2
http://www.waldorf-resou rces.org/es/ art/anzeige-spanisch/archive/ 2014/02/01/article/social-emotional- education-and-waldorf-education/ Los estudiantes necesitan aprender que tienen la capacidad de decidir cómo responden a sus emociones individuales y que deben aprender a comprender cuáles son tales emociones para poder vivir una vida más rica. Además, Goleman añade que los estudiantes deberían aprender autoconocimiento, en el sentido del reconocimiento de sentimientos y la construcción de un vocabulario para referirse a ellos, y a ver las conexiones entre los pensamientos, sentimientos y reacciones (pensar, sentir, querer). Deberían comprender si son los pensamientos o los sentimientos los que dirigen la toma de una decisión y (deberían ser capaces de) ver la consecuencia que tendría una decisión diferente. Una habilidad social clave es la empatía, la comprensión de los sentimientos del otro y tomar su punto de vista, y respetar los diferentes sentimientos que la gente puede tener sobre las cosas. Las relaciones son un punto central, y esto incluye aprender a escuchar y hacer buenas preguntas, distinguir entre lo que alguien dice o hace y tus propias reacciones o juicios; ser asertivo más que enfadarse o ser pasivo; y aprender el arte de la cooperación, resolución de conflictos y alcanzar acuerdos. 11 Antoine de Saint-Exupéry resumen gran parte de esta explicación en El Principito: “No se ve bien sino con el corazón: lo esencial es invisible a los ojos”. La empatía La primera fase de la educación social-emocional se encarga de la adquisición del autoconocimiento. Las palabras “conócete a ti mismo” fueron inscritas en el pronaos (parte delantera del templo griego) en el templo de Apolo en Delfos, y en la Escuela Pitagórica ya se enseñaban el metaconocimiento (toma de conciencia de los procesos de pensamiento), los metaestados de ánimo (la toma de conciencia de los estados de ánimo propios) y la autoconciencia (el sentido de una atención continua al estado interior propio). Situada en Crotona, un pueblo cercano al Golfo de Tarento, en el sur de Italia, la escuela mostraba una gran dedicación a fortalecer la moralidad de la sociedad. Se pedía a los miembros que

La Educacion Social Emocional y La Pedagogia Waldorf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la educacion social y emocional

Citation preview

Page 1: La Educacion Social Emocional y La Pedagogia Waldorf

http://www.waldorf-resources.org/es/art/anzeige-spanisch/archive/2014/02/01/article/social-emotional-education-and-waldorf-education/

Los estudiantes necesitan aprender que tienen la capacidad de decidir cómo responden a sus emociones individuales y que deben aprender a comprender cuáles son tales emociones para poder vivir una vida más rica. Además, Goleman añade que los estudiantes deberían aprender autoconocimiento, en el sentido del reconocimiento de sentimientos y la construcción de un vocabulario para referirse a ellos, y a ver las conexiones entre los pensamientos, sentimientos y reacciones (pensar, sentir, querer). Deberían comprender si son los pensamientos o los sentimientos los que dirigen la toma de una decisión y (deberían ser capaces de) ver la consecuencia que tendría una decisión diferente. 

Una habilidad social clave es la empatía, la comprensión de los sentimientos del otro y tomar su punto de vista, y respetar los diferentes sentimientos que la gente puede tener sobre las cosas. Las relaciones son un punto central, y esto incluye aprender a escuchar y hacer buenas preguntas, distinguir entre lo que alguien dice o hace y tus propias reacciones o juicios; ser asertivo más que enfadarse o ser pasivo; y aprender el arte de la cooperación, resolución de conflictos y alcanzar acuerdos.11

Antoine de Saint-Exupéry resumen gran parte de esta explicación en El Principito: “No se ve bien sino con el corazón: lo esencial es invisible a los ojos”.

La empatíaLa primera fase de la educación social-emocional se encarga de la adquisición del autoconocimiento. Las palabras “conócete a ti mismo” fueron inscritas en el pronaos (parte delantera del templo griego) en el templo de Apolo en Delfos, y en la Escuela Pitagórica ya se enseñaban el metaconocimiento (toma de conciencia de los procesos de pensamiento), los metaestados de ánimo (la toma de conciencia de los estados de ánimo propios) y la autoconciencia (el sentido de una atención continua al estado interior propio). Situada en Crotona, un pueblo cercano al Golfo de Tarento, en el sur de Italia, la escuela mostraba una gran dedicación a fortalecer la moralidad de la sociedad. Se pedía a los miembros que llevaran una vida ética, que se amaran unos a otros, compartieran creencias políticas, practicaran el pacifismo y se dedicaran a las matemáticas de la naturaleza. Estos conceptos atemporales vuelven a la humanidad con la regularidad de un carrusel y sientan las bases del trabajo espiritual moderno y de la educación social-emocional.

Aquí, como ejemplo, está la descripción que hace Leon Tolstói del tormento que sufre un alumno con malos resultados, Seryozha:Tanto el padre como el maestro estaban descontentos con Seryozha, y el hecho es que estudiaba mal. Pero no se puede decir que fuera un chico sin capacidades. Todo lo contrario, era mucho más capaz que los otros chicos. Y, bajo el punto de vista de su padre, no quería aprender lo que le enseñaban. Pero la realidad es que no podía. No podía porque había exigencias en su alma que eran más estrictas para él que las que le ponían su padre y su maestro. Estas exigencias generaban conflictos, y él peleaba abiertamente con sus educadores.

Page 2: La Educacion Social Emocional y La Pedagogia Waldorf

Seryozha tenía nueve años, era un niño, pero conocía su alma, le era muy preciada, la protegía del mismo modo que el párpado protege al ojo, y no dejaba que nadie entrara en su alma sin la llave del amor. Sus educadores se quejaban de que no quería aprender, sin embargo su alma rebosaba de una sed de conocimiento.18

El amor de un maestro, un ambiente estético y un profundo respeto por el despertar de la individualidad que vive en cada estudiante son el cemento que fortalece la educación de los seres humanos modernos. El amor es una fuerza que dará a todas las almas jóvenes el vigor para enfrentarse con los rigores del camino que lleva a “conocerse a sí mismo”. La tabla que aparece a continuación ofrece una serie de ideas de cómo poner en práctica un currículum social-emocional en una escuela secundaria Waldorf.