La Enseñanza en El Mundo Posmoderno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    1/8

    ALUMNO: JESS DARIO HERNNDEZ PREZ

    POSGRADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    ASIGNATURA: ENFOQUES SOCIALES Y CULTURALES EN LAEDUCACIN

    PROFESORA: GLORIA TAPIA RAMREZ

    LECTURA 2: LA ENSEANZA EN EL MUNDO POSMODERNO

    FUNDAMENTOS SOCIALES Y PSICOLGICOS DE LA EDUACIN

    21 DE JUNIO DE 21!

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    2/8

    LA ENSEANZA EN EL MUNDO POSMODERNO

    Las ideas principales de donde parten estos modelos se basa en Vigostsk

    en los sig!ientes p!ntos" El al!mno debe ser !n participante acti#o en el proceso de

    aprendi$a%e& El intercambio social es !n elemento cla#e en este proceso& El elemento cla#e del intercambio social es el leng!a%e' a (!e todo

    lo (!e sabemos creemos es )r!to del mismo& No e*isten +perspecti#as, -nicas sobre las cosas' sino (!e siempre

    e*isten di)erentes )ormas de entender al m!ndo' todas ellas #alidas& El aprendi$a%e no es !na +copia, de la realidad' sino (!e consiste en

    !na constr!cci.n por parte del al!mno de lo (!e /a recibido en lainteracci.n social por medio del leng!a%e&

    0ONS1RU012V2SMO 3 PRO0ESO DE APREND2ZA4E

    El n!e#o constr!cti#ismo parte de ciertos principios b5sicos para el dise6o

    de los n!e#os modelos de ense6an$a' a saber" La mente /!mana procesa la in)ormaci.n de manera +paralela,' es

    decir' procesa de manera +sim!ltanea, di)erentes tipos dein)ormaci.n' a sean pensamientos' emociones o conocimientosc!lt!rales&

    El aprendi$a%e in#ol!cra no solo al cerebro' sino a todo el organismo

    en s! con%!nto&

    El +sentido, de c!al(!ier in)ormaci.n recibida se lo da cada indi#id!o& Las emociones son m! importantes para establecer #7nc!los entre

    las ideas&

    LAS 0OND202ONES DDEL APREND2ZA4E

    0!ando el pro)esor adopta !n modelo de ense6an$a por competencias s!

    concepto acerca del aprendi$a%e de%a de consistir en la idea de (!eaprender es memori$ar algo responder alg!nas preg!ntas& La )orma deentender la ense6an$a basada en competencias considera (!e algo seaprende c!ando" El al!mno p!ede desarrollar la acti#idad de manera con)iable a

    +#ol!ntad,& El al!mno p!ede desarrollar la acti#idad sin necesidad de asistencia

    apoo& El al!mno tiene la capacidad de' a s! #e$' ensa6ar a otro lo (!e a

    sabe&

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    3/8

    El al!mno tiene la capacidad de aplicar lo (!e sabe a problemas de

    la #ida cotidiana&

    SE8UNDA 0OND2029N" EL AM:2EN1E DEL APREND2ZA4E

    Dentro de !n ambiente constr!cti#ista' en)ocado /acia el aprendi$a%e porcompetencias' los al!mnos m5s all5 de tener la /abilidad de prestaratenci.n a lo (!e el pro)esor dice' tomar ap!ntes' /acer traba%os responder preg!ntas de e*5menes' tambi;n deben ser capaces de dise6arsit!aciones (!e les permitan aplicar s!s conocimientos' de manip!larob%etos' de tener la /abilidad social para traba%ar en e(!ipo de entender (!edetr5s de cada conocimiento /abilidad e*iste siempre !na +intenci.n,acerca de algo' a sea cient7)ica' social' moral o est;tica&

    Elemento constr!cti#o

    Para integrar !na acti#idad de aprendi$a%e #erdaderamente e)iciente se

    re(!iere (!e' dentro de !n e(!ipo de traba%o' cada !no de s!s miembrosaporte s!s di)erentes /abilidades capacidades' lo c!al los /ace desc!brirla importancia de la colaboraci.n&

    0olaboraci.n

    Desde !n en)o(!e constr!cti#ista el maestro debe promo#er' estim!lar

    apoar acti#idades (!e impli(!en el traba%o colaborati#o entre s!s al!mnos&

    0onte*to

    0!ando los contenidos los conceptos por aprender el pro)esor los !bica

    dentro de !n conte*to (!e permite a s!s al!mnos aplicarlos o entender s!importancia en la #ida cotidiana&

    La re)le*i.n

    Esto es lo (!e se llama metacognici.n' (!e consiste en ser capaces de

    pensar acerca de +s!s propios pensamientos acciones,&

    EL APREND2ZA4E 3 LA 2NS1RU0029N A 1RAVZDP?

    La de)inici.n (!e da Vigotsk de este concepto es (!e la ZDP es +La

    distancia entre el ni#el act!al de desarrollo' establecido por la capacidadindependientemente de resol!ci.n de problemas el ni#el potencial dedesarrollo determinado a tra#;s de la capacidad de resol!ci.n de

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    4/8

    problemas ba%o la g!7a o colaboraci.n de los ad!ltos o de al!mnos m5scapaces,&

    La ZDP pres!pone la interacci.n entre !na persona m! competente otra

    (!e no lo es >con respecto a !na determinada tarea?' de tal s!erte (!e'como res!ltado de esta interacci.n la persona menos competente se

    con#ierte en alg!ien (!e p!ede resol#er esa tarea de maneraindependiente& Pres!posici.n de generalidad Pres!posici.n de asistencia Pres!posici.n de potencialidad

    0LAS2@20A029N DE LOS M

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    5/8

    Entre los #alores !ni#ersales m5s apreciados esta la ed!caci.n' por (!e est5mati$a a)ecta todos los aspectos de la #ida del /ombre de la sociedad en s!con%!nto&

    La ed!caci.n es !n intento por crear ambientes (!e prom!e#an cambios en lo (!e

    la gente /ace' sabe siente' con la meta de imp!lsar el crecimiento personal'social e intelect!al&

    La psicolog7a p!ede re)erirse al comportamiento' a lo (!e se cree' se piensa sesiente' incl!so a lo (!e se %!$ga #alioso se conser#a se transmite&

    La psicolog7a se re)iere al est!dio comprensi.n de los cambios (!e oc!rren enlas personas por e%emplo" en lo socioc!lt!ral' en lo cognosciti#o' en lo constr!cti#oo en lo a)ecti#o como res!ltado del aprendi$a%e&

    Psicolog7a psicolog7a ed!cati#a

    La psicolog7a ed!cati#a es !na rama de psicolog7a dirigida a generar conocimientocient7)ico comprensi.n de los problemas retos (!e la ed!caci.n plantea'proc!rando !tili$ar estos conocimientos para proponer sol!ciones cada #e$me%ores a tales problemas&

    Psicolog7a ed!cati#a e instr!cci.n

    Anderson @a!st' plantean (!e el aprendi$a%e la instr!cci.n est5n en el cora$.nde la psicolog7a ed!cati#a&

    8ood :rop/' plantean (!e la psicolog7a ed!cati#a es la sistemati$aci.n dein)ormaci.n conceptos (!e a!dan ala maestro a comprender me%or la cond!ctaescolar' a interpretar el sentido de la misma a planear estrategias (!e logrencambios deseados&

    Modelos de psicolog7a ed!cati#a

    0ond!ct!ales' propone (!e los aspectos deseables o indeseables en elcomportamiento se p!eden )ortalecer o debilitar al manip!lar propositi#amente lasconsec!encias de la cond!cta' con base en t;cnicas de modi)icaci.n cond!ct!al

    (!e se apoan en estrategias de re)or$amiento&0ogniti#o' los cient7)icos cognosciti#os conciben a la mente /!mana como sistemacomple%o (!e recibe' almacena' rec!pera' trans)orma transmite in)ormaci.n paraaprender sol!cionar problemas&

    La psicolog7a cognosciti#a /a adoptado como !no de s!s marcos de re)erenciaprincipales al modelo te.rico estr!ct!ral conocido como Procesamiento C!mano

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    6/8

    de 2n)ormaci.n& D!rante los e#entos del aprendi$a%e se modi)ica trans)orma lain)ormaci.n (!e entra a la estr!ct!ra cognosciti#a #7a los receptores sensoriales'como se obser#a com-nmente en la comparaci.n de los datos de salida >sead#ierte perdida de in)ormaci.n alteraciones de esta" agregados' s!presiones'distorsiones' re)orm!laciones' etc&' sin (!e la persona lo ad#ierta?&

    El ser /!mano es #isto como elaborador constr!ctor acti#o de la in)ormaci.n (!erecibe de s! entorno no !n recept5c!lo mec5nico de est7m!los emisor deresp!estas controlado por s! ambiente&

    Psicosociales

    El est!dio de los e)ectos de la in)l!encia )amiliar' escolar en general de lacom!nidad' sobre el desarrollo del indi#id!o >etapas de sociali$aci.n?' son temasde inter;s para los modelos sociales' a (!e las e*periencias #i#idas losaprendi$a%es (!e tienen l!gar en esos conte*tos son tan poderosos (!e de%an ennosotros /!ellas perd!rables pro)!ndas&

    Erickson se re)iere a estos cambios o a%!stes como etapas criticas (!e p!edencond!cir a res!ltados positi#os o negati#os en el desarrollo social emocional delas personas' al en)ati$ar (!e /a !n #inc!lo m! )!erte entre la c!lt!ra en (!e senace la )orma como se da atenci.n a las necesidades b5sicas de los indi#id!osespecialmente en la in)ancia&

    0onstr!cti#istas

    Aprender es constr!ir& Aprender no es copiar o reprod!cir la realidad& Se aprendec!ando se es capa$ de elaborara !na representaci.n personal sobre !n ob%eto dela realidad o contenido& 1odo conocimiento n!e#o se constr!e de otro anterior&

    S!s principales retos son" e*plicar como se prod!ce el cambio cognosciti#o laad(!isici.n de n!e#os conocimientos concept!ales' procedimentales actit!dinales&

    Se aprende signi)icati#amente constr!endo signi)icado propio personal para !nob%eto de conocimiento (!e ob%eti#amente e*iste&

    En los modelos constr!cti#istas el conocimiento es !n prod!cto de la interacci.nsocial la c!lt!ra' el aprendi$a%e no se /a considerado como !na acti#idadindi#id!al sino m5s bien social&

    Vigotski' por s! parte' a)irma (!e todos los procesos psicol.gicos s!periores' talescomo com!nicaci.n' leng!a%e' ra$onamiento' etc&' se ad(!ieren primero en !nconte*to social l!ego se internali$a&

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    7/8

    EL DESARROLLO CUMANO

    La psicolog7a e#ol!ti#a e*plora el de#enir del s!%eto a tra#;s de s! desarrollobiospsicol.gico de s!s caracter7sticas partic!lares (!e se #an moldeando en !nentorno social partic!lar&

    2nteracci.n' /erencia' ambiente

    La gen;tica de la cond!cta el papel de la /erencia en las resp!estas delorganismo& El papel del ambiente es de gran importancia en el desarrollo /!mano'ning-n organismo crece en el #acio' siempre /a !n conte*to en el c!al la/erencia progresa' este p!ede tener !na in)l!encia #ital en el indi#id!o endesarrollo&

    Di)erencias entre mad!raci.n desarrollo& E*iste !n patr.n !ni#ersal de desarrolloentre todos los miembros de !na especie dada& Este patr.n se llama mad!raci.n'

    depende de condiciones biol.gicas tiene l!gar en )orma ine#itable dentro de lasespecies& La mad!raci.n es !na )!nci.n de la /erencia los cambios de dic/oproceso son predecibles

    Di)erencias entre aprendi$a%e desarrollo

    El aprendi$a%e el desarrollo di)ieren en cinco aspectos"

    & La e*periencia de la c!al deri#an s! s!bsistencia

    F& La moti#aci.n (!e pre#; la energ7a para el cambio

    G& La memoria (!e retienen el n!e#o comportamiento a tra#;s del tiempo

    H& El tipo de conocimiento (!e se ad(!iere

    I& La manera en (!e el n!e#o comportamiento ad(!irido se relaciona concomportamientos anteriores

    La asimilaci.n acomodaci.n& 0!al(!ier estim!lo' para act!ar como tal' debe serasimilado por el organismo& El ob%eto ser5 incorporado a los es(!emas de acci.ndel s!%eto& La asimilaci.n designa la acci.n del s!%eto sobre el ob%eto& La

    acomodaci.n designa la modi)icaci.n (!e el s!%eto e*perimente en #irt!d delob%eto&

    DESARROLLO SO02AL 3 MORAL EN LA ADOLES0EN02A

    La adolescencia es !na etapa de transici.n (!e ac!sa pro)!ndos cambios' nosolo biol.gicos sino intelect!ales' sociales' personales morales& Las n!e#as/abilidades del pensamiento abstracto ampl7an la perspecti#a del m!ndo para el

  • 7/24/2019 La Enseanza en El Mundo Posmoderno

    8/8

    %o#en' (!ien considera m-ltiples alternati#as de entre las c!ales ira per)ilando s!identidad&

    LAS D2@EREN02AS 2ND2V2DUALES 3 LA ENSEANZA

    Un problema general del dise6o de programas materiales ed!cati#os' es (!e/an partido de la concepci.n de (!e e*iste !n al!mno promedio' ra$.n por lo (!ese elaboran programas' materiales' tareas de aprendi$a%e (!e tienden a adoptar!na sec!encia lineal est5ndar (!e representa !n concept!ali$aci.n no realistadel est!diante como tal& Dic/a concepci.n es poco sensible a la gran capacidadde dar instr!cci.n di)erencias adaptati#a a las necesidades del aprendi$' as7como de me%orar s!s aspectos cognosciti#os moti#acionalesJ por lo tanto' sedeben tomar en c!enta las di)erencias entre los indi#id!os' tanto en loestrictamente percept!al' en lo cognosciti#o' lo moti#acionala)ecti#o lo social&

    La moti#aci.n in)l!e positi#a o negati#amente sobre procesos cognosciti#os dealto ni#el como son el aprendi$a%e' la memoria el pensamiento&