editar]

Page 30: La Dictadura Militar de Uriburusf

El radical Raúl Alfonsín fue el primer Presidente elegido luego de la dictadura militar.

El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a las autoridades

democráticas. Raúl Alfonsín, candidato por la Unión Cívica Radical resultó elegido con el 51%

de los votos, superando alPartido Justicialista (peronismo) que obtuvo el 40%.

Alfonsín ordenó el enjuiciamiento de las juntas militares que usurparon el poder durante la

dictadura, con excepción de la última, así como a los líderes de las organizaciones guerrilleras

que actuaron en la década de 1970. Para ello creó la CONADEP que realizó el Nunca más, un

informe documentado que detalla y prueba miles de desapariciones y violaciones de derechos

humanos, individualizando a los responsables. El 9 de diciembre de 1985 se dictó la

sentencia condenando a Jorge R. Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto

Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón

Agosti a 4 años de prisión. Por las características que tuvo, la condena a las juntas militares

realizada por un gobierno democrático constituye un hecho sin precedentes en el mundo, que

contrastó fuertemente con las transiciones negociadas que tuvieron lugar en aquellos años

en Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugaly Sudáfrica.

Presionado por sectores militares y mediáticos y por los levantamientos carapintadas, Alfonsín

presentó al Congreso para su sanción las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, para

limitar la extensión de los juicios por delitos de lesa humanidad. Las leyes fueron repudiadas

por las organizaciones de derechos humanos y serían anuladas en 2003.

En el área económica Alfonsín recibió del gobierno militar una deuda externa que había

crecido de 7.700 millones de dólares en 1976, a 45.000 millones de dólares en 1983,

Page 31: La Dictadura Militar de Uriburusf

subordinando las políticas de gobierno dirigidas el bienestar de la población y el desarrollo al

pago de los intereses, bajo los condicionamientos delFondo Monetario Internacional. Acuciado

por una altísima inflación impulsada por las pujas entre los inversores y bancos extranjeros y

la llamada "patria contratista" que reunía a los grandes grupos empresarios del país,115el

gobierno llevó adelante en 1985 el Plan Austral, que logró durante un tiempo contener

la inflación, pero no pudo resolver los problemas estructurales.

El congelamiento de los salarios, la decisión inicial de Alfonsín de atacar a los sindicatos, la

persistencia de la ley sindical fascista de la dictadura, la identificación de los sindicatos con la

oposición peronista, llevó a una larga pulseada entre el gobierno radical y la CGT que se

expresó en 13 huelgas generales. Finalmente, el gobierno radical termina negociando con los

sindicatos y sancionando con unanimidad una nueva Ley Sindical.

Durante el gobierno de Alfonsín se restableció la autonomía universitaria quebrada en 1966,

se puso en marcha el Plan Nacional de Alfabetización y el Plan Alimentario Nacional (PAN) y

se sancionaron las leyes de patria potestad compartida (1985) y de divorcio vincular (1987) -

que habían sido dejadas sin efecto por la dictadura establecida en 1955-.

La política internacional de Alfonsín, a cargo del canciller Dante Caputo, le dio una gran

importancia a eliminar los conflictos con los países fronterizos, con el fin de desmilitarizar las

relaciones internacionales y restar poder a las fuerzas armadas en la región. Con ese fin cerró

el conflicto del Beagle con Chile, que había llevado a ambos países al borde de la guerra en

1978, aceptando la propuesta del Papa realizada en el curso de lamediación vaticana.

Argentina y Chile firmaron entonces en 1984 el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y

Chile resolviendo todas las cuestiones pendientes al sur del Estrecho de Magallanes. La

decisión fue legitimada con un plebiscito no vinculante en el que el 82% de la población apoyó

el acuerdo con Chile.

En 1985 Brasil fue el segundo país de la región luego de Argentina en recuperar la

democracia. Inmediatamente los presidentes de ambos países, Alfonsín y José Sarney, se

reunieron para firmar laDeclaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso de

integración que seis años después tomaría el nombre de Mercosur, sumando a Uruguay y

a Paraguay a medida que esos países iban también recuperando la democracia. Hasta ese

momento ambos países mantenían una relación de alta confrontación potencialmente bélica,

que se remontaba a los tiempos de la colonia, cuando España y Portugal se enfrentaban para

ampliar sus dominios en el mundo.

La situación económica se reagravó en 1988 que terminó con una tasa de inflación de 343%,

preludio del estallido de un proceso hiperinflacionario a partir de febrero de 1989 superior al

3000% anual, que hizo aumentar la pobreza hasta alcanzar un récord histórico hasta

entonces: 47,3%.

Page 32: La Dictadura Militar de Uriburusf

En esas condiciones se realizaron las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989,

triunfando el candidato opositor, el peronista Carlos Menem con un 47,4% de los votos, contra

el 36,7% de la UCR. La magnitud del caos económico-social, llevó a a Alfonsín a "resignar" al

cargo de Presidente y anticipar cinco meses el traslado del mando al 8 de julio.

"Resignación" de Alfonsín[editar]

Se ha atribuido la "resignación" de Alfonsín a un "golpe de mercado" o "golpe de Estado

blando" que impulsó la corrida cambiaria que desencadenó la hiperinflación. El diario Ámbito

Financiero usó el tituló "golpe de mercado" para anunciar la resignación de Alfonsín al cargo

de Presidente.116 El uso del término "resignación" por parte de Alfonsín, dio lugar a diversas

interpretaciones explicitadas por el presidente electo que tomó la decisión de considerarla un

sinónimo de "renuncia".117 Alfonsín atribuiría a Domingo Cavallo y a Guido di Tellahaber

liderado las operaciones económicas que llevaron a la corrida bancaria y a la hiperinflación.

Se producen las elecciones y las cosas se agravaron porque el entonces diputado Cavallo había hablado con los bancos internacionales para que se nos exigiera el pago de la deuda, conspirando contra el país; y luego Guido Di Tella había dicho que el dólar no tenía que estar alto, sino recontra alto; entonces nos comenzaban a pedir la entrega inmediata del poder.

Raúl Alfonsín118

Uno de los hombres cercanos a Alfonsín, el dirigente socialista Simón Lázara relató que luego

de las elecciones Alfonsín se reunió con un grupo de empresarios para pedirles que le

permitieran cumplir su mandato que finalizaba el siguiente 10 de diciembre. En esa ocasión el

CEO del diario Clarín Héctor Magnetto habló en nombre de grupo empresarial y dijo:

Ustedes ya son un obstáculo.

Héctor Magnetto 119  120

El menemismo (1989-1999)[editar]

Page 33: La Dictadura Militar de Uriburusf

El peronista Carlos Menem sucedió al presidente radical Alfonsín y gobernó durante dos períodos

consecutivos.

Carlos Saúl Menem gobernó Argentina entre julio de 1989 y diciembre de 1999, en dos

mandatos. Su presidencia coincidió con la victoria de Estados Unidos en la Guerra Fría y el

inicio de laglobalización. Aplicó una política económica neoliberal siguiendo los lineamientos

del Consenso de Washington de 1989, realizando la experiencia más amplia de

privatizaciones y desregulación delmercado, entre los países latinoamericanos.121

El estallido de un segundo brote hiperinflacionario en 1990 y la denuncia de Estados

Unidos de actos de corrupción, causó una crisis en el gobierno que llevó al entonces

canciller Domingo Felipe Cavallo a asumir el Ministerio de Economía.

Cavallo tomó tres grandes medidas, la convertibilidad de la moneda nacional con el dólar (ley

23.928), la suspensión ("consolidación") por diez años del pago de la deuda interna (ley

23.982) y la llamada "flexibilización laboral" (ley 24.445). Esas medidas, sumadas a las ya

sancionadas leyes de reforma del Estado (ley 23.696) y de emergencia económica (ley

23.697), cambiarían profundamente la sociedad argentina. Aprovechando la sobrevaluación

de la moneda argentina durante la convertibilidad, se aplicó una política de alto

endeudamiento externo pasando de 65.000 millones de dólares a 145.000 en 1999.122

Entre 1990 y 1994 se privatizaron prácticamente todas las empresas del

Estado: ENTEL, Ferrocarriles Argentinos, Correo Argentino, YPF, Gas del

Estado, SEGBA, Canal 13, Canal 11, Canal 9, Obras Sanitarias de la Nación, los astilleros, las

firmas siderúrgicas, las petroquímicas, las flotas mercantes, los puertos, el banco

hipotecario, YCF, etc.115 Durante el gobierno de Menem también se privatizaron los fondos de

Page 34: La Dictadura Militar de Uriburusf

pensión(jubilatorios) que pasaron a ser administrados por empresas con fines de lucro

denominadas AFJP.

El presidente Menem continuó con la política de impunidad para los delitos de lesa humanidad

cometidos durante la dictadura que había iniciado Alfonsín luego de los levantamientos

militares carapintadas. A tal fin entre el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990,

dictó diez decretos indultando a civiles y militares que cometieron delitos durante la dictadura

autodenominada Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las

juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, al procesado ministro de EconomíaJosé

Alfredo Martínez de Hoz y los líderes de las organizaciones guerrilleras.123 Mediante estos

decretos fueron indultadas más de 1.200 personas.124 Las organizaciones de derechos

humanos criticaron duramente los indultos, exigiendo su derogación. Las así llamadas leyes

de impunidad, dictadas por Menem y Alfonsín, serían anuladas en 2003.125

En 1991 Argentina firmó el Tratado de Asunción creando

el Mercosur con Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de formar un fuerte bloque

económico sudamericano. El Mercosur consolidó la democracia en la región y cambió

radicalmente la estructura del comercio exterior de los países miembros, aumentando en el

caso argentino más de 1000% su intercambio comercial con Brasil.126

En 1992 y 1994 sucedieron los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, en los que

murieron más de 100 personas. Varios funcionarios, entre ellos el presidente Menem, serían

llevados a juicio en 2015 acusados de haber encubierto el segundo atentado. También se

produjo en 1995 la explosión intencional de la Fábrica Militar de Río Tercero que causó siete

muertos, para encubrir una operación clandestina de venta de armas a Ecuador y Croacia,

hecho por el cual Menem fue condenado.127

En 1994 Menem y Alfonsín firmaron el Pacto de Olivos acordando una serie de "coincidencias

básicas" para realizar una reforma constitucional realizada ese mismo año, en reemplazo de

la constitución impuesta durante la dictadura establecida en 1955.

En 1995 se realizaron las elecciones presidenciales en las que Menem obtuvo su reelección

con un 49,9% de los votos, venciendo al FREPASO que obtuvo 29%. La Unión Cívica Radical

quedó relegada al tercer lugar por primera vez en sus cien años de historia.

El segundo gobierno de Menem (1995-1999) estuvo caracterizado por el deterioro de la

situación social que ya en 1997 afectaba a amplias capas de la población.

La desocupación masiva persistió con una tasa de dos dígitos (recién en 2006 volvería a ser

de un sólo dígito) y el trabajo no registrado no cesaba de aumentar. Uno de los cambios más

sensible fue la instalación de una criminalidad endémica, desconocida hasta entonces en el

país, con una tasa de asesinatos que aumentó un 400% entre 1989 y 1996.128 La caída del

Page 35: La Dictadura Militar de Uriburusf

consumo interno y la apertura económica profundizó la crisis de las industrias nacionales con

el cierre de fábricas y ramales ferroviarios.

El deterioro de las condiciones de vida de la población agravó el conflicto social. El

movimiento obrero, dividido en tres sectores (CGT, MTA y CTA) realizó nueve huelgas

generales entre 1992 y 1999. En 1990 organizaciones de jubilados comenzaron a cortar calles

estratégicas semanalmente como forma de protesta contra el congelamiento de sus haberes y

desde la segunda mitad de la década de 1990 se produjeron puebladas con cortes de ruta en

diversas partes del país impulsadas por la organización de los trabajadores desempleados

que dieron nacimiento al movimiento piquetero. Los asesinatos por las fuerzas de seguridad

del obrero Víctor Choque en 1995 y Teresa Rodríguez en 1997, los primeros desde la caída

de la dictadura durante manifestaciones de protesta, señalaron el incremento de la represión y

la criminalización de la protesta social.

En el campo del control de la información el diario Clarín se convirtió en uno de los grupos

empresariales más importantes del país, concentrando periódicos, revistas, canales de

televisión, radios, canales de cable, agencias de noticias y empresas de Internet, así como

adquiriendo medios competidores para cerrarlos, en la mayor parte de las provincias y

ciudades. Varias personalidades como Jorge Lanata, director del diarioPágina/12 129  y Julio

Ramos, director del diario Ámbito Financiero y autor del libro Los cerrojos a la prensa,

denunciaron el monopolio creado por el Grupo Clarín y el daño que el mismo le hizo a la

libertad de prensa e información en Argentina:

El gran problema, la gran acechanza de la prensa argentina en estos años 90 es el monopolio Clarín.

Los cerrojos a la prensa, Julio Ramos130

En 1998 Argentina fue considerada un modelo ejemplar por el Fondo Monetario Internacional

e invitó al presidente Menem a dirigir la palabra ante la asamblea anual conjunta del

organismo y el Banco Mundial. Simultáneamente se iniciada una recesión que duraría cuatro

años, destruyendo una cuarta parte de la riqueza nacional y sumergiendo al país en la mayor

crisis de su historia moderna.

En 1999 se realizaron las elecciones presidenciales resultando triunfadora con el 48% de los

votos (contra 38% del peronismo) una coalición entre La Unión Cívica Radical y

el FREPASO conocida como La Alianza, que llevó como candidato al entonces jefe de

gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Fernando de la Rúa.

La Alianza (1999-2001)[editar]

Page 36: La Dictadura Militar de Uriburusf

El radical Fernando de la Rúa, candidato de La Alianza fue elegido para suceder al presidente Menem.

Renunció pocos días después de cumplir dos años del mandato.

Fernando de la Rúa asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1999 al frente de una

coalición heterogénea conocida como La Alianza, integrada por la Unión Cívica Radical (UCR)

-donde se diferenciaba el sector alfonsinista del sector más conservador liderado por De la

Rúa- y el Frepaso, una confederación formada por los partidos Frente

Grande, PAIS, Socialista Popular, Socialista Democrático, Intransigente y Demócrata

Cristiano. La heterogeneidad de La Alianza llevaría a conflictos internos que redujeron su

apoyo político y terminaron aislando y debilitando al Presidente.

A diferencia del candidato del Partido Justicialista (Duhalde) que en la campaña electoral

había propuesto salir ordenadamente de laconvertibilidad, La Alianza había prometido

mantenerla. Fuertemente condicionada por la alta deuda externa y bajo las exigencias

del Fondo Monetario Internacional el gobierno dispuso una sucesión de "ajustes" aumentando

impuestos, reduciendo salarios y jubilaciones y precarizando las condiciones de trabajo. El

escándalo suscitado por las denuncias de sobornos a senadores por parte del gobierno para

sancionar una nueva ley de flexibilización laboral exigida por el FMI (conocida como Ley

Banelco) llevó a la renuncia del vicepresidente Chacho Álvarez -líder del FREPASO- y causó

un cisma en La Alianza.

La crisis del 2001[editar]

Page 37: La Dictadura Militar de Uriburusf

La crisis económica y social, las manifestaciones populares del 19 y 20 de diciembre conocidas como El

cacerolazo y la represión que causó 39 muertos y más de 400 heridos, provocaron la renuncia del

presidente Fernando de la Rúa.

Artículo principal: Crisis argentina de 2001

Artículo principal: Corralito

Véase también: Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

El 19 de diciembre de 2000, acuciada por la dificultad para cumplir con el pago de los

intereses de la deuda externa, Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional una

operación que se llamóBlindaje, por medio de la cual el FMI y varios bancos aceptaron poner

a disposición del país 39.700 millones de dólares a cambio de que Argentina aprobara una

nueva ley de flexibilización laboral, el aumento de la edad jubilatoria y un riguroso ajuste fiscal

que se extendía a las provincias.131 132 A partir de febrero de 2001 grandes flujos de fondos

empezaron a abandonar el país y la situación económica empeoró causando que el 5 de

marzo renunciara el ministro de Economía, José Luis Machinea.

Lo reemplazó Ricardo López Murphy, quien también debió renunciar a los pocos días debido a

las protestas suscitadas por los recortes presupuestarios, especialmente a educación, que

propuso.

El 20 de marzo de 2001 el presidente De la Rúa designó como ministro de Economía

a Domingo Cavallo, quien en 1982 había estatizado la deuda externa argentina y en la década

Page 38: La Dictadura Militar de Uriburusf

de 1990 -también como ministro-, fue el autor del Plan de Convertibilidad y de las reformas

económicas y sociales conocidas como neoliberales durante el gobierno del

presidente Menem. Una de las primeras medidas de Cavallo fue realizar con el Fondo

Monetario Internacional una cuestionada operación llamada Megacanje, que exigió fuertes

restricciones a la acción del Estado, bajo la consigna "déficit cero". El Mecanje fue

considerado delito por la justicia que en 2014 ordenó enjuiciar a Cavallo, luego de absolver a

otros nueve presuntos autores por haberprescripto la acción penal.131

El 14 de octubre de 2001 se realizaron elecciones legislativas en las que La Alianza oficialista

fue derrotada ampliamente por el Partido Justicialista, con el agravante de que el presidente

De la Rúa no tuvo espacio político para sostener a ningún candidato. Uno de los datos

centrales de la elección fue el llamado "voto bronca", votos en blanco o anulados

intencionalmente que alcanzaron el 25% del total, ganando incluso en laCiudad de Buenos

Aires y en la Provincia de Santa Fe,133 sacando a la luz una grave crisis de

representatividad.134

El 3 de diciembre de 2001, debido a la interrupción del aporte de fondos por parte del Fondo

Monetario Internacional, el presidente De la Rúa dictó un decreto solicitado por Cavallo

imponiendo lo que fue conocido como "el corralito", un paquete de medidas económicas que

dispuso la bancarización de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo

de los bancos en sumas superiores a 250 pesos o dólares por semana. Esta medida afectó

principalmente a las personas con ingresos informales, entre ellos los trabajadores no

registrados por las empresas que en ese momento alcanzaba el 44,8%, cifra que casi

duplicaba la de 1994, cuando llegaba a 28,4%.

El 13 de diciembre comenzaron a producirse estallidos entre las clases populares de algunas

ciudades de las provincias, llevados adelante por los denominados piqueteros. Varios

comercios de zonas empobrecidas del interior del país y del Gran Buenos Aires sufrieron

saqueos por parte de sectores de la población desocupadas e indigentes.135 El gobierno

atribuyó esas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes del Partido

Justicialista.136

Luego de seis días de saqueos, fueron asesinadas siete personas por las fuerzas de

seguridad y los propios comerciantes. El 19 de diciembre por la noche, el presidente De la

Rúa se dirigió por televisión a la población para anunciar que había decretado el estado de

sitio. Inmediatamente después de terminado el anuncio de De la Rúa, millones de personas en

todo el país empezaron a hacer sonar cacerolas desde sus casas y muchas salieron a la calle

dando inicio a lo que se conoció como "el cacerolazo". Un gran grupo se concentró frente a

laCasa Rosada exigiendo la renuncia del presidente De la Rúa y comenzando a corear una

consigna que caracterizaría al movimiento: "¡qué se vayan todos!". A las 3 de la mañana del

día 20 de diciembre renunció el ministro Cavallo.136

Page 39: La Dictadura Militar de Uriburusf

Durante el día 20 de diciembre continuó la pueblada con nuevos enfrentamientos entre la

policía y los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en

otros puntos del país. Esta vez las fuerzas de seguridad asesinaron a 32 manifestantes,

causando más de 400 heridos, incluyendo la llamadaMasacre de Plaza de Mayo. A las 4 de la

tarde, visiblemente debilitado, el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a

la "unidad nacional" y ofreciendo al Partido Justicialista cogobernar el país. A las 19:45 el

presidente De la Rúa firmó su renuncia y minutos después abandonó en helicóptero la Casa

Rosada mientras en los alrededores se producía una batalla campal.137

Inestabilidad política (2001-2003)[editar]

Eduardo Duhalde fue designado el 2 de enero de 2002 por el Congreso Nacional para terminar el

mandato del presidente Fernando de la Rúa, que había renunciado el 20 de diciembre anterior. En esos

doce días se sucedieron al mando del Poder Ejecutivo Ramón Puerta,Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo

Camaño.

Renunciado De la Rúa, asumió la presidencia de la Nación en forma interina el presidente

provisional del Senado, el peronista Ramón Puerta. El día 23 de diciembre se reúne la

Asamblea Legislativa, que nombra como presidente de la Nación durante noventa días

a Adolfo Rodríguez Saá, también peronista y hasta ese momento gobernador de la provincia

de San Luis, con el mandato de convocar a elecciones y realizarlas el día 3 de marzo de 2002.

En su discurso ante el Congreso de la Nación, el flamante presidente anunció el "default" o

cesación de pago de la deuda externa.

El 28 de diciembre se produjeron nuevas manifestaciones bajo el lema de "que se vayan

todos", incluyendo el ingreso al Congreso Nacional y el incendio de algunos muebles, que

llevaron a la renuncia del gabinete presidencial. La falta de convocatoria a elecciones que le

había ordenado el Congreso, restó apoyo político a Rodríguez Saá que luego de una frustrada

Page 40: La Dictadura Militar de Uriburusf

reunión de gobernadores peronistas en Chapadmalal el 29 de diciembre, decidió renunciar, lo

que hizo verbalmente por televisión el 30 de diciembre a la noche desde la provincia de San

Luis, aclarando que dejaba el cargo desde ese mismo momento. Minutos después también

renunció Ramón Puerta por fax dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, para salir

del país inmediatamente después.138

Institucionalmente esa serie de renuncias dejaron al país sin autoridad, razón por la cual un

grupo de funcionarios llegó a sostener que debía asumir el presidente de la Corte

Suprema Julio Nazareno, a la vez que Rodríguez Saá fue denunciado penalmente por

abandono del cargo.138Finalmente intervino el escribano general del Gobierno, convenciendo a

Rodríguez Saá para que pidiera licencia hasta que asumiera el presidente interino y

acordando con el presidente de la Cámara de DiputadosEduardo Camaño, para que asumiera

como presidente interino, lo que finalmente hizo el día 31 de diciembre a las 6 de la tarde

hasta que se reuniera la Asamblea Legislativa.138 139

La Asamblea Legislativa se reunió al día siguiente, 1 de enero de 2002, aceptando primero la

renuncia de Rodríguez Saá y luego designando como Presidente de la Nación al senador

justicialista Eduardo Duhalde para cumplir el mandato de De la Rúa. Duhalde juró ante el

Congreso esa misma noche, a las 23:30.140

Pocos días después de su acceso al poder, el nuevo primer mandatario dispuso sus primeras

medidas para hacer frente a la crisis económica: abandono del tipo cambiario

fijo, devaluación del peso, pesificación de la economía (incluidos depósitos bancarios) y la

distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía en recesión que

había incrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina.

En abril de 2002, el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, dimitió ante las protestas

suscitadas por el denominado "Plan Bonex", que preparaba junto a Duhalde para canjear por

bonos de deuda pública los depósitos bancarios a plazo inmovilizados. Los demás miembros

del gabinete pusieron también sus cargos a disposición del presidente, el cual aceptó, entre

otras, la renuncia del jefe de gobierno, Jorge Capitanich, y designó titular de Economía

a Roberto Lavagna; quien anunció que no se produciría el retorno a un tipo de cambio fijo

(siguiendo así las recomendaciones del FMI) y que persistirían las restricciones bancarias.

La mayoría de la población cayó debajo de la línea de pobreza: si en mayo de 2001 el 35%

era pobre, un año después esa cantidad había trepado el 53%, equivalente a 20 millones de

personas, de los cuales la mitad eran indigentes (no recibían lo suficiente para comer). La

situación era mucho más graves para los niños y niñas, ya que entre ellos la pobreza llegaba

al 70%. Territorialmente había varias regiones y ciudades con niveles de pobreza superiores

al 70%, como la provincia de Formosa, las ciudades de Concordia y Posadas y el cuarto

cordón del Gran Buenos Aires (Florencio Varela, Moreno, Merlo, Tigre y La Matanza). La

Page 41: La Dictadura Militar de Uriburusf

Ciudad de Buenos Aires era la que mejor estaba con un 80% por encima de la línea de

pobreza.141 La destrucción del tejido social, el empobrecimiento general, el rechazo

generalizado de la población hacia todo tipo de liderazgos y la práctica desaparición del

Estado llegó a tal punto que la guerra civil y la desintegración nacional fueron posibilidades

que se contemplaron tanto dentro como fuera de Argentina.

El 25 de mayo el padre Jorge Bergoglio, por entonces cabeza de la Iglesia Católica argentina,

realizó un dramático llamado a la población alertando que la Argentina estaba "a las puertas

de la disolución nacional":

Hoy, como nunca, cuando el peligro de disolución nacional está a nuestras puertas, no podemos permitir que nos arrastre la inercia, que nos esterlicen nuestras impotencias o que nos amedrenten las amenazas... Hemos vivido mucho de ficciones, creyendo estar en los primeros mundos, nos atrajo “el becerro de oro” de la estabilidad consumista y viajera de algunos, a costa del empobrecimiento de millones. Cuando oscuras complicidades de dentro y fuera, se convierten en coartadas de actitudes irresponsables que no vacilan en llevar las cosas al límite sin reparar en daños: negocios sospechosos, lavados que eluden obligaciones, compromisos sectoriales y partidarios que impiden una acción soberana, operativos de desinformación que confunden, desestabilizan y presionan hacia el caos;... Abramos los ojos a tiempo: una sorda guerra se está librando en nuestras calles, la peor de todas, la de los enemigos que conviven y no se ven entre sí, pues sus intereses se entrecruzan manejados por sórdidas organizaciones delincuenciales y sólo Dios sabe qué más, aprovechando el desamparo social, la decadencia de la autoridad, el vacío legal y la impunidad... Ahora o nunca, busquemos la refundación de nuestro vínculo social, como tantas veces lo reclamamos con toda la sociedad y, como este publicano arrepentido y feliz, demos rienda suelta a nuestra grandeza: la grandeza de dar y darnos . La gran exigencia es la renuncia a querer tener toda la razón; a mantener los privilegios; a la vida y la renta fácil ,… a seguir siendo necios, enanos en el espíritu.

Homilía del padre Jorge Bergoglio, 25 de mayo de 2002142

El gobierno vio cumplidos algunos de sus principales objetivos en junio: el Senado derogó la

llamada Ley de Subversión Económica, se acordó un pacto fiscal con los gobiernos

provinciales para reducir en un 60% su déficit, y se dispuso un nuevo Plan Bonos. Pero el eje

del programa gubernamental, cumplir las exigencias del FMI para recuperar su ayuda

económica, generó todo tipo de actitudes opositoras y agudizó la conflictividad social. Pese a

que la crisis continuó, el gobierno intentó normalizar progresivamente el sistema financiero; en

noviembre de 2002, casi un año después de su implantación, finalizaron las restricciones para

retirar efectivo de cuentas corrientes (acababa así el llamado "corralito"), y en marzo de 2003

se levantaron las limitaciones para retirar fondos de depósitos a plazo fijo (el

denominado "corralón").

El 26 de junio de 2002, se produce la Masacre de Avellaneda en el que el gobierno nacional

ordenó la represión de una manifestación de grupos piqueteros. Ante este hecho Duhalde

anticipó seis meses el llamado a elecciones presidenciales y anunció que no iba a volver a

presentarse.

El kirchnerismo (2003 en adelante)[editar]

Page 42: La Dictadura Militar de Uriburusf

Néstor Kirchner, presidente durante el período 2003-2007.

Artículo principal: Néstor Kirchner

Artículo principal: Cristina Fernández de Kirchner

El 27 de abril de 2003 se realizó la primera vuelta de elecciones para elegir presidente. Cinco

candidatos reunieron la mayoría de los votos: Carlos Menem (24 %), Néstor

Kirchner (22 %), Ricardo López Murphy (16 %),Adolfo Rodríguez Saá (14 %) y Elisa

Carrió (14 %).

Carlos Menem, el candidato triunfante por mayoría relativa en la primera vuelta, no se

presentó a la segunda vuelta al conocer los resultados de las encuestas que señalaban un

porcentaje de sufragios en su contra del orden del 70 % y por lo tanto resultó elegido el

presidente Néstor Kirchner, quien asumió su mandato el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de

diciembre de 2007.

Kirchner asumió confirmando al ministro de economía de Duhalde, Roberto Lavagna, y su

política económica siguió los mismos lineamientos que la de su antecesor, manteniendo la

devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra

de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del

PBI cercanas al 10 %. Por otro lado logró sacar al país de la cesación de pagos, canjeando

deuda por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los

índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente.

Page 43: La Dictadura Militar de Uriburusf

Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo Monetario Internacional mantienen una

relación distante. Una de las principales medidas de su gestión fue cancelar por anticipado la

totalidad de la deuda con este organismo internacional por un monto de 9.810 millones de

dólares, con el objetivo declarado de terminar con la sujeción de la política económica a las

indicaciones del FMI. Durante el año 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las

renegociaciones por los bonos que habían quedado en default desde 2001.

Kirchner llevó adelante una activa política para promover los derechos humanos, incorporando

a su gobierno a reconocidos integrantes de organizaciones de derechos humanos. Además,

impulsó el enjuciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos

durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de

Reorganización Nacional. Para conseguirlo, fueron anuladas las leyes de Obediencia

Debida y Punto Final, las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl

Alfonsín.

Desde el 19 de junio de 2003, por decreto presidencial, se renovó la Corte Suprema, todos los

candidatos a integrarla deben pasar una etapa de exposición pública que tiene que presentar

el Poder Ejecutivo en los principales medios de comunicación de todo el país. El currículum

del nominado (o los nominados) debe ser publicado y promocionado en el sitio web del

Ministerio de Justicia y puede ser discutido por las ONG, asociaciones de Derecho,

universidades, organizaciones de Derechos Humanos, y cualquier ciudadano que así lo

desee. Luego de un período de tres meses, el Presidente, sopesando los apoyos y rechazos a

la candidatura, queda habilitado para presentar la nominación al Senado, que debe decidir si

aprueba o no que la persona propuesta por el Presidente forme parte de la Corte,

necesitándose una mayoría de dos tercios para dicha aprobación.

La renovación de la Corte Suprema de Justicia durante los primeros años del gobierno de

Kirchner, con la designación del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni en 2003, y de las Dras. Elena

Highton de Nolasco y Carmen María Argibay en 2004, fue vista y es usualmente reconocida

por la oposición como un paso positivo, que brinda más independencia al Poder Judicial y

equilibra la Corte tanto ideológicamente como por género

Desde los sectores de derecha o liberales se han criticado estas políticas como contrarias a

la reconciliación nacional. Desde la izquierda, en cambio, se le critican gestos contrarios a los

Derechos Humanos, como las represiones a algunas manifestaciones en la Patagonia y el

envío de tropas argentinas a Haití en el marco de laMINUSTAH de las Naciones Unidas.

A nivel internacional, Kirchner formó parte de un grupo de mandatarios de varios países

latinoamericanos, junto con Lula (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Evo

Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa(Ecuador) y Hugo

Chávez (Venezuela), de tendencias anti-liberales. Uno de los momentos más destacados de

Page 44: La Dictadura Militar de Uriburusf

la política internacional, fue la IV Cumbre de las Américas de 2005, realizada en Mar del Plata,

en la que el gobierno de Kirchner junto a otros gobiernos latinoamericanos, llevó adelante una

política de "no al ALCA", paralizando la puesta en marcha del Área de Libre Comercio de las

Américas que Estados Unidos había diseñado y hecho aprobar por todos los países

americanos en 1994, estableciéndose una nueva política continental con eje en la creación

de empleo decente.143 En sentido coincidente, Argentina apoyó la decisión de formar la Unión

de Naciones Sudamericanas (Unasur), cuya constitución se concretó en 2008.

Conflictos[editar]

En las elecciones de 2005 (gobernadores y legisladores nacionales) se produjo una ruptura

entre el kirchnerismo y el duhaldismo, que llevó a la exclusión de éste último del Frente para la

Victoria y al enfrentamiento electoral entre ambos sectores. La confrontación fue

especialmente destacada respecto al cargo de senador nacional por la Provincia de Buenos

Aires. En esa oportunidad el FPV llevó como candidata aCristina Fernández de Kirchner,

mientras que el duhaldismo con el Partido Justicialista presentó a Chiche Duhalde, resultando

ganadora la primera.

Tras las elecciones legislativas de octubre de 2005, Kirchner ha obtenido una mayoría a nivel

nacional y ha logrado desplazar a Duhalde del control del aparato político del conurbano

bonaerense. Esto se ha reflejado en importantes cambios en el gabinete — fundamentalmente

la sustitución de Roberto Lavagna por Felisa Micelien el ministerio de economía.

No obstante el control del Congreso, Kirchner continuó preferiendo, en reiteradas ocasiones,

hacer uso dedecretos de necesidad y urgencia en lugar de seguir los trámites ordinarios

previstos para la sanción de leyes. Desde su asunción y hasta mayo de 2006, fueron

sancionados 201 decretos de necesidad y urgencia; unos 67 decretos por año de promedio,

frecuentemente comparados con los 55 por año de Carlos Menem.

En 2004 los pobladores de la ciudad de Gualeguaychú iniciaron un amplio movimiento de

oposición a la instalación de dos plantas de celulosa en la orilla uruguaya del Río Uruguay,

que derivó en un conflicto diplomático entre ambos países. El conflicto llevó a una frustrada

mediación de Juan Carlos I de España, una demanda argentina ante el Tribunal Internacional

de La Haya y a la relocalización de una de las dos plantas.

Durante los dos últimos años de su mandato se aplicaron crecientes restricciones a las

exportaciones de carney controles de precios, con el fin de controlar la inflación y el aumento

del precio de los alimentos.

En abril de 2007 se produjo se descubrió una serie de maniobras delictivas realizadas por

la empresa multinacional Skanska, de origen sueco; algunos políticos de la oposición

sostuvieron que algunos funcionarios del gobierno habían cometido ilícitos relacionados con el

caso, algo que el Ministro del Interior negó. A mediados de ese mismo año, la ministra de

Page 45: La Dictadura Militar de Uriburusf

economía Felisa Miceli se vio envuelta en un escándalo, debido al hallazgo casual de una

bolsa con gran cantidad de dinero en el baño de su despacho, que llevó a su renuncia y abrió

una investigación penal en el curso de la cual fue procesada por encubrimiento y destrucción

de instrumento público.144

Durante el año 2007 se produjeron varias crisis, en particular enfrentamientos con los

representantes de los productores rurales por las retenciones y serios cuestionamientos a la

probable manipulación de datos estadísticos a través del Indec.

No obstante las dificultades en que transcurrió el último año de su mandato, y a pesar de los

pronósticos negativos causados por ciertas derrotas de sus aliados, el apoyo popular a su

gestión se vio incrementado, y elFrente para la Victoria volvió a ganar en las elecciones

presidenciales de 2007, duplicando los votos obtenidos en 2003.

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, 10 diciembre 2007

El 10 de diciembre de 2007 asumió la presidencia Cristina Fernández, que en los primeros

días de su mandato continuó los lineamientos generales del gobierno de su esposo. De ese

modo, una mujer resultó elegida Presidenta de la Nación por primera vez en la historia

argentina.

En los inicios de la gestión de Cristina Fernández se estableció un aumento de 20 % de las

tarifas mínimas de colectivos, trenes y subtes, el cual entró en vigor en enero

de 2008.145 Dichas tarifas se encontraban con precios congelados desde el año 2001, y desde

entonces el Estado compensaba con subsidios los costos operativos y de sueldos que las

empresas no podían pagar. Inicialmente se previó que el aumento de tarifas permitiría bajar

los subsidios (que a fines de 2007 equivalen a $2.700 millones).146 El Defensor del Pueblo,

Eduardo Mondino, manifestó que dicho aumento "es un premio a la ineficiencia".147

El 21 de octubre de 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que elevaba

un proyecto alCongreso para poner fin al sistema de AFJP y organizar un nuevo sistema de

reparto estatal de jubilaciones y pensiones.148 149 150 151 152 153 Esta decisión se fundamentaba en

Page 46: La Dictadura Militar de Uriburusf

el hecho de que la Constitución Argentina(Artículo 14 bis) ordena que la seguridad social sea

otorgada por el Estado y en la poca eficiencia del sistema privado, una vez que era el mismo

Estado quien ya pagaba, en ese momento y en la práctica, la mayor parte de las

jubilaciones.154 155 156 157 158 159

A los pocos días de haber asumido el mandato, el FBI arrestó a cuatro supuestos agentes

venezolanos enFlorida, relacionados con el escándalo del maletín, que habrían estado

intentando chantajear a Antonini Wilson, protagonista del escándalo, para que mantuviera

silencio. Según el FBI, el gobierno venezolano habría apoyado monetariamente la campaña

presidencial de Cristina Fernández y los 800 mil dólares incautados a Antonini

Wilson solamente serían uno de varios montos entregados.160 161 La presidenta argentina

calificó las acusaciones federales estadounidenses como "operación basura". Dicho escándalo

deterioró sorpresivamente las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Argentina, las

cuales comenzaron a recomponerse a principios de febrero del 2008 tras una reunión de la

presidenta con el embajador Anthony Wayne.162

Cacerolazo en apoyo al paro agropecuario de 2008.

El día 12 de marzo de 2008, productores agropecuarios interrumpieron la libre circulación en

distintos puntos del país. Los mismos reclamaban que el gobierno disminuyera los

gravámenes que se aplicaban a sus productos (entre 43 y 49 % para las exportaciones

de soja, entre 37 y 45 % para las de girasol, y 25 % para maíz y trigo).163 El paro duró hasta

el 18 de julio después de que el vicepresidente Julio Cobos definiera la votación en contra de

las retenciones. Este conflicto afectó negativamente a la imagen del gobierno.

Durante la tregua del paro patronal agropecuario de abril de 2008 en Argentina se desata

un conflicto entre el gobierno y el grupo multimediático Clarín por las acusaciones de uno y

otro lado sobre lalibertad de expresión, el rol de los monopolios de prensa en la información

de actos e ideas de gobierno, y la supuesta tergiversación de imágenes acusadas de

discriminatorias por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

El gobierno enfrentó la Crisis económica de 2008 con una serie de medidas, impulsando la

industria automotriz (que batió el récord de producción en 2011 totalizando 828.771 unidades

fabricadas)164 y dando créditos a trabajadores y empresas.165 166 167 168

Page 47: La Dictadura Militar de Uriburusf

En 2009 sancionó una nueva ley de medios que reemplazó a la Ley de Radiodifusión vigente

desde 1980.169Dicha ley fue aprobada con el apoyo de diferentes fuerzas políticas, tanto del

oficialismo como de una parte de la oposición,170 y generó tanto apoyos como rechazos, a la

vez que derivó en varios fallos judiciales, relativos a la constitucionalidad o

anticonstitucionalidad de la misma, que impiden su total aplicación.171 172 173 174 175 176

El 29 de octubre de 2009, la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto 1602/09 que

dispuso la Asignación Universal por Hijo, un ingreso fijo para todos los menores de 18 años

que no recibieran ingresos familiares de origen salarial.177 Inicialmente era de 180 pesos,

suma que periódicamente se ha visto aumentada, llegando a 270 pesos para octubre de

2011.178 En un proceso iniciado por Néstor Kirchner desde el 2003 hasta el 2009, duplicó la

clase media en la Argentina, que pasó desde los 9,3 millones a los 18,6 millones en ese último

año. Esto transformó a la Argentina en el país con mayor crecimiento de dicho segmento de la

población en toda América Latina.179

El Bicentenario[editar]

Durante 2010 se celebró el Bicentenario de la Revolución de Mayo con eventos en varias

partes del país. En la ciudad de Buenos Aires, el gobierno nacional organizó el principal

evento conmemorativo del año que se desarrolló principalmente en un tramo de la más

importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio, en el que se encontraron representadas

las provincias y países invitados.180

El 27 de octubre de ese año falleció el ex presidente Néstor Kirchner de un paro

cardiorespiratorio, durante el mandato de su esposa.181

En 2010 la presidenta Cristina Kirchner impulsó el proyecto de ley -finalmente sancionado- reconociendo

el derecho al matrimonio con independencia del sexo de los contrayentes. El cardenal Jorge

Bergoglio se pronunció contra el proyecto de ley de matrimonio que eliminó la exigencia de que los

cónyuges fueran de distinto sexo, aunque sostuvo en minoría la necesidad de aceptar las uniones

civiles, contra el sector mayoritario delEpiscopado de la Iglesia Católica Argentina.182

El día el 15 de julio de 2010 la República Argentina aprobó la llamada"ley de matrimonio

igualitario", convirtiéndose en el primer país deAmérica Latina y décimo en el mundo en

reconocer el derecho a contraer matrimonio con independencia del sexo de su pareja.183 184 185

Page 48: La Dictadura Militar de Uriburusf

El 23 de octubre de 2011, Cristina Fernández fue reelecta para el cargo de presidente con el

54,11% de los sufragios, y recuperó la mayoría parlamentaria que había perdido en los

comicios legislativos de 2009. Su compañero de fórmula fue Amado Boudou, actual

vicepresidente de la Nación.186 187

Bajo su gobierno se recuperó la mayoría accionaria de la anteriormente

privatizada Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la mayor empresa del país, obteniendo el

proyecto de ley la mayor aprobación en el Congreso desde el 2003.188 189 190

A fines de 2011 el dirigente sindical Hugo Moyano, aliado importante y secretario general de

la CGT, se distancia del gobierno adhiriendo a los sectores opositores.191

Durante este período tuvieron lugar también grandes manifestaciones callejeras opositoras

convocadas por redes sociales electrónicas, como el llamado 8N.

Según datos del Banco Mundial, América Latina y dentro de ella Argentina han transformado

su estructura social en la primera década del siglo XXI, produciendo una reducción de

la pobreza y un aumento de las clases medias. Para la Argentina, el Banco Mundial estableció

que entre 2003 y 2009, la clase media se duplicó pasando de 9,3 millones a los 18,6 millones

(equivalentes al 45 % de la población).192

Antártida Argentina[editar]

En julio de 2003 Chile y la Argentina comenzaron a reabrir un refugio argentino

llamado Refugio Abrazo de Maipú, a medio camino entre las bases O'Higgins, de Chile

y Esperanza, de la Argentina para utilizarlo entre los dos países, reanudando así oficialmente

la cooperación de ambos estados en el sector antártico.

En noviembre de 2007 ante las intenciones del Reino Unido de extender su control económico

militar y político directo, particularmente sobre las áreas litorales hasta 350 millas

náuticas desde la línea de bajamar en estos territorios, Chile y la Argentina volvieron a

cooperar para evitarlo.

Page 49: La Dictadura Militar de Uriburusf

Imagen satelital: bases argentinas en la Antártida (las permanentes en rojo), año 2007, algunas han

cambiado el nombre, como la base Jubany (actual Carlini), mientras que otras ya no se utilizan, como

la base Sobral.

Según lo establecido por el Tratado Antártico la presencia humana se reduce a las bases

científicas (no militares aunque pueden tener personal militar no armado). En ellas se

desarrollan tareas de investigación, quedando excluida cualquier otro tipo de actividad, incluso

la económica. La Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino dirigen

varias bases en la Antártida, seis de ellas a lo largo de todo el año y otras sólo en época

estival.

Argentina cuenta con 6 bases permanentes y 7bases de verano con un total de 13. Argentina

también administra una serie de refugios antárticos.

Nombre País Ubicación Estado

Base CarliniArgentina

Isla Rey Jorge P

Base OrcadasArgentina

Islas Orcadas del Sur P

Base San MartínArgentina

Islote San Martín P

Base Esperanza Península Antártica P

Page 50: La Dictadura Militar de Uriburusf

Argentina

Base MarambioArgentina

Isla Marambio P

Base Belgrano IIArgentina

Península Antártica P

Base BrownArgentina

Península Antártica V

Base CámaraArgentina

Isla Media Luna V

Base DecepciónArgentina

Isla Decepción V

Base MatienzoArgentina

Barrera de hielo Larsen V

Base MelchiorArgentina

Archipiélago Palmer V

Base PetrelArgentina

islas Shetland del Sur V

Base PrimaveraArgentina

Península Antártica V

[P]: Permanentes; abiertas todo el año. [V]: Abiertas sólo durante el verano.

Artículo principal: Bases antárticas argentinas

Artículo principal: Antártida Argentina

Véase también: Campañas antárticas argentinas

Page 51: La Dictadura Militar de Uriburusf

Soberanía de las Islas Malvinas[editar]

Cristina Kirchner en la plaza Islas Malvinas de Ushuaia en 2015.

Artículos principales: Cuestión de las islas Malvinas, Exploraciones petroleras sobre mares de las

Islas Malvinas, Crisis diplomática por la soberanía de las islas Malvinas en los años

2010 yReferéndum sobre la soberanía de las Islas Malvinas de 2013.

En lo que respecta a la soberanía de las Islas Malvinas, como los presidentes que la

precedieron, Cristina Fernández ha mantenido una constante presencia en la Organización de

las Naciones Unidas, quien siempre ha fallado favorable a Argentina, incluyendo a las islas

entre los territorios no autónomos 193  a ser descolonizados bajo supervisión de dicha

organización.

Ante la escalada de tensión por la exploración petrolífera de las mismas por parte de Gran

Bretaña, la presidenta respondió con una prohibición de utilizar puertos argentinos para

proveer bienes a las islas Malvinas, posición apoyada por laUnasur en su conjunto. Este

reclamo fue escuchado por Hillary Clinton, quién se mostró personalmente dispuesta a

mediar, situación que causó desconcierto en los británicos.

Cabe mencionar que Argentina obtuvo el respaldo de la comunidad latinoamericana y el

Caribe en torno a la postura de recuperar las islas mediante la vía pacífica mientras que el

Reino Unido a través de los dichos de suprimer ministro británico David Cameron señalaron

que la soberanía de las Malvinas la deciden los mismos isleños por su derecho de

autodeterminación. A pesar de la militarización del océano Atlántico Sur denunciada por el

gobierno argentino ante las Naciones Unidas, el primer ministro Cameron respondió que dicho

envió de buques no es una acción de militarización de la región de las islas y el Atlántico sur,

sino son partes de ejercicios rutinarios.194 195

El 20 de diciembre de 2013 se creó una nueva secretaría en el ámbito del Ministerio de

Relaciones Exteriores y de Culto con jerarquía de embajada abocada a cuestiones relativas a

las Islas Malvinas. El nombre completo de esta secretaría es Secretaría de Asuntos Relativos

a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos

Page 52: La Dictadura Militar de Uriburusf

circundantes en el Atlántico Sur y se ocupa de diseñar e implementar estrategias y acciones

desde la política exterior en las relaciones con todos los países «para la mejor defensa de los

derechos e intereses argentinos respecto a la cuestión Malvinas».196 197

Actualidad: 2013-presente[editar]

Misa de inauguración del pontificado del papa Francisco.

En marzo de 2013 fue elegido papa el cardenal argentinoJorge Bergoglio, siendo el primero

procedente de América.

En el mes de diciembre de 2013 ocurrieron protestas policiales, que desencadenaron una

serie de saqueos y violencia en varias provincias, donde Córdoba y Tucumánfueron las

ciudades más afectadas.

En enero del año 2014, se dio la mayor devaluación de la moneda desde el fin de la

convertibilidad. Ese mismo año sufrió varios fallos adversos en el litigio contra los fondos

buitres en Nueva York, lo que le generó problemas en el pago a los acreedores que adhirieron

al canje.