23
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS Centro de Convenciones “William O. Jenkins” Puebla, México 27, 28 y 29 de enero del 2010 INFORME FINAL 18 de mayo, 2010

LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE … Proyecto Actividad... · LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E ... Las Observaciones 7 y 11, realizadas

  • Upload
    buihanh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States

LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E

INDÍGENAS

Centro de Convenciones “William O. Jenkins”

Puebla, México 27, 28 y 29 de enero del 2010

INFORME FINAL

18 de mayo, 2010

2

“LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES

RURALES E INDÍGENAS”

Centro de Convenciones “William O. Jenkins”

Puebla, México 27, 28 y 29 de enero del 2010

INDICE

INTRODUCCION

1. ANTECEDENTES

2. EJES TEMATICOS

3. OBJETIVOS DE LA REUNION

4. PRODUCTOS ESPERADOS

5. ACTIVIDADES

4.1 Inauguración y presentación del Simposio

4.2 Presentaciones

5. ACTIVIDADES

6. ACUERDOS DE LOS PARTICIPANTES

7. COMENTARIOS FINALES Y RECOMENDACIONES GENERALES

ANEXO

3

INTRODUCCION

La Convención sobre los Derechos del Niño (o CDN) reconoce que todas las personas menores de 18

años tienen derecho a ser protegidos, desarrollarse y participar activamente en la sociedad, estableciendo

que los niños son sujetos de derecho. Esta Convención, adoptada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, contó con la participación de autoridades de gobierno,

especialistas en primera infancia de diversos países de las Américas, más de 1.000 líderes indígenas,

representantes de otros organismos internacionales y agencias multilaterales, entre otros profesionales

interesados en el área.

Dentro de las acciones que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha estado realizando para

asegurar y monitorear el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la CDN, se encuentran distintos

encuentros llevados a cabo con la cooperación de distintas organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales de los Estados Miembro.

Las Observaciones 7 y 11, realizadas sobre la CDN, donde se aborda la necesidad de implementar

eficientemente los acuerdos alcanzados en la Convención, así como prestar mayor atención a poblaciones

vulnerables, que incluyen a las comunidades rurales, indígenas y de frontera, condujo al desarrollo del

Proyecto “Tendencias de las Políticas de Transición en Comunidades Indígenas, Rurales y de Frontera” el

cual ha proporcionado una plataforma flexible para el abordaje de esta compleja problemática.

Abordar los desafíos de la educación inicial y básica de los niños de comunidades rurales e indígenas,

lleva a pensar en los actores de la formación y la construcción del conocimiento en los contextos en que

ocurre, las políticas y programas que sostienen dichos procesos de formación y acompañamiento; y la

participación de líderes, padres de familia y comunidad para contextualizar el conocimiento con la cultura

y la diversidad.

El Gobierno y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación

Pública, la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos y la

Fundación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indios y Comunidades Rurales, A.C. organizaron

el Primer Simposio Internacional: La Educación Inicial y Básica para Niños de Poblaciones Rurales

e Indígenas”, que tuvo lugar en la ciudad de Puebla, México, del 27 al 29 de enero del año 2010.

El simposio ofreció un ámbito de reflexión que permitió analizar los avances logrados en actividades y

proyectos anteriores, abarcando los ocho primeros años de vida del niño/a y aquellos referidos a la

educación básica.

Los organizadores del evento desarrollaron sesiones de trabajo basadas en cinco ejes temáticos que

orientaron el diálogo y la reflexión; se llevaron a cabo también trabajos de grupo donde se registró el

aporte de los participantes sobre cada eje temático hasta proponer conclusiones y recomendaciones que

fueron integradas al Plan de Trabajo como resultado del compromiso de los participantes.

Entre los tópicos de discusión se incluyó: educación y multiculturalidad, visión de los indígenas sobre la

educación que necesitan para su desarrollo, y los avances y logros del proyecto OEA/Van Leer:

“Tendencias de las Políticas de Transición en Comunidades Rurales, Indígenas y de Frontera”, entre

otros.

El presente reporte proporciona una visión general del evento, sus objetivos y ejes temáticos abordados

así como los acuerdos alcanzados durante las jornadas de discusión. Se anexan las presentaciones de los

participantes del evento y la agenda del Simposio.

4

1. ANTECEDENTES

El tema de la infancia y las comunidades indígenas y rurales de América Latina se acompaña en OEA

permanentemente, y desde el 2007, a través del proyecto “Tendencias de las políticas de transición en

comunidades indígenas, rurales y de frontera”, que apoya la Fundación Bernard Van Leer de Holanda

y que surgió a partir del proyecto Políticas y estrategias para una transición exitosa del niño hacia

socialización y la escuela.

En el marco del proyecto “Tendencias de las Políticas de Transición en Comunidades Indígenas,

Rurales y de Frontera”, se han venido realizando estudios en los que participan académicos,

especialistas del gobierno y de la sociedad civil de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Costa

Rica, Guatemala, México y Bolivia. Esta iniciativa busca generar consensos para apoyar a los

tomadores de decisiones con información más precisa que fundamente las propuestas y decisiones de

política en beneficio de las poblaciones infantiles indígenas, rurales y de frontera. El proyecto intenta

contribuir al mejoramiento de la calidad y la ampliación de la cobertura de atención a los niños y niñas

de cero a ocho años.

El proyecto presentó sus progresos a los niveles políticos más altos de la OEA, ofreció el proceso

metodológico seguido en los estudios y desarrolló acciones de comunicación social para socializar sus

conclusiones; asimismo, amplió la participación a otras instituciones, entre ellas: el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sede

Guatemala; y el Gobierno de China. En el año 2010, se publicarán dos libros con los hallazgos y

conclusiones de los estudios.

En mayo de 2009, UNICEF convocó a 15 Líderes indígenas del hemisferio, como parte de las

actividades especiales del II Simposio Interamericano sobre Políticas y estrategias para la transición

del niño hacia socialización y la escuela, realizado en Valparaíso, Chile. Como resultado de sus

deliberaciones aprobaron una Declaración que fue presentada en agosto de 2009, en la VI Reunión de

Ministros de Educación realizada en Quito, Ecuador.

2. EJES TEMATICOS

1. Educación y multiculturalidad.

2. Formación del docente y de agentes educativos en la sociedad del conocimiento.

3. Retos educativos y tendencias en la atención integral de los infantes.

4. Visión de los indígenas sobre la educación que necesitan para su desarrollo.

5. Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera.

3. OBJETIVOS DE LA REUNION

Reflexionar y analizar sobre las tendencias de la educación de la primera infancia y básica a nivel

mundial y los retos particulares en México, frente a las recientes transformaciones globales.

Ofrecer a los diseñadores de política educativa: información, propuestas de cambio y

recomendaciones para la construcción de una educación de calidad para todos, en respuesta a los

principales retos educativos de las poblaciones indígenas y rurales.

Intercambiar experiencias entre los asistentes al evento: autoridades educativas, académicos,

líderes indígenas, docentes y padres de familia.

5

Conocer los resultados de los estudios producidos por ocho países, en el marco del proyecto

OEA/Van Leer: “Tendencias de las Políticas de Transición en Comunidades Rurales, Indígenas y

de Frontera”.

Identificar sinergias con UNICEF, OEI, UNESCO, la Fundación Bernard Van Leer y otras

iniciativas en ejecución relacionadas con pueblos indígenas; comunicación social y otros temas de

interés en primera infancia y educación básica.

Aprobar un Plan de Trabajo de dos años para México y los próximos pasos del proyecto

OEA/Van Leer.

4. PRODUCTOS ESPERADOS

1. Recomendaciones de lineamientos de política en respuesta a las necesidades de los niños de

comunidades indígenas, rurales y de frontera.

2. Lineamientos para aportar a un sistema de formación de talento humano, que oriente todos los

niveles de formación y capacitación de padres, agentes educativos, docentes, personal de facultades,

postgrados, centros de investigación; y al personal de los gobiernos de los países sobre cómo insertar

estos lineamientos en sus dinámicas.

3. La definición de líneas prioritarias y líneas de trabajo para enfrentar los desafíos del proyecto

educativo integral y la práctica pedagógica con enfoques pedagógicos relevantes y pertinentes del

siglo XXI que aporten al docente, a los agentes educativos y a los niños y niñas de educación inicial,

preescolar y básica.

Participantes:

Jefes de Sector, Supervisores, Directivos, Docentes, Académicos, Investigadores, alumnos de las

Instituciones Formadoras de Docentes que conforman el Sistema Educativo Mexicano y Funcionarios de

Gobierno Federal y Estatal, Dirigentes Sociales, Políticos y Sindicales, Delegados de Argentina, , Brasil,

Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala Holanda, Panamá,

Paraguay, Perú, Venezuela y especialistas de organismos e instituciones internacionales y agencias

multilaterales: Fundación Bernard Van leer, UNICEF06/02/2013, AMEI, OMEP, OEA, entre otros.

5. ACTIVIDADES

4.1 Inauguración y presentación del simposio

Durante la apertura del evento, el Secretario de Educación del Estado de Puebla, Sr. Darío Carmona

García, realizó un breve análisis de la situación de la educación en el Estado de Puebla, mencionando la

necesidad de desarrollar una licenciatura en Educación Inicial así como crear una secundaria indígena.

Posteriormente, la Sra. Lenore Yaffee García, Jefe de la Oficina de Educación y Cultura de la OEA,

enfatizó la importancia de invertir en la infancia garantizando una atención integral de calidad, para lograr

sociedades más justas y productivas. Planteó asimismo que la mayor vulnerabilidad se encuentra en las

poblaciones rural e indígena y señaló que las iniciativas que la OEA apoya sistemáticamente y que usan el

Compromiso Hemisférico de 2007 como marco de referencia, incluyen la promoción de alianzas inter-

institucionales, la promoción del diálogo político y compartir prácticas y experiencias exitosas.

6

El representante de la Secretaría de Educación Pública Federal de México realizó una revisión general del

sistema educativo de México, contemplando el número de años de educación básica obligatoria, la

cobertura de Educación Preescolar y la población infantil menor de 3 años en México y Puebla.

Asimismo mencionó la necesidad de reconocer la existencia de inequidades históricas

Finalmente, el Gobernador de Puebla, Sr. Mario Marín Torres, abordó la problemática de las poblaciones

rurales e indígenas en Puebla, las dificultades más importantes que presenta la atención de estas

poblaciones relacionadas con la dispersión y aislamiento geográfico, la diversidad lingüística y cultural y

las condiciones socio-económicas. Planteó igualmente que no hace falta construir más escuelas pero sí

tener más calidad en la educación, trabajar por un aprendizaje integral, visualizar la escuela como una

unidad de cambio, de fortalecimiento de valores y de creación de conciencia ambiental. Al final de su

discurso, el Sr. Gobernador inauguró oficialmente el Simposio.

4.2. Presentaciones

Primer día

Naturaleza y Medio Ambiente: Su Impacto en el Desarrollo Humano Temprano y la Salud, el

Aprendizaje y el Comportamiento - J. Fraser Mustard - Presidente del Instituto Canadiense de

Investigación Avanzada, Canadá. Para ver el video de la presentación clic aquí.

Políticas Nacionales e Internacionales e Favor de los Pueblos Indígenas - Gaby Fujimoto -

Especialista Senior de Educación, OEC/OEA, Estados Unidos.

Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural - Manuel Salazar - Ex Viceministro de Educación

Bilingüe Intercultural de Guatemala

Dirección General de Educación Indígena (DGEI) - Gestión con Resultados - Dirección General

de Educación Indígena (DGEI) - SEP México.

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil - Magdalena

Cazares Villa - Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación

Temprana y Desarrollo Infantil, SEP, México

Transformación Educativa y Gestión en la Diversidad - Rosalinda Morales Garza - Directora

General de Educación IndígenaSEP, México.

La situación actual de los pueblos indígenas de México y los derechos a una educación bilingüe e

intercultural con autonomía - Salomón Nahmad Sittón - Director del CIESAS Región del Golfo,

Oaxaca, México

La Interculturalidad en la Educación Indígena - Sylvia Schmelkes - Investigadora de la

Universidad Iberoamericana, México

Desafíos y perspectivas de la educación básica en México - José Fernando González Sánchez -

Subsecretario de Educación Básica SEP, México.

Segundo día

Lecciones aprendidas del desarrollo de experiencias tendientes a la interculturalidad en

educación parvularia o inicial en Latinoamérica - M. Victoria Peralta E. - Directora del Instituto

Internacional de Educación Infantil de Chile

El desarrollo de programas para la atención de la primera infancia de comunidades indígenas en

Latinoamérica: algunas lecciones aprendidas - M. Victoria Peralta E. - Directora del Instituto

Internacional de Educación Infantil de Chile

Los NN indígenas y rurales en la agenda de la Fundación Bernard van Leer - Leonardo Yánez -

Oficial de Programas para Latinoamérica, Fundación Bernard Van Leer, Holanda

7

Tendencias de las políticas de transición en Comunidades indígenas, rurales y de frontera - Sara

Victoria Alvarado - Directora del Doctorado, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud

del CINDE.Universidad de Manizales, Colombia, Consultora OEA

Promoting Capacity in ECD - Alan Pence, PhD (en inglés) (CV) -UNESCO Chair for Early

Childhood Education, Care and Development, and Professor, School of Child and Youth Care

University of Victoria

Tercer día

Educação Indígena Bilíngüe e Multicultural no Brasil - Educação Específica e Diferenciada -

Gersen José Dos Santos Luciano - Ministerio de Educación de Brasil

Construyendo Voluntad Pública y una Voz Política para los Niños - Doug Imig - Instituto del

Niño Urbano (Urban Child Institute) Memphis, Estados Unidos.

Formación Docente en la Sociedad Del Conocimiento - Rosana Lecay - Investigadora, Argentina

Foro de Representantes de Organismos Apoyo de OEA en Comunidades e Indigenas - Gaby

Fujimoto - Especialista Senior de Educación, OEC/OEA, Estados Unidos.

La EIB: una propuesta educativa para los pueblos indígenas que se va construyendo en Venezuela

entre aprendizajes y nuevos desafíos - Alí Fernández Correa (CV)- Profesor Universidad Zulia y

consultor de la Fundación Bernard Van Leer, Venezuela

La Diversidad y Multiculturalidad una tarea fundamental de los CENDI - Ma. Guadalupe

Rodríguez Martínez - Directora General de los Centros de Desarrollo Integral (CENDI)

Monterrey, México

Centro de atención integral a las niñas de 0-6 años con enfoque bilingüe intercultural - Manuel

Salazar - Ex Vice-ministro de Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala

Junta Nacional de Jardines Infantiles -María Estela Ortíz R. -Vicepresidenta de la Junta Nacional

de Jardines Infantiles (JUNJI), Chile.

The Mississippi Delta Children’s Partnership- Pearl Watts( CV )- Chairman of Mississippi Delta

Children’s Partnership (MDCP) and Advocacy Coordinator

6. ACUERDOS DE LOS PARTICIPANTES

DECLARACION DE PUEBLA - 2010

Convocados por el Gobierno y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, la Secretaría de

Educación Pública Federal, la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de los Estados

Americanos y la Fundación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indios y Comunidades Rurales,

A.C., los docentes, investigadores, directivos, dirigentes y líderes indígenas, nos hemos reunido en la

ciudad de Puebla, México, del 27 al 29 de enero del año 2010 en el marco del Primer Simposio

Internacional denominado: La Educación Inicial y Básica para Niños de Poblaciones Rurales e Indígenas.

Considerando:

Que la educación es la clave para el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la promoción del

desarrollo del potencial humano, la igualdad y la comprensión entre nuestros pueblos, y que influye

positivamente en el crecimiento económico y la reducción de la pobreza; reconociendo también que para

lograr esas metas, es esencial una educación de calidad.

Como resultado de las deliberaciones de la mesa número 4 que abordó el tema: Visión de los indígenas

sobre la educación que necesitan para su desarrollo. Participación en la educación, construcción de una

propuesta educativa para el desarrollo indígena.

Hacemos los siguientes pronunciamientos:

8

I. Que se dé cabal cumplimiento al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y su Reglamento para impulsar decididamente, el reconocimiento, respeto y promoción de los

derechos fundamentales de nuestros pueblos indígenas, especialmente los que se refieren

a su autonomía y libre determinación como sujetos de derecho público.

II. Diseñar e implementar una Política Pública Indígena de Estado que redefina y fortalezca

la relación entre las poblaciones rurales e indígenas con el Estado y la sociedad.

III. Que los tres órdenes de gobierno impulsen Políticas de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas,

orientadas a eliminar los rezagos sociales, elevar sus niveles de vida, promover el ejercicio pleno de sus

derechos y el acceso al desarrollo económico, social, político y cultural.

IV. Que los estados miembros:

1) Den prioridad a la educación indígena procurando la calidad, el fortalecimiento de la

cultura y la identidad de sus pueblos.

2) Inviertan mayores recursos para la cabal atención de las necesidades de desarrollo en las

comunidades y los pueblos indígenas.

3) Den prioridad a la creación, ampliación de la cobertura y el fortalecimiento de los

programas educativos para la eficiente atención de los niños de 0 a 8 años de edad.

4) Asuman como política educativa la interculturalidad, sustentada en la intraculturalidad

como factor para la reafirmación de la identidad cultural.

V. Exigimos que sean los propios indígenas quienes dirijan las instituciones y programas encargados de

promover su propio desarrollo.

VI. Que la OEA abra un área permanente de asuntos indígenas en su estructura orgánica, para garantizar

que los países miembros cumplan con los acuerdos y leyes que se aprueben para el Desarrollo Integral de

los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Exhortamos a que esta Declaración, sea presentada en la reunión de Ministros de Educación próxima a

realizarse.

7. COMENTARIOS FINALES Y RECOMENDACIONES GENERALES

ACUERDOS DE LAS MESAS DE TRABAJO

“Reconocen, respetan mi cultura, así el mundo florece en el universo y mi corazón se siente feliz”

LIENAMIENTOS DE POLÍTICA

Se debe agenciar en las políticas nacionales la educación intercultural bilingüe para todos los

niños y niñas indígenas del continente en general, y de México en particular, desde los primeros

años de vida, en la que se reconozca el valor de las culturas nativas, sus valores y cosmovisiones,

y se pongan en diálogo con otras culturas, en procesos de enriquecimiento de todos y todas en sus

visiones de mundo y en sus maneras particulares de manejar la realidad.

Estos procesos de formación deben ser dados en la lengua nativa de cada niño o niña, de manera

que se optimicen los procesos de desarrollo y aprendizaje, y desde allí, ampliar el conocimiento

que incorpore una segunda o múltiples lenguas.

9

Los procesos de educación intercultural bilingüe para ser de calidad requieren de procesos de

formación de docentes y agentes educativos de las propias comunidades, que desde la apropiación

que tienen de su cultura y de su lengua, y con una formación de alta calidad en saberes locales y

globales, estén en capacidad de educar a los niños y niñas indígenas para que al mismo tiempo

que desarrollan el potencial para afrontar el mundo global, puedan seguir desarrollando y re-

significando sus propias culturas, articulando de manera calificada la realidad global y la realidad

local, el conocimiento cultural y el conocimiento más universal, los valores ancestrales y los

desafíos morales éticos y políticos que las nuevas realidades van imponiendo.

Dado que es desde la gestación y en la primera infancia donde se crean las condiciones para un

desarrollo de calidad de los niños y niñas, urge la creación de sistemas focalizados de formación

docente para este nivel que va de la concepción hasta los 4 años de vida. En este sentido, y para el

caso concreto de Puebla, la Secretaría de Educación solicita a las autoridades de la Secretaría de

Educación Pública Federal, a través de la Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación, su intervención para la creación de la Licenciatura en Educación

Inicial, a fin de que sean dichos profesionales quienes se encarguen de la formación de los

infantes desde la gestación y durante la primera infancia, de manera fundamentada y sistemática,

que apunte realmente a dar las bases de una educación de calidad, a un sector de la humanidad

escasamente atendido.

Es necesario revisar las políticas púbicas y promover políticas de transición en comunidades

indígenas, rurales y de frontera en todos los niveles, que orienten la formación y capacitación de

padres, agentes educativos, docentes, personal de facultades, de postgrados, centros de

investigación y al personal de los gobiernos de los países.

Es necesario seguir fortaleciendo procesos de cooperación entre los Estados, organismos

internacionales de concertación y cooperación como la OEA y Ong´s internacionales como la

Fundación Bernard van Leer, para desarrollar procesos de producción de conocimiento que

ayuden a ampliar la comprensión de estos fenómenos del desarrollo del niño, las prácticas

pedagógicas, las prácticas culturales en las comunidades indígenas, y procesos de circulación de

este conocimiento, abogacía y comunicación, que impacten las políticas públicas y ayuden a

transformar las prácticas sociales y políticas de inequidad y exclusión de las comunidades

indígenas en nuestros países, logrando implementar procesos de calidad en la educación de la

primera infancia indígena y rural.

Es muy importante encontrar y construir de manera conjunta y cooperada, y con participación

efectiva de las comunidades indígenas, mecanismos que permitan poner en marcha las políticas

que durante tantos años se han ido consolidando, tanto para visibilizar, reconocer y permitir el

desarrollo de las culturas ancestrales, como para agenciar los procesos de atención y educación de

la primera infancia.

Se requieren procesos de articulación entre los distintos sectores de la organización social

(educación, salud, protección social), entre los distintos niveles de la educación (familia, centro

de cuidado, nivel preescolar, educación básica) y entre la sociedad civil (familias y comunidades)

y el Estado, para poder agenciar procesos de atención y educación a la primera infancia indígena

y rural de calidad, que superen las fragmentaciones que los han caracterizado y que dificultan

transiciones adecuadas de los niños y niñas, entre los distintos escenarios y niveles, y que por

ende que obstaculizan los procesos de desarrollo del potencial humano de los niños en sus

dimensiones cognitivas, afectivas. comunicativas, ético-morales, de resolución de conflictos,

comportamiento democrático, etc.

10

Se hace imprescindible la participación de la familia en los procesos de atención y educación de

la primera infancia de contextos rurales e indígenas, de manera que se logren superar las brechas

entre culturas, cosmovisiones, ambientes de aprendizaje y de construcción y recreación cultural y

prácticas de protección atención y educación orientadas al desarrollo de los niños y niñas.

Fortalecer las organizaciones indígenas su participación directa en los procesos de formulación de

política, diseño, ejecución y evaluación de programas, toma de decisiones en la asignación de

recursos, definición de los currículos y sistemas de formación de agentes educativos, para

aprovechar esta oportunidad histórica y lograr colocar la agenda indígena en el debate nacional y

latinoamericano.

Asignar recursos a la atención y educación de la primera infancia indígena y rural, de manera

equitativa con otros sectores sociales de las naciones, implantar mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas, implementar mecanismos efectivos para difundir en la comunidad educativa

el marco jurídico de la educación intercultural bilingüe, de manera que conozcan sus derechos y

puedan desarrollar su potencial cultural y político en igualdad de condiciones.

Asignar recursos a la atención y educación de la primera infancia indígena y rural, de manera

equitativa con otros sectores sociales de las naciones, implantar mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas, implementar mecanismos efectivos para difundir en la comunidad educativa

el marco jurídico de la educación intercultural bilingüe, de manera que conozcan sus derechos y

puedan desarrollar su potencial cultural y político en igualdad de condiciones.

DESAFÍOS A LA FORMACIÓN DE DOCENTES Y AGENTES EDUCATIVOS

Establecer lineamientos de política con criterios y recursos claros para la incorporación de la

educación inicial al sistema de educación básica, que promueva la formación especializada y

permanente de agentes educativos, docentes, personal de facultades, postgrados, y centros de

investigación, focalizados en comunidades rurales e indígenas.

Impulsar procesos de formación en educación inicial en corresponsabilidad entre el nivel local,

regional y nacional, dirigido a diversos actores sociales y gubernamentales orientados a dar a

conocer el marco jurídico nacional e internacional de educación inicial y las estrategias para su

activación en poblaciones rurales e indígenas.

Es necesario promover la formación de docentes en programas de educación inicial que incluya la

planificación del uso y enseñanza tanto de la lengua materna como de la lengua oficial articulado

al sistema intercultural bilingüe para evitar extinción de las lenguas indígenas.

Los currículos educativos deben partir de las cosmovisiones y necesidades particulares de

comunidades locales en sectores rurales e indígenas, incorporando el saber universal y técnico

para la promoción de prácticas sociales, económicas y culturales sustentables.

La escuela se debe constituir en un espacio amplio de intercambio social y cultural, de

transformación de la comunidad, que permita a las sociedades asumir los retos de la reciprocidad

y la pluralidad en un mundo globalizado.

11

Se debe aprovechar la oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación e

información para el desarrollo de programas de formación en educación inicial intercultural y

bilingüe dirigidos a educadores de comunidades rurales e indígenas.

Es necesario brindar facilidades a los agentes educativos y docentes de comunidades rurales e

indígenas para construir programas educativos donde tengan participación directa los estudiantes

y de esta manera incentivar aprendizajes significativos utilizando como eje articulador la lengua

materna.

Generar estrategias de formación inicial que vinculen a las familias, y retomen las pautas de

crianza de comunidades indígenas y rurales para propiciar el desarrollo integral de niños y niñas.

Promover la integración en redes y la vinculación por niveles a través de proyectos pedagógicos

comunitarios para dar seguimiento al proceso educativo.

Es necesario promover la elaboración de diagnósticos situacionales que den cuenta de las

necesidades sociales para la creación de programas integrales que atiendan la educación inicial en

comunidades rurales e indígenas de manera pertinente.

LINEAS DE TRABAJO PRIORITARIAS: IMPLICACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

Mejorar criterios de selección y contratación de docentes.

Incrementar contratación de maestros bilingües.

Realizar talleres y diplomados a docentes de todos los niveles y modalidades para el desarrollo de

habilidades en lenguas indígenas.

Promover la realización de proyectos de vida de los docentes

Diseminar conocimiento relevante para la construcción de currículo diverso y culturalmente

relevante

Fomentar el intercambio de experiencias a través de encuentros nacionales e internacionales.

Conocimiento y rescate de tradiciones y costumbres basadas en la cultura local.

Sistematizar e incorporar las pautas de crianza o modos tradicionales de socialización, sus

espacios propios de aprendizajes e incorporar la pedagogía propia

Aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje de acuerdo al contexto a todos los niveles.

Actualización del plan de estudios, espacios físicos, material y personal acordes a la demanda.

Trabajar con proyectos de vida de los niños culturalmente contextualizados.

Las familias y comunidades indígenas son parte de la solución: sus aportes deben ser

considerados prioritarios en la construcción y administración de un currículo intercultural.

12

Planificar de acuerdo a las necesidades de los niños para obtener mejores resultados.

Mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales e indígenas para reducir la migración

forzada.

Publicar y diseminar contenidos y buenas prácticas docentes de educación intercultural en la

escuela regular y no sólo en el subsistema indígena.

Crear conciencia pública en general sobre las implicaciones sociales, políticas y pedagógicas que

se derivan de la ley general de los derechos lingüísticos y otros derechos humanos.

Desarrollar las competencias comunicativas dentro y fuera del contexto, retomar la

contextualización, uso y aplicación de los conocimientos previos (saberes culturales).

Invertir en tecnología de información para promover la diversidad lingüística y los aportes de las

diversas culturas al fortalecimiento de la sociedad (por ejemplo, portales).

Desarrollo de software educativo para diferentes lenguas.

Abogar por la contratación de traductores con el fin de agilizar la comunicación intercultural.

Promover el empleo de lenguas locales en la prestación de servicios públicos

Convenios con autoridades civiles y/o educativas para contratar traductores.

Implementar un sistema permanente de auto-evaluación docente.

Programa de becas a docentes.

Trabajo colegiado entre grupos educativos en horario escolar.

Abogar por un presupuesto adecuado para la educación rural e indígena.

13

ANEXO

PROGRAMA

Miércoles 27 de enero

7:30 – 9:00 Inscripción, registro y entrega de materiales.

9:00 – 9:40 Programa Inaugural

Palabras de bienvenida

Sr. Darío Carmona García

Secretario de Educación Pública de Puebla.

Mensaje

Sra. Lenore Yaffee García

Jefe de la Oficina de Educación y Cultura (OEC) /Organización de los

Estados Americanos (OEA), Estados Unidos.

Intervención

Sr. Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación Pública Federal, México.

Mensaje y Declaratoria Inaugural

Sr. Mario Marín Torres

Gobernador Constitucional del Estado de Puebla.

9:45 - 10:25 Conferencia

Desafíos y perspectivas de la educación básica en México

Expone:

Sr. José Fernando González Sánchez

Subsecretario de Educación Básica

SEP, México.

Modera:

Sra. Gaby Fujimoto

Especialista Senior de Educación, OEC/OEA, Estados Unidos.

14

10:25 – 10:30 Receso

10:30 – 12:15 Videoconferencia

El desarrollo, potencialidades y experiencias basadas en el desarrollo del

cerebro desde la gestación

Expone:

Sr. Fraser Mustard

Presidente del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada, Canadá.

Diálogo – Preguntas:

Sr. Bernardo Aguilar

Director de Calidad, CENDI Monterrey, México.

Expone:

Sr. Jairo Zuluaga Gómez

Director de la Escuela de Graduados en Medicina

Universidad Nacional de Colombia.

Modera:

Sr. Leonardo Yánez

Oficial de programas para Latinoamérica

Fundación Bernard Van Leer, Holanda.

12:20-13:45 Panel

Políticas internacionales y nacionales a favor de los pueblos indígenas

1.- Compromiso Hemisférico por la Educación de la Primera Infancia

2007–2009; Comentario General 7 y 11 de la Convención de los

Derechos del Niño, la Declaración de la ONU de los Derechos

Fundamentales de los Pueblos Indígenas; y; Declaración de los

Pueblos Indígenas en el II Simposio Interamericano sobre transición

del niño hacia la socialización y la escuela.

Expone:

Sra. Gaby Fujimoto

Especialista Senior de Educación, OEC/OEA, Estados Unidos.

2.- El Subsistema de la Educación Indígena en México.

Sra. Rosalinda Morales Garza

15

Directora General de Educación Indígena

SEP, México.

3.- La Educación Inicial en México.

Sra. Magdalena Cazares Villa

Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento a la Educación

Temprana y Desarrollo Infantil, SEP, México.

Modera:

Sra. Lenore Yaffee García

Directora de la Oficina de Educación y Cultura, OEA, Estados Unidos.

14:00 – 15:45 Receso

16:00 - 17:00 Ponencia Magistral

Análisis de la situación de la Educación Bilingüe Intercultural en

Latinoamérica e importancia de los mecanismos de implementación en el

aula

Expone:

Sr. Manuel Salazar

Ex Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural de Guatemala.

Modera:

Sra. Maribel Córmack Lynch

Presidenta de la Red Nacional de Promoción de la Infancia Consultora

Internacional de la OEC/OEA, Perú.

17:00-18:45

Panel

Desafíos de la Educación Básica desde la perspectiva de la Educación

Intercultural Bilingüe en México

1.- Desarrollo de la interculturalidad en la educación indígena

Sra. Silvia Schmelkes

Investigadora de la Universidad Iberoamericana, México.

2.- Educación y Multiculturalidad

Sr. Fernando I. Salmerón Castro

Coordinador General de Educación Intercultural Bilingüe, SEP, México.

3.- Los derechos y la situación actual de los pueblos indígenas

16

Sr. Salomón Nahmad Sittón

Director del CIESAS Región del Golfo, Oaxaca, México.

4.-Panorama de la Situación Indígena en América Latina

Sr. José Manuel Del Val Blanco

Director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la

Universidad Nacional Autónoma de México.

Modera:

Sra. Regina Maromizato Izu (a confirmar)

Coordinadora del Proyecto Niños de la Amazonia Fundación Van Leer y

Representante de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Jueves 28 de enero

09:00 – 14:00 Mesas de trabajo por eje temático

Mesa 1:

Educación y multiculturalidad.

Desafíos de la Educación Inicial y básica desde la perspectiva de la

Educación Bilingüe Intercultural

Expone:

Sra. Regina Moromizato Izu

Coordinadora del Proyecto Niños de la Amazonia de la Fundación

Bernard Van Leer y Representante de la Pontificia Universidad Católica

del Perú.

Coordina:

Sr. Isaac Canales

Universidad de San Marcos, Consultor OEC/OEA, Perú.

Relatoras:

Sra. Arelys Moreno de Yánez

Consultora OEC/OEA, Holanda.

Sra. Martha Suárez

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE

Manizales, Colombia.

17

Mesa 2:

Retos educativos y tendencias en la atención integral de los infantes.

Desafíos de la atención integral y la coordinación intersectorial en la

educación inicial y básica desde la perspectiva de la Educación Bilingüe

Intercultural

Expone:

Sr. Arturo Sáenz Ferrar

Director de Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) México.

Coordina:

Sra. Elizabeth Birhuett

Oficial de Educación de UNICEF, Bolivia.

Relatoras:

Sra. Maribel Córmack Lynch

Presidenta de la Red Nacional de Promoción de la Infancia Consultora

Internacional de la OEC/OEA, Perú.

Sra. Margarita Pineda

Fundación para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indios y

Comunidades Rurales A.C. México.

Mesa 3:

Formación del docente y de los agentes educativos en la sociedad del

conocimiento.

El docente frente a los nuevos desafíos de la práctica pedagógica,

elementos constitutivos de un programa de formación docente para

afrontar las transformaciones del mundo globalizado; Carrera

Magisterial. El maestro como trabajador; el docente y el uso de

tecnologías. Formación de docentes del área rural

Expone:

Sra. María Guadalupe Malagón

Especialista en Educación Temprana, Veracruz, México.

Coordina:

Sra. Marcela Santillán Nieto

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la

18

Educación, SEP, México.

Relatores:

Sra. Judith Ávila Romero

Directora General de Formación y Desarrollo de Docentes

Secretaría de Educación Pública, Puebla, México

Sra. Ileana Mendoza

Coordinadora del Proyecto OEA - Van Leer, Venezuela.

Mesa 4:

Visión de los indígenas sobre la educación que necesitan para su

desarrollo.

Participación en la educación, construcción de una propuesta educativa

para el desarrollo indígena

Expone:

Sr. Cándido Coheto Martínez

Director General del Colegio de Bachilleres de Oaxaca.

Coordina:

Sr. Enrique Ku Herrera

Presidente de la Fundación para el Desarrollo Integral de Pueblos Indios

y Comunidades Rurales A.C. México.

Relatores:

Sr. Andrés Madrigal

Subsecretario de Gobierno del Estado de Tabasco.

Sr. Ali Fernández

Profesor de la Universidad y consultor de la Fundación Bernard Van

Leer, Venezuela.

Mesa 5:

Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas,

rurales y de frontera.

Organización de Estados Americanos/Fundación Van Leer. Las acciones

de política y de comunicación social, sensibilización y abogacía 2010 -

2011.

19

Exponen:

Sra. Sara Victoria Alvarado

Sra. Diana Pedraza

Consultoras de la OEA en Colombia.

Coordina:

Sra. Elizabeth Nohemí Pérez Cisneros

Coordinadora Académica de Evaluación para el otorgamiento de

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para Programas

Académicos,

SEP, Puebla, México.

Relatoras:

Sra. Elizabeth Segovia

Consultora OEA, Venezuela.

Sra. Rita Coelho

Coordinadora Nacional de Educación Infantil, Ministerio de Educación

de Brasil.

Receso

16: 00 - 16:45 Ponencia Magistral:

Promoviendo capacidades en educación temprana:

Escuchando y apoyando voces locales

Expone:

Sr. Alan Pence

Universidad de Victoria, Canadá.

Modera:

Sr. Bernardo Aguilar

Director de Calidad, CENDI Monterrey, México.

16:45 – 17:30

Ponencia Magistral:

Lecciones aprendidas en el desarrollo de currículos en comunidades

indígenas en educación inicial

Expone:

Sra. María Victoria Peralta

Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de Chile.

20

Modera:

Sra. Rita Coelho

Coordinadora Nacional de Educación Infantil, Ministerio de Educación

de Brasil.

17:30 – 19:00 Panel:

Informe del estudio, proceso metodológico y conclusiones sobre el

proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades

indígenas, rurales y de frontera. OEA/Fundación Van Leer

Expone:

Sra. Sara Victoria Alvarado

Directora del Doctorado, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y

Juventud del CINDE.

Universidad de Manizales, Colombia, Consultora OEA.

Resultados del estudio realizado en Puebla, México:

Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas,

rurales y de frontera. OEA/Fundación Bernard Van Leer

Expone:

Sr. Enrique Ku Herrera

Presidente de la Fundación para el Desarrollo Integral de Pueblos Indios

y Comunidades Rurales A.C. México.

Estudios e investigaciones en el área rural e indígena

Expone:

Sr. Leonardo Yánez

Oficial de Programas para Latinoamérica, Fundación Bernard Van Leer,

Holanda.

Modera:

Sr. Isaac Canales

Universidad de San Marcos, Perú.

Viernes 29 de Enero

9:00 - 10:30 Panel

Experiencias de Educación Bilingüe y Multiculturalidad en Chile,

Guatemala, México y Venezuela

21

Expone:

Sra. Estela Ortiz

Vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI),

Chile.

Sra. Alejandra Mella

Departamento Técnico de JUNJI, Chile.

Sr. Manuel Salazar

Ex Vice-ministro de Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala.

Sra. Guadalupe Rodríguez Martínez

Directora General de los Centros de Desarrollo Integral (CENDI)

Monterrey, México.

Sr. Ali Fernández

Profesor Universidad Zulia y consultor de la Fundación Bernard Van

Leer, Venezuela.

Modera:

Sr. Jairo Zuluaga Gómez

Director de la Escuela de Graduados en Medicina

Universidad Nacional de Colombia.

10:30 – 12:00 Panel

Experiencias de Educación Bilingüe y Multiculturalidad en Brasil,

Argentina, Estados Unidos y México

Experiencia del Ministerio de Educación de Brasil

Sr. Gersen José Dos Santos Luciano

Brasil

Formación de docentes y otros agentes educativos, México.

Sra. Silvia Ortega Salazar

Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional de México

Experiencia del Ministerio de Educación de Argentina.

Sra. Roxana Lecay Ferrara

Investigadora, Argentina.

Modelo de Educación Temprana basado en la comunidad: Perspectiva de

22

una comunidad Afro-americana.

Sra. Bettye Ward Fletcher

Mississippi Delta, USA.

El círculo Familiar: un modelo de cabildeo basado en la comunidad y el

cambio de políticas.

Sra. Aisha Fletcher

Coordinadora del Proyecto, Mississippi Delta, USA.

Modera:

Sra. Arelys Moreno de Yánez

Consultora OEC/OEA, Holanda.

12:00 – 12:45 Ponencia Magistral

Diferencias culturales en la comprensión del concepto de niño(a) e

infancia y sus implicaciones para oportunidades políticas. Comparación

de la posición de pueblos indígenas alrededor del mundo y la situación de

la población afro-americana en los Estados Unidos

Sr. Doug Imig

Instituto del Niño Urbano (Urban Child Institute) Memphis, Estados

Unidos.

Modera:

Sra. Sara Victoria Alvarado (a confirmar).

Directora del Doctorado, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y

Juventud del CINDE, Universidad de Manizales, Colombia, Consultora

OEA.

12:45 – 13:30

Foro de Representantes de Organismos.

Apoyo de organismos e instituciones internacionales a programas o

proyectos en comunidades indígenas y rurales

Sra. Gaby Fujimoto

Especialista Senior de Educación. OEC/ OEA, Estados Unidos

UNICEF, México

Sr. Leonardo Yánez

Oficial de Programa para Latinoamérica

Fundación Bernard Van Leer Holanda

23

Sr. Enrique Ku Herrera

Presidente de la Fundación para el Desarrollo Integral de los Pueblos

Indios y Comunidades Rurales, A.C., México.

Modera:

Sra. Estela Ortíz

Vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI),

Chile.

13:30 – 14:00 Foro de conclusiones de las mesas de trabajo

Sra. Gaby Fujimoto

Especialista Senior del Departamento de Educación y Cultura de la

Organización de Estados Americanos, Estados Unidos.

14:00 Clausura del evento