7
La Dosis en Homeopatía (¿Altas, medias o bajas?) LA DOSIS RECOMENDADA Las farmacopeas alopáticas en su mayoría contienen una tabla de las dosificaciones de aquellos medicamentos que son peligrosos, tóxicos o heroicos, en las que figuran dosis máximas por toma y los máximos en 24 Hrs. En medicina ortodoxa, el concepto de Dosis está ligado al concepto de toxicidad y acción terapéutica, es fundamental conocer la dosis para prevenir intoxicaciones; en Homeopatía no debemos guiarnos por el concepto "alopático" de dosis. EN HOMEOPATIA LAS INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS SON IMPOSIBLES. El homeópata no tendrá en cuenta la cantidad de droga sino el grado de dinamización (dilución homeopática) del medicamento y el grado de intensidad de la enfermedad del individuo, o sea su poder de reacción, su poder de respuesta, es decir, hasta donde es reversible el estado de la enfermedad y hasta donde ha avanzado el estado patológico de los órganos, tejidos, etc. De todos esos elementos de juicio deducirá cuál será la manera de administrar el medicamento homeopático adaptada a cada caso. Tendrá en cuenta, por un lado, la frecuencia de las tomas, y por el otro, el grado de dinamización. Este último será administrado considerando si el caso es agudo o crónico. Los efectos biológicos producidos por las dinamizaciones bajas tienen menor duración y hay que repetirlas de forma seguida; Los efectos biológicos producidos por las dinamizaciones altas son mas duraderos (pueden durar meses) y las tomas por consiguientes serán màs espaciadas. Como guía se establece que: DINAMIZACIONES BAJAS: 3x, 6x, 3CH, 6CH Frecuencia de las tomas: varias veces al día (desde 2 ó 3 veces al día, hasta cada 2 ó 3 Hrs.). Indicaciones clínicas: estados agudos; actúan sobre tejidos u

La Dosis en Homeopatía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Dosis en Homeopatía

La Dosis en Homeopatía (¿Altas, medias o bajas?)

LA DOSIS RECOMENDADA

Las farmacopeas alopáticas en su mayoría contienen una tabla de las dosificaciones de aquellos medicamentos que son peligrosos, tóxicos o heroicos, en las que figuran dosis máximas por toma y los máximos en 24 Hrs.

En medicina ortodoxa, el concepto de Dosis está ligado al concepto de toxicidad y acción terapéutica, es fundamental conocer la dosis para prevenir intoxicaciones; en Homeopatía no debemos guiarnos por el concepto "alopático" de dosis.

EN HOMEOPATIALAS INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

SON IMPOSIBLES.

El homeópata no tendrá en cuenta la cantidad de droga sino el grado de dinamización (dilución homeopática) del medicamento y el grado de intensidad de la enfermedad del individuo, o sea su poder de reacción, su poder de respuesta, es decir, hasta donde es reversible el estado de la enfermedad y hasta donde ha avanzado el estado patológico de los órganos, tejidos, etc. De todos esos elementos de juicio deducirá cuál será la manera de administrar el medicamento homeopático adaptada a cada caso. Tendrá en cuenta, por un lado, la frecuencia de las tomas, y por el otro, el grado de dinamización. Este último será administrado considerando si el caso es agudo o crónico.

Los efectos biológicos producidos por las dinamizaciones bajas tienen menor duración y hay que repetirlas de forma seguida; Los efectos biológicos producidos por las dinamizaciones altas son mas duraderos (pueden durar meses) y las tomas por consiguientes serán màs espaciadas.

Como guía se establece que:

DINAMIZACIONES BAJAS: 3x, 6x, 3CH, 6CH Frecuencia de las tomas: varias veces al día (desde 2 ó 3 veces al día, hasta cada 2 ó 3 Hrs.).Indicaciones clínicas: estados agudos; actúan sobre tejidos u órganos enfermos (Nivel lesional). Actúan en lo orgánico (lesiones, inflamaciones, derrames, etc.) aunque su acción en ocasiones, se ejerce en todos los planos de la curación. El Medicamento homeopático posee microdosis de materia y actúa preferentemente a nivel material orgánico. Posee “cuerpo” o materia.

Cantidad de medicamento en cada toma: 3 - 5 ó 10 gotas o glóbulos.

DINAMIZACIONES MEDIANAS: 12x, 30x, 12CH, 30CHFrecuencia de las tomas: 1 ó 2 tomas diarias.

Page 2: La Dosis en Homeopatía

Indicaciones clínicas: estados crónicos; facilitan la circulación, aumentan la eliminación de toxinas. También actúan sobre funciones (Nivel Funcional).El medicamento tiene “menos cuerpo” pero más penetración y duración. También actúan sobre todos los planos, aunque preferentemente sobre el funcional (no hay lesión orgánica, sino desorden de las funciones).

Cantidad de medicamento 5 a 10 Glóbulos en cada toma.

DINAMIZACIONES ALTAS: 200CH, 1000CH, 10000CH, etc.Frecuencia de las tomas: 1 toma cada 10, 15, 30 o más días según se prolongue la acción del medicamento (a veces hasta años).Indicaciones clínicas: Afecciones mentales o de la psiquis; medicación de fondo (constitucional). Esta dosis es manejada cuando el medicamento de fondo está perfectamente identificado. En estos casos el paciente se cura con la administración de sólo ese medicamento.Las Altas dinamizaciones no tienen cuerpo, sólo son energía (o información). Actúan principalmente sobre el tracto mental, si bien su acción, como en los otros casos, se manifiesta también en los otros planos de curación.Cantidad de medicamento: en general un papel.

También están las Altísimas dinamizaciones, que podrían llegar a la 50.000, cien mil y hasta millonesimales que algunos homeópatas suelen prescribir.

Esta clasificación es relativa dado que dinamizaciones “casi bajas” como las 30ch producen y curan síntomas mentales y también se pueden dar en glóbulos (Hahnemann realizó las patogenesias utilizando la 30 Ch). Recordemos que las patogenesias fueron realizadas a la 30 Ch y por consiguiente con este tipo de dinamizaciones también se pueden obtener excelentes resultados.

una vez que se inicia el proceso de curaciónes mejor no hacer nada más que permitir

que él mismo prosiga su camino.

Tal vez en el futuro sean precisas otras dosis, no prescribir otra medicina o dosis hasta que la primera haya finalizado su acción.

Las enfermedades crónicas deben ser tratadas indicando el medicamento de fondo a grandes intervalos, o se utilizará (según León Vannier) el empleo de todas las diluciones, Bajas, Medianas y Altas (lesionales, funcionales y sensoriales).

En casos de enfermedades crónicas es común ver, por ejemplo, que se prescriba Calcárea Carbónica 1000 (un papel) o Silícea 1000 (un papel) o cualquier otro medicamento en potencias altas en una sola dosis y a grandes intervalos; pero un determinado medicamento también puede ser indicado en una dinamización de 12c ó 30c en forma de glóbulos (5 glóbulos 2 veces por día) para abordar problemas psicológicos, dado que las dinamizaciones 30c también tienen efectos mentales; cabe aclarar que Hahnemann hizo sus investigaciones incluyendo los síntomas mentales con la dinamización 30 Ch.

Debido a que grandes maestros de la Homeopatía han utilizado y obtenido excelentes resultados con potencias altas, existe el mito de que los mejores

Page 3: La Dosis en Homeopatía

homeópatas son los que prescriben los medicamentos en dosis altas y altísimas; la realidad nos indica que el medicamento homeopático se prescribe ajustando la potencia a cada caso particular según la respuesta individual del paciente y la correcta evaluación de los síntomas según criterios pronósticos de Kent y Hering.

Centro de Estudios Homeopáticos de Argentina

Objetivos a alcanzar al finalizar el Módulo 1

Con la finalización del primer módulo, habrá asimilado las diferencias entre Homeopatía y Alopatía, junto a los conceptos generales de salud y enfermedad; también habrá tomado contacto con la noción de Energía Vital. Habrá conocido los inicios de la Homeopatía, junto a su principio fundamental: la Ley de Similitud, o sea cómo se utiliza y actúa la Homeopatía con sus dinamizaciones.

Habrá recorrido las corrientes de la Homeopatía o mejor dicho, las diversas formas de utilización del medicamento homeopático: Unicismo, Pluralismo, Complejismo y la Similterapia Magistral. siempre considerando como meta al Unicismo.

Ud. habrá abordado: la Ley de los Semejantes y las leyes de Hering como base filosófica de la Homeopatía, junto a la función que tienen los síntomas, los que lo llevarán a administrar un Medicamento Único y una Dosis Mínima (Dinamizado). Habrá comprendido la clasificación de los medicamentos homeopáticos según Duprat: en medicamentos funcionales y Constitucionales o de fondo, aconsejados como el paso indispensable para recuperar la salud, y por último habrá tomado contacto con un panorama general de la Homeopatía en el mundo.

Al finalizar este Módulo, habrá encontrado un repertorio de preparaciones de aplicación en cuadros agudos aconsejadas al estilo de la Homeopatía Francesa, concretamente para el Aparato Respiratorio. Un enfoque introductorio con valor didáctico y que luego será abordado desde un nivel más profundo para realizar tratamientos de fondo ya que el verdadero repertorio que nos orientará es el de "síntomas de valor homeopático".

Nota:Dedicando aproximadamente un mes (a un mes y medio) para cada módulo, resulta una frecuencia orientativa suficiente para finalizar el curso en un año y medio, que es el tiempo que se ha estipulado para la realización del mismo para comprender y estudiar los módulos, la lectura del libro y la escucha de los CD´s de Audio, repaso y Evaluación On Line.

Page 4: La Dosis en Homeopatía

LISTADO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOSCOMPLEMENTARIOS

Son aquellos medicamentos homeopáticos que se complementan el uno al otro en su acción para un caso dado, o sea que terminan de completar cierta acción de un medicamento previamente utilizado, que su acción ha sido insuficiente por su semejanza parcial. Es tema de debate ya que con una semejanza más amplia no sería necesario ciertas veces el complementario.

El homeópata, después de conocer el trastorno dinámico del enfermo, podrá prescribir el medicamento mejor elegido; luego, con conocimiento de causa, podrá administrar el complementario, y asimismo podrá después volver sobre el medicamento original. Un medicamento complementa a otro y viceversa.

Conviene aclarar que para ello se debe basar en los síntomas y nó en teorías, según el Organon.

Muchas veces preguntan sobre listados de medicamentos complementarios, en realidad es en la materia médica, al final de cada patogenesia donde figuran los complementarios.

A manera de guía, tenemos esta Lista de medicamentos complementarios:

AESCULUS <=> SULPHURALUMINA <=> FERRUMALLIUM CEPA <=> PULSATILLAANTIMONIUM SULPHURICUM <=> ARSENICUM ALBUMANTIMONIUM CRUDUM <=> ANTIMONIUM ALBUMANTIMONIUM TARTÁRICUM <=> KALI BICHROMICUMAPIS <=> ARNICACAPSICUM <=> NATRUM MURIATICUMCARBO ANIMALIS <=> CALCAREA FLUÓRICACARBO ANIMALIS <=> CALCAREA PHOSPHÓRICACARBO VEGETABILIS <=> KALI CARBONICUMCARBO VEGETABILIS <=> PHOSPHORUSCAUSTICUM <=> GRAPHITESCAUSTICUM <=> STIA PHYSAGRIACOLOCYNTHIS <=> MERCURIUMCUPRUM <=> CALCAREA CARBONICAARNICA <=> LEDUMARNICA <=> VERATRUM ALBUMARSENICUM ALB <=> ALLIUM SATIUUMAUURUM <=> IGNATIABARYTA CARBONICA <=> DULCAMARABELLADONA <=> CALCAREA CARB.CALCAREA CARB. <=> CUPRUMCALCAREA FLUORICA <=> RHUSTOXCALCAREA PHOSPHORICA <=> CHINACALCAREA PHOSPHORICA <=> NATRUM MUR.CALCAREA PHOSPHORICA <=> RUTA

Page 5: La Dosis en Homeopatía

CALCAREA PHOSPHORICA <=> ZINCUMKALI SULPHURICUM <=> PULSATILLACHAMOMILLA <=> SILICEACHELIDONIUM <=> LYCOPODIUMDROSSERA <=> NUX VÓMICAFERRUM <=> HAMAMELISHYDRASTIS <=> LYCOPODIUMIGNATIA <=> NAT. MUR.IODIUM <=> LUCOPODIUMKALI CARBONICUM <=> NUX VÓMICAKALI CARBONICUM <=> DULCAMARAKALI SULPHURICUM <=> DULCAMARALYCOPODIUM <=> LACHESISMERCURIUS <=> THUJANATRUM CARBONICUM <=> SEPIANITRIC ACID <=> THUJANUX VÓMICA <=> SEPIASABINA <=> THUJASANGUINARIA <=> PHOSPHORUSSARSAPARRILLA <=> ALLIUM SATIUUMSEPIA <=> CHAMOMILLASILICEA <=> NUX VÓMICASILICEA <=> PULSATILLASILICEA <=> THUJASULPHUR <=> PSORINUMTHUJA <=> NATRUM SULPHURICUMTHUJA <=> MEDORRHINUMPSORINUM <=> TUBERCULINUM

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA HOMEOPATÍA:¿A QUIÉN PUEDE CURAR LA HOMEOPATÍA?

La Homeopatía puede curar a todo aquel que dispone de capacidades vitales (inmunitarias, humorales, neurológicas, síquicas, etc) y que no curan espontáneamente porque se requiere un estímulo reactivo. Este estímulo lo proporciona el medicamento homeopático bien seleccionado.

Un individuo puede ser tratado con éxito si. . . . . . . :1. Tiene capacidad de reacción.2. Padece un proceso potencialmente reversible3. Se dispone de un cierto tiempo para obtener una respuesta favorable.

Tiene menos posibilidades en:1. Afecciones de indicación quirúrgica inmediata: apendicitis aguda, peritonitis,cuerpo extraño, procesos obstructivos, etc.2. Pacientes de cuidados intensivos (sepsis, deshidratación, shock,cardiopatías agudas, etc.).3. Enfermos psiquiátricos: psicóticos o neuróticos graves, crónicos o enproceso de agudización.

Page 6: La Dosis en Homeopatía

4. Inmunodeprimidos graves: tumorales o afectados por tratamientosinmunodepresivos.5. Lesiones irreversibles orgánicas o funcionalmente consideradas.

Los medicamentos Homeopáticos permiten el tratamiento de aproximadamente el 95% de las enfermedades de solución no quirúrgica, que afectan al ser humano, estando sus límites dados por la capacidad y conocimiento del profesional que la utiliza. Uno de sus campos de acción más interesantes es el de las enfermedades virales, donde debería ser terapia de primera elección.