La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    1/8

    Eutanasia 1

    Jefferson Chirán

    00113330

    Composición II

    Prof. Jenny Riquelme

    11 de aril de !013

    "a Eutanasia# una decisión de $ida o muerte

    El mayor reto al que se enfrenta cualquier persona en determinado momento de

    la $ida es el haer $i$ido ien y enfrentar la lle%ada de la muerte. Cuando es as&

    normalmente las personas esperan y desean que sea en la $e'e( y de manera tranquila

    sin nin%)n dolor. * diario muchas personas e+perimentan tanto la $ida como la muerte

     pero no todas de la misma manera. ,alar de este tema %enera opiniones morales#reli%iosas# le%ales y psicoló%icas. En el Ecuador# aunque no se hale aiertamente del

    tema ni e+ista un pronunciamiento oficial no se puede e$adir esta cuestión# es parte de

    la realidad. Por eso al relacionar la muerte con la eutanasia muchos pedirán que se

    tomen en cuenta circunstancias y otros factores# lo que %enera un deate en la sociedad

    y un marcado contraste entre las posturas de apoyo y recha(o a la práctica de la misma.

    *dentrarse en un tema que %enera tanta contro$ersia y que tiene un alto %rado de

    importancia como este# requiere que la sociedad realmente comprenda y conte+tualice

    su real si%nificado para de esta manera poder tener una me'or perspecti$a y as& mostrar

    una opinión más rele$ante sore este asunto. -e%)n eintimilla /!002

    "a palara eutanasia $iene del %rie%o2 eu /ueno

    y thanatos /muerte. uena muerte# y es un

    t4rmino que hace referencia al acto de acaar con

    la $ida de otra persona# a petición suya o porresolución de sus alle%ados# todo con el fin de

    minimi(ar su sufrimiento. Esta plantea la

    aceptación de la posiilidad de la inter$ención

    humana en el proceso de $ida y as& darle

    culminación con la muerte de una persona en

    circunstancias determinadas. /p. 35

    En el sentido más correcto# se entiende por eutanasia a un tipo de homicidio 

     piadoso# que consiste en quitar la $ida a un seme'ante aque'ado de enfermedad

    incurale# de achaques de $e'e( y de malformaciones f&sicas o ps&quicas# con%4nitas o

    http://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/deltos/deltos.shtml

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    2/8

    Eutanasia !

    adquiridas. "a eutanasia es una forma de homicidio y está declarada ile%al en la mayor&a

    de los pa&ses. 6ifiere del asesinato en que los moti$os son más por piedad que por

    malicia. "a intención del m4dico es de e$itar que se prolon%ue el sufrimiento del

     paciente en su lecho de muerte. 7odo ser humano huye por instinto del dolor y de

    cuanto cause sufrimiento# y esta actitud es adecuada a la constitución natural del

    homre# que está creado para ser feli( y# por tanto# reacciona con a$ersión ante lo que

    atente a su felicidad.

    Para *rias /!0082 9El derecho a la $ida es uno de los pilares fundamentales del

    ser humano. Ella es todo# ya que en su ausencia no se puede hacer nada. :o hay

    e+istencia;. < es ló%ico que as& sea cuando uno de los instintos más fuertes del ser

    humano es el de la super$i$encia. -iempre el homre ha intentado prolon%ar su $ida y

    retrasar lo más que se pueda el momento de su muerte. "a naturale(a humana no se

     puede e$itar. "os $alores morales del ser humano siempre han estado all entre otros#

    los derechos a la inte%ridad f&sica y moral tami4n se incluyen# as& como la

    autodeterminación de la propia $ida y el de susistencia. Pero si ien la $ida es

    fundamental# el homre tiene derecho a $i$ir con di%nidad# la muerte es el momento

    final de la $ida# por lo tanto tami4n tiene el derecho a morir con di%nidad.

    "a di%nidad no es un concepto su'eti$o# $a más allá. =na persona que siente

    más sufrimiento que placer durante su e+istencia no $i$e una $ida plena# se $e

    condicionada. 7odo esto hace que aquella di%nidad de la que se hala se $ea claramente

    afectada. < a menudo se menciona de que una muerte indi%na# entendiendo por esto la

     prolon%ación inmisericorde de la $ida por medios artificiales# en la que la $ida se escapa

    lentamente y se da un ape%o puramente al cuerpo f&sico con todo lo que esto si%nifica y

    comprende# simplemente no está ien# simplemente no es $ida. El morir di%namente

    entonces comprende el morir lire de dolor# con los anal%4sicos y tranquili(antes

    necesarios para el desasosie%o y con el suministro de medicamentos que se requieran

    contra las incomodidades que se puedan presentar# eliminando en lo posile el

    sufrimiento de toda &ndole# siendo respetado y tratado como ser humano. "o que $ale es

    una $ida con cierta autonom&a y liertad.

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    3/8

    Eutanasia 3

    -e hala de que la eutanasia es un delito en otros pa&ses. -e sostiene que si matar 

    es malo# lo será siempre y en todo lu%ar# por eso el derecho a la $ida ya sea propia o

    a'ena es uno de los derechos fundamentales reco%idos en las leyes. Pero si ien la

    eutanasia se la relaciona como un delito marcado en otras partes del mundo se nota

    claramente el contraste con la situación en nuestro pa&s. "os incisos primero y se%undo

    del art&culo ! del Códi%o Penal Ecuatoriano /!00> e+presan que2 ?:adie puede ser

    reprimido por un acto que no se halle e+presamente declarado infracción por la "ey

    Penal# ni sufrir una pena que no est4 en ella estalecida. "a infracción ha de ser

    declarada# y la pena ha de ser estalecida# con anterioridad al acto?. *firma que la

    eutanasia no está casti%ada con pena al%una# pues el Códi%o Penal no lo tipifica como

    delito y descrie el proceso como ilateral y $oluntario# que no dee tratarse como ta).

    "a eutanasia# es la terminación delierada de la $ida de un paciente en orden a

     pre$enir posteriores sufrimientos. < es en este punto que se toma en cuenta a la

     perspecti$a m4dica y su 4tica profesional como un punto en contra a esta cuestión. 7odo

    m4dico al %raduarse y antes de e'ercen su función dee de aceptar y aplicar al%unas

    normati$as que siempre han estado all&. "a @r%ani(ación mundial de la salud /1AA> en

    su informe de Juramentación m4dica menciona el 'uramento al que anti%uamente se

    suscri&an los m4dicos2 ?Jamás dar4 a nadie una medicina mortal por mucho que me lo

    solicitenB tampoco suministrar4 a una mu'er remedios aorti$os. i$ir4 y e'ercer4 mi

    arte en santidad y pure(a?. Esto ha sido interpretado haitualmente como una condena a

    la eutanasia. En la actualidad# los m4dicos que se %rad)an ya no toman dicho 'uramento.

    -i ien es de entender que la función y $ocación del m4dico se ha entendido siempre

    como un ser$icio a fa$or de la $ida a $eces la $ida de una persona puede $erse%ra$emente amena(ada. El m4dico trata de mantenerlo $i$o# qui(ás para otener un

    mayor honorario o qui(ás porque no quiere admitir que ha perdido la atalla.

    7oda enfermedad ori%ina una serie de %astos# de desa'ustes en la $ida familiar#

    de sufrimientos entre las personas que $i$en cerca del paciente. El espaol *lerto

    -4neca /!00> defensor de la eutanasia menciona2 ?:o se dee ni querer demasiado a la

    $ida ni odiarla demasiado# sino uscar un t4rmino medio y ponerla fin cuando la ra(ón

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    4/8

    Eutanasia 5

    lo aconse'e. :o se trata de huir de la $ida# sino de saer de'arla;. El m4dico es al%uien

    muy importante y rele$ante en este punto# 4l dee curar siempre que sea posile# ali$iar

    cuando no pueda curar y consolar siempre. Pero aunque sea dif&cil de aceptar# la

    sociedad dee ser consciente de que la $ida no es eterna# en al%)n momento

    determinado la muerte con todo lo que esto conlle$a se presentará# as& se considera el

    orden de la $ida. < se puede pensar en el caso de quienes dependen de una máquina#

    que tal $e( ellos s& necesitan una $ida me'or# una salida me'or# todo esto a riendas de la

    eutanasia.

    7al $e( el ar%umento más fuerte en contra de la eutanasia y que pro$oca unfuerte sentimiento de duda entre todos es el de la reli%ión# especialmente la católica. En

    uno de sus liros el Padre Camacho /!00A de la 6iócesis de Cuenca menciona2 9"as

    acciones eutanásicas se deen aolir# porque son en s& mismas infamantes# de%radan la

    ci$ili(ación humana# deshonran más a sus autores que a sus $&ctimas y son totalmente

    contrarias al honor del Creador;. 6esde este punto de $ista la condena fue

    e+tremadamente dura. "a fe del creyente de Jes)s le hala de la $ida como un don que

    ha reciido de las manos de 6ios. -e%)n esto solo 4l puede quitar la $ida. -i ien todo

    esto pareciese ser cierto pensando en que la $ida es un don y no es al%o que podemos

    eliminar as& nomás# tami4n han e+istido comentarios de personas que hoy en d&a ya no

     pertenecen a las sendas de la reli%ión y que han optado por otras formas de pensar# es

    as& que -al$ador @rdoe(# un e+ sacerdote de la ciudad de "o'a al sur del pa&s

    menciona2 9En el caso de pacientes que están en estado $e%etati$o# al%unas medidas

    e+tremas son innecesarias y que desconectarlos de una máquina no es pecado. "a

    renuncia a medios e+traordinarios o desproporcionados no equi$ale al suicidio o a la

    eutanasiaB más ien es la aceptación de la condición humana ante la muerte?/!00A.

    Esto hace $er que militantes de la I%lesia tami4n tienen discrepancias acerca del tema#

    si ien la $ida de cada ser le pertenece a 6ios# tami4n se dee aceptar la ine$itale

    lle%ada de un momento final que es una caracter&stica de la condición humana y mortal.

    Está $isto que los seres humanos no soportamos $er el sufrimiento a'eno# a)n

    más el de un familiar. Pero al $er a un familiar en tales condiciones de a%on&a# las

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    5/8

    Eutanasia 8

    impresiones que nos quedan acerca de la persona camia totalmente# pues le tenemos

    lástima# es por esto que camia la condición de morir di%namente# esto no deer&a darse

     pues 9El sufrimiento poremente ali$iado en los d&as pre$ios a la muerte del enfermo se

    recuerda siempre por familiares y puede causar un %ran sufrimiento durante meses e

    incluso aos; /Don(áles# !00. F*caso no es me'or recordar a un ser querido con

    lucide( y recordarlo con amor en $e( de $erlo en etapas terminales y e+tendiendo su

    muerteG Cuando se nos $iene la idea de muerte a la mente# la mayor&a trata de anular ese

     pensamiento# pues tratamos de anular de nuestras $idas las escenas tristes que

    in$olucren dolor y sufrimiento.

    El dolor y la muerte forman parte de la $ida humana desde que nacemos en

    medio de los dolores de parto de nuestra madre hasta que morimos causando dolor a los

    que nos quieren y sufriendo por el propio proceso que lle$a a la muerte. * lo lar%o de

    toda la e+istencia# el dolor f&sico o moral está presente de forma haitual en todas las

     io%raf&as humanas2 asolutamente nadie es a'eno al dolor. El producido por accidentes

    f&sicos pequeos o %randes es compaero del homre en toda su $idaB el dolor moral

    /producto de la incomprensión a'ena# la frustración de nuestros deseos# la sensación de

    impotencia# el trato in'usto# etc. nos acompaa desde la más tierna infancia hasta los

    umrales de la muerte.

    Prácticamente el dolor está presente a lo lar%o de nuestras $idas# y tratamos de

    anularla pues tenemos miedo de sufrir. 6esde lue%o# es natural sentir miedo a una

    muerte dolorosa# como es natural tener miedo a una $ida sumida en el dolor. -i esta

    a$ersión se lle$a al e+tremo# se con$ierte la huida del dolor en un $alor asoluto# ante el

    cual todos los demás han de ceder. El miedo a un modo de morir doloroso y dramático

     puede lle%ar a ser tan intenso que# al anular todos los demás $alores# puede conducir a

    desear la muerte misma como medio de e$itar tan penosa situación. Este es# de hecho# el

     principal est&mulo para quienes preconi(an la aceptación le%al y social de la eutanasia.

    Pero cuando un enfermo que sufre pide que lo maten# en realidad está pidiendo casi

    siempre que le ali$ien los padecimientos# tanto los f&sicos como los morales# que a $eces

    superan a aquellos2 la soledad# la incomprensión# la falta de afecto y consuelo en el

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    6/8

    Eutanasia

    trance supremo. 7odos queremos ser tratados efica(mente del dolor# tener la ayuda

    necesaria y no ser aandonados por el m4dico y el equipo sanitario cuando la

    enfermedad sea incurale. Con esto se puede decir que la comodidad pre$ia a la muerte

    es uno de los me'ores ali$ios que se puede tener ante tal sufrimiento# ien dice el dicho

    que se dee $i$ir con di%nidad para as& mismo morir con di%nidad.

    "a idea de $er a la muerte como una solución no es nada satisfactoria# pero en

    $arios casos no hay más remedio# pues las enfermedades y el sufrimiento lle%an a

    ni$eles tan e+tremos que es me'or una muerte rápida en $e( de la lenta a%on&a. =na

    enfermedad puede lle%ar en cualquier momento de nuestras $idas# pues no estamos

    e+entos a lo que pueda pasar el d&a de maana# pero a cada persona les lle%a la hora

    distintamente. Huchos de pacientes terminales ha tenido una $ida lar%a# a pesar de esto

    e+iste %ente 'o$en que a su temprana edad ha tenido que afrontar la muerte.

    Para tener a la eutanasia como una solución se dee oser$ar tami4n la parte

    económica y moral. =no de los principales temores que tienen los pacientes es el de ser

    una car%a para la familia pues se sienten impotentes ante la enfermedad además# su

    condición económica en la mayor&a de casos no les permite se%uir con un tratamiento

    adecuado para continuar luchando. "a idea de $er a la muerte como una solución no es

    nada satisfactoria# pero en $arios casos no hay más remedio# pues las enfermedades y el

    sufrimiento lle%an a ni$eles tan e+tremos que es me'or una muerte rápida en $e( de la

    lenta a%on&a.

    En fin la eutanasia no es más que aceptar la muerte $enidera que

    irremedialemente está cerca# pues# se hala de la posiilidad de las personas de

    terminar su $ida con di%nidad y sin temores. *demás de que se liera de costos

    e+cesi$os por posiles tratamientos fallidos. -e puede pensar as& a pesar de que $arias

     personas y %rupos reli%iosos están en contra de su aplicación. Está $isto que los seres

    humanos no soportan $er el sufrimiento a'eno# a)n más el de un ser cercano. Pero al $er

    a un ser querido en tales condiciones de a%on&a# las impresiones que quedan acerca de la

     persona camian totalmente. "a eutanasia aunque sea una dif&cil decisión tal $e( sea una

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    7/8

    Eutanasia

    solución. 6espu4s de un detenido deate tal $e( sea me'or recordar a un ser querido con

    lucide( y recordarlo con amor# con cario y ale%r&a en$4s de $erlo sufriendo en etapas

    terminales y e+tendiendo hasta )ltimas instancias la inminencia lle%ada de la muerte.

  • 8/19/2019 La Eutanasia (Ensayo Argumentativo)

    8/8

    Eutanasia >

    REERE:CI*-

    *rias# C. /!008. El fundamento de la vida en la existencia. Cali2 :yem.

    *samlea :acional Constituyente Ecuador. /!00>. Códi%o Penal Ecuatoriano.

    bbbbbConstitución del Ecuador. E+tra&do el !0 de :o$iemre de !01! de

     http2KKK.asamleaecuador.%o.ecconstitución!00>Códi%openalec.

    Camacho# J. /!00A. Los actos en contra de la ley de Dios. Cuenca2 Don Bosco.

    Don(áles# -. /!00. La eutanasia en el código penal ecuatoriano. uenos *ires2

    IHEH.

    @rdoe(# -. /!00A. Realidades del aborto y la eutanasia. Cuenca2 Paquite.

    @r%ani(ación Hundial de la -alud. /1AA>. Juramentación profesional m4dica. Informe

    bbbbb sociedad y medicina. E+tra&do el 1A de :o$iemre de !01! de

     http2KKK.oms.comdocsinsociedadmed1AA>.

    -4neca# *. /!00>. La eutanasia: libre solución. adrid: Ci'ers.

    eintimilla. P. /!00. La eutanasia: debate y conflicto. H4+ico2 *6Print.