153
LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN MÉXICO 1995-2014. Tesis presentada por Claudia Ramírez para obtener el grado de MAESTRA EN ECONOMÍA APLICADA Director: Dr. Cuauhtémoc Calderón Tijuana, B. C., México 2014

LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN MÉXICO 1995-2014 ......medio del análisis de la Causalidad de Granger, las Funciones Generalizadas de Respuesta al Impulso (FGRI) y de la Descomposición

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN MÉXICO

    1995-2014.

    Tesis presentada por

    Claudia Ramírez

    para obtener el grado de

    MAESTRA EN ECONOMÍA APLICADA

    Director: Dr. Cuauhtémoc Calderón

    Tijuana, B. C., México

    2014

  • 2

    CONSTANCIA DE APROBACIÓN

    Director(a) de Tesis:

    Dr. Cuauhtémoc Calderón

    Aprobada por el Jurado Examinador:

    1.

    2.

    3.

  • 3

    A Dios: por recorrer junto conmigo el camino que nos trajo hasta este día.

    A mis padres: porque cuando dejo de creer en mí misma ustedes siguen creyendo en mí.

    A Hanna: por darme el amor más puro que existe.

    A Valentín: porque nuestras líneas se unieron, así de simple.

  • 4

    AGRADECIMIENTOS

    Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por otorgarme la beca que me

    dio la oportunidad de cursar un posgrado de calidad.

    Al Colegio de la Frontera Norte (COLEF) por el apoyo académico brindado durante estos

    dos años de estudio.

    Al personal administrativo que contribuyó de manera directa e indirecta a esta bonita

    experiencia académica.

    Pero sobre todo a mi director de tesis, al Dr. Cuauhtémoc Calderón por su conocimiento,

    paciencia, comprensión, motivación y guía que me brindo en todo momento. Merci très

    sincèrement.

  • 5

    RESUMEN

    La presente investigación desarrolla un modelo de vectores autorregresivos (VAR), que por

    medio del análisis de la Causalidad de Granger, las Funciones Generalizadas de Respuesta al

    Impulso (FGRI) y de la Descomposición de Varianza (DV), busca estudiar empíricamente la

    presencia de la enfermedad holandesa en México en el periodo 1995-2014. En este

    documento también se calcula el Índice de Enfermedad Holandesa (IEH) con el fin de medir

    el retroceso prematuro de los sectores transables de México. Los resultados del modelo VAR

    arrojan evidencia parcial a favor del padecimiento de la enfermedad holandesa para el

    período 1995-2014. Por su parte, el IEH confirma la agudización de la contracción de los

    sectores comerciables durante los años 1980-2012.

    ABSTRACT

    This paper develops a Vector Autoregression model (VAR) to analyze empirically the

    presence of the Dutch Disease in the Mexican economy during the period 1995-2014. This

    paper also computes the Dutch Disease Index (DDI) in order to measure the premature recoil

    of the Mexican tradable sector. The VAR model results indicate that there’s partial evidence

    that support the presence of the Dutch Disease in Mexico 1995-2014. Meanwhile, the Dutch

    Disease Index (DDI) confirms the contraction of the tradable sectors during the period 1980-

    2012.

  • 6

    INDICE GENERAL

    INTRODUCCION .................................................................................................................. 11

    CAPITULO 1 MARCO TEORICO ........................................................................................ 14

    1.1 La Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional ...........................................................14

    1.2 Teoría Heckscher-Ohlin .................................................................................................15

    1.2.1 Supuestos del Modelo Heckscher-Ohlin ................................................................ 16

    1.2.2 Teoremas Fundamentales del Comercio Internacional .......................................... 17

    1.2.2.1 El teorema Heckscher-Ohlin ............................................................................ 17

    1.2.2.2 El teorema de Igualación de los Precios de los Factores ................................. 17

    1.2.2.3 Teorema Stolper-Samuelson ............................................................................ 18

    1.2.2.4 El teorema de Rybczynski ............................................................................... 18

    1.2.3 Comprobación empírica del modelo Heckscher-Ohlin .......................................... 19

    1.3 Refinamientos de la Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional................................20

    1.3.1 Modelo de Factores Específicos ............................................................................. 21

    1.3.2 Modelo de Bienes No Comerciables ...................................................................... 24

    CAPITULO 2 MODELOS DE ENFERMEDAD HOLANDESA ......................................... 29

    2.1 Modelo de Enfermedad Holandesa ................................................................................29

    2.2 Supuestos del Modelo de Enfermedad Holandesa .........................................................30

    2.3 El modelo base de enfermedad holandesa ......................................................................32

    2.3.1 La economía antes de la expansión del sector extractivo ....................................... 33

    2.3.2 Efecto movimiento de factores ............................................................................... 35

    2.3.3 Efecto gasto ............................................................................................................ 37

    2.3.4 El retorno de los factores de producción ................................................................ 39

    2.4 Otros modelos de enfermedad holandesa. ......................................................................41

    2.4.1 Un modelo de enfermedad holandesa de mediano plazo. ...................................... 41

  • 7

    2.4.2 Modelo de enfermedad holandesa de largo plazo .................................................. 43

    2.5 Extensiones del modelo ..................................................................................................44

    2.6 ¿Por qué la enfermedad holandesa es un problema? ......................................................48

    CAPITULO 3: LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN EL MUNDO, LITERATURA

    EMPIRICA. ............................................................................................................................ 51

    3.1 Países desarrollados........................................................................................................52

    3.2 Países subdesarrollados ..................................................................................................58

    3.2.1 Recursos Naturales ................................................................................................. 58

    3.2.2 Remesas .................................................................................................................. 62

    3.2.3 Otras fuentes de divisas .......................................................................................... 64

    3.2.3.1 Ayuda Externa ................................................................................................. 64

    3.2.3.2 Turismo ............................................................................................................ 65

    3.3 México ............................................................................................................................66

    CAPITULO 4 HECHOS ESTILIZADOS .............................................................................. 68

    4.1 Flujos de divisas .............................................................................................................68

    4.1.1 Petróleo ................................................................................................................... 70

    4.1.2 Remesas .................................................................................................................. 72

    4.2 Tipo de cambio real ........................................................................................................74

    4.3 Estructura Sectorial ........................................................................................................77

    4.3.1. Índice de Enfermedad Holandesa (IEH) ................................................................ 79

    CAPITULO 5 ANÁLISIS EMPÍRICO .................................................................................. 84

    5.1 Hipótesis .........................................................................................................................84

    5.1.1 Hipótesis: Efecto Gasto de la Enfermedad Holandesa ........................................... 85

    5.2 Metodología ...................................................................................................................86

    5.3 Datos...............................................................................................................................87

  • 8

    5.4 Pruebas de raíz unitaria y estacionariedad .....................................................................88

    5.5 Estimación del Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) ........................................91

    5.5.1 Causalidad en el sentido de Granger ...................................................................... 95

    5.5.2 Funciones Generalizadas de Respuesta al Impulso (FGRI) ................................... 99

    5.5.3 Descomposición de la Varianza (DV). ................................................................. 103

    5.6 Conclusiones ................................................................................................................107

    Conclusiones Generales de la Tesis ...................................................................................109

    ANEXOS .............................................................................................................................. 118

    Anexo 1. Literatura Empírica por Tipo de Ingreso de Divisas ..........................................118

    Anexo 2. Índice de Enfermedad Holandesa .......................................................................125

    Anexo 3. Apéndice de Datos ..............................................................................................128

    Anexo 4. Resultados de la Estimación del Modelo de Vectores Autorregresivo (VAR) ..130

  • 9

    ÍNDICE DE FIGURAS, CUADROS Y TABLAS

    Figura 1.1 Marco Teórico de la Enfermedad Holandesa ......................................................... 28

    Figura 2.2 Mercado de Trabajo ............................................................................................... 34

    Figura 3.2 Frontera de Posibilidades de Producción .............................................................. 34

    Figura 4.2 Efecto Movimiento de Factores............................................................................. 36

    Figura 5.2 Efecto Gasto .......................................................................................................... 38

    Cuadro 1.2 Efectos del “Boom” en las Principales Variables Macroeconómicas del Modelo41

    Figura 6.2 Enfermedad Holandesa .......................................................................................... 48

    Cuadro 2.4 Principales Flujos de Divisas entrantes a México 2008-2013 ............................. 69

    Figura 7.4 Evolución de los Principales Flujos de Divisas en México 1995-2013 ................ 70

    Figura 8.4 Evolución Real de las Exportaciones Petroleras y los Precios del Petróleo 1995-

    2013......................................................................................................................................... 71

    Figura 9.4 Variación Porcentual del Precio Promedio Real del Petróleo Crudo 1995-2013. . 72

    Figura 10.4 Evolución Real de las Remesas en México 1995-2013....................................... 74

    Figura 11.4. Tipo de Cambio Real Efectivo (REER) 1980-2013. .......................................... 76

    Figura 12.4. Participación Porcentual del Sector Agrícola y Manufacturero en el PIB 1980-

    2012- ....................................................................................................................................... 78

    Figura 13.4 Participación Porcentual del Sector Servicios en el PIB 1980-2012. .................. 79

    Figura 14.4 Comparativo del Índice de Enfermedad Holandesa estimado por Puyana y

    Romero (2009) y el presente trabajo. ...................................................................................... 81

    Figura 15.4 Índice de Enfermedad Holandesa para México 1980-2012. ............................... 83

    Figura 16.5. Efecto Gasto de la Enfermedad Holandesa (variables teóricas). ........................ 86

    Tabla 1.5 Pruebas de Raíz Unitaria y Estacionariedad. ......................................................... 89

    Tabla 2.5 Prueba LM de Correlación Serial Multivariada de los residuos del VAR, 1995-

    2014......................................................................................................................................... 92

  • 10

    Tabla 3.5 Prueba de Heteroscedasticidad de White de los residuos del VAR, 1995-2014. ... 93

    Tabla 4.5 Prueba de Normalidad Multivariada de los Residuos del VAR, 1995-2014. ......... 95

    Figura 17.5. Efecto Gasto de la Enfermedad Holandesa (variables empíricas). ..................... 96

    Tabla 5.5 Causalidad de Granger / Prueba de Wald de exogeneidad. .................................... 98

    Figura 18.5 Resultados de la Prueba de la Causalidad de Granger. ....................................... 99

    5.5.2 Funciones Generalizadas de Respuesta al Impulso (FGRI) ........................................... 99

    Figura 19.5. Funciones Generalizadas de Respuesta al Impulso (FGRI) a una desviación

    estándar de las innovaciones. ................................................................................................ 102

    Tabla 6.5 Descomposiciones de la Varianza (DV). .............................................................. 107

    Cuadro 3.A1 Literatura Empírica del Sector Extractivo y la Enfermedad Holandesa. ........ 118

    Cuadro 4.A1 Literatura Empírica de Remesas y Enfermedad Holandesa ............................ 121

    Cuadro 5.A1 Literatura Empírica de Ayuda Externa y Enfermedad Holandesa .................. 121

    Cuadro 6.A1 Literatura Empírica de Turismo y Enfermedad Holandesa ............................. 122

    Tabla 7.A2 Índice de Enfermedad Holandesa para México (Puyana y Romero, 2009) ....... 125

    Tabla 8.A2 Índice de Enfermedad Holandesa para México (Elaboración Propia) ............... 126

    Tabla 9.A3 Descripción de Variables ................................................................................... 128

    Tabla 10.A4 Estimación del Modelo de Vectores Autorregresivo (VAR) en EViews. ....... 130

    Tabla 11.A4 Prueba de la Condición de Estabilidad del Modelo VAR ................................ 144

    Figura. 20.A4 Funciones Generalizadas de Respuesta al Impulso (FGRI) .......................... 149

    Tabla. 12.A4 Descomposiciones de Varianza de las Exportaciones Petroleras (XP) y las

    remesas (R). .......................................................................................................................... 153

  • 11

    INTRODUCCION

    El fenómeno de la enfermedad holandesa se refiere a la situación en la que una bonanza

    causada por un auge exportador conduce a una apreciación real de la moneda y a una

    contracción de los otros sectores comerciables de la economía. A este fenómeno también se

    le conoce como el mal holandés.

    La enfermedad holandesa es considerada como un problema, esencialmente porque su

    presencia implica una caída de la rentabilidad del sector manufacturero (y/o agrícola). La

    contracción de dicho sector es el problema y esta se vuelve una “enfermedad” cuando su

    caída es permanente. Es decir, cuando el sector manufacturero (y/o agrícola) no se recupera

    una vez terminado el auge exportador (Krugman, 1987).

    Es importante destacar el papel central que el tipo de cambio real tiene en todo este

    proceso en el que coexisten dos sectores comerciables duales. La apreciación del tipo de

    cambio real es el mecanismo de transmisión de los efectos negativos del sector transable que

    presenta un auge exportador hacia los sectores comerciables que no. La apreciación del tipo

    de cambio real entraña una pérdida de competitividad de los sectores comerciables, haciendo

    que sea más difícil para estos colocar sus productos en el mercado internacional.

    El término de “enfermedad holandesa” fue creado por la revista El Economista en

    1977 con la publicación de un artículo que llevaba por título ese mismo nombre (El

    Economista, 1977). Este artículo utilizaba dicho término para referirse a la contracción del

    sector manufacturero holandés que se dio como consecuencia de la apreciación del florín

    después de que se descubrieron grandes reservas de gas natural en el Mar Norte.

    El concepto de la enfermedad holandesa comúnmente suele confundirse con el de la

    maldición de los recursos naturales. No obstante, es necesario señalar que estos conceptos no

    son sinónimos. El concepto de la maldición de los recursos naturales es un concepto más

    amplio, en el que la enfermedad holandesa explica solo un mecanismo particular de la

    maldición pero no la totalidad (Beine, 2012). Los otros mecanismos considerados en la

    maldición de los recursos naturales por medio de los cuales una abundancia de recursos

    naturales puede conducir a un bajo desempeño económico en términos de desarrollo

    económico son: la desindustrialización (enfermedad holandesa), una falta de diversificación

  • 12

    en los productos de exportación, endeudamiento del sector público, comportamientos de rent-

    seeking, corrupción, instituciones débiles, etc (Davis, 1995). Como puede notarse, la

    maldición de recursos naturales engloba al fenómeno de la enfermedad holandesa. En el

    presente trabajo, este último representa el interés único y exclusivo de la investigación.

    El fenómeno de enfermedad holandesa ha llamado en especial la atención de las

    economías donde la comercialización de petróleo es una actividad de gran importancia y

    donde se recibe un ingreso masivo de divisas por concepto de remesas, tal es el caso de

    México cuyas exportaciones petroleras y remesas han venido en aumento desde 1999. Al

    mismo tiempo, se tiene que desde 1996, el peso ha mostrado una apreciación real. Respecto

    al comportamiento de los sectores transables, se observa que desde 1986 el sector agrícola ha

    tenido una caída continua en su participación porcentual en el PIB. Aunque en el caso del

    sector manufacturero las fuertes caídas registradas corresponden a períodos de crisis

    económicas, desde 1998 la participación del sector en el PIB exhibe una tendencia a la baja.

    Algunos trabajos que se han interesado en el estudio del mal holandés en México son

    los de Horbath (2004) y Blecker y Seccareccia (2009). No obstante, el más relevante para

    esta investigación es el de Puyana y Romero (2009) quienes calculan un Índice de

    Enfermedad Holandesa (IEH) para México. Los resultados obtenidos por estos autores

    evidencian el desequilibrio sectorial y el retroceso prematuro de los sectores transables

    mexicanos. En general, los tres trabajos que se acaban de mencionar, concluyen por medio de

    un análisis descriptivo que México padece la enfermedad holandesa. Sin embargo, es escasa

    la literatura empírica que emplee métodos econométricos formales para evaluar la presencia

    de tal fenómeno en México.

    Dada la importancia del sector petrolero y las remesas en México y la escasez de la

    literatura de la enfermedad holandesa para el caso mexicano, la presente investigación

    estudia la enfermedad holandesa en México para el período 1995-2014.

    Las preguntas de investigación que este trabajo busca responder son las siguientes:

    durante el periodo 1995-2014 ¿La economía de México ha padecido la enfermedad

    holandesa?, si esto es cierto ¿La enfermedad holandesa se hace presente en México por

    medio del efecto gasto? ¿Cuál es el efecto de los choques de petróleo y de las remesas en el

  • 13

    tipo de cambio real?, y en el gasto público? ¿Cuál es el efecto del tipo de cambio real en las

    exportaciones no petroleras?

    Dicho lo anterior, el objetivo general de este documento es determinar si la EH ha

    estado presente en la economía de México durante el período 1995-2014. Además, se busca

    descifrar si la enfermedad holandesa se hace presente en México por medio del efecto gasto

    durante el período en cuestión.

    Las hipótesis que se buscan poner a prueba en la investigación son las siguientes dos:

    (1) En el período 1995-2014 la bonanza derivada de las exportaciones petroleras y las

    remesas aprecian el tipo de cambio real, el cual a su vez afecta la competitividad de las

    exportaciones no petroleras, contrayéndolas. Es decir, la enfermedad holandesa está presente

    en la economía mexicana.

    (2) El efecto dominante de enfermedad holandesa que se da en México es el efecto gasto.

    (Calderón, 1996).

    El análisis aquí realizado se concentra en los efectos puramente económicos,

    ignorando toda consideración ecológica o social relacionada a la actividad petrolera.

    Los datos para México son estudiados a través de un modelo de vectores

    autorregresivos (VAR) que consiste en el análisis de las Funciones Generalizadas de

    Respuesta al Impulso (FGRI) y la Descomposición de la Varianza (DV). Los resultados a los

    que se llegaron arrojan evidencia parcial a favor del padecimiento de la enfermedad

    holandesa para el período 1995-2014.

    El trabajo se organiza de la siguiente forma. En el primer capítulo se presenta el

    marco teórico de la enfermedad holandesa. En el segundo capítulo se abordan los modelos

    del mal holandés. Luego, en el capítulo 3 se expone la literatura empírica de dicho fenómeno.

    En el capítulo 4, se estudian los hechos estilizados y por último, en el quinto capítulo se

    realiza un análisis empírico de la enfermedad holandesa para México 1995-2014.

  • 14

    CAPITULO 1 MARCO TEORICO

    En este primer capítulo se presenta el marco teórico del fenómeno de la enfermedad

    holandesa. Dicho fenómeno es explicado por la Teoría Ortodoxa del Comercio

    Internacional. El modelo Heckscher-Ohlin, junto con el de factores específicos y el de bienes

    no comerciables, representan la base teórica de los modelos de enfermedad holandesa.

    La forma en la que se presenta el marco teórico es la siguiente. Primero, se da una

    breve descripción de los temas que estudia la Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional.

    Esto se hace básicamente con el fin de exponer los objetivos y los principios que caracterizan

    a todos los modelos que se inscriben en esta teoría. Enseguida, se exponen brevemente los

    elementos básicos (supuestos, definiciones, conclusiones, etc.) de los modelos que

    constituyen el antecedente del modelo del mal holandés. Dichos modelos se presentan en el

    siguiente orden: (1) el modelo Heckscher-Ohlin o modelo 2x2x2, (2) el modelo de factores

    específicos y (3) el modelo con bienes no comerciables o de una economía dependiente. En

    la parte final del capítulo se da un breve resumen de los modelos estudiados y su relación con

    los modelos de enfermedad holandesa

    1.1 La Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional

    La teoría ortodoxa del comercio internacional busca explicar las causas, la estructura y el

    volumen del comercio que se da entre los países. Además, se encarga del estudio de una

    amplia variedad de temas referentes al comercio, tales como: la determinación de los precios

    relativos de los bienes en el mundo, la especialización internacional, el impacto de los

    instrumentos económicos que obstruyen el comercio, los efectos del comercio sobre la

    estructura económica (producción y consumo) de los países que participan en él, la

    distribución de las ganancias y pérdidas derivadas del comercio, los efectos del crecimiento

    económico doméstico en el comercio internacional y viceversa, etc. (Gandolfo, 1998).

    Es importante mencionar que la característica principal de la teoría ortodoxa del

    comercio internacional, y la cual la distingue de la teoría monetaria, es el supuesto de que el

    intercambio se realiza mediante el trueque. Es decir, el dinero es neutral en el corto y en el

    largo plazo, por lo que este no tiene ninguna influencia sobre las variables reales de la

  • 15

    economía. Este supuesto implica que el problema de desequilibrio en la balanza de pagos no

    existe ya que la igualdad entre el ingreso y el gasto siempre se cumple.

    La Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional está representada por tres de sus

    modelos principales. Estos, explican las determinantes del comercio y la especialización

    internacional desde diferentes bases. A continuación se enlistan dichos modelos (Gandolfo,

    1998; Jones y Neary, 1984):

    1) La Teoría Clásica (Ricardo y Torrens), según la cual las determinantes del comercio

    se encuentran en las diferencias tecnológicas de los países.

    2) La Teoría Heckscher-Ohlin1, la cual sostiene que la base del comercio internacional

    se encuentra en las diferentes dotaciones factoriales relativas con las que cuentan los

    países y en las diferentes intensidades con las que se utilizan los factores para

    producir los distintos bienes de la economía.

    3) La Teoría Neoclásica (J.S. Mill, A. Marshall, entre otros), la cual argumenta que las

    determinantes del comercio se encuentran simultáneamente en las diferentes

    tecnologías, dotaciones de factores y gustos y preferencias de los países.

    De los tres modelos teóricos que se acaban de mencionar, es de especial interés aquel

    que presta atención a las dotaciones de los factores de producción como determinante del

    comercio internacional: modelo Heckscher-Ohlin. En la siguiente sección se exponen los

    principales elementos de dicho modelo.

    1.2 Teoría Heckscher-Ohlin

    Partiendo del concepto de ventaja comparativa de la teoría de Ricardo, Heckscher y Ohlin

    elaboraron2 un modelo de equilibrio general, cuyo teorema principal postula que los países se

    especializarán en la exportación de los bienes cuyo proceso de producción utiliza con mayor

    intensidad el factor en el que el país es relativamente abundante3, mientras que tenderán a

    1 El modelo Heckscher-Ohlin, sigue los supuestos y la metodología de la teoría neoclásica por lo que ha sido

    considerado como un modelo neoclásico que asume funciones de producción y preferencias idénticas a nivel

    internacional. 2 El teorema Heckscher-Ohlin fue formulado primero por Eli Heckscher en 1919. Luego, en 1933 Bertil Ohlin

    modificó, desarrolló y publicó en inglés el teorema de Heckscher (Lancaster, 1957). 3 El teorema se mantiene ya sea que la definición de abundancia relativa de un factor sea en términos físicos o

    de precio.

  • 16

    importar aquellos productos que utilizan intensivamente en su proceso de producción el

    factor que es relativamente escaso en el país (teorema de Heckscher-Ohlin). En este sentido,

    el comercio internacional resulta del hecho de que los países cuentan con distintas dotaciones

    factoriales (Jones y Neary, 1984).

    1.2.1 Supuestos del Modelo Heckscher-Ohlin

    Las conclusiones a las que llegaron Heckscher y Ohlin dependen fuertemente de las premisas

    lógicas del modelo, el cual adopta los supuestos básicos de la teoría clásica. En la versión

    más sencilla del modelo, la economía está compuesta por dos países que producen dos bienes

    finales cada uno4 y que requieren de dos factores de producción para su elaboración

    individual5. Los bienes pueden ser comercializados (exportados e/o importados) entre los

    países pero no los factores de producción. Estos últimos, tienen una dotación fija y son

    inmóviles internacionalmente pero completamente móviles al interior de cada país (perfecta

    movilidad intersectorial de los factores). Conjuntamente, la ausencia de costos de transporte,

    el libre intercambio, la competencia perfecta y el pleno empleo prevalecen en esta economía.

    Además de los supuestos que se acaban de mencionar, están aquellos supuestos clave que son

    propios del modelo Heckscher-Ohlin (Bhagwati y Srinivasan, 1983; Gandolfo, 1998). Estos

    se mencionan a continuación:

    a) Las funciones de producción:

    - Son diferentes para cada bien pero idénticas para ambos países.

    - Presentan rendimientos constantes de escala (son homogéneas de grado uno) y

    rendimientos positivos pero decrecientes de cada uno de los factores productivos

    (productividades marginales positivas pero decrecientes).

    b) La estructura de demanda (proporción en la que se consumen los dos bienes a un

    precio relativo dado) es la misma en ambos países e independiente del nivel de

    ingreso.

    4 Es decir, no hay especialización completa, cada país produce dos bienes.

    5 A este modelo se le conoce también como el modelo 2 x 2 x 2, haciendo referencia a los 2 países, 2 bienes y 2

    factores de producción del modelo de Heckscher y Ohlin.

  • 17

    c) No hay reversión de la intensidad de factores. Es decir, las funciones de producción

    de los bienes muestran diferentes intensidades de factores para cualquier nivel de

    precios.

    A partir de estos supuestos se realiza todo un proceso analítico que da como resultado

    los cuatro teoremas centrales de la teoría clásica del comercio internacional.

    1.2.2 Teoremas Fundamentales del Comercio Internacional

    Durante el período de la posguerra la teoría Heckscher-Ohlin dominó la literatura del

    comercio internacional. El éxito de esta teoría se debe básicamente a dos factores. El

    primero, es el gran trabajo realizado por P.A. Samuelson quien contribuyó con el

    refinamiento y la difusión de esta teoría6. Segundo, por sus cuatro propiedades básicas que

    llegaron a ser consideradas como el cuerpo central de la teoría del comercio internacional. A

    continuación se presentan estas cuatro propiedades de la versión más sencilla7 del modelo

    Heckscher-Ohlin.

    1.2.2.1 El teorema Heckscher-Ohlin

    El teorema Heckscher-Ohlin fue introducido al inicio de la sección 1.2. Este teorema postula

    que un país tendera a producir (y por lo tanto a exportar) el bien que utiliza intensivamente

    en su proceso de producción el factor que es relativamente abundante en el país.

    1.2.2.2 El teorema de Igualación de los Precios de los Factores

    Convencionalmente el teorema de igualación de los precios de los factores de producción es

    considerado como un corolario del modelo Heckscher-Ohlin8 y asociado a P.A. Samuelson

    ya que fue él quien realizó una rigurosa demostración del teorema.

    Bajo los supuestos del modelo Heckscher-Ohlin y el supuesto de ausencia de

    especialización completa, el teorema en cuestión postula que el comercio internacional de

    6 Es precisamente por las contribuciones hechas por Paul Samuelson que al modelo Heckscher-Ohlin que en la

    literatura económica también se le denomina modelo Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS). 7 Es decir, para el caso de dos países, dos bienes y dos factores.

    8 El teorema de igualación de los precios de los factores es válido independientemente del teorema Heckscher-

    Ohlin. Esto siempre y cuando se cumplan los siguientes tres supuestos: idéntica tecnología en ambos países,

    rendimientos constantes de escala y la ausencia de especialización completa.

  • 18

    bienes lleva a la igualación de los precios de los factores entre los países. Los precios de los

    factores de los que se habla, son los precios relativos y absolutos de los factores de

    producción. Por consecuencia, este teorema implica que el libre comercio es un sustituto

    perfecto de la movilidad internacional de los factores de producción9(Samuelson, 1948).

    1.2.2.3 Teorema Stolper-Samuelson

    El teorema Stolper-Samuelson10

    establece que un aumento en el precio relativo de uno de los

    dos bienes de la economía, eleva el retorno real del factor utilizado intensivamente para

    producirlo y disminuye el retorno del otro factor. Además, Jones (1965b) señala que el

    incremento nominal en el precio del factor en cuestión, es proporcionalmente mayor que el

    aumento en el precio del bien. A esto se le llama efecto de magnificación.

    La importancia del teorema Stolper-Samuelson radica en su utilidad para estudiar los

    efectos de las tarifas en la distribución de la renta.

    1.2.2.4 El teorema de Rybczynski

    El teorema Rybczynski señala que, dados los precios de los factores y los bienes, un aumento

    en la dotación de un factor causa un incremento en la producción del bien que utiliza

    intensivamente ese factor y una caída absoluta en la producción del otro bien (Bajo, 1991).

    Según Jones (1965b), el efecto de magnificación también se presenta aquí, ya que el

    incremento de la producción del sector en expansión es proporcionalmente mayor que el

    aumento inicial de la dotación del factor.

    En la teoría del comercio internacional este teorema es importante porque estudia los

    efectos del crecimiento económico en la estructura productiva. Es por lo anterior que el

    teorema Rybczynski ha sido utilizado para explicar el fenómeno de la enfermedad holandesa.

    El descubrimiento de yacimientos de gas natural en Holanda provocó una expansión de las

    industrias que utilizaban ese recurso en su proceso de producción. Simultáneamente, el sector

    tradicional de exportación se contrajo. Este proceso ocurrió porque los recursos fueron

    9 Recuérdese que uno de los supuestos del modelo HO es la inmovilidad internacional de factores.

    10 Este teorema, al igual que el teorema de igualación de los precios de los factores, no depende del

    cumplimiento del teorema Heckscher-Ohlin. Sin embargo, los supuestos de rendimientos constantes,

    competencia perfecta y la igualdad del número de factores y productos deben cumplirse.

  • 19

    atraídos del sector tradicional al sector extractivo, justamente como el teorema Rybczynski lo

    predice (Feenestra, 2004).

    1.2.3 Comprobación empírica del modelo Heckscher-Ohlin

    La relevancia teórica del modelo Heckscher-Ohlin para predecir los patrones del comercio

    internacional es indudable. El siguiente paso es preguntarse si tal predicción puede

    comprobarse empíricamente, es por ello que una gran cantidad de autores se han interesado

    en estudiar la validez empírica de uno de los principales resultados del modelo: el teorema

    Heckscher-Ohlin. Entre los autores interesados en estudiar dicha validez se encuentra

    Leontief (1953), quien analizó la tabla input-output de la economía de Estados Unidos del

    año 1947. Leontief calculó los requerimientos totales (directos e indirectos) de trabajo y

    capital incorporados en las exportaciones e importaciones competitivas11

    de Estados Unidos.

    El resultado obtenido fue que Estados Unidos exportaba bienes intensivos en trabajo e

    importaba bienes intensivos en capital. Este resultado es inesperado ya que, como bien se

    sabe, Estados Unidos es considerado como un país abundante en capital en relación con sus

    socios comerciales y, según la teoría Heckscher-Ohlin, se esperaría que sus exportaciones

    fueran intensivas en capital y sus importaciones intensivas en trabajo. Es justamente por esto

    último que a este resultado se le conoce como la paradoja de Leontief (Bajo, 1991; Leontief,

    1953).

    La paradoja de Leontief desató una gran controversia puesto que probar su validez

    significa invalidar implícitamente el teorema Heckscher-Ohlin. Actualmente, en la literatura

    del comercio internacional no existe un consenso en lo referente a la comprobación empírica

    de la paradoja de Leontief. Es debido a esta falta de unanimidad en los resultados que se han

    cuestionado los métodos estadísticos empleados por Leontief al pasar de la teoría a la

    comprobación empírica. Además, también están las críticas que van dirigidas a atacar los

    supuestos teóricos del modelo Heckscher-Ohlin, ya que de existir la paradoja de Leontief,

    esta implicaría que al menos uno de los supuestos del modelo no se satisface en la realidad,

    11

    Leontief las definía como las importaciones de productos que pueden ser y son (total o parcialmente)

    producidos por las industrias nacionales.

  • 20

    por lo que el teorema perdería su validez. Aquellos autores que defienden la primera crítica

    intentan rescatar la validez del teorema Heckscher-Ohlin, mientras que los segundos

    invalidarlo (Gandolfo, 1998).

    Teóricamente, la violación de alguno de los supuestos del modelo Heckscher-Ohlin

    podría explicar la paradoja de Leontief. En el caso de Estados Unidos, la economía pudo

    haberse caracterizado en esa época por estructuras de demanda no idénticas (una demanda

    extremadamente sesgada por bienes intensivos en capital), presencia de reversión de la

    intensidad de factores o la producción de bienes diferenciados en los países. Sin embargo, los

    estudios realizados para determinar si la violación de alguno de los supuestos básicos del

    modelo Heckscher-Ohlin es la causa de la presencia de la paradoja de Leontief han sido

    contradictorios e inconclusos.

    El modelo Heckscher-Ohlin se sitúa en el centro de la teoría del comercio

    internacional por razones no relacionadas con su realismo, sino más bien con su estructura y

    propiedades teóricas. Aunque la importancia de este modelo es innegable, la rigidez de sus

    predicciones y la falta de verificación empírica han hecho que muchos cuestionen su

    generalidad. Es justamente por la falta de generalidad que se ha recurrido al estudio de otros

    modelos que permiten el relajamiento de algunos de los supuestos del modelo Heckscher-

    Ohlin para representar mejor la realidad. Las siguientes secciones están dedicadas al estudio

    de dos modelos de ese tipo: el modelo de factores específicos y el modelo de una economía

    dependiente.

    1.3 Refinamientos de la Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional

    Como ya se vio con anterioridad, algunos de los supuestos que identifican a la teoría

    tradicional del comercio internacional, son: la competencia perfecta, rendimientos constantes

    de escala, ausencia de costos de transporte, perfecta movilidad intersectorial de los factores,

    consideración exclusiva de bienes finales y comerciables, entre otros. Es evidente que estos

    supuestos no corresponden a la realidad, es por ello que trabajos recientes se han interesado

    en estudiar las consecuencias de relajar algunos de estos supuestos permaneciendo siempre

    en el marco de la teoría ortodoxa del comercio internacional. A continuación se presentan

    dos modelos que admiten en su análisis la inmovilidad (parcial o total) de los factores de

  • 21

    producción entre los sectores económicos de un país y la presencia de bienes no comerciables

    en la economía.

    1.3.1 Modelo de Factores Específicos

    Entre los principales cuestionamientos que se le han hecho al modelo Heckscher-Ohlin está

    el dirigido al supuesto de completa movilidad intersectorial de los factores de producción y la

    razón es que, la economía se caracteriza más bien por la existencia de factores productivos

    que son específicos12

    a algún sector en particular. El modelo que intenta representar la

    pertenencia de algunos factores de producción a un sector productivo es el modelo de

    factores específicos.

    El modelo de factores específicos precedió al modelo Heckscher-Ohlin, pero este fue

    eclipsado por la atención que recibió el modelo 2x2x2. Es hasta inicios de los años setenta,

    cuando se empieza a cuestionar la generalidad del modelo Heckscher-Ohlin, que se retoma el

    interés por el modelo de factores específicos. Jones (1971a) y Samuelson (1971) fueron

    quienes introdujeron simultáneamente, pero independientemente, la exposición formal del

    modelo de factores específicos.

    El modelo de factores específicos conserva todos los supuestos clásicos de la teoría

    ortodoxa, y por lo tanto también los supuestos básicos del modelo Heckscher y Ohlin, a

    excepción del número de factores de producción que intervienen en la economía y la

    movilidad que se les atribuye. En este modelo un par de bienes es producido en condiciones

    competitivas; la producción de cada bien requiere de dos factores de producción, uno

    empleado solamente en ese sector (factor específico) y uno que es utilizado en ambos

    sectores (factor móvil). Por convención, los dos factores específicos representan dos tipos de

    capital (por ejemplo, K1 y K2) y el factor móvil es el trabajo. Por lo tanto, la versión más

    sencilla del modelo de factores específicos considera tres factores de producción, dos bienes

    finales comerciables y dos países (Jones, 1971b; Jones y Neary, 1984)

    Como se vio en la sección pasada, el modelo Heckscher-Ohlin tiene cuatro

    propiedades importantes, los cuatro teoremas fundamentales del comercio internacional. En

    12

    Por específico se hace referencia a la dotación (en una cantidad fija) de algún factor que es inmóvil en el corto

    plazo entre sectores productivos.

  • 22

    el contexto del modelo de factores específicos el teorema de igualación de los precios de los

    factores no se cumple, esto se debe precisamente a la existencia de factores específicos cuyas

    productividades marginales no se igualan en los diferentes países que participan en el

    comercio internacional. En el caso de los teoremas Stolper-Samuelson y Rybczynski, estos

    pueden ser reformulados en el marco del modelo aquí estudiado.

    El teorema Stolper-Samuelson en el contexto del modelo Heckscher-Ohlin postula

    que un aumento en el precio relativo de uno de los bienes de la economía, eleva el retorno

    real del factor utilizado intensivamente para producirlo. Sin embargo, en el presente modelo

    no tiene sentido hablar de intensidad factorial debido a la presencia de factores específicos no

    comparables. Siendo así, el teorema Stolper-Samuelson adaptado al modelo de factores

    específicos enuncia que el aumento en el precio relativo de un bien, incrementara el retorno

    del factor específico utilizado en la producción de dicho bien. Lo que se acaba de anunciar es

    cierto para los dos factores específicos, pero no para el factor móvil de la economía ya que el

    salario real incrementa en términos de un bien pero disminuye respecto al otro. El efecto en

    el factor móvil de la economía es ambiguo, al menos que se conozcan los gustos y por ende

    la composición del gasto de los trabajadores. (Jones y Neary, 1984; Gandolfo, 1998).

    Ahora es momento de preguntarse qué es lo que ocurre cuando hay un incremento en

    las dotaciones de los factores en el contexto del modelo aquí estudiado. El aumento en la

    dotación de uno de los factores específicos tendrá como resultado un incremento en la

    producción del bien que utiliza ese factor para su producción, además el otro bien presentara

    una reducción en su producción (teorema Rybczynski). Por otro lado, un aumento en la

    dotación del factor móvil (trabajo) tiene como resultado un incremento en la producción de

    ambos bienes.

    Lo anterior describe el efecto del incremento de la dotación de los factores en la

    producción pero ¿Cuál es el efecto de un aumento de la dotación de un factor en su retorno

    real? Un incremento en la dotación de algún factor específico disminuirá su retorno real y el

    precio relativo del bien producido con ese factor; elevara los retornos reales del salario y del

    otro factor específico de la economía. Dicho lo anterior, el país que tiene una mayor dotación

    del factor específico empleado en el sector “A” tendrá un sesgo de producción hacia el bien

    que se obtiene en ese sector y por lo tanto tendera a exportar ese bien. Contrariamente, el

  • 23

    incremento de la fuerza laboral generara una baja en los salarios y un aumento en los retornos

    de los factores específicos (Jones, 1971; Samuelson, 1971).

    Antes de pasar a la siguiente sección es importante hablar de dos consideraciones del

    modelo de factores específicos que serán útiles para el estudio posterior del modelo de la

    enfermedad holandesa. La primera se refiere a la interpretación que se le puede dar a los dos

    factores específicos. Estos pueden ser dos factores totalmente distintos, por ejemplo tierra y

    capital (Jones, 1971a); o también pueden ser dos tipos diferentes de un mismo factor, por

    ejemplo, dos tipos de tierra diferentes (food-land y clothing-land) (Samuelson, 1971) o dos

    tipos distintos de capital (KX y KY) que son específicos en el corto plazo pero que pueden

    volverse dos factores móviles con el paso de tiempo (Neary, 1978). Aquí se adoptó esta

    última concepción, ya que si los dos factores específicos son homogéneos pero inmóviles

    temporalmente, el modelo a factor específico puede ligarse al modelo Heckscher-Ohlin: el

    primero puede representar un modelo de corto plazo o un equilibrio momentáneo del

    segundo (modelo largo plazo)13

    .

    La segunda consideración atañe el tipo de análisis del modelo. Así como el modelo

    Heckscher-Ohlin, el modelo de factores específicos es un modelo de equilibrio general, sin

    embargo las propiedades que posee este último lo hacen compatible con el análisis del

    equilibrio de un solo sector, por lo que se puede considerar como un modelo de equilibrio

    parcial. Es precisamente, gracias a esto último, que el modelo de factores específicos ha sido

    utilizado para estudiar la enfermedad holandesa. La idea es básicamente la siguiente: al

    existir factores específicos en cada sector, la rentabilidad de dichos factores puede ser

    asociada con la rentabilidad de todo el sector en general, por lo que resulta una forma muy

    conveniente de estudiar el mal holandés ya que este fenómeno se interesa en la caída de la

    rentabilidad de un sector transable como consecuencia del crecimiento (aumento de la

    rentabilidad) del otro sector comerciable de la economía (Jones y Neary, 1984).

    13

    El largo plazo se define aquí como el período de tiempo requerido para que los factores tengan una movilidad

    intersectorial (concepto marshalliano del largo plazo).

  • 24

    1.3.2 Modelo de Bienes No Comerciables14

    Otro supuesto de la teoría del comercio internacional es el que enuncia que todos los bienes

    son comerciables. No obstante, como habría de esperarse, esto no sucede en la realidad ya

    que los países también producen bienes que no son objeto del comercio internacional. A este

    tipo de bienes se les denomina bienes no comerciables, no transables, protegidos o internos.

    Existen muchas razones por las cuales un bien no es comerciable, algunas de estas se

    encuentran en las barreras impuestas explícitamente o implícitamente por los países, tales

    como las políticas comerciales (por ejemplo, los derechos de importación), costos de

    transporte, entre otras. Al reducirse o eliminarse estas barreras comerciales los bienes no

    transables se vuelven negociables. Sin embargo, existen algunos bienes que aún en la

    ausencia de estas barreras no se comercializan, la razón se encuentra principalmente en los

    diferentes gustos y preferencias de los países o simplemente en la naturaleza intrínseca de ese

    tipo de bienes15

    (Gandolfo, 1998; Dornbusch, 1981). Las razones que se acaban de exponer

    justifican la existencia de bienes no comerciables en la economía y remarcan la necesidad de

    enriquecer y extender el análisis clásico con su inclusión.

    Aunque el rol de los bienes no comerciables en una economía abierta ha sido

    ampliamente estudiado, aquí se centra la atención en el modelo económico de bienes no

    comerciables desarrollado por la corriente australiana, esto se debe a que su análisis está

    presente en los modelos de enfermedad holandesa. El modelo australiano tiene su origen en

    los trabajos de Wilson(1931), Salter(1959) y Swan(1960,1963) y su notoriedad se debe a que

    explica los mecanismos de ajuste de los precios ante problemas de desequilibrio

    macroeconómicos. Más precisamente, la cuestión principal del modelo es mostrar como los

    ajustes en el precio relativo de los bienes no comerciables contribuyen a lograr el equilibrio

    interno y externo.

    El modelo australiano supone la existencia de un grupo de bienes que no son

    comerciables (ya sea por barreras comerciales o por la propia naturaleza del bien) para

    cualquier nivel de precios. Además del bien no comerciable existe otro bien en la economía,

    14

    Esta sección se basa en “El modelo de una economía dependiente” del capítulo sexto del libro “La

    Macroeconomía de una Economía Abierta” de Dornbusch (1981). 15

    Por ejemplo, los servicios, las tierras, las viviendas, los productos locales, los productos perecederos, etc.

  • 25

    un bien compuesto que agrupa todos aquellos bienes importables y exportables dentro de la

    categoría de “comerciables”. Esta agrupación se hace por que el país es pequeño, es decir,

    tomador de precios de los bienes comerciables, por lo que no hay necesidad de distinguir

    entre exportable e importable. Es precisamente, debido a que la relación real de intercambio

    de los bienes comerciables es exógena, que a este modelo se le denomina modelo de

    economía dependiente. Aquí es importante mencionar que a diferencia de los bienes

    transables, los precios de los bienes no comerciables están determinados por la oferta y la

    demanda internas. El sector de bienes comerciables y el de bienes no comerciables

    cuentan, cada uno, con un factor específico, aquí el capital, lo que significa que el horizonte

    del modelo es de corto plazo. En esta economía también hay un factor que es perfectamente

    móvil entre los sectores, tradicionalmente este factor es el trabajo. La dotación de los dos

    factores de producción es fija en el agregado, la única diferencia es que el capital tiene una

    dotación que es específica y el trabajo no.

    Además de los supuestos ya mencionados, también se asume que la estructura de los

    mercados de factores y de bienes es de competencia perfecta y que hay flexibilidad de

    precios y salarios que garantizan el pleno empleo.

    Lo interesante del modelo de una economía dependiente es el ajuste que se da en el

    gasto y en el precio relativo de los bienes no comerciables en relación a los comerciables

    (tipo de cambio real) para alcanzar de nuevo el equilibrio después de que alguna(s)

    perturbación(es) se hace(n) presente(s) en la economía. La forma en la que se da el ajuste en

    estas dos variables para llegar al equilibrio es muy importante para la política

    macroeconómica de las economías pequeñas y abiertas. La razón es porque aunque los

    términos de intercambio (el precio relativo de las exportaciones con respecto a las

    importaciones) son exógenos (dado que la economía es tomadora de precios de los bienes

    comerciables), la política cambiaria del país aún tiene efecto en la balanza comercial y en el

    ingreso.

    Algunas perturbaciones exógenas que pueden tener lugar en una economía son: un

    incremento en la demanda de bienes comerciables, la recepción de alguna transferencia

    proveniente del exterior o un incremento en la productividad en el sector de bienes

  • 26

    comerciables, entre otras. Cualquiera de estas perturbaciones o choques exógenos trae

    consigo un cambio en el precio de los bienes no comerciables.

    Supóngase por ejemplo, un aumento en la productividad del sector de bienes

    transables. El incremento en la productividad hace que la producción máxima del sector

    comerciable se eleve (la producción máxima del sector no comerciable se mantiene

    invariable). A precios relativos constantes, la productividad marginal del trabajo en el sector

    de los comerciables es mayor que el salario inicial, por lo que la demanda de trabajo de este

    sector se eleva y los salarios también. El incremento en el salario hace que el empleo y la

    producción del sector de bienes no transables caiga. La mano de obra que liberó el sector de

    bienes no comerciables es absorbida por el sector de bienes comerciables. La mayor

    productividad y empleo del sector de los comerciables se traduce en un incremento de la

    producción. ¿Cómo se logra restablecer el equilibrio en el mercado de bienes interno y

    externo? El precio relativo de los bienes no comerciables debe de aumentar. Este ejemplo en

    particular, es importante ya que el modelo de enfermedad holandesa de Corden y Neary

    (1982) profundiza en los ajustes y efectos ocasionados por una perturbación como esa.

    Con el modelo de una economía dependiente de la corriente australiana se finaliza la

    revisión del marco teórico de los modelos de enfermedad holandesa. A continuación se

    resumen y relacionan los modelos hasta ahora estudiados. En la Figura 1. se puede apreciar

    que el modelo Heckscher-Ohlin, el de factores específicos y el modelo de bienes no

    comerciables están inscritos en la teoría ortodoxa del comercio internacional. Es por esto,

    que los tres modelos comparten una serie de supuestos que caracterizan a esta teoría. Los

    supuestos en común son los siguientes:

    Producción.- Hay una dotación fija de factores de producción, las funciones de

    producción son homogéneas de grado uno, las productividades marginales de los

    factores de producción son positivas pero decrecientes y todos los bienes son de

    consumo final.

    Comercio internacional.- El mundo consta de dos países, hay libre intercambio, no

    existen costos de transporte, los factores de producción son inmóviles

    internacionalmente y la balanza de pagos de los países siempre está en equilibrio.

  • 27

    Institucionales.- Los gustos están dados y no cambian, la estructura y distribución de

    la renta es conocida y fija, los precios y salarios son flexibles (pleno empleo), hay

    competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países,

    Aunque los tres modelos tienen en común todos los supuestos que se acaban de

    mencionar, cada uno de los modelos (en su versión más sencilla) se diferencia de los otros,

    principalmente, en el número y movilidad de los factores de producción, así como también en

    el número y el tipo de bienes producidos. En el caso del modelo Heckscher y Ohlin, la

    economía produce dos bienes comerciables con dos factores de producción que son

    perfectamente móviles entre los dos sectores productivos. Por su parte, en el modelo de

    factores específicos hay tres factores de producción, dos de ellos son específicos, cada uno, a

    un sector de producción y el tercero es perfectamente móvil entre los dos sectores de la

    economía. Por último, el modelo de una economía dependiente cuenta, al igual que el modelo

    de factores específicos, con tres factores de producción (dos específicos y uno móvil). Esta

    economía bisectorial produce dos bienes: un bien compuesto que agrega los bienes

    exportables e importables y un bien no comerciable.

    Tanto el modelo de factores específicos como el modelo de bienes no comerciables se

    derivan de modificaciones realizadas a los supuestos del modelo Heckscher-Ohlin. Es por

    esto, que los dos primeros guardan una relación con el segundo. Además, el modelo de

    bienes comerciables está estrechamente relacionado con el modelo de factores específicos ya

    que adoptan prácticamente los mismos supuestos.

    El modelo de enfermedad holandesa desarrollado por Corden y Neary (1982) es

    considerado como una variante del modelo de una economía dependiente de Salter (1959) tal

    como se muestra en el diagrama de la figura 1.1. Sin embargo, conforme el horizonte

    temporal pasa del corto al largo plazo, el modelo de la enfermedad holandesa se asemeja más

    al modelo Heckscher-Ohlin. Esto quedara más claro en el siguiente capítulo, el cual está

    consagrado al estudio de los modelos de enfermedad holandesa.

  • 28

    Figura 1.1 Marco Teórico de la Enfermedad Holandesa

    Fuente: Elaboración propia

    Teoría Ortodoxa del Comercio Internacional

    Modelo Herckscher-

    Ohlin

    Modelo de Factores

    Especificos

    Modelo de Bienes no

    Comerciables

    Modelo de Enfermedad Holandesa

  • 29

    CAPITULO 2 MODELOS DE ENFERMEDAD HOLANDESA

    El presente capítulo está dedicado al estudio de algunos modelos teóricos de enfermedad

    holandesa. En especial, se centra la atención en el modelo base (The Core model)

    desarrollado por Corden y Neary (1982). Posteriormente, se presenta una serie de extensiones

    que se le pueden hacer a este modelo. Por último, se explica por qué el fenómeno de

    enfermedad holandesa es un problema económico.

    2.1 Modelo de Enfermedad Holandesa16

    El fenómeno de la enfermedad holandesa hace referencia a la situación en la que coexisten

    dos sectores comerciables duales: un sector que progresa y uno que se contrae, siendo la

    expansión del primero la causa directa e/o indirecta de la contracción del segundo. Por lo

    regular, el sector que presenta la expansión es el sector extractivo de la economía y el sector

    que se contrae es el sector manufacturero17

    .

    El término “enfermedad holandesa” tiene su origen en el artículo “The Dutch

    Disease” publicado en 1977 por la revista The Economist, este artículo identificaba la

    presencia de dicho fenómeno en la economía de los Países Bajos tras el descubrimiento de

    yacimientos de gas natural alrededor de 1960. Desde entonces, la enfermedad holandesa,

    también conocida como mal holandés, es un fenómeno que se ha observado en un gran

    número de países18

    . Cinco años después de la creación del término, se realizó la primera

    modelización económica del fenómeno de la enfermedad holandesa. Esta fue elaborada por

    Corden y Neary (1982) en un artículo llamado “Booming sector and de-industrialisation in a

    small open economy”.

    Los modelos de enfermedad holandesa son una extensión de la teoría ortodoxa del

    comercio internacional. Estos modelos económicos de equilibrio general se caracterizan por

    su complejidad ya que toman elementos analíticos de tres diferentes modelos: Heckscher-

    16

    Sección basada en Corden y Neary (1982). 17

    El modelo de enfermedad holandesa es consistente con otras interpretaciones del sector que crece y el sector

    que se contrae. Véase sección 2.4 18

    El capitulo 3 está dedicado en su totalidad a la exposición de la literatura empírica de la enfermedad

    holandesa en diferentes países del mundo.

  • 30

    Ohlin, modelo de factores específicos y el modelo de bienes no comerciables. No obstante,

    una vez analizados dichos modelos, el estudio de la enfermedad holandesa es más sencillo.

    El objetivo de los modelos de enfermedad holandesa es estudiar los cambios

    estructurales que se dan en una economía abierta a causa de un crecimiento sectorial

    asimétrico. La asignación y distribución de los ingresos ocupan un lugar central en el

    análisis, sobre todo el tamaño y la rentabilidad del sector que se contrae. En el artículo de

    Corden y Neary (1982) este análisis del cambio estructural se realiza para diferentes

    escenarios temporales (corto, mediano y largo plazo), es decir, para diferentes grados de

    movilidad factorial. Aquí se profundiza principalmente en el modelo de enfermedad

    holandesa de corto plazo que contempla la existencia de un factor específico en cada uno de

    los tres sectores productivos y un factor con perfecta movilidad intersectorial. Este representa

    el modelo base a estudiar, ya que pueden introducírsele una serie de modificaciones para

    describir diferentes escenarios económicos.

    Para dar inicio al estudio de los modelos de enfermedad holandesa, en la siguiente

    sección se enuncian los supuestos básicos de estos modelos.

    2.2 Supuestos del Modelo de Enfermedad Holandesa

    En esta sección se presentan los supuestos generales de los modelos económicos de

    enfermedad holandesa. Estos son generales porque son compartidos por todos los modelos

    que se presentan en el capitulo. La mayoría de los supuestos que se mencionan a

    continuación resultaran familiares después de haber expuesto en el marco teórico (capitulo 1)

    tres modelos de la teoría ortodoxa del comercio internacional, teoría dentro de la cual se

    encuentran los modelos de enfermedad holandesa.

    Primeramente, se hace el supuesto de que se está frente a una economía pequeña y

    abierta para la cual los términos de intercambio están dados. Este país produce dos bienes

    comerciables y un bien no comerciable. Los precios de los bienes comerciables se

    determinan internacionalmente (están exógenamente dados), mientras que el precio de los

    bienes no transables se determina internamente por el libre juego de la oferta y demanda

    doméstica. Aquí se conserva la nomenclatura empleada por Corden y Neary (1982) para

    denominar a los tres bienes que se acaban de mencionar. Los dos bienes comerciables son: el

  • 31

    petróleo19

    , 𝑋𝑃, y las manufacturas, 𝑋𝑀, y el bien no comerciable son los servicios, 𝑋𝑠. Todos

    estos tres bienes son bienes de consumo final.

    El modelo de enfermedad holandesa considera únicamente el lado real de la economía

    e ignora toda consideración monetaria. La razón radica en que se desea resaltar solamente los

    aspectos estructurales del “boom” del sector petrolero, así como sus repercusiones en la

    economía real. En este modelo se determinan los precios relativos de los bienes no

    comerciables, los cuales se expresan en relación al precio de los bienes comerciables (estos

    últimos están dados). Además, la producción y el gasto siempre coinciden, lo que excluye los

    problemas de desequilibrio en la balanza de pagos y garantiza un intercambio global

    equilibrado.

    Los mercados de bienes y de factores de producción no presentan ningún tipo de

    distorsión económica (de mercado) y el pleno empleo es asegurado por la perfecta

    flexibilidad de los salarios reales. En este contexto, un “boom” en uno de los sectores

    transables de la economía eleva forzosamente el bienestar social. Es precisamente gracias a

    esto que, el análisis podrá concentrarse en la distribución del ingreso entre los diferentes

    factores de producción.

    En lo sucesivo, se supondrá que el origen del “boom” del sector extractivo es un

    progreso tecnológico neutral en el sentido de Hicks20

    . Los efectos económicos de un tipo de

    progreso técnico como este son compatibles con los efectos generados por otros posibles

    choques exógenos causantes del “boom”, tales como:

    1. Un descubrimiento de nuevos recursos que incrementa, por ejemplo, la oferta del

    factor especifico utilizado en el sector extractivo.

    19

    Corden y Neary (1982) consideran el bien “energía” en lugar del petróleo. La sustitución del primero por este

    último no modifica de ninguna forma el análisis del fenómeno de la enfermedad holandesa. Al contrario, será de

    utilidad para comprender mejor el mal holandés en el contexto de la economía mexicana. Además del petróleo y

    la energía, otros bienes del sector primario que típicamente han presentado un “boom” son: el gas natural, oro,

    plata, cobre, diamantes, café, cacao, entre otros. 20

    Según Hicks, un progreso tecnológico es neutral si la relación capital-trabajo permanece inalterada (Jones,

    1965a). Formalmente, en la función de producción del modelo de Solow: Y=F(AK;AL) = AF(K,L), un progreso técnico neutral de Hicks es aquel que incrementa “A”.

  • 32

    2. Producción exclusiva de bienes para la exportación por parte del sector extractivo y

    que el precio de dichos bienes se haya elevado en el mercado internacional,

    mejorando así los términos de intercambio del país.

    Después de haberse expuesto los supuestos generales de los modelos de enfermedad

    holandesa, en la siguiente sección se abordan los dos efectos del fenómeno cuando solo un

    factor es móvil intersectorialmente, a saber: el efecto movimiento de factores y el efecto

    gasto.

    2.3 El modelo base de enfermedad holandesa

    El modelo del mal holandés donde el único factor móvil entre los sectores económicos es el

    trabajo, es considerado como el modelo base del fenómeno de enfermedad holandesa, The

    Core Model. Para poder exponer a detalle este modelo, en la primera parte de esta sección se

    presenta la situación económica en la que se encuentra el país antes de la expansión del

    sector extractivo. Luego, en la segunda parte se estudian los dos efectos de la enfermedad

    holandesa: el efecto movimiento de factores y el efecto gasto. Estos dos efectos permitirán

    apreciar los cambios estructurales por los que pasa una economía cuando padece dicha

    enfermedad, en especial los cambios que se dan en el sector manufacturero, el cual resulta

    fuertemente perjudicado.

    Antes de continuar, es necesario introducir un supuesto y una definición adicional.

    Primero, se asume que cada uno de los tres sectores de la economía (sector petrolero,

    manufacturero y servicios) utiliza un factor específico21

    . Estos tres sectores también utilizan

    otro factor que es perfectamente móvil entre ellos. Por convención, el factor específico es un

    tipo de capital y el factor móvil es el trabajo, no obstante, como se vio en el capitulo anterior,

    otras interpretaciones son posibles. Segundo, el tipo de cambio real es definido como el

    precio relativo de los bienes no comerciables en relación a los bienes comerciables. El tipo de

    cambio es flexible, por lo que una apreciación o una depreciación son factibles. Por ejemplo,

    una apreciación ocurre cuando el precio relativo de los bienes no comerciables se eleva, e

    21

    La existencia de factores específicos es la razón por la que el modelo base de enfermedad holandesa es

    considerado como un modelo de corto plazo.

  • 33

    inversamente una depreciación tiene lugar cuando cae el precio relativo de los bienes no

    transables.

    Nótese que el modelo base de enfermedad holandesa admite dos violaciones de los

    supuestos de la teoría clásica del comercio internacional, ya que supone la existencia de

    factores específicos y la producción de un bien no comerciable. Recuérdese que el

    relajamiento de estos supuestos fue tratado de forma independiente en el modelo de factores

    específicos y en el modelo de una economía dependiente, respectivamente.

    2.3.1 La economía antes de la expansión del sector extractivo

    Para comenzar se procede a describir el equilibrio inicial de la economía antes del “boom”

    del sector petrolero. Esto se logra con ayuda de la figura 2 y la figura 3 que muestran el

    equilibrio en el mercado laboral y la frontera de posibilidades de producción,

    respectivamente. La figura 2.2, muestra la cantidad de trabajo ocupada en cada sector

    productivo para cada nivel salarial (medido en términos de las manufacturas). El salario real

    se mide en el eje vertical y la oferta de mano de obra total se mide en el eje horizontal. El

    trabajo que se encuentra ocupado en el sector servicios se mide en el eje horizontal de Os a

    OT , mientras que el ocupado en los sectores transables se mide de OT a OS . La demanda de

    mano de obra de cada sector productivo es una función decreciente del salario medido en

    relación al precio del bien producido en ese sector22

    . Las curvas Ls, LM y LT corresponden a

    la demanda de trabajo del sector servicios, manufacturero y el sector transable. La curva LT

    se obtiene al sumar la demanda de mano de obra del sector manufacturero, LM, y la demanda

    del sector petrolero antes de su expansión. El equilibrio inicial de pleno empleo se encuentra

    representado por el punto A, en donde el salario de equilibrio es w0.

    22

    Por ejemplo, la demanda de trabajo del sector servicios es una función decreciente del salario real w/Ps . Donde w es el salario nominal y Ps es el precio de los servicios. De forma similar, la demanda de mano de obra del sector manufacturero cae cuando w/PM aumenta. Este mismo razonamiento aplica para la demanda del sector petrolero.

  • 34

    Figura 2.2 Mercado de Trabajo

    Fuente: Corden y Neary (1982)

    Figura 3.2 Frontera de Posibilidades de Producción

    Fuente: Corden y Neary (1982)

  • 35

    Con la figura 3.2 se complementa la representación del equilibrio inicial de la

    economía. La figura de la frontera de posibilidades de producción es necesaria porque la

    rentabilidad y el empleo del sector no comerciable dependen del precio de los servicios,

    precios que son determinados endógenamente como bien puede observarse en la figura 3. El

    eje vertical representa la cantidad de bienes transables23

    (petróleo y manufacturas) que se

    producen y el eje horizontal la cantidad de servicios. La curva de la frontera de posibilidades

    de producción está delimitada por los puntos TS y es tangente a la curva de indiferencia I0.

    El punto “a” es el equilibrio inicial y la pendiente de la tangente que pasa por ese punto es el

    precio relativo de equilibrio de los servicios (el tipo de cambio real).

    Una vez descrito el estado inicial de la economía, ya se está en condiciones para

    explicar los dos efectos que genera la expansión del sector petrolero. En primer lugar se

    explica el efecto movimiento de factores para posteriormente examinar el efecto gasto.

    2.3.2 Efecto movimiento de factores

    El efecto movimiento de factores se descompone en dos etapas, en la primera de ellas el tipo

    de cambio real se mantiene constante, mientras que en la segunda el tipo de cambio varia

    para equilibrar el mercado de servicios. Primero, en el contexto de un tipo de cambio

    constante, la expansión del sector petrolero eleva su rentabilidad y demanda de mano de obra

    para una tasa salarial dada. Una demanda de trabajo mayor por parte del sector petrolero

    provoca un desplazamiento de la curva LT a LT' , llegando a un nuevo equilibrio en el punto B

    que se caracteriza por tener un salario w1 (que es mayor a w0) a un tipo de cambio constante.

    A un nivel salarial w1, la demanda de trabajo del sector de las manufacturas y del sector

    servicios cae (la primera pasa de M a M' y la segunda de S a S'). La caída en el empleo del

    sector manufacturero implica también una caída en su producción, por lo que el efecto

    movimiento de factores causa una desindustrialización directa. En la figura 2, el aumento de

    la capacidad productiva del sector petrolero se ve representado por el paso de T a T'. Este

    incremento en su capacidad productiva causa un desplazamiento de la curva de posibilidades

    de producción de TS a T’S. Si se mantiene el tipo de cambio constante, el nuevo equilibrio se

    23

    La agregación de la producción de las manufacturas y el petróleo en un solo bien compuesto (bien transable)

    es factible ya que los términos de intercambio de los dos bienes son fijos.

  • 36

    encuentra en b, en este punto se producen menos bienes manufacturados, menos servicios y

    más petróleo en comparación con el equilibrio inicial a.

    Con el propósito de aislar el efecto movimiento de recursos y mantener su análisis

    independiente del efecto gasto, se supone que la elasticidad ingreso de la demanda de los

    servicios es cero24

    . Una curva de ingreso-consumo con estas características es vertical, en la

    figura 2 se puede apreciar dicha curva, es la línea n'que pasa por el equilibrio inicial a y el

    punto j. Es fácil observar que en un escenario como este, donde el tipo de cambio se

    mantiene constante, hay un exceso de demanda (se producen Sb servicios cuando la demanda

    es Sa), por lo que el precio de los servicios debe aumentar hasta alcanzar el equilibrio. En

    otras palabras, debe de darse una apreciación real para llegar de nuevo a una situación de

    equilibrio. Aunque el aumento en el precio de los servicios contribuye a que la caída en la

    producción de estos no sea tan grave (como la del nivel Sb), la reducción de la producción del

    sector es inevitable (la cantidad de servicios es menor que Sa).

    El diagrama de la figura 4.2, sintetiza de manera general el efecto movimiento de

    factores que se acaba de describir.

    Figura 4.2 Efecto Movimiento de Factores

    Fuente: Elaboración propia

    24

    El que la elasticidad ingreso de la demanda de los servicios sea igual a 0 significa que los cambios en el

    ingreso (ya sea que este aumente o disminuya) no tendrán ningún efecto en la cantidad demanda de los

    servicios.

    Choque exógeno

    "Boom" en el sector energético

    Aumento en la demanda de trabajo del sector petrolero

    Salida de mano de obra del sector

    manufacturero al petrolero

    Desindustrialización directa

    Salida de mano de obra del sector

    servicios al petrolero

    Menos servicios

    Apreciación del tipo de cambio real

  • 37

    2.3.3 Efecto gasto

    Ahora es el turno del efecto gasto y para poder estudiarlo es necesario hacer el supuesto de

    que el sector petrolero no utiliza el factor trabajo para producir. Este supuesto permite

    separar el efecto gasto del efecto movimiento de factores. A un tipo de cambio como el

    inicial (antes del “boom”), el supuesto que se acaba de hacer implica que al aumentar en la

    producción del sector petrolero la demanda de trabajo permanece invariable, por lo que las

    curvas LT y 𝐿𝑀 coinciden25

    . Sin embargo, la expansión del sector petrolero si desplaza la

    frontera de posibilidades de producción hacia fuera, obteniéndose un nuevo equilibrio en el

    punto b con un tipo de cambio real constante. Este desplazamiento de la frontera de

    posibilidades de producción significa que el ingreso de la economía aumentó y por

    consecuencia la demanda de servicios incrementa26

    . Ahora la relación ingreso-consumo está

    representada por la curva n de la figura 2. Si el tipo de cambio real se sigue manteniendo

    constante habrá un exceso de demanda de servicios (la economía produce Sb servicios

    mientras que la demanda es Sc), por lo que para llegar al equilibrio se requerirá de una

    apreciación del tipo de cambio. El nuevo equilibrio se caracterizara entonces, por una

    producción de servicios mayor a la inicial, Sa, pero menor a la cantidad demandada antes del

    incremento del precio, Sc.

    El aumento en la producción de los servicios eleva el empleo en este sector,

    desplazando su curva de demanda de trabajo de Ls a Ls' . Este desplazamiento hace que para

    cada nivel de empleo, el salario real que se paga sea mayor. Esto ocasiona una caída en el

    empleo y la producción del sector manufacturero, por lo que se dice que el efecto gasto causa

    una desindustrialización indirecta.

    Es preciso mencionar que, al incrementar el ingreso, el gasto también se dirige al

    consumo de bienes manufacturados. Sin embargo, este sector se ve incapacitado para

    satisfacer la demanda dadas las condiciones que enfrenta: un salario mayor (elevación de los

    25

    La demanda del sector transable, LT, está conformada en su totalidad por la demanda de trabajo del sector

    manufacturero LM. 26

    Para que esto suceda se hacen dos supuestos. Primero, que una parte del ingreso adicional generado en el

    sector petrolero se gasta directamente por los propietarios de los factores de producción (K y L) o

    indirectamente a través del pago de impuestos, los cuales luego son gastado por el gobierno. Segundo, la

    elasticidad ingreso de la demanda de los servicios es positiva (los servicios son un bien normal).

  • 38

    costos de producción) y un tipo de cambio real apreciado (menor competitividad

    internacional). Es por esto, que la balanza comercial del sector manufacturero se deteriora.

    En el diagrama que se muestra a continuación (figura 5.2) se resume la forma en que

    opera el efecto gasto sobre las principales variables macroeconómicas analizadas.

    Figura 5.2 Efecto Gasto

    Fuente: Elaboración propia

    El equilibrio final de la economía se encontrará sobre la curva T'S, en algún punto

    entre b y c (figura 3). Cualquiera que sea el punto de equilibrio final, este se caracterizará por

    una menor producción de bienes manufacturados en comparación al equilibrio inicial. Esto

    sucede porque tanto el efecto movimiento de factores como el efecto gasto reducen la

    producción y el empleo de este sector. En el caso de los servicios, la cantidad de equilibrio

    no se puede determinar con certeza ya que esas dos variables tienen un comportamiento

    distinto dependiendo del efecto. El efecto movimiento de factores reduce la producción y el

    empleo del sector servicios, mientras que el efecto gasto los incrementa. El equilibrio final

    dependerá básicamente del efecto que domine. Si el efecto movimiento de factores es más

    importante que el efecto gasto, el equilibrio final se caracterizará por una producción menor

    de servicios (algún punto entre b y j, por ejemplo h), pero si el efecto gasto es el que domina,

    entonces la cantidad de servicios de la economía se incrementa (el equilibrio estará en algún

    punto entre j y c, por ejemplo el punto g).

    En la figura 2, se ilustra el caso de un equilibrio final en el que el efecto gasto es

    mayor que el efecto movimiento de factores. Después del “boom” del sector petrolero

    (desplazamiento de la demanda de trabajo de LT a LT' ), el efecto movimiento de factores

    colocó a la economía en el punto B. Sin embargo, este es un equilibrio temporal ya que el

    efecto gasto ocasiona un ajuste más: la demanda de mano de obra del sector servicios

    Choque exógeno

    "Boom" en el sector energético

    Aumento en la demanda de

    servicios

    Apreciación del tipo de cambio real

    Salida de mano de obra del sector

    manufacturero al sector servicios

    Desindustrialización indirecta

    Aumento de los servicios

  • 39

    aumenta (pasa de Ls a Ls' ). El equilibrio final se logra en G, en este punto el salario real, w2,

    es mayor que en A y en B. Un nivel salarial como ese ocasiona una caída en el empleo de las

    manufacturas de M'a M''. Este ejemplo en especial, es interesante porque se puede apreciar

    gráficamente la desindustrialización directa causada por el efecto movimiento de factores,

    paso de M a M’, y la desindustrialización indirecta causada por el efecto gasto, paso de M’ a

    M’’.

    Resumiendo, en un país caracterizado por la rápida expansión de uno de los sectores

    transables de la economía y donde el único factor móvil es el trabajo, tanto el efecto

    movimiento de factores como el efecto gasto contribuyen a una apreciación real del tipo de

    cambio y a una caída absoluta en la producción y el empleo del sector manufacturero

    (desindustrialización). En el sector servicios, el nivel de esas mismas dos variables es

    ambiguo, ya que el efecto movimiento de factores tiende a disminuir la producción y el

    empleo de los servicios y el efecto gasto tiende a incrementarlos, por lo que su nivel en el

    equilibrio final dependerá del efecto que sea más importante.

    Es importante señalar que cuando el sector que presenta una expansión, aquí el sector

    petrolero utiliza muy poco (o no utiliza) el factor móvil en su proceso de producción se da

    solamente una desindustrialización indirecta por medio del efecto gasto. El efecto

    movimiento de factores no se hace presente por que el sector en expansión no tienen ninguna

    participación en los mercados domésticos de trabajo. En un modelo como este, la apreciación

    del tipo de cambio funge como mecanismo de reasignación de recursos.

    2.3.4 El retorno de los factores de producción

    Los efectos de la expansión del sector petrolero sobre los precios, la producción y el empleo

    han sido ampliamente revisados en la sección anterior, ahora es el turno de analizar lo que

    sucede con la distribución del ingreso entre los factores de producción. Con ese fin, en esta

    parte del texto se estudia el efecto que tiene el “boom” sobre los salarios reales y los retornos

    de capital.

    Salarios Reales. El salario real en términos de los bienes transables indudablemente

    aumenta, ya que tanto el efecto movimiento de factores como el efecto gasto contribuyen a su

  • 40

    elevación. Sin embargo, en el caso del salario real en términos de los servicios (w Ps ) el

    efecto es ambiguo. Por un lado, el efecto movimiento de factores lo incrementa por que la

    producción de servicios cae, pero por otro lado el efecto gasto reduce el salario real debido al

    aumento en la producción de servicios. Es por esto que el efecto del “boom” en los salarios

    reales en términos de los servicios es ambiguo y de cierta forma dependerá del gasto que se

    destine al consumo de servicios una vez que el ingreso aumentó. Por ejemplo, si el efecto

    gasto domina al efecto movimiento de factores y la proporción del ingreso que se gasta en

    servicios es significativa, entonces el salario real en relación al precio de los servicios tiene

    que caer.

    Retornos de los factores específicos. El cambio en el retorno de los factores

    específicos como consecuencia del “boom” es asociado a las variaciones de la rentabilidad

    absoluta del sector al que pertenecen. En el sector manufacturero ambos efectos contribuyen

    a que el retorno real del factor específico del sector caiga, lo que equivale a decir que la

    rentabilidad del sector de las manufacturas disminuye, siendo este el problema esencial de la

    enfermedad holandesa. En el sector servicios, el efecto movimiento de factores ocasiona una

    caída en su rentabilidad causada por el incremento del salario real en términos de los

    servicios. En contraste, el efecto gasto eleva la rentabilidad de este sector. En el sector

    petrolero las rentas normalmente tienden a aumentar, en gran parte por el efecto movimiento

    de factores, no obstante, puede darse el caso en el que estas disminuyan. Esto último sucede

    porque cuando el gasto aumenta, aunque el sector quiera beneficiarse por medio de una

    elevación del precio del bien que produce, no puede debido a la exogeneidad de los precios

    para el sector. Es por esto último, que podría darse el caso en el que el sector del “boom” en

    lugar de tener una mayor rentabilidad, esta termine disminuyendo27

    .

    El cuadro 1.2 que se muestra a continuación sintetiza el cambio de las diferentes

    variables macroeconómicas cuando el fenómeno de la enfermedad holandesa está presente en

    la economía. En el cuadro, las letras X, L, P, r y w hacen referencia a la producción, trabajo,

    precio, rentabilidad y salario. Los subíndices P, M y S aluden al sector petrolero,

    manufacturero y servicios, respectivamente.

    27

    La probabilidad de ocurrencia de este resultado aumenta cuando el aumento del salario es importante, lo que

    significa que la elasticidad ingreso de la demanda es elástica.

  • 4