17
La EDAD MEDIA

La EDAD MEDIA · los nuestros placeres. Cata que los gallos, ... Pertenecen a lo que se conoce como épica castellana. ... Los romances nacen a mitad del siglo XIV cuando algunos

Embed Size (px)

Citation preview

La EDADMEDIA

LITERATURA POPULAR

Siglos XI y XII.

Literatura anónima.

Se transmite oralmente.

NARRATIVA ( EN VERSO ) – CANTARES DE GESTA

Cuenta y narra sucesos de interés para el pueblo.

Pretende entretener e informar.

Dos géneros:

LÍRICA

Poesía popular.

Tema el amor.

LITERATURA CULTA

Siglos XIII a XV.

Literatura escrita por nobles para nobles .

Se transmite por escrito.

NARRATIVA ( EN PROSA )

Entretiene y ofrece consejos.

Dos géneros:

LÍRICA

Temas: amor, crítica y la muerte.

LITERATURA POPULAR

Composiciones breves.

Anónimas.

Métrica irregular.

Rima asonante.

Utiliza técnicas de repetición.

LÍRICA MOZÁRABE

-Cristianos que viven en territorio

árabe.

-Las composiciones se llaman

JARCHAS.

-Tema amoroso.

- Aparecen al final de otras

escritas en hebreo o árabe

llamadas Moaxajas.

LÍRICA CASTELLANA

-Se ponen por escrito en el siglo XIV.

-Presenta varias formas:

VILLANCICO

Estructura tipo:

* Estribillo

* Mudanza

(tres o cuatro versos, rima variable)

* Verso de vuelta

(rima con estribillo)

* Estribillo

Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal.

(estribillo)

¡Oh qué mañanica, mañana ,la mañana de San Juan,cuando la niña y el caballero

(Verso de vuelta)ambos se iban a bañar!

Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal.

(estribillo)

(Mudanza)

CANCIONES DE ALBADA

* Los amantes muestran sus sentimientos a la llegada

del alba por tener que separarse. Ya cantan los gallos,

amor mío, y vete:

cata que amanece.

Vete, alma mía,

más tarde no esperes,

no descubra el día

los nuestros placeres.

Cata que los gallos,

según me parece,

dicen que amanece.CANCIONES DE MAYO

* Celebran la llegada de la primavera.

Las mañanas de abril son muy dulces de dormir; las de mayo, mejor, si no despierta el amor.

CANCIONES DE TRABAJO

* Se cantaban durante el trabajo en el campo.

En la fuente del rosel

lavan la niña y el doncel.

....En la fuente de agua clara,

con sus manos lavan la cara

él a ella y ella a él:

lavan la niña y el doncel.

....En la fuente del rosel,

lavan la niña y el doncel.

LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

-Se desarrolla en el noroeste de la península siglo XIII.

-Los poemas se denominan cantigas.

-Las hay de varios tipos:

CANTIGAS DE AMIGO

Una muchacha expresa su dolor

por la ausencia de su amado.

Carécter popular.

Ondas del mar de Vigo,

¿habéis visto a mi amigo?

¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

Ondas del mar alzado,

¿habéis visto a mi amado?

¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

¿Habéis visto a mi amigo,

aquel por quien yo suspiro?

¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

¿Habéis visto a mi amado,

por quien siento gran cuidado?

¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?

CANTIGAS DE AMOR

Una caballero se lamenta por la

indiferencia de su amada.

Carácter culto.

Muitos me dizen que servi dõado

ũa donzela que ei por senhor.

Dizê-lo poden, mais ¡a Deus loado!

poss’eu fazer quen quiser sabedor

que non é’ssi; ca ¡se me venha ben!

non é dõado, pois me deu por én

mui grand’afan e desej’e cuidado

Muchos me dicen que serví de balde

a una doncella que tengo por señora.

Pueden decirlo, pero ¡Dios sea loado!

puedo informar a quien

quiera saberlo

que no es así; porque, ¡así me vaya bien!

no es de balde,

pues me dio por ello

muy gran afán y deseo y cuidado.

CANTIGAS DE ESCARNIO o maldecir

Tienen intención satírica y burlesca.

Carácter culto.

Nos moesteiros dos frades regrados

a demandei, e disseron-m'assí:

«Non busquedes vós a verdad'aquí,

ca muitos anos havemos passados

que non morou nosco, per bõa fe,

e d'al havemos maiores coidados».

En los monasterios de los frailes regulares

pregunté por ella y me dijeron así:

“No busquéis vos la verdad aquí,

ya que hemos pasado muchos años

y no vive con nosotros, eso es seguro,

no sabemos donde está ahora

y nos preocupan más otras cosas”.

Pertenecen a lo que se conoce como épica castellana.

Eran transmitidos oralmente por juglares que memorizaban

las hazañas de héroes que interesaban al público.

Se inscriben dentro de la corriente conocida como Mester

de Juglaria.

CARACTERÍSTICAS:

1. SON OBRAS ANÓNIMAS.

2. SE TRANSMITEN ORALMENTE.

3. TIENEN COMO FINALIDAD INFORMAR Y ENSEÑAR.

4. NARRAN HECHOS HISTÓRICOS.

5. PROTAGONISTA: Un héroe modelo para la sociedad.

6. 14 o 16 sílabas divididos en dos hemistiquios por una

cesura. Rima asonante.

Ejemplo: Ya quebran los albores y venía la mañana.

hemistiquio cesura hemistiquio

EL CANTAR DEL MÍO CID

Es el cantar más extenso de la literatura castellana.

Se conserva un manuscrito copiado en 1307 por Pere Abbat.

Se cree que fue compuesto por dos juglares en el siglo

XII.

EL TEMA LA RECUPERACIÓN DEL HONOR PERDIDO

Se divide en tres cantares (partes)

FINALIDAD: informar.

PROTAGONISTA: El Cid es hombre de armas justo, fiel y

leal.

MÉTRICA: Unos 3730 versos, normalmente de 14 sílabas

divididos en dos hemistiquios

Está compuesto para ser recitado y utiliza epítetos,

repeticiones y exclamaciones.

El dramatismo y la narración se combinan con sencillez.

EL

ROMANCERO

Los romances nacen a mitad del siglo XIV cuando algunos episodios

de los cantares de gesta empiezan a narrase por separado.

La forma métrica de los romances fue una

adaptación de los cantares de gesta. Son versos

octosílabos:

Cantar de Gesta Romance

16 ------ / --------- A 8 ------- /

16 ------ / --------- A 8 ------- a

16 ------ / --------- A 8 ------- /

16 ------ / --------- A 8 ------- a

La rima asonante ocupó los versos pares

dejando libres los impares.

Eejemplo:

CANTAR DE GESTA

Rey don Sancho, rey don Sancho, no digas que no te aviso;

que del cerco de Zamora un alevoso ha salido;

ROMANCE

Rey don Sancho, rey don Sancho,

no digas que no te aviso;

que del cerco de Zamora

un alevoso ha salido;

CARACTERÍSTICAS DE LOS ROMANCES:

1. SENCILLEZ Y SOBRIEDAD de recursos:

descripciones breves, escasez de adjetivos,…

2. CARÁCTER ORAL: utilizan repeticiones, frases

introductorias, exclamaciones…

3. FRAGMENTARISMO: se centran en un momento

determinado de la acción. Se interrumpe la

narración de forma brusca sin conocer el final.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES:

HISTÓRICOS Tratan sucesos de la época. Personajes reales.Repiten hechos y personajes de los Cantares de gesta.

NOVELESCOSTemática variada. Tratan de asuntos inventados. Aluden a sentimientos: desengaño, soledad… Usan elementos fantásticos.