La Evaluación de Riesgo en Proyectos Mineros9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riego en proyectos mineros

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA GEOLGICA

La Evaluacin de Riesgo en Proyectos MinerosDocenteIng. Mara Lpez Becerra

EstudiantesACEIJAS PREZ, Jeam PaulGARAY VERA, Henry EdinsonGONZALES RAFAEL, Luis EdwinREQUEJO ILATOMA, NiltonZAMORA CRUZADO, Luis Anthony

Cajamarca-Per2015

ndiceObjetivos2Objetivo principal2Objetivo Especficos2Introduccin3Anlisis de sensibilidad4Anlisis de valor esperado4Anlisis de supervivencia4Anlisis de riesgo4Las variables que aportan riesgo e incertidumbre a los proyectos mineros5Variables vinculadas al yacimiento6Cantidad de reservas explotables7Leyes de los minerales y sus caractersticas mineralrgicas8Morfologa del yacimiento8Caractersticas geomecnicas e hidrogeolgicas8Variables vinculadas a la operacin minera9Variables vinculadas al mercado y al contexto exterior10Cotizacin de las materias primas10Financiacin del proyecto10Rgimen fiscal minero10La inflacin10Factores polticos10Elementos de anlisis en las decisiones11Conceptos bsicos11Situaciones de riesgo12Funcin de utilidad o preferencia14Estimacin de probabilidades18Anlisis de valor esperado20Proceso de clculo20Arboles de decisin21Anlisis de Riesgo28Variables Aleatorias28Mtodo de Montecarlo36Muestreo Aleatorio38Determinacin de las Funciones de distribucin.40Explotacin de los Resultados40Mtodo R.S.C.41Conclusiones43Referencias44

ObjetivosObjetivo principal Identificar los riesgos e incertidumbres que se presentan en los proyectos minerosObjetivo Especficos Identificar variables que aportan riesgo e incertidumbre Definir los aspectos bsicos que funadamentan o sustentan cualquier proyecto minero. Analizar los elementos en la toma de decisiones Lograr la aplicacin del anlisis de valor esperado Analizar los diferentes riesgos

IntroduccinEn el tratamiento del anlisis econmico se supona que los valores de todas las cantidades se conocan con certeza. Los factores de riesgo e incertidumbre quedaban fuera del estudio.Evidentemente, nunca existe certeza total y es frecuente que la incertidumbre sea bastante considerable, como ocurre, por ejemplo en los proyectos mineros. Es una prctica frecuente realizar un anlisis econmico exclusivamente determinstico esto es en condiciones de certeza supuesta y tomar en consideracin el riesgo y la incertidumbre de una forma intuitiva, no cuantificada, confiando en la experiencia, la formacin y el criterio del decisor.Es posible otra forma ms rigurosa de proceder, consistente en cuantificar los factores de incertidumbre y riesgo e introducirlos en el anlisis formal, que se convierte as en un anlisis probabilstico. Esto no excluye la influencia decisiva de las apreciaciones subjetivas del decisor, pero hace actuar a ste con ms rigor, aportndole una valoracin cuantitativa de los aspectos probabilsticos del problema.La aplicacin de modelos probabilsticos proporciona, en consecuencia, una base mucho ms segura para la toma de decisiones.Ejemplos:Supngase que hay que decidir entre dos proyectos que requieren una misma inversin, cuyas TRI respectivas son el 20 % y el 15 %. En condiciones de certeza se preferira el proyecto A, que es el de mayor TRI. Ahora bien, estara justificada esta decisin si se supiera que la probabilidad de xito del proyecto A es el 60 % y la del B el 90%?. Por tanto, es esencial para la toma de decisiones conocer, no slo la rentabilidad de las diversas opciones, sino tambin el riesgo asociado con cada una de ellas.Considrese en segundo lugar un proyecto cuyo valor econmico queda determinado por seis datos bsicos. Se han estimado los valores ms probables de dichos datos con una precisin suficiente y, realizando el anlisis econmico, se obtiene una atractiva TRI del 32 %. Sin embargo, esta TRI se producir realmente slo en el caso en que dichos seis datos bsicos tomen efectivamente los valores estimados. Si cada una de las estimaciones tiene una probabilidad del 70 % de aproximarse suficientemente a la realidad, la probabilidad de que la TRI sea, el 32 % es (0,7)6 = 0,12, es decir slo el 12 %, supuesto que dichos datos sean mutuamente independientes. Este clculo simplista pone de manifiesto que el logro de la TRI calculada depende en realidad de una coincidencia de circunstancias bastante poco probable. Se puede concluir que, en general, una cifra nica de rentabilidad no es informacin suficiente para decidir.En el anlisis de todo proyecto existen siempre unos elementos de incertidumbre y riesgo, que pueden ser esenciales en el proceso de la toma de decisin. Es indispensable, por tanto, aplicarles un tratamiento cuantitativo tan riguroso, si fuera posible, como el utilizado en la evaluacin econmica.En este captulo se van a exponer los mtodos ms aceptados para analizar las decisiones de inversin en situaciones de riesgo. Estos mtodos pueden clasificarse en las siguientes familias:Anlisis de sensibilidad: Trata de responder a la pregunta "qu sucedera si...?, estudiando el efecto de alteraciones en datos que determinan el valor econmico del proyecto. Su fundamento y manejo son extraordinariamente simples y su aplicacin es muy til. Es el ms utilizado, muchas veces junto con alguno de los que van a mencionar a continuacin.Anlisis de valor esperado. Busca una media ponderada del valor econmico del proyecto, segn los acontecimientos que puedan producirse y sus probabilidades respectivas. Proporciona una informacin muy valiosa para la toma de decisiones. Es, por ejemplo, una herramienta tradicional de las compaas de seguros, cuyo negocio tiene su base en la gestin adecuada del riesgo.Anlisis de supervivencia. Investiga el riesgo de prdida del capital invertido en proyectos. En cierto modo complementa al anterior, ya que un proyecto puede tener un VAN esperado positivo, pero puede existir una probabilidad de que fracase y ocasione un quebranto econmico inaceptable.Anlisis de riesgo. La disponibilidad de ordenadores ha permitido la aplicacin de mtodos de simulacin aleatoria, que requieren la repeticin de un mismo proceso de clculo cientos o miles de veces sobre un modelo matemtico adecuado. Proporciona una imagen muy completa del valor econmico y del riesgo de un proyecto. Permite un manejo sistemtico del riesgo, bien para reducirlo en lo posible o para valorar y comparar con rigor los riesgos que se aceptan.A lo largo del captulo se irn intercalando repasos breves de las nociones de Anlisis de Decisiones, Clculo de Probabilidades y Estadstica que son indispensables para la comprensin y aplicacin de los diversos mtodos expuestos.

Las variables que aportan riesgo e incertidumbre a los proyectos minerosEl primer paso en el anlisis de riesgo de un proyecto minero de inversin consiste en identificar las fuentes de incertidumbre, que son aqullas que intervienen realmente como variables aleatorias. Atendiendo a su origen, es posible subdividirlas en tres grupos: Vinculadas al yacimiento. Vinculadas a la operacin minera. Vinculadas al mercado y contexto exterior.Los dos primeros grupos pueden calificarse como fuentes internas de incertidumbre y el tercero como una fuente externa.

Figura 1. Fuentes de incertidumbre en un negocio mineroTal como se ver seguidamente, la incertidumbre puede visualizarse mediante una funcin de densidad de probabilidad de los posibles valores que puede tomar una variable o parmetro caracterstico del proyecto. La incertidumbre percibida en el momento de tomar la decisin de inversin, generalmente, aumenta conforme lo hace el horizonte temporal considerado para las estimaciones futuras, tal como se muestra en la figura 2, para una componente " X " del flujo de fondos.

Figura 2. Incertidumbre percibida para una componente del flujo de fondos en el instante de decisin de la inversin.

Figura 3. Resolucin de la incertidumbre de una variable en diferentes etapas de desarrollo del proyecto.Por el contrario, una vez puesto en marcha el proyecto y conforme se progresa a lo largo de la vida de este se mejorar el conocimiento de algunas variables, fundamentalmente las relacionadas en el yacimiento y la operacin minera, consiguiendo disminuir la incertidumbre aportada por algunas de esas componentes.Las causas principales de los cambios fortuitos en la economa de las explotaciones mineras se encuentran, bsicamente, en: La falta de informacin suficiente. La falta de control sobre determinadas variables.Variables vinculadas al yacimientoDejando a un lado el riesgo econmico de las actividades de investigacin minera, en las que las posibilidades medias de xito, es decir de llegar a una mina rentable, son extremadamente pequeas frente a los trabajos infructuosas, incluso con la mejor gestin del equipo investigador; por parte del yacimiento la incertidumbre econmica proviene de que en el proceso de evaluacin se llega a un solucin de compromiso entre el conocimiento del depsito y el coste de los trabajos de investigacin y evaluacin.El empresario minero a la hora de evaluar el inters econmico de un depsito va a disponer de un conocimiento de este limitado. A partir de unos pocos datos de muestras obtenidas en la investigacin se ha inferido toda una globalidad, mediante tcnicas de interpolacin, hasta crear el modelo de yacimiento. Estas tcnicas implican siempre errores, que dependen de la variabilidad de las diferentes caractersticas de muestreo y de la propia tcnica de estimacin. La geostadstica, permite efectuar las evaluaciones y calcular la distribucin de probabilidad de los errores que afectan a las reservas y a las leyes.Entre las variables ligadas al yacimiento que aportan incertidumbre se encuentran. Los recursos totales y las reservas explotables. Las leyes o calidad de los minerales a beneficiar. Las caractersticas mineralgicas de la mena. La disposicin y variabilidad espacial de las masas mineralizadas. Las propiedades geomecnicas e hidrogeolgicas de los macizos rocosos, entre otros.Cantidad de reservas explotablesLa cantidad de reservas explotables condiciona la vida de las minas y, consecuentemente, las capacidades anuales de extraccin. Por lo general, los horizontes temporales de los proyectos rnineros suelen ser mayores que los planificados, ya que estos ltimos se establecen, por lo comn, a partir de los recursos mejor conocidos, (figura 4), y en el transcurrir del tiempo recursos de otras categoras pasan a transformarse en reservas explotables.Aunque siempre es posible efectuar inversiones adicionales para ampliar la capacidad de las instalaciones, estas pueden resultar muy costosas, y en algunos casos hasta inviables, si no se han contemplado desde los primeros momentos. Si, por el contrario, se comprueba una disminucin de las reservas explotables, los resultados previsibles del proyecto se modificarn desfavorablemente: si se mantiene el ritmo de produccin la vida operativa se acortar, y si se reduce la capacidad de extraccin. Para mantener la vida prevista los ingresos anuales disminuirn, la amortizacin se mantendr y los gastos de explotacin se alteraran en la medida que sus componentes fijas y variables tengan mayor o menor peso en la estructura del coste.

Figura 4. Cambio de la vida y rentabilidad de una mina al considerar recursos de varias categoras.Leyes de los minerales y sus caractersticas mineralrgicasLas leyes de los minerales y sus caractersticas mineralrgicas son factores clave en la consecucin de los ingresos previstos, tanto en la produccin conseguida como en la calidad de sta. Un desconocimiento de esas variables puede conducir a un cambio en los procesos de tratamiento, afectando no slo a los costes de operacin, sino incluso a las propias recuperaciones mineralrgicas.La ley de los minerales interviene directamente en las frmulas de valoracin de los productos a comercializar, y en el caso de los metales nunca se deber olvidar la posible presencia de impurezas o contaminantes en los concentrados, susceptibles de penalizar el valor de dichos productos.Morfologa del yacimientoLa morfologa del yacimiento y las irregularidades de este influyen sobre: el diseo e infraestructura de las explotaciones, los sistemas de arranque, el grado de aprovechamiento de los recursos existentes, los porcentajes de dilucin, etc. En algunas situaciones la falta de informacin ha obligado a un cambio de mtodo o sistema con importantes consecuencias econmicas.Caractersticas geomecnicas e hidrogeolgicasDe igual manera actan las caractersticas geomecnicas e hidrogeolgicas, tanto en el diseo geomtrico de las minas como en los propios costes de explotacin, de drenaje, etc. En la figura 5 se presenta un ejemplo de los niveles de confianza que corresponden a los factores de seguridad de diferentes ngulos de talud en una mina a cielo abierto.

Figura 5. Resultados probabilsticos de un anlisis de estabilidad realizado en una mina a cielo abierto.Variables vinculadas a la operacin mineraLas fases de construccin y puesta en marcha de las operaciones mineras constituyen una etapa crtica y un factor de riesgo muy importante, ya que marcarn la fecha de comienzo de la produccin y, por consiguiente, el momento en que se generarn los ingresos previstos en el proyecto. A ese perodo de construccin y arranque, hay que sumar el dedicado a la localizacin, investigacin y evaluacin del yacimiento, y el tiempo necesario para efectuar los estudios tcnicos pertinentes, buscar la financiacin, etc. Con todo ello, los plazos de maduracin, superiores casi siempre a los 5 10 aos, son mucho ms dilatados que en otras industrias, y mientras transcurre el tiempo aumentan los riesgos potenciales del mercado, tendencias de consumo, alternativas de sustitucin, etc.En lo referente a la propia operacin minera. sta se caracteriza por su rigidez, que es incomparablemente mayor que en otras actividades industriales, y dentro del sector minero superior en las labores subterrneas que en las de cielo abierto. Esto impide reaccionar con la velocidad necesaria ante cambios bruscos del entorno econmico que las rodea.Por otro lado, a pesar del mayor grado de mecanizacin a que se han visto sometidas las operaciones mineras, la componente de la mano de obra sigue siendo an muy elevada, y sta se encuentra sometida a una mayor probabilidad de accidentes por las condiciones en que se llevan a cabo los trabajos. La necesidad de mano de obra especializada constituye, en explotaciones con una implantacin geogrfica aislada, un serio problema, con una incidencia que se refleja, a corto plazo, en los rendimientos, la productividad y la accidentabilidad dentro de las minas. Por ltimo, existe un riesgo tecnolgico derivado del hecho de que al no existir yacimientos iguales, cada operacin precisa equipos y sistemas que tienen que tantearse y probarse, con lo cual se inicia una cadena de actividades con un grado de acierto final difcil de predecir.Variables vinculadas al mercado y al contexto exteriorCotizacin de las materias primasLa cotizacin de las materias primas. Estimar los precios de venta de las sustancias a producir, bastantes aos antes de la puesta en marcha de las minas y durante el perodo operativo de stas, resulta una de las tareas ms difciles, si no la que ms, en la etapa de estudio de viabilidad de una explotacin.Financiacin del proyectoEl hecho de tener que acudir a los mercados financieros exteriores para obtener los recursos econmicos necesarios, superiores en algunos casos al 50 por 100 de la inversin total, introduce una componente de riesgo debido a las variaciones en el tipo de cambio y tipos de inters. La previsin de estas variaciones no resulta fcil, ya que influyen numerosos factores: balanza de pagos, inflacin, poltica fiscal, poltica monetaria, intervencin de los bancos centrales, movimientos de los precios del petrleo, conflictos blicos, etc.Rgimen fiscal mineroEl rgimen fiscal minero constituye otro factor de riesgo, ya que se utiliza por algunos gobiernos para incentivar o influir en el comportamiento de las compaas mineras, por ejemplo, en la investigacin de determinadas sustancias o reas declaradas prioritarias, en el aprovechamiento ms racional de los recursos, etc.La inflacinLa inflacin es un fenmeno al que la industria minera no ha escapado y que su incorporacin al anlisis de los proyectos dificulta la realizacin de los mismos.Factores polticosLos factores polticos pueden inducir efectos impredecibles sobre la industria minera y condicionar, por tanto, el desarrollo de nuevos proyectos o la marcha de los ya iniciados, especialmente cuando las inversiones se realizan fuera del pas de la empresa promotora. Entre las fuentes de incertidumbre poltica cabe destacar las siguientes: La estabilidad el rgimen del partido en el poder. Las restricciones en la repatriacin de capital o beneficios. La situacin laboral y la poltica salarial en el pas. Las relaciones internacionales con otros pases suministradores de equipos, compradores de materias primas, etc. Las limitaciones de participacin de capital extranjero. Los requerimientos para usar productos nacionales o locales. La aplicacin de medidas ambientales restrictivas.Elementos de anlisis en las decisionesAntes de iniciar el tratamiento cuantitativo de las situaciones de riesgo, es preciso realizar una revisin sumaria de algunos conceptos y mtodos del Anlisis de Decisiones, de que se har uso el anlisis probabilstico de proyectos.Conceptos bsicosEl Anlisis de Decisiones proporciona la metodologa sistemtica para estructurar un problema, valorar los cursos de accin alternativos y cuantificar sus resultados segn los objetivos, cuando existe incertidumbre en cuanto a los acontecimientos que puedan afectar a los resultados.Opcin, o alternativa, es todo curso de accin potencial para la asignacin de recursos en una situacin dada para alcanzar los objetivos deseados. Cuando una opcin est completamente definida, de modo que pueda llevarse a la prctica, se denomina estrategia.El decisor, o unidad decisora, tiene unas escalas de valores, o criterios, a los que refiere sus objetivos o fines, expresados cuantitativamente. Con dichos criterios se valoran los resultados, o pagos, de las diversas estrategias.Pueden producirse sucesos futuros, sobre los que el decisor ejerce un control nulo o pequeo, que pueden afectar a los resultados que se obtengan con una misma estrategia. Para realizar el anlisis de decisiones, es preciso estructurar tales sucesos de modo que sean mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. Estos acontecimientos, que no dependen de la voluntad del decisor, se denominan estados de naturaleza.La situacin de decisin se representa matemticamente para su anlisis por un modelo, que relaciona los resultados con las estrategias que se adopten y los estados de naturaleza que se produzcan. Se puede estructurar en forma de matriz de pagos, que es una representacin tabular de los resultados de cada estrategia para cada estado de naturaleza. Cuando pueden tomarse decisiones futuras, segn los estados de naturaleza que se produzcan en su momento (decisiones secuenciales), se utiliza la representacin en rbol de decisin.Existe incertidumbre en cuanto a la produccin de los acontecimientos futuros, o estados de naturaleza. Por tanto existe un riesgo, que es la probabilidad de que no se alcance un objetivo.En general, son posibles cuatro tipos de situaciones de toma de decisiones: De certeza: A cada estrategia corresponde slo un pago sin incertidumbre alguna. Es el tipo de situaciones que se tratan con mtodos de programacin, que no se considerarn en lo sucesivo. De competencia o conflicto: Existe un competidor que elige en cada caso la estrategia que ms perjudique al decisor, segn el estado de naturaleza que se produzca. Se estudian mediante la Teora de Juegos y tampoco sern objeto de estudio. De incertidumbre: (total). A cada estrategia le pueden corresponder diversos pagos, segn el estado de naturaleza que se produzca, pero se desconoce completamente la probabilidad de aparicin de cada estado. De riesgo: Como en el caso anterior, a cada estrategia le pueden corresponder diversos pagos, segn el estado de naturaleza que se produzca, pero ahora se conoce la probabilidad de aparicin de cada uno de los posibles estados.Las situaciones de incertidumbre total son muy raras en el mundo de la empresa. Generalmente se dispone de elementos objetivos o subjetivos para calcular o estimar las probabilidades de los diversos acontecimientos posibles. Ms adelante se ver la forma de realizar estas determinaciones. Por ello, en este captulo slo se van a considerar las situaciones de riesgo.Hay que advertir aqu el doble significado de la palabra riesgo. En general, es la probabilidad de no lograr un objetivo. Aplicado para calificar una situacin de decisin, denota que se conocen las probabilidades de los diversos acontecimientos que pueden afectar a los resultados.Situaciones de riesgoSupngase una situacin en la que pueden darse n estados de naturaleza ,,...,.., cuyas respectivas probabilidades son , , ... , ... , tales que

a consecuencia de la condicin de que sean colectivamente exhaustivas.Son posibles las estrategias, ,... , ... , cuyos resultados o pagos dependern de los estados de naturaleza que se produzca. Se representar genricamente por , el pago de la estrategia con el estado de naturaleza . La matriz [] es la matriz de pagos de la situacin considerada.El valor esperado de los pagos de una estrategia, o media ponderada por sus respectivas probabilidades, se denomina valor esperado de la estrategia en cuestin. De acuerdo con esta definicin, el valor esperado E(,) de la estrategia ser:

Se denomina estrategia bayesiana a la de mayor valor esperado. Existen decisores, llamados indiferentes o neutros ante el riesgo, que siguen este criterio del valor esperado, o de Bayes, y prefieren, por tanto, la estrategia de mayor valor esperado. Suponiendo sea esa la , hay que tener presente que, entre sus n resultados , , ... , ... , posibles, puede haber alguno o algunos desfavorables. Al ele ir la estrategia , se afronta el riesgo de que se produzca uno de dichos resultados. El decisor suele experimentar una aversin al riesgo, y esto puede llevarle a no seguir, en general, el criterio del valor esperado.Se ilustrar todo esto con un ejemplo muy simple. Una empresa se presenta a una subasta para el suministro de un determinado equipo, a la que se sabe que concurrir slo un competidor. El coste del equipo es 80 MPTA. Se someten al anlisis las dos estrategias siguientes, que difieren slo en el precio cotizado, Tabla 1.Se estima que existe una probabilidad del 60 por 100 de que el nico competidor cotice a ms de 100 MPTA v una ~robabilidadd el 40 Dor 100 de que lo hag a un 'precio comprendido' entre 90 y 100 MPTA.Tabla 1:

En general, para analizar una situacin de este tipo seran necesarios los cuatro modelos matemticos siguientes:a) Para obtener el coste.b) Para estimar las probabilidades de las diversas ofertas de la competencia.c) Para calcular los pagos de cada estrategiad) Para pronosticar la conducta del clienteLos modelos a, b y d son triviales en este caso.En cuanto al c, se puede resumir en la matriz de pagos siguiente, Tabla 2:Tabla 2:

Los valores esperados de las dos estrategias son:E(A) = 0,6 x 20 + 0,4 x O = 12 MPTAE(B) = 0,6 x 10 + 0,4 x 10 = 10 MPTALa estrategia A es la de mayor valor esperado. Si el decisor es neutro ante el riesgo, ser sa la preferida. Sin embargo, es tambin lo ms arriesgada, ya que tiene una probabilidad del 40 por 100 de obtener un pago nulo. La estrategia B, en cambio, obtiene siempre un pago de 10 MPTA. El decisor tiene que valorar estos resultados. Puede juzgar aceptable el mayor riesgo y preferir la estrategia A. Por lo contrario, puede parecerle que el mayor valor esperado no justifica aceptar el riesgo y prefiera la B, que le asegura un pago cierto, aunque menor. Ahora bien si se adopta la estrategia B se renuncia al resultado de 20 MPTA que, con una probabilidad del 60 por 100, podra haberse obtenido con la estrategia A. Se incurre, por tanto, en un coste condicional de oportunidad, que es la diferencia entre el pago obtenido con la estrategia adoptada y el que se habra obtenido si se hubiera elegido la ms adecuada para el estado de naturaleza en cuestin.Las reflexiones anteriores ponen en relieve que la actitud del decisor entre el riesgo es un elemento muy importante en el proceso de toma de decisin. A continuacin se va a exponer brevemente un tratamiento cuantitativo posible de este factor subjetivo.Funcin de utilidad o preferenciaEs posible cuantificar la satisfaccin o utilidad que proporcionan los ingresos dinerario5 a un decisor. En principio, pueden aceptarse los dos postulados siguientes:a) La satisfaccin aumenta con el valor monetario, esto es la funcin de utilidad es montona creciente, tiene derivada primera positiva.b) La satisfaccin marginal proporcionada por una unidad monetaria adicional decrece al aumentar el importe. La derivada segunda de la funcin de utilidad ha de ser, por tanto, negativa.En la figura 1 se representa una funcin de utilidad tpica, que se supondr corresponde al decisor del

Ilustracin 1: Funcin de utilidad o preferenciaejemplo anterior. Sobre el eje de abscisas se representan los valores monetarios y sobre el de ordenadas los de la utilidad o preferencia, que se miden con una unidad arbitraria que representaremos por "u". En este ejemplo se ha asignado una preferencia de 30 u a 30 MPTA. Que es la cantidad monetaria mxima que va a manejarse. A consecuencia de las dos propiedades enunciadas, la curva vuelve su concavidad hacia el eje de abscisas. La curva puede extenderse hacia valores negativos, con pendientes cada vez mayores. En consecuencia, la utilidad de - 5 MPTA. Por ejemplo, es negativa y tiene un valor absoluto sensiblemente superior a la de + 5 MPTA (- 11,5 u frente a 8,8 u).Ahora se aplicar esta funcin de utilidad al ejemplo anterior. Sobre la figura 12 se obtienen los valores de las utilidades correspondientes a los importes monetarios que interesan, Tabla 3. Con estos valores se puede reproducir la matriz de pagos, pero con estos expresados por sus utilidades, formando la matriz de utilidades, Tabla 4.Tabla 3:

Las utilidades esperadas de las estrategias sern:E(,) = 0,6 x 23,5 + 0,4 x O = 14,1 uE() = 0,6 x 15,O + 0,4 x 15,O = 15,O u.Tabla 4:

Resulta que la estrategia B es la de mayor utilidad esperada. Por lo tanto, si el decisor se rige por la funcin de utilidad dibujada, aplicar el criterio de Bayes a las utilidades esperadas en lugar de los valores monetarios esperados. Esto le llevar a preferir la estrategia B. Su sentimiento de aversin al riesgo, reflejado por la forma de su funcin de utilidad, le hace preferir una estrategia de menor valor monetario esperado, pero tambin de menor riesgo.Sobre la curva de la figura 1 puede apreciarse cuantitativamente la aversin al riesgo. A la utilidad esperada 14,1 u de la estrategia A le corresponde un valor monetario de 9,2 MPTA, que es el llamado equivalente cierto de dicha estrategia. La diferencia entre su valor monetario esperado y su equivalente cierto (12 - 9,2 = 2,8 MPTA) es la prima de riesgo, o cantidad a que el decisor est dispuesto a renunciar para no afrontar el riesgo de no ganar nada (probabilidad 0,4). Como la estrategia B tiene, evidentemente, un equivalente cierto de 10 MPTA, mayor que el de A, ser B la preferida.Cuanto mayor sea la aversin del decisor al riesgo, tanto mayor ser la concavidad de su curva de utilidad. El decisor neutro o indiferente al riesgo tendr una funcin de utilidad lineal (recta de trazo y punto de la figura 1); este decisor se regir por los valores monetarios esperados. Finalmente, si la curva volviera su concavidad hacia arriba, denotara propensin al riesgo; se da, por ejemplo, en los jugadores, que estn dispuestos a pagar por contraer un riesgo.Queda ver, por ltimo, cmo puede determinarse la curva de utilidad o preferencia de un decisor. Usualmente se precisa conocer la evolucin de la preferencia en un cierto intervalo de valores monetarios. Supngase por ejemplo, que los lmites del intervalo sean O y 30 MPTA (figura 1). La escala de preferencias es arbitraria, as que asignamos O u a O MPTA y 30 u a 30 MPTA. De este modo quedan determinados dos puntos de la curva:U(0 MPTA) = O uU(30 MPTA) = 30 u.Para determinar un nuevo punto, se puede plantear al decisor la siguiente propuesta: Puede elegir entre percibir una cantidad segura o participar en una operacin que tiene una probabilidad del 50 por 100 de proporcionarle 30 MPTA y del 50 por 100 de resultar en O MPTA. Se tantean varias cantidades hasta llegar a un importe cierto que le atraiga lo mismo que la operacin citada. Supngase que ese importe es 10 MPTA. Esto significa que, para el decisor en cuestin, 10 MPTA es el equivalente cierto de la operacin ofrecida. La utilidad o preferencia de 10 MPTA ha de ser igual a la utilidad esperada de la operacin:0,5x U(0 MPTA) + 0,5 x U(30 MPTA) == 0,5 x 0 + 0,5 x 30 = 15 u.Por lo tanto:U(10 MPTA) = 15 u,tal como se indica en la figura 12, (punto M). La prima de riesgo es en este caso 15 - 10 = 5 MPTA.El proceso se puede repetir con operaciones parecidas hasta obtener un nmero de puntos suficientes para trazar a estima, una curva continua que se ajuste a ellos lo mejor posible. Por ejemplo, para O y 10 MPTA resulta un equivalente cierto de 4,25 MPTA, luego:U(4,25 MPTA) = 0,5 x U(0 MPTA) + 0,5 xx U(10 MPTA) = ... = 0,5 x O + 0,5 x 15 = 7,5 U,con lo que se determina el punto N.Anlogamente para 10 y 30 MPTA el equivalente cierto es 18,50 MPTA, luego:U(18,5 MPTA) = 0,5 x U(10 MPTA) ++ 0,5 x U(MPTA) = = 0,5 X 15 + 0,5 X 30 = 22,5 u.que determina el punto P.Una vez trazada la curva, conviene plantear cuestiones de comprobacin y retocarla, si fuera preciso, hasta lograr que represente razonablemente la actitud del decisor ante el riego.Estimacin de probabilidadesEn el anlisis de valor esperado y, en general, en el estudio de situaciones de riesgo, es necesario conocer las probabilidades de los acontecimientos que puedan producirse y afecten a los resultados de las decisiones. Se plantea, en consecuencia, el problema de su estimacin o determinacin. Se recuerdan en primer lugar, las tres interpretaciones posibles de la probabilidad:A. Clsica (a priori o deductiva): Si un fenmeno puede ocurrir de N formas y N, de ellas poseen un atributo A, la probabilidad P(A) se define como /N. Esta interpretacin es la adecuada cuando es posible predecir P(A) matemticamente con los mtodos del Clculo de Probabilidades.B. Emprica (inductiva o de frecuencia): Si un experimento se realiza N veces y conduce N, veces a un tipo de resultado A, se define:

Se utiliza cuando existe informacin experimental suficiente, con la ayuda de la Estadstica.C. Subjetiva (o proyectiva): Existen situaciones en que no puede aplicarse ninguna de las dos interpretaciones anteriores, generalmente por falta de informacin suficiente, o de los elementos necesarios para establecer un modelo matemtico idneo. En tales casos P(A) es una medida del "grado de creencia" en una cierta proposicin A. Esta es la probabilidad que, como se ver hay que manejar corrientemente en anlisis de decisiones.Toda persona suele tener una idea bastante clara del significado que atribuye a "seguro", "casi seguro", "muy probable", "probable", etc ..., aunque le resulte sumamente difcil transmitirla con rigor y precisin a los dems. En el mundo de la empresa, es indispensable la transmisin y comprensin de las ideas acerca de la probabilidad estimada de acontecimientos futuros, ya que el manejo racional y coherente de estas apreciaciones es necesario en todo proceso de toma de decisiones.Es posible convertir las impresiones personales, basadas en la formacin y la experiencia, en probabilidades subjetivas, no deducible5 matemticamente. Es ms, ante una misma situacin de riesgo, las personas con formacin, experiencia y madurez similares suelen asignar probabilidades subjetivas muy parecidas. Por otra parte, la capacidad individual de asignacin de al ejercitarse sistemticamente en su utilizacin.Resulta muy alentador que, en los casos susceptibles de un anlisis matemtico o estadstico, suele ser notable la concordancia entre los resultados de tales anlisis y los de la asignacin de probabilidades subjetivas.En la prctica, mediante el empleo combinado de la Estadstica, el Clculo de Probabilidades y las probabilidades subjetivas, se logra una determinacin satisfactoria para el Anlisis de Decisiones. A lo largo de este captulo se ir ilustrando como se procede en la evaluacin de proyectos en situaciones de riesgo.

Anlisis de valor esperadoUna vez que se han desarrollado sus elementos fundamentales, pueden verse como se aplica el Anlisis de Valor Esperado a la evaluacin de proyectos.Proceso de clculoLos flujos de fondos anuales originados por un proyecto de inversin dependern, en general, de los estados de naturaleza que se produzcan. Si se estructuran adecuadamente los estados de naturaleza posibles y se les asignan probabilidades, pueden determinarse los flujos de fondos esperados, que se toman como base para el anlisis econmico, aplicando el criterio o criterios que se deseen. El criterio ms utilizado suele ser el VAN, que en este caso se denomina VAN esperado, que se puede interpretar como el valor medio del VAN que resultara si se realizasen muchos proyectos idnticos. Es evidente que, si se seleccionan sistemticamente proyectos con VAN esperado positivo y se dispone de capital suficiente, se producir un enriquecimiento progresivo de la empresa a largo plazo.A pesar de que un proyecto tenga un VAN esperado fuertemente positivo, puede que sea arriesgado, esto es que exista una probabilidad apreciable de que resulte en un quebranto importante. La repeticin de tales fallos podra ser fatal para la empresa. Por ello, adems del valor esperado, hay que apreciar siempre el riesgo. La condicin de VAN esperado positivo es necesaria, pero no suficiente para que un proyecto sea satisfactorio. Esto no menoscaba en absoluto este criterio, que es uno de los ms tiles de la evaluacin de proyectos.Para poner de manifiesto los rasgos esenciales del anlisis, se va a estudiar un primer ejemplo sumamente simplificado, en el que no se realiza actualizacin. Se considera la inversin de 500 MPTA en un proyecto de exploracin petrolera que se estima tiene una probabilidad 0,6 de ser improductivo, una probabilidad 0,3 de descubrir unas reservas tales que podran venderse inmediatamente en 2.000 MPTA y una probabilidad 0,1 de un descubrimiento menor, que podra venderse en 1.000 MPTA. Como elemento para la decisin, se desea conocer el valor esperado (simple, sin actualizar) de este proyecto.El clculo es inmediato:E = 0,6 x (- 500) + 0,3 x (2.000 - 500) + 0,1 x (1.000 - 500) = 200 MPTA.Resulta un valor positivo, luego el proyecto puede ser interesante. A la larga, la ejecucin repetida de proyectos como ste ser favorable para la empresa. Hay que notar que la probabilidad de fracaso es bastante elevada y la empresa debe juzgar si puede permitirse un riesgo del 60 por 100 de perder 500 MPTA.Se plantea finalmente otro ejemplo, tambin muy simple, que requiere el empleo de actualizacin. El desarrollo de un nuevo proceso de concentracin de menas requiere una inversin de 360 MPTA y tiene una probabilidad 0,4 de producir un flujo de fondos neto anual de 200 MPTA por cesin de tecnologa durante cinco aos. Su valor residual es nulo y la RMA de la empresa el 10 por 100. Es aceptable econmicamente el proyecto?En la figura 13-a se dibuja el diagrama de flujos de fondos de este proyecto. El VAN esperado se calcula muy fcilmente:E (VAN)= 0,4 x 200 x P/A105 - 360 = - 56,72 MPTAComo se llega a un VAN esperado negativo, el proyecto no es aceptable.A partir de los valores esperados de inversin (360 MPTA) y de flujos de fondos anual (0,4 x 200 = 80 MPTA) puede calcularse la TRI correspondiente al diagrama de flujos de fondos espera-dos de la figura 1. Se obtiene una TRI de 3,61 por 100, menor que la RMA, resultado que confirma que el proyecto no es aceptable.

Figura 6: Flujos de fondos esperadosArboles de decisinMuchas situaciones plantean un problema de decisiones secuenciales o decisiones condicionales, que vendrn determinadas por la aparicin de estados de naturaleza en el futuro. Tales situaciones no se prestan a una visualizacin clara mediante matrices de pagos. Afortunadamente, su representacin y anlisis se pueden realizar cmodamente con la ayuda de los rboles de decisin.El rbol de decisin est constituido por una sucesin progresiva de ramificaciones. Cada una de stas puede deberse a una de las siguientes causas: Eleccin de estrategia entre varias opciones. Se distingue mediante un cuadrado y se denomina punto de decisin. Aparicin de un estado de naturaleza entre varios posibles. Se representa mediante un crculo y recibe el nombre de punto de riesgo.En el anlisis de decisiones de inversin en condiciones de riesgo, el rbol de decisin es una herramienta siempre til, pero singularmente adecuada cuando se hayan de tomar decisiones escalonadas en el tiempo, conforme se produzcan unos u otros acontecimientos, con su ayuda se consigue representar grficamente: La estructura global del problema. La sucesin de decisiones necesarias. Las situaciones de riesgo que con stas se encuentran.Esta representacin grfica constituye, adems, un excelente medio de comunicacin entre los diversos implicados en el proceso de la toma de decisin, al facilitar la percepcin y comprensin de la estructura lgica del problema y el consenso sobre su alcance y significado.Como elemento cuantitativo de anlisis, con este modelo se pueden emplear indistintamente valores monetarios actualizados o sin actualizar, as como utilidades o preferencias, segn se considere conveniente en cada circunstancia. Por otra parte, gracias a un sencillo algoritmo de clculo de valores esperados, permite identificar la estrategia ptima.Para facilitar la comprensin de este mtodo de anlisis, se desarrollar sobre dos ejemplos. En primer lugar se va a estudiar un problema de decisin de un fabricante que suministra bajo contrato un componente especial a un constructor de bienes de equipo. Tiene que decidir si lanza un proyecto de reduccin de costes de dicho componente. Su fabricacin se realiza para aten-der un contrato de ventas de 3 aos, al que le queda un ao para expirar. El proyecto requerira un desembolso de 100 MPTA y se estima que existe una probabilidad del 60 por 100 de que el contrato se renueve por 3 aos ms, sin posibilidad de ulterior renovacin debido a la evolucin tecnolgica del equipo a que est destinado el componente en cuestin. La produccin contrata-da es de 5.000 unidades/ao, a un precio unitario de 100.000 PTA. El coste unitario actual es 80.000 PTA y el proyecto considerado ocasionara una reduccin de 15.000 PTA.El proceso de anlisis consta, en general, de las siguientes etapas:1. Identificar los puntos de decisin y las opciones disponibles en cada uno de ellos.2. Identificar los puntos de riesgo y los estados de naturaleza que pueden darse en cada uno de ellos.3. Estimar los datos necesarios, especialmente las probabilidades de los diversos estados de naturaleza y los flujos de fondos motivados por las decisiones y estados de naturaleza.4. Valorar los cursos de accin posibles y seleccionar el ptimo.En la figura 2 se desarrolla el rbol de decisin representativo de la situacin planteada. En el punto 1 hay que decidir entre dos estrategias:A)Reducir costes.B)No reducir costes.A esto se reduce la situacin de decisin inicial. Ahora bien, si se decide no reducir costes y al cabo de un ao se renueva el contrato, nos encontraramos en el punto 2, en el que de nuevo se podra decidir si reducen o no los costes. Si se adopta la estrategia "reducir costes", se llega al punto de riesgo A, en el que puede producirse o no la renovacin del contrato. Si se adopt la estrategia B y no se renueva el contrato, se llega al punto 3, en el que se obvio que se descarta el proyecto de reduccin de costes. Una vez completado el rbol de decisin, se. Dispone de la estructura de decisiones y acontecimientos del problema. El paso siguiente consiste en complementarla con los datos cuantitativos, de carcter econmico y probabilstico, necesarios para el anlisis. En la tabla 11 se resumen los clculos de flujos de fondos incrementales anuales esperados. A continuacin hay que calcular los flujos de fondos acumulados. Aunque, en general, este clculo se hace con actualizacin, se realizar una primera determinacin sin ella, para simplificar al mximo las operaciones. De esta manera, mediante simples sumas algebraicas sobre cada rama del rbol de decisin, se llega a los flujos de fondos acumulados que se indican en los recuadros de la derecha de la figura 14 en los seis terminales del rbol. El valor esperado de la estrategia A se determina inmediatamente y resulta ser E, (A) =110 MPTA, que se anota en un valo sobre el punto A. El clculo del valor esperado de la estrategia B no es tan simple, ya que dicho valor depender de las decisiones futuras que se tomen en los puntos 2 y 3. Para realizar el clculo, se procede de derecha a izquierda, a partir de los terminales a que pueda conducir cada decisin, mediante el algoritmo que se llama "d marcha atrs" o "rollback". En el punto de decisin 2, la estrategia preferible es la de reducir costes, ya que su flujo de fondos acumulado es mayor (125 MPTA) que el Tabla 5: rbol de decisinAos

01234

Estrategia A: Reducir costesContrato renovado (P = 60%)Unidades vendidas Red. coste unitario, KPTA Desembolso, KPTA F.F. neto, KPTA (1)Contrato no renovado (P = 40%)Unidades vendidas Red. coste unitario, KPTA Desembolso, KPTA F.F. neto, KPTA (2)F.F. neto esperado, KPTA (3) (3) = 0,6x(1) + 0,4x(2)

100.000 - 100.0005.000 15+ 75.0005.000 15+ 75.0005.000 15+ 75.0005.000 15+ 75.000

100.000 - 100.0005.000 15+ 75.0000 00 00 0

- 100.000+ 75.000+ 45.000+ 45.000+ 45.000

Estrategia B: No reducir costesContrato renovado (P = 60%)Unidades vendidas reducir coste unitario, KPTA Desembolso, KPTA F.F.Contrato no renovado (P = 40%)Unidades vendidas reducir coste unitario, KPTA Desembolso, KPTA F.F. neto, KPTA (2)F.F. neto esperado, KPTA (3) (3) = 0,6x(1) + 0,4x(2)

0 05.00005.000 15+ 75.0005.000 15+ 75.0005.000 15+ 75.000

0 05.000 0 0 00 00 00 0

0- 60.000+ 45.000+ 45.000+ 45.000

de la de no reducirlos (0 MPTA). Entonces se descarta esta ltima opcin y se traslada a un valo sobre el punto 2 el valor de la estrategia ptima, cuya rama se regresa para identificarla sobre el rbol. Como se ha advertido anterior-mente, en el punto 3 es evidente que se adoptara la decisin de no reducir costes, con un valor de 0 MPTA, que se recoge en el valo correspondiente. Ahora se puede calcular, sin ms, el valor esperado de la estrategia B, que es EC (B) = 75 MPTA. Como Ep(A) > EC(B), la estrategia preferible es la de reducir costes. Conviene observar que, sin embargo, si no se renovase el contrato, la estrategia A dara un flujo de fondos acumulado de -25 MPTA, mientras que el de la B habra sido 0 MPTA. En cambio, si se renovase, la A producira 200 MPTA y la B 125 MPTA. Una vez ms, se pone de manifiesto la necesidad de ponderar el riesgo, adems del valor esperado. Hay que destacar que, en el momento de tomar la decisin 1, no hay que comprometer ni prejuzgar la 2. En rigor, ni tan siquiera se sabe si se presentar la ocasin de plantersela. Ahora bien, si llegramos a encontrarnos en el punto 2, con los mismos datos de ahora, se elegira la estrategia de reducir costes, que sera la ptima a la vista de la informacin existente en este momento. Por lo tanto, el algoritmo utilizado seala la sucesin de estrategias ptimas desde cualquier punto de decisin hasta el fin.Todo el anlisis realizado hasta el momento se ha hecho sin actualizar los flujos de fondos anuales. El proceso de actualizacin no es difcil, ya que basta con aplicar los correspondientes coeficientes (1 + i)" a los flujos de fondos anuales esperados, antes obtenidos.Tambin puede realizarse anlisis de TRI sin mayores dificultades, basndose en los mismos flujos de fondos anuales esperados. Como se trata de opciones mutuamente excluyentes, hay que realizar anlisis incremental. La estrategia que requiere menor inversin es la B, cuya TRI es el 54,7 por 100. Si se sigue suponiendo que, como es normal, la RMA es menor que el 35 por 100, esta estrategia es aceptable. Ahora hay que investigar si merece la pena pasar al nivel de inversin superior, requerido por la estrategia A. Para ello es preciso hallar la TRI del proyecto ficticio A-B, cuyos flujos de fondos esperados se determinan a continuacin que la RMA, se confirma que la estrategia A es la mejor.Con estas ltimas consideraciones queda de manifiesto que las determinaciones de VAN y TRI sobre rboles de decisin no presentan ninguna dificultad singular. Por este motivo, en el segundo ejemplo que se va a exponer no se har uso de la actualizacin, para concentrar la atencin exclusivamente en la estructura del rbol de decisin y el proceso de clculo de los valores esperados.Una empresa de exploracin petrolera est considerando la conveniencia de realizar un sondeo sobre una estructura favorable, de la que se dispone de buena informacin geolgica.Son posibles las tres decisiones siguientes:A)Ejecutar el sondeo inmediatamente, con la informacin geolgica disponible.B)Realizar una prospeccin ssmica antes de tomar la decisin de perforar.C)Abandonar el proyecto.Los flujos de fondos previstos son los siguientes:Coste del sondeo500 MPTACoste de la prospeccin ssmica 13 MPTAIngresos en caso de xito2.200 MPTAGracias a la informacin geolgica disponible, se estima que la probabilidad de xito es el 50 por 100. Si la prospeccin ssmica confirmase el tamao de la estructura estimado por el estudio geolgico, la probabilidad de xito se elevara hasta un 85 por 100. Por el contrario, si la ssmica delimitase una estructura menor, dicha probabilidad descendera hasta un 10 por 100. La experiencia previa existente en la zona indica que la ssmica ha confirmado las predicciones geolgicas en un 60 por 100 de los casos.En la figura 16 se ha dibujado el rbol de decisin correspondiente a este caso. La estrategia A puede tener dos resultados igualmente probables, segn que el sondeo tenga o no xito, reflejados en los dos primeros terminales. La estrategia B tambin puede tener dos resultados, en correspondencia con el tamao de estructura indicado por la prospeccin ssmica. Cualquiera que sea ste, se plantea la decisin de perforar o abandonar (puntos de decisin 2 y 3). Si se decide perforar, se llega a los puntos de riesgo M o N, en los que pueden darse dos estados de naturaleza (sondeo seco o productivo) con probabilidades conocidas. Se determinan muy fcilmente los flujos de fondos acumulados de cada terminal.El valor esperado de la estrategia A es, evidente-mente, 0,5 x (-500) + 0,5 x 1.700 = 600 MPTA. A continuacin se determinan los valores esperados de la estrategia "perforar", que lleva de los puntos de decisin 2 y 3 a los de riesgo M y N. El valor esperado en M es 0,15 x (- 630) + 0,85 X 1.570 = 1.240 MPTA.

Figura 7: rbol de decisinAnlogamente se obtiene el valor - 410 MPTA. De las dos estrategias posibles en el punto de decisin 2, la de perforar es la de mayor valor esperado. En el 3, en cambio, lo es la de abandonar. Se trasladan, por tanto, los valores esperados de M a 2 y de N a 3, con lo que se dispone de los datos necesarios para calcular el valor esperado de la estrategia B, que resulta ser 692 MPTA.Con estos resultados a la vista, si se aplica el criterio del valor esperado, la estrategia ptima es la B, consistente en realizar una prospeccin ssmica antes de tomar la decisin de perforar.El hecho de construir la matriz de pagos o el rbol decisin obliga a realizar un anlisis profundo y cuidadoso del problema.En situaciones de decisiones secuenciales, el rbol de decisin se establece antes de tomar la decisin inicial. Si posteriormente cambian las circunstancias, puede ponerse al da y revisar las decisiones ulteriores.Pueden realizarse cmodamente anlisis de sensibilidad para apreciar el efecto de los cambios, tanto de factores econmicos como probabilsticos.Crtica del anlisis de valor esperadoLos mtodos de anlisis de valor esperado constituyen un elemento valiossimo de ayuda a la toma de decisiones en situaciones de riesgo. Se ha visto que los problemas pueden representarse en forma de matriz de pagos o de rbol de decisin. Conviene reparar en que, si se desea, toda matriz de pagos se puede sustituir por un rbol de decisin equivalente, con slo un punto de decisin y tantos de riesgo como estrategias posibles, tal como se indica en la figura 17.Se pueden destacar las siguientes cualidades: Tambin existen limitaciones o inconvenientes: Los resultados se expresan en forma de valores esperados, sin resaltar suficientemente los diversos resultados posibles y sus probabilidades respectivas. Por tanto, puede preferirse una estrategia de riesgo elevado y alto valor esperado, frente a otra menos arriesgada y de menor valor esperado. Los clculos pueden complicarse mucho al aumentar el nmero de puntos de decisin y de riesgo, ya que el nmero total de terminales se eleva extraordinariamente. Esto puede invitar a reducir el nmero de ramas originadas en los puntos de riesgo, lo que resultara en una representacin deficiente del problema.Anlisis de RiesgoEs un hecho sabido que muchos de los datos que se manejan en la evaluacin de proyectos singularmente los mineros son estimaciones o predicciones afectadas de incertidumbre, en mayor o menor grado. El Anlisis de Riesgo toma en consideracin este hecho con el mayor rigor cuantitativo posible, mediante las distribuciones de probabilidad estimadas para los datos, para obtener las distribuciones de probabilidad de los indicadores econmicos y financieros utilizados en la evaluacin.Variables AleatoriasEn el anlisis econmico de proyectos aparecen con frecuencia cantidades que pueden tomar diversos valores, sin que sea posible precisar con certeza cules de ellos tomarn, sino slo las respectivas probabilidades de ocurrencia. As ocurre, por ejemplo, con las reservas de un yacimiento, el importe de una inversin, los costes de explotacin, el nmero de mquinas en servicio,etc... Una magnitud de este tipo puede medirse mediante una variable aleatoria X, que representa un conjunto de valores posibles, con las respectivas probabilidades.Una variable aleatoria puede ser discreta o Continua. Toda variable aleatoria discreta se puede describir mediante su funcin de probabilidad (), que asigna una probabilidad (), a cada valor posible. Se tiene que verificar, evidentemente.

Ya que existe la certeza de que X tomar alguno de los valores posibles.

La funcin de probabilidad se representa grficamente mediante un histograma (figura a). La funcin de distribucin toma la forma de una lnea escalonada, tal como se aprecia en la figura b.

Figura. Variable aleatoria discreta.

Una variable aleatoria continua se determina mediante su funcin de densidad de probabilidad (x), tal que (x) dx expresa la probabilidad de que X tome un valor del intervalo (x, x + dx], o sea x < X x+dx. Por lo tanto, se verifica para un intervalo (a, b] cualquiera.

Y tambin, anlogamente a (1),

Que obliga a que el rea subtendida por (x) sea igual a la unidad. La funcin de distribucin de una variable aleatoria continua se determina inmediatamente si se hace uso de (2) y (3):

En la figura siguiente, se dibujan las funciones de densidad de probabilidad y de distribucin de una variable aleatoria continua tpica. La funcin de distribucin es continua y montona creciente. A consecuencia de (5),

Este resultado tiene, entre otras, la consecuencia de que la funcin de distribucin presente un punto de inflexin para aquellos valores de X que hagan mxima o mnima la densidad de probabilidad.

Figura. Variable aleatoria continua.

Toda variable aleatoria queda completamente determinada por su funcin de probabilidad. De entre los muchos posibles, se van a considerar slo los ms importantes, que se manejarn con frecuencia en lo sucesivo. Son stos la media, o valor esperado, la varianza, la moda y la mediana.El valor esperado de una variable aleatoria es la media ponderada de sus valores posibles. Representa la tendencia central de la variable. En el caso de una variable aleatoria discreta, su expresin es inmediata:

Para una variable aleatoria continua, la expresin precedente se sustituye por:

El valor esperado E(X) se suele representar tambin por .Se puede extender el concepto de valor esperado a una funcin cualquiera g(X) de una variable aleatoria X. Las frmulas (7) y (8) precedentes quedan entonces sustituidas por otras ms generales:

El resultado E [g(X)] obtenido se denomina valor esperado o esperanza matemtica de g(X).

Se puede operar sobre esta expresin como sigue, teniendo en cuenta (9) y (10):

que suele ser muy til para el clculo de la varianza.La raz cuadrada de la varianza es tambin una buena medida de la dispersin, ms conveniente desde el punto de vista dimensional. Se denomina desviacin tpica , y verifica, por definicin:

Adems del valor esperado, o media, pueden utilizarse otras cantidades caractersticas de la zona central de una variable aleatoria. Son stas la moda y la mediana. La moda es el valor ms probable de la variable aleatoria. La mediana x, es aquel valor por encima o por debajo del cual es igualmente probable que se encuentre la variable aleatoria. A consecuencia de (2), se cumple:

En general, la media, la mediana y la moda de una misma variable aleatoria son diferentes, pero si la funcin de densidad de probabilidad es simtrica y unimodal, las tres cantidades sern iguales.Para terminar este repaso, se van a revisar brevemente los tipos de variables aleatorias que se manejan ms frecuentemente en Anlisis de Riesgo:a) Equiprobable.

Figura. Variable aleatoria Equiprobable.

b) Triangular.

Figura. Variable aleatoria triangular.

en donde los parmetros "" y "", que la determinan por completo, son precisamente la media y la desviacin tpica de la variable en cuestin.

La distribucin N (0,1), con = O y = 1, se denomina distribucin normal reducida. La expresin (14) se reduce en este caso a:

La funcin de distribucin F(s) de N (0,1), de empleo muy frecuente, se representa por (S) y est tabulada en muchos textos y manuales.

Con la ayuda de las tablas de (S) se pueden determinar fcilmente valores de probabilidad para una distribucin normal N () cualquiera. Basta hacer el cambio de variable.

en donde " " y "" son los valores de "S" que corresponden respectivamente a "a " y " b " . Esta probabilidad viene representada tambin por el rea rayada en la figura 22.

Y

Como

Al diferenciar se obtiene:

Cuando X est contenida en el intervalo (x, x+dxl, y lo est en el (y, y+dy]. Por lo tanto, las probabilidades de ambos sucesos han de ser iguales:

Y, al aplicar (17)

que es la funcin de densidad buscada. En la figura 24 se da un ejemplo tpico, en el que se observa que, a consecuencia de (16), X es siempre positiva y que la distribucin no es simtrica.

Para las determinaciones de probabilidades puede emplearse tambin la funcin (S) de distribucin normal reducida. Para ello se hace el cambio de variable.

Y, en consecuencia.

Por lo tanto,

Y es aplicable la distribucin N (0,1).e) Beta. Anlogamente a la distribucin triangular, la variable aleatoria beta slo puede tomar valores en el intervalo (a, b). La funcin de densidad de probabilidad es:

en donde "q" y "r" son dos parmetros que determinan su forma y B(q,r) es la funcin beta, que suele estar tabulada o puede determinarse como sigue, a partir de la funcin gamma, que es ms fcil encontrar tabulada:

Como

si "q" y "r" son nmeros naturales, se verifica:

La forma de la distribucin vara con los parmetros q y r. En la figura 25 se dibuja un ejemplo para a=2, b=12, q=2 y r=6. La curva es tanto ms asimtrica cuanto ms diferentes sean "q" y"r". Si son iguales resulta simtrica, con = (a+ b)/2.

Mtodo de MontecarloLa incertidumbre que presentan muchos de los factores que determinan el valor econmico de un proyecto se puede cuantificar fielmente si se les representa mediante variables aleatorias. El Anlisis de Riesgo tiene el objeto de expresar los resultados de la evaluacin en forma de variables aleatorias, conocidas las funciones de distribucin de las que figuran entre los datos. En lugar de proceder de una forma puramente analtica, en busca de la formulacin matemtica de los indicadores econmicos como funciones de las variables aleatorias y otros datos, se recurre al mtodo de Montecarlo, que permite determinar dichos resultados por muestreo simulado. Este mtodo tiene, entre otras, las siguientes cualidades: Proporciona la informacin econmica y de riesgo ms completa posible. Puede manejar datos empricos. Conceptualmente es muy simple e intuitivo.Para realizar el anlisis de riesgo bsicamente se requieren los dos elementos siguientes:a. Un modelo econmico.b. Las funciones de distribucin de todos los datos sujetos a incertidumbre.En las simulaciones de Montecarlo, los factores ciertos tiene el carcter de parmetros constantes, a los que se asignan valores fijos, que slo se modificarn en eventuales anlisis de sensibilidad. El proceso consta de cuatro operaciones bsicas: Se genera al azar un valor de cada variable aleatoria. Se introduce en el modelo econmico el conjunto de valores as producido. Se repiten los pasos 1 y 2 hasta ejecutar el nmero de simulaciones deseado. Se clasifican por intervalos los valores del indicador de rentabilidad X obtenidos en las sucesivas simulaciones, y se calculan, tabulan y representan grficamente las frecuencias relativas y las probabilidades acumuladas. Se calculan tambin el valor medio y la varianza.Supngase que se ha efectuado el anlisis de riesgo de un cierto proyecto, utilizando la TRI como indicador econmico X. Se han realizado 250 simulaciones, con los resultados que se indican en la Tabla 15.En la figura 26 se representan grficamente el histograma de frecuencias y el pe 11 de riesgo de la TRI del proyecto analizado. Se comprende que, cuanto ms a la derecha se encuentre el perfil, tanto ms rentable ser el proyecto. Por otra parte, cuanto ms escarpado sea el perfil, tanto menor ser la dispersin de los valores posibles de la rentabilidad y, en consecuencia, menor es el riesgo.La velocidad de clculo de los ordenadores actuales permite realizar varios miles de simulaciones en tiempos muy breves, incluso al analizar modelos bastante complejos. Corrientemente basta con unos cientos de simulaciones para obtener resultados satisfactorios.

Muestreo AleatorioPara la aplicacin prctica del mtodo de Montecarlo es indispensable poder generar automticamente valores de una variable aleatoria cualquiera. Con el ordenador se pueden generar nmeros aleatorios equiprobables en el intervalo (0, l), que corresponden a la variable aleatoria Equiprobable R. Mediante una simple transformacin lineal se pueden obtener valores de una variable aleatoria Equiprobable cualquiera X, en un intervalo dado (a, b):

Existe un procedimiento muy simple para generar valores de una variable aleatoria cualquiera X, noEquiprobable, conocida su funcin de distribucin (x). En la figura 27 se representa la funcin de distribucin de dicha variable aleatoria. Considrese un intervalo elemental dx sobre el eje de abscisas, al que le corresponder el intervalo d(x) sobre el de ordenadas. Si se generan valores de la variable aleatoria equiprobable R en el intervalo (0, l) del eje de ordenadas, se verificar:

Por tanto, los valores de X obtenidos sobre el eje de abscisas, en correspondencia con los de R generados sobre el de ordenadas, siguen precisamente la funcin de densidad de probabilidad(x) deseada.El modo de operar es, en consecuencia, muy sencillo: Para obtener valores de una variable aleatoria X cualquiera, cuya funcin de distribucin (x) se conoce, se generan valores de una variable aleatoria equiprobable R en el intervalo (0, l). El resultado de aplicar la funcin inversa de F, a cada valor r generado es un valor x = de la variable aleatoria X.

Puede clasificarse en tres niveles la dependencia entre dos variables aleatorias X e Y:a. Nula. Las variables X e Y son mutuamente independientes.b. Total. Existe una relacin funcional entre las variables.c. Parcial. Hay una correlacin estadstica ms o menos marcada entre X e Y.

As ocurre, por ejemplo, con la ley de un mineral y la recuperacin mineralrgica, tal como indica la figura 28.

Por desgracia, es frecuente que no se disponga de informacin suficiente para formular las correlaciones de una forma precisa. De ser as son dos posible lneas de accin.a. Pasar por alto la Correlacin.b. Planteamiento optimista-pesimista.Determinacin de las Funciones de distribucin.En el anlisis econmico de un proyecto minero hay muchos datos que tienen el carcter de variables aleatorias: Reservas Leyes Recuperacin mineralrgica Costes de explotacin Precios de venta Produccin anual Ventas anuales Inversin Vida de las instalaciones Valores residuales, etc.Para definir la distribucin que sigue cada una de las variables aleatorias se pueden dar las siguientes directrices generales:a) Las distribuciones pueden basarse en el conocimiento de que ciertas variables siguen un tipo determinado, en datos estadsticos preexistentes o en estimaciones subjetivas.b) Las apreciaciones acerca de la ley seguida por cada variable deben ser realizadas por el experto o expertos idneos, asistidos por un analista.c) No hay que limitarse, como norma, a elegir entre unos pocos tipos de variables aleatorias. En cada caso se utilizar la que resulte ms adecuada. Si existen correlaciones significativas, se reflejarn convenientemente en el modelo.Explotacin de los ResultadosEl anlisis de riesgo permite medir los siguientes atributos de un proyecto de inversin: Rentabilidad esperada. Variabilidad de la rentabilidad. Riesgo.Se dispone, pues, de una informacin mucho ms rica para la toma de decisiones que la aportada por una evaluacin determinstica tradicional.Se ilustrar esto sobre un ejemplo, consistente en la comparacin de dos proyectos A y B, que requieren la misma inversin y tienen vidas iguales. En la figura 31 se dibujan sus perfiles de riesgo respectivos. a) El proyecto B tiene una TRI esperada mayor que el A (el 14,6% frente al 12,5%).b) La rentabilidad del proyecto B es sensiblemente ms imprecisa que la del A. La TRI del proyectoB tiene una probabilidad del 31 por 100 de superar el 20 por 100, pero tambin tiene una probabilidad del 22 por 100 de no rebasar el 5 por 100. La rentabilidad del proyecto A, por el contrario, tiene una probabilidad del 96 D por 100 de estar comprendida entre el 7.5 por i00 y el17,5 por 100.c) El proyecto B es bastante ms arriesgado que el A.

Mtodo R.S.C.Se puede pretender determinar la funcin de densidad de probabilidad de la TRI de un proyecto sin recurrir al muestreo aleatorio, sino de una forma analtica a partir de ciertas caractersticas de las variables aleatorias de que dependa. Entre los diversos mtodos existentes destaca el R.S.C.El punto de partida de este mtodo es la representacin de cada variable aleatoria X del proyecto mediante una distribucin asimtrica, que se define por tres parmetros: la moda E y dos desviaciones caractersticas d, y respectivamente a la izquierda y la derecha de E. Cuando = la distribucin se convierte en normal, de media E y desviacin tpica = .Cuando la distribucin es asimtrica positiva y tiene la siguiente funcin de densidad de probabilidad:

Anlogamente, cuando la distribucin es asimtrica negativa tiene la siguiente funcin de densidad de probabilidad:

Pasos para aplicar el mtodo R.S.C Definicin de las variables aleatorias. Clculo de las desviaciones de TRI. Composicin de efectos. Determinacin de la distribucin de TRI.

Conclusiones El valor esperado neto y el diagrama de rbol son de gran importancia para la toma de decisiones en una inversin minera. Los cuatro apoyos bsicos que sustentan cualquier proyecto minero: geologa, tecnologa, recursos humanos y recursos econmicos. Los recursos econmicos constituyen, en los ltimos aos, la mayor dificultad para el desarrollo de nuevas operaciones extractivas. Debe haber un esfuerzo concurrente y simultneo de profesionalizacin y sntesis para que realmente la geologa, la tecnologa y la economa sirvan de fundamento a una financiacin que, slo entonces, resultar ms accesible.

ReferenciasInstituo Geolgico y Minero de Espaa. (1991). Manual de evaluacin tcnico econmica de proyectos mineros de inversin. Madrid: Graficas Topacio S.A.Nuez, R. N. (2005). Modelo de riesgo para la evaluacin economica - financiero de proyectos mineros. Madrid: Universidad Politcnica de Madrid.

19