37
BIENVENIDOS

la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

BIENVENIDOS

Page 2: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

NUESTRO LICEO UN ESPACIO

PARA CONVIVIR, JUGAR Y

APRENDER

Page 3: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PEILOS VALORES PRINCIPIOS

BÁSICOS EN LA CONVIVENCIA

HUMANA

Page 4: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las necesidades e intereses del desarrollo del niño y la niña, por lo tanto considera el juego, las artes y la exploración del medio como los ejes de su estrategia pedagógica, los cuales se muestran como los más adecuados para que los niños y niñas se desarrollen y puedan llegar con lo mejor de sí.Se entiende, entonces, que la prestación del servicio de educación inicial obedece a un enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el desarrollo de los niños y niñas, persiguiendo cinco objetivos fundamentales:

Reconocimiento de las características y potencialidades de los niños y lasniñas.Garantía de los derechos de cada uno de los niños y las niñas.

Cuidado calificado de los niños y las niñas. Promoción del desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas, a

travésde actividades intencionalmente diseñadas para el efecto.Orientación, asesoría y formación a los padres y madres de familia en losprocesos que contribuyan al desarrollo armónico y adecuado de los niños y lasniñas.

EDUCACIÓN INICIAL

Page 5: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

La propuesta pedagógica del Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado parte de la comprensión del niño o niña en primera infancia como sujeto, como personal integral que se desarrolla de forma única y diferencial de los demás, que requiere de cuidado yprotección especial por su condición, que está viviendo una etapa decisiva para varios de sus desarrollos posteriores. En este sentido, se requiere que la atención que ellos y ellas reciban realmente corresponda a propuestas articuladas, integrales y coherentes con las particularidades y condiciones en que se da su desarrollo. Esta integralidad, Bogotá la ha definido a partir de unos componentes que deben acompañar de forma transversal, simultánea e interdependiente todas las propuestas de trabajo con niños y niñas en esta franja de edad. Nuestro Liceo sigue el modelo de calidad que Bogotá busca para desarrollar como organización privada que presta este servicio, está enfocada desde la perspectiva de la Atención Integral a la Primera Infancia, donde la calidad es nuestro propósito permanente que permea la acción de todos y cada uno de los siguientes componentes:

Higiene y Nutrición Ambientes adecuados y seguros Proceso Pedagógico Talento Humano Gestión Administrativa

Page 6: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO PEDAGÓGICO

JUEGO Y LÚDICA

LITERATURA ARTE

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

RINCONES DE TRABAJO

PROYECTOS DE AULA

Page 7: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

La institución busca propiciar el medio más adecuado, para que el niño desde su primera etapa escolar desarrolle todas sus dimensiones; cultive los valores necesarios para una sana convivencia y desarrolle su espíritu de participación, democracia, autonomía y deliberación necesarias para sobrevivir en un mundo en donde la autodeterminación y la fortaleza son elementos fundamentales para coadyuvar en el desarrollo de la sociedad.

MISIÓN

Page 8: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

El Liceo visualiza a futuro una institución, con perspectivas de cambio, que permita proyectar a la sociedad ciudadanos íntegros, con gran sentido de responsabilidad, capaces de mantener una relación armónica consigo mismos, con los demás y con el medio que los rodea.

“GARANTIZAMOS EL DESARROLLO ARMÓNICO E INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS PARA LA COLOMBIA DEL SIGLO XXI”

 

VISIÓN

Page 9: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROMOCIÓN DE LA SALUDPREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE

ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNAPROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE

SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTESPROMOCIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA

VACUNACIÓNPROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO SALUDABLE

PRACTICAS DE CUIDADO

Page 10: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

 “Estás esperando a tu hijo y sientes mucha ilusión por

amamantarlo. Quieres tenerlo muy cerca, sentir sus manos descansando

sobre tu pecho, sobre tu piel. Deseas observar susonrisa, perderte en su mirada cuando levanta los

ojos buscandolos tuyos.

Seguramente hace mucho tiempo que oyes hablar de todas

las ventajas de la lactancia materna, tanto para la salud de tu

hijo como para la tuya. La leche materna le proporcionará la mejor

nutrición y lo protegerá de muchas enfermedades. Amamantarlo

te permitirá disfrutar de esta experiencia tan íntima, de la relación

que se establece con el hijo de forma natural.Tal vez has oído que otras madres querían amamantar

perono pudieron, y eso te preocupa. A menudo te

preguntas si túpodrás hacerlo, si tu leche será buena, si tendrás

suficiente.Amamantar a tu hijo es importante para ti, y no te

gustaría perdértelo.Está comprobado que la leche de las madres es

buena, quela inmensa mayoría de las mujeres pueden producir

suficienteleche para sus hijos y que, detrás de los problemas de

muchasmadres, con frecuencia encontramos la falta de

información, deapoyo, de experiencia y de conocimientos técnicos.

Cuando el bebé mama del pecho estimula las terminaciones

nerviosas que harán que su madre produzca mucha leche. Cuanto

más estímulo, más leche: es así de fácil.”

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Page 11: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO DE AULA 2011

“El espacio encuentro de mundos”

Page 12: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

OBJETIVOS ESPECIFICOS   Brindar a los niños y niñas un ambiente acogedor para construir, cultivar, vivenciar, investigar y participar de todos los procesos que se desarrollaran a través del proyecto de aula ("EL ESPACIO ENCUENTRO DE MUNDOS")

OBJETIVOS GENERALES   Generar interés por el mundo del sistema solar en niños y

niñas de educación inicial.

Ofrecer al niño espacios adecuados y agradables.

Propiciar experiencias que le permitan al niño socializar, participar, comunicar sus ideas, a través diferentes ambientes de aprendizajes.

Desarrollar habilidades de pensamiento y lógica de acuerdo al espacio donde vivimos.

Page 13: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

   Construir nuevos conocimientos partiendo de la

experiencia de los niños y las niñas.

Indagar los saberes previos que los niños y las niñas tienen sobre el espacio.

Conocer las inquietudes y preguntas que los niños y las niñas realizan a cerca del tema y darle respuesta a cada uno de ellas.

Exponer pensamientos, ideas, situaciones, sentimientos que sean semejantes a la temática.

Investigar las diferencias y características de los planetas

Propiciar salidas pedagógicas que estén relacionadas con el proyecto de aula

Page 14: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES

Febrero 28 al 4 de marzo

Los niños y las niñas al observar los diferentes elementos del espacio ubicaos en las aulas de clase iniciaran en el proceso de preguntas e inquietudes en el respectivo tema.

Marzo 11 Se realizará un video donde los niños obtendrán conocimiento sobre el tema propuesto

Mayo 3 Se les enseñaran una canción relacionadas con los planetas.

Page 15: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Agosto 18Los niños y niñas elaborarán con ayuda de los padres una cartelera donde se encuentre lo mas significativo e importante del espacio; se realizará exposición previa del tema

Septiembre 07

Salida pedagógica para complementar el proceso que se llevo a cabo durante los meses anteriores.

Octubre 24 al 28

Los estudiantes realizaran diferentes actividades como:

Cantar

Pintar

Obras de teatro

Películas

Exposición de todas las actividades que se elaboraron durante el año.

Page 17: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover en la comunidad educativa la toma de conciencia y la participación en el cuidado y mejoramiento ambiental.

Sensibilizar a los niños y niñas desde temprana edad, para que comiencen a opinar y proteger el medio en el que se encuentran.

Desarrollar en los niños, las niñas y la comunidad actitudes de respeto y valoración del medio y los recursos naturales como bienes colectivos que deben ser conservados.

Ejecutar actividades donde los niños y las niñas obtengan un aprendizaje significativo.

Generar interés y participación en niños y niñas de educación inicial, por cuidar y proteger el medio ambiente, de tal forma que puedan crecer en un espacio saludable para que así obtenga una mejor calidad de vida.

OBJETIVO GENERAL

Page 18: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

Involucrar a la comunidad educativa en fundamentar la importancia de cuidar el medio ambiente creando ámbitos de intercambio, enseñanza, aprendizaje y toma de decisiones sobre el uso y aprovechamiento del entorno natural.

Brindar a los niños y las niñas espacios de integración donde aprendan lo importante que es el reciclaje en el medio ambiente.

Crear espacios lúdicos donde los niños y las niñas compartan, participen y aprendan sobre lo importante que es mantener un ambiente limpio y sin contaminación.

Construir mediante material reciclaje diferentes elaboraciones didácticas, partiendo de la creatividad e imaginación de los estudiantes.

Page 19: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES

25 DE FEBREROAULA

INVESTIGATIVA

SE REALIZARÁ UNA PRESENTACIÓN EN TÍTERES SOBRE LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER EN EL AULA INVESTIGATIVA, DESPUÉS LOS ESTUDIANTES DE CADA NIVEL SE ORGANIZARAN CON EL FIN DECORAR EL AULA INVESTIGATIVA POR RINCONES.

22 DE MARZODIA MUNDIAL DEL

AGUA

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS OBSERVARÁN UNA PELÍCULA SOBRE EL AGUA, DONDE APRENDERÁN LA IMPORTANCIA DE CUIDARLA Y LOS BENEFICIOS QUE NOS DA, DESPUÉS REALIZARÁN UN DIBUJO QUE ILUSTRE LO EXPLICADO EN EL FILM Y SE COLOCARA EN EL AULA INVESTIGATIVA DE TAL FORMA QUE CADA NIÑO Y NIÑA EXPONE LO REALIZADO.

16 DE ABRILDIA DE LA TIERRA

DE ACUERDO A LOS CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER CON LA TIERRA; LA ACTIVIDAD SUGERIDA SERÁ REALIZAR POR NIVELES TRABAJOS EN ORIGAMI, PLASTILINA, DIBUJO, PINTURA Y ARTES PLÁSTICAS.

12 DE MAYOJORNADA DE RECICLAJE

SE REALIZARÁ UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE CON LOS MATERIALES QUE CADA NIÑO Y NIÑA TRAEN DE SUS ONCES, DE TAL FORMA QUE SE ORGANIZARÁ SEGÚN SU DESCOMPOSICIÓN Y SE LES EXPLICARÁ DE ACUERDO AL COLOR DE LA CANECA DONDE VA CADA RESIDUO.

3 DE JUNIODIA DEL MEDIO

AMBIENTE

ESTA ACTIVIDAD CONSISTE EN LA CONFECCIÓN DE UN MURAL O PIZARRÓN INFORMATIVO CON TEMAS ALUSIVOS AL MEDIO AMBIENTE. SE PUEDEN ORGANIZAR POR NIVELES, Y SE PUEDE CAMBIAR LA INFORMACIÓN MENSUALMENTE

Page 20: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

FECHA ACTIVIDADES

16 DE JULIOMI FRUTA PREFERIDA

SE REALIZARÁ CON LOS NIÑOS ONCES COMPARTIDAS, DONDE CADA ESTUDIANTE LLEVARÁ SU FRUTA PREFERIDA Y EXPLICARÁN PORQUE SU AGRADO POR ESTE ALIMENTO, DESPUÉS SE HARÁ UNA ENSALADA DE FRUTAS CON EL FIN DE QUE TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LAS CONSUMAN

31 DE AGOSTOARTE CON

MATERIAL RECILAJE

EN LOS DIVERSOS NIVELES SE ELABORARÁ UN MATERIAL DIDÁCTICO CON DESECHOS, DE TAL FORMA Y SE PUEDEN MONTAR EXPOSICIONESCON LOS MISMOS.

3 DE OCTUBREDIA MUNDIAL

DEL ÀRBOL

POR MEDIO DE UNA GUÍA DECORARAS LIBREMENTE UN ÁRBOL, Y CON AYUDA DE LA DOCENTE CONOCERÁS LAS FUNCIONES, LA UTILIDAD Y LOS CUIDADOS QUE ESTE TIENE.

SEMANALMENTE

VIGIAS AMBIENTALE

SGUARDIANES

DEL AGUA

EN ESTA ACTIVIDAD DOS ESTUDIANTES SERÁN ESCOGIDOS POR LOS GRUPOS; DONDE PARTICIPARAN Y AYUDARAN QUE LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONGAN SEAN REALIZADAS EFICAZMENTE. ELLOS TIENEN LA MISIÓN DE AYUDAR Y VELAR POR LA BUENA UTILIZACIÓN DEL AGUA POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS DE CURSO.

Page 21: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO LÚDICO Y DE DEPORTES

Page 22: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

Desarrollar la coordinación y el equilibrio en los niños y niñas mediante ejercicios que permitan manejar el cuerpo en diferentes posiciones.

Permitir a los niños y niñas que por medio de su expresión corporal, logren conocerse así mismos, a los demás y su entorno encontrando una mejor disciplina mental.

Desarrollar en los niños y niñas a través del juego, movimiento, fuerza y resistencia.

Lograr por medio de actividades recreativas mayor habilidad, agilidad y coordinación de movimientos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERALPropiciar un espacio lúdico, enriquecedor y significativo en donde los niños y niñas del Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo Encantado, tengan la posibilidad de desenvolverse placentera y espontáneamente en la adquisición de nuevas habilidades y destrezas.

Page 23: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

Estimular a los niños y niñas para que por medio del ejercicio puedan captar mejor lo que otras personas desean comunicar, sus gestos, actitudes y posiciones para establecer una buena comunicación interpersonal.

Desarrollar actitudes deportivas y recreativas mediante actividades dirigidas

Vivenciar la posibilidad de movimientos articulares de los segmentos corporales y controlarlos.

Realizar diversas actividades recreativas que fomenten a mediano plazo la práctica deportiva constante.

Crear actitud positiva hacia la competencia valorando la participación de sus compañeros, fomentando la interacción entre sus pares.

Page 24: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES

18 MARZO

“GIMNASIA RITMICA”Se realizarán con los niños ejercicios con diferentes ritmos permitiendo el movimiento de todas las partes del cuerpo, además utilizando diferentes materiales lúdicos que sean de ayuda para nuestra gimnasia rítmica como ula, ula, lazos, etc.

06 DE MAYO

MUNDIALITO DEPORTIVO Inauguración de los juegos de integración, presentación del grupo de porristas. Campeonatos de:Banquitas masculino – femeninoJuegos de mesa (lotería, domino, bloques lógicos, rompecabezas, ajedrez.Atletismo masculino y femeninoGateo Tiro al blancoBolos

16 DE JUNIO

MATCHSe realizarán diferentes competencias con juegos tradicionales, como cocunuba, yoyo, trompo, cocas, rally.

Page 25: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

30 DE AGOSTO

FESTIVAL DE PORRAS Cada nivel participará en la preparación y presentación de una coreografía rítmica.

18 DE NOVIEMBRE

JEAN DAYAeróbicos dirigidosDinámicas de integración

Page 26: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO DE DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA

SOCIAL

Page 27: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

Concientizar a los alumnos de la importancia de practicar los derechos y deberes establecidos en el Manual de Convivencia y la Constitución Política.

Conformar el Gobierno Escolar en la Institución, mediante la participación activa de toda la comunidad.

Aceptar que existen diferencias de pensamiento y que son ellas mismas la base de la libertad y la tolerancia.

Concientizar al estudiante de la importancia de su participación en el proceso democrático de la institución y el país.

Legitimar la participación y representatividad del Consejo Estudiantil como agente dinamizador de la institución.

Promover y fortalecer actitudes de liderazgo en los estudiantes como parte de una formación integral que le permitan asumir posiciones analíticas frente a la realidad institucional y nacional, y una capacidad de gestión que promueva procesos de cambio que satisfagan sus necesidades.

Fundamentados en la tolerancia y el respeto por los derechos humanos. Dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley 115, o ley general de educación, Decreto 1860, Capitulo IV, Articulo 19 respecto a la participación de la comunidad educativa en el gobierno escolar

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 28: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES

FEBRERO 10- 17 Inducción y preparación sobre liderazgo, valores democráticos y gobierno escolar.

CONFORMACION DEL COMITÉ ELECTORAL.DOCENTES, PADRES Y ESTUDIANTES.

Docentes de cada curso

FEBRERO18 Elección representantes Consejo Estudiantil Docente del área

FEBRERO 21 Elección representantes docentes a Consejo Directivo Docente del área

FEBRERO 21 Inscripción de candidatos a Personero Docente grado transición

FEBRERO 22Diligenciamiento de hoja de vida y presentación de candidatos a

personero, propuestasDocente grado T

FEBRERO 23-03Campaña electoral candidatos a personero Profesora del área y docentes de

cada curso

FEBRERO 27 Asamblea de padres de familia y elección de representantes de curso al consejo de padres

Docente cada curso

MARZO 03Elaboración de urna.

Elaboración de un símbolo electoralDocente de grado T

MARZO 04Jornada electoral. Elección de Personero.

Discurso del personero Docentes de cada curso

MARZO 09Primera reunión del consejo de estudiantes. Elección del representante

al Consejo Directivo. Formación de comisionesProfesora del área

MARZO 11 Posesión del Consejo Directivo Profesora del área

ABRIL 14 Reunión Consejo Estudiantil Profesora del área

JUNIO 10 . Reunión Consejo Estudiantil Profesora del área

AGOSTO 12 Reunión Consejo Estudiantil Profesora del área

OCTUBRE 07Reunión Consejo Estudiantil Profesora del área

NOVIEMBRE 11 Reunión Consejo Estudiantil Profesora del área

Page 29: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES HUMANOS

Page 30: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERALFortalecer la formación de identidad sexual en los niños - niñas del Liceo Infantil mi Nuevo Mundo Encantado, mediante estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la calidad de aprendizaje

Propiciar estrategias que les permitan a los niños y niñas expresar sus sentimientos a través de su lenguaje gestual, corporal y verbal involucrando activamente.

Utilizar las situaciones que viven el niño y la niña en su día a día para que aprendan Como evitar hacerse daño y lastimar a otros cuando la alegría, la rabia, el miedo o la tristeza se salen de control.Permitir que los niños y niñas se preocupen por u presentación y ase personal, para verse y sentirse bien.

Reconocer la importancia de lo que es tener una adquisición de hábitos de higiene en su vida cotidiana y mantener su cuerpo limpio y sano.

Lograr que los niños y niñas identifiquen su nombre y sepan cual es su significado.

Page 31: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

05 DE ABRIL

Día de la salud

EN EL SALÓN DE BELLEZA ME CUIDO Y ME DIVIERTOSe realizará con las docentes la escenografía y se buscarán los implementos para realizar con los niños y niñas un día especial en el salón de belleza, con el fin de se promueva la importancia del cuidado de nuestro cuerpo. Aprovecharemos las mamitas que tengan conocimiento en este aspecto y nos puedan colaborar.

14 DE ABRILTaller de

convivencia

JORNADA DE SOLIDARIDADPor medio de los títeres contaremos un cuento que nos hable sobre la solidaridad y se enviará una circular a los padres de familia para recolectar alimentos para donarlos a personas que los necesiten. (ancianato)

23 DE MAYOPROYECTO

DE VIDA

MI PROYECTO DE VIDA Cada niño y niña realizará un álbum con la orientación y ayuda de los papitos y mamitas, en donde se desarrollarán diferentes temas como la historia y significado del nombre, los miedos, gustos, sentimientos y sueños, etc.

10 DE JUNIOCARTA

PAPITO Y MAMITA ME EXPRESAN SU AMORPapá y mamá escribirán una carta a sus hijos en donde expresarán sus sentimientos hacia ellos, esta carta será leída a cada niño o niña por la docente.

Page 32: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

26 DE AGOSTOBUEN TRATO

JORNADA DE VACUNACION POR EL BUEN TRATOLa Campaña de Vacunación Simbólica por el Buen Trato busca sensibilizar e informar a Los niños y niñas, sobre la importancia del buen trato (respeto y la comunicación) en las relaciones entre todos. Se realizará un pacto y daremos algunas sugerencias para promover el buen trato y transmitir el pacto hasta las familias de los niños y niñas.

19 DE SEPTIEMBRE

ARMO MI CUERPO Y ME

DIVIERTO

Los niños deberán armar los rompecabezas del cuerpo humano que estarán hechos en cartulina, luego ellos deberán exponerlos a sus compañeros esto se realizará con todos los niños.

Page 33: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

PROYECTO EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE

DESASTRES

Page 34: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

OBJETIVOS ESPECIFICOS Motivar a la Comunidad Escolar a participar y a responsabilizarse

de la organización y ejecución de un Plan Escolar para Emergencias.

Identificar los riesgos individuales, sociales y ambientales en la comunidad y su entorno. Identificar los grupos de riesgo entre la población estudiantil para facilitar su desenvolvimiento en las actividades cotidianas y ayudarles en situaciones de emergencia. Identificar los recursos de que se puede disponer en lo cotidiano y en caso de emergencia. Identificar, definir e implementar medidas de prevención y mitigación de riesgos. Salvar la mayor cantidad de vidas y bienes materiales, en caso de un desastre. Capacitar a los alumnos y maestros en los ejercicios, correspondientes a cada brigada a través de simulacros, sean estos parciales o totales, necesarios para el debido entrenamiento de la comunidad escolar. Estimular a los estudiantes para que transmitan los conocimientos adquiridos.

Page 35: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFECH

AACTIVIDADES

01 DE FEBRERO

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ ESCOLAR PARA EMERGENCIAS CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS Y RECURSOS.

27 DE FEBRERO

CONFORMACIÓN DE LA RED DE VECINOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.

24 DE MARZO

TALLER DE PREVENCIÓN JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE RUTAS Y SEÑALES DE EVACUACIÓN, PLANOS, SEÑALES DE ALARMA. EJECUCIÓN DE SIMULACROS a) Dentro del aula. b) A zona de seguridad dentro del edificio escolar. c) A zona de seguridad fuera del edificio escolar.

18 DE MAYO

TALLER DE PREVENCIÓN.ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE EXTINTORES.EJECUCIÓN DE SIMULACRO

Page 36: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

8 DE AGOSTO

TALLER DE PREVENCIÓN KIT DE EMERGENCIAS EJECUCIÓN DE SIMULACRO.

04 DE NOVIEMBRE

TALLER DE PREVENCIÓN EJECUCIÓN DE SIMULACRO EVALUACIÓN DEL PLAN ESCOLAR Y FAMILIAR DE EMERGENCIAS.

Page 37: la Educación Inicial como educación válida en sí misma y no como preparación para la escolaridad obligatoria, insiste en una pedagógica acorde a las

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN