La Educación del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    1/13

    La Educacin del Des Artista, Parte 1

    Allan Kaprow

    1971

    La sofsticacin de la conciencia en las artes hoy es tan grande que cuesta no

    afrmar como un hecho

    que la nave lunar LM es evidentemente superior a todos los

    esfueros en la escultura contempor!nea"

    que la trasmisin del intercam#io ver#al entre el $entro de

    %pacecraft de &ouston ' los astronautas del Apollo 11 fue me(or

    que la poes)a contempor!nea"

    que con sus distorsiones de sonido, #eeps, est!tica ' perdida de

    se*al, esos intercam#ios tam#i+n so#repasan a la msica

    electrnica de las salas de concierto"

    que ciertas -lmaciones a control remoto de las vidas de familias

    de favelas .ra#adas /con su permiso0 por antroplo.os, es m!s

    fascinante que las cele#radas pedaosdevida pel)culas

    su#terr!neas2

    3ue no pocas de esas #rillantemente iluminadas .asolineras depl!stico ' acero ino4ida#le de, di.amos, Las 5e.as, son la mas

    e4traordinaria arquitectura 6asta a6ora"

    3ue el movimiento aleatorio ' como en trance de los clientes en

    un supermercado son m!s valiosos que cualquiera 6ec6o en la

    dana moderna"

    3ue el polvo #a(o las camas ' la #asura de #otaderos

    industriales son mas atractivas que la reciente ola de

    e46i#iciones 6ec6as que material de desec6o re.ado"

    3ue el rastro de vapor que de(an los e4perimentos de

    pro'ectilesest!ticos, de los colores del arco)risdi#u(os que

    cu#ren el cielo no tienen paran.n por la o#ra de artistas

    e4plorando con medios .aseosos"

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    2/13

    3ue el sud asi!tico teatro de .uerra en 5ietnam, o el (uicio a los

    8c6o de $6ica.o, a pesar de indefendi#les, son me(ores que

    cualquier drama"

    3ue:etc,etc,:noarte es mas arte que Arte arte2

    Miem#ros del $lu# /$ontrase*as de entrada ' de salida0

    Noarte es cualquier cosa que no ha sido aceptado aun como arte pero ha

    captado la atencin de un artista con esa posibilidad en mente. Para los

    interesados, noarte (contrasea 1) eiste solo !uga"mente, como una

    part#cula subatmica, o tal $e" solo como un postulado. %e hecho, el

    momento en que uno de estos e&emplos es mostrado p'blicamente

    automticamente se con$ierte en un tipo de arte. %igamos que estoyimpresionado por las maquinas dobladoras de telas usadas com'nmente

    en las la$ander#as en seco. lash* +ientras ellas contin'an e&ecutando su

    traba&o normal de montaa rusear- mi terno en eactos / segundos,

    ellas doblan como 0mbientes in2ticos, simplemente porque tu$e el

    pensamiento y lo he escrito. Por el mismo proceso todos los e&emplos

    listados arriba son e&emplos de arte. 3l 0rte es muy !cil 'ltimamente.

    %ado que el arte es tan !cil, hay un creciente n'mero de artistas que

    estn interesados en esta parado&a y desean prolongar su resolucin,

    ms que sea por una semana o dos, dado que la $ida del noarte es

    precisamente su identidad 4uida. La anterior difcultad- del arte en lasetapas de su !abricacin podr#a ser trasladada en este caso a la arena de

    las incertidumbres sobre qu2 mismo alarmarnos5 sociolog#a, engao,

    terapia6 7n retrato cubista en 181/, antes de ser marcado como una

    aberracin mental, era e$identemente una pintura.0grandar sucesi$as

    $istas de un mapa a2reo (un t#pico bastante com'n de 9ite 0rt de los

    18:/s) podr#a mas ob$iamente sugerir un plan de bombardeo a2reo.

    Los practicantes del noarte, de acuerdo a esta descripcin, son aquellos

    que consistentemente, en uno u otro tiempo, han escogido operar por

    !uera de la mayor#a del establecimiento del arte; o sea, en sus cabe"as o

    en el capo natural o cotidiano.

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    3/13

    3ntre este grupo, algunos que no se conocen entre s#, o si es que si se

    conocen, no se caen bien, estn constructores de conceptos, como =eorge

    >recht, >en ?autier, y @oseph AosuthB gu#as de sonidos encontrados como +a

    NeuhausB rach, como pagar las cuotas del gremio. Ctros

    se las han sacado, continuando su &uego en nue$as maneras. Pero todos se han

    topado con que la contrasea 1 no !uncionar.

    Noarte es !recuentemente con!undido con antiarte (contrasea ), que en

    tiempos de %ada, e incluso antes, era noarte introducido agresi$a (y

    humor#sticamente) dentro del mundo del arte para romper $alorescon$encionales y pro$ocar positi$amente respuestas est2ticas yHo 2ticas. 3l

    UbuRoi de 0l!red @arry, la Msica de Amueblamientode 3ricF 9atie, o la Fuente

    de +arcel %uchamp son !amiliares e&emplos. Las 'ltimas eposiciones en neI

    JorF de 9am =oodman, hace algunos aos, de $arias !ormas escultricas

    hechas a base de mierda, tambi2n !ue otro e&emplo. Noarte no tiene esas

    pretensionesB y pretensin es parte tanto de la !uncin como del sentimiento

    en cualquier situacin que deliberadamente di!umina su conteto operacional.

    0parte de la cuestin de si las artes histricas han demostrado alguna $e" que

    alguien se ha con$ertido en me&or- o en peor-, y dando por hecho que todo

    arte ha presumido de edifcar de alguna manera(tal $e" slo para probar quenada puede ser probado), este programa declaradamente moralista aparece

    ingenuo hoy a la lu" de los mucho ms grandes cambios en los $alores que han

    tra#do las presiones pol#ticas, militares, econmicas, tecnolgicas,

    educacionales y de la publicidad. Las 0rtes, por lo menos hasta el presente,

    han sido pobres lecciones, tal $e" posiblemente para los artistas y sus

    min'sculos p'blicos. 9lo estos marcados intereses han hecho alguna $e" altas

    apuestas por las artes. 3l resto del mundo no le puede preocupar menos.

    0ntiarte, noarte, o cualquier otra designacin cultural comparte, despu2s de

    todo, la palabra arte o su impl#cita presencia como para apuntar a alg'n

    argumento !amiliar, a lo me&or, si es que no lo reducimos completamente atempestades en &arras de t2. J eso es $erdad para toda esta discusin.

    $uando %teve ;eic6 suspende un nmero de micrfonos so#re

    sus correspondientes parlantes, los pone a columpiarse como

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    4/13

    p+ndulos ' ampli-ca su sonido de tal forma que el ruido del feed#ac

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    5/13

    $uando ?en 5autier pone su nom#re /o el de Dios0 a cualquier

    aeropuertoeso es arte2

    Estos actos son arte o#viamente porque son 6ec6os por

    personas que est!n asociadas a las artes2

    9e esperar#a que a pesar de la conciencia parad&ica a la que me refero al

    inicio de este ensayo, 0rte arte (contrasea M) es la condicin, tanto de mente

    como literalmente, en el que cualquier no$edad $iene a descansar. 0rte arte se

    toma el arte en serio. Presume, incluso tapiadamente, cierta rare"a espiritual,

    una ofcina superior.

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    6/13

    >urroughs, los dramas de =rotoIsFi, los per!ormances de mixed media de

    3.0.

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    7/13

    mentes en un conteto global en lugar de en un museo, o un escenario, 0rte,

    no importa cmo se llegue a el, no alcan"a muy buenas notas, de hecho.

    Por e&emplo, La +onte Joung, cuyos per!ormances de comple&as estructuras de

    dronesme interesan como 0rte arte, cuenta e su nie" en el Noroeste cuandoacostumbraba apoyar su ore&a contra las torres de alta tensin el2ctrica que se

    punteaban los camposB el dis!rutaba sentir el humde los alambres atra$esar su

    cuerpo. Jo hice eso de nio tambi2n, y prefero eso a los conciertos de la

    m'sica de Joung. 3s ms impresionante $isualmente y menos apretada en la

    baste"a de su ambiente que lo es en un hangar o en una sala de conciertos.

    %ennis Cppenheim describe otro e&emplo de noarte5 en anad corri a tra$2s

    de un lote lleno de lodo, hi"o moldes de yeso con sus huellas (como un

    in$estigador de cr#menes), y luego ehibi pilas de esos moldes en la galer#a.3sos moldes podr#an haber sido de&ados en la estacin de polic#a local. C

    podr#an haber sido botados a la basura.

    Aquellos que desean ser llamados artistas, para que ten.an

    al.unas o todas sus ideas ' actos considerados como arte, solamente

    de#en de(ar caer un pensamiento art)stico a su alrededor, anunciar el

    6ec6o ' persuadir a otros a creerlo2 Eso es pu#licidad2 $omo una ve

    'a lo escri#i Mars6all McLu6an, Arte es con lo que te la sacas2

    0rte. 3se es el an"uelo. 3n este estado de conciencia, la sociolog#a de la cultura

    aparece como una broma interna grupal. 9u sola audiencia es un c'mulo de

    pro!esiones creati$as y per!ormticas mirndose a si mismas, como en un

    espe&o, actuando una pelea entre autonombrados &erarcas y un rebao de

    autonombrados comandos, bromistas, abridores de sesos, y agentes triples

    que pareciera que estn intentando derrocar la Kglesia de los &erarcas. Pero

    todos saben cmo termina5 en la iglesia, por supuesto, con el club entero

    murmurando oraciones y agachando cabe"as. Cran por si mismos y por su

    religin.

    Los 0rtistas adorar lo que es moribundo con alg'n pro$echoB ni pueden pelear

    contra ese culto y oracin cuando slo momentos ms tarde ellos adoran sus

    destrucciones y actos como ob&etos de culto en las mismas instituciones que

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    8/13

    deb#an destruirse. 3sta es una patente sham. 7n claro caso de toma de la

    administracin.

    Pero si los artistas son recordados que nadie sino ellos mismos se preocupan al

    respecto, o si todos estamos de acuerdo con lo aqu# &u"gado, entonces laentrop#a de toda la escena empie"a a $erse ms bien graciosa. ?er la situacin

    como una !orma de comedia es ob$iamente una salida del problema. Jo

    propongo que el primer paso prctico hacia la carca&ada es des-artearnos

    e$itar cualquier rol est2tico, de&ar a un lado cualquier re!erencia a eso de ser

    artistas de cualquier tipo. 0l ser des;artistas (contrasea ) eistir#amos tan

    libremente como el noartista, dado que cuando la pro!esin del artista sea

    descartada, la categor#a arte ya no tendr signifcado, o ser por lo menos, una

    antigQedad. 7n des;artista es alguien que est interesado en cambiar los

    traba&os, en moderni"ar.

    3l nue$o traba&o no implica el con$ertirse en inocente a tra$2s de regresar a la

    nie" o al ayer. Por el contrario requiere ms sofsticacin que la des;artista ya

    tiene. 3n lugar del tono serio que ha tomado usualmente la b'squeda por la

    inocencia y la $erdad, des;artear probablemente emerger como humor. 0qu#

    es donde el anticuado santo en el desierto y el ne!"angledna$egador de la

    #et!a$sse apartan. 3l traba&o implica di$ertirse, nunca seriedad o tragedia.

    Por supuesto, dado que se parte de las artes signifca que la misma idea dearteno puede ser completamente desechada (incluso si uno sabiamente nunca

    pronuncia la palabra). Pero es posible le$emente des$incular toda la operacin

    des;art#stica de esos lugares donde el arte com'nmente se congrega, para

    con$ertirnos en, por e&emplo, un e&ecuti$o de cuentas, un ecologista, un actor

    de dobla&e (stunt rider% un pol#tico, un administrador de parasoles en la playa.

    3n todas estas distintas capacidades, todos los otros tipos de arte discutidos

    anteriormente podr#an operar indirectamente como un cdigo guardado que,

    en lugar de programar un curso espec#fco de comportamiento, podr#a !acilitar

    una actitud de deliberado &uego hacia todas las acti$idades pro!esionales ms

    all del arte. R

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    9/13

    el edi-cio, o al.uien diri.i nuestra mirada a e4aminar una parte

    inalterada de una avenida de @ew or

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    10/13

    una seal acordada el y sus amigos empe"aron a lan"ar paquetes de billetes

    hacia el piso cuando la >olsa estaba en su mimo. %e acuerdo a sus reportes,

    los compradores de $alores emocionados se lan"aron a los billetesB la ticFetera

    de $alores parB probablemente el mercado !ue a!ectadoB y la prensa report la

    llegada de la polic#a. +s tarde esa noche el e$ento apareci en tele$isin

    nacional5 un sermn medium por el placer de si mismo-, como dir#a DoSman.

    No hace ninguna di!erencia si lo que DoSman hi"o puede ser llamado

    acti$ismo, criticismo, $andalismo, autopublicidad o arte. 3l t2rmino intermedia

    implica una 4uide" y simultaneidad de roles. uando el arte es solamente uno

    de las posibles !unciones una situacin puede tener, pierde su estatus

    pri$ilegiado y se con$ierte, por decir, en un atributo menor. La respuesta

    intermedial puede ser aplicada a cualquier cosa, por e&emplo un $aso antiguo.

    7n $aso puede ser$ir al gemetra para eplicar elipsisB para el historiador

    puede ser un #ndice de la tecnolog#a de una 2poca anteriorB para un pintorpuede ser parte de una naturale"a muerta, y el gourmetpuede usarla para

    tomar su hateu Latour 18EM. No estamos acostumbrados a pensar asi,

    simultneamente, o no &errquicamente, pero el intermedialista lo hace

    naturalmente. onteto en lugar de ategor#a. luido en lugar que obra de

    arte.

    %e lo que se deduce que las con$enciones de la pintura, la m'sica, la

    arquitectura, la dan"a, la poes#a, el teatro y as#, sobre$i$ir#an en una capacidad

    marginal como in$estigaciones acad2micas, como el estudio del lat#n. 0partede estos usos curatoriales y anal#ticos, toda seal apunta a su obsolescencia.

    %e la misma !orma, galer#as y museos, librer#as y anticuarios, salas de

    concierto, escenarios, arenas y lugares de culto se limitarn a la conser$acin

    de antigQedades, eso es, casi todo lo que se hi"o en nombre del arte hasta ms

    o menos 18:/.

    0gencias para la di$ulgacin de in!ormacin $#a los medios masi$os y con el fn

    de instigar acti$idades sociales sern los nue$os canales de mirada y

    comunicacin, no sustituyendo la clsica eperiencia del arte- (lo que sea queeso llegue a signifcar) pero o!reciendo a los ahora no;artistas maneras

    compellingde participar en procesos estructurados que pueden re$elar nue$os

    $alores, incluido el $alor de di$ertirse.

    3n este sentido, las in$estigaciones tecnolgicas de los desartistas y de los

    noartistas contemporneos se multiplicarn mientras la industria, el gobierno y

    la educacin pro$een con recursos.

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    11/13

    los inter!aces entre personas y eperiencias grupales, en lugar de tecnolog#as

    de producto-, dominarn las modas. 9o!tIare, en otras palabras. Pero ser

    basada en sistemas que !a$ore"can una salida abierta, en contraste con la

    lineal y orientada a conseguir una meta que es ahora empleada por la mayor#a

    de traba&adores de sistemas. omo en el &uego in!antil del tel2!ono- (en el que

    amigos en un c#rculo susurran unas palabras una ore&a tras otra para al fnalescucharla salir di!erente cuando la 'ltima persona la dice en $o" alta), el

    modelo es el loop de !eedbacF. @ugar y usar la tecnolog#a &ugando sugiere un

    inter2s positi$o en un acto de continuo descubrimiento. @ugar puede ser en el

    !uturo cercano un benefcio social y psicolgico.

    Bna red .lo#al de aparatos de C5 que simult!neamente

    trasmitan ' reci#an2 A#ierto al p#lico 6oras al d)a, como

    cualquier lavander)a2 Bno de estos aparatos en cada ciudad

    .rande del mundo2 $ada uno equipado con cien o m!s monitores de

    diferentes tama*os desde unas cuantas pul.adas a paredes enteras,

    en super-cies planas e irre.ulares2 Bna docena de c!maras

    autnomas, como las que se ven en #ancos ' lu.ares p#licos,

    panear!n el espacio ' atrapar!n a cualquiera que pase cerca o

    apareca en cuadro2 Fnclu'endo a las otras c!maras ' monitores

    si nadie o nada est! presente2 La .ente ser! li#re de 6acer lo que

    quieran ' se ver!n a si mismos en los monitores de diferentes

    maneras2 Bna multitud podr)a multiplicar sus im!.enes ' lo.rar

    un throng2 Pero las c!maras mandar!n las im!.enes a todos los otrosaparatos, al mismo tiempo o despu+s de una demora pro.ramada2

    Entonces lo que est! sucediendo en un aparato podr)a ser

    reproducido miles de veces2 Adem!s el pro.rama incorporado que

    estar)a distri#u'endo las se*ales, visi#les ' audi#les, de forma

    aleatoria ' -(a, podr)a ser manualmente alterado en cualquier

    aparato2 Bna mu(er podr)a querer 6acer un electrnico amor a un

    6om#re en particular que vio en un monitor2 $ontroles le

    permitir)an localiar /con.elar0 la comunicacin dentro de unos

    canales privados2 8tros visitantes del mismo aparato podr)an

    sentirse li#res de disfrutar o incluso aumentar la locura 'sorpresa sintoni!ndose apropiadamente2 El mundo podr)a construir

    sus propias relaciones sociales conforme avana2 Codos en ' sin

    contacto al mismo tiempoG

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    12/13

    P2D2 Esto o#viamente no es arte, dado que para el tiempo que

    sea realiado, nadie recordar! que 'o lo escri#) aqu), .racias a dios2

    J qu2 onda con la cr#tica de arte6 Tu2 pasa con esos generosos int2rpretes que

    son incluso ms raros que los mismos artistas6 La respuesta es que a la lu" delos hechos, los cr#ticos sern tan irrele$antes como los artistas. La p2rdida de

    $ocacin, sin embargo, ser slo parcial, dado que hay tanto que se necesita

    hacer en emprendimientos de conocedores y academia relacionada en las

    uni$ersidades y los archi$os. Ja casi todos los cr#ticos tienen puestos en las

    uni$ersidades de todas !ormas. 9u traba&o simplemente se en!ocar ms en

    in$estigaciones histricas y le&os de la escena.

    Pero habr cr#ticos que est2n dispuestos a des;artearse &unto a sus colegas

    artistas (que igual de !recuentemente son pro!esores y tambi2n doblan comoescritores). 3n este caso, todas las asunciones est2ticas debern ser

    sistemticamente descubiertas y desechadas &unto con toda la terminolog#a

    art#stica cargada de historicismos. Practicantes y comentadores U las dos

    pro!esiones probablemente se !usionarn, la misma persona siendo

    alternadamente U necesitarn un lengua&e actuali"ado para poder re!erirse a lo

    que est sucediendo. La me&or !uente para esto es, como siempre, el habla de

    la calle, los boletines de prensa, y el habla t2cnica.

    Por e&emplo, 0l >runelle, hace algunos aos, escribi sobre las superfciesalucingenas de ciertas pinturas contemporneas como )s*in "rea*+ (piel rara).

    0 pesar de que la escena de las drogas populares ha cambiado desde

    entonces, y nue$as palabras son necesarias, y a pesar de que este ensayo no

    est en!ocado en pinturas, la !rase de >runelle es mucho ms in!ormati$a que

    otras palabras como tache o trac* (camino) que tambi2n se referen a la

    superfcie de una pintura. 3nrari"ar la piel tra&o a el pintar un intensamente

    $ibrante eroticismo que !ue particularmente re$elador para su tiempo. Tue la

    eperiencia est des$aneci2ndose en el pasado simplemente sugiere que los

    comentarios son tan desechables como los arte!actos en nuestra cultura.

    Palabras inmortales son apropiadas solamente para sueos inmortales.

    @acF >urnman, en su M,s all, de la escultura moderna (NeI

    JorF5>ra"iller,18:O) es consiente de esta necesidad por t2rminos precisos y

    trata de reempla"ar met!oras $italistas, !ormalistas y mecanicistas con

    nombres tomados de la ciencia y la tecnolog#a, como ciberntica, sistemas

  • 7/24/2019 La Educacin del Des Artista_ Allan Kaprow.docx

    13/13

    responsi$os-, campo autmata, y as#.