31
DIEM RSC IV Trabajo final Curso Gestión de Riesgos medioambientales y Sostenibilidad LA ESCUELA Y EL DESAFÍO DE LA REDUCCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS SILVIA URIOL GÁRATE Lima, Marzo de 2015

LA ESCUELA Y EL DESAFIO DE LA REDUCCION DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • DIEM RSC IV

    Trabajo final

    Curso Gestin de Riesgos medioambientales y Sostenibilidad

    LA ESCUELA Y EL DESAFO DE LA REDUCCIN DE RESIDUOS SOLIDOS

    SILVIA URIOL GRATE

    Lima, Marzo de 2015

  • 2

    NDICE

    1. Ciudades, Deterioro Ambiental y Residuos Slidos Pgina 3

    2. El destino de los residuos slidos Pgina 6

    3. Gestionar Soluciones Pgina 11

    4. La ruta actual de los residuos Pgina 14

    5. Con las manos en la basura Pgina 17

    6. Residuos slidos: oportunidad para la educacin Pgina 18

    7. Algunas experiencias significativas desde la

    escuela urbana Pgina 21

    8. Ruta escolar para aportar a la gestin integral

    de los residuos slidos Pgina 25

    9. Conclusiones Pgina 27

    10. Referencias Pgina 29

  • 3

    1. CIUDADES, DETERIORO AMBIENTAL Y RESIDUOS SLIDOS

    El mundo afronta actualmente y en mayor medida en relacin a todas las anteriores

    etapas de su historia, una situacin ambiental crtica que se expresa en el grave deterioro

    ambiental que afecta a sus habitantes. Las reas rurales cada vez ms disminuidas e

    productividad y en tambin deteriorada relacin con el ambiente, expulsa sin quererlo a sus

    pobladores hacia las ciudades en busca de mejores condiciones para sus vidas, ante una

    realidad de escasez, especialmente de agua, pero donde los componentes ambientales como

    suelo y aire tambin se ven gravemente afectados por la actividad humana, en sus diversas

    formas.

    Las ciudades no son ajenas a esta afectacin aunque la medida y especificidad de

    los impactos sea muy diferente. Con un crecimiento urbano acelerado y sin planificacin,

    diversas son tambin las causas del deterioro ambiental en las grandes urbes, afectadas por

    polticas econmicas que no agregan valor a los recursos naturales, que brinda servicios

    ambientales a la ciudad y que, con la exange gestin de los mismos, van desapareciendo

    progresivamente en su crecimiento, caracterizado por la alta demanda de alimentos,

    materiales de construccin para seguir creciendo, energa y transporte, que ejercen una

    fuerte presin urbana. En este contexto se desarrollan adems situaciones sociales cada vez

    ms complejas donde se acentan las diferencias expresadas en la configuracin urbana no

  • 4

    planificada y los riesgos de habitabilidad que afrontan los ciudadanos y ciudadanas como

    parte de su ubicacin en el entorno geogrfico y de acceso a la propiedad y a la ciudad.1

    En este contexto, los habitantes urbanos sobrevaloran el modo de vida urbano,

    con esquemas de consumo marcados por el desperdicio de recursos como el agua y trabajan

    formando parte de procesos de industrializacin desordenados y usando tecnologas

    desvinculadas de las caractersticas ambientales de la ciudad.

    El grave incremento de los residuos slidos en las ciudades a nivel global es un

    problema que tiene mbito poltico, econmico y educativo relacionado con el modelo de

    vida, as como un fuerte componente cultural caracterizado por un estilo de vida altamente

    consumista y una relacin negativa con el ambiente.

    La grave problemtica de la gestin de residuos en nuestro pas no se diferencia de

    la realidad circundante en el mbito global, pues constituye una inacabable y compleja

    situacin problemtica donde a la par del aspecto ambiental, se entremezclan factores

    econmicos y sociales, como parte de las causas.

    La gestin integral de los residuos slidos urbanos es (ROLLANDI, 2012) el

    conjunto de componentes y/o etapas desde la generacin de los residuos por parte de cada

    uno de nosotros, su recoleccin (por contenedores, puerta a puerta), su transporte (para

    aquellas ciudades donde existen Plantas de Transferencia), los diferentes tratamientos (por

    1 ROLLANDI, Ricardo. Estrategias y nuevo paradigma de la gestin integral de residuos slidos

    urbanos. Presentacin del 1 Encuentro Patagnico GIRSU. 2013.

  • 5

    ejemplo, plantas de separacin y acondicionamiento de reciclables) y la disposicin final2.

    En cada una de estas etapas, en cuanto a la cantidad y calidad de los residuos que se

    generan diariamente intervienen esencialmente las variables socioeconmica, demogrfica

    y de consumo o estilo de vida.

    Como parte de un esquema generalizado en todos los contextos el proceso de

    gestin de los residuos slidos comprende etapas comunes que se inician con la generacin

    de los residuos, luego se produce la disposicin inicial, el siguiente paso es la recoleccin,

    despus se realiza el transporte de los residuos, posteriormente tiene lugar el

    almacenamiento, la transferencia, el tratamiento y la disposicin final delos residuos. Ello

    representa un desafo para los planificadores y gestores de las ciudades para lograr hacer

    eficientes, mejorar y optimizar este proceso.

    Como toda gran urbe, la ciudad de Lima brinda a sus ciudadanos, vecinos y vecinas

    de los 47 distritos que la conforman, diversas oportunidades de crecimiento econmico, de

    acceso a educacin y otros servicios, a diferencia de otras regiones del pas. Lima es la

    ciudad ms poblada del pas. Tambin es una ciudad que plantea grandes desafos para sus

    habitantes y para sus gestores, pues a ritmo acelerado crece demogrficamente e incrementa

    tambin las necesidades de equipamiento urbano, de servicios ambientales, de gestin de la

    ciudad.

    2 ROLLANDI, Ricardo. Problemtica de la gestin de residuos slidos urbanos en las

    megaciudades. IC Latinoamrica. 2012

  • 6

    Si la generacin de residuos slidos aumenta rpidamente debido a la migracin

    descontrolada y el mayor acceso a bienes de consumo, la consecuencia directa para la

    poblacin es la acentuacin de las desigualdades, pues la escasez de estrategias de gestin

    de residuos urbanos contribuye a la falta total de abastecimiento de estos servicios

    principalmente de los sectores ms marginales, dificultando su disfrute de la ciudad.

    En muchas oportunidades la planificacin de los servicios que forman parte de la

    gestin de residuos como por ejemplo, rutas de recoleccin y transporte, seleccin de

    equipos, camiones, entre otros, adoptan criterios uniformes, sin pertinencia e ineficientes,

    que complican la circulacin en la ciudad debido por ejemplo al tamao de los camiones o

    la capacidad de carga, a ello se suma la falta de informacin y monitoreo confiable de la

    ejecucin de estos servicios generando escasas oportunidades de aprendizaje y mejora en

    las sucesivas gestiones.

    Asimismo, debido a la falta de planificacin (ROLLANDI 2012) en el servicio o

    por la demanda y urbanizacin no planificada, el aumento de la infraestructura necesaria

    para la gestin de los residuos llega siempre demasiado tarde, siendo reactiva en lugar de

    ser proactiva. Los espacios para la construccin de infraestructura necesaria son escasos o

    inexistentes, sumndole a esto tambin la falta de informacin y conocimiento de la

    poblacin, visible en el llamado efecto NIMBY not in my back yard, (no en mi patio

    trasero), que no es ms que la resistencia de la gente a tener cerca de su casa instalaciones

    vinculadas a la transferencia, transporte, tratamiento y disposicin final de residuos. 3

    3 ROLLANDI, Ricardo. Problemtica de la gestin de residuos slidos urbanos en las

    megaciudades. IC Latinoamrica. 2012

  • 7

    2. EL DESTINO DE LOS RESIDUOS SLIDOS

    Aunque el Per tiene compromisos especficos para mejorar la disposicin

    adecuada de los residuos slidos y la emisin de metano en el pas, pues son metas

    ambientales para el ao 2021, los avances en este sentido son poco significativos.

    Casi el 80% de los residuos slidos producidos en el Per se lanzan al medio

    ambiente sin tratamiento previo, debido a la escasez de rellenos sanitarios dado que se

    cuenta con apenas ocho espacios para ese fin debidamente establecidos, que se encargan de

    atender los desechos slidos de 1,836 municipios, a nivel nacional. De ellos, tan slo un

    relleno sanitario est destinado para residuos provenientes de las empresas extractivas de

    hidrocarburos de la regin amaznica, las cuales deben trasladar sus residuos hasta Lima

    para depositarlos en este reservorio especial.

    Ello significa que nicamente ocho rellenos sanitarios se encargan de recibir la

    basura generada por casi treinta millones de personas4. Cuatro de estos rellenos sanitarios

    se encuentran en la ciudad de Lima Metropolitana, donde se concentra la mayor cantidad de

    poblacin. En el pas, diariamente se producen en promedio 18 mil toneladas de basura,

    pero formalmente slo se almacena el 25% de esa cantidad. De acuerdo a estas cifras y a la

    configuracin geogrfica del pas, se necesitara contar con un promedio de 100 rellenos

    sanitarios para recibir esta cantidad de residuos que los peruanos y peruanas emiten.

    Segn datos del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI, 2012),

    aproximadamente nueve millones de limeos y limeas emiten alrededor de 0.874

    4 INEI. Censo de Poblacin 2007.

  • 8

    Kilogramos de residuos por da cada uno, lo que hace un total aproximado de 7,259.29

    toneladas de basura diariamente5 y alrededor de 2649,633 toneladas, en total. Es en estas

    condiciones que la mayora de municipios, al no contar con espacios formales para la

    recepcin de los residuos, termine trasladando la basura a los espacios de disposicin final

    a cielo abierto que generan riesgos sanitarios y mayor contaminacin, conocidos como

    botaderos.

    En el ao 2009, la Municipalidad de Lima Metropolitana realiz un estudio de

    identificacin y caracterizacin de los botaderos en su jurisdiccin, encontrando que

    (Kiwitt-Lpez, 2009) en 12 distritos de la ciudad existan 22 botaderos, de los cuales 9 eran

    destinados a residuos slidos urbanos, 11 reciban residuos de escombros. Los botaderos de

    Residuos Slidos Urbanos eran de existencia muy antigua y se trataba de reas donde

    existan granjas de cerdos o chancheras.6

    De acuerdo a lo sealado por la ley7, las municipalidades son responsables por la

    gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades

    que generan residuos similares a stos, en todo el mbito de su jurisdiccin territorial. En

    coordinacin con las autoridades del sector salud, deben evaluar e identificar los espacios

    5 INEI. Residuos slidos per cpita, segn distritos de la Provincia de Lima 2011-2012

    6 Kiwitt-Lpez, Uta. Subgerencia de Medio Ambiente, Municipalidad Metropolitana de Lima. 2009.

    http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/7455/1/BVCI0005847.pdf

    7 Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 2014.

  • 9

    adecuados para implementar rellenos sanitarios, que son las infraestructuras autorizadas

    para la disposicin final de residuos slidos municipales.

    Como parte de sus funciones, el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin

    Ambiental evala, supervisa y sanciona el cumplimiento de obligaciones ambientales.

    Entre los datos ms importantes recogidos en el ltimo periodo, se encontr que las

    municipalidades provinciales del departamento de Lima cumplen escasamente con las

    disposiciones establecidas por ley en torno a los residuos slidos8. Aunque todas las

    municipalidades provinciales de Lima cuentan con instrumentos formales para brindar el

    servicio de limpieza pblica, ste parece ser el mximo esfuerzo desarrollado, pues solo el

    55% (6/11) de ella fomenta programas de segregacin en la fuente en la poblacin de su

    jurisdiccin. Apenas 9% (1/11) de las municipalidades provinciales supervisadas promueve

    la formalizacin de los recicladores en el distrito, cuenta con relleno sanitario autorizado

    por Digesa y promueve el manejo y segregacin de residuos de aparatos elctricos y

    electrnicos. Ninguna de las municipalidades provinciales realiza el tratamiento de residuos

    orgnicos e inorgnicos.

    En las circunstancias actuales y de acuerdo a la tendencia de crecimiento

    demogrfico y reconfiguracin demogrfica producto de las migraciones, se prev que en

    diez aos la cantidad de poblacin en las ciudades se habr incrementado

    exponencialmente, lo que significa que es urgente iniciar un proceso de diseo y

    8 Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 - 2014 -

  • 10

    planificacin del destino que tendrn los residuos slidos producidos en las ciudades, en un

    contexto de desarrollo sustentable para las regiones y para el pas.

    Similar problema se relaciona con el agua residual y su tratamiento en el pas9,

    aunque al tratarse de un elemento vital proporcionado por un servicio que es gestionado

    directamente por una empresa, existe una serie de canales de demanda social en cuanto a

    niveles de salubridad bsicos. Es por ello que tan slo en Lima Metropolitana existen 20

    plantas de tratamiento de aguas residuales.10

    En otras regiones del pas, las cifras de esta realidad no son saludables. Los ros de

    costa, sierra y selva son contaminados diariamente con los residuos y las excretas

    producidas por sus pobladores, mientras continan incrementndose los niveles de

    contaminacin a ritmo acelerado. Al respecto la Autoridad Nacional del Agua11 hace

    denodados esfuerzos en articulacin con sus instancias regionales para identificar y poner

    en conocimiento pblico las alertas diversas provenientes de todas las regiones. En estas

    9 El caudal total de agua residual con tratamiento en Lima ascenda a 2 951 litros por segundo, en el

    ao 2012. INEI. Caudal en plantas de tratamiento de aguas residuales, 2006-2012. Fuente: Servicio

    de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)-Gerencia de Recoleccin, Tratamiento y

    Disposicin Final.

    10 INEI. Caudal en plantas de tratamiento de aguas residuales, 2006-2012. Fuente: Servicio de Agua

    Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)-Gerencia de Recoleccin, Tratamiento y

    Disposicin Final.

    11 Autoridad Nacional del Agua Monitoreo Participativo de Calidad de los Recursos Hdricos de la

    Cuenca del Ro Nanay.

  • 11

    zonas, los botaderos municipales y las actividades de reciclaje informal, as como lavado de

    diversos materiales de uso comn, envases plsticos, vidrios y otros, aportan altas

    cantidades de bacterias patgenas de origen fecal y materia orgnica biodegradable a las

    quebradas y sus afluentes.12

    En eso espacios, el trabajo de las organizaciones de sociedad civil especializadas en

    el tema y con el amplio conocimiento del territorio, aportan en la tarea de sensibilizar y

    fortalecer las prcticas de cuidado, conservacin y adecuado manejo de residuos,

    especialmente en las zonas con mayores limitaciones para el acceso a servicios bsicos.

    Por ello, son destacables las experiencias en zonas rurales, por ejemplo, donde con

    la asesora de algunas organizaciones13, se implementan microrrellenos que sirven como

    una alternativa para la adecuada disposicin de residuos orgnicos e inorgnicos, y

    especialmente para el cuidado de la salud familiar y la preservacin del medio ambiente,

    disminuyendo los efectos de la contaminacin causada por desechos.

    3. GESTIONAR SOLUCIONES

    Se requiere una innovacin en el modelo econmico actual, que incorpore el

    aspecto ambiental desde la base y esencia de la concepcin del diseo, implementacin de

    los proyectos industriales, donde la operacin sea responsable con el ambiente y donde la

    12

    http://www.iagua.es/noticias/peru/ana-peru/14/10/28/botadero-305-contamina-cuerpos-agua-

    reserva-peruana-allpahuayo

    13 SOLUCIONES PRCTICAS. Gestin de residuos slidos: Manejando adecuadamente nuestros

    residuos. Cartilla de Capacitacin N3. 2010

  • 12

    responsabilidad social incorpore una gestin del riesgo ambiental en el mediano plazo,

    donde sea visible la problemtica de los residuos slidos que las poblaciones vienen

    generando y que se incrementan exponencialmente debido paradjicamente al crecimiento

    econmico que la industria genera. Cooperar con las poblaciones, en generar proyectos de

    gestin integral de residuos slidos preparando a la poblacin desde el origen de los m

    ismos es invertir en el desarrollo, generando valor en los diferentes estamentos de la

    sociedad, pero en especial en la amplia base de la pirmide que da a da se desplaza desde

    sus zonas de origen rural a las ciudades en busca de mayores y mejores oportunidades para

    su desarrollo humano.

    Se requiere incorporar las necesidades de la poblacin en torno al tema de los

    residuos en el mbito poltico estableciendo roles claros de los diversos actores de la

    sociedad, fijando tambin niveles de responsabilidad para la promocin del tema en los

    diversos niveles de gobierno y gestin del Estado. Corresponde al Estado en sus diferentes

    niveles nacional, regional y local generar procesos de sensibilizacin social de todos los

    ciudadanos y ciudadanas que conlleven a la mejor disposicin, aprovechamiento,

    reutilizacin, reduccin de emisiones de CO2, generacin de energa limpia y

    principalmente reduccin del riesgo sanitario en las ciudades del pas, donde la industria

    sea partcipe de las soluciones, donde las organizaciones de la sociedad civil puedan aportar

    la voz de alerta sobre los riesgos, a partir de la experiencia y el profundo conocimiento del

    territorio y donde los medios de comunicacin estn realmente comprometidos en generar

    un cambio en la poblacin y generar una relacin sostenible y amigable con el ambiente.

  • 13

    Asimismo, se requiere que el Estado en su rol de garantizar la seguridad de los

    ciudadanos y ciudadanas, ejerza de manera real y enftica el rol de supervisin y sancin

    que contribuya a garantizar el cumplimiento de la ley, enfocando esta tarea a la reduccin

    de las prcticas inadecuadas que se desarrollan actualmente en relacin a la gestin de los

    residuos slidos y que generan no solamente un grave riesgo sanitario en cuanto a los

    botaderos sino tambin a las cadenas de exclusin social y econmica de las que forman

    parte miles de peruanos y peruanas que viven de la actividad del reciclaje.

    Ante la situacin antes expuesta, surge la necesidad de propuestas para la gestin de

    los residuos slidos municipales desde su produccin hasta la disposicin final, haciendo

    uso de recursos para la investigacin en tipologa identificacin clasificacin y tecnologa

    necesaria y pertinente para el territorio y su configuracin socio cultural. Urgen acciones de

    respuesta a esta situacin y prevencin para evitar que esta problemtica se agudice en los

    aos venideros. Desde el Estado, en cada uno de los niveles que corresponden: desde el

    nivel nacional, se requiere el diseo de polticas con sustento tcnico que respondan con

    sostenibilidad a la gestin y tratamiento de los residuos slidos. Por su parte, en el nivel

    regional se requiere sincerar las dimensiones del problema, estableciendo polticas

    territoriales que permitan un adecuado crecimiento y desarrollo en cada una de las regiones.

    En el nivel local, urge identificar las necesidades especficas de las comunidades, los tipos

    de residuos generados, para establecer cules son las necesidades especficas de cada

    poblacin y la forma ms adecuada de tratar el problema, ya sea en la segregacin, en el

    recojo, en el tratamiento o en el destino final del desecho.

  • 14

    Ello requiere asimismo, procesos de sensibilizacin sostenidos desde los gobiernos

    locales y los aliados del ambiente, para generar el cambio en la cultura ciudadana con

    respecto a los residuos, para incorporar este tema en las agendas inmediatas de soluciones

    urbanas y rurales, que sean amigables con el ambiente y que permitan garantizar la vida y

    la salud de las personas.

    4. LA RUTA ACTUAL DE LOS RESIDUOS

    Durante el ao 2012 el MINAM trabaj inici coordinaciones con la cooperacin

    japonesa y suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el inters de llevar

    adelante la construccin de 32 rellenos sanitarios en diversas ciudades del pas bajo un

    criterio demogrfico y dimensin de la ciudad, para lo cual se contaba tambin con la

    participacin de los municipios y los proyectos de inversin que podran haber realizado.

    Desde esa poca, en adelante ha habido marchas y contramarchas con respecto al tema, ante

    una ciudadana que se reconfigura cada da debido a l incremento demogrfico en las zonas

    urbanas, a la potenciacin de los hbitos de consumo y a l momento de crecimiento

    econmico que vive actualmente el pas.

    El Ministerio del Ambiente, que viene impulsando la implementacin de

    infraestructuras de residuos slidos. As, actualmente, promueve el establecimiento de 5

    rellenos sanitarios; mientras que para los prximos tres aos espera apoyar en la

    implementacin de 31 adicionales14

    . A la luz de la importante Conferencia Mundial sobre

    14

    Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 2014.

  • 15

    Cambio Climtico realizada en la ciudad de Lima, en diciembre 2014, el panorama genera

    nuevas expectativas sobre la gestin de residuos slidos como parte del plan, al

    establecerse objetivos y metas claras y concretas sobre este tema.

    Como parte del Plan, el Per se plantea una serie de proyectos que buscan reducir la

    emisin de CO2 al ambiente que integran los compromisos asumidos en la COP 20,

    incluidos en el Plan ante el Cambio Climtico, cuya formulacin ha sido dirigida por el

    Ministerio del Ambiente en articulacin con especialistas del Centro Nacional de

    Planeamiento Estratgico y de los sectores de Economa y Finanzas y Relaciones

    Exteriores, adems de la participacin y opinin de investigadores y profesionales

    relacionados con el tema.

    Implementar el Plan ante el Cambio Climtico requiere de una inversin de ms de

    7 mil millones de soles para lo cual esta comisin est en bsqueda de entidades o

    gobiernos interesados en cubrir alguno de estos proyectos.

    Los compromisos que han sido publicados en diversos medios de comunicacin

    (Clima de Cambios, 2014) son los siguientes:

    Construccin de rellenos sanitarios con captura y quema de metano que contaran

    con sistema de captura y quema de gases de efecto invernadero. Reducirn

    contaminacin ambiental. Cuesta casi S/ 800 millones. Se montaran en estas

    ciudades: Cusco, Huancayo, Coronel Portillo, Tacna, Ilo, Ica, Huancavelica, Jan,

    Cajamarca y El Callao.

  • 16

    Proyecto que incluye generacin de energa elctrica con el quemado del metano

    para incluirlo en el sistema elctrico nacional. Se construiran en Arequipa, Callao,

    Chiclayo, Loreto, Piura y Trujillo desde el prximo ao y Tendran una vida til de

    15 aos.

    Construccin de rellenos sanitarios semiaerbicos, en el marco del Programa de

    Inversin Pblica del Ministerio de Economa y Finanzas MEF y la cooperacin

    internacional, en 31 ciudades priorizadas y la construccin de 10 rellenos con

    sistema de captura y quema de metano en 10 ciudades grandes de las 31. Con esta

    nueva tecnologa se busca evitar la formacin de una condicin anaerbica total en

    los rellenos y as prevenir las emisiones de metano en aproximadamente 50%. Las

    plantas contaran con chimeneas para canalizar las emisiones de gases y con sistema

    de drenaje para colectar los lixiviados. Las plantas seran construidas, a partir del

    2014, en diez ciudades, mientras que las ciudades con rellenos con captura y quema

    seran: Huacho, Juliaca, Piura, Puno, Juan Bautista y Tumbes. Los rellenos tendran

    una vida til de 10 aos.

    Segregacin de residuos orgnicos y produccin de compost. La segregacin de

    residuos orgnicos en fuente (domicilios y mercados del distrito), parques y jardines

    para ser trasladados a una planta de compostaje. Se plantea la construccin de

    plantas de compostaje de pequea escala para alargar la vida del relleno sanitario.

    Las plantas seran construidas a partir del 2014 en las siguientes ciudades:

    Aymaraes, Azngaro, Chancay, Ilave, Oxapampa, Pozuzo,

    Santiago, Tarma, Yauyos, Abancay, Andahuaylas, Bagua, Chachapoyas, Chincha,

    Ferreafe y Sechura.

  • 17

    Instalacin de sistemas que permitan generar energa a partir del metano capturado

    en las lagunas que operan actualmente. Se aplica a las lagunas facultativas que son

    sobrecargadas de gran caudal y operan en provincias. Permite el uso sanitario de

    aguas residuales y lodos, mejora la calidad del suelo, produciendo energa limpia.

    5. CON LAS MANOS EN LA BASURA

    El Secretario General de la Red Latinoamericana de Recicladores, Exequiel Estay

    indic en una entrevista periodstica apropsito de un evento realizado en Lima, "Somos

    personas que ponen las manos en la basura para sembrar corazones limpios y el

    sostenimiento de nuestras familias.

    Alrededor de 4 millones de recicladores trabajan en Amrica Latina. A nivel

    mundial las personas dedicadas al reciclaje gestionan el 60% del total de los

    residuos slidos que son reciclados en el mundo, haciendo posible la existencia de la

    industria vinculada al reciclaje. Son actores vlidos e importantes para disear y planificar

    un sistema de gestin integrada de residuos slidos, cuya intervencin es vital para articular

    iniciativas nacionales y regionales con los ciudadanos en el mbito local.

    Precisamente el Estado peruano reconoce la actividad y el valor de su intervencin

    en el proceso de la gestin de los residuos (LEY N 29419) a fin de coadyuvar a la

  • 18

    proteccin, capacitacin y promocin del desarrollo social y laboral de los trabajadores del

    reciclaje, promoviendo su formalizacin, asociacin y contribuyendo a la mejora en el

    manejo adecuado para el reaprovechamiento de los residuos slidos en el pas. 15

    Asimismo, la misma reglamentacin establece que el Ministerio del Ambiente es

    responsable de promover la gestin integral de los residuos slidos con impulso de la

    formalizacin de los recicladores, as como promover la educacin ambiental y la

    participacin de la poblacin en coordinacin con las Municipalidades.16

    Ello abre las

    puertas a un trabajo coordinado de los diferentes niveles de gobierno con amplio

    involucramiento de los actores locales.

    De acuerdo a lo establecido por la ley y teniendo tambin como referencia la

    diversidad de experiencias desarrolladas en ciudades de Latinoamrica y del Per, cuya

    realidad es similar y compartida, resulta fundamental al momento de disear polticas

    ambientales orientadas a la gestin eficiente de los residuos slidos, tener perspectivas

    inclusivas que integren a todos los actores de la cadena de esta actividad, para que puedan

    desde su rol, contribuir al desarrollo sostenible a travs de la adecuada gestin de estos

    residuos contando con la participacin y activo compromiso de todos los actores.

    15 Reglamento de la Ley N 29419 Ley que regula la Actividad de los Recicladores. Artculo 1

    16 Reglamento de la Ley N 29419 Ley que regula la Actividad de los Recicladores. Artculo 5

  • 19

    Un ejemplo de la ciudad de Buenos Aires que considera a los residuos como un

    recurso e involucra a diferentes actores de la ciudad, negocios ente ellos como actores

    activos de la gestin de residuos slidos17

    .

    6. RESIDUOS SOLIDOS: OPORTUNIDAD PARA LA

    EDUCACIN

    La cultura ambiental constituye un factor importante para el desarrollo de un

    territorio, por lo cual la educacin y conciencia ambiental impartida en los diez primeros

    aos de la niez resulta importante para consolidar la relacin armnica de una sociedad

    con su medio. En el Per est establecida su importancia a travs de la Poltica Nacional del

    Ambiente18

    que constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias e

    instrumentos de carcter pblico, que tienen como propsito definir y orientar el accionar

    de las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, del sector privado y de la

    sociedad civil, en materia ambiental

    A este respecto el Estado es muy claro al sealar el rol de cada actor en el proceso

    de reciclaje y tambin la necesidad de construir una ciudadana ambientalmente amigable,

    promoviendo el manejo selectivo de los residuos slidos para el reaprovechamiento que

    promueva una cultura de consumo ambientalmente responsable y buenas prcticas

    ambientales de minimizacin, segregacin, acopio y reciclaje de los residuos slidos

    17

    Revista Futuro Sustentable. Buenos Aires. N 55. Marzo 2014

    18 Poltica Nacional del Ambiente

  • 20

    reaprovechables, resaltando la importancia del rol del reciclador y la cultura del reciclaje.

    (LEY N 29419) Se determina por ello que, el Ministerio del Ambiente en coordinacin

    con el Ministerio de Educacin, las Municipalidades y otras entidades competentes,

    debern disear e implementar un Programa de Educacin y Comunicacin Pblica

    dirigido a los actores involucrados en el reaprovechamiento de los residuos slidos.19

    De all la importancia que tiene el trabajo de base en la formacin de una cultura

    ambiental, para lo cual el trabajo articulado de los sectores ambiente y educacin desde ls

    reas tcnicas especializadas orienten y asesoren las iniciativas de los gobiernos locales

    para desarrollar proyectos de gestin de residuos integrando a las escuelas.

    La voluntad poltica tanto en el nivel nacional como en el regional marca el xito en

    la implementacin de la norma ambiental pues muchas veces, es la propia poblacin y sus

    autoridades locales la que demandan acciones especficas para resolver la problemtica de

    los residuos.

    El Plan Nacional de Educacin Ambiental (MINAM, MINEDU, 2015)20

    promueve

    la formacin de ciudadanos ambientalmente responsables, por lo cual su elaboracin es de

    suma importancia para la sociedad peruana pues marca el valor que las futuras

    generaciones le darn a la relacin sustentable con el ambiente. Aunque en la elaboracin

    del Plan participan equipos tcnicos del Ministerio de Educacin (MINEDU) y el

    19

    LEY N 29419 Artculo 40 Programa de Educacin y Comunicacin Pblica propuesto por el

    Estado. Ttulo V Programa de Educacin y Comunicacin Pblica.

    20 Poltica Nacional de Educacin Ambiental

  • 21

    Ministerio del Ambiente (MINAM), su validacin busca ser participativa, brindando

    oportunidad a organizaciones de sociedad civil, expertos y ciudadana interesada a efectuar

    aportes al documento a travs de la web.

    El entorno de la escuela, la comunidad y su realidad es un mbito de estudio

    fundamental en la escuela en los diversos niveles de formacin de los ciudadanos, por ello

    la institucin educativa representa el espacio de mayor privilegio para la incorporacin de

    patrones culturales y de comportamiento ambientalmente responsables; un capital social

    que ser parte de la riqueza de nuestro pas en los aos venideros. La educacin ambiental

    no es solo un enfoque tico y terico, sino tambin una estrategia de gestin operacional de

    todo el proceso educativo, como de revitalizacin cultural del conjunto de la sociedad

    nacional.21

    En el Per ocho millones de nios, nias y adolescentes se encuentran en edad

    escolar y asisten a la escuela pblica y privada. Las escuelas pblicas funcionan a cargo del

    Ministerio de Educacin y de las instancias descentralizadas en el nivel regional y local del

    sector y la educacin de nivel bsico regular se enfoca en tres componentes: ecoeficiencia,

    gestin del riesgo y educacin en salud. Como vemos, el tema de manejo de residuos

    slidos es abordado por la currcula de manera tangencial y no directamente como un

    contenido.

    21

    Poltica Nacional de Educacin Ambiental

  • 22

    La educacin ambiental de esta forma, est orientada a construir culturas y modos

    de vida sostenibles que pueden y deben darse a travs del sistema educativo (educacin

    bsica y superior regulada por el Estado), as como de la dinmica econmica y social

    (mbito del sector privado y la sociedad civil)22

    .

    7. ALGUNAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DESDE LA ESCUELA

    URBANA

    Concursos de innovaciones pedaggicas como el promovido por el Patronato

    Arequipa, donde el Colegio Romeo Luna Victoria de Cerro Colorado gresulta con el

    segundo lugar con proyecto "Ros Profundos de Mi Identidad", donde los padres de familia

    cumplieron un rol importante pues junto a sus hijos identificaron que en la parte posterior

    del colegio tenan un basural donde incluso quemaban los residuos. Tras varias jornadas

    lograron limpiar el rea y solicitaron a la Municipalidad de Alto Selva Alegre les done

    pasto.

    El anterior basural esta convertido hoy en un espacio de lectura, donde los alumnos

    tambin lo utilizan para realizar actividades relacionadas a la revaloracin de la identidad.

    Lo importante de esta experiencia es el profundo aprendizaje en torno a al cambio que es

    posible generar en relacin a los residuos.23

    22

    Poltica Nacional de Educacin Ambiental

    23 http://www.larepublica.pe/19-12-2014/cuatro-ie-de-arequipa-fueron-premiadas-por-calidad-

    educativa

  • 23

    Una forma de actuar desde la escuela es tambin el trabajo sostenido en asocio con

    las organizaciones de sociedad civil especializadas en el tema y que se encuentran operando

    en el territorio circundante a la escuela. Un ejemplo de ello se da en Lima Sur,

    especficamente el caso de la Institucin Educativa Fe y Alegra N 17 y la Institucin

    Educativa Villa Las Palmeras en Villa El Salvador, quienes desarrollaron una experiencia

    de incorporacin de la cultura ambiental especficamente vinculada a los residuos slidos

    teniendo como aliado local a Desco, Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo.24

    El

    proyecto de educacin ambiental desarrollado en estas escuelas, busca sensibilizar a los

    estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia de Fe y Alegra y Las

    Palmeras sobre buenas prcticas ambientales desde sus colegios y puedan replicarlos en

    sus hogares; articulndolos a un sistema sostenible. El enfoque de este proyecto no es solo

    el reciclaje si no tambin la reduccin de los residuos slidos.

    En este caso, el proyecto incluye la implementacin de contenedores en las

    instituciones educativas para orientar a la comunidad educativa en la segregacin de

    residuos slidos, elaboracin de guas para docentes con una orientacin para la reduccin

    y segregacin de residuos slidos, adems de articular la actividad de los recicladores y los

    centros de compra de material reciclable para la generacin de pequeos ingresos por la

    venta del material segregado y reciclado. Esta experiencia suma adems acciones de

    difusin y sensibilizacin de la comunidad educativa en la importancia de la reduccin y

    reciclaje de los residuos slidos, en diversos medios de comunicacin locales y hace uso de

    estrategias de comunicacin comunitaria.

    24

    DESCO - Programa Urbano. Proyecto Educacin ambiental para la gestin y manejo de los

  • 24

    En el Colegio Mayor Secundario Presidente del Per que congrega a estudiantes

    destacados de educacin secundaria provenientes de todas las regiones del pas, se

    desarrolla un programa acadmico denominado Proyecto Ciudadano, a travs del cual se

    plantean proyectos que buscan un nivel de desarrollo para las regiones, distritos o

    comunidades. El proyecto se trabaja en grupos conformados por estudiantes de tercer grado

    de educacin secundaria quienes conforman grupos de acuerdo a la regin de procedencia y

    luego de un proceso de investigacin y de la elaboracin de una lnea de base, seleccionan

    el tema del proyecto. De esta manera se busca generar en los estudiantes una conciencia y

    compromiso con el desarrollo de sus regiones. Ala fecha se han elaborado 50 perfiles de

    proyecto, que han sido debidamente presentados formalmente a las autoridades de las

    respectivas regiones a travs de las instancias correspondientes. El 70% de estos proyectos

    buscan resolver problemticas ambientales en sus comunidades de origen, aunque

    especficamente en el tema de residuos slidos se ha trabajado an de manera incipiente

    con un total de nueve propuestas que buscan mejorar la relacin entre la comunidad, sus

    escuelas de origen y el ambiente, a travs de la segregacin de los residuos.

    Sin embargo, con el asesoramiento adecuado y especializado, se puede generar un

    mayor foco de atencin sobre esta problemtica que afecta cada vez de manera ms crtica

    a las comunidades, en el plan del curso, con el fin de generar ms proyectos, ms

    investigacin y ms innovacin, especialmente en este grupo de poblacin escolar de alto

    residuos slidos en los Colegios Fe y Alegra N 17 y Villa Las Palmeras. Villa El Salvador, 2014

  • 25

    rendimiento, que actualmente ha crecido gracias a la creacin de 13 instituciones

    educativas que toman la experiencia del Colegio Mayor como referencia.

    En la zona de selva, como parte de la campaa Pon de Tu Parte y de la

    Conferencia Mundial de Cambio Climtico COP20, el Instituto de Investigaciones de la

    Amazona Peruana (IIAP 2004)25

    , realiz una campaa de Manejo de Residuos Slidos en

    seis ciudades amaznicas, logrando recolectar ms de 26 toneladas de residuos slidos que

    contaminaban el agua y ambiente circundante.

    En un esfuerzo de articulacin, el IIAP logr la participacin de ms de siete mil

    personas, pertenecientes a 114 instituciones educativas, universidades, institutos superiores,

    municipalidades, gobiernos regionales, ONGs e instituciones privadas, en las diversas

    actividades realizadas en 17 ros y lagunas de las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto,

    Puerto Maldonado, Tingo Mara y Chachapoyas.

    Todas las experiencias mencionadas anteriormente, muestran que existen mbitos

    diversos para impulsar iniciativas tcnicas ambientales y pedaggicas slidas, que permiten

    informar a los estudiantes y sus familias, as como a los docentes y personal de la

    institucin educativa, involucrando a todos en el tema y en las posibles respuestas a la

    problemtica desde sus funciones y roles. Aspecto importante es el empoderamiento de los

    lderes juveniles en la sensibilizacin de la ciudadana desde la escuela, utilizando recursos

    de comunicacin culturalmente pertinentes.

    25

    http://www.inforegion.pe/portada/193666/se-recolecto-mas-de-26-toneladas-de-residuos-solidos-

    en-17-rios-selvaticos/

  • 26

    En el mbito latinoamericano se percibe en ese sentido un avance en la

    participacin de los jvenes en los procesos de desarrollo con enfoque sostenible, ya sea a

    travs del voluntariado, las causas sociales o proyectos especializados. El trmino

    sostenible implica diversas dimensiones (Desco 2012). Para que un proceso de desarrollo

    se sostenga, es vital que conserve los recursos locales; y an mejor, que el desarrollo al

    mismo tiempo promueva un cambio en las actitudes y en el comportamiento en los agentes

    de desarrollo, permitiendo recuperar ambientes anteriormente deteriorados.26

    8. RUTA ESCOLAR PARA APORTAR A LA GESTIN INTEGRAL DE

    LOS RESIDUOS SLIDOS

    Desde la escuela, es posible generar diversas experiencias, como se ha visto

    anteriormente buscando optimizar las acciones y potenciar los impactos sociales y

    ambientales de las iniciativas de tal manera que puedan trasponer el territorio escolar y

    puedan proyectarse hacia la comunidad. Reducir la generacin de residuos orgnicos a

    travs de un programa de biohuertos, fabricando compost con residuos de alimentos y

    generando nueva vida, podra ser la oportunidad de poner en valor nuevas formas de

    agricultura urbana en las familias.

    Implementar el reciclaje de papel, elaborando nuevos elementos de uso didctico y

    desincentivando el uso de envases de plstico, puede generar nuevas oportunidades de

    26

    DESCO. Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo. Participacin juvenil en el desarrollo

    territorial: experiencias en Bolivia y Per. 2011

  • 27

    ingreso econmico para las familias as como una dinmica saludable para la comunidad en

    general.

    Reutilizar los objetos especialmente si estn elaborados a base de materiales de

    difcil desintegracin, dndole mxima utilidad a las cosas in necesidad de destruirlas o

    desecharlas, por ejemplo, el reso de textos escolares (libros y materiales de estudio,

    intercambio de libros de plan lector entre las familias).

    Reciclar con papeles decorativos elaborados por los propios estudiantes, por

    ejemplo en la elaboracin de actividades de capacitacin del tipo talleres de reciclaje de

    papel con exposicin de lbumes confeccionados con papel artstico, puede generar

    oportunidades de creacin de puestos de trabajo para las familias e infinitas alternativas de

    expresin artstica urbana.

    De esta manera, desde la etapa escolar, se gesta una nueva ciudadana, que genera

    un uso ms equitativo de la ciudad donde todos los actores aportan a la gestin eficiente de

    los residuos y adems, garantizan el acceso al disfrute inclusivo de la ciudad.

    9. CONCLUSIONES

    Es posible generar una cultura ambiental responsable desde la escuela, con la

    incorporacin de los objetivos y contenidos adecuados a la edad y nivel educativo en la

    currcula de cada nivel, con el asesoramiento de las instancias locales especializadas en el

    tema desde el sector Ambiente y Educacin, que aportan metodologas y sustento tcnico.

    Asimismo es fundamental la participacin de todos los actores educativos y locales,

    trabajando de manera articulada en el mismo objetivo que es la gestin integral y adecuada

  • 28

    de los residuos slidos, generando experiencias exitosas que complementan la formacin

    escolar, suman esfuerzos a las actividades internas de la institucin educativa. Estas

    experiencias articuladas requieren el liderazgo del gobierno local, as como de la instancia

    educativa local, para hacerlas realidad.

    Resulta imprescindible el manejo de informacin estadstica y sistematizada de las

    experiencias y la evolucin del avance de la conciencia ambiental y su relacin con los

    residuos slidos en la poblacin peruana, por ello la informacin manejada en INEI es

    valiosa. Sin embargo, se requiere de un monitoreo efectivo y permanente del avance en los

    compromisos de cada municipalidad para gestionar los residuos y garantizar la vida

    saludable. Este monitoreo puede ser alimentado tambin con la participacin de los

    diversos actores locales, donde la comunidad educativa y principalmente las familias,

    puedan expresar las voces de alerta ante posibles riesgos ambientales, especialmente

    relacionados con la gestin de sus residuos y la conservacin de los diferentes componente

    ambientales en sus localidades. Las organizaciones de sociedad civil tienen la experticia y

    el manejo tcnico necesario para procesar informacin georreferenciada que permita medir

    avances y dimensionar desafos desde el nivel local hacia el metropolitano, es decir, desde

    la base, para complementar la labor del Estado.

    Los equipos tcnicos especializados del sector Ambiente en coordinacin con las

    organizaciones especializadas en el tema de gestin de residuos deberan asumir la

    capacitacin de todos los candidatos a gobierno nacional regional y local y establecer

    compromisos fundamentales que garanticen la salubridad y el equilibrio ambiental de los

  • 29

    territorios bajo su responsabilidad. Ello ayudar tomar conciencia de la gravedad del

    problema y a generar nuevas propuestas de poltica.

    Del mismo modo, estas organizaciones establecidas y funcionando en el territorio

    pueden dialogar con los actores educativos, informar a las familias de la comunidad

    educativa en sus conjunto mediante diversas estrategias que ayuden a sensibilizar y

    fortalecer la perspectiva de largo plazo con respecto a los componentes ambientales que se

    ven afectados por la falta de una gestin adecuada de los residuos slidos y el grave peligro

    en el que se encuentran.

    Ser altamente beneficios para las ciudades la inversin en capital humano, a travs

    de la generacin de fondos para la conservacin ambiental, que promuevan las

    innovaciones tecnolgicas y la investigacin cientfica asociada a crear soluciones

    culturalmente pertinentes para el problema de la gestin de residuos slidos ya sea en el

    proceso integral como en alguna de las etapas del proceso. Estos fondos pueden ser

    cogestionados entre el Estado y el sector empresarial, incorporando dicha inversin en sus

    programas de responsabilidad social y ambiental, generando un retorno social y

    reputacional muy alto.

    10. REFERENCIAS

    1 ROLLANDI, Ricardo. Estrategias y nuevo paradigma de la gestin integral de residuos slidos

    urbanos. Presentacin del 1 Encuentro Patagnico GIRSU. 2013.

    2 ROLLANDI, Ricardo. Problemtica de la gestin de residuos slidos urbanos en las

    megaciudades. IC Latinoamrica. 2012

  • 30

    3 ROLLANDI, Ricardo. Problemtica de la gestin de residuos slidos urbanos en las

    megaciudades. IC Latinoamrica. 2012

    4 INEI. Censo de Poblacin 2007.

    5 INEI. Residuos slidos per cpita, segn distritos de la Provincia de Lima 2011-2012

    6 Kiwitt-Lpez, Uta. Subgerencia de Medio Ambiente, Municipalidad Metropolitana de Lima. 2009.

    http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/7455/1/BVCI0005847.pdf

    7 Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 2014.

    8 Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 - 2014 -

    9 El caudal total de agua residual con tratamiento en Lima ascenda a 2 951 litros por segundo, en el

    ao 2012. INEI. Caudal en plantas de tratamiento de aguas residuales, 2006-2012. Fuente: Servicio

    de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)-Gerencia de Recoleccin, Tratamiento y

    Disposicin Final.

    10 INEI. Caudal en plantas de tratamiento de aguas residuales, 2006-2012. Fuente: Servicio de Agua

    Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)-Gerencia de Recoleccin, Tratamiento y

    Disposicin Final.

    11 Autoridad Nacional del Agua Monitoreo Participativo de Calidad de los Recursos Hdricos de la

    Cuenca del Ro Nanay.

    12 http://www.iagua.es/noticias/peru/ana-peru/14/10/28/botadero-305-contamina-cuerpos-agua-

    reserva-peruana-allpahuayo

    13 Gestin de residuos slidos: Manejando adecuadamente nuestros residuos. Cartilla de

    Capacitacin N3 Soluciones Prcticas. 2010

  • 31

    14 Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OEFA. Fiscalizacin ambiental de residuos

    slidos de gestin municipal provincial. Informe 2013 2014.

    15 Reglamento de la Ley N 29419 Ley que regula la Actividad de los Recicladores. Artculo 1

    16 Reglamento de la Ley N 29419 Ley que regula la Actividad de los Recicladores. Artculo 1

    17 Reglamento de la Ley N 29419 Ley que regula la Actividad de los Recicladores. Artculo 5

    18 Revista Futuro Sustentable. Buenos Aires. N 55. Marzo 2014

    19 Poltica Nacional del Ambiente

    20 LEY N 29419 Artculo 40 Programa de Educacin y Comunicacin Pblica propuesto por el

    Estado. Ttulo V Programa de Educacin y Comunicacin Pblica.

    21 Poltica Nacional de Educacin Ambiental

    22 Poltica Nacional de Educacin Ambiental

    23 Poltica Nacional de Educacin Ambiental

    24 http://www.larepublica.pe/19-12-2014/cuatro-ie-de-arequipa-fueron-premiadas-por-calidad-

    educativa

    25 DESCO - Programa Urbano. Proyecto Educacin ambiental para la gestin y manejo de los

    residuos slidos en los Colegios Fe y Alegra N 17 y Villa Las Palmeras. Villa El Salvador, 2014

    26 http://www.inforegion.pe/portada/193666/se-recolecto-mas-de-26-toneladas-de-residuos-solidos-

    en-17-rios-selvaticos/

    27 DESCO. Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo. Participacin juvenil en el desarrollo

    territorial: experiencias en Bolivia y Per. 2011