19
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LA DRAMATURGIA DEL DOCENTE EN EL AULA. Modelos dramáticos de actuación y docencia. La presencia Física: Plasticidad en el aula. Las dramaturgias pertinentes del profesor en la enseñanza virtual.

La dramaturgia del docente en el aula

  • Upload
    era-sxs

  • View
    3.113

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

LA DRAMATURGIA DEL DOCENTE EN EL AULA.

Modelos dramáticos de actuación y docencia.

La presencia Física: Plasticidad en el aula.

Las dramaturgias pertinentes del profesor en la enseñanza virtual.

Page 2: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

• En el aula presencial, el acto pedagógico se logra a través de la expresión corporal y de la voz de ego-profesor y del carácter observador y testimonial del público-alumnos.

• En el aula virtual, la dramaturgia del profesor se traslada a los medios tecnológicos disponibles, creando un nuevo vínculo entre enseñante y aprendices que se convierten en un público difuso.

Page 3: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Modelo dramático

Entendemos que un modelo dramático es una manera más o menos ejemplar de presentar o representar un texto o un guión. Es decir, es una manera de interpretar un contenido, darle un significado y presentarlo/trasmitirlo a los demás, a un público.

Consciente o inconscientemente, cuando el profesor inicia su trabajo expresivo, una lección, una clase o una sesión, utiliza o apela a un modelo dramático, es decir, a un modelo interpretativo que le permite vincularse con su públicoalumnos.

Page 4: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Stanislavsky y el trabajo del actor sobre sí

mismo

Artaud y la metafísica de

la palabra

Grotowski y el activador

de la memoria

Page 5: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Veracidad

Para K. Stanislavsky (Simo, 1989), el actor debe reproducir una experiencia verídica para vincularse auténticamente con su auditorio (público), evitando siempre, la artificialidad.

La veracidad en el teatro se logra cuando el guión-texto de una obra teatral es asumido por el actor como “propio”, lo cual implica convertir al texto en una experiencia personal: abordarlo de acuerdo a las creencias y motivaciones de ego-actor y luego trasmitirlo usando su voz (habla) y su cuerpo (gesto).

Page 6: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Línea de pensamiento

La línea de pensamiento es el guión pedagógico que le permite al ego-profesor encontrar el énfasis y el ritmo en la trasmisión de contenidos. A esta línea de pensamiento es necesario otorgarle sentido, es decir, desde la experiencia del profesor-profesional o desde de sus vivencias como ser humano, poner los ejemplos que relatan o dan cuenta de ese contenido.

Page 7: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Ánimo natural

Por otra parte, Stanislavsky descubrió que el estado de ánimo del actor afecta y puede impedir que la escenificación sea plástica y coherente. El estado de ánimo natural del actor es el de un hombre que tiene que demostrar exteriormente lo que no siente interiormente. Mientras su cuerpo es utilizado para expresar esos sentimientos, su mente está ocupada en problemas personales..

Page 8: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Ánimo creador

El ánimo creador consiste en que el espíritu y el cuerpo del actor deben concentrarse en lo que el personaje representado está sintiendo. De esta manera, dice Stanislavsky, el actor podrá transformar los textos de ficticios y falsos en reales y verdaderos, es decir, los hará creíbles.

Page 9: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Clasificación de los actores

Stanislavsky identifica tres categorías de actores:

• Creadores: son coherentes y tienen un ánimo creador.

• Imitadores: pueden actuar, pero no se apoderan de todo su papel.

• Farsantes: son cursis y melodramáticos.

Page 10: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

En el aula sucede lo mismo y se aplican las tres categorías:

• El profesor creativo ha convertido su programa en algo único e irrepetible.

• El profesor imitador sólo reproduce el guión pedagógico y alcanza losobjetivos del temario.

• El profesor farsante convierte el aula en un artificio, dice que sabe cuando enrealidad no sabe, es incoherente y no tiene ánimo creativo.

Page 11: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Lo podemos resumir en el siguiente esquema:

Page 12: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

El teatro

Artaud (1976) concibe al teatro como una ceremonia/ritual trascendental: un espacio para la revelación donde el actor es un ser iluminado, una especie de médium entre lo sagrado y lo profano. También decía que el teatro tiene por objeto despertar la sensibilidad profunda del espectador, poniendo al público en la máxima disponibilidad para tomar conciencia profunda de lo que sucede en la realidad. Desde esta perspectiva, el actor es un instrumento de la comprensión (de la toma de conciencia del mundo), a partir de conmover e iluminar al público.

Page 13: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Profesor chaman

Artaud (1976) concibe al teatro como una ceremonia/ritual trascendental: un espacio para la revelación donde el actor es un ser iluminado, una especie de médium entre lo sagrado y lo profano. También decía que el teatro tiene por objeto despertar la sensibilidad profunda del espectador, poniendo al público en la máxima disponibilidad para tomar conciencia profunda de lo que sucede en la realidad. Desde esta perspectiva, el actor es un instrumento de la comprensión (de la toma de conciencia del mundo), a partir de conmover e iluminar al público.

Page 14: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Page 15: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

El teatro

Grotowski (1981) considera que el teatro es lo que ocurre entre un actor y un espectador. El actor organiza su cuerpo para transportar un concepto, para ello hace legibles tanto su expresión gestual y oral como sus intenciones, lo que quiere decir. El espectador realiza un acto perceptivo de lo inédito (lo no conocido) y lo no presentado (lo que ha estado ausente y se hace presente).

Page 16: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Ego-profesor no debe leer los contenidos a sus alumnos, sino confrontarse con su temario. Luego, debe hacer legible lo que dice, es decir, el propósito de lo que enseña, de modo que no sea entendible sólo gestualmente. Por su parte, los alumnos deben activarse y ser testigos de lo dicho, observando la recitación del profesor y conservándola en la memoria. El propósito es que los alumnos no olviden sino que incorporen las novedades a sus saberes para hacer, ser y convivir. Finalmente eso es aprender.

Page 17: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Plasticidad

Para lograr la plasticidad, Stanislavsky propone que el actor se concentre y serelaje. La concentración se refiere a la capacidad de escuchar y ver la acciónescénica, mientras que la relajación se refiere a la libertad mental y física parahacer surgir al personaje.

Page 18: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Plasticidad

• Concentrarse es despojarse de lo otro para entrar en el papel, e implica centrar la atención en lo que voy a decir-hacer para mentalmente activar mi voluntad. En el acto pedagógico, el profesor debe darse un tiempo para concentrarse, “aislarse” y contarse lo que va ha hacer; ya sea utilizando al grupo; comentando algo trivial o revisando sus apuntes y materiales en solitario.

• Relajarse es entrar en un espacio de libertad que me permite obrar naturalmente. Esto se logra cuando canalizamos nuestra energía hacia el mensaje que voy a ofrecer en la sesión o lección. Distraerse, respirar y tensionar los músculos puede contribuir a relajarse. Es importante combatir la presión y el nerviosismo manifestados como preocupaciones concentradas que se reflejan en el cuerpo y en el habla del actor, volviéndolo ataráxico (sin expresión) y haciéndole perder autonomía, esto es, que las palabras no fluyen y el cuerpo se desajusta del habla.

Page 19: La dramaturgia del docente en el aula

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Veamos algunas acciones dramáticas del profesor on line, desde la perspectiva teatral:

• Lo que digo: se expresa con mayores recursos: por escrito, a través de un video, por la grabación de un audio, por la inclusión de una fotografía, o bien, por la mezcla de todos o algunos de esos soportes.

• Revelar la verdad: se construye entre todos a través del aprendizaje colaborativo. La ceremonia del saber sigue vigente, pero ahora elmédium no es sólo un actor sino todos los miembros de la comunidad del aprendizaje.

• La iluminación no proviene de una fuente sino de diversas fuentes, esto es, que los alumnos protagonizan la ceremonia del saber.

• Hacer legible el contenido implica que ego-profesor organice la legibilidad haciendo que la interpretación del texto sea accesible atodos.

• El testigo activo (público-alumnos) toma conciencia sin observar, ahora es un performer al igual que ego-profesor..