6
1 LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO ENSAYO 10 DE JUNIO DE 2014 MARREROS TANANTA, JAIME CALLAO

LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La entrevista y la observación son técnicas que se han ido especializándose más con el tiempo en el campo de la psicología clínica y otros, pero ¿Qué tanto se ha especializado? O mejor dicho ¿se sabe emplearlo? Si es así, ¿Por qué no se da un diagnóstico certero del paciente? Quizás no esta tan especializada.

Citation preview

Page 1: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

1

LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL

TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

ENSAYO

10 DE JUNIO DE 2014 MARREROS TANANTA, JAIME

CALLAO

Page 2: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

2

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a Dios, a mi profesor que dedica su tiempo para

asesorarme y a todas las personas que me apoyan para poder seguir adelante

con mis estudios.

Page 3: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

3

LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL

DEL PSICOLÓGICO

La entrevista y la observación son técnicas que se han ido

especializándose más con el tiempo en el campo de la psicología clínica y otros,

pero ¿Qué tanto se ha especializado? O mejor dicho ¿se sabe emplearlo? Si es

así, ¿Por qué no se da un diagnóstico certero del paciente? Quizás no esta tan

especializada.

Últimamente en nuestro país, ha aumentado la cantidad de profesionales

en psicología; muchos de ellos por el tema de poder brindar resultados a la

brevedad o por poder tener mayor cantidad de clientes, no emplean las técnicas

psicológicas y sólo aplican pruebas psicológicas, o por el contrario, solo aplican

la entrevista y con esto diagnostican. ¿Qué podríamos hacer al respecto para

poder cambiar esto? Se ha visto que las técnicas de entrevista y observación en

el trabajo psicológico son fundamentales. Su falta de manejo en muchos casos

ase ver la falta de veracidad en el diagnóstico. Esto es un problema latente sobre

todo en los jóvenes recién egresados de las distintas carreras en la cual la

entrevista es una herramienta de trabajo en el campo laboral.

Afírmanos que las técnicas de Entrevista y observación son

fundamentales en el trabajo psicológico, aseguramos que una buena entrevista

debe constar de 30 a 45 minutos y debe ser complementada con las pruebas

psicológicas, ya que es el medio por el cual podemos adquirir información del

paciente y por consiguiente llegar a un mejor diagnóstico.

Este ensayo busca determinar la importancia de la entrevista y la

observación en el trabajo profesional del psicólogo, e incentivar a los estudiantes

de psicología a tomar más interés en este tema.

"la entrevista es una conversación seria, que se propone un fin

determinado, distinto del simple placer de la conversación"1. Según Bingham y

1 Bingham (w. v. d.) y Moore (b. v.), how to interview, ga. ed., 1941.

Page 4: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

4

Moore (1941) la entrevista tiene tres funciones que son: recoger datos, informar

y motivar. Otros autores dirán que es un método como Symonds quien la

describe como un método para reunir datos que se da durante una consulta

privada o una reunión; una persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su

historia, da su versión de los hechos o responde a las preguntas relacionadas

con el problema estudiado o con la encuesta emprendida.

La forma más directa de saber lo que sucede en la persona del paciente

es preguntándole y esto es la función de la entrevista. No es fácil realizarla pero

es la más utilizada en el campo de la psicología. Como se ha observado la

entrevista ha ido adaptándose a largo de los tiempos. Muchos autores sobre todo

Silva (1988) es el que indica que la entrevista tiene una especial relevancia en el

campo clínico de la mano de Kraepelin en su interés por explorar con

minuciosidad los síntomas de los pacientes, con el fin de poder llegar a realizar

un diagnóstico más claro sobre los trastornos mentales. También el psicoanálisis

aportó con la “terapia parlante” de Freud, en la que se funde la búsqueda de la

información, la evaluación y la terapia. Donde la entrevista logra convertirse en

un maravilloso medio por la cual el paciente puede expresar su problema y por

consiguiente “curarse”. Cabe recalcar que Freud es uno de los que logra

entender la notable influencia del terapeuta en la dinámica de la entrevista.

Por otro lado Carl Rogers, es otro personaje que en su terapia centrada

en el cliente nos plantea a la entrevista terapéutica como un estilo “no directivo”.

Fue este el que logró que la entrevista avanzara adoptando nuevas metodología

habituales como la grabación rutinaria del audio en las entrevistas para su

estudio posterior.

Se señala que la entrevista es un instrumento fundamental en el análisis

funcional de la conducta, pero con un buen nivel metodológico para garantizar

su fiabilidad y validez. Hoy en día la entrevista y las pruebas psicológicas

funcionan como los elementos básicos para el diagnóstico e intervención

psicológica. Sin embargo, un profesional bien entrenado en la entrevista puede

acceder a la información aun sin la existencia de las pruebas.

Page 5: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

5

Así, la entrevista psicológica es una forma de interacción humana, de

carácter privado, establecida entre dos o más personas, con roles prefijados por

el entrevistador, con un propósito definido, y con la intención de obtener

información relevante para la toma de decisiones. La entrevista psicológica es la

base de todo tipo de entrevistas usadas en las disciplinas psicológicas, entre

ellas, la psicología educativa y otras.

Un ejemplo claro de la importancia de la entrevista es lo que se puede ver

en la película de 1962 dirigida por John Huston, en la cual se ve como Freud por

medio de la entrevista a sus pacientes logra plantear sus diferentes teorías. En

estos tiempos nos damos cuenta que en la psicología, en el campo médico, en

la abogacía, etc. se emplean con mucha frecuencia cada vez este método.

¿Qué lleva a un paciente no confiar en su terapeuta? ¿Qué hacer para

que el paciente confíe? Son las preguntas que de seguro viene a la mente mucho

profesionales ¡será la técnica, el método, o la falta de manejo de ella! por esa

razón reafírmanos nuestra postura que la técnicas de Entrevista y observación

son fundamentales, y es el medio más efectivo por el cual se da un diagnostico

con más su fiabilidad y validez. El tiempo de la entrevista debe ser bien empleado

y aprovechado. Aseguramos que una buena entrevista debe constar de 30 a 45

minutos como lo proponen los expertos.

Viendo la gran importancia de este método en el trabajo de la psicología,

invitamos a los jóvenes estudiantes de las carreras que emplean la entrevista

como un medio para llagar a sus pacientes, que pongan más empeño en

estudiarla y practicarla, ya que les servirá les será una herramienta muy útil en

el campo laboral. Por último, aprender a escuchar, saber cuándo callar, cuándo

preguntar, qué preguntar es lo primero que se debe aprender para poder

entrevistar. El observar los diferentes comportamientos y conductas del paciente

en una entrevista nos será pieza clave para poder entender las palabras que

nuestro interlocutor nos dice, la forma, el énfasis, el tono en lo que lo dice nos

encaminará más rápido que mil palabras escuchadas.

Page 6: LA ENTREVISTA Y LA OBSERVACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLÓGICO

6

En conclusión, la entrevista y la observación es un método por el cual el

profesional, puede extraer cualquier información del paciente por medio de

preguntas. Cabe recalcar que es también la forma por la cual el paciente lograra

tener empatía y confiar todo su problema en el terapeuta creando así vínculos

de amistad y hacer la terapia mucho más fácil.

BIBLIOGRAFÍA

1. Nahoum, CH. (1961). La entrevista psicológica. Buenos Aires. Editorial

Kapelusz, S. A.

2. Perpiñá, C. (Coord.), (2012). Manual de la entrevista psicológica. saber

escuchar, saber preguntar. (digital). Ediciones Pirámide. Disponible en:

http://ocio.elcorteingles.es/ebooks/ebook/manual-de-la-entrevista-

psicologica-ebook-9788436827910 (consultado el 28 de mayo del 2014)

3. Forselledo, A (2009). Manual práctico de psicopatología. Montevideo –

Uruguay. UNESU

4. Bleger, J (1964/1985), En: temas de psicología (entrevista y grupos),

Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

5. Morga, L (2012). Teoría y técnica de la entrevista. Estado de México. Red

Tercer Milenio S.C.

6. Silva, F. (1988). La entrevista. En R. Fernández-Ballesteros y J. A. I.

Carrobles, Evaluación Conductual. Madrid: Pirámide.