24
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO DELORS CAPITULO 2 Jiménez Jiménez Karen Rosario Santamaría Amaro Priscila Xochipa Vega Karla Vianey

La educacion encierra un tesoro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Equipo

Citation preview

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN

TESORO

DELORSCAPITULO 2

Jiménez Jiménez Karen Rosario

Santamaría Amaro Priscila

Xochipa Vega Karla Vianey

MISIÓN “FORMAR PROFESIONALES INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA, SUSTENTADA EN LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE MANERA INTERACTIVA, REFLEXIVA Y PROPOSITIVA, A TRAVÉS DE UN TRABAJO COLABORATIVO, CON EL FIN DE POTENCIAR HOLÍSTICAMENTE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES; EN EL MARCO DE UNA CULTURA AXIOLÓGICA, QUE RESPONDA CON CALIDAD, CALIDEZ Y COMPROMISO SOCIAL Y PERTINENCIA PARA RESPONDER A LAS EXPECTATIVAS Y RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL”. VISIÓN “SOMOS UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR FORMADORA DE PROFESIONALES DE LA DOCENCIA, COMPROMETIDOS CON UNA EDUCACIÓN INNOVADORA DE CALIDAD, ORIENTADA A ELEVAR LOS PROCESOS DE LA CAPACIDAD, COMPETITIVIDAD ACADÉMICAS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA  QUE RESPONDA A LOS RETOS Y DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA”.

 

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN

LIC EN EDUCACION PRIMARIA

EL SUJETO Y SU FORMACION COMO DOCENTE

TITULAR: MARTHA ROMO

DE LA COHESIÓN SOCIAL A LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

La cohesión de la sociedad procede de un conjunto de actividades y proyectos

comunes, de valores. La educación establece entre los

individuos vínculos sociales procedentes de referencias comunes.

Se define como vehículo de las culturas y los valores.

LA EDUCACIÓN FRENTE A LA CRISIS DEL VÍNCULO SOCIAL.

La crisis social se combina con la crisis moral y va acompañada del recrudecimiento de la

violencia y la delincuencia. El concepto de democracia es objeto de un

enjuiciamiento que parece paradójico. Lo que esté en tela de juicio es la capacidad

de cada persona para conducirse como un verdadero ciudadano, consciente de los

problemas colectivos y deseoso de participar en la vida democrática.

LA EDUCACIÓN Y LA LUCHA CONTRA LAS EXCLUSIONES.

Desarrollo del conocimiento abstracto en detrimento de otras cualidades humanas

como la imaginación, la aptitud para comunicar, la afición a la animación del

trabajo en equipo, en el sentido de la belleza o de la dimensión espiritual, o la habilidad

manual. Pero puede suceder la situación del fracaso debido a la inadaptación de la escuela, a sus

talentos y aspiraciones.

EL PRINCIPIO Y DINÁMICA SOCIAL: ALGUNOS PRINCIPIOS DE ACCIÓN

Asociar a los padres con la definición de la trayectoria escolar de sus hijos.

A los padres con bajos recursos, presentar una oportunidad insuperable de educación.

Personalizar la enseñanza : valorar y explicar Enseñar del pluralismo: inculcar la cultura

para evitar la violencia. Calidad de enseñanza, participación de

familias, miembros de la comunidad y organizaciones comunitarias.

Los valores en general y la tolerancia en particular no pueden ser objeto de

enseñanza en el sentido estricto de la palabra imponer, propiciar una practica cotidiana de tolerancia, ayudando a los

alumnos ha resolver problemas morales. Incumbir a la escuela explicando el sustracto

histotorico-cultural religioso de distintas ideologícas con el cual están en contacto en

la sociedad, ayudando a construir un conocimiento de causa de sistema de

pensamientos y valores.

La educación debe valorar durante la vida el pluralismo cultural : “riqueza humana”.

Información mutua sobre historia y los valores de distintas culturas.

Ayudar a los alumnos a entrar ala vida con la capacidad de interpretar los hechos mas

importantes relacionándolo personalmente. Relacionado con la filosofía por el sentido

critico para el funcionamiento de la democracia.

Vivir juntos ¿para hacer que? Competencias de trabajo y en equipo.

CONSTRUIR LA SOCIEDAD CIVIL Y HABITAR EN ELLA: UNA EXPERIENCIA EFECTUADA EN HUNGRÍA.

Basado mala convicción de que la educación puede y debe situarse en la vanguardia de todo esfuerzo destinado a que la democracia pueda implantarse en Europa Central y Oriental durante el actual periodo de transición, propone a los profesores y alumnos varios principios que posibilitan la aplicación de nuevos enfoques:

• Un nuevo enfoque de la historia y las ciencias sociales.•En la iniciación a las cuestiones de derecho.• La reflexión critica .•. La ética y la formación moral.• El entendimiento de la dimensión planetaria.• El pluralismo y la educación multicultural

Volviendo a la educación y la cultura , al parecer el riesgo principal consiste en la creación de nuevas rupturas y nuevos desequilibrios. Estos últimos pueden producirse entre las distintas sociedades, esto es, entre las que hayan sabido adaptarse a esas tecnologías y las que no lo logren por falta de recursos financieros o de voluntad política.

Los sistemas educativos han de asumir una gran responsabilidad: les corresponde proporcionar a todos los individuos los medios de dominar la proliferación de las informaciones, esto es, de seleccionarlas y jerarquizarlas dando muestras de sentido crítico.

La extensión de las tecnologías y de las redes informáticas lleva simultáneamente a favorecer la comunicación con los demás, sin embargo el acceso al mundo virtual puede llevar a una pérdida del sentido de la realidad.

REACTIVOS

¿La educación que tiene competido establecer?a) Normasb) Solucionesc) Vínculos sociales d) Leyes

¿La crisis social con que otra crisis se combina?e) Crisis lealf) Crisis moralg) Crisis de la éticah) Crisis económica

¿Cuál sería un desarrollo del conocimiento abstracto en detrimento de otras cualidades humanas?

a) Imaginaciónb) Creatividadc) Lealtad

¿Cuáles son los problemas que plantean las políticas educativas?

d) Robo en el aulae) Fracaso escolarf) Peleas entre compañeros

¿Cuáles son los factores principales que debe ofrecer el docente a las familias de escasos recursos?

a) Historiab) Trayectoria escolar de sus hijosc) Las oportunidades escolares que tiene sus hijos¿Cómo podemos personalizar la enseñanza?d) Explicando los valorese) Propiciar la toleranciaf) Información de las culturas¿Qué personaliza el pluralismo ?g) Valoresh) Actividadesi) Propiciar la lectura

¿Cuál es el riesgo principal de cada sociedad en base a las tecnologías? Que dentro de cada sociedad se creen importantes desigualdades entre quienes dominen los nuevos instrumentos y quienes no tengan esa posibilidad.

¿A que perdida lleva el acceso al mundo virtual? puede llevar a una pérdida del sentido de la realidad.

¿Qué responsabilidad le corresponde a los sistemas educativos ?Les corresponde proporcionar a todos los individuos los medios de dominar la proliferación de las informaciones, esto es, de seleccionarlas y jerarquizarlas dando muestras de sentido crítico.

GLOSARIO

Abstracto: Un objeto que no existe en el espacio-tiempo y no entra en las relaciones causales.

Emulación: Se refiere a una ambición y esfuerzo a la igualdad, hacer o ser mejor que; superaciòn a ejemplo de otro; para competir o rivalizar con cierto grado de éxito, especialmente a tráves de la imitación.

Gettos linguisticos: es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto

Preponderancia: Situación de superioridad que tiene una cosa frente a otra. 

ÉxodoEmigración en masa de un pueblo del lugar en el que estaba para establecerse en otro país o región; especialmente, la marcha del pueblo judío de Egipto a la Tierra prometida.

Pluralismo: Es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí. Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos

 

Minimanista: se distingue por reducir los objetos, las formas y los elementos sobre los cuales trabaja a su expresión más esencial, buscando la mayor expresividad con los mínimos recursos. En este sentido, el minimalismo es una reacción a la desmesura y el recargamiento de ciertas manifestaciones artísticas del momento, particularmente la del pop art. 

FUENTES DE INFORMACIÓN

Diccionario http://es.wikipedia.org/wiki/abstracto Definición de pluralismo - Qué es, Significado

y Concepto http://definicion.de/pluralismo/#ixzz3lpuBnbpp