16
La dieta televisiva en la infancia española. Aproximación al estudio de las audiencias infantiles Amelia Álvarez, Marta Fuertes, Ángel Badillo y Zoe Mediero 1 La dieta televisiva en la infancia. Aproximación al estudio de las audiencias infantiles desde una perspectiva múltiple se presenta como una primera parte del Proyecto Pigmalión (proyecto de investigación en los géneros y medios audiovisuales y la lectura para una influencia óptima en el niño) 2 en el se pretende avanzar, por una parte, en la construcción de indicadores para el Análisis de Contextos televisivos, y por otra, en el Análisis de Contenidos de las dietas televisivas a partir de distintas dimensiones y factores dado que investigar la actividad de visionado infantil requiere un análisis sistemático e integrado de todas las influencias que el niño pueda recibir. Esta primera parte del estudio ofrece, a partir de los indicadores y métodos convencionales de medición de audiencias y mediante otros nuevos dispositivos desarrollados al efecto, datos de interés sobre la exposición de la infancia española a la televisión, la composición psico-social del contexto de recepción (visión individual o en compañía: coviewing), dieta tipo y programas y géneros consumidos por sexo y edad. En la mayoría de los casos, se han recogido gran cantidad de datos que no están, por el momento, más que explorados en sus primeros aspectos. La tarea, pues, que abordaremos de modo inmediato es un primer acercamiento a una lógica de la dieta televisiva: conocer qué, cuánto y cómo consumen televisión los niños españoles y establecer en lo posible unas primeras tipologías tanto de los niños (por ejemplo entre consumidores ligeros, medios y fuertes) como de los contenidos. Estructura de la oferta televisiva infantil en España España es un país en el que el satélite y el cable llegan todavía a un pequeño, aunque creciente, porcentaje de la población, por lo que la oferta televisiva se concentra en los cinco operadores estatales más uno o dos canales autonómicos según las zonas. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la programación de uno de los operadores nacionales privados, Canal+, se emite codificada, la concentración se vuelve realmente llamativa pues en realidad la audiencia se mueve entre los dos canales públicos de RTVE, las privadas Antena 3 y Telecinco, y el/los canales autonómicos disponibles en cada localidad. Todos los canales de televisión abierta en España emiten programación infantil. Durante la época del monopolio, la mayor parte de la emisión de programación infantil se concentraba en la franja de tarde, en el horario de vuelta del colegio -a partir de las 17:30/ 18:00- con periodos en los que la primera cadena pública ni siquiera emitía programación. La normalización democrática de RTVE, realizada a través del Estatuto de la Radio y la Televisión 4/1980, exige al ente público dirigirse “a todos los segmentos de audiencia, edades y grupos sociales” (art. 5). Los nuevos operadores públicos surgidos desde 1982 en diversas comunidades autónomas heredaron esa obligación de RTVE -además de su estructura orgánica- a través de la Ley 46/1983, que les dio carta de naturaleza jurídica. La llegada de las emisiones privadas, como consecuencia de la Ley 10/1988, extendió las obligaciones del operador público a los nuevos concesionarios privados de la gestión indirecta del servicio público televisivo. En los primeros años de la desregulación televisiva en España, los nuevos operadores mostraron una intensa actividad en el campo de la programación infantil, pero el desplazamiento del interés hacia otras estrategias de lucha por la audiencia han ido haciendo decaer la presencia de programación infantil en las parrillas de las televisiones generalistas. Una de las principales estrategias, explica Vaca (1997), ha sido la búsqueda de horarios para la programación

La dieta televisiva en la infancia española. … · Análisis de Contenidos de las dietas ... realizada a través del Estatuto de la Radio y la Televisión 4/1980, ... española

Embed Size (px)

Citation preview

403COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

La dieta televisiva en la infancia española.Aproximación al estudio de las audiencias infantiles

Amelia Álvarez, Marta Fuertes, Ángel Badillo y Zoe Mediero1

La dieta televisiva en la infancia.Aproximación al estudio de las audienciasinfantiles desde una perspectiva múltiple sepresenta como una primera parte del ProyectoPigmalión (proyecto de investigación en losgéneros y medios audiovisuales y la lecturapara una influencia óptima en el niño)2 enel se pretende avanzar, por una parte, en laconstrucción de indicadores para el Análisisde Contextos televisivos, y por otra, en elAnálisis de Contenidos de las dietastelevisivas a partir de distintas dimensionesy factores dado que investigar la actividadde visionado infantil requiere un análisissistemático e integrado de todas lasinfluencias que el niño pueda recibir.

Esta primera parte del estudio ofrece, apartir de los indicadores y métodosconvencionales de medición de audiencias ymediante otros nuevos dispositivosdesarrollados al efecto, datos de interés sobrela exposición de la infancia española a latelevisión, la composición psico-social delcontexto de recepción (visión individual o encompañía: coviewing), dieta tipo y programasy géneros consumidos por sexo y edad. Enla mayoría de los casos, se han recogido grancantidad de datos que no están, por elmomento, más que explorados en sus primerosaspectos. La tarea, pues, que abordaremos demodo inmediato es un primer acercamientoa una lógica de la dieta televisiva: conocerqué, cuánto y cómo consumen televisión losniños españoles y establecer en lo posible unasprimeras tipologías tanto de los niños (porejemplo entre consumidores ligeros, mediosy fuertes) como de los contenidos.

Estructura de la oferta televisiva infantilen España

España es un país en el que el satélitey el cable llegan todavía a un pequeño,aunque creciente, porcentaje de la población,por lo que la oferta televisiva se concentra

en los cinco operadores estatales más unoo dos canales autonómicos según las zonas.Teniendo en cuenta que la mayor parte dela programación de uno de los operadoresnacionales privados, Canal+, se emitecodificada, la concentración se vuelverealmente llamativa pues en realidad laaudiencia se mueve entre los dos canalespúblicos de RTVE, las privadas Antena 3 yTelecinco, y el/los canales autonómicosdisponibles en cada localidad.

Todos los canales de televisión abierta enEspaña emiten programación infantil. Durantela época del monopolio, la mayor parte dela emisión de programación infantil seconcentraba en la franja de tarde, en el horariode vuelta del colegio -a partir de las 17:30/18:00- con periodos en los que la primeracadena pública ni siquiera emitíaprogramación. La normalización democráticade RTVE, realizada a través del Estatuto dela Radio y la Televisión 4/1980, exige al entepúblico dirigirse “a todos los segmentos deaudiencia, edades y grupos sociales” (art. 5).Los nuevos operadores públicos surgidos desde1982 en diversas comunidades autónomasheredaron esa obligación de RTVE -ademásde su estructura orgánica- a través de la Ley46/1983, que les dio carta de naturalezajurídica. La llegada de las emisiones privadas,como consecuencia de la Ley 10/1988,extendió las obligaciones del operador públicoa los nuevos concesionarios privados de lagestión indirecta del servicio público televisivo.

En los primeros años de la desregulacióntelevisiva en España, los nuevos operadoresmostraron una intensa actividad en el campode la programación infantil, pero eldesplazamiento del interés hacia otrasestrategias de lucha por la audiencia han idohaciendo decaer la presencia de programacióninfantil en las parrillas de las televisionesgeneralistas. Una de las principalesestrategias, explica Vaca (1997), ha sido labúsqueda de horarios para la programación

404 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Figura 1Evolución de la oferta de programación infantil emitida por las cadenas españolas,

en minutos (1992-2003)

Fuente: Taylor Nelson Sofres. Elaboración propia.

405COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

infantil en los que la decisión sobre elconsumo de televisión recayera sobre másmiembros de la familia, lo que ha conseguidodesplazar esta programación a las primerashoras de la mañana, por razones que tienenque ver con la planificación global deaudiencias de las cadenas.

De esta modo, la creación de bloques deprogramación infantil en el tramo matinal(entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana) pareceexplicarse, en términos de audienciasdisponibles, por el hecho de que las dosdemandas dominantes a esa hora son lainformación y el entretenimiento infantil. Enel análisis de Contreras y Palacio (Contrerasy Palacio, 2001), la competencia de la radiomatinal, fundamentalmente informativa y degran tradición y consumo en nuestro país,explica la derivación de muchos canales haciala programación infantil en los primeros tramosde la mañana, cuando muchos niños “mandanen el mando”, utilizando la expresión de Vaca.

En todo caso, el público infantil pareceespecialmente relevante para losprogramadores de televisión pero, como cabeesperar de un modelo televisivo comercial,por razones de mercado. Esta cuestión resultacrucial para entender el fundamento de lapugna en los primeros años de ladesregulación televisiva en España por laaudiencia infantil, dado que siguiendo el

punto de vista de los analistas, “si un chavalde seis, ocho o diez años ve televisión, muycerca de él estará parte de su familia: padres,hermanos mayores o abuelos” (Vaca, 1997:301). Conseguir que el niño sea un “lealamigo” del canal puede garantizar que orienteparte del consumo familiar hacia el canal.

Pese a todo, el entorno de fuertecompetencia y la búsqueda de audiencias noespecíficamente infantiles sino en las que losniños se incorporaran a una audiencia grupal,como apuntábamos antes, parece ser, en losúltimos años, la apuesta de los programadoresde las cadenas generalistas de cara a laaudiencia infantil. En la franja de tarde, porejemplo, la programación infantil fueprogresivamente desplazada por los talk-shows y contenedores destinados a las amasde casa. El resultado ha sido la llamativadesaparición de los contenidos infantiles delas televisiones generalistas en los últimosaños. En la temporada de septiembre de 2003,TVE decidió recuperar la tradicional franjade programación infantil de las tardes, antela presión política y social3. El análisisrealizado muestra la diferencia entre el pesoque tiene hoy en día la programaciónespecíficamente infantil en las televisionespúblicas (sobre todo autonómicas) frente alresto de operadores, como se puedecomprobar en la figura 2.

Figura 2Ciclo horario en minutos de oferta de programación infnatil comparada

entre públicas y privadas estatales 1992 y 2003

Fuente: Taylor Nelson Sofres. Elaboración propia.

406 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Puede verse que las estrategiasprogramacionales del contenido infantil delas cadenas públicas y privadas y en dosmomentos distintos - a principios de losnoventa y a principios de dos mil- son muydispares. Las cadenas privadas hacen, aprincipios de los noventa, una importanteapuesta en la franja de mañana (antes de lasalida hacia el colegio), así como en la detarde (al regreso a casa del colegio), con unpico en la hora del mediodía refleja un intentode captar al sector infantil que va a comera casa. En 2003 desaparece por completo laoferta de mediodía y tarde, manteniéndosela de la mañana, aunque con menor peso entiempo de programación.

La diferencia más significativa en la ofertade los canales públicos en las dos fechas esel aumento, en 2003, de la programacióninfantil en la franja de mediodía. Destacablees, que aún con todas las presiones socialesque como televisiones públicas han podidorecibir en los últimos años, el volumen deprogramación infantil en la franja de tardesigue siendo más bajo en 2003 que en 1992.

Resaltar por último, que en la franja demañana las cadenas privadas apuestan demanera más decidida que las públicas porla programación infantil (en cantidad) enambos periodos, y que a principios de losnoventa, las privadas mantenían unaprogramación más abundante en las otras dosfranjas mencionadas, pero que en 2003 -loque hemos denominado principios de dos mil-desaparece casi por completo la programacióninfantil de sus parrillas en los mencionadoshorarios.

Los estudios de audiencia de la televisiónen el sistema audiovisual español

En España y a nivel de mercado, losíndices de audiencia televisiva se obtienena través de dos herramientas: el EstudioGeneral de Medios (EGM), realizado por laAsociación para la Investigación de Mediosde Comunicación (AIMC) y el panelaudimétrico de la empresa Taylor NelsonSofres Audiencia de Medios. Pero lacomplejidad de un estudio de este tipo, unidaa la ausencia de investigaciones de caráctermeta-analítico, hacen que resulte difícilconocer el contenido televisivo que consumen

los niños españoles. Actualmente es muygrande la distancia entre los estudiosrealizados desde la perspectiva del mercadoaudiovisual (estudios de audiencia y deeficacia publicitaria o de campañas de imageny opinión) y las planteadas desde losrequerimientos educativos y de atención a lainfancia. No sólo se manejan aproximacionesmetodológicas en buena parte distintas, sinoque los datos y las relaciones perseguidasson de diferente carácter.

El Estudio General de Medios

El EGM es un estudio multimedios quese realiza mediante una encuesta a domicilioa una muestra de alrededor de 43.000individuos, dividida en tres en tres momentosdistintos del año4. La muestra tiene comouniverso de referencia los individuos de 14y más años que residen en hogaresunifamiliares de todo el país.

El panel audimétrico de TN SofresAudiencia de Medios

El panel audimétrico que mantiene laempresa Taylor Nelson Sofres Audiencia deMedios es la principal referencia para elestudio de la audiencia de la televisión enEspaña. El panel se compone de alrededorde 3.500 audímetros5 denominados activosindividuales. Ello significa que determinanla audiencia de cada uno de los miembrosdel hogar en el que se instalan, para lo cualrequieren la cooperación de cada uno de losindividuos del panel, que deben identificarcuándo están viendo la televisión y cuándose retiran mediante el mando a distancia delaudímetro. El tamaño muestral en individuospara noviembre de 2003 era de 10.289individuos.

De este modo tenemos, que sólo TNSofres abarca casi totalidad de edades enaudiencia infantil pues la segmenta en dosgrupos de edad distintos, de 3 a 9 años, y10 a 12 años -en los tramos que afectan alos objetivos sociodemográficos de esteproyecto de investigación sobre televisión yniños. Pese a que en el informe de situacióndel panel figura un tramo de 3 años, los datosque se ofrecen son sólo de individuos a partirde 4 años. TN Sofres facilita a las empresas

407COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

del sector dos tipos de datos: los agregados,donde se incluyen los datos básicos deconsumo de televisión diario por grandessegmentos sociodemográficos, y losdesagregados, en el que se encuentranidentificados cada uno de los individuos delpanel, que por su elevado coste tan sólo esaccesible a las grandes cadenas de televisiónestatales y centrales de compras.

El estudio de la exposición de la infanciaa la televisión desde nuestra investigación

La investigación en la que se engloba lacomunicación presentada estudia laexposición a la televisión de la infanciaespañola desde un enfoque sistémico eintegrado por estar ésta englobada dentro detodo un sistema sociocultural en proceso detransformación histórica. En ese escenario,el recurso a “complejos metodológicos” paraabordar el sistema eco-cultural se hacenecesario (Álvarez, 1990 y 1996; Valsiner,1994; del Río y Álvarez, 1994). Es evidenteque el cambio y el desarrollo no puedenestudiarse sin investigar la vida de los padresy de los hijos, el cultivo y las dietastelevisivas, el sistema eco-cultural (familia,escuela, comunidad) de manera integrada. Elconcepto de SSD (Situación Social deDesarrollo) aplica al medio cultural la ideaecológica clásica de un mundo o umweltespecífico “por edades” en cada cultura,aplicado en este proyecto a través del modelodesarrollado por del Río y Álvarez (1994 y1996). Se trabaja con la creencia de que laexperiencia inicial del niño con la televisióncomo medio apenas tiene importancia, y quees su contenido lo que tiene un impactoacumulativo y duradero (Bickham, Wright yHuston, 2001).

Pero el impacto ecológico de la televisiónes innegable pues es la actividad cotidianamás potente y extendida en todo el mundo,junto con la escuela. No cabe duda de quela televisión es un medio omnipresente.Históricamente los medios de comunicaciónse han valorado por su valor informativo,educativo y de entretenimiento, pero una delas funciones actuales más importantes, sobretodo el medio televisión, es su valor psico-social de sustituta de otros seres humanos.Este reemplazo lo practican los adultos y

también los niños, como muestran los datosde esta investigación.

Descripción del instrumento metodológicode dieta televisiva y entorno cultural

Dado que el objetivo era extraer los datosde consumo televisivo de una muestraseleccionada (conocer qué programas de losemitidos habían sido vistos) y que ésta estabacompuesta por niños, tuvimos que diseñar uninstrumento específico para recoger eidentificar lo más fielmente posible losprogramas ofertados, que denominamoscuestionario-parrilla, que aplicamos entre losdías 3 y 9 de noviembre de 2003 (ver Figura3). El primer problema que se encontró fuedecidir los criterios de selección de la muestrapara determinar tanto las edades como elvolumen de población infantil que el equipopodía abarcar.

El primero quedó resuelto con la selecciónpara el estudio de tres edades clave en eldesarrollo infantil como son los 4, los 8 ylos 12 años, quedando así recogido el abanicocompleto de edades concentradas en uncolegio español dado que se decidió que estosnúcleos de educación formal eran el lugarmás adecuado para demandar la informacióna los niños. De este modo, tenemos respuestasdirectas de los niños de 8 y 12 años,obteniendo la información de los de 4 añosa través de los padres, que además de estosdatos sobre el consumo televisivo de sus hijosdebían aportar otras informacionesrelacionadas con las situaciones de consumoa través de un cuestionario contextual queincluía items sobre el medio cultural del niñoy sobre el contexto cotidiano de recepcióntelevisiva y que fue administrado a los padresde todos los niños de la muestra.

El cuestionario contextual ha tratado deimplementar lo conocido por investigacionesprevias definiendo el ecosistema y actividadesintra-hogar y extra-hogar y su incidencia enel consumo de televisión. El cuestionario fueadministrado a la madre o persona al cargode los niños en los tres tramos de edad. Seles enviaba a través de sus hijos con unacarta e instrucciones para sucumplimentación. La recogida se produjo conuna respuesta prácticamente plena. Es deresaltar que, en general, la participación de

408 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

todas las personas involucradas en el estudio(niños, padres, profesores y tutores) ha sidopositiva y eficiente, y se ha captado un estadode conciencia de que todos se sentían anteun problema significativo y relevante.

La distribución geográfica de los colegioscorrespondió a dos poblaciones de similarnúmero de habitantes pero de muy distintacategoría administrativa como son Salamanca,capital de provincia, y San Sebastián de losReyes, localidad cercana a Madrid con unaorganización cotidiana similar a la de unagran urbe. La muestra contó con un total de439 niños, distribuidos en tres colegios(públicos y privados) de Salamanca, y en uncolegio público de San Sebastián de losReyes. La selección geográfica nos ofreciódirectamente qué programaciones debíamosanalizar: las dos cadenas públicas estatales(TVE1 y La2), las dos cadenas privadasestatales en abierto (Tele 5 y Antena 3), lacadena autonómica TeleMadrid (no sólo porlos niños de dicha comunidad, sino tambiénporque esta cadena se recibe en muchoshogares de Salamanca), y la cadena privadaCanal+, pues parte de su programación esen abierto.

El volumen de programación sobre el quepretendíamos sondear el consumo televisivode la población infantil se convertía en undesafío a la hora de diseñar nuestrocuestionario-parrilla, pues podíamos añadir alas citadas cadenas todas las emisoras localesde las dos zonas así como las emisiones decadenas bajo satélite y el vídeo o DVDgrabado que los niños pudieran ver cada díade la semana. Finalmente, decidimos dejarestos tres ámbitos para un cuestionariocualitativo donde cada niño (padre) escribieraqué contenidos había visto bajo esas tresformas de emisión con la finalidad decompletar y equilibrar los datos obtenidosmediante el cuestionario semi-cerrado quepasamos a detallar.

El instrumento que debía detectar qué tipode contenidos veían los niños es elcuestionario-parrilla y para su elaboracióncontamos con las parrillas programacionalesque las propias cadenas nos suministraron conunos días de antelación, y que posteriormentedebimos contrastar con la parrilla real deemisión suministrada por NT Sofrescomprobando que éstas habían sido

modificadas en alguna medida. Durante laadministración de la parrilla los niñoscorregían los programas que no habían sidoemitidos, lo que también nos ha ayudado aelevar el grado de fiabilidad que le otorgamosal instrumento.

El principal objetivo de cara a laaplicación era que el cuestionario fuerasencillo y claro; de manera que los niñospudieran manejarlo sin dificultad para quediera el menor número de errores posible ensu cumplimentación y posterior codificación.No teníamos claro que los niños de 8 y 11años manejaran con soltura la lógica de loscuestionarios convencionales con casilla porlo que se decidió realizar un pre-test con 15niños de 7 años y un grupo de 12 niños de10 años evitando la pérdida de sujetos dela muestra.

Otro problema era la fiabilidad delrecuerdo de cada niño, lo que nos llevó incluiren el cuestionario lo que denominamos una“ayuda visual” para asegurarnos, en la mayormedida posible, que los niños sabíanexactamente a qué programas de televisiónnos referíamos: el recuerdo visual en niñosde esas edades superaría el recuerdolectoescrito. Añadiendo una pequeña imagende cada uno de los contenidos televisivos quese emitían pretendíamos adaptar elinstrumento a la muestra hacia la que ibadirigido. Las imágenes se obtuvieron de laspáginas Web oficiales de cada una de lascadenas de televisión, de bases de datosinternacionales de cine como InternationalMovie Data Base y de la captura de algúnfotograma de los programas. Cada una delas imágenes se escogió atendiendo a unoscriterios determinados: representatividad,claridad y actualidad. Escogimospreferentemente las imágenes que incluían alos protagonistas de los diferentes espaciostelevisivos, como por ejemplo lospresentadores de los telediarios o losprotagonistas de la ficción doméstica, tratandoque el niño pudiera distinguir lo másexactamente posible cada espacio televisivo.En el caso de algunos programas de máximaaudiencia y difíciles de identificar con unpersonaje, se decidió utilizar el logotipo oel anagrama correspondiente, caso porejemplo de la Champion League. De granimportancia es reseñar que sólo se incluyó

409COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

la programación que se emitía en el horarioextraescolar.

De todas formas, se incluyó la posibilidadde que los niños que por algún motivo(enfermedad, etcétera) no hubieran acudidoal colegio pudieran añadir en el reverso dela hoja de la parrilla visual los programasque habían visto y que no aparecían en lamisma.

El primer cuestionario, el aplicado en elpre-test, se diseñó en formato DIN-A3compuesto por un enunciado en el que seplanteaba la cuestión (se pedía a los niñosque indicaran con una cruz aquellosprogramas hubieran visto de principio a finy sólo con una diagonal aquellos que hubieranvisto parcialmente), un espacio para que cadaniño escribiera nombre y apellidos y otro parael número de protocolo. Cada una de lascolumnas de la cuadrícula representaba cadauna de las cadenas de televisión y cada unade las filas representaba cada uno de loscontenidos emitidos. Cada casilla de lacuadrícula contenía la correspondiente imagenencima de la que aparecía el nombre delprograma y la hora (estimada) de comienzodel mismo.

Así, el cuestionario estaba diseñado paraaplicarse a primera hora de la mañana,simultáneamente en todos los cursos queparticipaban en la muestra. Preguntando acada niño sobre el consumo televisivo deldía anterior pretendíamos aminorar el riesgoque corríamos al depender de la memoria deniños de 8 y 12 años. La parrilla visual sesegmentó en franjas horarias siguiendo laestructura diaria del niño por lo que seobtuvieron cuatro bloques los días de diario(mañana, mediodía, tarde y noche) y tres losdías de fin de semana (mañana, tarde ynoche).

Con el trabajo de pre-test se detectó elprincipal error de la parrilla visual: la grancantidad de información que se suministrabaal niño. Se decidió que la información debíadividirse y preorganizarse si queríamos queel instrumento respondiera con la deseadafiabilidad. Aún con todo, no podíamoseliminar ninguna de las cadenas de televisiónseleccionadas ni queríamos renunciar a laayuda visual pues nos parecía clave para elrecuerdo. De este modo, se pensó quedebíamos seguir la lógica de la memoria

situada y cotidiana el niño en lugar deguiarnos por una convención nacida de lasnecesidades de los propios medios decomunicación (la tradicional parrillaprogramacional). Pasamos a separar lainformación de los bloques ecológicos endistintas hojas, de tal forma que de un A3diario pasamos a cuatro A4 diariossuministrados cronológicamente y de uno enuno: el niño debía lograra situarsetemporalmente asociando la programacióntelevisiva con sus actividades cotidianas.

En la primera hoja-parrilla visual sepreguntaba sobre la programación que el niñohabía visto ese mismo día por la mañana,añadiendo específicamente en el enunciado“antes de venir al colegio”, para relacionarlode una manera aún más clara con la actividadcotidiana de un niño de su edad. La segundaincluía la programación que el niño podríahaber visto a la hora de la comida,relacionándola con la hora desde la salidadel colegio y la hora de la comida. En latercera se preguntaba sobre los programas queel niño había visto el día anterior por la tarde,relacionándolos con la hora de la merienda.Y en la cuarta se incluía solamente lainformación sobre lo que cada niño habíavisto el día anterior por la noche, a la horade la cena.

A pesar de lo que pudiera parecer, eltiempo de aplicación no aumentó después deeste cambio en el diseño. Todo lo contrario:una organización eficiente de la informacióny una selección cuidadosa de los estímulosque los niños recibían en cada momento hizoque el instrumento se convirtiera en uncalendario sistemático de la dieta televisivade cada niño a lo largo de una semana yuna vez que los niños automatizaron laestrategia de respuesta de las casillas, eltiempo de aplicación fue disminuyendopaulatinamente.

Finalmente, y después de recoger los datosdurante los cinco días lectivos de una semana,se acudió el lunes siguiente a cada colegiopara recoger los datos correspondientes alconsumo televisivo del fin de semana. Enesta ocasión, el hecho de que los niñosestuvieran ya muy familiarizados con elcuestionario hizo que el volumen deinformación que se les pedía fuera másasequible.

410 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Figura 3Cuestionario-parrilla visual del sábado 8 de noviembre de 2003

destinado a niños de 8 y 12 años

Fuente: departamentos de comunicación de las cadenas. Elaboración propia.

411COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

En general, comprobamos que los niñosconocen bastante bien la programación (tantola dirigida a ellos como la dirigida a lapoblación adulta). Esta familiaridad que losniños tienen con la programación televisivaelevó la fiabilidad del cuestionario. En sumayor parte, los niños saben lo que ven, eincluso -y sobre todo en el caso de los niñosde 12 años-, pueden hacer una estimacióndel tiempo que han visto cada programa (ocuanto menos son capaces de responder silo vieron por completo o si sólo lo vieronparcialmente). Aunque con este método nose puede extraer el porcentaje del tiempo quelos niños pasan viendo cada programa,mediante el tachado en aspa y media aspaintentábamos obtener, al menos, tiemposcompletos o parciales de visionado, así comoel zaping deducido por el número de vecesque un programa estaba marcado a la mismahora.

Primeros resultados sobre la dieta infantilEl consumo cuantitativo

Cuantitativamente el consumo medio delos españoles está definido como uno de losmás altos de Europa, como se señalaba enel Informe Pigmalión. La media de losespañoles, establecida por audimetría para2003, señala las 3 horas y media (214minutos). El verano supone la etapa de menorconsumo pasando a subir éste en otoño einvierno. Debe destacarse, sin embargo, queel consumo infantil es notablemente menor:desciende 1 hora hasta situarse en 2 horasy media (146 minutos). Mientras los niñosde 4 años se situarían en 131 minutos, losde 12 años subirían a 148 minutos, quedandoen el medio los niños de las edadesintermedias. Debe señalarse que lasaudiencias infantiles son mucho más sensiblesal ciclo estacional con oscilaciones másmarcadas según la estación, pero el verano,en lugar de suponer una disminución delconsumo, marca en su caso la estación deincremento (vacaciones). En general seaprecia el impacto positivo del colegio y delas actividades de formación como secantedel consumo televisivo. A primera vista, ysuponiendo una dieta adecuada, estosconsumos no parecen excesivos según los

parámetros internacionales de estudios sobredesarrollo infantil y televisión. Pero es claroque una parte de la población infantil sesituará con consumos muy por encima de lamedia.

Los puntos fuertes del día

En general los cronogramas muestran laexistencia de tres hitos o crestas temporalesdiarios (prime time): matinal (punto álgido8.30) , mediodía (punto álgido 14.35) y noche(punto álgido 22.25); la tarde muestra unabajada gradual desde la cresta del mediodíahasta las 18.30 para volver a subir desde ahía la cresta nocturna. En general, la crestanocturna desciende muy rápido pero muestrauna parte significativa de niños que ven latelevisión después de la media noche (24.00).La curva de festivos incrementa todos susniveles y tiende a rellenar los espacios entrelas tres crestas, constituyendo una meseta deaudiencia televisiva a lo largo de todo el díasobre la que siguen siendo visibles las trescrestas.

Dieta ofertada dieta consumida

El estudio define con mucho detalle losprogramas más vistos, distinguiendo entre losprogramas vistos de manera focalizada yaquellos vistos parcialmente, en atención ovisionado dividido. Gerbner y suscolaboradores (1980) han sostenido que elanálisis del cultivo muestra que la “selecciónes un mito” y que el mercado audiovisualtiende a una alta homogeneidad en la dietaofertada. Potencialmente, en una dietaofertada muy diversificada, la dietaconsumida mostraría también una mayordiversidad que la que se produciría con unadieta ofertada muy restringida y homogénea.Dada la gran concentración y homogeneidadde la dieta ofertada, no era por tanto deesperar que se diera una gran diferencia entrelos programas preferidos y los programasmás vistos: el efecto cultivo haría quetendieran a ser los mismos. El estudio recogeuna alta convergencia entre programaspreferidos y programas más vistos. Sonapreciables sin embargo diferenciassignificativas por la edad, el sexo y el centroescolar.

412 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Figura 4Los programas más vistos por los niños/as de 4, 8 y 12 años

(Salamanca y Madrid)

Fuente: Proyecto Pigmalión. Elaboración propia.

413COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

Figura 5Programas preferidos por sexo

Fuente: Proyecto Pigmalión. Elaboración propia.

414 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Figura 6Programas preferidos por edad

Fuente: Proyecto Pigmalión. Elaboración propia.

415COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

Una de las aportaciones más densas delestudio es el conocimiento de los programasmás vistos (ver Figura 4) y de los programaspreferidos para todas las edades estudiadas,por sexo (Figura 6) y por edad (Figura 7).Los programas más vistos establecen un matizpor modalidad (entre aquellos vistos porcompleto y los vistos parcialmente, zapeandoentre varios o interfiriendo la visión con otrasactividades); por ello conviene realizar unatriangulación -tarea en curso- con los datosaudimétricos que no establecen esa distinción.

Pese a que, como hemos comentado, lafranja de decisión o selección posible es muyestrecha, en general los programas preferidospermiten conocer las tendencias del gustoinfantil y marcar ciertas distancias respectode las creencias de los programadores. Hemosestablecido estas preferencias, además de porprogramas, con todo detalle, agrupando losprogramas por géneros (taxonomía atendiendoal contenido -ver Figura 7-) y por formatos(taxonomía atendiendo a los atributos técnicosy formales -ver Figura 8-).

En general, por ambos criterios, aparecendiferencias muy claras en las preferencias

infantiles. Ello permite contar con pautas claraspara el diseño de programaciones. En lamedida en que las diferentes cadenas orientansus programaciones también en función degéneros y formatos, es de esperar, como asíocurre, que ciertas cadenas sean más preferidasen ciertas edades (La2 para los niños de 8años; la TVE1, Telecinco y Antena 3 para losde 12 años); o según el sexo (las chicasprefieren infoshows y concursos, mientras quelos chicos prefieren contenedores y deportes;los chicos prefieren más la La2, las chicasse inclinan más por Antena 3 y Telecinco).

La producción de los géneros y formatos,al igual que es más frecuente en unas cadenasque en otras, tiene diferentes procedenciaspor su producción (nacional o extranjera).Hemos analizado también los datos de losgéneros y formatos vistos por los niños paradisponer de un conocimiento que puede serútil a la hora de desarrollar estrategiasculturales y políticas de diseño.

Las preferencias pues cambian claramentecon la edad y están influidas por el géneroy por la cultura familiar y el desarrollocultural del niño.

Figura 7Tipo de formato de los programas emitidos por las cadenas españolas

recogidas en el estudio

Fuente: Proyecto Pigmalión. Elaboración propia.

416 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Figura 8Tipo de género de los programas emitidos por las cadenas españolas

recogidas en el estudio

Fuente: Proyecto Pigmalión. Elaboración propia.

El ecosistema familiar y la SituaciónSocial de Desarrollo

El estudio de la AIMC (2002) realizadoentre niños de 8 a 13 años, sigue mostrandoel papel estelar de la televisión en elecosistema cultural infantil. Sigue siendo elmedio más consumido; muy por debajo, lasrevistas, internet (que escala posiciones añoa año) y la radio. Sólo un 7,4% de niñoslee la prensa diaria. Y pocos más van al cine,el 10,6%. Esto confirma la tendenciainternacional que muestra que, por lo general,radio (dentro del hogar) y cine (fuera delhogar) son las actividades mediáticas más“desplazadas” por la televisión.

Pero los datos también apuntan, como unhecho significativo en la dieta global delecosistema cultural infantil, al papel de latelevisión para homologar y absorber en lainfancia la dieta cinematográfica: el niño veel cine que programa la televisión. Todo elloconfigura una dieta que es sin dudaalfabetizada pero de un modo marcadamenteaudiovisual. Los datos de nuestro cuestionariocontextual resaltan dos hechos que nosparecen de la mayor importancia: los niñosque ven menos televisión utilizan más elordenador, tienen más libros y juegan máscon hermanos e iguales; y que los niños que

ven más televisión, por el contrario muestrandebilidad en esas mismas tres variables.Téngase en cuenta que estas variables definenla Situación Social de Desarrollo del niñoen el nivel intra-hogar. Efectivamente, otrosestudios han mostrado (St. Peters, 1993) quecuando el televisor está encendido desciendela interacción con padres y hermanos. Existenpues un conjunto de factores sociales (númerode hermanos y de iguales accesibles, redfamiliar próxima de abuelos, tíos, etcétera),culturales (libro, ordenador) y ecológicos(disponibilidad de parques, cercanía de loscompañeros y amigos del colegio) queenriquecen o empobrecen el contextocotidiano (la SSD) del niño y que,conjuntamente, hacen más o menos decisivoel televisor como medio para llenar la vidadel niño. Aunque se ha dicho que la televisióndesplaza juegos y deportes, también es ciertolo contrario: los juegos y deportes (y laaccesibilidad ecológica para ellos) desplazana la televisión.

En general, podemos decir que una culturay un contexto (urbano, social, familiar,cultural) rico puede incidir en un menorconsumo de televisión. En nuestro estudioese hecho se muestra con diferencias altasen consumo televisivo (estadísticamente

417COMUNICAÇÃO E EDUCAÇÃO

significativas) entre los niños de dos colegiosde Salamanca; los niños de uno de los centros,de contexto rico, ven como media la mitadde programas que los del otro centro.

Pero incluso cuando se ve la televisión,una de las principales variables moduladoraspara optimizar su impacto con procesos demediación en la ZDP (Zona de DesarrolloPróximo), es la de visionado conjunto ocoviewing. Los datos audimétricos (2003,niños de 4 a 12 años) muestran que en Españase siguen manteniendo cotas entre moderadasy altas de coviewing: entre las situacionessociales de visionado, sólo un tercio de losniños españoles ve la televisión sólo, como

la cuarta parte la ve con una persona, yalrededor del 45% la ve en grupo más amplio.El coviewing desciende según el niño vahaciéndose mayor: casi el 40% de los niñosde 12 años ven la televisión solos, frente aun 25% entre 4 y 6 años.

Loa datos respaldan la necesidad dediseñar programas de apoyo al ecosistemacultural infantil para promover SSD óptimas.La solución parece que debe ser sistémicay orquestada, tanto en variables intra-hogarcomo extra-hogar, sin olvidar las accionesdirigidas a la familia para el adecuadotratamiento del contexto de recepción y delas dietas recibidas.

418 ACTAS DO III SOPCOM, VI LUSOCOM e II IBÉRICO – Volume IV

Bibliografía

Álvarez, A. Diseño cultural: unaaproximación ecológica a la educación desdeel paradigma histórico-cultural. Madrid,Fundación Infancia y Aprendizaje, 1990, 51-52, pp. 41-77.

Álvarez, A. Los marcos culturales deactividad y el desarrollo de las funcionespsicológicas. Madrid, Universidad Autónomade Madrid, 1996.

Bickham, D. A., Wright , J. C., &Huston, A. C. Attention, comprehension, andthe educational influences of television. EnD. G. Singer y J. L. Singer (Eds.), Handbookof children and the media. Thousand Oaks,Sage, 2001, pp. 101-119.

Contreras, J. M., & Palacio, M. Laprogramación de televisión. Madrid, Síntesis,2001.

del Río, P., & Álvarez, A. Ulises vuelvea casa: retornando al espacio del problemaen el estudio del desarrollo, en Infancia yAprendizaje, 66. Madrid, Fundación Infanciay Aprendizaje, 1994, pp. 21-46.

del Río, P., & Álvarez, A. Postmodernliteracy: from Vygotski drama to audiovisualmedia effects. Comunicación presentada enel Congreso Vygotsky Centennial Conference:Vygotskian perspectives on literacy research,Chicago, febrero de 1996.

St. Peters, M. The ecology of motherchild interaction. Lawrence, KA: Universityof Kansas, 1993.

Vaca, R. Quién manda en el mando.Comportamiento de los españoles ante latelevisión. Madrid, Visor, 1997.

Valsiner , J. Reflexivity in context:Narratives, Her-Myths anda the Making ofhistories in Psychology. En A. Rosa y J. Valsiner(Eds.), Explorations in Socio Cultural Studies(Vol. 1. Historical and theoretical discourse insocial anda cultural studies). Madrid, FundaciónInfancia y Aprendizaje, 1994, pp. 169-186.

_______________________________1 Amelia Álvarez, ([email protected]), Marta

Fuertes ([email protected]), Ángel Badillo([email protected]) y Zoe Mediero([email protected]), Universidad de Salamanca.

2 El Proyecto Pigmalión ha sido financiadopor el Centro Nacional de Información yComunicación Educativa (CNICE) del Ministeriode Educación, Cultura y Deporte.

3 Como consecuencia, el Grupo Popular enel Congreso llegó a presentar, en diciembre de2003, una Proposición No de Ley relativa a quese regule, en el plazo más breve posible, laobligación de que alguna cadena de televisiónpública emita algún programa infantil por la tardeen los horarios en que los niños llega a casa. VéaseDiario de Sesiones, Congreso de los Diputados,núm. 882, 03/12/2003, páginas: 28054-28057.

4 A la muestra de EGM se añaden 27.000encuestas telefónicas más para obtener los datos,combinados, de audiencia de radio denominados“Radio XXI”.

5 La renovación muestral hace oscilarligeramente este dato cada mes. La muestrainstalada a noviembre de 2003, según los datosde TN Sofres es de 3.444 audímetros.