La Elaboración Del Marco Teórico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo realizado por estudiantes de tercer año de Bachillerato CAP

Citation preview

La elaboracin del marco terico.

La elaboracin del marco terico.Revisin de la literatura y construccin de una perspectiva terica.Sntesis Contextualizar el problema de investigacin.Detallar las actividades: detectar, obtener y consultar la literatura adecuada.Extraer, recopilar la informacin de inters y construir el marco terico.

El marco terico es necesario para cualquier investigacin, ya sea que trate de un estudio cuantitativo o cualitativo?Es importante ver al pasado para construir el presente y mirar hacia el futuro. No importa el tipo de enfoque que sigamos.Conocer como se ha formado el fenmeno.No desechar cualquier conocimiento previo.

Cules son las funciones de marco terico?Plantear el problema de estudio ( objetivos y preguntas de investigacin)Sustentar tericamente el estudio, elaborar el marco terico.Analizar y exponer toda la informacin recolectada. 6 funciones principales del marco terico Previene errores que se han cometido en otros estudios.Orienta sobre como habr de llevarse a cabo el estudio.Ayuda al investigador a centrarse en su problema.Conduce al establecimiento de hiptesis.Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Ejemplo de una investigacin sin sentido por no contar con un marco terico de referencia.

Etapas de elaboracin del marco teoricoLa revisin de la literatura correspondiente.La adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva teorica o de referencia Revisin de la literaturaDetecta, obtiene, y consulta la bibliografa y otros materiales que sean tiles.Debe ser selectivaDanhke (1989) distingue tres tipos de fuentes de informacin para llevar a cabo la revisin de la literatura.Deteccin de la literaturaFuentes primarias (directas)Fuentes secundariasFuentes terciariasConstituyen el objetivo de la informacin y proporcionan datos de primera mano.Ej:Tesis, monografas, documentales, informes, entrevistas, testimonios, etc.Resmenes y listados de referencias publicadas en un rea de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias.)Reprocesan informacin de primera mano.Ej:American business comunication Association y la International Comunication Association publican, etcSon documentos que comprenden nombre de otras publicaciones peridicas (boletines, revistas, sitios web, etc.)La revisin de fuentes de informacin, impresas o electrnicas son el primer paso para la elaboracin de un marco terico. Diferencia entre fuente secundaria y terciariaFuente secundariaComprende fuentes de primera mano.Agrupa referencias directas.Fuente terciariaRene fuentes de segunda mano.Agrupa compendios (resmenes) de fuente secundaria.

Revisin de la literaturaConsiste en detectar, obtener y consultar la bibliografa y otros materiales escritos tiles para los propsitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la informacin necesaria que atae al problema de investigacin.Inicio de la revisin de la literatura.La revisin de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes primarias, situacin que ocurre cuando el investigador conoce su localizacin, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas.Es recomendable iniciar la revisin de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias para, de este modo, localizar y recopilar las fuentes primarias, que en ltima instancia constituyen el objetivo de la revisin de la literatura.Cmo identificar la literatura de inters para el marco Terico?Acudir directamente a las fuentes primarias u originales.Consultar a expertos en el rea que orienten la deteccin de la literatura pertinente y de fuentes secundarias.Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias.Utilizar motores de bsqueda en internet, directorios, base de datos y pginas de expertos en nuestro tema.Obtencin de la literaturaYa identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas fsicas y electrnicas.Para obtener fuentes primarias de que no se dispone en la localidad, existe la posibilidad de escribir o enviar un correo electrnico a alguna biblioteca situada en otra localidad.Tambin resulta til buscar un directorio de los miembros de alguna asociacin cientfica y contactar aun experto en el tema que nos interesa.Consulta de la literaturaEl primer paso consiste en seleccionar las que sern de utilidad para nuestro marco terico especfico y desechar las que no sirvan.Las fuentes ms utilizadas para elaborar el marco terico son libros, revistas cientficas y ponencias o trabajos representados en congresos.Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias tiles para el problema, se revisan cuidadosamente y se extrae la informacin necesaria para integrarla y desarrollar el marco terico.Es conveniente hacerse este tipo de preguntas para el marco tericoLa referencia se relaciona con mi problema de investigacin?, Cmo?Qu aspectos trata?Ayuda a que desarrolle ms rpida y profundamente mi investigacin?Desde qu ptica y perspectiva aborda el tema?Psicolgica, antropolgica, sociolgica, legal, econmica, comunicolgica, administrativa?

Extraccin y recopilacin de la informacin de inters en la literaturaLibros.Captulos de libros, cuando fueron escritos por varios autores y recopiladores por una o varias personas(compiladores).Artculos de revistas.Artculos periodsticos.Videocasetes y pelculas.Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares.Entrevistas realizadas a expertos.Tesis y disertaciones.Documentos no publicados (manuscritos).Datos en bruto no publicados de un estudio.Grabacin de casete.Sitio web.Artculos de revista en web o internet.E-mail individualE-mail institucional

Como recopilar informacin a partir de referenciasAl recopilar informacin de referencias es posible extraer una o varias ideas con la finalidad de ilustrar la manera en que se realiza esta recopilacin en fichas o notas de trabajo bibliogrfico.Funciones de las teoras En ocasiones, lo nico que ocurre es que no se sabe como aplicar una teora al mundo real; es decir, no es que la teora no puede aplicarse, sino que somos nosotros quienes no encontramos la manera de hacerlo.La teora es la finalidad ultima de la investigacin cientfica, que trata con hechos reales.

La funcin mas importante de una teora es explicar: decir por que, como y cuando ocurre un fenmeno.Una segunda funcin consiste en sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenmeno o realidad.Otra funcin es la prediccin. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre como se va a manifestar u ocurrir un fenmeno. Utilidad de la teoraUna teora es til porque describe, explica y predice el fenmeno, contexto, evento o hecho al que se refiere, informa y ayuda a describir o a contextualizar situaciones.

Algunas personas ven poca utilidad en las teoras debido a que leen una supuesta teora y esta no es capaz de describir, explicar y predecir determinado fenmeno.

No es que las teoras no sean tiles. No hay que confundir inutilidad con inoperancia en un contexto especifico. Hay teoras que funcionan muy bien en determinado contexto, pero no en otro.

Utilidad de la teoraUna teora es til porque describe, explica y predice el fenmeno, contexto, evento o hecho al que se refiere, informa y ayuda a describir o a contextualizar situaciones.

Algunas personas ven poca utilidad en las teoras debido a que leen una supuesta teora y esta no es capaz de describir, explicar y predecir determinado fenmeno.

No es que las teoras no sean tiles. No hay que confundir inutilidad con inoperancia en un contexto especifico. Hay teoras que funcionan muy bien en determinado contexto, pero no en otro.

Criterios para evaluar una teoria Capacidad de descripcin, explicacin y prediccinConsistencia lgica 3. Perspectiva4. Fructificacin (heurstica)5. ParsimoniaTeora completamente desarrolladaCuando hay una teora capaz de describir, explicar y predecir el fenmeno, contexto, situacin, evento o suceso de manera lgica, completa, profunda y consistente; y cuando rene los dems criterios de evaluacin antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco terico es tomar esa teora como la estructura misma del marco terico.Cuando encontramos una teora solida que explique el fenmeno o fenmenos de inters, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio.En el caso de una teora desarrollada , nuestro marco terico consistir en explicar la teora, ya sea proposicin por proposicin o en forma cronolgica.Otro enfoque para el marco terico seria el cronolgico, que consiste en desarrollar histricamente la evolucin de la teora( ir analizando la contribuciones mas importantes al problema de investigacin hasta llegar a la teora resultante).1. Elegimos la teora que reciba una evaluacin positiva y que se aplique mas al problema de investigacin.

2. Se tomara de las teoras solo aquello que se relaciona con el problema de estudio lo mas comn para construir el marco terico es tomar una teora como base y extraer elementos de otras teoras tiles.En ocasiones se usan varias teoras porque el fenmeno de estudio es complejo y esta constituido de diversas conductas.

Existencia de varias teoras aplicables a nuestro problema de investigacin.Generalizaciones empricas: son proposiciones que han sido comprobadas en la mayora de las investigaciones realizadas

Se construye una perspectiva terica

Existencia de piezas y trozos de teoras (generalizaciones empricas o micro teoras Las generalizaciones empricas que se descubran en la literatura constituyen la base de lo que sern las hiptesis que se sometern a prueba y a veces son las hiptesis mismas. Lo mismo ocurre cuando tales proposiciones forman parte de una teora 26Podemos organizarlos como antecedentes de alguna forma: lgicaCoherenteY consistente Destacando lo mas relevante en cada caso y citndolos como puntos de referencia.Descubrimiento interesantes, pero pardales, que no se ajustan a una teora Existencia de guas aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin EFECTUAR LA REVISION DE LA LITERATURA ES RECOMENDABLE REVISAR LO QUE SE HA HECHO ANTES OBTENER UN METDO DE RECOLECCION DE DATOS O RECABANDO INFORMACION A CERCA DE UN DATO ESPECIAL

OBSERVACIONES DEL MARCO TEORICO0bservaciones sobre el marco tericoSiempre es conveniente efectuar la revisin de la literatura y presentarla de una manera organizada.Nuestra investigacin puede centrarse en un objetivo de evaluacin o medicin muy especfico.Debemos centrarnos en el problema de investigacin que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco terico no es aquel que contiene muchas pginas, sino el que trata con profundidad nicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lgica y coherentemente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores. El enfoque seleccionadoConsultar la literatura y teora relacionadas; con nuestro problema o tema de investigacin, incluyendo estudios cuantitativos, cualitativos Hacer una revisin de una correcta literatura haciendo algunas preguntasUna fuente importante para construir un marco terico son las teoras.