21
La Divina Comedia Dante Alighieri

La Divina Comedia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La vida y obras de Dante Alighieri

Citation preview

Page 1: La Divina Comedia

La Divina Comedia Dante Alighieri

Page 2: La Divina Comedia

Biografía de Dante Alighieri• Poeta, prosista, teórico de la literatura. Está

considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal.

• Dante nació en Florencia, en los últimos días de mayo o los primeros de junio del año 1265.

• El acontecimiento más importante de esta trágica juventud, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en La vida nueva y, más tarde, en su obra maestra, La Divina Comedia.

Page 3: La Divina Comedia

Biografía de Dante Alighieri

• Beatriz murió en 1290, con apenas 20 años.

• Dante sólo la vio en tres ocasiones y nunca habló con ella, pero eso fue suficiente para que se convirtiera en la musa inspiradora de casi toda su obra.

• Dante vivió en el exilio, y pasó sus últimos años en Rávena, donde murió el 13 o el 14 de septiembre de 1321.

Page 4: La Divina Comedia

Obras de Dante Alighieri

Page 5: La Divina Comedia

La vida nueva

• Fue su primera obra literaria, escrita muy poco después de la muerte de Beatriz. Se compone de poemas en forma de soneto entre los que se intercalan textos en prosa.

• En ella se narran acontecimientos relacionados con el amor del poeta hacia Beatriz, como el sueño en el que Dante la ve muerta, la muerte real de la joven . La obra probablemente fue escrita entre 1292 y 1293 o incluso 1294.

La Vida Nueva

Page 6: La Divina Comedia

La Divina Comedia Se dice que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.

• El poema cuenta con tres personajes principales:

• Dante, que personifica a la humanidad,

• Beatriz, que personifica la fe.• Virgilio, que hace otro tanto con

la razón.

Page 7: La Divina Comedia

La Divina Comedia

(Resumen)

Page 8: La Divina Comedia

• El hombre es capaz de situarse en el mundo en el momento que simboliza, está capacidad de simbolización se da porque imagina y genera una actitud ético-estética ante el mundo. Ciencia,

arte, técnica, mito, magia...

• «Él de la bestia seguidor preciso será hasta echarla en el profundo averno

de do la envidia vomitarla quiso

Page 9: La Divina Comedia

La Divina Comedia

• La Divina Comedia es un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples.

• Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos

Page 10: La Divina Comedia

El Infierno

Page 11: La Divina Comedia

El infierno• Dante viajó al infierno a la edad

de 35 años, el día de Viernes Santo del año 1300, recorrió todos los círculos en 24 horas.

• El infierno que nos presenta tiene forma de embudo o de cono invertido, el cual esta dividido en círculos decrecientes.

• Adentro hay sepulturas, pozos, despeñaderos, pantanos y arenales; en el ápice del cono está Lucifer.

Page 12: La Divina Comedia

Los Círculos del Infierno

• Primer círculo: se encuentra las personas que no fueron bautizadas, personajes que según la religión católica mueren sin conocer la fe.

• Segundo círculo: se encuentran los lujuriosos y las personas que pecan por amor utilizándolo para bien propio.

• Tercer círculo: Metidos en el fango, se encuentran los glotones, los soberbios y los envidiosos; azotados en el suelo por una lluvia fuerte

Page 13: La Divina Comedia

• Cuarto círculo: Están los pródigos y avaros, chocando y mofándose unos con otros. Aquí los clérigos, papas y cardenales están cubiertos por un manantial de aguas oscuras que generan un pantano.

• Quinto círculo El quinto círculo y el sexto están conformados por la ciudad de (Plutón), rodeada de una laguna que encierra gran fetidez; están Los herejes, metidos en sepulcros de fuego

• Séptimo círculo: El séptimo círculo vigilado por el minotauro, esta dividido por tres círculos llenos de piedra y rodeados por un gran río de sangre

Page 14: La Divina Comedia

• Nueve son los círculos del infierno, nueve son las terrazas del purgatorio y

nueve los astros que conforman el paraíso; la sumatoria de tres veces tres da nueve, lo cual ratifica la importancia del número tres en la religión católica,

como la divina trinidad, las tres gracias, etc.

Page 15: La Divina Comedia

El Purgatorio

Page 16: La Divina Comedia

Purgatorio

• Después de descender Dante y Virgilio por los nueve círculos del infierno, ascienden por una montaña que es una isla y tiene una puerta; en sus laderas se escalonan terrazas que significan los pecados mortales; el jardín del Edén florece en la cumbre, los espacios divididos

• Los peregrinos llegan al Purgatorio, el lugar en el que las almas se purifican antes de entrar en el Paraíso.

Page 17: La Divina Comedia

El Paraíso

Page 18: La Divina Comedia

Círculos del Paraíso• Primer cielo: El de la Luna (fortaleza). Beatriz explica la

causa de las manchas de la Luna.

• Segundo cielo: El de Mercurio (justicia). Beatriz explica el modo de satisfacer los votos que han sido rotos.

• Tercer cielo: Esfera de Venus(templanza), donde están las almas de los enamorados.

• Cuarto cielo: El del Sol (prudencia). Santo Tomás de Aquino expone el orden con el que Dios creó el Universo.

• Quinto cielo: El de Marte (fe), donde están las almas de los que han combatido por la fe.

Page 19: La Divina Comedia

• séptimo cielo: El de Saturno (caridad), donde formando una escala ascendente, están los que se dedicaron a la vida contemplativa. Sátira contra el lujo del clero en la época medieval.

• Octavo cielo: Descenso de Jesucristo y la Virgen María al octavo cielo. Coronación de la Virgen María por el Arcángel Gabriel. Este cielo esta conformado por las constelaciones, maneja una escena netamente mística y doctrinal.

Page 20: La Divina Comedia

Opiniones de la obraLa obra esta escrita en primera persona.Estilo DirectoEn esta obra Dante alaba las cualidades humana, también

deja una notable critica a la Florencia de la época y a sus sistema político y de gobierno.

Dante se inspira en personajes reales de la antigua Grecia y de la antigua Roma ya que hace hincapié en algunos de los pecados cometidos por ellos.

Ha sido una obra muy criticada ya que en la religión católica evangélica no cree en el purgatorio y están en desacuerdo con la mayorías de las cosas que esta obra expresa

Page 21: La Divina Comedia

Gracias por su atención

Presentado Por:Edgardo Rovira Nazareth De LeónLeydis Rovira Noris QuinteroAlexis Aguilar Elvia Armuelles

XIXII A4 ciencias 2011