6
ALBANIA SERBIA TUNISIA MACEDONIA ROMANIA MOLDAVIA UCRAINA BANGLADESH INDIA MAROCCO NIGERIA PERÙ CINA FILIPPINE PROGETTO CO-FINANZIATO DALL UNIONE EUROPEA FONDO ASILO, MIGRAZIONE E INTEGRAZIONE (FAMI) 2014-2020 ASIS Accompagnamento scolastico all’integrazione sociale PROG. 1278 – FAMI 2014-2020 – OS 2 – ON 2 – lett. c) LA EDUCACIÓN EN PERÚ

LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

albania

serbia

tunisia

macedonia

romania

moldavia

ucraina

bangladesh

india

marocco

nigeria

perù

cina

filippine

progetto co-finanziato dall’unione europea

FONDO ASILO, MIGRAZIONE E INTEGRAZIONE (FAMI) 2014-2020

ASIS – Accompagnamento scolastico all’integrazione socialePROG. 1278 – FAMI 2014-2020 – OS 2 – ON 2 – lett. c)

LA EDUCACIÓN EN PERÚ

Page 2: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

población

31.770.000 habitantes

superficie

1.285.216 km2

capital

Lima

religiones

Cristiano-Católica, Cristiano -Evangélica

idiomas oficiales

Español, quechua, aimara

El Perú es un Estado de América del Sur que se caracteriza por una gran complejidad social y cultural.

La educación obligatoria tiene una duración de 12 años y comprende el último año del jardín de infantes, los 6 años de la escuela primaria y los 5 años del ciclo completo de escuela secundaria (primer ciclo y segundo ciclo).

La escuela pública es gratuita para todos los niveles de educación obligatoria; la asistencia alimentaria y sanitaria, además de los materiales escolares de los alumnos con desventajas económicas debería estar a cargo del Estado, aunque esto último se vuelve dificultoso debido a la constante falta de disposición de fondos públicos.

La educación privada, tradicionalmente de carácter católico, es un fenómeno todavía limitado e involucra únicamente a la elite económica del país.

En general, la falta de recursos destinados a la educación constituye un obstáculo serio para lograr la plena escolarización. Las tasas de abandono y de alumnos repitentes son elevadas, especialmente en las áreas más pobres y entre los grupos indígenas. Comúnmente, los estudiantes de género femenino enfrentan mayores dificultades para acceder a los estudios.

El Perú se caracteriza por la presencia de una pluralidad de idiomas. En las escuelas rurales, está previsto que el curso de estudio inicie en idioma indígena

LA EDUCACIÓN EN PERÚ

2

Page 3: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

La educación pre-escolar comprende la guardería infantil (para niños menores de 3 años) y el preescolar (para niños de 3 a 6 años). Sólo el último año del preescolar es obligatorio.

La educación básica tiene una duración de 12 años, de los 5 a los 17 años. Es obligatoria y gratuita y, además del último año del preescolar, se compone de la educación primaria de 6 años (de los 6 a los 12 años), de un primer ciclo de dos años de educación secundaria (de los 12 a los 14 años), y de un segundo ciclo de 3 años de educación secundaria (de los 14 a los 17 años); este último ciclo ofrece dos especializaciones: especialización científico-humanística y especialización técnica. Cada una de dichas especializaciones, a su vez, se diversifica.

Los programas de base de la escuela pública y privada son establecidos por el Ministerio de Educación en modo uniforme para todo el país. En la educación primaria, el plan de estudios incluye matemática, lengua, educación artística, desarrollo social y personal, educación física, educación religiosa, ciencia y medioambiente. Por otra parte, el plan de estudios de la educación secundaria está compuesto de matemática, lengua, inglés, educación artística, historia, geografía y economía, estudios sociales, competencias sociales, educación física, educación religiosa, ciencia, tecnología y medioambiente y formación profesional.

En el sistema escolar público está prevista la enseñanza de la religión católica en todos los niveles de instrucción.

En la escuela primaria, las notas se expresan en letras (A, B, C, D, F), siendo la C la nota mínima de suficiencia. Los estudiantes deben asistir al menos al 70% de las clases para no ser reprobados.

EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR

EDUCACIÓN BÁSICA

(específicamente quechua, achuar y aimara), para luego realizar el pasaje progresivo al español. Sin embargo, a menudo hay una escasez de docentes de idioma indígena y, por lo tanto, la educación básica se realiza casi siempre en español, a pesar de que es un idioma desconocido para un cuarto del alumnado.

En cuanto a los idiomas extranjeros, la enseñanza del inglés forma parte de la planificación didáctica a partir del primer año del ciclo básico de la escuela secundaria.

El ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas primaria y secundaria, las clases se llevan a cabo por 5 días a la semana, de lunes a viernes; cada hora cátedra tiene una duración de 50 minutos, con 10 minutos de intervalo entre una clase y otra. La educación primaria se estructura en jornadas de 6 horas de clases, con un total de 30 horas a la semana, lo que resulta en un total de al menos 1.100 horas al año. Por otra parte, la educación secundaria está organizada en jornadas de 7 horas, con un total de 35 horas a la semana, lo que resulta en un total de al menos de 1.200 horas al año.

El sistema educativo se divide en los siguientes niveles:

3

ES

la educación en perú

Page 4: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

La educación post-secundaria puede organizarse a nivel universitario o no universitario. Además del diploma que se obtiene luego de la finalización de los estudios obligatorios, para acceder a la universidad es necesario superar un examen de admisión llevado a cabo una o dos veces al año, durante las vacaciones. Algunos institutos del segundo ciclo de educación secundaria cuentan con centros pre-universitarios especializados en su interior que ofrecen cursos de preparación a los exámenes de admisión a la universidad. Los estudiantes pueden frecuentar dichos cursos en paralelo a la cursada de la escuela secundaria, o bien, una vez finalizada la misma. La educación terciaria no universitaria, a la cual se accede también a través de un examen de admisión, ofrece una amplia variedad de cursos formativos, en general, organizados en 3 años (6 semestres). Al finalizar dichos estudios, se otorga un diploma que habilita al ejercicio de diversas profesiones técnicas.

El año académico tiene una duración de 34 semanas y comienza cada año el primer día laborable de abril. Comúnmente, el año se subdivide en semestres que terminan con exámenes de evaluación.

EDUCACIÓN TERCIARIA

La relación entre la institución y la familia se desarrolla a través de coloquios: cada mes se le entrega a las familias un boletín escolar que permite un constante control del desempeño escolar del alumno. En la escuela primaria de carácter público, las clases las lleva a cabo un único maestro durante los 6 años del ciclo, mientras que en los institutos de carácter privado, hay un único maestro durante los primeros 4 años y 3 docentes durante los últimos dos años.

En la escuela secundaria (primer y segundo ciclo) se utilizan tres tipos de calificaciones: progresiva, general complementaria y suplementaria. Con la calificación progresiva, cada 2 meses se emite una valoración sobre el progreso escolar del alumno. A través de la calificación general complementaria se evalúa, en una escala del 0 al 20, lo aprendido durante el ciclo lectivo completo. Será promovido al año siguiente aquel que obtenga un promedio general de 11 puntos y tenga aprobadas lengua y matemática. Los exámenes de fin de año no están previstos. La calificación suplementaria consiste en un examen recuperatorio – que se lleva a cabo durante el mes de marzo – para aquellos alumnos que no han alcanzado el puntaje suficiente en matemática o en lengua durante el ciclo lectivo precedente. La promoción de un ciclo al sucesivo no prevé exámenes específicos. Una vez concluido el segundo ciclo de la secundaria, es decir, al término del ciclo de educación obligatoria, se otorga un diploma de educación superior (Certificado Oficial de Estudios), el cual certifica el cumplimiento del ciclo primario y secundario (con mención a la especialización alcanzada) y consiente el acceso a los exámenes de admisión a la educación de nivel terciario.

El segundo ciclo de la escuela secundaria puede ser, en parte, sustituido o conformado por uno de los muchos ciclos técnico-profesionales (particularmente populares en Perú) que se dividen en diversos niveles (básico, medio y superior) dependiendo del grado de especialización.

la educación en perú

ES

4

Page 5: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas

En cuanto a las certificaciones, las universidades se encuentran autorizadas a expedir diplomas académicos de Bachiller, Maestro y Doctor. Asimismo, pueden conferir Títulos Profesionales de Licenciado en nombre de la nación, y una Segunda Especialidad Profesional.

PARA MÁS INFORMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

http://www.minedu.gob.pe

NUFFIC, EDUCATION SYSTEM PERU (VERSION 1, MAY 2015)

https://www.nuffic.nl/en/publications/find-a-publication/education-system-peru.pdf

ANTONIO COBALTI (2009), L’ISTRUZIONE IN AMERICA LATINA, QUADERNO 44

https://www.sociologia.unitn.it/alfresco/download/workspace/SpacesStore/a01916d0-2ed8-46c5-ac02-e14854af7f62/29%20-%20quad44.pdf

5

ES

la educación en perú

Page 6: LA EDUCACIÓN EN PERÚEl ciclo lectivo comienza en el mes de marzo y culmina alrededor del 20 de diciembre, con 15 días de receso invernal durante el mes de agosto. En las escuelas