3
LAENFERMEDAD Es una alteración más o menos grave de la salud y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por unaalteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos comoextrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud'). La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel. “POR QUE SE ENFERMAN LAS PERSONASA parte de los riesgos propios del lugar donde se trabaja, la mayor amenaza para la salud de un ser humano yace en su estilo de vida personal. Diversas investigaciones han demostrado en forma convincente que una dieta recargada, la vida sedentaria, la investigación de bebidas alcohólicas, el consumo de cigarrillos, determinan en buena medida el riesgo de contraer enfermedad del corazón, ataque cerebral o apoplejía (perdida súbita de la conciencia, y el movimiento causado por el trastorno circulatorio de las arterias cerebrales), diabetes, cáncer de los pulmones, seno, próstata y colon. En la actualidad parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, entre las que destacan las cardiovasculares por representar una de las principales causas de muerte en el mundo, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud. No es fácil definir el término salud ya que cada persona tiene una percepción y vivencia personal de ella, dependiendo de lo que cada uno considera normal, del nivel socioeconómico, religión, forma de vida y

La Enfermedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La enfermedad

Citation preview

LAENFERMEDADEs una alteracin ms o menos grave de la salud y, tambin, elestatusconsecuente de afeccin de unser vivo, caracterizado por unaalteracin perjudicial de su estado desalud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrnsecos comoextrnsecos al organismo enfermo: estos factores se denominannoxas(delgriego,nsos: 'enfermedad', 'afeccin de la salud').La salud y la enfermedad son parte integral de lavida, delproceso biolgicoy de lasinteracciones medio ambientalesysociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyoefecto negativoes consecuencia de una alteracin o desarmonizacin de un sistema a cualquier nivel.POR QUE SE ENFERMAN LAS PERSONASA parte de los riesgos propios del lugar donde se trabaja, la mayor amenaza para la salud de un ser humano yace en su estilo de vida personal. Diversas investigaciones han demostrado en forma convincente que una dieta recargada, la vida sedentaria, la investigacin de bebidas alcohlicas, el consumo de cigarrillos, determinan en buena medida el riesgo de contraer enfermedad del corazn, ataque cerebral o apopleja (perdida sbita de la conciencia, y el movimiento causado por el trastorno circulatorio de las arterias cerebrales), diabetes, cncer de los pulmones, seno, prstata y colon.En la actualidad parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crnicas, entre las que destacan las cardiovasculares por representar una de las principales causas de muerte en el mundo, el llevar una vida fsicamente activa produce numerosos beneficios, tanto fsicos como psicolgicos, para la salud.

No es fcil definir el trmino salud ya que cada persona tiene una percepcin y vivencia personal de ella, dependiendo de lo que cada uno considera normal, del nivel socioeconmico, religin, forma de vida y cultura, la cual aporta el patrn que define la forma de estar o de ser sano. SALUD "el estado de completo bienestar fsico, mental y social y no slo la ausencia de enfermedades".Una de las motivaciones para la realizacin de ejercicio fsico es la bsqueda de ese estado de bienestar que se acerque al concepto individual de salud como componente bsico de la calidad de vida.Es sano hacer ejercicio?Segn estudios realizados, parece que existe una relacin entre la actividad fsica y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones ms activas fsicamente suelen vivir ms que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio fsico de forma regular tienen la sensacin subjetiva de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista fsico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. EL APOLLO SOCIALEl apoyo social es el conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis (enfermedad, malas condiciones econmicas, rupturas familiares, etc.).Los sistemas de apoyo social se pueden constituir en forma de organizaciones interconectadas entre s, lo que favorece su eficacia y rentabilidad. Por ello hablamos de redes de apoyo social.Las principales son(Gallar, 2006):a)Redes de apoyo social natural La familia. Amigos y allegados. Compaeros de trabajo. Vecinos. Compaeros espirituales (ej.: parroquias).Estas redes de apoyo tienen como ventaja el hecho de que la ayuda que prestan es inmediata, y, dada la afinidad de sus componentes, ofrecen un apoyo emocional y solidario muy positivo para el paciente. El inconveniente radica en que estas redes son improvisadas: dependen bsicamente de la cercana de sus miembros y del tipo de relacin afectiva previa. As, por ejemplo, un sujeto que viva solo, sin familia cercana y que se lleve mal con sus vecinos, contar con un apoyo social natural precario o inexistente que adems propiciar un mal afrontamiento de su enfermedad.b)Redes de apoyo social organizado Organizaciones de ayuda al enfermo. Seguridad Social. Empresa para la que se trabaja: muchas cuentan con sistemas organizados de ayuda al empleado. Instituciones de acogida. Organizaciones de voluntariado.A diferencia de las redes de apoyo natural, el apoyo organizado tiene como ventajas la solidez de sus estructuras y funcionamiento; no depende de relaciones afectivas previas; y son accesibles para casi todos los individuos. Los inconvenientes son: la posible lentitud de su actuacin (precisa estudios previos, trmites burocrticos), la obligada relacin con personas ajenas al entorno del enfermo, y, en muchos casos, el escaso desarrollo de tales recursos.