21
Suma Psicológica ISSN: 0121-4381 [email protected] Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Pérez-Acosta, Andrés M.; Navarro Guzmán, José I. INTERFERENCIA DE LA CAPACIDAD LINGÜISTICA EN LA ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL DE CONTINGENCIAS Suma Psicológica, vol. 11, núm. 1, marzo-abril, 2004, pp. 53-71 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134233584003 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

LA DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL DE CONTINGENCIAS · Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org ... Tradicionalmente se ha asociado la autoconciencia con la

Embed Size (px)

Citation preview

Suma Psicológica

ISSN: 0121-4381

[email protected]

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Colombia

Pérez-Acosta, Andrés M.; Navarro Guzmán, José I.

INTERFERENCIA DE LA CAPACIDAD LINGÜISTICA EN LA ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA DE

LA DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL DE CONTINGENCIAS

Suma Psicológica, vol. 11, núm. 1, marzo-abril, 2004, pp. 53-71

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134233584003

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Interferencia de la capacidad lingüística 53

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1:Marzo de 2004, 53-72,ISSN 0121-4381

INTERFERENCIA DE LA CAPACIDADLINGÜÍSTICA EN LA ADQUISICIÓN

Y TRANSFERENCIA DE LADISCRIMINACIÓN CONDICIONAL

DE CONTINGENCIAS1

Andrés M. Pérez-Acosta2

Universidad de los Andes, ColombiaJosé I. Navarro Guzmán

Universidad de Cádiz, España

ABSTRACT

Traditionally self-awareness has been associated with linguistic capacityand, therefore, exclusively assigned to the human species. However, fromtwo fronts, the independence of the self-awareness and language hasbeen defended: 1. Findings of basic forms of self-awareness in animalsand human subjects without language; 2. Self-discriminative deficits, andinsensitivity to contingency changes, in verbal humans. In this experimentthe evidence with respect to second aspect was increased. Fifteenuniversity students were divided in three groups: Experimental group,trained initially in conditional discrimination of operant contingencies. TheFirst Control group was pseudotrained, that is to say, participants wereexposed to such stimuli but with random contingencies. The Second Con-trol group began with the test of transference -a chained reinforcementschedule. Later, Experimental group and First Control were tested withthe transference task, whereas the Second Control was trained withconditional discrimination of operant contingencies. Additionally, allparticipants were asked about the function of discriminative stimuli in the

1 Este experimento hizo parte de la tesis doctoral �La conciencia desde el análisis experimental delcomportamiento: adquisición y transferencia de la autodiscriminación condicional�, presentada porel autor en la Universidad de Sevilla (España) bajo la dirección de los doctores Santiago BenjumeaRodríguez y José I. Navarro Guzmán.

2 Correspondencia: Andrés M. Pérez-Acosta, PhD, Apartado Postal 28802, Bogotá, Colombia. Correoelectrónico: [email protected] http://www.infopsicologica.com/andres/datos.htm

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán54

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

experiment. The results showed discriminative deficits and interferencein the Experimental group with respect to Controls groups. Aditionally,this result is coherent with verbal reports of participants, who showeddiverse types of self-instructions, normally contradictory with the displayedcontingencies.

Key words: self-awareness, self-discrimination, acquisition, transfer, ver-bal behavior, behaviorism.

RESUMEN

Tradicionalmente se ha asociado la autoconciencia con la capacidad lingüís-tica y, por ende, exclusivamente a la especie humana. No obstante, desdedos frentes se ha defendido la independencia de la autoconsciencia conrespecto al lenguaje: 1.Los hallazgos de formas básicas de autoconscienciaen animales y en sujetos humanos sin lenguaje; 2. Los déficitsautodiscriminativos e insensibilidad ante los cambios de contingencias enhumanos verbales. En este experimento se aumentó la evidencia en relacióncon el segundo aspecto mencionado. Quince estudiantes universitarios fue-ron divididos en tres grupos: el grupo experimental fue entrenado inicial-mente en una tarea de discriminación condicional de contingencias operantes.El primer grupo control fue pseudoentrenado, es decir, fue expuesto a losmismos estímulos pero con contingencias aleatorias. El segundo grupo con-trol comenzó con la prueba de transferencia, que consistía en un programade reforzamiento encadenado. Posteriormente, el grupo experimental y elprimer control pasaron a la prueba de transferencia, mientras que el segun-do control pasó al entrenamiento de discriminación condicional de contin-gencias operantes. Adicionalmente, a todos los participantes se les preguntósobre la función de los estímulos discriminativos del experimento. Los re-sultados mostraron déficit discriminativos e interferencia en el grupo experi-mental con respecto a los grupos controles. Además, este resultado escoherente con los reportes verbales de los participantes, que mostrarondiversos tipos de autoinstrucciones, normalmente contradictorias con lascontingencias presentadas.

Palabras clave: autoconciencia, autodiscriminación, adquisición, transfe-rencia, conducta verbal, conductismo.

INTRODUCCIÓN

A l interior del análisis experi-mental del comportamiento,el problema de la autocon-

ciencia no ha sido un tema ajeno(Luciano, 1992; Pérez-Acosta,

Benjumea Rodríguez & NavarroGuzmán, 2002). De hecho, el trata-miento que dio Skinner al tema, desdela perspectiva conductista radical, seacerca a otras corrientes psicológicas,

Interferencia de la capacidad lingüística 55

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

como la histórico-cultural (ver Place,1989). Tanto el abordaje skinnerianocomo el de Vygotski suponen que laautoconciencia, en general, es un pro-ducto social, que se construye a tra-

vés del lenguaje. Esta últimacaracterística le da a la autoconscien-cia, un carácter exclusivamente hu-mano. Específicamente, la categoríalingüística de autoclítica, planteada porSkinner en su Verbal Behavior (1957),recoge la versión conductista de laautoconciencia. Pérez Álvarez (1991,p. 88) reseña el concepto:

La propia conducta verbal dada o dán-

dose constituye un elemento del am-

biente con el que puede interactuar el

sujeto. De este modo, parte de la con-

ducta de un sujeto se convierte en una

variable que controla otra parte. Ante

todo, es en la comunidad donde están

dispuestas las contingencias que ha-

cen relevante el reparar en la propia

conducta (¿qué dijiste?, ¿es cierto?,

¿has dicho?, etc.), lo que modula la res-

puesta y el control del hablante de su

propio discurso. Incluso se podría de-

cir que el sujeto �tacta� y �manda� la pro-

pia conducta verbal. Esta función

recibe técnicamente, en el análisis de

Skinner, el nombre de autoclítica (�).

Así pues, este tipo de conducta verbal

se ocupa de las cuestiones que en los

últimos tiempos se ofrecen como pro-

cesos metacognitivos.

Otro concepto conductista,postskinneriano en este caso, asocia-do a la autoconciencia es el deautodiscriminación (Dymond y Barnes,1997; Pérez-Acosta, Benjumea

Rodríguez & Navarro Guzmán, 2002).Este término tiene la ventaja de sermás general que el de autoclítica, puesabarca casos de autoconciencia en losque no hay mediación lingüística, porejemplo la discriminación condicionalde la propia conducta y de estados in-ternos en animales (ver una revisiónen Pérez-Acosta, Benjumea Rodríguez& Navarro Guzmán, 2001).

El planteamiento teórico y el sus-tento empírico de la autodiscrimina-ción llevan a cuestionar la necesidaddel lenguaje para el surgimiento de laautoconciencia. La autodiscrimina-ción condicional supone la comunica-ción (no necesariamente verbal) deestados propios del individuo, seanéstos internos (como la sensación dedolor), externos (como el reconoci-miento de la propia imagen en unafoto) o relacionales (como las contin-gencias entre la propia conducta y susconsecuencias). En este aspecto, es-tán de acuerdo los investigadores dela autoconciencia animal, tantoconductistas (p. ej. Shimp, 1982) comocognoscitivistas (p. ej. Griffin, 1981).

Otro argumento, menos exploradopero no menos importante, para de-mostrar la independencia entre laautoconciencia y el lenguaje, es elconjunto de evidencias empíricas so-bre la insensibilidad demostrada porsujetos humanos (a diferencia de su-jetos animales) ante los cambios deuna contingencia instrumental a otra,en una situación experimental (Weiner,1964; Lowe, 1979; Catania, Matthews& Shimoff, 1982). Incluso esta dife-rencia se aprecia entre sujetos

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán56

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

autistas no verbales (autismo típico)versus verbales (síndrome de Asperger),mostrándose los últimos más insensi-bles ante cambios en contingenciasinstrumen-tales (Pérez-Acosta, Nava-rro Guzmán & Benjumea Rodríguez,2002).

Dymond y Barnes (1994) hipote-tizaron que estos casos se debieron auna transferencia derivada (no entrena-da) de una simetría entre los estímulosmostrados inicialmente y la propia con-ducta, que se expresa en forma deautoinstrucciones verbales y que se�impone� sobre el desempeño adecua-do en las posteriores contingencias.Además, este tipo de transferencia hasido experimentalmente demostradaen discriminación condicional de estí-mulos externos (Wulfert & Hayes, 1988;Gatch & Osborne, 1989).

Al interior del análisis experimen-tal del comportamiento, estas eviden-cias hacen parte del ámbito del control

instruccional (Skinner, 1957; Baron &Galizio, 1983; Hayes, 1989; Hayes &Chase, 1991; Hayes et al., 1998), o seadel papel de las instrucciones yautoinstrucciones verbales sobre laconducta operante, no necesariamen-te facilitadoras de ésta (Galizio, 1979;Catania, Matthews & Shimoff, 1982;Rodríguez Pérez, 2000).

Teniendo en cuenta estos antece-dentes, Dymond y Barnes (1994) en-trenaron a ocho participantes en unatarea de discriminación condicional dela emisión de la propia conducta, en lacual dos estímulos se relacionaron deforma arbitraria con responder o noresponder al teclado de un ordenador.

Cuatro de ellos (grupo experimental)se sometieron además a entrena-miento y pruebas de equivalencia deesos mismos estímulos con otros jue-gos de estímulos, mientras que el gru-po control (los otros cuatro sujetos) norecibieron ni entrenamiento ni prue-bas de equivalencia. La prueba detransferencia consistió en una nue-va tarea de autodiscriminación con-dicional pero con estímulos diferentes(previamente involucrados en el en-trenamiento de equivalencia para lossujetos experimentales). La transfe-rencia se produjo en el grupo experi-mental no sólo en el desempeño sinotambién verbalmente, como mostróotra prueba que se pasó antes de lanueva tarea de autodiscriminación, esdecir, los sujetos predijeron lo que ibana hacer (presionar ante un estímulo,no presionar ante otro). Por su parte,los sujetos controles no mostrarontransferencia de la autodiscriminaciónlograda en la primera fase del estudio.

Aunque el objetivo de Dymond yBarnes era demostrar la transferenciade la autodiscriminación condicional,que se logró gracias al entrenamientoen relaciones de equivalencia, nos pa-rece que el resultado negativo obteni-do por el grupo control, es decir, la notransferencia de la autodiscriminacióncondicional, es un fenómeno teórica-mente interesante pues ofrece otro ar-gumento empírico a favor de laindependencia entre la capacidad lin-güística y la autoconciencia. En esesentido, quisimos profundizar experi-mentalmente en este tema, probandootro procedimiento conductualmente

Interferencia de la capacidad lingüística 57

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

asociado a la autoconciencia: el de ladiscriminación condicional de contin-gencias operantes (véase Lattal, 1975;Killeen, 1978).

MÉTODO

DISEÑO E HIPÓTESIS

El grupo experimental (véase Tabla 1),entrenado primero en autodiscrimi-nación y luego sometido a una tareade transferencia, tiene como antece-dente empírico directo el grupo control

del experimento de Dymond y Barnes(1994: sujetos 5 y 6), quienes encon-traron que no transferían, a diferenciade su grupo experimental, entrenadopreviamente en equivalencia funcionalde estímulos. Este resultado negativo,unido a la evidencia de insensibilidad

de sujetos humanos verbales ante lascontingencias, por la primacía de laconducta gobernada por reglas (en for-ma de instrucciones y autoinstruccio-

nes: Galizio, 1979; Catania, Matthews& Shimoff, 1982; Rodríguez Pérez,2000), nos conduce a la hipótesis deque no transferirán el desempeño ad-quirido en la discriminación condicio-nal de contingencias operantes alposterior programa encadenado detiempo fijo-razón fija. En cuanto al en-trenamiento en pseudodiscrimina-ción, sospechamos que no sólo habráfalta de transferencia sino que puedeproducirse interferencia (transferencianegativa), reflejada en resultados aúnpeores que los del grupo experimen-tal. Finalmente, pensamos que los su-jetos del grupo de transferenciainvertida podrían tener un mejor des-empeño en el programa encadenadotiempo fijo-razón fija (la segunda paralos otros dos grupos) pero no tenemosninguna razón para pensar que hayatransferencia de la primera al entre-namiento en autodiscriminación(transferencia invertida). Con el fin de

Fase Grupo Grupo control 1: Grupo control 2:experimental Pseudo Transferencia

Entrenamiento Invertida

ENTRENAMIENTO Discriminación Pseudodiscriminación Programa encadenadocondicional de condicional de de refuerzocontingencias operantes TF- RF

contingencias operantes Prueba verbal(por escrito)

PRUEBA Programa Programa Discriminaciónencadenado de encadenado de condicional deRefuerzo Refuerzo contingenciasTF- RF TF- RF operantes

Prueba verbal Prueba verbal(por escrito) (por escrito)

TABLA 1. Diseño del experimentoDiseño del experimento

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán58

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

examinar la correspondencia entre laconducta exhibida y la conducta ver-bal de los sujetos, hemos pasado des-pués del programa encadenado TF-RFuna prueba verbal (por escrito); nues-tra hipótesis es que las respuestas se-rán correspondientes al desempeño enel siguiente orden: grupo de transfe-rencia invertida, grupo experimental yfinalmente el grupo de pseudoentre-namiento.

PARTICIPANTES

Quince estudiantes (nueve hombres yseis mujeres) de primer curso de laFacultad de Ciencias de la Educaciónde la Universidad de Cádiz (España),con edades entre 18 y 29 años (media:22.1). Participaron voluntariamente yno tenían experiencia previa en estetipo de experimentos.

INSTRUMENTOS

Las tareas se programaron en el soft-

ware SuperLab for Windows, versión1.03, que se instaló en el ordenadorprincipal (PC, modelo Pentium II, bajoel sistema operativo Windows 98) delAula de Informática de la Facultad deCiencias de la Educación de la Uni-versidad de Cádiz. Durante el experi-mento en el aula sólo se encontraba elinvestigador y los participantes, quefueron pasando uno a uno por el mis-mo ordenador. Después de la tarea detransferencia, todos los sujetos respon-dieron a una prueba verbal por escri-to, sobre papel. Los datos serecogieron automáticamente en ar-chivos con formato de texto, que pos-

teriormente fueron analizados ygraficados con el software estadísticoSPSS para Windows, versión 10.

PROCEDIMIENTO

Entrenamiento

Los sujetos del grupo experimental pa-saron inicialmente por el entrenamien-to en discriminación condicional decontingencias operantes, con un pro-cedimiento adaptado a humanos deigualación simbólica demorada, cuyamuestra es la contingencia dereforzamiento (Lattal, 1975; Killeen,1978). En primer lugar, los sujetospasaron por la siguiente instrucción,que aparecía en el monitor del orde-nador: �¡HOLA! Gracias por partici-par en esta actividad. Tu meta esconseguir la mayor cantidad de aplau-sos y la menor cantidad de cristalesrotos. Puedes presionar �P� a la dere-cha y �Q� a la izquierda�. Después deun intervalo entre ensayos de cincosegundos, con el monitor en blanco,se presentaba el estímulo mostrado enla Figura 1. Bajo este estímulo funcio-naba o un programa de razón fija 1 oun programa de tiempo fijo 2 segun-dos, ambos con una probabilidad el50%. Posteriormente, aparecían losestímulos de muestra (Figura 2), colo-cados aleatoriamente a la izquierda oa la derecha, arbitrariamente relacio-nados con los programas anteriores.Tres de los cinco participantes del gru-po (JMM, MAV, ED) pasaron por la si-

guiente regla: �Si los estímulos de

muestra aparecen gracias a mi res-

puesta, entonces escojo el estímulo de

Interferencia de la capacidad lingüística 59

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

la derecha [Fig. 2]; si aparecen inde-

pendientemente de mi respuesta en-

tonces escojo el estímulo de la

izquierda�; los otros dos participantes

(MGB y JMR) pasaron por la regla con-

traria: �Si los estímulos de muestra

aparecen gracias a mi respuesta enton-

ces escojo el estímulo de la izquierda

[Fig. 2]; si aparecen independientemen-

te de mi respuesta entonces escojo el

estímulo de la derecha�. Los aciertos

en la regla eran recompensados con

un sonido de aplausos, mientras que

los errores se informaban con un so-

nido de cristales rotos (no se usó co-

rrección del error). La fase de

entrenamiento se completó con cuaren-

ta ensayos. El grupo de pseudodiscri-minación condicional (n = 5) fueexpuesto a los mismos estímulos yparámetros, pero no funcionaron las

reglas; en cambio, cualquier respuestasobre los estímulos de comparacióngeneraba los aplausos o los cristalesrotos, con una probabilidad del 50%cada uno. El grupo de transferenciainvertida (n = 5) pasó por el entrena-miento normal en discriminación con-dicional de contingencias después dela prueba de transferencia, que se des-cribe a continuación.

Prueba

Después del entrenamiento, los par-ticipantes de los grupos experimen-tal y de pseudodiscriminaciónpasaron a una nueva tarea: un pro-grama encadenado de refuerzo tiem-po fijo 2 segundos-razón fija 1. Los dosprogramas tenían como discriminati-vos los mismos estímulos condiciona-les del entrenamiento (Figura 2); los

FIGURA 1. Estímulo bajo el cual funcionaban las doscontingencias (tiempo fijo 2 segundos – razón fija 1) en elentrenamiento de discriminación condicional decontingencias.

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán60

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

eslabones estaban separados por un in-tervalo de cinco segundos y el reforzadorera el mismo sonido de aplausos. Si elparticipante no lograba el refuerzo en-tonces sonaban los cristales rotos. El gru-po de transferencia invertida pasó poresta prueba antes del entrenamiento.En total se realizaron veinte ensayos,por tanto se podían obtener veintereforzadores como máximo.

Prueba verbal

Después de haber pasado por el progra-ma encadenado de refuerzo, se aplicóuna prueba verbal a todos los participan-tes, con la siguiente pregunta: �Segúntu desempeño en la pasada ¿qué repre-sentan los siguientes estímulos?� (losestímulos de la Figura 2). Los partici-pantes escribieron sus respuestas so-bre medio folio para cada estímulo.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos en las tareasde entrenamiento y transferencia se

pueden ver desde la Figura 3 a la 10.La trascripción de la prueba verbal seencuentra en el Apéndice. Las varia-bles dependientes usadas fueron: elíndice de discriminación, para el entre-namiento, igual al número de aciertossobre el número de ensayos; y, parala transferencia, el porcentaje de

reforzamiento, igual al número dereforzadores obtenidos sobre el núme-ro de ensayos.

Fase de entrenamiento

Los resultados de esta fase sevisualizan desde la Figura 3 a la 6. Dosde los cinco participantes del grupoexperimental (Figura 3), entrenados endiscriminación condicional de contin-gencias operantes, superan el nivel deazar (MAV: 0,90 y MGB: 0,60); los de-más están en ese nivel o por debajo(ED: 0,53; JMR: 0,43; y JMM: 0,40), loque determina que su índice grupal(Figura 6) apenas alcance 0,57; el gru-po de pseudodiscriminación saca jus-

FIGURA 2. Estímulos arbitrarios, condicionales a las dos contingencias(tiempo fijo 2 segundos – razón fija 1) en el entrenamiento dediscriminación condicional de contingencias y en la prueba detransferencia: programa encadenado de refuerzo.

Interferencia de la capacidad lingüística 61

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Participantes

EDMAVJMMMGBJMR

índi

ce d

e di

scrim

inac

ión

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0

FIGURA 3. Índices individuales de discriminación del grupo de discriminacióncondicional de contingencias operantes (experimento tres, fase de entrenamiento).

Participantes

GBSGMCCGICRRB

índi

ce d

e di

scrim

inac

ión

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0

FIGURA 4. Índices individuales de discriminación del grupo depseudodiscriminación condicional de contingencias operantes (experimento tres,fase de entrenamiento).

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán62

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Participantes

BCPNGDDBMFJCAGSP

índi

ce d

e di

scrim

inac

ión

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0

FIGURA 5. Índices individuales de discriminación del grupo de transferenciainvertida (experimento tres, fase de prueba).

Grupos

inverpseudoauto

índi

ce p

rom

edio

de

disc

rimin

ació

n

1.0

.9

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.2

.1

0.0

FIGURA 6. Índices promedio de discriminación de los grupos de discriminacióncondicional de contingencias operantes ( auto ), pseudodiscriminación condicional(pseudo ) y transferencia invertida ( inver ). Se incluye nivel de azar (0,5).

Interferencia de la capacidad lingüística 63

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Participantes

EDMAVJMMMGBJMR

Por

cent

aje

de r

efor

zam

ient

o ob

teni

do

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FIGURA 7. Porcentajes individuales de refuerzo obtenido por los participantesdel grupo de discriminación condicional de contingencias, en la prueba detransferencia: programa encadenado tiempo fijo – razón fija (experimento tres,fase de prueba).

Participantes

GBSGMCCGICRRB

Por

cent

aje

de r

efor

zam

ient

o ob

teni

do

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FIGURA 8. Porcentajes individuales de refuerzo obtenido por los participantesdel grupo de pseudodiscriminación condicional de contingencias, en la pruebade transferencia: programa encadenado tiempo fijo – razón fija (experimentotres, fase de prueba).

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán64

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Participantes

BCPNGDDBMFJCAGSP

Por

cent

aje

de r

efor

zam

ient

o ob

teni

do

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FIGURA 9. Porcentajes individuales de refuerzo obtenido por los participantesdel grupo de transferencia invertida, en la prueba de transferencia: programaencadenado tiempo fijo – razón fija (experimento tres, fase de entrenamiento).

Grupos

invpseudoauto

Pro

med

io d

e re

forz

amie

nto

obte

nido

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FIGURA 10. Promedio de refuerzo obtenido por los grupos de discriminacióncondicional de contingencias operantes ( auto ), pseudodiscriminación condicional(pseudo ) y transferencia invertida ( inv ) en la prueba de transferencia: programamúltiple tiempo fijo – razón fija

Interferencia de la capacidad lingüística 65

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

tamente lo que la contingencia le per-mite: 0,50 (Figura 6), superado amplia-mente sólo por un participante (ICR:0,73, Figura 4). Por último, los sujetosde transferencia invertida logran, des-pués de haber pasado por la prueba, elmejor desempeño no sólo individual(Figura 5), sino grupal (Figura 6); tresparticipantes alcanzan índices nota-bles (DBM: 0,90; FJCA: 0,88; y NGD:0,73), mientras que los restantes lo-gran ambos 0,50. El promedio se ele-va entonces a 0,70.

Fase de prueba

Sus resultados se pueden apreciar des-de la Figura 7 a la 10. El grupo experi-mental obtuvo en el programaencadenado porcentajes de refuerzo al-rededor del 50% (promedio: 0,49, Fi-gura 10), fluctuando individualmenteentre 0,45 y 0,55 (Figura 7). Por suparte, el grupo de pseudodiscrimina-ción se mostró muy variable con res-pecto al anterior (Figura 8), con valoresmás extremos: 5% (SGM) y 70% (CCG)pero con un promedio inferior (0,46,Figura 10). Nuevamente, los mejoresresultados fueron obtenidos por el gru-po de transferencia invertida, que pasópor esta prueba sin el entrenamientoprevio: su promedio fue de 0,59 (Figu-ra 10) y tres de los cinco participantesestuvieron claramente por encima del50% (Figura 9): BCP (75%), NGD (60%)y DBM (60%). En cuanto a la pruebaverbal (apéndice D), haciendo una for-zosa interpretación semántica, vemosque las descripciones de los estímulosdiscriminativos del programa encade-nado no son adecuadas en la gran

mayoría de los casos: ni en el grupoexperimental ni el grupo de pseudo-discriminación se ofrecieron descrip-ciones que correspondieran bien a lascontingencias en funcionamiento; res-pondían más a los resultados alcan-zados sin mencionar el papel ejercidoen la tarea (para MGB, el discrimina-tivo de tiempo fijo es �aplausos� y el derazón fija es �cristales rotos�, mientrasque para ED es al contrario), o cuandose mencionaba la propia conducta, sehacía de forma imprecisa, como MAV,la mejor del grupo, que describe así aldiscriminativo de TF: �el hecho de pul-sar la tecla me ha conducido más ve-ces al aplauso ante este estímulo� yasí al de RF: �mi respuesta ante esteestímulo me ha conducido más vecesal oír cristales rotos�, cuando precisa-mente las contingencias reales son lascontrarias. Solamente en el grupo detransferencia invertida se dieron des-cripciones que se ajustan a las contin-gencias: para DBM, el discriminativoTF es: �inactividad, pasividad� y el deRF es: �actividad, movimiento� (de he-cho son las acciones necesarias paraobtener los reforzadores en ambos ca-sos). La descripción más exacta fuela de NGD, que obtuvo 60% dereforzadores. Para ella, TF es: �aplau-sos, siempre que entre el estímulo (or-denador) y pasase poco tiempo� y RFes: �aplausos, siempre que entre elestímulo (ordenador) y pasase muchotiempo y tuviese que pulsar una tecla�.Es de destacar que NGD fue la únicaentre los participantes que mencionóel estímulo bajo el cual funcionabanambos programas (el dibujo del ordena-

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán66

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

dor: Figura 1). Las otras tres descrip-ciones de su grupo correspondieronmás a los resultados que a la contin-gencia (p. ej., para FJCA, TF �significaque ha acertado� y RF �significa que hafallado�; mientras que para BCP, eldiscriminativo TF es �más positivo quenegativo� y el de RF es �más negativoque positivo�).

DISCUSIÓN

Los resultados del grupo experimentalreplican los resultados obtenidos en elgrupo control de Dymond y Barnes(1994), el cual falló en la transferenciade la autodiscriminación, al no serpreentrenado en equivalencia funcio-nal de estímulos. Los niveles alcanza-dos en la prueba por los sujetos 5 y 6 dedicho estudio son muy similares al delgrupo experimental en nuestra inves-tigación (49%, véase Figura 10). El gru-po pseudoentrenado tampoco transfirió,al igual que el grupo experimental(46%). Con respecto al grupo de trans-ferencia invertida, éste obtuvo los me-jores resultados en ambas fases delexperimento (59% en la prueba, al ini-cio, y 70%, en el posterior entrena-miento) e, incluso, en la prueba verbal.Si tomamos los resultados en la prueba(46% y 49%) de los grupos experimentaly pseudoentrenamiento, como si fue-ran uno solo de sujetos con anteceden-

tes, y los comparamos con el grupo detransferencia invertida que pasó a laprueba sin antecedentes, podemos con-cluir que el antecedente (cualquieraque sea) interfiere sobre los resultados,no sólo en el programa encadenado,

sino también en la prueba verbal. Estatendencia de los sujetos verbales a serinsensibles ante los cambios de contingen-

cia, con la consecuente interferenciao falta de transferencia, está suficien-temente informada en la literatura(Weiner, 1964; Galizio, 1979; Catania,Matthews & Shimoff, 1982). ¿Cómo pre-venir esta insensibilidad ante las con-tingencias? En los últimos lustros sehan examinado experimentalmentevarias alternativas:

a) El preentrenamiento en lascorrespondencias Decir-Hacer y Ha-cer-Decir, en el cual se refuerza la se-cuencia entre algo que se dice que seva a hacer con la correspondiente ac-ción posterior, y viceversa (Herruzo &Luciano, 1994; Rodríguez Pérez, 2000).

b) El preentrenamiento en equiva-lencia funcional de estímulos (Wulfert& Hayes, 1988; Dymond & Barnes, 1994).

c) El diseño de contingencias no rei-terativas, o sea, aquellas que no danreforzamiento continuo o retroalimen-tación correcta (Ribes & Martínez, 1990;Martínez & Ribes, 1996).

Pero el objetivo principal de este es-tudio no es enfatizar este déficit huma-no en la autodiscriminación y sutransferencia sino aportar pruebas em-píricas adicionales sobre la independen-

cia entre la autoconciencia y el lenguaje.Vimos cómo las autoinstrucciones (re-gistradas en el Apéndice), en tantoverbalizaciones particulares de cadasujeto, se mostraban contradictoriascon los estímulos discriminativos aso-ciados a la tarea de discriminación decontingencias y su posterior transfe-rencia.

Interferencia de la capacidad lingüística 67

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Este resultado se une a otro experi-mento realizado por nosotros, con lasmismas contingencias, pero adaptadosa sujetos autistas (Pérez-Acosta, Nava-rro Guzmán & Benjumea Rodríguez,2002), en el que los participantes consíndrome de Asperger (autistas verba-les) mostraron peor desempeño en latransferencia que los autistas típicos (noverbales). También se conecta a lasevidencias obtenidas de transferenciade la autodiscriminación condicional enanimales, es decir sujetos no verbales(más exactamente en palomas: Pérez-Acosta y Benjumea Rodríguez, 2003).

Quizá la autoconciencia correspon-de a la autodiscriminación, pero conmúltiples contenidos (la propia conduc-ta, la apariencia física, estados inter-nos, etc.). En este sentido, laconsciencia no sería exclusivamentehumana ni social. Si bien Place (1989)plantea dos clases de consciencia: unalingüística / social (exclusivamentehumana) y otra biológica / privada (pro-pia de los �vertebrados de sangre calien-te�), ésta última correspondiente a laautodiscriminación condicional, pensa-mos que una consciencia lingüística /social se deriva de la biológica / privada.Creemos que una concepción básica,evolutiva y conductual de la conscienciano podría permitir una distinción tan ta-jante como la hecha por Place.

Después de apreciar nuestros resul-tados, en humanos verbales, en

autistas y en palomas, consideramosque el aspecto más básico de laautoconciencia es la comunicación deestados propios del organismo. En esesentido es social, pero no necesariamen-

te verbal. Para que haya comunicaciónse requiere una discriminación condi-cional entre el estado propio y algúnestímulo arbitrario (etiqueta). Dadassus características particulares, tantopara los animales (Pérez-Acosta yBenjumea Rodríguez, 2003) como paralos niños autistas (Pérez-Acosta, Nava-rro Guzmán & Benjumea Rodríguez,2002), las mejores etiquetas son visua-les; éstas les permiten �hablar de sí através de la vista� más que a través deloído, como es cotidiano para la mayoríade los humanos. En el caso del autismo,poder relacionar estímulos arbitrarioscon sus propios estados y acciones esun apoyo importante para la rehabilita-ción social.

En síntesis, la autoconciencia es unacto de comunicación de algún estadopropio del individuo. Dicho acto es re-sultado de una forma especial de con-trol de estímulos que podríandenominarse �organísmicos�, o seaoriginados en el individuo como orga-nismo; ese acto no necesariamente eslingüístico y, por ende, no exclusiva-mente humano. Finalmente, laautoconciencia es social en cuanto quees una forma de comunicación, sea éstaverbal o no verbal.

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán68

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

REFERENCIAS

Baron, A. & Galizio, M. (1983). �Instructionalcontrol of human operant behavior�. En:The Psychological Record, 33, pp. 495-520.

Catania, A. C., Matthews, B. A. & Shimoff, E. (1982).�Instructed versus shaped human verbalbehavior. Interactions with nonverbalresponding�. En: Journal of the Experimen-tal Analysis of Behavior, 38, pp. 233-248.

Dymond, S. & Barnes, D. (1994). �A transfer of self-discrimination response functions throughequivalence relations�. En: Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 62, pp.251-267.

Dymond, S. & Barnes, D. (1997). �Behavior analyticapproaches to self-awareness�. En: ThePsychological Record, 47, pp. 181-200.

Galizio, M. (1979). �Contingency shaped and rule-governed behavior: Instructional control ofhuman loss avoidance�. En: Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 31, pp.53-70.

Gatch, M. B. & Osborne, J. G. (1989). �Transfer ofcontextual stimulus function via equivalenceclass development�. En: Journal of the Ex-perimental Analysis of Behavior, 51, pp. 369-378.

Griffin, D. R. (1981). The question of animalawareness: Evolutionary continuity of men-tal experience. New York: RockefellerUniversity Press.

Hayes, S. C. (1989). Rule-governed behavior:Cognition, contingencies and instructionalcontrol. New York: Plenum Press.

Hayes, L. J. & Chase, P. N. (Eds.) (1991). Dialo-gues on verbal behavior. The first internationalinstitute on verbal relations. Reno, NV:Context Press.

Hayes, S. C., Gifford, E. V. & Hayes, L. J. (1998).Una aproximación relacional a los eventosverbales. En R. Ardila, W. López, A. M. PérezAcosta, R. Quiñones & F. Reyes (Eds.), Ma-nual de análisis experimental del comporta-miento (pp. 499-517). Madrid: BibliotecaNueva.

Herruzo, J. & Luciano, M. C. (1994). Procedi-mientos para establecer la �corresponden-cia decir-hacer�. Un análisis de suselementos y problemas pendientes. ActaComportamentalia, 2, pp. 192-218.

Killeen, P. R. (1978). �Superstition: a matter of bias,not detectability�. En: Science, 199, pp.88-90.

Lattal, K. A. (1975). �Reinforcement contingenciesas discriminative stimuli�. En: Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 23, pp.241-246.

Lowe, C. F. (1979). Determinants of human operantbehavior. En M. D. Zeiler y P. Harzem (Eds.),Reinforcement and the structure of behavior(pp. 159-192). New York: Wiley.

Luciano, M. C. (1992). Implicaciones actuales dealgunos fenómenos que nunca fueron �tabú�para Skinner. En J. Gil Roales-Nieto, M. C.Luciano Soriano & M. Pérez Álvarez (Eds.),Vigencia de la obra de Skinner (pp. 165-191).Granada, España: Universidad de Granada.

Martínez, H. & Ribes, E. (1996). �Interactions ofcontingencies and instructional history onconditional discrimination�. En: ThePsychological Record, 46, pp. 301-318.

Place, U. T. (1989). �Two concepts of consciousness:the biological/private and the linguistic/social�. En: Revista Mexicana de Análisis dela Conducta, 15, pp. 69-87.

Pérez-Acosta, A. M., Benjumea Rodríguez, S. &Navarro Guzmán, J. I. (2001). �Autoconcienciaanimal: estudios sobre autodiscriminacióncondicional en varias especies�. En: RevistaLatinoamericana de Psicología, 33, pp. 311-327.

Pérez-Acosta, A. M., Benjumea Rodríguez, S.& Navarro Guzmán, J. I. (2002).�Autodiscriminación condicional: laautoconciencia desde un enfoqueconductista�. En: Revista Colombiana de Psi-cología, 11, pp. 71-80.

Pérez-Acosta, A. M. & Benjumea Rodríguez (2003).Adquisición y prueba de transferencia dela autodiscriminación condicional en pa-lomas. Acta Colombiana de Psicología, 10,pp. 45-71.

Pérez-Acosta, A. M., Navarro Guzmán, J. I. &Benjumea Rodríguez, S. (2002). �Entrenamien-to y transferencia de la autodiscriminacióncondicional en autistas�. En: UniversitasPsychologica, 1, pp. 40-51.

Pérez Álvarez, M. (1991). El sujeto en la modifica-ción de conducta: un análisis conductista.En V. E. Caballo (Dir.), Manual de técnicas deterapia y modificación de conducta (pp. 69-89). Madrid: Siglo XXI.

Ribes, E. & Martínez, H. (1990). �Interactions ofcontingencies and rule instructions in theperformance of human subjects inconditional discrimination�. En: ThePsychological Record, 40, pp. 565-586.

Interferencia de la capacidad lingüística 69

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Rodríguez Pérez, M. E. (2000). Efecto de la entre-namiento de la correspondencia decir-ha-cer, decir-describir y hacer-describir sobre laadquisición, generalidad y mantenimientode una tarea de discriminación condicionalen humanos. Acta Comportamentalia, 8, 41-75.

Shimp, C. P. (1982). �On metaknowledge in thepigeon: An organism�s knowledge about itsown behavior�. En: Animal Learning andBehavior, 10, pp. 358-364.

Skinner, B. F. (1957). Verbal behavior. New York:Appleton-Century-Crofts.

APÉNDICE

FASE 1: ENTRENAMIENTO

Weiner, H. (1964). �Conditioning history and humanfixed-interval performance�. En: Journal ofthe Experimental Analysis of Behavior, 7,pp. 383-385.

Wulfert, E. & Hayes, S. C. (1988). �Transfer of aconditional ordering response throughconditional equivalence classes�. En:Journal of the Experimental Analysis ofBehavior, 50, pp. 125-144.

Recibido el 25 de agosto de 2003 y aceptado el 17 deseptiembre de 2003

Índices de discriminación, grupo discriminación condicional de contingencias ensujetos humanos normales.

Participante Edad Sexo Índice

JMR 18 Masculino 0,43

MGB 18 Femenino 0,60

JMM 19 Masculino 0,40

MAV 26 Femenino 0,90

ED 29 Femenino 0,53

Índices de discriminación, grupo pseudodiscriminación condicional decontingencias en sujetos humanos normales.

Participante Edad Sexo Índice

RB 21 Masculino 0,38

ICR 20 Masculino 0,73

CCG 19 Masculino 0,53

SGM 28 Femenino 0,48

GB 23 Femenino 0,38

Andrés M. Pérez-Acosta, José I. Navarro Guzmán70

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Porcentaje de reforzamiento obtenido en el programa encadenado TF – RF, grupode transferencia invertida (sujetos humanos normales). Se incluyen informesverbales sobre los estímulos discriminativos de los programas de TF y RF.

PARTICIPANTE REFORZAMIENTO “Ed TF” “Ed RF”

GSP 50%

FJCA 50%

DBM 60%

NGD 60%

BCP 75%

“Se relaciona con platosrotos”

“Significa que ha fallado”

“Actividad, movimiento”

“Aplausos, siempre queentre el estímulo (ordena-dor) y pasase mucho tiem-po y tuviese que pulsar unatecla”

“Más negativo que positi-vo”

“Se relaciona con aplausos”

“Significa que ha acertado”

“Inactividad, pasividad”

“Aplausos, siempre que en-tre el estímulo (ordenador) ypasase poco tiempo”

“Más positivo que negativo”

FASE 2: PRUEBA

Porcentaje de reforzamiento obtenido en el programa encadenado TF – RF, grupode discriminación condicional de contingencias (sujetos humanos normales). Seincluyen informes verbales sobre los estímulos discriminativosde los programas de TF y RF.

PARTICIPANTE REFORZAMIENTO “Ed TF” “Ed RF”

JMR 45%

MGB 50%

JMM 50%

MAV 55%

ED 45%

“Aquí conseguía másaplausos pulsando la teclade ‘espacio’”

“Cristales rotos”

“Me ha hecho romper máscristales, con esas flechaspara todos lados parece notener las cosas claras, des-pista”

“Mi respuesta ante esteestímulo me ha conducidomás veces a oír cristalesrotos”

“Aplausos”

“Cuando aparecía esta figu-ra, conseguía más aplausospulsando la tecla de una le-tra o un número”

“Aplausos”

“Me ha dado más aplausosen la actividad del ordena-dor, me da la sensación deacierto o superación”

“El hecho de pulsar la teclame ha conducido más vecesal aplauso ante este estímu-lo”

“Cristales rotos”

Interferencia de la capacidad lingüística 71

Suma Psicológica, Vol. 11, No. 1: 53-72, mar. 2004, Bogotá (Col.)

Porcentaje de reforzamiento obtenido en el programa encadenado TF – RF, grupode pseudodiscriminación condicional de contingencias (sujetos humanosnormales). Se incluyen informes verbales sobre los estímulos discriminativosde los programas de TF y RF.

Índices de discriminación condicional de contingencias, grupo de transferenciainvertida (sujetos humanos normales).

PARTICIPANTE REFORZAMIENTO “Ed TF” “Ed RF”

RB 45%

ICR 55%

CCG 70%

SGM 5%

GB 55%

“No representa nada”

“Representaría a la izquier-da”

“Es como una planta de unedificio y tú sólo puedessalir por uno de los lados(izquierda o derecha)”

“Bueno”

“Sería el otro término, perocreo haber prestado másatención al teclado que alos estímulos en sí”

“No representa nada”

“Este símbolo se correspon-dería con la derecha”

“Es como una puerta por laque hay que salir por unadirección (izquierda) u otra(derecha)”

“Malo”

“Aplausos”

Participante Edad Sexo Índice

GSP 19 Masculino 0,50

FJCA 18 Masculino 0,88

DBM 26 Masculino 0.90

NGD 25 Femenino 0,73

BCP 23 Masculino 0,50