217
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 D.F CENTRO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. LA EXPERIMENTACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA PROPICIAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL NIÑO PREESCOLAR. PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. PRESENTA JUANA GUTIÉRREZ RÍOS. ASESOR: DOCTOR VICENTE PAZ. MEXICO D.F. 2013.

La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 094 D.F CENTRO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

LA EXPERIMENTACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA PROPICIAR EL

PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL NIÑO PREESCOLAR.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO

DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

PRESENTA

JUANA GUTIÉRREZ RÍOS.

ASESOR: DOCTOR VICENTE PAZ.

MEXICO D.F. 2013.

Page 2: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por
Page 3: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

DEDICATORIA:

Este proyecto se lo dedico a Dios quien supo guiarme por el buen camino , darme

fuerzas para seguir adelante en los problemas que se me presentaron,

enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni des

fallecer en el intento.

A mi familia a mis hijos Ernesto, Rubén Sandra quienes me prestaron el tiempo

que les pertenecía y a mi esposo Rubén quien me brindó su apoyo constante su

comprensión y paciencia para que pudiera logra mi meta , son evidencias de su

gran amor ¡Gracias!

A mis padres que me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis

objetivos en especial a la memoria de mi madre donde quiera que estés

cuidándome no puedo dejar de pensar en todas tus palabras, sé que tu estarías

muy orgullosa de mi , que esto sea una recompensa por tantos años de entrega

te extraño y te amo mamá.

A mis hermanos por estar siempre presente, José Luis, Ofelia gracias por toda su

confianza y cariño los amo mucho.

A la maestra Maricruz Guzmán Chiñas y Cynthia Meléndez Pérez gracias por el

cariño y apoyo moral que siempre me brindaron con el cual he logrado culminar

mi esfuerzo.

Finalmente agradezco el haber tenido como sinodales a el Doctor Vicente Paz,

maestra Teresita Maldonado, profesor Guillermo quienes me ayudaron en

asesorías y dudas presentadas en la elaboración de este proyecto, nunca los

olvidare.

Y no me puedo ir sin antes decirle que sin ustedes a mi lado no hubiera sido

posible alcanzar esta meta.

¡Muchas Gracias!

Juana Gutiérrez Ríos

Page 4: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

AGRADECIMIENTOS:

A Dios:

Por darme Fortaleza y Permitirme llegar a donde estoy.

A mis hijos:

Ernesto, Rubén y Sandra porque su presencia ha sido y será siempre el motivo

más grande que me ha impulsado para lograr esta meta.

A mi esposo:

Por su apoyo comprensión y Tolerancia

U.P.N:

Por formar parte de la generación 2009-2012.

Maestra Teresa Gutiérrez:

Por su poyo y compartir sus conocimientos para la creación de este proyecto.

Doctor Vicente Paz:

Contribuir con su experiencia en la realización de este proyecto y sobre todo en el

acompañamiento en este proceso.

A todos mis maestros:

Que participaron en mi formación profesional.

A mis amigas:

Maru, Xóchitl, Juanita, Silvia Martínez, por su amistad quienes con su apoyo

incondicional, sus palabras de aliento en los momentos difíciles.

A mis alumnos del CENDI legaría

Quienes con una sonrisa me hacen recordar la magia de ser niños.

Mil gracias…………………………

Juanita

Page 5: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

INDICE

INTRODUCCIÓN…………........................................................................................1

CAPÍTULO 1: CONTEXTO ESCOLAR

1.1 Características de la comunidad………………………………………………........4

1.1.1 Características socio económicas de la zona……………………………....6

1.1.2 Desarrollo urbano de la zona y su impacto en el entorno escolar……...8

1.1.3 Características urbanas de la zona…..……………………………………..9

1.2 Contexto escolar, escuela y comunidad

1.2.1 Escuela y su vinculación con la comunidad…………......................…....11

1.2.2 Proyecto escolar y equipo docente………………………........................13

1.2.3 Labor docente e infraestructura……………………......................……….21

1.3 Problematización de la práctica docente y ubicación de necesidades

Educativas.

1.3.1 Caracterización grupal…………………………………………………….…25

1.3.2 Necesidades educativas del grupo de preescolar y desarrollo de

competencias……………………………………………….......……………..........27

1.3.3 Planteamiento de la necesidad educativa… ………………………..........31

1.3.4 Propósitos……………………………………………………………………..32

1.3.5 Justificación…………………………………………………………..….…...33

CAPÍTULO 2: EL NIÑO Y LA CIENCIA.

2.1 El pensamiento científico en el niño…………………………………………..35

2.2 Cómo se construye el pensamiento en el niño según Piaget………………38

2.3 Enseñanza de la ciencia al niño……………………………………………...42

Page 6: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

CAPÍTULO 3: FUNDAMENTACION PEDAGÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

SOCIOEDUCATIVA.

3.1 Estructura y elementos curriculares del PEP 2004...........……………….…48

3.2 Métodos de proyectos y la construcción de competencias……………..…50

3.3 Diseño del proyecto de Intervención

3.3.1 Planificación de ambientes de aprendizaje en preescolar..............52

3.3.2 Evaluación…………………....….…………………..…………….….. 57

3.3.3 Participación de los padres de familia en la vida escolar................73

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIO EDUCATIVA

LA EXPERIMENTACIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN

PREESCOLAR.

4. 1 La experimentación para la observación y el registro en preescolar……… 80

4. 2 La observación y el registro en el aula ayuda a comprobar sus

hipótesis………………………………………………………………………………....105

4. 3 La experimentación para comprender e interpretar fenómenos

naturales y el desarrollo del pensamiento reflexivo en preescolar………….….115

4. 4 La evaluación y seguimiento del proyecto........………………………..……161

CONCLUSIONES………………………………………………………………………168

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….……..169

ANEXOS………………………………………………………………………………...171

Page 7: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

1

INTRODUCCIÓN:

La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser

humano, por lo tanto como docentes es indispensable adquirir el compromiso

para lograr en el niño un desarrollo integral, a través situaciones que le

permitan potencializar las competencias que tiene los niños en los diferentes

aspectos (intelectual, social, afectivo y físico).

Por ello es importante mencionar que la enseñanza de la ciencia permite en gran

medida lograr en el alumno una actitud científica mediante la experimentación, la

capacidad para confrontar, descubrimientos, interacciones con los demás, explicar

procedimientos, investigar, descubrir, analizar reflexionar el mundo natural.

El avance tecnológico y científico ha impactado en nuestra sociedad y en el

ámbito educativo, por tal motivo la enseñanza de la ciencia debe ser abordada

desde los primeros años. Es allí donde se forma la personalidad porque no

desarrollar una actitud científica en donde se sienten las primeras bases para una

enseñanza científica para los años posteriores.

La mayoría de los niños del CENDI buscan respuestas a sus preguntas a sus

―porqués‖ y sus ―cómo‖. Tiene una gran capacidad de asombro; indagando la

naturaleza, observando, exploran, cuestiona a las personas de su entorno cuanto

pueda .Esto es el preámbulo de una actitud científica acerca del mundo que los

rodea .La educación preescolar es el lugar privilegiado para iniciar una educación

en ciencias.

El presente proyecto de intervención socioeducativa titulado ―La experimentación

como estrategia para propiciar en pensamiento científico en el niño preescolar‖ en

el CENDI Legaría con el grupo B de 3 años, se diseñaron proyectos y se

aplicaron durante ocho meses, se evaluaron con dos instrumentos de una lista

de cotejo, una rúbrica. Este presente trabajo consta de cuatro capítulos a

continuación se describe:

En el capítulo uno se aborda el diagnostico socioeducativo se señala cómo y

dónde surge el proyecto. Este se originó la observación de los niños acerca

de la ciencia asimismo se planteó la necesidad educativa , los propósitos que

se pretenden .

En el segundo capítulo se refiere la teoría que sustenta la propuesta: Piaget

en cuanto como se construye el pensamiento en el niño a la concepción del niño

como ser activo, explorador, curioso y con necesidad de resolver conflictos o

Page 8: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

2

problemas de igualmente se tomó en cuenta las edades de los niños entre cinco y

seis años lo cual se significa que se encuentra en el periodo Preoperatorio. Piaget

menciona que ―el niño es un organismo que construye activamente es decir al

estar experimentado le ayudara adquirir más confianza y seguridad en sí mismo y

expresa sus propias opiniones (Molina 1994 p.5).

Se consultó a Vygotsky y la teoría sociocultural que concibe al aprendizaje como

un proceso en el que el niño es el centro y el maestro es el mediador. Dicho

proceso implica una labor interacción donde le niño construye el conocimiento

partiendo de las bases que propone la docente hasta alcanzar niveles cada vez

más complejos. En la Z.D.P según Vygotsky (1998) es donde el docente puede

ser más eficaz para ayudarlos a prender.

Tonucci sostiene la hipótesis que los niños desde pequeños construyen teorías

explicativas de la realidad utilizando un modo similar al que utilizan los científicos.

Él hace hincapié en la necesidad de revisar a fondo el papel del niño en su

aprendizaje lo cual deberá ser significativo

Así mismo se retomaron las aportaciones de María Antonia Candela sobre la

enseñanza de la ciencia la experimentación sobre los fenómenos naturales que

llamen su atención y despierten su curiosidad permiten a los niños confrontar sus

ideas con sus compañeros.

En el tercer capítulo se aborda la fundamentación pedagógica de la intervención

educativa, este trabajo se fundamenta en el PEP 2004 Y 2011, se habla del

método de proyectos y la construcción de competencias científicas. Revise la

planificación se diseñaron proyectos mensual y se estructura con conceptos

clave. Estos quedaron por complejidad. En cada mes se trabajaron dos

indicadores. Se aborda la evaluación que es por un registro impreso que el niño

realiza al terminar la actividad y la docente evaluara con base a una lista de

cotejo por clase y al final del proyecto mensual aplicara una rúbrica

Así mismo en este capítulo se menciona como se va a llevar a cabo la

participación de los padres en la participación del proyecto y se evaluara su

participación al final del proyecto con un cuestionario.

Y el cuarto y último capítulo se aborda la propuesta de innovación su aplicación

y los resultados se obtuvieron en cada aplicación y por último se concluye

con el seguimiento y evaluación de los logros y dificultades que se presentaron

durante la aplicaciones y como esas debilidades se convirtieron en fortalezas.

Finalmente en las conclusiones se analizan los resultados obtenidos con este

proyecto se fomentó la curiosidad, la reflexión, la observación el registro y el

Page 9: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

3

respeto por la naturaleza, se logró mantener su interés por las actividades de

ciencia y la adquisición de competencias y actitudes científicas en el campo de

Exploración y conocimiento del mundo.

Page 10: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

4

CAPÍTULO 1 : CONTEXTO ESCOLAR

1.1 Características de la comunidad

La comunidad en donde se desarrolló nuestro proyecto de intervención está

localizada en la Delegación Miguel Hidalgo en la colonia México nuevo se ubica

el CENDI Legaría.

A continuación se mencionará algunos datos históricos de dicha delegación

Esta Delegación Miguel Hidalgo fue creada el 29 de diciembre de 1970, como

una más de las 16 delegaciones, tomo su nombre de uno de los héroes

iniciadores de la lucha de independencia don Miguel Hidalgo y Costilla.

Colinda, al norte con Azcapotzalco, al oriente con Cuauhtémoc, al sur oriente con

Benito Juárez, al sur con Álvaro Obregón, al poniente con Cuajimalpa, y con el

Estado de México con el municipio de Naucalpan y Huixquilucan.

En la delegación hay fraccionamientos más lujosos de la Ciudad de México

como La Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas y Polanco así como

otras de la clase popular como Popotal, Tacuba, Pensil, Escandón, Anáhuac,

México Nuevo entre otras.

El clima es templado la temperatura media es de 15ºc, en el invierno es de 8 °C

en promedio en algunos meses es más cálidos de 19 ºC.

La Delegación se encuentra en elevaciones de la sierra de las cruces, ubicada al

sureste, presenta cañadas, lomas y mesetas, espacios donde se ubican las zonas

residenciales preferentemente en los límites con la Delegación Cuajimalpa en el

otro extremo, hacia el noreste las pendientes son suaves principalmente por

circuito interior y por último, el cerro más importante es el de Chapultepec.

En cuanto a corrientes superficiales, tiene ríos la Piedad consulado ambos

pertenecen a la subcuenta de Texcoco- Zumpango y al a cuenta de Moctezuma.

Estos ríos se entubaron actualmente pasan vialidades del mismo nombre. Así

mismo los cuerpos de agua más importante de la delegación corresponden a los

lagos del Bosque de Chapultepec y dos presas, ubicadas en el panteón civil de

Dolores y la otra en la barranca de Tecamachalco, que comparte con el Estado de

México.

La demografía de acuerdo a los datos estadísticos del censo INEGI 2005 tiene un

total de 353 mil 534 habitantes dicha cantidad 163,271 son hombres y 190,263

son mujeres, en población ocupa el lugar número doce. Miguel Hidalgo tiene una

población de 5mil 822 habitantes de habla indígena, principalmente náhuatl y

Page 11: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

5

otomí además de otras lenguas extranjeras usadas como el inglés, francés y

alemán debido a la concentración de empresas extranjeras. (Wikipedia)

Existen lugares importantes, para la ciudad y el resto del país como la residencia

oficial de los Pinos, el Castillo de Chapultepec, el Auditorio Nacional, el Centro

Cultural del Bosque, el Museo Nacional de Antropología, el museo de Arte

Moderno, Museo Rufino Tamayo, el Museo de Historia y el histórico Bosque de

Chapultepec.

En la segunda sección de Chapultepec, se encuentra la feria, el museo del niño, el

museo tecnológico y el museo de historia natural. Se encuentra restaurantes y

café de lago ubicado en el lago mayor. También hay un espacio dedicado al

deporte como pista de atletismo de nombre sope, canchas de futbol y rápido y

juegos infantiles.

En la zona de Polanco y las Lomas concentran gran cantidad de embajadas,

destacando las de Francia, Alemania, Argentina y Canadá así como oficinas,

restaurantes y plazas comerciales.

Las vialidades más importantes son: Ejercito Nacional, Marina Nacional, Circuito

interior, Calzada México Tacuba, Cuitláhuac, Mariano Escobedo, paseo de la

Reforma, periférico poniente, Constituyentes, parque Lira, Río San Joaquín, y

Calzada Legaría.

En la gran mayoría de las colonias populares que conforman la delegación existen

inmuebles que ofrecen diversas horas productos gastronómicos, para el consumo

de los lugareños sin ser en su mayoría comercios establecidos muchos de ellos

gozan de fama dentro y fuera de sus ubicaciones, en la colonia Pensil , Argentina

5 de Mayo, y Anáhuac.

Muy cerca del CENDI se encuentra la colonia Tacuba se ubica la iglesia tienen

una imagen milagroso del niño Dios, toda la gente que lo visita le lleva juguetes,

para que le conceda un milagro. En cada mundial de futbol, lo visten con el

uniforme de la selección nacional para pedirle que le vaya bien. En el campeonato

la gente lo llama el niño futbolista.

Otro sitio importante son los panteones Dolores, Francés, Español, Sanctórum,

pero el más conocido es el panteón de Dolores por su historia. Se localiza

Sobre avenidas constituyentes y eje 5 ponientes en la colonia América entre la

segunda y la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

Este cementerio tiene cien años. Aquí descansan los restos de algunos

distinguidos personajes como Mariano Azuela (escritor), Francisco González

Page 12: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

6

Bocanegra (autor del himno nacional), David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera,

(pintores), Dolores del Río actriz, Octavio Paz., entre otros.

1.1.1 Características socioeconómicas de la comunidad.

Esta comunidad tiene viviendas particulares y colectivas; la mitad de la

población tiene casas propias, departamentos en edificios y la demás renta una

vivienda, casa o departamento.

Las viviendas cuentan con aparatos eléctricos de uso común son lavadoras,

refrigeradores y televisiones. No obstante, pocas familias cuentan con

computadoras de escritorio .Las viviendas tienen con drenaje e instalación de red

eléctrica. De acuerdo al conteo de población y Vivienda llevada a cabo por el

Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI 2005).

Con la fundación de la cervecería Modelo en Lago Alberto hay un gran auge de

industria como, Dailermer ,Chrysler, Hulera , Euskadi, Alpura .

Existen zonas residenciales gran parte de la población económicamente activa

tiene algún empleo como empleadas domésticas, jardineros, chóferes.

En cuanto a la marginación de acuerdo con CONAPO en el año 2000 fue

calificada de muy baja., ya que la población económicamente activa es de 45%

del total de la población total de residentes que tiene algún empleo .En cuantas a

las familias es de estatus socioeconómico de clase media y una minoría de

extrema pobreza de acuerdo al conteo General de Población y Vivienda

elaborado por el (INEGI, 2005).

La comunidad cuenta con escuelas de nivel básico en preescolar hay siete

CENDIS distribuidos alrededor de la zona como el CENDI México Nuevo ,

granada, zacatito, Tacuba, 18 de marzo, Morelos , y por ultimo legaría . Cuenta

también con jardines de niños particulares como Snupi, jardín de niños unidad

Legaría y una guardería del ISSSTE que atiende a gran parte de hijos de las

madres trabajadoras de la delegación.

La comunidad cuenta con escuelas de niveles básico como las preescolares,

primarias y secundarias preparatorias y profesionales.

Las escuelas primarias que hay en la zona son:

Page 13: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

7

Escuela primaria Participación social, se ubica dentro de la colonia México

nuevo es de tiempo completo entran a las 7:30 y salen a las 5:00 de la

tarde desayunan y comen.

Escuela primaria: Luis Castillo en la col. Pensil es de tiempo completo

tiene el mismo horario que la anterior y tiene servicio de comedor.

Fausto Bravo col Irrigación también de tiempo completo con el servicio de

comedor.

Secundarias 168 Maximiliano Ruiz se ubica en la colonia Argentina y hay

una preparatoria llamada Carmen Serdán se ubica en la colonia México

Nuevo

Escuela secundaria 92 se ubica en la colonia Irrigación

Escuela secundaria diurna 221 en la misma colonia.

Cuenta con instituciones de nivel superior como:

Unidad profesional Lázaro Cárdenas del Río del IPN.

Escuela Normal de Especialización de la Secretaría de Educación Pública.

*Conservatorio Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.

*Universidad Tecnológica de México, Campus Marina- Cuitláhuac

*Universidad Del Valle de México Campus Chapultepec.

*Universidad Mexicana campus Polanco.

*Universidad Salesiana.

*Universidad YMCA.

*Universidad Michael Faraday, Colonia Anáhuac.

*Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas

Artes (INBA) Centro Cultural de Bosque.

*Escuela Nacional de Danza ―Nelly y Gloria Campo bello‖

*Escuela Nacional Preparatoria No.4 ―Vidal Castañeda‖.

Como podemos observar dentro de la Delegación se encuentran muchas

instituciones educativas las que particulares o de gobierno.

En relación a los servicios de salud hay una clínica del IMSS Número 17 que

da servicio a los derechohabientes, el Hospital militar de la zona. El hospital del

ISSSTE Legaría, el hospital Pediátrico de Legaría y El centro de salud lago

Cardiel, los médicos particulares y genéricos.

En cuanto al nivel de escolaridad de los padres un alto porcentaje de estos solo

tiene educación básica algunos incompleta, entre otros tiene educación media y

una minoría cuenta con una carrera profesional. Esta información se obtuvo por

las entrevista que realización en el inicio del ciclo escolar para conocer algunas

características de la población del CENDI.

Page 14: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

8

1.1.2 Desarrollo urbano de la zona y su impacto en el entorno escolar

En esta delegación actualmente está a cargo del jefe delegacional Lic. Demetrio

Sodi el partido que gobierna es panista. Dentro de la comunidad tenemos un

faro llamado Ciencia y Tecnología estos faros, en el cual la comunidad tiene la

posibilidad de participar en los talleres como manualidades, asesoría de tareas,

inglés, computación, guitarra, belleza, biblioteca y ludoteca.

Cuenta con el parque ecológico llamado Ángela Peralta en Polanco, tiene juegos

mecánicos infantiles, un auditorio grande para eventos.

Cerca de la zona está el deportivo Plan sexenal que ofrece actividades como

danza, teatro, natación, valet, futbol, básquet bol y el deportivo Pavón que

proporciona actividades recreativas promueven el deporte , una escuela del

futbol del club América donde participan gran cantidad de niños y jóvenes

entrenando de lunes a sábado en diferentes horarios y categorías dicho

deporte.

En la avenida Legaría hay un centro comercial de lado derecho tenemos el

Banco Banamex, a la izquierda un Vips, en la parte de enfrente con una área de

juegos, atrás se encuentra un Burger King, a un lado una tintorería le sigue el

banco Santander, Bancomer y Banorte, junto esta la salas de cines donde los

días miércoles está muy concurrida por la población .

Esta comunidad se organiza para resolver necesidades con juntas vecinales de

participación social .Las autoridades y la población, hacen un recorrido cada

mes y para resolver conflictos. El delegado junto con todo sus representantes de

cada área están atendiendo personalmente a los ciudadanos para darles

solución a su problemas se llama el ―Miércoles ciudadano‖.

La música que predomina en esta comunidad es el reguerón, salsa, cumbia, al

realizar cualquier tipo de eventos en el CENDI la población infantil tiene más

preferencia por esto tres tipos de géneros inclusive lo podemos observar en las

actividades de cantos y juegos los niños nos piden música que escuchan en su

casa.

Existe un porcentaje mayoritario de personas que se confiesan católicos y otros

grupos que profesan otras religiones como la evangélica, la cristiana, los testigos

de Jehovah etcétera.

La fiesta más popular en esta zona es la de la virgen del Carmen que es el 16 de

julio. Existe un pequeño convento muy famoso llamado el convento del Carmen

Page 15: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

9

en donde hay una escuela que imparte educación básica como primaria y

secundaria y está a cargo de las religiosas. Estas festividades se realizan con la

tradicional feria antojitos música viva, y eventos que organiza la propia iglesia

donde gran parte de la comunidad asiste a esta celebración.

Actualmente en el mercado de Argentina se lleva acabo , con una peregrinación

a la basílica de Guadalupe, alrededor colocan alrededor de la iglesia colocan

puestos de antojitos mexicanos, la tradicional feria, el baile o tardeada donde

asisten varios sonidos de la comunidad y de otras como los sonidos de la colonias

de Tepito de lo que no puede faltar son los juegos pirotécnicos con un castillo y

dos toritos empiezan los preparativos desde meses antes .

1.1.3 Características urbanas de la zona.

El CENDI Legaría está dentro de un centro comunitario Miguel Hidalgo, este

tiene el servicio de Veterinaria que atiende de lunes a domingo de 8 a 8 de la

noche para atender la salud de los animales ya que por lo regular este espacio

siempre está muy concurrido por los dueños y sus mascotas.

Enfrente esta la cabina del vigilante a un lado está un jardín aproximadamente de

unos 80 metros de plantas en especial las flores que predominan son las rosas,

enfrente se encuentra el CENDI Legaría. Es un edificio de dos niveles con en la

entrada principal están los rosales a la derecha está la entrada al estacionamiento

tiene cupo para unos 15 carros chicos y las oficinas del centro comunitario

donde se ubica el administrador y el personal de la oficina.

Al fondo están los sanitarios y el servicio dental el ortopedista cuenta con dos

horarios para atender al público el de la mañana y por la tarde. Enfrente de los

consultorios esta otra área verde con árboles alrededor de 8 árboles muy altos a

fondo esta las oficinas del adulto mayor en el cual tiene servicio médico,

manualidades, danza, activación física, yoga, bolsa de trabajo y servicio médico

general . Enfrente se ubican unas cabañas rodeadas de plantas y árboles donde

se dan diferentes actividades para niños, adolescentes, y adultos en general

como: estimulación temprana, zumba, clases de guitarra, unas postizas, belleza,

pintura, gimnasia artística y ballet.

La comunidad cuenta con servicios de agua potable de electricidad, de teléfono

e Internet, las calles están pavimentadas , en la avenida legaría existe un

camellones con plantas, en muy buen estado constantemente le dan

mantenimiento , por lo y tanto esta limpias, hay tres glorietas grandes con

muchos árboles alrededor y cuentan con alumbrado público buenas condiciones

Page 16: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

10

en la misma comunidad existe varias unidades habitacionales ,el transporte son

microbuses que van desde el metro Tacuba – Periférico -Tecamachalco o san

Isidro y es la ruta 2 y servicio de taxis.

En esta zona está rodeada de edificios centros comerciales como Pabellón

Polanco ubicado en Ejército Nacional esquina con ferrocarril de Cuernavaca, la

zona comercial de Masaryk famosa por sus boutiques de diseñadores y

restaurantes lujosos.

En la colonia Argentina se localiza el mercado del mismo nombre tiene puestos

de ropa, verdura, carne, abarrotes, lácteos florerías, un espacio para comida

corrida donde se ofrece una variedad de platillos constantemente es visitado por

los lugareños o gente que acude de otras zonas dentro de este mercado esta

otro C ENDI México Nuevo .

Hay tiendas comerciales como bodegas de Aurrera, un Costco y Comercial

Mexicana están se encuentran muy cerca del pabellón Polanco.

En la Av. Legaría hay pastelerías, rosticería, laboratorio clínico, locales de

comida, puestos de periódicos, refaccionaría, uno de los comercios más antiguos

de la comunidad es la panadería Legaría la cual ya tiene más de 90 años

funcionando.

En la avenida Río San Joaquín existe un parque con juegos mecánicos una mini

cancha de futbol rápido otra de básquet. Aun lado del CENDI se encuentra el

panteón Francés se ubica en la av. Legaría en su entrada principal tiene locales

para la venta de flores, mismas que se ocupa para el panteón.

La colonia y sus alrededores son muy conflictivas ya que colinda la colonia muy

famosa Pensil, Argentina y Tacuba donde se aprecia mucha violencia, son

inseguras debido al alto porcentaje de vecindades que existen en la zona. Hay

bandas de delincuentes que se dedican al asalto a personas, comercios y dentro

de la zona la vigilancia es muy escasa se hace presencia de los sujetos que se

dedican a la venta ilícita de drogas, esto es un grave problema a la comunidad.

Page 17: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

11

1.2 Contexto escolar escuela y comunidad

1.2.1 Escuela y su vinculación con la comunidad

El inmueble donde se ubica el CENDI fue un hospital psiquiátrico

posteriormente se ocupó como un asilo para ancianos, en el año 1983 se utiliza

como biblioteca pública y al mismo tiempo en las instalaciones se otorga el

servicio de la educación para los adultos (INEA) , donde la personas de la

comunidad realizaban sus estudios de primaria y secundaria, duro un solo año

dicho servicio.

En 1984 la Delegación Miguel Hidalgo le da un nuevo giro e inaugura el jardín de

niños, para la comunidad infantil con una población de tan solo 30 niños.

En el sismo 1985 que sacudió a la ciudad de México este edificio, sirve como

albergue y centro de acopio, para apoyar a las familias damnificadas , en 1986

se termina el servicio de albergue y se reubica el CENDI Argentina

temporalmente en lo que reconstruye el edificio que sufrió daños a

consecuencia de los sismos, solo en la planta alta ya que en la planta baja

sigue funcionando como jardín.

En año 2001 se funciona el CENDI Argentina y el jardín de niños donde origina

a el ―CENDI Legaría‖ que atiende a una población de alrededor de 50 niños ,

en el ciclo escolar que inicia 2005-2006, se tiene gran demanda del servicio con

una población de 85 niños entre las edades desde un año 8 meses hasta los 5

años 11 meses. En la actualidad su población es de 150 niños distribuidos de la

siguiente manera:

1 año 8 meses: un maternal

3 años: 3 preescolares 1

4 años: 2 preescolares 2

5 años: 2 preescolares 3.

El personal del CENDI tiene una buena comunicación con los padres con mucho

respeto y los involucrarlos en actividades que se realizan en el CENDI .

Los padres de familia son agresivos tanto que cuando no le parece algo o surge

un conflicto reclaman ya sea a la directora, o personal docente en estos

casos siempre tratamos de mediar la situación, o son familias tan unidas que

cuando surge un problema con un de los integrantes de inmediato llegan y tratan

de intimidar al personal del CENDI .Hemos observado que algunos padres de

familia pretenden arreglar sus diferencias con agresión físicamente y

Page 18: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

12

verbalmente , los niños observan mucha violencia en casa , en la calle, y

estas conductas se proyectan en la escuela .

*La comunidad apoya a la escuela en la realización de las gestiones necesarias

con las autoridades delegacionales

*La población profesa diversas religiones como evangelistas, cristianos,

católicos etc., Poe eso en los eventos especiales como el día de muertos,

navidad , algunos no participan .El ciclo que acaba de concluir unos niña cuyo

padres eran tan apegados a su religión que la niña no podía realizar ningún tipo de

actividad , ni realizar honores, bailar, asistir a ningún tipo de actividad , ni mucho

menos darle un dulcero lo que hicimos como escuela fue concientizar a los padres

que al realizar honores era un acto cívico no era para adorar a nadie en este caso

a la bandera .

Tratamos este caso junto con la psicólogas de la delegación y además como

escuela lo primero que hicimos es que los padres conocieran el proceso de

desarrollo del niño y lo importante que realizara este tipo de actividades .A la niña

le encantaba todas estas actividades tenía una facilidad para el baile que nos

quedábamos sorprendidas.

La niña constantemente nos pedía que les dijéramos a sus papás que ella podía

bailar y no pasaba nada y que el otro día ella tomo un dulcero de su amiga

Daniela y lo tocó se comió unos dulces y no pasó nada y no le hizo daño.

Finalmente para nosotros fue un triunfo muy grande verla en el día de la

graduación con su vestido y bailando pero al lado sus papás .A terminar el vals la

niña nos volteó a ver dándonos las gracias y se le llenaron los ojos de

lágrimas , se abrazó de sus padres y fue un momento tan emotivo que como

integrantes de la escuela. Nunca se nos olvidara que todo lo que hicimos se vio

reflejado ese día, no necesitábamos palabras los hechos eran más que suficientes

.A partir de esto algunas de nosotras comprendimos que como institución

jugamos un papel determinante en la vida de cada niño, antes para tratar asuntos

de este tipo éramos muy apáticas que podemos hacer decíamos nada, si su papás

no quieren pues que la niño o niña no participe nos aislábamos de estas

situaciones. Esto no implica falta de respeto a las creencias reconocemos hay

diversidad de religiones que debemos de respetar, para no propiciar conflictos.

*Los factores económicos: La población es de clase media se dedica al comercio

informan venden en tianguis que se colocan en las colonias cercanas o en el

mercado de la Argentina son locatarios. Algunas madres de familia trabajan

haciendo limpieza en las casas o en oficinas ya que muy cerca se encuentra la

zona residencial de Tecamachalco.

Page 19: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

13

Algunas familias son uniparentales, el nivel de estudios de sus padres es la

educación básica, secundaria y algunos con preparatoria, son muy pocos los que

cuentan con una carrera profesional.

Frecuentemente ambos padres trabajan, así que los tíos abuelos, o familiares

cercanos participan en el cuidado y educación de ellos el problema de que ambos

padres trabajen se ve poca participación juntas, reuniones, actividades no se

presentan asisten los que están a cargo del menor , se ha notado que durante

el ciclo escolar solo vemos al padre de familia solo en la inscripción y cuando

concluye el ciclo escolar .

Es difícil tener una comunicación directa con el padre de familia ya que solo se da

con el tutor , todo lo que sucede con su hijo no lo tratamos con él personalmente

se nota en algunos niños un gran abandono por parte de sus padres .La

institución no ha concientizado a los padres de familia para que asistan al

CENDI y se den un espacio se involucren y conozcan sus logros de sus hijos.

1.2.2 Proyecto escolar y equipo docente

El CENDI Legaría pertenece a la zona escolar 13 ciclo escolar 2011- 2012

Los valores del CENDI son: respeto, honestidad, tolerancia, lo cual significa:

*Tratar de ser lo mejor que puedas cada día

*Aceptar que hemos cometido un error disculparnos y componer las cosas sin

culpar a otros.

*Dar las mismas oportunidades y facilidades a todos los niños y niñas sin importar

su condición social y sin exigirle lo que no le doy.

*Saber escuchar y escucharme.

―Porque es necesaria una cultura entre el decir y el actuar‖

La misión del CENDI es:

Somos un grupo de agentes educativos que brindamos atención a niños y niñas

de 18 meses de nacidos a 5 años 11 meses de edad para proporcionar sus

competencias en un ambiente de equidad y calidad.

Su visión es:

Page 20: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

14

Consolidad un ambiente educativo que responda a las características de los

niños y las niñas, estructurando una planeación sistematizada y organizada con

estrategias que estimulan las competencias de los niños y niñas involucrando a los

padres de familia.

El proyecto escolar que realizamos en el CENDI está compuesto por cuatro

dimensiones a continuación se describe:

Dimensión pedagógica:

La cual tiene como objetivo lograr que las responsables de la sala adquieran el

conocimiento teórico de las currículos vigentes PEI Y PEP. 2004, para favorecer

sus habilidades docentes y que su intervención educativa responda a las

capacidades de los niños.

Las metas son: lograr que las 9 responsables de sala conozcan y manejen los

contenidos del PEI y PEP 2004, que el 100% de las responsables de sala

autoevalúen su intervención educativa. Elaboren registro de observación de los

avances de los niños y que todas la sala cuenta con los expedientes de cada

niño.

Las actividades que se llevaran durante el ciclo escolar son: los círculos de

estudio para las docentes y directivos, para analizar paso los programas que

estamos trabajando, PEP-2004, PEP 2011 y PEI, aplicaremos durante el ciclo

escolar tres cuestionarios para evaluar el ambiente educativo. En caso necesario

se irá agregando preguntas y retomando las que se están dificultando , además

al finalizar cada día se realizara una reunión con el personal docente ,cada una

evaluará sus actividades reflexionará sobre los logros y dificultad que durante el

día se presentaron para elaborar los registros de observación de los avances de

los niños (as), Todos los viernes de fin de mes se realizaran las juntas de

consejo técnico en cual se abordan temas que nos va indicando SEP. Y cada

maestra elabore su planeación mensual de acuerdo al grado.

Las estrategias son:

Evaluación permanente de la práctica educativa de septiembre a junio, recursos

la planeación diaria de la educadora y el diario de campo.

Las responsables de estas acciones son la directora y docentes.

Los recursos son los programas vigentes PEI y PEP- 2004, el tiempo de

septiembre a junio.

Dimensión administrativa:

Page 21: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

15

El objetivo es mejorar el uso de recursos materiales del plantel procurando que

las situaciones administrativas se realicen a tiempo para favorecer las actividades

del plantel.

Metas: es lograr un 70% de con la documentación en tiempo y forma, el 80% de

las áreas del CENDI permanezcan en buenas condiciones de higiene

mantenimiento y administración, cumplir con los requerimientos de inscripción de

la delegación y SEP. Contar con expedientes completos del personal del CENDI,

mantener una ambientación adecuada.

Actividades que se realizaran son:

*Elaboración actualización de registros de inscripción de los niños,

*elaboración de recibos por inscripción, organizar grupos por estratos de edades,

elaboración de estadísticas de INEGI,

* Base datos de los niños de preescolar I, II YIII.

*Integración de expedientes de los niños de nuevo ingreso, ingreso *Actualización

de los niños inscritos, solicitar documentación para ingresarla a los expedientes

existentes.

* Actualización de la planilla del personal,

*Verificar que cada uno de los espacios del CENDI, empezando por la dirección

realizar el diagnostico.

Responsables:

Directora maestras de apoyo cuando hay, directora supervisora de SEP.

Recursos: solicitudes y formato de registro de inscripción, actas de nacimiento,

Formato oficial Curp, documentación completa, actas de nacimiento, exámenes de

laboratorio cartilla de vacunación, historia clínica, fotografías, para el personal

docente, administrativo y limpieza son:

*Actas de nacimiento, * Comprobante de estudios, *Examen de laboratorio.

Estrategias son:

Incrementar gestión, que exista orden, tener lugares disponibles, diagnóstico del

plantel

El tiempo es de agosto a julio de:

Dimensión organizativa:

Page 22: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

16

El objetivo es consolidar un trabajo de equipo donde prevalezca la comunicación

asertiva a fin de organizar y realizar actividades para favorecer el trabajo con los

niños y las niñas

Metas: elaborar el acta del comité de salud y seguridad escolar programa de

simulacros, estructura y ambientar el espacio disponible para la biblioteca;

elaborar las actas necesarias como son P.N.L.y club ambiental y seguridad

escolar, lograr que las responsables de sala integren a su planeación acciones de

los programas de apoyo del P.N.L y Club Ambiental etc., cumplir un 80% los

acuerdos tomados en las J.C. T, seguridad y emergencia participación social,

realizar y entregar los informes de seguimiento a los programas de apoyo con

evidencias, contar con cronograma anual de actividades, que todas las comisiones

arrojen resultados positivos, que el plantel cuente con lo necesario para que sea

agradable para los niños y así dar un buen servicio.

Actividades: Practicar con los niños sobre .los simulacros, el sonido de la

chicharra.

La zona de menor riesgo etc.

Realizar diferentes actividades por semana en la biblioteca,

Reuniones extraordinarias cada coordinador y ayudante leerá en que

consiste su brigada,

*Organizar actividades de los programas transversales, en cada J.C.T revisaremos

primero si los acuerdos de la junta anterior se cumplieron, si no los retomaremos

al iniciar cada junta, solicitar a cada maestra el reporté de las actividades

realizadas c/mes, con evidencias, realizar cronograma de actividades con fechas

tentativas, las comisiones están asignadas, todo el personal del CENDI está

involucrado, realizar recorridos, detectar necesidades, dar de baja lo que ya no

sirva,

Responsables:

Directoras responsables del grupo, personal de cocina,

Recursos:

Documentos formativos cronograma de actividades del club ambiental acciones

de salud y seguridad escolar, acuerdos de la junta anterior, orden del día,

programas vigentes cuadernos planes, formato correspondiente, dibujos fotos, etc.

Formato de calendario escolar.

Estrategias:

Page 23: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

17

Operación de los programas de apoyo, juntas de consejo técnico, reporte de

actividades de las brigadas cronograma anual, comisiones docentes, diagnóstico

del plantel.

Tiempo:

De septiembre a julio.

Dimensión participación social:

El objetivo es logra una comunicación abierta y una participación activa de los

padres de familia para realizar acciones conjuntas y logra una vinculación activa.

Las metas son:

Mantener a los padres de familia informados en los avances de desarrollo de los

niños.

Planificar y organizar tres días abiertos a padres de familia para observar el

trabajo del aula

Realizar reuniones con la sociedad de padres

Actividades son:

Entregar evaluaciones escritas de avances de desarrollo de los niños (3 veces al

año diagnóstico, intermedia y final.)

Días abiertos a padres de familia por grado informar fechas de manera

oportuna.

Entrega de mesa directiva anterior y formación de la nueva mesa directiva,

Presentación de programará para que conozcan las dos currículos PEI Y

PEP-2004

Apoyarlas en la elaboración de plan de trabajo.

Decidir cómo se van subsanando las necesidades del CENDI.

Responsable:

Directora, responsables de sala padres de familia.

Recursos:

*Evaluación individual del desarrollo del niño

Invitaciones a padres para que conozcan los estatutos de asociación,

cuaderno de minutas

Page 24: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

18

Estrategias:

Información continua y constante, días abiertos de trabajo, renovación de mesa

directiva.

Tiempo: octubre- febrero- a junio.

En el CENDI tenemos el club ambiental y el Plan Nacional de Lectura

El club ambiental: está compuesto por brigadas que trabajaremos este

nombramos un embajador es un niño de tercero El club trabaja de acuerdo a las

brigadas y buscar encontrar soluciones a los problemas ambientales durante

todo el ciclo escolar, nuestro lema del club ambiental es:

―Luchemos unidos por un mundo feliz‖.

Las brigadas que se formaron son las siguientes:

*La basura en su lugar, reciclado, patio ordenado, baños limpios no desperdicies

el papel sanitario, cuidado del agua.

En el cual tenemos un asesor de educación ambiental a cargo de una de las

maestras de tercer año. También se forma un comité interno de seguridad

escolar por medio de brigadas en las cuales en el CENDI son cinco:

1.-Brigada de evacuación se encarga una docente y las tres cocineras

2.-Brigada de primeros auxilios: está a cargo de dos docentes y el servicio médico

de la Delegación.

3.-Brigada de prevención y combate de incendios está a cargo de dos docentes

4.-Brigada de comunicación: dos docentes

5.-Brigada de salud que son dos docentes.

La coordinadora general es la directora

También llenamos el acta constitutiva del consejo técnico del CENDI:

Se integran comisiones como

*Comunicación está a cargo de cuatro docentes

Page 25: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

19

*Difusión cultural: tres docentes

*Investigación y análisis: dos docentes*Sociales: una docente.

Por último el programa nacional de lectura , en este ciclo escolar se inaugurara

formalmente la biblioteca del CENDI .Además durante todo el ciclo escolar todo

los miércoles cada maestra leerá un cuento a todos los niños del CENDI,

terminando el rol , los niños contaran un cuento una anécdota a sus compañeros

y por último se les invitaremos a los o padres a leer narrar o actuar un cuento

para sus hijo.

Los niños del CENDI asisten a la biblioteca una vez a la semana en el taller de

lectura de aproximadamente de 20 minutos donde se realizan actividades en las

cuales se abordan textos como leyendas, cuentos, poemas, fabulas etc.,

considerando el interés del niño para favorecer su comprensión lectora de

manera divertida.

El trabajo con los niños preescolares se sustenta en el PEP. 2004 y el de los

niños maternales PEI. En el CENDI está participando en un proyecto de la UNAM

llamado ―entornos del aprendizaje‖ a cargo del profesor Javier a la Torre con

estudiantes de Pedagogía. Nos apoyan con asesorías sobre el trabajo

pedagógico. Y acude al CENDI una vez al mes para comentar avances y

dificultades que se nos presentaron para facilitar los aprendizajes significativos.

Page 26: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

20

La plantilla del personal del CENDI es:

.

.

A continuación se describe cuáles son las funciones del personal.

APOYOS

EXTERNOS.

*INSPECCION:

*UNA

SUPERVISORA

POR PARTE DE

SEP.

ORIENTACION:

*PROFESOR DE

LA UNAM

Y PSICOLOGAS.

*GRUPO

INTERDICIPLINAR

IO:

*NUTRIOLOGA

*MAESTRO DE

CANTOS

*MAESTRO DE

EDUCACION

FISICA.

*DOS

PSICOLOGAS

DIRECTORA.

EQUIPO

DIRECTIVO SUBDIRECTORA

*2 DOCENTES DE MATERNAL.

*3 DOCENTES DE PREESCOLAR 1

*2 DOCENTES DE PREESCOLAR 2

*2DOCENTES DE PREESCOLAR 3

DOCENTES

*3 COCINERAS

*3 DE LIMPIEZA.

PERSONAL NO

DOCENTE

*8 PADRES QUE

CONFORMAN MESA

DIRECTIVA.

REPRESENTANTES DE

PADRES DE FAMILIA

Page 27: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

21

Una directora a quien corresponde favorece el funcionamiento del CENDI de

acuerdo los lineamientos institucionales y de la Sep. Vigentes.

7 asistentes Educativos responsables de cada sala.

1 Licenciada en educación preescolar – responsable de sala 2 año

1Estudiante de licenciatura en Educación preescolar_ responsable de sala 3 año.

1 Asistente educativa, otorga apoyo pedagógico y administrativo (subdirectora).

El profesor de la UNAM y su grupo de estudiantes en psicología. para apoyo

pedagógico.

1 cocinera y 2 auxiliares responsables de la alimentación de los niños y niñas de

acuerdo a los menús proporcionados por la coordinación de estancias infantiles de

la delegación Miguel Hidalgo.

Un profesor de música acude una vez al a semana, encargado de apoyar en el

desarrollo de habilidades musicales.

Un profesor de educación física acude una vez al mes encargado de estimular el

desarrollo Psicomotor de los niños.

Un grupo interdisciplinario por parte de la delegación que acude de manera muy

esporádica cuando necesitamos el apoyo psicológico, nutrición, lenguaje etc.

Este es nuestro equipo docente con la que cuenta el CENDI Legaría.

1.2.3 Labor docente e infraestructura

El PEP 2004 está organizado a partir de competencias, su fundamentación

teórica es constructivista el niño construye su propio conocimiento a través de la

interacción y exploración con el entorno y la docente solo lo guiamos. (PEP.

2004). Esta fundamentación se apoya en las teorías de Piaget, Vygotsky, Y

Ausubel.

La labor docente que se lleva a cabo en el CENDI se parte de un diagnóstico ,

donde se detectan los saberes, necesidades educativas .Posteriormente diseña

situaciones didácticas al planearlas se considera algunos elementos como los

conocimientos previos, ritmos de aprendizaje, espacios, los recursos, el tiempo y

tratamos de crear un ambiente afectuoso donde proporcionemos estímulos

necesarios para lograr sus aprendizajes considerando.

Page 28: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

22

La evaluación se realiza diariamente y la de los tres periodos inicial, intermedio

y el final. Es importante que docente se reflexione diariamente la labor que está

ejerciendo en el aula y fuera de ella.

Todas las actividades que se realizan deberán ser de carácter significativo acorde

a la realidad social y cultural de los niños.

Hoy en día el CENDI tiene una infraestructura que a continuación se describe:

Es un edificio de dos niveles, en la parte baja muy cerca de la entrada esta la

dirección a un lado están 2 bodegas uno con material de limpieza y el otro con

material en general , izquierda está el salón de maternal, le sigue el de

preescolar 1-A posteriormente el salón exclusivo para la biblioteca cuenta con

anaqueles con libros clasificados ,área para cuentos , tiene una computadora , una

televisión , películas, videos didácticos etc. Después está el salón de preescolar

1-C y por último el de 3ºB muy cerca esta los lavabos enfrente de este salón

tiene una área de juegos con una res baladillas, 3 columpios, hacia la izquierda ,

un patio grande donde tenemos pelotas, aros , llantas , porterías y una castillo

grande de plástico, aquí se encuentra el asta bandera enfrente están los baños

para los niños y niñas dos para el personal , aun lado se encuentran las

escaleras .

En primer nivel al subir está el comedor chico donde comen los de preescolar 3

hay charolas , vasos, platos, cucharas, jarras, mesas y sillas etc., se utiliza el

autoservicio a la izquierda está el comedor grande donde lo ocupan los

maternales y preescolares 1y 2 dentro del mismo comedor esta , la cocina, tiene

estufa industrial , refrigerador grande lo ocupan para los lácteos y verduras ,un

congelador que es para la carne, helado etc. en medio del comedor y la cocina

hay una barra, a un costado esta una mini bodega donde se almacena la

despensa.

A espaldas del comedor están los baños para los niños y el personal, en medio

esta una bodega donde guardan todo los artículos de limpieza y un lavadero, al

salir esta un pasillo el cual está cubierto de aun lado del comedor chico le sigue

el salón de cantos y juegos este salón tiene un piano, una televisión, instrumentos

musicales como panderos, maracas, claves, flautas, campanas, etc.

Hay 40 capas que son utilizadas por la estudiantina del CENDI , además este

espacio se ocupa para reuniones y algunos eventos especiales, a la derecha

está el salón de preescolar 2-A , 2-B y por último el 3-B en frente hay un

pequeño patio techado de lámina transparente, donde tienen unos juegos res

baladillas, porterías para futbol, caballitos de plástico para montarse , hay una

salida de emergencia y una rampa que llega al jardín , el edificio está de color

Page 29: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

23

azul cielo con blanco , la ventilación es adecuada la iluminación es buena ya que

en todos los salones se encuentran muy bien ventilados e iluminados.

En lo que respecta con la limpieza del CENDI no es mala, pero si hay algunas

deficiencias solo hay tres personas de intendencia y no se dan abasto para todo

el aseo y algunas veces cuando llegan a faltar el personal nosotras apoyamos

con la limpieza de nuestro salón.

Todos los eventos que realizamos durante el siglo escolar como festividades de

los meses como 15 de Septiembre, día de muertos, pastorela, día de la mamá,

del padre y clausura del ciclo escolar, entre otros eventos se realizan en el

estacionamiento del centro comunitario.

El mobiliario de las aulas está en buenas condiciones tenemos mesas sillas

muebles para los escenarios, pizarrón blanco, cada sala está organizada por

áreas que son:

Ciencia y Matemáticas.

Higiene

Construcción

Grafico plástico

Ludoteca

Representación

*Ciencias y matemáticas:

En este escenario el cual es importante para mí mencionar ya que este espacio

me va a servir para el proyecto el propósito de este espacio estimula en el niño el

conocimiento de su mundo físico a través de la experimentación e investigación y

entre al fascinante mundo de la ciencia, con el material tenemos es:

*Está compuesto de mesas de trabajo, sillas, muebles para guardar (repisas

entrepaños), el material esta clasifica de la siguiente manera:

Herramientas de

investigación

Material de

la

naturaleza

Material

de rehusó

polvos Material

bibliográfico

Algodón, trapos, frascos,

botes, coladores, embudos

goteros, lupas, popotes,

balanza, termómetro,

esponjas, Reglas,

Reloj de arena. calidoscopio,

Pecera

tubo de plástico, jarras de

*plantas

*semillas

*agua

*arena

*piedras

*conchas y

*corcho

*trocitos

de tela

*tablitas

*harina

*azúcar

*sal

*detergente

*libros de

ciencia

*diarios de

campo

Calendario

*revistas

Page 30: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

24

plástico. caracoles

*flores

*hojas

Cada niño cuenta con material de protección como: bata para laboratorio blanca,

guantes, cubre bocas, gorras los cuales se ocupan para realizar las actividades y

experimentos.

El material está contemplado para trabajar en equipos ya que la mayoría del

trabajo de este campo se realiza de esta manera colectiva , por ejemplo las lupas

tenemos de 2 a 3 lupas por equipo, cuando una situación requiere de trabajo

individual y en el CENDI no cuenta con el material necesario para todos los

niños solicitamos el apoyo de los padres de familia o de mesa directiva para contar

con ello y las actividad no tengamos un contra tiempo , les puedo decir que la

mayoría de los padres si nos apoyan con el material.

Antes que inicie el ciclo escolar nos piden que realicemos una lista de peticiones

de las cuales son las cosas que nos hacen faltan en el aula y he pedio que me

apoye para armar un mini laboratorio que tengo contemplado para el área de

ciencias como por ejemplo un microscopio, unos tubitos de ensayo que son de

plástico, etc.

Este material junto con esta área me va permitir desarrollar el proyecto de

intervención, en relación a la ciencia.

Para el campo de Matemáticas tenemos material para seriación y clasificación:

figuras geométricas, corcho latas, material de correspondencia (tablero de

siluetas) figuras de dimensiones, dados, pirinola, juegos de ensamble etc.

En esta área proporciona materiales para clasificar, comparar, formar series,

establecer correspondencia etc. además de que el niño tiene la oportunidad de

explorar las diferentes formas y usos de los objetos, lo importante favorece el

razonamiento, induce al niño en conceptos lógico Matemáticos.

En el área de higiene tenemos una mesa con un espejo con cepillos de dientes,

conos, clínex, papel sanitario, pasta, sanitas. Esta área por lo regular siempre está

en la entrada del aula.

En el área de construcción tenemos bloques, material para armar, pijas, animales

de selva, bosque, tundra, desierto, mar, carritos tapetes, materiales para

construir ciudad, corcho latas etc.

Page 31: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

25

En el área de grafico plástico tenemos pinceles, pinturas, acuarelas godetes,

plastilina, masas, crayolas, colores, papel de diferentes colores, hojas blancas,

tipos como crepe , china, palitos de madera , cucharitas, sopas Resistol , popotes

chochitos semillas como frijol, lenteja, mostaza negra etc.

En el área de la ludoteca tenemos cuentos clásicos, revistas, leyendas cuentos de

aventuras diccionario, una que otra enciclopedia de animales, dinosaurios,

periódicos, rompecabezas, juegos de mesa como el domino, la oca, lotería,

serpientes y escaleras fichas, pirinola, memoramas, grabadora, discos con música

de diferentes géneros.

Y por último el de representación esta área cada docente monta un escenario

como por ejemplo la tiendita, la casita, el consultorio, un tea trino etc. lo cual lo

arma con todo lo necesario para que los niños trabajen, jueguen etc.

Hay material que se rola con todos los grupos como una báscula, termómetros,

juego de dardos, modelos y esquemas del cuerpo, de los sistemas como

respiratorio, digestivo, óseo de los sentidos, caja registradora.

Como pueden ver tenemos mucho material que nos apoya para realizar las

actividades claro que también tenemos carencias, al contar con poco material

para todos los niños del CENDI, muchas de la veces se nos dificulta cuando

realizamos las situaciones como cuando montamos la tiendita, esperar hasta que

me toque mi turno porque se van rolando la caja registradora y la báscula trátanos

de que no sea un obstáculo para realizar el trabajo pedagógico y lograr resultado.

1.3 Problematización de la práctica docente y ubicación de necesidades

Educativas

1.3.1. Caracterización grupal:

El grupo de 3ºB está integrado por 10 niñas y 6 niños en total 16 alumnos sus

edades son entre los 5 años 1 mes y los 5años 9 meses. Dentro de los

parámetros se encuentran saludables, la mayoría tienen hermanos.

El nivel socioeconómico de los padres es un 1 a 2 salarios mínimos y el nivel de

escolaridad es secundaria /o preparatoria predomina es el comercio informal y

el quehacer domestico El número de hijos por familia es en promedio tres, existe

madres solteras y un niño es adoptado.

La mayoría de las familias viven en la casa de los suegros o cuartos rentados es

muy poco las familias que viven en departamentos de las unidades habitacionales

Page 32: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

26

cerca de la comunidad. Durante la inscripción de los niños al CENDI se les

realizo una entrevista escrita donde venían una serie de datos, los cuales son

algunos que se mencionaron anteriormente.

Al observar cómo interactúan los niños con su medio ambiente, los niños

manifestaron lo siguiente reconocen algunos beneficios que proporcionan las

plantas y los animales tienen muy poco interés sobre la preservación de su

entorno como el cuidado de las plantas y animales y se preguntan cómo suceden

algunos fenómenos naturales.

Los niños preescolares según Piaget están en el periodo preoperatorio

recuerdan lo que paso y anticipan lo que aún no ha ocurrido es decir extienden el

tiempo (agrega el pasado, el futuro lo representa). A medida que interactúa con los

objetos y situaciones cotidianas organiza y comprende la realidad cada vez de

manera más objetiva.

Al realizar el registro anecdótico en el diario y la observación constante se

pudo observar los estilos de aprendizaje de los niños, se encuentran niños

visuales los cuales son (4) , auditivos (8) y los demás son Kinestésicos (4) me

ha permitido respetar y entender el proceso de aprendizaje de cada niño a

continuación se describe sus aprendizajes que poseen los niños:

Reconocen su nombre también el de sus compañeros y lo escriben, los niños

inventan juegos, dramatizaciones, cantan e inventan canciones agrupa objetos por

similitudes utiliza criterioso forma, tamaño, color.

En el grupo hay niños muy independientes, están en proceso de adquirir reglas de

convivencia algunos niños se les complica respetar acuerdos y otros se

relaciona muy bien con sus compañeros y les agrada estar en grupo otros

cuando se trata de respetar un acuerdo hay que estar constantemente

recordárselos para que lo logren

Dentro del grupo existen líderes, los cuales siempre se dan anotar dentro del

aula o en las actividades , se muestran protectores con los niños menores que

ellos, están en proceso de adquirir el sentido de responsabilidad ya que algunos

cuidan muy bien objetos personales , algunos niños establecen relaciones de

respeto con los adultos y sus compañeros buscan grupos pequeños para jugar en

el recreo se juntan ya sean porque algunos niños les gusta el futbol, otros juegan

a los carros , con muñecas algunos piden frecuentemente ayuda al realizar

alguna actividad o para ver si lo que realizan está bien.

El grupo está en proceso de adquirir reglas de convivencia algunos niños se

relacionan muy bien con sus compañeros, algunos establecen relaciones de

Page 33: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

27

respeto mutuo ya que muchos de ellos cuando se dirigen a un adulto le hablan de

―Usted‖. En el grupo hay 3 niños zurdos.

Algunos niños formulan preguntas describen oralmente personajes al contar un

cuento o al ver imágenes representan gráficamente algunas letras del abecedario,

les agrada conversar con sus compañeros y adultos, narran cuentos dicen los

números en ordenan ascendente, reconocen figuras geométricas, al grupo le

agrada mucho las canciones y participar en juegos. En general el grupo es muy

sensible.

En el grupo se observa mucha curiosidad y deseos de aprender lo cual les gusta

mucho las actividades de exploración, les intriga saber cómo se origina la vida de

los seres vivos y por la naturaleza.

Dicha etapa se considera como un periodo sensitivo para los aprendizajes y en

la misma forma los rasgos del carácter que determinan la personalidad del niño.

Las experiencias cognitivas, motrices que se apropia el niño en estas edades si

además están acompañadas por afectividad como cariño, buen trato, atención etc.

garantizar el desarrollo armónico e integral como máxima aspiración de la

educación preescolar. Por lo tanto considerando la diversidad como un elemento

que enriquece no como diferencia si no como una abundancia.

1.3.2 Necesidades educativas del grupo de preescolar y desarrollo de

competencias

El niño en etapa preescolar durante su desarrollo van presentando diversos tipos

de estructuras que tiene características propias, estas estructuras cambian debido

a los procesos de asimilación y acomodación cuando ocurren cambios

sustanciales se produce una reorganización total de la forma que el niño conoce y

comprende dando lugar el término de una etapa y la entrada de otra nueva de

acuerdo lo que establece la teoría de Piaget (1995).

―Las necesidades educativas dentro de la educación se trata cuando algún niño

presenta dificultad para adquirir competencias en cualquiera campo de su

desarrollo se necesita compensar esas dificultades la necesidades educativas de

los niños se tienen que tomar en cuenta de manera global considerando todas su

necesidades y en función de ellas para favorecer todas sus potencialidades

(Iglesias 2005, p 26)

A continuación se describen las características de desarrollo en niños

preescolares entre la edad de 5 años y los 6:

Page 34: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

28

Las características motrices los niños tiene mayor control y dominio sobre sus

movimientos, saltan y brinca sin problemas , se paran en un pie , salta y puede

mantenerse varios segundos en puntas de pie, maneja el cepillo de dientes y el

peine va solo al baño , maneja el lápiz con seguridad y precisión , maneja la

articulación de la muñeca lleva mejor el compás de la música distingue izquierda

y derecha en sí mismo , puede saltar de una mesa al suelo.

Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los pies,

en los juegos le gusta terminar lo que empieza, puede contar inteligentemente

hasta el 10 objetos, el sentido del tiempo y la dirección se hayan más

desarrollados, sigue una trama de un cuento, puede repetir con precisión una

sucesión de hechos, tolera mejor las actividades tranquilas los niños tiene más

apreciación del hoy y del ayer

Su lenguaje el cual representa un soporte principal del pensamiento se aprecia

un progresivo dominio enriqueciéndolo y perfeccionándose cada vez más su

lenguaje oral y escrito ,está completo de forma y estructura, llama a todos por su

nombre, acompaña sus juegos con dialogo o comentarios relacionados sus

respuestas son más ajustadas a lo que pregunta. Se expresa con frases correctas

y terminadas, ha enriquecido su vocabulario, al escuchar la lectura de un cuento

interioriza con direccionalidad la escritura, estructura de los textos aspectos de la

lengua escrita que se diferencian de la oral, sus producciones son más complejas

el reconocimiento del espacio grafico las figuras comienzan ser verticales

cuando las representan en forma horizontal dice esta acostadas.

Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mama al lado, le agrada

colaborar en las cosas de la escuela y casa, se les puede encomendar tareas y el

las realiza, cuida a los más pequeños es protector, sabe su nombre completo,

juega en grupos tiene más interés por los lápices y las tijeras prefiere el juego

asociativo, le gusta disfrazarse, tiene cierta capacidad para la amistad, se

diferencian los juegos de varones y nenas. Ya que juegan separados los niños

de las niñas, algunos niños se observan los juegos reglados lo cual le implica el

abandono del egocentrismo y la entrada en el proceso de la socialización, le gusta

terminar lo que comienzan.

Y al final de la educación preescolar se pretende que el niño tenga el siguiente

perfil que a continuación se describe:

*Un ser sociable, independiente, participativo, solidario, critico, observador

respetuoso, creativo, sepa trabajar en libertad , que actué cooperativamente,

investigue, experimente y maneje distintos tipos de materiales, posee hábitos de

higiene, orden y cortesía , tenga seguridad para que exprese su opinión, adquiera

Page 35: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

29

confianza en sí mismo para resolver situaciones problemáticas , controle su

cuerpo y seguridad en sus desplazamientos, valore la lectura y escritura como

forma de comunicarse y por último que construya y aplique las relaciones lógicas

– matemáticas a la vida cotidiana.

El niño en esta edad le interesa conquistar su lugar dentro de la estructura

familiar, ellos tiene mucha curiosidad por saber los orígenes de su propia vida la

de su hermanos como nacen los bebes, les interesa el significado de la muerte ya

sean de animales, de personas queridas o cercanas hacen muchas preguntas

sobre los muertos. Ellos son afectivamente son celosos, sienten amor, es

inestable y muy demandante. Les gusta ser reconocidos por su familia algunos

son independientes ya no buscan que su mamá este presente a su lado.

Durante las comida son muy sociables y hablan demasiado, hay lideres estos

líderes surgen porque algún compañero pose una habilidad especial en juegos,

destrezas o temor el grupo participa en la elaboración de reglas grupales .Se

observa que están en la transición y construcción de los cimientos de una moral

autónoma adquirir reglas, normas, valores etc.

Los niños están en un proceso complejo de construcción de un nuevo universo

de conocimiento el representativo. Las herramientas son las representaciones que

se agregar a los esquemas de acción de la etapa anterior, pero aun su inteligencia

no es lógica y se denomina según Piaget estadios del pensamiento preoperatorio,

recuerdan lo que paso y anticipan lo que aún no ha ocurrido.

La constante observación durante mi trayectoria docente he observado las

siguientes dificultades en los niños.

En este grupo se pudo observar unas necesidades educativas detectadas las

cuales me interesan trabajar son existe poco razonamiento cognitivo, no logran

explicar cuando observa algo se aprenden conceptos de memoria sin en realidad

comprenderlos, cuando se les cuestionan solo dicen no sé, existe poco

razonamiento científico. Al realizar un experimento se le cuestiona a varios niños

que observo algunos de ellos no dan una explicación solo dicen no sé y piensan

que la ciencia es magia mencionan vamos hacer trucos de magia.

Dificultad para respetar el medio ambiente a que cortan las plantas de las áreas

verdes, las pisan y maltratan, a los animales los agraden igual cuando hemos

llevado alguna mascota en el salón para que la conozcan la maltratan, le avientan

cosas. Manifiestan actitudes poco respeto hacia los seres vivos y el entorno.

Los niños tiene poca comunicación con los demás compañeros para llegar

acuerdos, al estar realizando las situaciones planeadas pude detectar que al grupo

Page 36: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

30

le cuesta mucho trabajo participar en el trabajo en equipo o colaborativo, cuando

requiere que se trabajen en equipo difícilmente se pone de acuerdo todos quieren

hacer lo mismo o no comparten el material.

Cuando se les pide que utilicen su imaginación para crear una producción solo

dicen no sé, piden que se les muestra algo para poder copiarlo. Es constante ver

que en nuestra actualidad el uso de reglas y limites en el hogar es escaso ya que

por el exceso de actividades que tiene papa y mama se hace cargo del menor no

marcan reglas y límites con ellos los que imparten las reglas establecidas por los

abuelos, tíos, parientes así que las reglas de convivencia hay que estar

constantemente trabajando ya que algunos niños se les complican aceptarlas.

Cuando realizamos actividades en los que los niños están participando

activamente con sus compañeros se agreden físicamente y verbalmente o no

existe el respeto entre ellos algunos niños tienden a poner apodos y burlarse de

los demás compañeros, al estar realizando las actividades he tenido la

necesidad de detener un instante la actividad porque dos niños se están

peleando estos hechos esta registrados en mi diario campo.

Hay deficiencias en Psicomotricidad cuando realizan actividades donde utilizan su

motricidad gruesa el brincar con un pie se les complica al poner a prueba su

motricidad fina, al escribir no han definido su lateralidad ya que su escritura es de

derecha – a izquierda, se les complica expresar lo que piensan sienten pena o

vergüenza y con ello se puede detectar baja autoestima. Se ve afectada porque

algunos niños se aíslan del resto del grupo.

Muchos niños no tiene el hábito de realizar ejercicios diariamente ya que en casa

llevan una vida muy sedentaria desde que salen de la escuela se la pasan viendo

televisión o jugando juegos de video por periodos muy largos y las actividades al

aire libre son muy pocas y muy espaciadas, papá y mamá trabajan todo el día y

los encargados de cuidarlos por las tardes muy pocos tiene una actividad física tal

como el futbol, ballet, esto trae como consecuencia la obesidad en algunos niños.

Al resolver un problema cotidiano que se les presenta se les complica enfrentarlo

necesitan la ayuda para lograrlo .El uso de los números mucho solo dicen la

serie numérica de manera mecánica y memorizada sin haber construido el

concepto.

Aunque en preescolar constantemente estamos reforzando los hábitos de higiene

se pueden observar que muchos de los niños de preescolar 3 se les complican

todavía lavarse los dientes y las manos y hay estar constantemente

reforzándolos muchos no logran adquirir estos hábitos tan esenciales en nuestra

vida cotidiana.

Page 37: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

31

Por lo tanto la educación preescolar juega un papel importante en el desarrollo del

niño ya que le permite contribuir con el inicio de aprendizajes para el desarrollo de

sus competencias.

1.3.3 Planteamiento de la necesidad educativa.

El mundo está experimentando cambios constantes tanto en materia educativa,

económica, social y cultural aunado a los grandes avances en ciencia y

tecnología.

En consecuencia las necesidades de los niños son mayores, así que la educación

también debe evolucionar para responder a esos cambios que la sociedad

demanda.

El desarrollo del pensamiento científico es un proceso educativo para la

adquisición de capacidades y habilidades del pensamiento en el niño, mediante el

cual se forma un niño crítico y reflexivo. Por lo que la docente debe de considerar

que está en nuestras manos su formación.

En los primeros años de su vida de escolarización es necesario iniciar la reflexión

sobre lo importante que tiene la enseñanza de las ciencias. Este proceso implica

ayudar a los niños y niñas a comprender los fenómenos que le rodean, necesitan

espacios educativos que propicien el asombro a la experimentación, el

descubrimiento el gusto por aprender la sensibilidad para sorprenderse ante las

maravillas que le rodean y el respeto por el medio ambiente.

Al propiciar en el niño una actitud investigadora, orientar el desarrollo de las

experiencias ―Científicas en la educación preescolar‖ como la experimentación, la

formulación de preguntas, los debates etc., por medio de las interacciones con el

contexto, el buscar respuestas a las preguntas que nacen de su intereses y

necesidades.

Page 38: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

32

CONCEPTO CLAVE

DEFINICIÓN

INDICADOR

Pensamiento Científico:

Experimentación:

Es un proceso educativo

para la adquisición de

capacidades y habilidades

del pensamiento en el

niño mediante el cual se

forma un niño crítico y

reflexivo que implica a

comprender los

fenómenos que le rodean.

Es un método común de la

ciencia pone aprueba el

mecanismo que se

desarrolla para

comprobar, verificar

corregir las postulas de la

hipótesis que se han

creado metodología,

interpretación, resultados.

*proceso

*capacidades

*habilidades

*critico

*reflexivo

*comprender

*fenómenos

*comprobar

*verificar

*hipótesis

*metodología

*interpretación

*resultados.

A través del este proyecto de La experimentación como estrategia para propiciar

el pensamiento científico en el niño preescolar.

1.3.4 Propósitos

A través del proyecto de intervención se pretende que la docente:

1. Diseñar proyectos de intervención para desarrollar el pensamiento

científico.

2. Propiciar experiencias científicas para que el niño pregunte, dialogue y

razone

Page 39: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

33

3. Favorecer la construcción del pensamiento científico mediante el desarrollo

de

4. La curiosidad, investigación, formule hipótesis partiendo de fenómenos del

5. Medio ambiente.

6. Promover el interés en los niños por los temas científicos.

1.3.5 Justificación

La escuela debe formar sujetos capaces de adaptarse a un mundo en constante

cambio .El desarrollo de una actitud científica es fundamental para comprender y

trasformar el mundo.

El pensamiento científico beneficia al mundo en general pues pretende

desarrollar, en los niños el interés por la protección del ambiente y la sociedad

científica.

La enseñanza de la ciencia en educación preescolar juega un papel

determinante pese a los esfuerzos por introducir la ciencia en la educación

infantil , se ha enfrentado a muchos obstáculos como por ejemplo al trabajar

ciencia usamos conceptos muy complicados para el niño al escucharlos damos

por hecho que el niño aprendió ciencias.

Además otro obstáculo es la falta de preparación de la docentes para abordar

el aula contenidos científicos trae como consecuencia que el niño a medida que

va aumentado el grado de su escolaridad su interés y actitud hacia la ciencia

vaya de cayendo hasta el punto de parecerle aburrida y difícil o que solo es para

genios .

Es nuestro deber preparar a nuestros niños para enfrentase a un mundo

repleto de ciencia y tecnología así permitirá el pensamiento científico para lograr

el desarrollo de nuestro país.

A través de los años la enseñanza de las ciencias ha sido abordada desde

distintos puntos entre en la que se destaca la siguiente:

―La Declaración de la Conferencia Mundial sobre ciencia para el siglo XXl por la

UNESCO y el consejo internacional para la ciencia, que expresa:

―Para que un país tenga la capacidad de abstraer las necesidades estrategias.

Como parte de esta educación, los estudiantes deben aprender a resolver

problemas específicos y a responder a las necesidades de la sociedad utilizando

el conocimiento y las habilidades científicas y tecnológicas‖.

Page 40: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

34

Por lo anterior considero que es necesario investigar y conocer más sobre el

pensamiento científico en el niño preescolar para facilitar el desarrollo de sus

capacidad de observación, se planten ,preguntas, resuelvan problemas(mediante

la experimentación o la indagación por diversas vías) y elaboren explicaciones,

inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan

a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que

poseen y así la nueva información la incorporan para construir aprendizajes

significativos , lo cual le permitirá la participación, el trabajo colaborativo y la

igualdad de oportunidades para todos. Las actividades científicas enriquecen las

experiencias educativas y así desarrollara su curiosidad, creatividad, entusiasmo

y talento.

En el CENDI Legaría este campo formativo es muy poco explorado ya que la

mayoría de las docentes solo se enfocan realizar situaciones matemáticas y la

lectoescritura y las ciencias son muy pocas las actividades que se realizan

durante el año , por estas razones surge la preocupación y el interés por

desarrollar el pensamiento científico en los niños del CENDI por medio de la

experimentación , así que para los niños es algo nuevo.

Por las razones antes mencionadas surge la preocupación y el interés por

realizar un proyecto que promueva el desarrollo del pensamiento científico en

prescolares , al estar analizando este tema pude percatarme que en etapa

prescolar hay mucho desinterés o ausencia de actividades para la enseñanza de

la ciencia en la educación infantil y que si se compara lo que existe en cuanto a

la investigación y diseño de propuestas pedagógicas en este tema, la mayoría

están en la educación secundaria y niveles superiores otra parte considerable en

primaria, sin embargo para la educación preescolar son pocas o inexistentes .

Page 41: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

35

CAPÍTULO 2

EL NIÑO Y LA CIENCIA

2.1 El pensamiento científico en la infancia.

Durante el siglo XX y en particular en los últimos años se han observado una

fuerte influencia sobre el crecimiento científico y las innovaciones tecnológicas, la

sociedad es distinta la vida es completamente diferente y muchos de estos

avances. Han tenido repercusión en nuestros estilos de vida, estos ha provocado

cambios como la manera de pensar, de comunicarnos, de trabajar, de aprender

etc.

En este marco es necesario formar sujetos creativos, capaces de desarrollar

nuevas ideas, de resolver problemas. Y en consecuencia las necesidades de las

personas de ahí que la educación también deberán evolucionar para responder a

estos cambios que demanda la sociedad.

En la actualidad abordar la ciencia le permitirá al niño la oportunidad de conocer

el mundo que lo rodea, lo esencial de la ciencia no son los conocimientos si no

su método, la forma en que se procede para comprender las cosas.

Es muy cierto que la curiosidad en el niño es una cualidad nata que le permite la

oportunidad de descubrir cosas nuevas como indagar, explorar, observar el ir

analizando el mundo que le rodea.

El pensamiento científico es una conceptualización por un conjunto de

capacidades, destrezas y actitudes que permiten explicar el mundo natural dichas

habilidades se caracterizan con preguntas, predicciones, la formulación de

hipótesis, indagación, construcción de inferencias, experimentación obtención de

conclusiones, el pensamiento científico no es exclusivo de grandes inventores es

una actitud que posibilita a los niños a explicarse los fenómenos que observan así

que los niños pequeños tiene todas las habilidades y capacidades para

desarrollar un pensamiento científico.

El desarrollo del pensamiento científico implica ayudar a los niños y niñas a

comprender los fenómenos que les rodea. En edad preescolar se interesan por

saber lo que sucede a su alrededor a su corta edad se formulan explicaciones de

lo que sucede en la naturaleza las cuales van construyendo en sus experiencias.

―La curiosidad y el asombro son características del pensamiento los niños se

plantean problemas que un adulto normal nunca se detiene a examinar por el

Page 42: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

36

contrario el adulto ha perdido esa actitud solo cuando fue niño pregunto ―. (Garden

1998:127)

Los niños son investigadores como Francesco Tonucci en el texto‖ el mundo y la

ciencia‖ sostiene la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo

teorías explicativas de la realidad utilizando un modo similar a la que utilizan los

científicos. Al sostener la idea de que sí hay un pensamiento científico infantil

menciona que ellos realizan hipótesis y van construyendo sus teorías

explicativas de la realidad de un modo muy similar al que utilizan los científicos.

Hay que ayudarlos a que sean constructores de teorías en las que ponen en

juego lo que saben para saber si les sirven o si es necesario modificarlas para

poder dar una explicación de la realidad.

―Si tenemos en cuenta la riqueza de los niños, con sus interpretaciones propias

del mundo, entonces el conocimiento del niño debe ser ubicado en el punto de

partida del proceso. Menciona (Tonucci 1996 p.37):

Por lo tanto debemos ayudarlos a expresarlas y que cada idea que un niño

elabore esconde una idea científica.

El niño empieza a integrarse a un mundo en donde se desarrolla sus interese,

inquietudes deseos, por conocer su entorno y con ello comienza a construir sus

conocimientos.

―A los niños de hoy les falta la posibilidad de explorar, de manipular, de

experimentar por su cuenta. (Tonucci 199 p. 37).

Muchas de las veces como docentes no les permitimos a los niños que exploren

ni siquiera el aula ya que en ocasiones el material que tiene a su alcance sirve

como adorno para el salón ni siquiera se le permite manipularlo.

Para que los niños puedan comprender su entorno y elaboren sus propios

esquemas mentales durante la infancia se les deberá brindar diversas

oportunidades para comenzar a ser un pequeño reflexivo a través de distintas

experiencias vividas en este caso la experimentación.

Un niño reflexivo pone en juego sus habilidades cognitivas elabora hipótesis y

formula explicaciones de lo que el niño observa, experimenta , esto es un

proceso mental que va en graduación y que le permite al niño utilice lo que tiene

a su alcance para comprender las cosas que sucede a su alrededor.

Page 43: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

37

En la etapa preescolar el conocimiento de la ciencia le brindará oportunidades al

niño comprender lo que sucede a su alrededor le permitirá potencializar esas

capacidades que serán útiles para su desarrollo posterior.

Así que la importancia de introducir la ciencia en el preescolar le permitirá

desarrollar las habilidades cognitivas en los niños, algunas estrategias son: como

la observación, la resolución de problemas y la experimentación.

La observación le permitirá la niño expresar dudas, establecer comparaciones,

plantearse preguntas lo cual lograra el niño elaborar hipótesis.

La resolución de problemas le permitirán al niño ponen en práctica sus

habilidades cognitivas como la creatividad e indagación, la manera en que

resuelva sus problemas dependerá de la madurez que tenga el niño sobre sus

capacidades, habilidades y conocimientos.

La experimentación es una estrategia que le permite poner en práctica sus

hipótesis y explicaciones, el hacer experimentos en la infancia es una actividad

que a los niños emociona y motiva mucho por los materiales que manipula y lo

que observa.

Estas experiencias científicas deben ser vivencias cotidianas, surgen a partir de

un cuestionamiento o pregunta y la búsqueda de una posible respuesta por medio

de las interacciones de su entorno, se trata de buscar respuestas a las

interrogantes que nacen de sus intereses y necesidades.

―La experimentación sobre los fenómenos naturales les llama la atención y

despierten su curiosidad, permite que los comparen lo que imaginen que va a

ocurrir en una situación con la que ellos puedan percibir y que confronten sus

explicaciones de otros compañeros‖ (Candela 1989 p.5).

No se pretende que en todos los casos lleguen a los conceptos como los que

entiende la ciencia si no simplemente que evolucione su forma de ver las cosas y

de explicarse por qué ocurren este proceso de aprendizaje. Así que el

experimento es una excelente técnica para poner a prueba sus propias teoría

(Candela 1999 p.6).

La ciencia sigue un proceso en la construcción en este, las interacciones con el

medio social y natural se van desarrollando el hábito de reflexionar sobre la

realidad y con ello los niños construyen poco a poco su conocimiento.

Es necesario fomentar la investigación científica desde preescolar pues esta etapa

es el inicio de la formación cognitiva, las cuales le servirán para su trayectoria

formativa.

Page 44: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

38

Una de las principales habilidades científicas que los niños deben desarrollan

es la destreza para formular preguntas, pues esto implica habilidades para

observar, analizar, relacionar lo concreto y lo abstracto.

Por medio de la experimentación los niños palpen, huelan, que se ensucien que

jueguen con agua, posteriormente al realizarles preguntas productivas los niños

razonaran la problemática y dirán las posibles hipótesis para solución de lo que

se les presente

Por lo tanto el pensamiento científico se puede definir como un proceso

educativo para la adquisición de capacidades y habilidades del pensamiento en

el niño mediante el cual se forma un niño crítico y reflexivo que implica a

comprender los fenómenos que le rodean.

Es necesario fomentar la investigación científica en el niño, sentando así las

bases del futuro hacia una cultura científica.

De igual manera los padres de familia juegan un papel fundamental en este

proceso hacia la construcción del pensamiento científico en sus hijos en

ocasiones les regalan juegos de video, pistolas etc., juguetes en vez de

obsequiarles un libro o compararles un microscopio, esto no quiere decir que los

padres tengan que comprarles a su hijos solo libros e instrumentos que impliquen

ciencia tan solo que sería recomendable que el niño juegue con juguetes pero a la

vez los mezclándolos con instrumentos que les motiven admiración por la

ciencia.

Considero necesario que los niños tengan sus primeros contactos con la

tecnología de manera natural desde su hogar así en niño en la escuela comenzará

a estudiar los fenómenos físicos de su entorno de manera dedicada y con una

curiosidad permanente

2.2 Como se construye el pensamiento en el niño según Piaget.

La ciencia en la primera infancia busca ampliar el conocimiento y la

comprensión de los niños del mundo que los rodea a lo largo de la historia han

surgido corrientes relacionadas sobre el pensamiento científico en el niño , como

en la época de los 60 y 70 tales como Piaget, desarrollo grandes avances en el

estudio cognitivo , Jean Piaget estudio el desarrollo humano postula que el niño

construye el conocimiento a través de muchos canales: la lectura, la escucha, la

exploración y experimentación de su medio ambiente.

Page 45: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

39

Su teoría cognoscitiva se centra en la forma en que el niño construye su propio

conocimiento del ambiente Jean Piaget (1896-1980) propuso que pasan por

etapas cada una tiene la forma distinta de organizar la información e interpretar

al mundo lo cual se divide en cuatro etapas uno de los aspectos importantes que

menciona es el desarrollo pensamiento simbólico comienza en la infancia y se

va desarrollar en las etapas posteriores (Judith Meece 2000 p.102 ).

Piaget descubre los estadios de desarrollo desde la infancia hasta la adolescencia

como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se

organizan durante la infancia es esquemas de conducta, se internalizar durante el

segundo año de vida como modelos del pensamiento .Piaget afirmaban que el

crecimiento intelectual progresa a través de una secuencia de etapas que pueden

resumirse como:

*Sensomotor (desde neonato hasta los dos años) cuando el niño usa sus

capacidades censoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio

ambiente

*Pre operacional (desde los 2 a los 7 años) cuando los niños comienzan a usar

símbolos, responden a los objetos y a los eventos de acuerdo a lo que parecen

que ―son‖.

*Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños empiezan a

pensar lógicamente.

*Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a

pesar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto

La teoría de Piaget define la inteligencia como una función vital básica que ayuda

al niño adaptarse al ambiente, describió a los niños como exploradores activos

que construyen tres clase de esquemas (conductual, simbólico, y operacional),

para poder establecer el equilibrio cognoscitivo entre su pensamiento y sus

experiencias. Los esquemas son construidos y modificados por medio de los

procesos de organización y adaptación

La adaptación consiste en dos actividades complementarias: asimilación (intentos

por adaptar las experiencias nuevas a los esquemas existentes)

Acomodación (modificación de los esquemas existentes en respuesta a nuevas

experiencias)

El crecimiento cognoscitivo se produce cuando la asimilaciones estimulan las

acomodaciones, lo cual provoca reorganización de esquemas que a su vez

permiten mayores asimilaciones.

Page 46: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

40

Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, físico,

lógico-matemático y social

El conocimiento físico se refiere el conocimiento el que adquiere el niño a través

de manipulación de los objetos que forman parte de su interacción con el medio.

Es cuando el niño manipula los objetos que se encuentra en el aula y las

diferentes texturas etc.

Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la

realidad a través del proceso de observación, color, forma, tamaño, peso y la

única forma que el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos

físico y mentalmente

El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las

personas, el ambiente que rodea al niño, tiene origen en los externos es la fuente

del conocimiento físico con los objetos del mundo externo.

El conocimiento lógico –matemático surge de una abstracción reflexiva ya que

este conocimiento no es observable y el niño es quien lo construye en su mente a

través de las relaciones con los objetos desarrollándose de lo más simple a lo

más complejo teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez

procesado no se olvida ya que la experiencia no proveen de los objetos si no de

la acción. De allí este conocimiento posee características propias que lo

diferencian de los otros.

*El conocimiento social es un conocimiento que se adquiere el niño al relacionarse

con otros niños o con la docente en su relación niño-niño y niño-adulto se logara al

fomentar la interacción grupal.

Desde la primera infancia es posible poner en juego las habilidades cognitivas y

propiciar actitudes involucradas en este tipo de pensamiento, por ejemplo el

lenguaje, la curiosidad, racionalidad, el dialogo la capacidad de escucha, la

honestidad intelectual ente otras.

Los principales principios de Piaget en el aula son

*El rol del docente es proveer un ambiente en el cual el niño pueda experimentar

la investigación espontánea, los salones de clases deberían estar llenos con

auténticas oportunidades que reten a los niños, además los niños deben tener

libertad para comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de

las experiencias como ellos las desarrollan mediante procesos de desarrollo

individuales.

Page 47: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

41

*El aprendizaje es un proceso activo en el cual se cometerán errores las

soluciones serán encontradas esto será importante para la asimilación y la

acomodación para lograr el equilibrio.

El aprendizaje es un proceso social que debería ser entre grupos colaborativos

con las interacciones con sus pares en escenarios lo más natural posible.

―Piaget nos enseñó que los niños se comportan como ―pequeños científicos‖ que

tratan de interpretar el mundo, tiene su propia lógica de conocer las cuales

siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e

interactúen con el entorno ( Meece 2000 p.101).

‖ Concluyeron que los aspectos que caracterizan ―como aprenden los niños‖ se

pueden analizar en dos afirmaciones que de manera definen el aprendizaje

infantil:‖.(J. Piaget y su grupo Sinclair, Bang 1980)

―Los niños solo aprenden haciendo‖ suele considerarse como el resultado de una

actividad y a partir de las acciones del niño así el docente propone contextos

estimulantes y contempla las actividades de exploración.

Los niños solo aprenden escuchando‖ aquí se supone aun niño capaz de

aprender conceptos implicados si se utilizan palabras adecuadas así se pone a la

transmisión verbal y se espera que el niño adquiera las palabras ya

automáticamente adopte sus significados

Este aspecto nos facilita a los adultos la motivación hacia los temas del

conocimiento físico. El docente deberá estar atento a las acciones de sus alumnos

y saber detectar los momentos importantes, las ocasiones que deberá aprovechar.

Para desarrollar una actitud científica para resolver problemas y encontrar

soluciones.

Para estimular sus habilidades cognitivas es por medio de preguntas las cuales

son una herramientas para motivar a los niños a pensar, a elaborar hipótesis y

construir su propio conocimiento ―algunos ejemplos son los siguientes ¿Cómo

es?,¿Qué características tiene?, ¿para que se utiliza ¿ Son iguales ¿ ¿Por qué?.

Pero no solo nosotros los cuestionamos sino ellos también crean sus propias

preguntas que van dirigidas hacia nosotras". (Renee C. 2001 p.15)

La ciencia construye todo un proceso de investigación en relación al mundo y es

una búsqueda constante de indagación el pensamiento.

Este conocimiento no empieza en la escuela desde muy pequeño tiene contacto

con ella, la familia el contexto donde vive le va proporcionando elementos de lo

Page 48: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

42

que ocurre alrededor. Así el niño va representando su mundo físico elaborando

hipótesis y teorías sobre los fenómenos que observan, en estas representaciones

o concepciones se estructuran de manera especial ya que generalmente estas

ideas y explicaciones son muy diferentes a la de los adultos pero tiene una lógica

en relación a sus experiencias y desarrollo intelectual del niño.

Todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha

tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar por lo tanto aprendizaje y

desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.

(Vygotsky 1979 p.130)

La teoría sociocultural de Vygotsky concibe el aprendizaje como un proceso en el

que le niño es el centro y el docente es el mediador dicho proceso implica una

labor de interacción donde el niño construye el conocimiento partiendo de la base

orientadora que realiza el docente hasta alcanzar niveles más complejos en la

realización delas actividades, se toma en cuenta la Z.D.P de los niños que según

es allí donde el docente puede ser más eficaz y ayudarlo a aprender (Vygotsky

1998 p.131).

La actividad mental del niño ocurre durante la interacción con otras personas, el

proceso de desarrollo se da mediante la interiorización gradual de lo aprendido

con ayuda de otros (Vygotsky 1998 p.135).

Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la

maduración influye en que el niño puede hacer ciertas cosas o no, por lo que él

consideraba que hay requisitos de maduración para poder lograr ciertos logros

cognitivos pero que no es necesariamente la maduración determine totalmente el

desarrollo. No solo puede afectar el aprendizaje si no que el aprendizaje puede

afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su

entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también

presentarle información que le siga propiciando su desarrollo.

2.3 Enseñanza de la ciencia en el niño

En la actualidad la enseñanza de la ciencia en preescolar es mínima .En este

nivel nos encontramos con una serie de obstáculos, que no le han permitido

abordarlas como se debiera , empezando por la propia familia que considera que

la enseñanza de la ciencia se da en niveles posteriores como la secundaria,

preparatoria o nivel universitario , por otra parte las docentes el poco dominio

sobre los contenidos de ciencias esto repercute en el proceso de la enseñanza.

Page 49: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

43

La enseñanza de la ciencia en el nivel preescolar asume el compromiso de

promover una aproximación de los niños a las actividades científicas que le

permitan comprender determinados fenómenos e intervenir en ellos.

Hacer ciencia en los primeros años permite al niño interactuar con los objetos,

describir, comparar, observar ponerse en contacto con distintas fuentes, el niño

en este nivel es muy curioso, observador se cuestiona acerca de lo que ocurre a

su alrededor por ello poco apoco incorporar nociones sobre su ambiente,

conociendo los fenómenos naturales, le permitirán explorar objetos y materiales.

La necesidad del niño de encontrar respuestas a sus interrogantes experimentar y

sentir curiosidad por descubrir el mundo que los rodea, exige del docente

convierta en situaciones de aprendizaje los fenómenos y procesos que ocurren en

el mundo natural.

Conforme el niño va pasando a lo largo de su vida escolar la ciencia va en

decadencia hasta verla como algo aburrido en relación a estos conflictos para

solucionar esta situación dependerá de la manera que transmitiremos a los niños

el saber científico varia en la forma en el cual lo hagamos, las estrategias que

utilicemos puede resultar muy interesante para los niños a través de actividades

de experimentación ya que a los preescolares les gusta mucho investigar

disfrutan de aprender sobre el mundo que los rodea .

Hacer ciencia es conocer la verdad por naturaleza es necesitan diseñar

espacios educativos que incentive el asombro la experimentación, el

descubrimiento, el gozo, el gusto por aprender, la sensibilidad para sorprenderse

ante las maravillas que le rodean y el respeto por el medio ambiente, debemos

orientar el desarrollo de la experiencias ―Científica en la Educación Preescolar‖

(S.E.P.2005 volumen ll P.43)

No se pretende que en todos los casos lleguen a los conceptos como los que

entiende la ciencia si no simplemente que evolucione su forma de ver las cosas y

de explicarse por qué ocurren este proceso de aprendizaje. Así que el

experimento es una excelente técnica para poner a prueba sus propias teorías

Candela 1999 p 9).

―La experimentación sobre los fenómenos naturales les llama la atención y

despierten su curiosidad, permite que los comparen lo que imaginen que va a

ocurrir en una situación con la que ellos puedan percibir y que confronten sus

explicaciones de otros compañeros. (Candela 1989)

El aprendizaje científico es un proceso que nace de la curiosidad natural por

conocer y comprender los fenómenos que nos rodean. Esta curiosidad es un

Page 50: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

44

elemento esencial, nuestro planeta puede ser un gran laboratorio para explorarlo

e investigarlo y al niño le permitirá pone en juego sus propias capacidades.

Aprendemos las cosas gracias a las actividades. El verdadero aprendizaje

consiste siempre en ensayar y error, proceso que debemos emprender siempre

con mayor grado de actividad de que seamos capaces (K. Popper)

Así que los niños observan y se asombran por las cosas que manipulan,

experimentan , por lo tanto sus acciones las van permitiendo adquirí información

de todo aquello que toca, huele, mira etc., y comprueba lo que observa y muy

pronto aparecen las preguntas la ciencia no se da sin preguntas .

Las docentes tenemos un gran reto pues en nuestras manos tenemos lo más

importante y precioso de nuestra sociedad. Si los niños tienen la inteligencia más

fresca, natural y creativa.

La ciencia sigue un proceso en la construcción del conocimiento y las

interacciones con el medio social y natural se van desarrollando el hábito de

reflexionar sobre la realidad y con ello los niños construyen poco a poco su

conocimiento sobre ella. Por lo tanto las docentes podrán desarrollar actitudes en

el niño como:

*Expresar sus ideas

*Predecir lo que ocurre

*Aprende a comprobar sus ideas

*Argumenta lo que piensa

*Busca explicaciones a nuevos problemas

*Compara situaciones

*Escucha y analiza opiniones

*Busca coherencia entre lo que piensa y lo que hace

*Pone en duda la información

*Colabora con sus compañeros para resolver juntos los problemas planteados.

*Interesarse por entender porque ocurre las cosas de una manera y analizar si no

pueden ocurrir de otra

El desarrollo de estas actitudes es el aprendizaje más importante para acercarse

al conocimiento científico. el propósito principal es que los niños exploren e

Page 51: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

45

interactúen con diferentes materiales como el agua, tierra, ingredientes de

cocina, jabón, arena, arcilla, yeso , lupas , imanes, con espejos, sembrar semillas

además propician que los niños pregunten dialoguen, razonen. (Candela 1999

p.3)

Es importante que la docente se prepare y busque información sobre los temas

que a los niños les interese investigue. Por ello al escucharlas sus comentarios

es muy importante respetar sus explicaciones sin tacharlas de incorrectas para

poder guiar y apoyar su propio proceso, así como para transmitirles aquella

información cuya necesidad haya surgido previamente en los niños. Las visitas a

museos, parques, huertas, mariposa ríos, granjas, bosques, montañas, son

experiencias científicas que propician los conocimientos.

El ambiente de trabajo debe estimular la investigación en una forma amena, de

confianza y en libertad para que el niño pueda expresar sus ideas abiertamente,

haga preguntas, busque espontáneamente mediante la experimentación

evidencias que den respuestas a sus explicaciones de eventos ocurridos, plantee

y lleve a cabo una investigaciones sencillas.

El proporcionarle al niño actividades científicas constituye una excelente

alternativa formativa para enriquecer y ampliar su curiosidad, creatividad y

talento. Es nuestro deber preparar a nuestros alumnos para este gran mundo

llenos de adelanto científicos para lograr desarrollar en ellos habilidades

científicas.

La enseñanza de la ciencia puede ser por medio de Proyectos , situaciones,

talleres etc. propicia en el niño una actitud investigadora una de las formas de

promover Ciencias según Tonucci el docente parte del conocimiento previo de los

niños, cuestionándolos propiciando debates genera inquietudes despierta

curiosidad deberá estimular en el niño en todo momento por medio de

preguntas inducir una duda confrontar dos o más explicaciones.

En la actualidad hay a que abordar los contenidos científicos de manera muy

significativa al niño para poder desarrollar en los niños preescolares

como: actitudes que expresar sus ideas, predecir lo que ocurre ,aprende a

comprobar sus ideas ,argumenta lo que piensa, busca explicaciones a nuevos

problemas, compara situaciones, escucha y analiza opiniones, busca coherencia

entre lo que piensa y lo que hace ,pone en duda la información colabora con sus

compañeros para resolver juntos los problemas planteados ,interesarse por

entender por qué ocurre las cosas de una manera

La experimentación en el niño sobre los fenómenos naturales es una forma muy

eficaz para estimular el interés de los niños y la construcción de explicaciones

Page 52: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

46

que asimismo propician la expresión de opiniones de y argumentación sobre sus

ideas .En el aula las actividades experimentales permite que el niño tenga un

referente alternativo a las opiniones del maestro. (Candela 1999 p 3).

Cuando un niño realiza un experimento en el aula aparte de sus conocimiento

previos que el posee logra adquirir nuevos, trabajo en equipo, desarrolla la

capacidad de observación, de formular preguntas y confrontar sus ideas para dar

explicaciones de lo que ocurre en su entorno

Las observaciones y registro de datos, la experimentación se considera como

experiencias útiles para ejercitar el pensamiento científico esto requiere de un

tiempo, del interés del niño. La ciencia también provee oportunidades valiosas

para desarrollar actitudes y cualidades personales como la cooperación,

perseverancia, el trabajo en equipo y la voluntad para realizar preguntas el que,

esperen turno, escuchen comentarios de sus compañeros.

El niño ejercita su pensamiento a partir de la realidad que esta su alcance: lo que

ve, lo que palpa, lo que vive y esta realidad cobra mayor significado para el a

medidas que puede hacerla suya. .

Los niños pueden aprender ciencia en forma muy divertida cuando el aprendizaje

surge de los propios intereses. En consecuencia la enseñanza de la ciencia en

tanto que lleva al niño a reflexionar. Por lo tanto las experiencias educativas

científicas deben organizarse gradualmente sin forzar los aprendizajes, lo cual

implica contar con un docente que sea el mediador de las experiencias capaza

de brindar oportunidades.

―Para la enseñanza de la ciencia proponen estrategias como: permitir que los

niños participen activamente en forma práctica, hacerles preguntas generadoras

de la acción dando posibilidad que los participantes planten sus hipótesis y

respeten sus conocimientos previos, incluir un inicio un proceso y un cierre dado

por el docente, al confrontar las hipótesis de las actividades sugeridas con los

resultados (Díaz y Hernández 1998).

El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales es desarrollar la

capacidad del niño para entender el medio natural en que vive. Al razonar sobre

los fenómenos naturales que los rodean tratan y tratan de explicarse las causas

que lo provocan, se pretende que evolucionen las concepciones del niño sobre el

medio, pero sobre todo que se desarrolló su actitud científica y su pensamiento

lógico. (Candela 1999 p 3).

El papel principal del docente es hacerlos reflexionar y enseñarlos a buscar

información cuando lo necesiten. Para que todo esto se dé es importante que el

Page 53: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

47

docente trate de entender el razonamiento que tienen los niños que le dé

importancia a las preguntas que hacen los niños y las respuestas que expresan y

que apoye las discusiones entre ellos para que lleguen a sus propias

conclusiones.

El docente no debe de olvidar que está en sus manos y de él depende tomar las

decisiones que considere pertinentes para involucrar a los niños (as) en el

maravilloso mundo de la ciencia y mostrarles que la no es aburrida o solo es para

genios que lo disfrute que encuentre el placer por conocerla y además logre

desarrollar sus actitudes científicas.

Las docentes tenemos otro gran reto pues somos nosotros los que orientamos el

desarrollo de esas competencias. Por lo tanto debemos crear en nuestro salón de

clases como un espacio de construcción social de conocimiento y asumir su papel

como facilitadores, acompañantes de este proceso. Igualmente los padres

juegan un Papel fundamental en este proceso hacia la construcción del

pensamiento científico.

La docente al trabajar con niños deberá utilizar muchos recursos para apoyar la

ciencia en estos años tan importantes el diseñar actividades que les permitan

desarrollar habilidades como hacer uso de instrumentos como el termómetro,

microscopios, básculas etc.

Debido a que el pensamiento se ejercita a partir de la realidad que esta su alcance

es preciso planear ambientes de aprendizaje que enriquezcan no solo su

percepción sino también su manera de extraer y dar significado a lo percibido, de

modo que los procesos de pensamiento estén al nivel perceptual y emocional sino

también a lo racional para lograr esto la educación requiere que en cada aula.

Para promover el aprendizaje de las ciencias en los niños pequeños pero sin

olvidar que la ciencia es tremendamente divertida, el compartir sus intereses y

tratar de responder a sus preguntas e inquietudes es una recompensa pero a su

vez un gran reto para ellos.

Page 54: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

48

CAPÍTULO 3

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

3.1 Estructura y elementos curriculares PEP. 2004

La educación preescolar en México a lo largo de la historia ha ido modificando

sus programas debido a estos cambios existen en nuestra sociedad el

profundizar sobre sus características de los programas los hacen interesantes

para poder entender como fueron elaborados , su enfoque pedagógico, que

semejanzas tiene uno del otro cuáles son sus retos en la educación, cada

programa responde al momento histórico de cada sexenio, por lo tanto lo

programas son un instrumento de trabajo para la docente que sirve para planear,

orientar su labor docente y promover el desarrollo integral del niño.

El programa de educación PEP. 2004 que actualmente está vigente se creó en el

sexenio del presidente Vicente Fox con la finalidad que la educación preescolar

tuviera una educación de calidad se menciona que en los primeros años de vida

constituye un periodo muy intenso del aprendizaje, los cambios sociales que han

ocurrido en nuestro país como son la urbanización , los cambios de la estructura

familiar , la pobreza la desigualdad, los medios de comunicación.

La educación es un derecho fundamental de acuerdo a nuestra constitución

política en especial en el artículo tercero constitucional, la obligatoriedad de la

educación preescolar en el año 2002 se publicó el decreto de la reforma a los

artículos 3 y 31 la cual establece la obligatoriedad de la educación preescolar.

Se optó por un programa que cubriera varios aspectos como la diversidad y la

equidad, características de los niños, procesos de aprendizaje, intervención

educativa , su fundamentación teórica se basa en el constructivismo en Vygotsky y

Piaget su enfoque es por competencias es cual es un conjunto de habilidades ,

conocimientos, destrezas , actitudes que una persona logra mediante procesos

de aprendizaje y se manifiesta en situaciones cotidianas que se le presentan

Los métodos que son por medio de situaciones didácticas, proyectos, talleres,

unidades didácticas de planeación

El PEP. 2004 pretende mejorar la calidad de la experiencia educativa de los

niños y niñas en los centros educativos y avanza en la articulación de este nivel

con la educación primaria.

Page 55: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

49

―En consecuencia la educación básica obligatoria comprende actualmente de 12

grados de escolaridad‖ (PEP-2004 p.17)

Los principios pedagógicos son:

*Conocer las características y procesos de aprendizaje, Destaca la intervención

educativa, reflexiona sobre la práctica docente.

Sus propósitos fundamentales son diez:

*Desarrollen un sentido positivo de sí mismo que actúen con iniciativa y

autonomía

* Sean capaces de resolver problemas a través del dialogo, adquieran confianza

para expresarse, dialogar conversen, reconozcan las propiedades de escritura

reconozcan que todos tenemos rasgos culturales distinto, construyan nociones

matemáticas desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera

creativa mediante el juego.

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en

situaciones de experimentación se apropien de valores y principios necesarios

para la vida en la comunidad, desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la

imaginación y la creatividad a través de la música, literatura. Plástica, danza,

teatro, conozca mejor su cuerpo mediante la expresión corporal y mejore sus

habilidades coordinación, control, manipulación desplazamiento a través del juego

comprenda que su cuerpo experimenta cambios, durante su crecimiento práctica

medidas de salud.

Está integrado por seis campos formativo los cuales son:

Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Comunicación, Exploración y

Conocimiento del mundo, Pensamiento Matemático, Expresión y apreciación

Artísticas Desarrollo Físico y Salud

La planeación es un recurso fundamental para un trabajo eficaz organiza

actividades prevé recursos didácticos y tiene claro la forma de evaluar la

intervención docente favorece el desarrollo de competencias de los niños.

El trabajo docente se centra en el conocimiento de alumnos, el ambiente de

trabajo (armonía, confianza etc.), el planificación del trabajo docente (clases

interesantes, innovadoras, motivadoras actividades permanentes actividades de

manera periódica, sucesos improvistos las situaciones improvistas no deben

ignorarse jornada diaria distribución del tiempo.

Page 56: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

50

La evaluación es constatar aprendizajes, identificar factores que afectan el

aprendizaje mejorar la acción educativa se evalúan los aprendizajes de los

alumnos, el proceso educativo en el grupo y la organización del aula, la práctica

docente y el funcionamiento de la escuela, incluyendo las relación con las familias

de los alumnos.

La presencia del padre de familia en las actividades que requiera la escuela pues

al incluirlos favorecerá en el proceso de desarrollo del niño así el padre de

familia conozca los propósitos formativos del programa los padres de familia

tendrá otra perspectiva de lo que él cree que es el preescolar que solamente se va

a jugar.

3.2 Métodos de proyectos y la construcción de competencias

Es una forma de planear actividades a partir de temas de interés de los niños,

El trabajo por proyectos permite a los niños aprender conocimientos mientras

participan en la solución de problemas en beneficio de su propia comunidad.

El método por proyectos hace que los niños participen en estudios de objetos

cercanos que les interesan y que valen la pena conocer. Los maestros utilizan

este método de enseñanza para satisfacer la mayoría de las pautas de

aprendizaje infantil.

Los proyectos consisten en la planeación de actividades didácticas que buscan

resolver problemas favorecen el desarrollo de competencias permite aprender a

través de la experiencia, es decir aprende conceptos y conocimientos partiendo

de situaciones reales de interés, se fomenta el trabajo colaborativo

Para facilitar el desarrollo de competencias en los niños al trabajar por proyectos

son:

*Seleccionar un tema para su estudio

*Determinaran campos formativos

*Definir competencias que se desean desarrollar en los niños

*Definir aprendizajes esperados así como los conocimientos, habilidades y

destrezas, actitudes y valores.

Diseñar actividades diferentes por grado que se atienden

Diseñar los criterios de evaluación. Se evalúa cada etapa y el proyecto en general

Page 57: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

51

A través de registros, listas de cotejo escalas, rúbricas etc.

Un buen proyecto tiene actividades concretas, intencionadas y coordinadas entre

sí con el fin de resolver problemas, que se pretende con los proyectos

Se organizan en cuatro etapas:

*Formulación de proyecto: detecta el problema por medio de la observación a

partir de una experiencia actual que constituya el problema, el educador junto con

el grupo define problemas parte de preguntas en la presentación del problema se

recogen los datos y hechos por medio de la exploración.

*Planteamiento del proyecto: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? El educador con los

niños revisan datos que han recogido y juntos plantean las situaciones, se realiza

la información se dan posibles soluciones es decir se formulan pequeñas

hipótesis se reparten responsabilidades todos los niños participan en la

realización.

*Ejecución del proyecto: se lleva a cabo lo planificado, con la participación de

todos los niños

*Verificación del proyecto es la última etapa, se verifica si el problema se ha

solucionado y si esta solución ha sido adecuada.

Los cuatro pilares de la educación son:

Saber: concepto, conocimientos, datos, hechos, principios.

*Saber hacer: habilidades, destrezas, técnicas para aplicar y transferir a la

actuación

*Saber ser: actitudes, normas, valores que llevan a tener unas convicciones y

asumir responsabilidades.

Saber convivir: predisposición al entrenamiento y la comunicación interpersonal,

favoreciendo un comportamiento colectivo

El desarrollo de competencias es un conjunto de recursos cognitivos, las

competencias pueden estar ligadas a contextos culturales escolares. El

aprendizaje a través se parte de los interese y conocimiento de los niños.

Algunas características del método de proyectos son:

*Siempre parte de una problemática, una pregunta, enfrenta al niño a una

situación real que este debe resolverse, lo importante es actuar

Page 58: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

52

El rol del educador en la primera etapa formulación del proyecto: iniciativa a los

niños para que propongan un tema o problema, hace preguntas para fundamentar

su elección, registra los conocimientos previos, registra interese y acuerdos de los

niños. En la segunda etapa el planteamiento del proyecto , analiza la información

revisan datos que han recogido y juntos plantean la solución registran posibles

formas y soluciones (planteamiento de hipótesis), brinda material variado para

que elija, en la tercera etapa de ejecución del proyecto el rol del docente define y

reporta tareas, organiza un cronograma de trabajo, evalúa avances, apoya grupos

de trabajo, guía las actividades de los niños, procura la participación de todos los

niños , integra a la familia en las tareas.

En la cuarta etapa de verificación del proyecto el docente promueve la reflexión y

autoevaluación, registra comentarios de los niños, promueve la expresión y

comunicación de ideas, verifica logros por los niños por medio de la evaluación.

3.3 Diseño de Proyectos de intervención

31 Planificación de ambientes de aprendizaje en preescolar

El diseño de un proyecto es un proceso que incluye una seria de actividades

concretas que llevan a cabo la interacción de precisar lo que desea intervenir y

como piensa hacerlo construir un proyecto de intervención para transformar la

práctica educativa por medio de una investigación cualitativa.

Este tipo de intervención requiere conocimiento así que el docente es un

investigador activo de las herramientas que le permitan mejorar su práctica

educativa, puesto que es un proceso de investigación cíclico.

Es importante que la docente desarrolle competencias para diseñar proyectos de

intervención la participación e involucramiento en los procesos de realización y la

de acción en este caso en la intervención socioeducativa, esto persigue un

cambio.

La propuesta de intervención educativa es una estrategia de planeación y

actuación profesional que permite a los docentes tomar el control de su propia

práctica profesional mediante el proceso de indagación solución construido en

fases:

*La planeación: es el momento de la elección del tema la construcción del

problema generador y el diseño de la solución.

*La implementación: comprende el momento de la aplicación de las actividades.

Page 59: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

53

*La fase de evaluación son los momentos de seguimiento de la aplicación

*La fase de socialización. Comprende los momentos de socialización, adopción y

recreación de la solución diseñada construida en tres acciones: la

problematización, la formulación de la hipótesis de acción y la elaboración de la

propuesta.

El PEP-2004 define a la planificación como el proceso intelectual con el que

cada educadora piensa, organiza y desarrolla su práctica partiendo del

conocimiento de los alumnos y de las competencias correspondientes a cada

campo formativo, el producto de este proceso es el plan de trabajo que es una

guía para desarrollar la tarea educativa y hacer ajustes necesarios sobre la

marcha.

La docente parte de un diagnóstico al inicio del ciclo escolar para conocer a los

niños y establecer un buen ambiente en el aula, para realizar las planificaciones

se consideran los siguientes:

―como que la situación sea interesante para los niños

―Que las situaciones propicien el uso de conocimiento que ya poseen para

ampliarlos o construí nuevos‖.

Este proceso es un reto importante para las educadoras nos enfrentamos en la

necesidad de planear en tiempos muy largos como cada mes, el plan de trabajo

no es un plan impuesto, se trata que cada educadora realice y que decida las

competencias que favorezcan en sus niños y las situaciones que las propiciar.

Las situaciones didácticas pueden ser como proyectos, talleres, unidades

didácticas, las condiciones que deben cumplirse para dichas situaciones como

por ejemplo la intervención educativa es decir mediante ellas se promueven una o

más competencias considerando el tiempo casi siempre se atienden

competencias de otros campos , siempre será su punto de partida para la

planificación las competencias que se quieran desarrollar, en base a su

diagnóstico que realiza la educadora en el inicio del ciclo escolar se elabora una

lista de competencias en las cual ella considera que tiene que atender por

diferentes razones.

Las competencias sean el punto de partida de la planificación. El plan de trabajo

es practico ya que ayuda a tener una visión clara y precisa de lo que se quiere

trabajar de manera ordenada y sistematizada esto no quiere decir que requiere

de una estructura muy complicada si no requiere que su elaboración sea sencilla

y su contenido breve.

Page 60: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

54

El proyecto de intervención socioeducativa es un proceso que incluye una serie de

actividades concretas que deben llevar acabo con la interacción de precisar lo

que desea intervenir y como se piensa hacerlo construir un proyecto de

intervención para transformar la práctica educativa por medio de una investigación

cualitativa.

Por lo tanto la intervención de este proyecto se desarrollará en el CENDI

Legaría como parte del proyecto final de la carrera apoyo de la Tics consiste

diseñar proyectos mensuales, en el cual se pretende desarrollara el pensamiento

científico en el niño a través de la experimentación sus propósitos son :

*Propiciar experiencias científicas para que el niño pregunte, dialogue y razone.

*Fortalecer la construcción del pensamiento científico mediante el desarrollo, la

curiosidad, la investigación, formule hipótesis partiendo de fenómenos del medio

ambiente.

Solicitamos la ayuda del padre de familia:

Para que nos apoyen en actividades en casa y con los materiales que se

requieran en las situaciones didácticas para que se lleven acabo

Sabemos que no siempre se cuenta con el tiempo deseado para convivir con los

hijos, es justamente por esa razón las actividades que proponemos son

demasiado accesibles para el tiempo y el bolsillo que sin duda favorecen tanto a

los niños y las interacciones con sus padres cada mes en el pizarrón de avisos

del CENDI se anunciaran diversas actividades fáciles de llevar a cabo con los

niños ya sea fuera o dentro del hogar entre ellas se encuentran:

*Actividades de apoyo

*Programas de televisión

*Películas

*Visitas a museos

*Exposiciones

*Lectura de revistas científicas

Recuerden que su apoyo como padre de familia es importante para sus hijos.

Este proyecto integra el campo formativo Exploración y Conocimiento del Mundo

se realizara en tres competencias a desarrollar en un periodo de ocho meses

son:

Page 61: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

55

*Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

*Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no representan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del

mundo natural.

*Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca

de los seres vivos y el medio natural.

Considerando los indicadores de la siguiente manera que a continuación de

describe:

PLANIFICACIÓN DE DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS ASOCIADAS AL

PENSAMIENTO CIENTIFICO NOVIEMBRE 2011- JUNIO 2012.

INDICADOR

CONCEPTO CLAVE

PROYECTO

COMPETENCIAS

MES

CONCEPTO CLAVE:

EXPERIMENTACION

*OBSERVAR

*REGISTRAR

―COMO

FUNCIONA MI

CUERPO‖

1.-Mi desarrollo

2.- ¿A quién me

parezco?

3.-Yo tengo una

armadura

*Observa seres

vivos y elementos

de la naturaleza, y

lo que ocurre en

fenómenos

naturales.

NOVIEMBRE.

*Observar

*Registrar

4.-Respiro e inhalo

5.--¿Cómo es mi

digestión?

* Observa seres

vivos y elementos

de la naturaleza, y

lo que ocurre en

fenómenos

naturales.

DICIEMBRE

*Observar

Registrar

―MIS SENTIDOS‖

6.- Gusto, vista

7.-olfato, tacto

8.-oido, lotería del

cuerpo humano

9.-vamos al cine

* Observa seres

vivos y elementos

de la naturaleza, y

lo que ocurre en

fenómenos

naturales

ENERO

Page 62: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

56

―LOS ANIMALES

10.- ¿Qué comen

los animales?

11.-terrestres y

acuáticos

12.- ¿Y quién es

mi familia

13.-―vamos al

zoológico‖

*Formula

preguntas que

expresan su

curiosidad y su

interés por saber

más acerca de los

seres vivos y el

medio natural.

FEBRERO

Concepto clave:

Pensamiento

Científico

*experimentar

*interpretar

―LAS PLANTAS‖

14.-Mi germinador

15.-¿Cómo se

alimentan las

plantas

16.-las plantas

respiran

17-El huerto

escolar

* Formula

preguntas que

expresan su

curiosidad y su

interés por saber

más acerca de los

seres vivos y el

medio natural

MARZO

*reflexivo

*comprender

―LAS MASCOTAS

DEL SALON‖

18.-Una

transformación

maravillosa

19-Nuestro pez.

* Observa seres

vivos y elementos

de la naturaleza, y

lo que ocurre en

fenómenos

naturales

ABRIL

*Comprender

*fenómenos

―EL CICLO DEL

AGUA‖

20.-Mezclas

21.-El agua y el

huevo

22.-el ciclo del

agua

23.-burbujas

*Experimenta con

diversos

elementos objetos

y materiales que

no representan

riesgo para

encontrar

soluciones y

respuestas a

problemas y

preguntas acerca

del mundo natural.

MAYO

Page 63: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

57

*Comprender

*fenómenos

¿HACEMOS

EXPERIMENTOS?

24.-Monedas

mágicas

25.-figuras

magnéticas

26.-―Porque

flotan los barcos

27.-Accion

volcánica.

**Experimenta con

diversos

elementos objetos

y materiales que

no representan

riesgo para

encontrar

soluciones y

respuestas a

problemas y

preguntas acerca

del mundo natural

JUNIO

3.3.2 Evaluación

En relación con la evaluación el PEP-2004 destaca la importancia de una

evaluación se toma en cuenta los aprendizajes de los niños si no las condiciones

en que se desarrolla el proceso educativo en el grupo y la organización del aula,

las características de la práctica docente. De la organización y del funcionamiento

de la escuela.

El carácter formativo de la evaluación en la educación preescolar implica pues que

todo el personal involucrado en el servicio debe garantizar oportunidades para

progresar en sus aprendizajes. La evaluación se centra en los logros que el niño

va obteniendo durante la educación preescolar es un proceso complejo que exige

la observación constante por parte de la educadora y el registro de información

que obtiene al escuchar lo que dice cada niño , al ver que hace, como interactúa

con sus compañeros en las diversas situaciones que trabajan.

La educación preescolar la evaluación tiene tres finalidades principales:

*Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas así como los logros

que manifiestan

*Identificar factores que influyen o afectan el aprendizaje

*Mejorar con base en los datos anteriores la acción educativa

Por consiguiente la evaluación del aprendizaje constituye la base para que la

educadora sistemáticamente, tome decisiones y realice cambios necesarios en la

acción docente.

Page 64: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

58

Los registros de evaluación tendrán como finalidad contribuir a que la educadora

del grado siguiente cuente con información para diseñar o planificar su trabajo en

función de sus características de sus nuevos alumnos.

Se evalúan los aprendizajes de los niños con relación a los propósitos

fundamentales y las competencias incluidas en los campos formativos, lo cual

permite precisar y también registrar los avances del niño

El proceso educativo en el grupo y la organización del aula también se evalúan el

funcionamiento del aula ejerce una influencia importante en el aprendizaje del

niño , las relaciones que se establecen entre las actividades la intervención de la

educadora , el ambiente del aula influyen en el aprendizaje de igual manera el

uso del tiempo , la organización de los espacios , la disposición .

La práctica docente desempeña un papel importante en el aprendizaje del niño lo

más recomendable es que conozca como aprender los niños y en consecuencia

deberá de tomar decisiones antes, durante la jornada le agregan características

particulares al trabajo educativo como su estilo las formas de trato y de

comunicación con los alumnos , la intervención docente deberá ser eficaz,

retadora estimulante para el aprendizaje.

Cuando se evalúa existen dos periodos

La evaluación diagnóstica inicial: es el punto de partida para organizar el trabajo

y establece secuencias para las competencias y distingue necesidades

educativas en los alumnos. (PEP-2004 p 137).

*Final (la evaluación para precisar y registrar los avances de los niños y logros

esta información es valiosa acerca de lo que saben, conocen y hacen.

Se recopila la información y se organiza por medio de un expediente personal del

niño y es el instrumento donde la educadora registra ese diario de campo donde

se hace una breve narración de una jornada de trabajo.

La evaluación que se realizará en el este proyecto cada clase se realizará con

un ejercicio impreso de manera individual en la carpeta de registro además la

docente aplicara una lista de cotejo a cada niño , lo cual me permitirá esto es

para asegurar que todos los niños están siendo sometidos a participar y

colaborar en las actividades , también se comprueba el cumplimiento de las

competencias y el aprendizaje dado que el niño es capaz de expresar su

curiosidad al observar, describir, experimente registre y reconozca los seres

vivos de tal manera que el niño empleara procesos científicos para tener una

comprensión global. Y al final del mes se realizará una rúbrica.

Page 65: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

59

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

etapas de

su

desarrollo

Registra lo

que observo

al terminar

el

experimento

Colabora y

trabaja en

equipo

Conversa

con otros

sobre sus

ideas y las

confronta

TOTALES

Si % No%

Niño 1

Niño 2

Niño 3

Niño 4

Niño 5

Niño 6

Niño 7

Niño 8

Niño 9

Niño 10

Niño 11

Niño12

Niño13

Niño14

Niño15

Niño 16

Si

NO

EVALUACIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS

DE LA NATURALEZA Y LO QUE OCURRE EN FENOMENOS NATURALES

―Mi desarrollo‖

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO QUE OCURRE

INDICADOR ASPECTOS A

EVALUAR

MEDIOS DE

EVALUAR

FECHA:

Page 66: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

60

Y cada mes se realizará una evaluación con una rúbrica la cual favorecerá el

proceso de enseñanza aprendizaje, es una guía que intenta evaluar el

funcionamiento de los niños basado en la suma de una gama de criterios. El

desarrollo de esta rúbrica proporcionara ayuda necesaria para mejorar la calidad

del trabajo y aumentar su conocimiento del niño, a continuación se describe:

*OBSERVAR

*REGISTRAR

1.-. Identifica

etapas de su

desarrollo.

2. Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

3.- Colabora y

trabaja en equipo

4.- Conversa con

otros sobre sus

ideas y las

confronta

10 de

noviembre

Page 67: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

61

RÚBRICA: 1 PROYECTO‖CONOCIENDO MI CUERPO‖ (Noviembre,

Diciembre y Enero)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

EN PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR

1

Registra lo que

observa al

terminar el

experimento

Hace uso

ocasional del

registro de

fenómenos

naturales.

Solicita ayuda de

los adulto o

compañeros para

registrar hechos y

fenómenos

naturales

observados

Utiliza su registro

en forma autónoma

resaltando hechos,

fenómenos

naturales

observados en

forma creativa.

Describe las

características de

los elementos y

de los seres

vivos.

Las descripciones

que realiza no es

acorde con las

características

observadas

Omite algunas

características al

realizar su

descripción

Realiza

descripciones

acorde las

características

observadas

Participa en

actividades

grupales

Muestra poca o

nada de iniciativa

trabajar en equipo

Ocasionalmente se

integra al grupo o

equipo de

compañeros.

Ofrece ayuda

comparte

materiales a sus

compañeros para

trabajar en equipo.

Comparte

opiniones con

sus compañeros

No muestra

iniciativa por

compartir lo que

sabe ni por

escuchar a los

demás

Comparte sus

opiniones solo

cuando se le

solicitan sin

mostrar interés por

participar.

Comparte

opiniones,

conclusiones,

ideas en forma

autónoma para

explicar un evento

de la naturaleza.

Y A final del proyecto como cierre se evaluará con una clase abierta donde

participarán, los niños, la docente y los padres de familia.

Se pretende que los padres experimenten por vivencia propia que tan fácil o

difícil pueden resultar alagunas actividades como habar en público, participar en

experimentos el vivir este tipo de experiencias y a su vez pretendemos que ellos

también evalúen el proyecto que aplicamos pero que a su vez conozcan sus

logros de sus hijos .Al final de la clase se les aplicará un cuestionario que los

Page 68: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

62

padres tendrán que llenar para valorar que tanto impacto este proyecto en sus

hijos y el cómo ven el trabajo de la docente en el aula al realizar esta clase.

CUESTIONARIO (Para los padres de familia) 1.- ¿Le gustó la clase que calificación le pondría y por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2.- ¿Cómo observó el trabajo de la maestra con los niños?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3.- ¿Qué logros observó en su hijo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4.- ¿Qué opinión tiene sobre el proyecto que se trabajó en el CENDI?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5.- ¿Considera importante el aprendizaje de la ciencia en preescolar?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

6.- ¿Exprese cómo se sintió al participar en esta clase al lado de su hijo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

7.-Algun comentario o sugerencia

___________________________________________________________

_PROYECTO: ―Como funciona mi cuerpo‖

1.-Mi desarrollo

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

Page 69: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

63

naturales.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

seres vivos se

clasifican

Clasifica

observaciones de

fenómenos naturales y

eventos

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas.

1.- ¿Quién me parezco?

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica las

características de una

persona, las de los

animales y las que

distinguen a los seres

humanos de otros

animales entre las que

incluye partes básicas del

cuerpo , externas e

internas y sus funciones

Clasifica

observaciones de

fenómenos naturales

y eventos.

*usa información

para resolver

problemas

basándose en la

observación,

registros

Expresa

curiosidad por

los fenómenos

científicos en

una variedad de

contexto.

Identifica similitudes y

diferencias entre una

naranja y una manzana

partidas a la mitad, un

perico una paloma, un

perro, un gato, u otros

objetos y seres del

medio ambiente.

2.-- Yo tengo armadura

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica las

características de una

persona, las de los

animales y las que

distinguen a los seres

humanos de otros

animales entre las que

incluye partes básicas

del cuerpo , externas

e internas y sus

funciones

Aplica el conocimiento

científico para el

cuidado de sí mismo,

en relación con su

higiene personal y la

preparación de

alimentos, evitando

riesgos y

protegiéndose de

enfermedades

contagiosas

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas.

3.—Respiro e inhalo

COMPETENCIA:Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

Page 70: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

64

5. —Mis sentidos

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica las

características de una

persona, las de los

animales y las que

distinguen a los seres

humanos de otros

animales entre las que

incluye partes básicas

del cuerpo , externas

Aplica el conocimiento

científico para el

cuidado de sí mismo,

en relación con su

higiene personal y la

preparación de

alimentos, evitando

riesgos y

protegiéndose de

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas.

naturales

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica las

características de una

persona, las de los

animales y las que

distinguen a los seres

humanos de otros

animales entre las que

incluye partes básicas

del cuerpo , externas

e internas y sus

funciones

Aplica el conocimiento

científico para el

cuidado de sí mismo,

en relación con su

higiene personal y la

preparación de

alimentos, evitando

riesgos y

protegiéndose de

enfermedades

contagiosas

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas.

4. — ¿Cómo es mi digestión?

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica las

características de una

persona, las de los

animales y las que

distinguen a los seres

humanos de otros

animales entre las que

incluye partes básicas

del cuerpo , externas

e internas y sus

funciones

Aplica el conocimiento

científico para el

cuidado de sí mismo,

en relación con su

higiene personal y la

preparación de

alimentos, evitando

riesgos y

protegiéndose de

enfermedades

contagiosas

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas.

Page 71: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

65

e internas y sus

funciones

enfermedades

contagiosas

―Los animales‖

6.- ¿Qué comen los animales?

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

animales y las plantas

tienen necesidades

para sobrevivir por

ejemplo oxígeno,

agua, sol, comida,

refugio.

Formula preguntas

que expresan su

curiosidad e interés en

conocer más acerca

del mundo natural, y

que pueden ser

respondidas mediante

el trabajo experimental

o preguntar a otros

con ayuda de algunas

personas ¿Qué

sucede ? ¿Qué

sucede cuando?

¿Cómo podemos

saber más sobre...?

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

los pájaros construyen

su nido

7.-terrestres y acuáticos

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

hábitats elementales y

comunes de los

organismos vivos e

identifica formas en

que el hábitat de un

organismo sustenta

sus necesidades

básicas

Formula preguntas

que expresan su

curiosidad e interés en

conocer más acerca

del mundo natural, y

que pueden ser

respondidas mediante

el trabajo experimental

o preguntar a otros

con ayuda de algunas

personas ¿Qué

sucede s? ¿Qué

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Clasifica elementos y

seres de la naturaleza

según sus

características, como

animales según el

número de patas

seres vivos que

habitan en el mar,

tierra, animales que se

arrastran, vegetales

comestibles y plantas

de ornato, entre otras.

Page 72: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

66

8.-Y quien es mi familia

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

hábitats elementales y

comunes de los

organismos vivos e

identifica formas en

que el hábitat de un

organismo sustenta

sus necesidades

básicas.

Formula preguntas

que expresan su

curiosidad e interés en

conocer más acerca

del mundo natural, y

que pueden ser

respondidas mediante

el trabajo experimental

o preguntar a otros

con ayuda de algunas

personas ¿Qué

sucede? ¿Qué sucede

cuando? ¿Cómo

podemos saber más

sobre...?

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

los pájaros construyen

su nido

sucede cuando?

¿Cómo podemos

saber más sobre...?―

9.-vamos al zoológico

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

hábitats elementales y

comunes de los

organismos vivos e

identifica formas en

que el hábitat de un

organismo sustenta

sus necesidades

básicas

Formula preguntas

que expresan su

curiosidad e interés en

conocer más acerca

del mundo natural, y

que pueden ser

respondidas mediante

el trabajo experimental

o preguntar a otros

con ayuda de algunas

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

los pájaros construyen

su nido

Page 73: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

67

personas ¿Qué

sucede? ¿Qué sucede

cuando? ¿Cómo

podemos saber más

sobre...?

―Las plantas‖

Mi germinador

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

animales y las plantas

tienen necesidades

para sobrevivir por

ejemplo oxígeno,

agua, sol, comida,

refugio

Formula explicaciones

elementales sobre los

fenómenos naturales

y observaciones

físicas por ejemplo

cambios del agua, el

viento, el movimiento

de sombras o el

crecimiento de una

semilla. Además

realiza

representaciones de

estos fenómenos de

manera dramática,

grafica o pictórica.

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

los pájaros construyen

su nido

―Las plantas‖

¿Cómo se alimentan las plantas?

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

animales y las plantas

tienen necesidades

para sobrevivir por

ejemplo oxígeno,

agua, sol, comida,

refugio

Formula explicaciones

elementales sobre los

fenómenos naturales

y observaciones

físicas por ejemplo

cambios del agua, el

viento, el movimiento

de sombras o el

crecimiento de una

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural

(cultivar una planta,

como son los insectos,

como son los pájaros

construyen su nido.

Page 74: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

68

semilla. Además

realiza

representaciones de

estos fenómenos de

manera dramática,

grafica o pictórica

―Las plantas‖

Las plantas respiran

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

animales y las plantas

tienen necesidades

para sobrevivir por

ejemplo oxígeno,

agua, sol, comida,

refugio

Formula explicaciones

elementales sobre los

fenómenos naturales

y observaciones

físicas por ejemplo

cambios del agua, el

viento, el movimiento

de sombras o el

crecimiento de una

semilla. Además

realiza

representaciones de

estos fenómenos de

manera dramática,

grafica o pictórica

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

los pájaros construyen

su nido

―Las plantas‖

El huerto escolar

COMPETENCIA: Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más

acerca de los seres vivos y el medio natural

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Comprende que los

animales y las plantas

tienen necesidades

para sobrevivir por

ejemplo oxígeno,

agua, sol, comida,

refugio

Formula explicaciones

elementales sobre los

fenómenos naturales

y observaciones

físicas por ejemplo

cambios del agua, el

viento, el movimiento

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Propone que hacer

para indagar y saber

acerca de los seres

vivos y procesos del

mundo natural(cultivar

una planta, como son

los insectos, como son

Page 75: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

69

Identifica algunos

hábitats elementales y

comunes de los

organismos vivos e

identifica formas en

que el hábitat de un

organismo sustenta

sus necesidades

básicas

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Explica cambios que

ocurren durante

/después de proceso

de indagación como

cambia un animal

desde que nace como

el agua se hace vapor

o hielo como se

trasforma alimentos

por la cocción o al ser

mezclados como se

tiñe y se destiñe la

tela y el papel entre

otros empleando

información que ha

recopilado de diversas

fuentes.

――Las mascotas del salón‖

Nuestro pez

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

hábitats elementales y

comunes de los

organismos vivos e

identifica formas en

que el hábitat de un

organismo sustenta

sus necesidades

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del

medio ambiente y su

sustentabilidad.

Identifica algunos

rasgos que distinguen

a los seres vivos, se

desarrollan, tienen

necesidades básicas

de sombras o el

crecimiento de una

semilla. Además

realiza

representaciones de

estos fenómenos de

manera dramática,

grafica o pictórica

los pájaros construyen

su nido

―Las mascotas del salón‖

Una trasformación maravillosa

COMPETENCIA: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos

naturales.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Page 76: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

70

básicas

―El ciclo del agua‖

Mezclas

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Reconoce que hay

trasformaciones reversibles

(por ejemplo, mezclas,

separación de agua y arena;

cambios del estado líquido

al solido o de solido a liquido

nuevamente)irreversible por

ejemplo, la quema o

cocción)

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

. Expresa

curiosidad por los

fenómenos

científicos en una

variedad de

contexto

Especula lo que va a

pasar en una situación

observable por

ejemplo al hervir agua,

al mezclar elementos

como agua con aceite,

con tierra, con azúcar

y observa las

reacciones y explica lo

que pasó.

―el ciclo del agua‖

El agua y el huevo

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Reconoce que hay

trasformaciones reversibles

(por ejemplo, mezclas,

separación de agua y arena;

cambios del estado líquido

al solido o de solido a liquido

nuevamente)irreversible por

ejemplo, la quema o

cocción)

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

. Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de

contexto

Especula lo que va

a pasar en una

situación observable

por ejemplo al hervir

agua, al mezclar

elementos como

agua con aceite,

con tierra, con

azúcar y observa las

reacciones y explica

lo que paso

―el ciclo del agua

El ciclo del agua

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

Page 77: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

71

Reconoce que hay

trasformaciones reversibles

(por ejemplo, mezclas,

separación de agua y arena;

cambios del estado líquido

al solido o de solido a liquido

nuevamente)irreversible por

ejemplo, la quema o

cocción)

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de

contexto

Reconoce que hay

trasformaciones

reversibles, como

mezclas y separación

de agua y arena,

cambios de agua

líquida a sólida y de

nuevo liquida e

irreversible.

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS

――el ciclo del agua‖

burbujas

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Reconoce que hay

trasformaciones

reversibles (por

ejemplo, mezclas,

separación de agua y

arena; cambios del

estado líquido al solido

o de solido a liquido

nuevamente)irreversible

por ejemplo, la quema o

cocción)

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto

Reconoce que hay

trasformaciones

reversibles, como

mezclas y separación

de agua y arena,

cambios de agua

líquida a sólida y de

nuevo liquida e

irreversible, como

cocinar

―Hacemos experimentos‖

Las monedas mágicas

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

procesos de cambio

elemental y común en

el mundo por ejemplo

la trasformación de

una semilla la

disolución de una

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Expresa

curiosidad por

los fenómenos

científicos en

una variedad

de contexto

Contrasta tus ideas iniciales

con lo que observa durante

un fenómeno natural o una

situación de experimentación

y las modifica como

consecuencia de esta

experiencia.

Page 78: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

72

Identifica algunos

proceso de cambio

elemental y común en

el mundo por ejemplo

la trasformación de

una semilla la

disolución de una

sustancia en el agua

Comunica resultados

de las observaciones

y experimentos en

forma oral.

Expresa curiosidad

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto

Contrasta tus ideas

iniciales con lo que

observa durante un

fenómeno natural o

una situación de

experimentación y las

modifica como

consecuencia de esta

experiencia.

――hacemos experimentos‖

Porqué flotan los barcos

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos

proceso de cambio

elemental y común

en el mundo por

ejemplo la

trasformación de

una semilla la

disolución de una

sustancia en el

agua

Formula explicaciones

elementales sobre los fenómenos

naturales y observaciones físicas

por ejemplo cambios del agua, el

viento, el movimiento de sombras

o el crecimiento de una semilla.

Además realiza representaciones

de estos fenómenos de manera

dramática, grafica o pictórica

Expresa

curiosidad por

los fenómenos

científicos en

una variedad

de contexto

Contrasta tus ideas

iniciales con lo que

observa durante un

fenómeno natural o

una situación de

experimentación y las

modifica como

consecuencia de esta

experiencia

―Hacemos experimentos‖

Acción volcánica

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Identifica algunos Formula explicaciones Expresa curiosidad Contrasta tus ideas

sustancia en el agua

―Hacemos experimentos‖

Figuras magnéticas

COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos objetos y materiales que no presentan

riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

CONCEPTO

HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES

ESPERADOS.

Page 79: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

73

proceso de cambio

elemental y común en

el mundo por ejemplo

la trasformación de

una semilla la

disolución de una

sustancia en el agua

elementales sobre los

fenómenos naturales

y observaciones

físicas por ejemplo

cambios del agua, el

viento, el movimiento

de sombras o el

crecimiento de una

semilla. Además

realiza

representaciones de

estos fenómenos de

manera dramática,

grafica o pictórica

por los fenómenos

científicos en una

variedad de contexto

iniciales con lo que

observa durante un

fenómeno natural o

una situación de

experimentación y las

modifica como

consecuencia de esta

experiencia

3.3.3 Participación de los padres de familia en la vida escolar.

En la actualidad es importante que la escuela tome en consideración la

participación de los padres en la educación de sus hijos ya que se obtiene

mejores resultados a su vez desarrollaran actitudes positivas y crecerán mejor y

tendrán una mejor vida académica.

En este caso el CENDI Legaría se ha preocupado por este aspecto. Ya que

durante años se notó casi nula la participación de los padres en las actividades

que se realizaban desde los directivos , docentes no se le daba la importancia

debida a tal grado que solo teníamos contacto con los padres solo tres veces al

año como al inicio, en los meses de febrero y al terminar el ciclo escolar lo cual

se pudo observar en poco a cercamiento con los padres .

Por tal motivo se presentaron una serie de situaciones como la falta de

comunicación sobre los logros de sus hijos o las conductas que presentaban ,

tanto las docentes como ellos cuestionábamos sobre que hacíamos con sus hijos

y que nosotras no teníamos apoyo al ver esta situación la directora permitió que

tuviéramos acercamiento con ellos pero nos mencionó que iba a permitir el

acceso a los padres pero que tratáramos asuntos relacionados con los niños no

personales o para quejarnos con los papas no fue fácil ya que durante este

recorrido tuvimos situaciones en donde la docente ocupaba ese espacio para

tratar asuntos internos del CENDI y salían a relucir varias situaciones que

competían solo al CENDI y nada más .

Así que tuvimos un acercamiento fue poco a poco hasta lograr el que hoy

tenemos en el CENDI como sabemos que la educación no solo depende de

Page 80: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

74

nosotras sino también de las familias así que se han llevado a cabo una serie de

estrategias como:

Juntas informativas de principio del año escolar que nos han permitido que

conozcan a todo el personal de la escuela que escuchen nuestros planes,

informales de lo que esperamos lograr con sus hijos y traten de comprender

porque elegimos esos objetivos.

La asistencia a los eventos escolares ya sea eventos deportivos,

exposiciones, talleres, pláticas, festivales, clase abierta.

Sobre todo mantener una buena comunicación informarles sobre lo que

estamos trabajando con que finalidad ya sea que los solicitamos de manera

presencial o por medio carteles, avisos, trípticos etc.

Invitamos a los padres a que asistan a las reuniones de organizaciones de

padres como se convoca a la formación de mesa directiva , estas reuniones

les brindan una buena oportunidad para hablar con otros padres , aunque en

ese tipo de reuniones no se ha logrado que asistan todos los padres ya sea

porque trabajan o porque no les interesa.

Debido a los cambios que enfrenta nuestra sociedad, los sujetos no estamos

preparados para adaptarnos a ellos tanto biológicos, psicológicos y sociales por lo

tanto demandan una nueva visión educadora de la familia y la escuela lo cual

exige su compromiso para trabajar unidas en un proyecto común así que el

objetivo principal es crear un espacio de reflexión sobre la necesidad de tomar

conciencia de la importancia de la formación de educación familiar para ayudar y

contribuir:

*Los profesionales de la educación y a los padres de familia a mejorar las

relaciones escuela como una medida de calidad de la enseñanza.

*Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos para

responder a las nuevas necesidades educativas.

Estos cambios que se están produciendo y repercuten en la familia y escuela y

son necesarios y tener en cuenta en las prácticas educativas.

Es importante considerar que una intervención para la educación del futuro

deberá estar relacionada con lo ecológico y comunitario para responder a las

necesidades afectivas, cognitivas y sociales de los niños.

Page 81: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

75

La familia y la escuela deben aliarse y emprender juntas un camino que le permita

una nueva concepción de la educación, donde el protagonista sea el niño.

El niño es bombardeado por diferentes campos por una gran cantidad de

información en donde es necesario que, los padres y maestros que orienten y

guie sus experiencias cotidianas. A través de la participación real y efectiva de la

familia en los CENDIS en este sentido, docentes se convierten en agentes de

participación de cambio de las relaciones entre la familia y el centro.

La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre las pautas

educativas y tomar conciencia de su papel. Y se menciona unos de los cuatro

pilares de la educación, un verdadero desafío es aprender a ser y aprender a vivir

en comunidad, es por esto exige hacer posibles espacios de comunicación e

intercambios que fomenten la participación y conduzcan a compromisos que

enriquezcan la vida personal de los niños.

En definitiva es esencial que los padres de familia y docentes se pongan de

acuerdo sobre cómo hacer efectiva la participación de la familia en la escuela

para que sus relaciones sean mutuas y enfrentarse a los desafíos que se

presentan en este mundo lo que va a repercutir de forma positiva en la educación

de sus hijos.

La formación del profesorado para la participación educativa de la familia,

mejorara la tarea educativa que tiene encomendada ambas instituciones desde el

docente es el mediador entre la cultura escolar y familiar y se superaría los

temores de los maestros al intromisión de los padres de familia como mencionan

algunos autores y se interpretaría la participación en sentido de colaboración y

apoyo mutuo para diseñar de forma conjunta algún proyecto en común.

La implicación de la familia en la vida escolar se logra trabajando juntos en

diversas actividades en relación con los padres y docentes pueden programar

asumiendo que un trabajo en equipo es un medio eficaz para estimular y apoyarse

mutuamente.

.Aunque en la actualidad en los CENDIS existen Asociaciones padres de familia

no en todos funcionan de forma dinámica e impulsora de la participación de los

padres de familia lo que invita reflexionar sobre medidas innovadoras a utilizar y

cómo se está trabajando actualmente.

Es importante mencionar que debido a los cambios que hemos hecho en el

CENDI nos ha permitido realizar una serie de actividades en colaboración de los

Page 82: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

76

padres de familia así cuando se les hizo una invitación. A los padres de familia

para que conocieran un proyecto nuevo en el cual sus hijos junto con ellos

participarían se llevó a cabo lo siguiente:

En primer lugar se invitó a los padres de familia del grupo de 3-B del CENDI

Legaría por medio de un tríptico informándoles a los padres de familia , asistir

para a la presentación formal del proyecto con la finalidad que conocieran en

qué consistía , duración, que pretende desarrollar con sus hijos tienen una doble

finalidad .Por una parte, lograr el desarrollo del pensamiento científico en los niños

se estimulan las relaciones entre la familia y la escuela se , invitan a los padres a

participar en las actividades escolares proponiendo que se hagan en familia

favoreciendo así también, la comunicación entre padres e hijos.

Unos padres de familia estaban un poco angustiados y en la presentación me

comentaron que si la ciencia era abordada en prescolar y en primaria ya no

así que les comento que no trato de que todo el grupo vaya a ser científico si no

que será un acercamiento al mundo de la ciencia , además que en la educación

prescolar es donde se sientan las bases de la personalidad, por lo tanto es allí

donde debe iniciarse la formación científica , y en la primaria claro que tiene

continuidad en la materia de Ciencias naturales .

Después se le informó que era un proyecto que una servidora lo realizaría y

que era para su titulación de la licenciatura, además se iba a evaluar los logros

de sus hijos y al final se realizaría una rendición de cuentas. Así que los padres

me ofrecieron todo su apoyo y se les mencionó a los padres cuál es su rol en

este proyecto les indico a ellos en qué consistía su apoyo en las siguientes

actividades para los padres colaboraran durante la realización del proyecto son:

En las investigaciones que tendrán que realizar los niños sobre algunos temas

que se abordaran a largo del proyecto, así como Apoyo con los materiales que se

requieran y actividades extraescolares como:

*Llevarlos a los niños al cine, a la biblioteca, al museo, investigaciones etc.

Además servirán para dialogar con ellos intercambiar opiniones, cuestionarlos

acerca de los que observado y contestaran dudas que plantean

*Consultar revistas de divulgación científicas como las de muy interesantes para

niños, enciclopedias de animales, artículos, cuentos diccionarios etc., estas

actividades las realizara junto con su hijo.

Page 83: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

77

*Visitas a bibliotecas a consultar libros sobre los temas que se esté abordando

(durante el proyecto).

*Programas de televisión como documentales sobre los animales, en los canales

13, 40 y 22 etc.

*Películas las cuales serán seleccionadas por el tema visto como en el mes que se

desarrollara el proyecto de los animales los niños verán junto con sus padres la

película del rey león y allí el niño observara de que se alimentan los animales .

*Visitas a museos los invitamos para que en estas vacaciones de semana santa

vayan en compañía de sus hijos al Universum al museo de las Ciencias de la

UNAM y visiten la sala de Física, Química, Biología, Botánica a su vez se le dará

la programación del mes de marzo así como los horarios costos etc.

*Algunos padres que nos ayuden a contar cuentos todos los miércoles en la

biblioteca del CENDI se lleve a cabo , con la finalidad de que los niños conozcan

y refuercen los temas vistos como los animales, plantas , cuerpo humano etc.

*Se llevará a cabo en el mes de Junio una clase abierta de ciencia con los niños

y los padres de familia con la intención que conozcan cómo se está desarrollando

el pensamiento científico en sus hijo y en el cual los niños escogen un campo y

explican a sus papas los trabajos que elaboraron de esta manera se hará una

rendición de cuentas a los padres de familia así podrán observar cuales fueron

sus logros y los padres de familia llenaran un cuestionario que la docente elaboro

para valorar el trabajo de la docente y los logros que observaron de sus hijos.

*En el mes de marzo se trabajará el proyecto de las plantas se les invitará junto

con sus hijos en la escuela elaboraremos un pequeño huerto , lo cual cuidaremos

niños, docentes y padres y al final del mes de Junio se sorteara entre los padres

el huerto ya que se elaborara en huacales .Además se les obsequiará a los

padres semillas de diferentes como frijol, calabaza, jitomate, rábano para que las

siembren en algún espacio de casa y solicitaremos información del centro

botánico de la UNAM.

*Durante el ciclo escolar en el CENDI se trabajan una serie de brigadas para

preservar el medio ambiente las cuales consisten en que cada grupo se le otorga

una brigada y durante el mes junto con las docentes, niños y padres de familia

realizan una serie de actividades elaboran carteles , trípticos etc. dando a

conocer la brigada lo que se pretende , dentro de estas brigadas elaboraremos

composta junto con los padres para el huerto tanto de la escuela, y el de casa. Y

Page 84: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

78

al final del ciclo escolar se realiza una exposición junto con las docentes y padres

de familia se evalúan las brigadas.

Desde el mes de noviembre y durante cada mes se llevará a cabo un taller de

nutrición impartido por el servicio médico de la delegación en especial con la

nutrióloga para trabajar con los niños y padres sobre como tener una buena

nutrición y cambiar sus hábitos alimenticios.

*Durante el ciclo escolar se lleva acabo activación física se trata de sensibilizar

a los padres de familia que lleguen temprano para que tomen la clase además

una vez al mes la semana los padres toman la clase le den la importancia lo que

implica realizar la activación física diariamente tanto para los niños como para los

padres.

En el mes de mayo se llevará a cabo una plática con una veterinaria de la

delegación para los niños y padres de familia sobre ―cuidado de animales de

compañía y sobre lo que es el bienestar animal y en que consiste y reforzaremos

las actividades que se llevaran a cabo en el mes de abril sobre las mascotas del

salón.

A lo largo de estos seis meses de aplicación se ha logrado altos niveles de

confianza entre las familias, se ha generado cambios en el trabajo en equipo ya

que entre los padres se ha observado una cooperación mutua y coordinada ya se

ha para cumplir con el material o lo que se le requiera ya que cuando les pedía

el material o no me lo traían tardaban mucho en traerlo o cuestionaban para qué

es y si era necesario traerlo.

Al ver a algunos niños que en casa le dicen a su mamá que no quieren faltar

porque vamos hacer ciencia y dicen ellos que se han vuelto muy preguntones

que todo quiere investigar. Los padres están muy interesados por participar en las

actividades que se le requiera además han comentado que porque no se les invita

más seguido a participar en este tipo de actividades ya que sus hijos están

fascinados por conocer la ciencia y que a ellos les gustaría involucrase más

que además de estar muy cerca de sus hijos han conocido el trabajo que se lleva

en el aula .

En el mes de Marzo realizamos el Huerto escolar invitamos a los papas para

realizaran la actividad y unos padres de familia estaban muy sorprendido como

trabajaban en equipo y mencionaba una de la mamas me ha sorprendido como

se expresa ya que mi hijo le cuesta mucho hablar ya que es muy calladito y en la

forma de cómo trabajan en equipo y si cuando trabajamos con adultos es difícil

Page 85: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

79

ponerse de acuerdo o solo uno trabaja y los otros solo ven , otra mama comenta

yo estaba un poco renuente con la forma de trabajo con usted ya que no llevan

un cuaderno ya sé que anteriormente nos había comentado que existen otras

maneras en las que los niños aprenden pero no las consideraba como importante

solo decía que eran puros juegos pero sin sentido ahora que veo realmente están

aprendiendo los niños , lo cual me parece muy bien y me voy muy sorprendida .

Al oír estos comentarios no cabe duda que este acercamiento con la comunidad

refuerza el trabajo docente , el desconocimiento hacer que se devalúe y no tenga

un significado el que conozcan que hacen, como lo hacen y que están logrando

permitirá una buen a relación con los padres y se permitirá que exista una

comunicación , respeto , tolerancia, participación así mejorara estas relaciones

tan fragmentadas que hoy existen en el contexto educativo .

Por medio de estos lazos de colaboración se lograra que los padres se

responsabilicen de la formación y educación de sus hijos, la escuela y los

maestros les proporcionaran los medios para lograrlo. Es importantísimo que

integremos a los padres de familia en los acuerdos de cooperación, de respeto,

confianza, comunicación, equidad y comprensión por lo tanto es motivar a los

padres de familia a participar en la educación de sus hijos, la escuela necesita

fortalecer esta relación. Además deberá diseñar estrategias que comprometan a

los padres de familia a trabajar en cooperación al estar involucrados en las

actividades de aprendizaje de los niños lograremos mejores resultados.

Para este nivel educativo PEP 2004 se puede decir que se ha sedimentado una

cultura de participación y colaboración de los padres de familia en la educación

prescolar en donde se reconocen experiencias muy positivas los padres y

madres en su mayoría están dispuestas a contribuir.

Este conjunto de recomendaciones que se menciona requieren de la colaboración

entre el CENDI, la familia y otras organizaciones, muy beneficioso el implementar

este tipo de proyectos en especial el abordar la ciencia la participación activa de

las familias, los miembros de la comunidad , es crucial para lograr un cambio y

asegurar la alfabetización científica en los niños y se concluye el proyecto con una

planeación de una clase abierta con los padres de familia.

Page 86: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

80

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

4.1 La experimentación para la observación y el registro en el Preescolar

Ante los constantes cambios en la actualidad, se requiere de sujetos más

creativos, innovadores que crean en sus capacidades y virtudes deberán ser más

seguros de sí mismos.

El propósito de este proyecto es diseñar proyectos mensuales para desarrollar el

pensamiento científico, propiciar experiencias científicas para que el niño

pregunte, dialogue, razone y además favorezca la construcción del pensamiento

científico mediante el desarrollo de la curiosidad, investigación, formule hipótesis

partiendo de fenómenos del medio ambiente.

El proyecto se estructura en ocho meses, con base en proyectos mensuales que

promoverán desarrollar el pensamiento científico y se estructura con conceptos

claves: Experimentación que se tomaron por complejidad, gradualidad se inició

en el mes de noviembre se trabajaran cada mes con dos indicadores. Y se

evaluara con un registro individual impreso además la docente diseñara una lista

de cotejo por cada actividad y al finalizar el proyecto de cada mes evaluara con

una rúbrica.

A cada aplicación se le asignó un nombre, una vez diseñados los proyectos se

procedió a la aplicación estableciendo las competencias, indicadores, recursos

etc.

Este mes se inicia el proyecto llamado ―Como funciona mi cuerpo‖ el cual surgió

por el interés de algunos niños por conocer cómo funciona su cuerpo

Los conceptos claves: Experimentación, dos indicadores que son observar y

registrar a continuación se describen las actividades:

Proyecto: “CÓMO FUNCIONA MI CUERPO”

(Noviembre)

1.- “Mi desarrollo”

En este proyecto se abordó el ciclo de la vida para experimentarlo se observaron

imágenes de las etapas de crecimiento se le cuestionó a los niños ¿Cuál es la

foto que va primero? ¿Cómo lo supieron?

Page 87: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

81

¿Cuál será el ciclo de vida de los humanos? La actividad. Consistió en el

desarrollo de los seres humanos por medio de la observación los niños pudieron

conocer como son estas etapas de la vida, se formaron equipos se inicia con

una historia para atrapar su atención luego se indago sobre los conocimientos

previos, los niños observaron las fotografías y ahí se les cuestiono ¿qué edad

tenían?, con la fotos que trajeron ordenaron las etapas de desarrollo ¿Cuál es la

foto que va primero? ¿Cómo lo supieron? y si en algunos de los equipos existe un

conflicto sobre como las ordenaron se propició un debate entre los niños y

concluyo con un registro.

La aplicación se realizó como a las 10 de la mañana cuando iniciamos la

actividad los niños estaban muy entusiasmados por las fotos que buscaron con

sus papas en casa se llevó en tiempo y forma al iniciar con la historia para

atrapar su atención los niños estaban muy al pendiente de los detalles como el

equipo conformado por Rut, , Marcelino , Valeria observaron muy detalladamente

las fotografía al igual que con el ultrasonido que estaban viendo Valeria dice mi

tía tuvo un bebe y le sacaron una foto del bebe cuando estaba en la pancita todo

el grupo estaba muy atento sobre lo que le narraba Valeria.

Los niños están observando una Imágenes de ultrasonido

El siguiente equipo que me acerque para cuestionarlos ver que se ordenaron

mal las etapas de desarrollo lo cual les pedí que observara muy bien las fotos y

les cuestioné recuerdan cómo eran antes Alan me dijo si esta yo era bebe por

un momento se quedó pensando y viendo las fotografías y le pregunte si estaba

bien me dijo ah no ¿Por qué?

Page 88: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

82

Alan y Rut esta ordenando sus fotos el equipo de Esperanza esta ordenando sus fotos

Primero estas en la panza luego eres bebe, como yo, eres como mi hermano más

grande y vas al secundaria después vas a tener hijo y luego vas hacer abuelo y

dice Esperanza y luego te mueres, al terminar los niños mostraron su registro al

grupo explicando lo que habíamos observado de las etapas esta actividad se

evaluó con un registro impreso individualmente.

Rebeca realiza su registro Rut explica las etapas del desarrollo.

La evaluación se realizó al concluir la actividad por media una lista de cotejo, un

registro gráfico.

Los indicadores son: identifica etapas de su desarrollo, registra lo que observo al

terminar el experimento, colabora y trabaja en equipo y por ultimo conversa con

otros sobre sus ideas y las confronta.

Según los resultados obtenidos de la información podemos observar que

Santiago, Santino, Valeria y Evelyn se colocaron en un porcentaje más alto

respecto al resto del grupo se ve el buen nivel de adquisición de la competencia

en cuanto observaciones y registros, un claro ejemplo es Santiago este niño está

motivado y estimulado tanto en casa como en la escuela por eso lo ha reflejado en

un buen proceso de aprendizaje.

Page 89: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

83

Marcelino, Miriam, Rebeca, Emilio refleja un porcentaje más bajo del grupo por lo

que requieren mucho más apoyo será importante coordinar esfuerzos con la

familia sugiriéndole algunas actividades para desarrollar en casa.

El resto del grupo se encuentra en proceso de adquisición de la competencia para

que las debilidades se conviertan en fortalezas.

Grupalmente necesito trabajar más en cuento al trabajo colaborativo, la

participación, cesar en este caso el niño ha mostrado poco interés en participar en

estas actividades por lo considero que necesita apoyo en el proceso de

aprendizaje.

2.- ¿A quién me parezco?

Esta actividad realiza un árbol genealógico por medio de la observación de

fotografías y con sus compañeros los niños identificarían diferencias y

similitudes entre sus familiares y compañeros para atrapar su atención se inicia

con una historia sobre el ADN. Luego se les indico a Los niños que pegaran

sus fotografías en hojas empezando por sus abuelos paternos y en un lado los

maternos observaran sus características físicas como color de cabello , cejas

color de ojos boca , el cabello se les cuestiono en que se parecen a sus abuelos

después pegaran las de sus papas , hermanos y realizaron las mismas

observaciones para determinar características antes mencionadas terminaron de

armar su árbol genealógico y se les volvió a cuestionar en que se parecen así

que mencionaron las diferencias y similitudes que encontraron posteriormente

trabajaron en parejas para observarse entre ellos y se les cuestiono porque

unos nos parecemos y otros no saben a qué se deberá .

La actividad la realzo el día Martes a las 10:20 les mencione que si alguien

recordaba que hicimos en ciencias la semana pasada , se quedaron un momento

en silencio pero de inmediato dijo Valeria si maestra vimos unas fotos y vi cuando

estaba chiquita, luego a mi papa y luego a mi abuelo si como crecemos primero

somos chiquitos y después un poquito grandes y después papás y luego viejitos y

después se mueren, muy bien pues fíjense que les tengo que contar otra historia

al empecé a narrarla.

Emilio estaba muy atento, Mariana se distraía con una paloma que volaba en el

salón pero cuando a ella le cuestione ¿a quién te pareces tu Mariana? a mi

mamá en que en el pelo Santiago estaba muy pensativo y levanta su mano y dice

yo no me parezco ni a mi papá ni a mi mamá le dije porque no sé, quieres

Page 90: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

84

investigar a quien te pareces sí. Vamos cuando los niños ya habían pegado sus

fotografías de sus abuelos y las de sus papas.

Esperanza me dice mira maestra mi Abue se parece a mi mamá en los chino mi

abue tiene muchos chinos a ver fíjate en que otra cosa se parece tus abuelitos a

tus papas ah en los ojos los tiene chiquitos fui con Santiago y le dije y tu

Santiago ya observaste en que te pareces a mi abuelito rafita esta blanco y yo

esto blanco en que otra cosa te pareces en la nariz a mi abuelito pero mi papá se

parecen a mi abuelita Lupita.

Porque crees que se parece a tu abuelita porque le dio su nariz interrumpe

Santino no, no, no se quita la nariz, se acerca Marcelino y le cuestiono a los tres

niños a ver estas de acuerdo con lo que dice Santiago que su Abue le paso su

nariz, no se puede quitar la nariz ¿porque crees que se parece en la nariz? ah

maestra por el cuento dice Rut es una agüita quien le paso el A.D.N , se

queda pensando y dice mi abuelita Lupita porque tuvo en su pancita a mi papi

Santino interrumpe y dice yo no me parezco a mi papa yo vivo en casa Daniel

pero me voy a parecer cuando sea grande en la manos grandes, en la forma de la

cabeza grande y voy a trabajar en un camión de A.D.O si me voy aparecer a mi

papa.

(Me quedé muy sorprendida con la explicación que medio Santino ya que él es un

niño adoptado y en la forma que menciona que cuando este grande se va

aparecer a su papa en el tamaño y que va a trabajar en la empresa del A.D.O que

físicamente él no se parece con sus papas pero cuando él sea grande va hacer lo

que realiza su papa).

Santino explica en que se parece a su papa.

Al observar a Mariana le mencionaba a Cesar y Santiago muy sorprendida yo

me parezco a mamá en los labios, en el color de la piel, en las pestañas y a mi

abuelita en los ojos mamá también los tiene como mi Abue entonces le cuestione ,

porque crees que te pareces a tu abuelita porque mi abuelita le paso a mi mamá

los ojos y mi mamá se los paso a hermano y se queda en absoluto silencio y casi

Page 91: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

85

al finalizar la actividad me dice me enseña su árbol genealógico mi Abue le paso

sus los ojos a mi mamá se los paso a hermano . Y a mí, pero cuando yo sea

grande

Mariana menciona que se parece a su mama Rut comenta a sus compañeros sobre el A.D.N

como le voy a pasar los ojos a mi hijo sabes cómo se los pasan si lo que dijiste

del A.D.N, es una agüita que le paso mi Abue a mi mamá y a mi hermano pipo y

yo le voy a pasa esa agüita a mi hijo., muy bien Rut los niños estuvieron muy

sorprendidos cuando realizaron la observación de las fotografías , terminamos el

árbol genealógico y su registro de quien se parecen a lo largo de la actividad

los niños mantuvieron mucho el interés para averiguar a quien se parecían , se

pudo terminar la actividad con éxito y se nota las competencia que se lograron en

algunos niños.

El día de hoy el grupo estuvo muy activo y participativo además los niños

estuvieron en constante interacción con sus compañeros y que incluso menciono

como se propició el debate en tres niños. Se evaluó con una lista de cotejo, un

registro gráfico.

Que a continuación se describe:

Los indicadores son:

Establece la relación con características físicas de sus familiares y compañeros,

Registra lo que observo al terminar el experimento, identifica diferencias físicas

con sus compañeros y familiares, conversa con otros sobre sus ideas y las

confronta.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

2) podemos observar niña 9 se coloca en un porcentaje más alto al resto del

grupo lo que refleja un buen nivel de adquisición de la competencia.

Niña 15 refleja un porcentaje más bajo del grupo por lo que requiere mucho más

apoyo y un replanteamiento de la competencia plantando actividades q que

Page 92: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

86

favorezcan la conversación , trabajo en equipo, realice lo que observa etc. , será

importante coordinar los esfuerzos con su familia sugiriéndoles unas actividades

para desarrollar en casa .El resto del grupo se encuentra en el proceso de

adquisición de las competencia y así las debilidades se conviertan en fortalezas

.

Grupalmente necesito trabajar más en cuantas actividades de conversación,

dialogo, escucha, la comprensión, y el razonamiento, como brindarles confianza

para que se confronten sus ideas. Además en el ejercicio grafico se puede

observar que algunos niños le cuesta mucho realizar un registro ya que la

mayoría solo colocan un solo elemento de lo que observaron y otros trae más

elementos y solo uno no pudo registrar nada ya que cuando le cuestión sobre su

registro dijo no vi nada.

3.-“Tengo una armadura”

Por medio de esta actividad los niños conocieron como es el sistema óseo con la

observación de radiografías y la importancia que tiene para su cuerpo se concluyó

con un rompecabezas del sistema óseo de manera individual.

Consistió que junto con papás realizaran una búsqueda de radiografías que

tuvieran en casa para traerlas al CENDI se formaran equipos, se les narran una

historia para Indagar sobre ideas previas ¿qué es una radiografía? ¿Para qué

sirve? .Los niños observaron las radiografías y determinaron que parte de su

cuerpo está en la fotografía .Así se les pedirá a los niños que entre todas las

radiografías traten de armar el sistema óseo.

Santiago observando las radiografías los niños observan las radiografías.

Se les cuestiono que pasaría si no tuviéramos huesos podríamos caminar ¿Qué

animales conocen que no tienen huesos y como caminan?

Page 93: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

87

Experimentaron con su propio cuerpo se les pedio que tocaran diferentes partes

de su cuerpo con la finalidad de que logren comprender además de sostenernos

para que nos sirven los hueso en nuestro cuerpo se les cuestiono cuando se

tocaron sus costillas ¿para qué tenemos huesos allí?

Durante la actividad se puedo observar como Emilio contesto para que nos sirve

los hueso sé quedo pensando y dijo para que no esté acostado son como un palo

para que no se me caiga la cabeza.

Alan estás de acuerdo con lo que dice Emilio si mira aquí tengo huesos en el

cuello si no tuvieras crees que podrías caminar América me dijo si pero contesto

Santiago no fueras una como se llama cual una víbora ¿creen que las víboras

tiene huesos Esperanza dijo no mi abuelito el otro día mato una en el rancho y

solo tenía puros pellejos porque que no tiene hueso Marian dijo ¿Por qué se

arrastra con que nos podemos cuidar nuestros huesos contesto Evelyn con

lechita cuando le cuestione Rebeca ¡ porqués importante cuidar nuestros hueso?

solo me contesto no se , la he notado muy distraída y siento que traía un poco de

sueño aunque le cuesta un poco expresarse ante sus compañeros .

Los niños armaron el sistema óseo con todas las radiografías cada niño tenía una

parte del cuerpo Valeria dijo maestra tenemos huesos en todo el cuerpo aquí

esta los pies y tienen huesos chiquitos mira maestra ella estaba muy

sorprendida.

Los niños observan el sistema óseo.

Y por último se realizó un registro el cual consistió en armar el sistema óseo de

manera grupal. Se evaluó con una lista de cotejo, un registro gráfico.

Los indicadores son:

Page 94: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

88

Identifica porque es importante cuidar sus huesos, registra lo que observa al

terminar el experimento, participa en los experimentos y dice lo que observo,

colabora y trabaja en equipo:

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información(anexo

3) podemos observar niño 14 y niño 15 reflejan debilidades significativas en

cuanto la adquisición de competencias pues resultan con el nivel más bajo de

logros adquiridos con respecto al grupo por lo que necesito adecuar mi

intervención planeando actividades que fomenten el trabajo en equipo, se destaca

que niño1 y niño10 lograron la competencia por lo cual me apoyare en ellos

para que me ayude al resto del grupo en el reforzamiento y desarrollo de la

competencia , tomando en cuenta el resultado de los indicadores concluyo que de

manera grupal será necesario trabajar en cuanto al reconocimiento del esfuerzo

individual y colectivo y conversación y el razonamiento. Además apoyaré más a

esos dos niños que reflejan un nivel bajo el logro de las competencias.

El registro grafico que realizaron los niños se puede evidenciar que algunos niños

armaron muy rápido es sistema y pudieron explicar lo que observaron

En equipo arman su rompecabezas

Santiago explicando porque es importante el sistema

4.- “Mi respiración”.

En esta actividad se observó cómo funciona el sistema respiratorio como primer

paso se les narra una historia referente al tema después una se llevara a cabo

una carrera de relevos, con la finalidad que los niños observen como era su

respiración antes y como era después y se les preguntara ¿porque cambio su

respiración? la experimentación con el estetoscopio para verificar como había

cambiado su respiración antes de la carrera y después , la elaboración de un

modelo del sistema.

Page 95: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

89

Para observar cómo está conformado y se concluyó con un registro del sistema

respiratorio.

En esta situación se pudo observar como los niños daban sus puntos de vista tal

como el que menciono Marcelino cuando se le cuestiono porque cambio su

respiración él me dijo es que cuando corres tu corazón es como una campana si

está sentado respiras así, poco pero si corres mucho tu corazón se mueve fuerte

como una campana. Alan dijo cuándo corres se mueve como una pelota rápido

y si tu no corres se mueve quedito ¿porque respiro diferente? porque cuando

corres te cansas, sacas la lengua cuando no corres respiras despacito.

Les fascino utilizar el estetoscopio para revisar su respiración de su compañero

Mariana escuchaba muy atenta la respiración de Esperanza y decía se escucha

muy poquito como si fuera un globo se le acerco Santino y dijo a ver y cuando el

escucho eso dijo se escucha como un tambor tun tun muy fuerte, después de

la carrera y cuando estaban revisando otra vez la respiración

Mariana escucha la reparación de Esperanza Esperanza escucha la respiración de Mariana.

Después de la carrera de relevos

Marcelino decía mira cómo se escucha si es cierto como un tambor muy fuerte y

respiras rápido, Cesar estaba enfrente del esquema y recorría con su dedo

como iniciaba la respiración desde la nariz pasada por la tráquea por ultimo

llegaba a los pulmones finalmente cuando realizamos el esquema pude

observar que algunos niños les quedo más claro cómo se realiza su respiración

en su cuerpo inclusive daban sus propias explicaciones como la de Santiago mira

mis pulmones se parecen a estos globos se inflan y se hacen chiquitos porque

sale el aire y se los mostraba a sus compañeros .

Page 96: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

90

Se evaluó con una lista de cotejo, un registro gráfico.

A continuación se describe

Los indicadores son:

Identifica como funciona el sistema respiratorio, registra lo que observo al terminar

el experimento, Participa en experimentos y dice lo que observa, colabora y

trabajo en equipo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

4) podemos observar niño 1,2 y 10 refleja obtuvo el porcentaje más alto

mientras que los niños 8. 9 y 15 detecto los porcentajes más bajos y el resto del

grupo. Tomando como base en los resultados de la evaluación puedo decir que

será necesario trabajar estos indicadores que son el trabajo en equipo y participe

en el experimento y dice lo que observa

Por lo que necesito adecuar mi intervención desarrollar más actividades

grupales que es donde se observa, mayor debilidad.

5.- “Mi digestión”:

En esta actividad se llevó acabo en parejas los niños se les dio un chaleco en el

cual tratarían de dibujar el sistema digestivo con la ayuda de un esquema

después los niños comieron galletas al comérselas toda se les proporciono un

estetoscopio para que escuchen como es su digestión así que cada niño tendrá la

oportunidad observar que sucedía y a su vez se le cuestiono al sobre lo que

estaba experimentando al final de la actividad , se les invito a los niños para que

registren cual es el camino que siguió la galleta ya sin ningún modelo los niños

trataron de registrar el modelo del sistema digestivo y al concluir cada niño nos

mencionó lo que registro.

En estas situación me pude percatar que los niños estaban muy intrigados cómo

se escuchaba su estómago, cuando algunos niños pudieron escuchar empezaron

a dar sus propias explicaciones que realizaron cuando le cuestione que estaba

pasando con la galleta en su estómago me dijo Mariana si se escucha como unos

dientes escucha Marcelino y dice no en la panza no hay dientes solo en la boca

Marcelino¿ porque se escucha así? porque la panza está apachurrando la galleta

¿ para qué sirve los dientes? Para masticar y la saliva Valeria para mojar la

Page 97: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

91

comida porque si no se moja te ahogas y al realizar los registros pude observar

como lograron comprender este proceso.

Durante la actividad fue muy interesante para ellos ya que al está viviendo o

experimentado con su propio cuerpo la digestión estaban maravillados de cómo se

escucha su estómago con el estetoscopio solo tengo que considera para

actividades posteriores que el tener uno solo dificulta la participación del grupo ya

el al hacer uso de él se tardaba mucho tiempo y los demás niños esperaban.

Algunos se distrajeron mientras les tocaba la observación que hizo Marcelino

después de escuchar el estómago de su compañero en esta día tuve que recortar

tiempos hoy teníamos la clase de Educación física, una plática con la nutrióloga y

la narración de un cuento para todos los niños del CENDI. De manera individual

se evaluaron con una lista de cotejo para verificar logro.

Mariam cuando estuvieron dibujando el sistema digestivo en los chalecos y le

iba diciendo a su compañera mira tú galleta va aquí llega a tu panza y se hace

pedacitos y pasa por una tubito y luego vas al baño cerca de ellas estaba

Evelyn muy atenta lo que mencionaba Mariam cuando estábamos por terminar

el experimento me dijo ya sé cómo camina la galleta en mi panza mira y me

mostro en el cuerpo de América párate aquí abre la boca se va por aquí y le

cuestione ¿para que te sirven los dientes? A para mojar la comida se haga

suavecita pasa por este tubo y llega a su pancita a allí tiene agüita para que

después vayas al baño y sale la galleta verdad Mariam.

Esperanza muy atenta de como su compañero elabora el sistema digestivo en el chaleco.

Se evaluó con una lista de cotejo, un registro gráfico.

Los indicadores son:

Page 98: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

92

Indica cómo funciona el sistema digestivo, registra lo que observa al terminar el

experimento, participa en experimentos y dice lo que observa, colabora y trabaja

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

5) podemos observar niño.

Niño 1, 4,5, 7 lograron el porcentaje más alto ya que identificaban como funciona

el sistema digestivo, registraron lo que observaron colabora y trabajo en equipo

dicen lo que observo, niño 2, 15,8 obtuvieron el nivel más bajo, el resto del

grupo, al igual que la actividad anterior se deberá reforzar estos indicadores para

lograr resultados ya que le trabajo en equipo es muy notorio que les cuesta

mucho trabajar en colectivo muchos de ellos se apartan y quieren llevar las

actividades de manera individual.

En cuanto a la observaciones de este mes fue muy significativa ya que muchos

niños durante las aplicaciones se pudo observar cómo se logró las competencia

ante mencionada además que hubo muy buenas aportaciones de los niños una

de ellas fue cuando en la siguiente clase se mencionó que era el A.D.N se dio

un debate entre los niños ya que Mariana juraba que ella le había pasado el a

A.D.N a su hermana porque era igualita a ella a está debatiendo con sus

compañeros logro entender que los que nos pasan las características físicas

como el color de cabello, el de ojos , nariz , boca etc. Son los papas.

Le insistía Valeria no tu no cuando le cuestione porque mariana no tuvo él bebe

así que ese día Mariana seguía insistiendo , cuando ya casi se iba volvió a

comentar con su compañera y se dirigió con migo y me dijo cuando yo sea grande

y sea mamá yo le paso en la pancita mis ojos , mi pelo, mi nariz y le volví a

cuestionar entonces tú le pasaste el A.D.N a tu hermana no solo es su mamá y

su papá, me encanta ese tipo debates ya que aquí se observa cómo se logran

las competencias pero a su vez pude ver como los niños mencionan sus propios

argumentos , explicaciones, inferencias y elaboran sus propias hipótesis y teorías.

Proyecto: “mis sentidos “. (Enero)

6.- “Gusto”

Por medio de esta actividad los niños conocieron el sentido del gusto y la

importancia que tiene además observaron en que parte de la lengua sintieron

los sabores desde los dulce, salados, amargos y por ultimo agrio al finalizar de

manera individual registraron en que parte de su lengua detectaron el sabor.

Page 99: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

93

Santiago y Marcelino probando .Cesar probando la mezcla de azúcar

La actividad se desarrolló de la siguiente manera: se organizó los equipos y a

cada equipo se le repartieron cuatro recipientes. Se inicia contando una historia

relacionada con el sentido del gusto, la actividad es con las siguientes colores y

sustancias como sal, azúcar, jugo de limón, café los cuales tenían un poco de

pintura vegetal para al ver el recipiente no conocieran la sustancia así que cada

niño tuvo la oportunidad de probar una por una y cuestionarles ¿en qué parte de la

lengua sintieron el sabor? ¿Por qué sabe diferente ? ¿Qué es? ¿Cómo lo saben?

Y se les mostro un esquema del sentido del gusto. Finalmente se realizó un

registro de manera individual para registrar los sabores en que parte de la lengua

detectaron los sabores que probaron. Se evaluó con una lista de cotejo, un

registro gráfico.

Los indicadores son:

Reconoce los sabores, identifica las funciones del sentido (gusto), registra lo que

observa al terminar el experimento, participa en experimento y dice lo que observo

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

6) podemos observar niño.

Niño 1, 5,7 ,12 , 13 lograron el nivel más alto ya que estos niños se ha observado

un gran apoyo en cuanto sus papas para involucrarlos por las actividades de

ciencia ya que se esmeran por llevarlos a los museos, exposiciones, algo que nos

han manifestado que ellos también han aprendido sobre la importancia de la

enseñanza de la ciencia , los niños 15, 14, 4 obtuvieron los niveles más bajos yo

considero que estos dos niños les ha hace falta que sus papas nos apoyen

faltan mucho y cuando se le ha pedido que nos apoyen en actividades

extraescolares casi son nulas ellos consideran que la ciencia se abordaba en

niveles posteriores .

Page 100: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

94

He tenido que diseñar las actividades en equipo para que todos participen y no

siempre los mismos niños además que se les da confianza a los niños para que

expresan lo que observan ya que a la gran mayoría no le gusta participar.

Cesar realizando su registro del sentido

“El olfato”

En esta actividad consistió en que los niños por medio del olfato identificaron

diferentes olores se les se contara una breve historia para atrapar su atención.

Se les preguntara ¿a qué le suena el nombre? ¿Para qué sirve? ¿En dónde se

encuentra?, se formaron equipos uno de los equipó se colocó una antifaz.

Los niños colocándose el antifaz

Otro equipo tomara las diferentes sustancias para que huelan sus compañeros

que traen el antifaz y mencionaron que deberán oler perfume, ajo cebolla, limón,

flores, se les cuestionara ¿Qué es? ¿Cómo lo saben?

¿Por qué saben que es con solo olerlo? ¿Porque puedo reconocer los olores con

mi nariz? ¿Qué pasaría si no podemos oler? ¿Qué olores prefieren y cuales les

desagradan? Se es mostró el esquema del olfato.

Page 101: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

95

En una carpeta de registros de manera individual los niños se les dio una hoja

donde dibujaron el sentido del olfato y en que parte de su cuerpo se encuentra.

Los niños registrando olfato

Se describe algunos comentarios que realizaron los niños durante el desarrollo de

la actividad cuando Rebeca se le pregunto porque tenía el antifaz ¿Qué es?

¿Cómo lo sabes? por mi nariz huele rico a perfume Cesar decía ya se es cebolla

a Santiago se le complico un poco oler ya que el tenia gripa y no podía oler así

que al le dije ¿Qué pasaría si no podemos oler? Tengo la nariz tapada y yo no

olí nada.

Evelyn experimentaba con el olfato Emilio experimentaba con el olfato

Se evaluó con una lista de cotejo y un registro grafico

Los indicadores son:

Page 102: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

96

Reconoce el sentido del olfato, identifica las funciones del sentido olfato, registra

lo que observa al terminar el experimento, participa en experimentos y dice lo que

observa.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

7) podemos observar niño.

Niño1, 7, 9, 10, 12, 13 alcanzan los niveles más altos ya identifican el sentido del

olfato, registran lo que observo, participan y dicen lo que observan, los niveles

más bajos fue el niño 15 y 4 deberá trabajar más en estos niños que no han

logrado consolidar las competencias.

7.- “La vista”

Se inicia la actividad cuestionándoles a los niños ustedes conocen alguien que

no pueda ver ¿cómo creen que sería su vida si no puede ver? ¿Cómo caminaría si

el sentido de la vista? pues es momento de experimentar. Se realizara un laberinto

Lo cual tendrá que recorrer con los ojos vendados y con la ayuda de un

compañero. Se organizó en parejas se les reparto un antifaz a cada pareja un

integrante se colocara en antifaz y el otro niño será guía se formaran en fila antes

de entrar al laberinto el niño guía sin antifaz y el niño que no ve se colocara atrás

de su compañero se sostenga de sus hombros de su compañero .

Se les dirá las siguientes recomendaciones que deberán ser cuidadosos de sus

compañeros que intenten ponerse en el lugar de su compañero que caminara

despacio y con precaución pues sus ojos serán la de su compañero. A los niños

con los ojos vendados se les dará la siguiente indicación no pueden descubrirse

los ojos no deberán soltar a su pareja de los hombros. Se colocaron al inicio del

laberinto y comenzaron a avanzar así sucesivamente hasta que cambien los roles.

AL terminar todo el grupo se les cuestionara ¿Cómo se sintieron durante el

recorrido? ¿Les dio miedo? ¿Se sintieron seguros agarrados de sus compañeros?

¿Porque es importante el sentido de la vista?

Se realizó un registro de manera individual para registrar el sentido de la vista y

en que parte de su cuerpo esta. Se describen algunos hechos que se suscitaron

durante la aplicación:

El grupo estaba algo inquieto ya que no había llegado la maestra Adriana y tenía

al otro grupo de 3-A en un momento se distrajeron mucho así que tuve que

realizar una dinámica para integrar a los dos grupos, se prolongó más tiempo la

actividad por el número de parejas que tenían que pasar al circuito al escuchar sus

Page 103: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

97

comentarios por ejemplo Alan decía a mí me dio miedo y Santiago dijo ya sé

cómo caminan los ciegos necesitan un gran perro para que el los lleve adonde

quieran pero se siente feo.

Esta actividad se me complico por el material solo tenía contemplado para mi

grupo se me dificulto al el rescatar las explicaciones que dan los niños fue muy

rápido. Se evaluó con una lista de cotejo y un registro grafico

Los indicadores son:

Identifica porque es importante el sentido vista, identifica las funciones el sentido

de la vista, registra lo que observo al terminar el experimento, Participa en

experimentos y dice lo que observo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

8) podemos observar niño 1, 7, 9,10, 11, 12 13 estos niños lograron el nivel más

alto ya que muchos de ellos reconocen el sentido trabajo además registran lo

que observa del experimento y dicen lo que observa. 4 obtuvo el porcentaje más

bajo este niña falta mucho por lo general va a una o dos veces por semana ya

que le cuesta mucho responder al ritmo de trabajo cuando esta por lograr un

porcentaje alto deja de venir uno o dos días y viene muy distraída y con sueño.

“El Tacto”

En esta actividad se pretende que el niño a través de este sentido experimente e

identifique diferentes materiales así observara como leen los ciegos con el sistema

Braille, con los ojos tapados tocaran diferentes materiales y llegaron al

conclusión que tan importante es este sentido del tacto.

Los niños escuchando la historia Ángela utilizando el tacto para identificar el material.

Se les conto una breve historia para atrapar su atención Se les preguntara ¿a

qué le suena el nombre? ¿Para qué sirve? ¿En dónde se encuentra? se

Page 104: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

98

organizaron en parejas se les repartirá un antifaz a cada pareja un integrante se

colocara en antifaz ahora se les dirá que con el sentido del tacto traten de

identificar los siguientes objetos un compañero que no tiene el antifaz los guiara.

Rut guiando a su compañera América y Valeria trabajando en pareja

Para que manipule el material que se encuentra en las mesas y su compañero

les preguntara ¿Qué es? ¿Cómo es? Y los niños que pueden ver registraran si

contestaron correctamente cuando los niños hayan terminado de tocar ¿creen que

es importante el sentido del tacto? ¿Qué pasaría si no pudiéramos sentir?

¿Alguien sabe cómo puede leer los ciegos? ¿Qué sentido utilizan para hacerlo?

Se les mostrara un libro en el sistema braille para los ciegos y se les cuestiono

después de tocarlo y como leen este libro si no ven.

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual los niños se les

darán una hoja donde dibujaron el sentido del tacto y en que parte de su cuerpo

se encuentra.

Este día tuve otra vez al grupo de 3-A lo cual me complico y se alargó mucha

la actividad así que Cesar estaba muy intrigado de como veían los ciegos Valeria

recordó que el otro día, en el tianguis esta un cieguito que ella vio como el señor

tocaba su moneda le dijo al señor de la fruta es una de cinco solo con su mano

quieren experimentar como lo hacen ellos, si cuando toco las letras del libro me

dijo mira los ciegos no ven con los ojos y a ha leen con las manos América le

decía a Rut cuando les cuestione ¿que si solo el tacto lo teníamos en las manos?

Sé que do pensando y me dijo no en todo el cuerpo ¿porque? siento cuando toco

lo frio en mi pie mira y me toco el brazo y la rodilla ella trataba de comprobar lo

que me estaba diciendo y así cuando registro en que parte de su cuerpo tenían

el tacto ella se dibujó y se encerró en un círculo y le pregunte porque estaba en el

círculo y me dijo esta en todo el cuerpo.

Page 105: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

99

Rebeca la observe un poco confundida en la actividad pero antes de que se fuera

debajo de un mueble del salón estaba una moneda y solo metió la mano y me dijo

esta es de a peso y le dije como lo sabes mira tócala este es el uno la saco y de

rato me dijo ya se los cieguitos tocan el número y saben este es un peso.

Se evaluó con una lista de cotejo y registró grafico

Los indicadores son:

Identifica porque es importante el sentido del tacto, reconoce y distingue texturas

por medio del tacto, registra lo que observo al terminar experimento, participa en

experimentos y dice lo que observo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

9) podemos observar niño 1, 5,7 9,11 se sigue reflejando el porcentaje más alto

además que en este mes ha sido un poco complicado las aplicaciones ya que

desde el mes de Dic y enero se desato en el CENDI un brote de Varicela y se ha

notado la ausencia de muchos niños.

8.- “El oído”

En esta actividad se pretende que el niño a través de este sentido observe como

funciona este sentido, trataron de identificar diferentes sonidos se contó una

breve historia para atrapar su atención Se les pregunto ¿Para qué sirve? ¿En

dónde se encuentra? Se mostrara un silbato, ¿cómo suena? campana ¿cómo

suena? Su sonido es igual de fuerte ¿en que es diferente? y por ultimo

escucharon una canción con varios sonido ¿qué sonidos identificas? en equipos

y se vendara los ojos a un integrante de cada equipo les dirá a un niño de cada

equipo que hable al niño que tiene los ojos vendados.

Alan escucha el pandero Santiago escucha la campana.

Page 106: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

100

Y se les cuestiono ¿Quién hablo? Se repetirá la actividad hasta que todos los

niños hayan pasado

Por ultimo quienes reconocieron la vos de su compañeros ¿para qué nos sirve el

sentido auditivo? es importante comunicarnos ¿Por qué?

Reconocen la voz de su compañero los niños escuchan la música para identificar sonidos

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual los niños se les dio

una hoja en que parte de su cuerpo se localiza este sentido. Durante la actividad

el grupo estuvo muy tranquilo ya que además de estar muy atento necesitamos

silencio para la actividad Marcelino identifico muy rápido como escuchaste por el

oído ¿Para qué sirve? Para escuchar cosas música cuando le estaban

escuchando la canción se apreciaban muchos sonidos como los pajaritos, el mar

él es muy auditivo todo lo que aprende es por este sentido él me dijo que ese

sentido le gustaba más porque el oye muy bien todo y si identifico la gran mayoría

de los sonidos.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Identifica porque es importante el sentido del oído, reconoce el sentido del oído,

registra, lo que observo al terminar el experimento, Participa en experimentos y

dice lo que observo.Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de

información (anexo 10) podemos observar niños 2,8y 14reflejan debilidades

significativas en cuanto la adquisición de competencias pues resulta el nivel más

bajo con respecto al grupo por lo que necesito adecuar mi planteando actividades

que fomenten el trabajo grupal y sobre todo que destaquen las

Page 107: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

101

Capacidades, habilidades y actitudes de cada uno como parte de un grupo diverso

es importante destacar que niño 1 tiene la competencia adquirida, por lo que me

apóyate de el para que me apoye al resto del grupo en el reforzamiento y

desarrollo de la competencia.

Marcelino explica el sentido oído

9.- “Lotería del cuerpo humano”

Hoy jugaremos con la lotería en donde se muestran partes del cuerpo humano

se realizara un breve recordatorio de las actividades que se realizaron ¿alguien

de ustedes recuerdan que vimos en ciencias cuando ordenamos las fotos?

¿cuáles eran las etapas de la vida de los seres humanos?

Junto con los niños se armó un mapa mental de los temas que fuimos realizando

a lo largo de proyecto. Se inicia el juego de la lotería y se establecen reglas

¿Cómo se juega la lotería? ¿Qué pasa si alguien no sigue las reglas del juego?

Se inicia el juego empezamos a mostrarles la tarjeta y los niños participan

respondiendo ¿para qué sirve? ¿Por qué? ¿En dónde se encuentra?

¿Recuerdan para que sirva? ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos? Gana el que

llene su tablero cuales son las partes del cuerpo tenías en tu tablero ¿sabes en

donde se localizan? me las puedes mostrar, los niños tendremos los esquemas

vistos y se les cuestiono cuando salga una tarjeta con alguna parte del cuerpo

por ejemplo un hueso a que esquema pertenece al sistema óseo.

Page 108: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

102

Los niños jugando lotería los niños observando su tablero

Esta actividad fue muy interesante para ellos ya que a esta jugando a la lotería se

pudo rescatar los aprendizajes que se lograron a lo largo de este proyecto pude

observar muchos aprendizajes como Cesar, cuando salía un hueso de inmediato

corría y decía es de los huesos al igual cuando paso la tarjeta de la lengua me

dijo es el del gusto y aquí señalando su lengua , Alan cuando le salió los

pulmones estos son para respirar , y la nariz sirve para respirar y oler perfumes y

cebollas Mariana comento las costillas sirve para que no me peguen en los

pulmones y se rompan .

Santino menciona donde se encuentra el hueso Santino gano la lotería.

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual los niños se les darán

una hoja donde dibujaran que partes de su cuerpo trabajamos y explicaran lo

que registraron.

Los indicadores son:

Reconoce partes de su cuerpo, identifica como funciona algunas partes del

cuerpo, identifica como funciona algunas partes de su cuerpo, recuerda que

partes del cuerpo pertenece los sistemas vistos como óseo, digestivo,

respiratorio, registra lo que observo al terminar la actividad.

Page 109: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

103

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

11) podemos observar niño 1,5,7,9,10,11,12,13 se coloca en el porcentaje más

alto con respecto al grupo, lo que refleja el buen nivel de adquisición de la

competencia en cuanto el trabajo en equipo y la identificación de todos los

sistemas trabajados niño 3 refleja el nivel más bajo del grupo por lo que requiere

mucho mayor apoyo, será importante coordinar los esfuerzos con la familia

sugiriéndole unas actividades por desarrollar en casa, con ayuda de los niño que

obtuvieron el más alto porcentaje apoyaremos al resto del equipo que se

encuentran en el proceso de adquisición se conviertan en fortalezas.

10.- “Vamos al cine”

Por medio del documental los niños observaran el cuerpo humano como una

integración de los sistemas abordados en el proyecto vistas con anterioridad

damos por concluido este tema con el documental ―la maquina humana‖.

El grupo viendo el documental

Se les cuestiona a los niños que vieron en la película algún tema ya habíamos

visto en clase ¿Cuál? ¿Qué más observamos en el documental?

Con el documental y se hizo tres pausas para cuestionarles sobre lo que están

viendo.

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual los niños se les dio

una hoja donde dibujaron que partes de su cuerpo trabajamos y explicaron lo

que registraron. Se le aplico a cada niño una lista de cotejo para comprobar

aprendizajes.

He observado que este grupo les gusta mucha las actividades de ciencias ya que

les gusta experimentar con los diferentes materiales y son muy curiosos Tanto

que Santiago me ha comentado en varias ocasiones que cuando sea grande va a

ser Científico el en general me da unas explicaciones muy interesantes.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Page 110: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

104

Identifica en la película los temas vistos, reconoce los sentidos, identifica sistema

digestivo, respiratorio etc. Describe lo que observa mientras ve la película.

. Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información

(anexo 12) podemos que los resultados de la evaluación nos confirman que niño

1,5,7,9,10,11,12,13 el resultado es óptimo es necesario reimplantarse con ellos

actividades que puedan ser un reto mayor de aprendizaje .

Al concluir este proyecto ―como funciona mi cuerpo‖ se puedo observar una serie

de logros que se observaron en los instrumentos de evaluación como en la

rúbrica (1) lo cual arrojo los siguientes resultados como:

El 70% del grupo es un buen investigador ya que utiliza su registro Utiliza su

registro en forma autónoma resaltando hechos, fenómenos naturales observados

en forma creativa, realiza descripciones acorde a las características observadas,

ofrece ayuda comparte materiales a sus compañeros para trabajar en equipo,

comparten opiniones conclusiones, ideas en forma autónoma para explicar un

evento de la naturaleza.

El 20% del grupo es un investigador en proceso por lo que solicita ayuda del

adulto o compañeros para poder registrar hechos y fenómenos naturales

observados, omiten algunas características al realizar su descripción,

ocasionalmente se integra al grupo o equipo de compañeros, comparte sus

opiniones solo cuando se le solicitan sin mostrar intereses por participar

El 10% del grupo es un investigador novato porque hace uso ocasional del registro

de fenómenos, las descripciones que realiza no es acorde con las características

observadas, muestra poco o nada de iniciativa, trabajar en equipo, no muestra

iniciativa por compartir lo que sabe ni por escuchar a los demás.

De manera general podemos decir que el grupo no ha consolidado la competencia

planteadas, aun cuando se les pregunta sobre los cuestionamientos solo

observan fijamente y no contestan nada ni a sus compañeros ni a la docente, en

cambio algunos niños son muy platicadores y expresan información. Se puede

concluir lo siguiente:

Algunos niños identifican las etapas de su desarrollo, reconoce en que esta se

encuentran , identifican en que son parecidos a sus padres y en que no y quien le

paso ciertos rasgos como el color de sus piel, ojos, nariz etc., conocieron cómo

funciona el sistema respiratorio identifica como funciona el sistema respiratorio,

registra lo que observo de los experimentos, colaboro y trabajo en equipo ,

muchos de los niños identifico porque es importante cuidar sus huesos, algunos

de los niños registro lo que observo de lo que sucedió en el experimento.

Page 111: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

105

Identificaron los sabores de inmediato cuando se les dieron aprobar , algunos de

ellos identificaron en que parte de su lengua sintieron el sabor , unos de los niños

identificaron que el tacto lo tiene en todo el cuerpo ya que muchos comentaron

que cuando se bañan sienten el agua caliente en todo el cuerpo, el sentido del

oído unos niños o tiene bien desarrollado al escuchar los sonido de la música

menciono los sonidos que estaban en la música y a otros le costó trabajo

identificarlos , al igual que el tacto a algunos de los niños al tocar los objetos

identificaban de inmediato y otros se desesperaban se puedo comprobar que

algunos niños conocen cómo los ciegos ven y que hacen para leer ya que

varios de ellos han tenido la experiencia de observarlos ,en el juego de la lotería

se pusieron a flote muchos aprendizaje que los niños lograron cuando salió una

parte de su cuerpo como por ejemplo un hueso dos otros niños decían ese es de

los huesos , cuando salía de los pulmones ese el de respirar al ver la película del

cuerpo humano varios niños identificaron los sistemas al ver decían ese es de los

pulmones .

Las aplicación se realizó una vez por semana en tiempo y forma la cuales se

realizaron sin ningún contratiempo ya que el material los padres de familia me lo

trajeron sin ninguna demora , lo cual facilito su aplicación solo en los tiempos se

tuvo que recortar un poco ya que hemos tenido muchas actividades que se han

estado llevando en el CENDI como la observación en el aula de para una

proyecto de investigación relacionados con las docentes en aplicaciones las

matemáticas en el aula y las festividades de noviembre , los preparativos de

dichas actividades, las visitas inesperadas de la supervisión , las ausencias de

algunas maestras acotaron tiempos.

4.2 La observación y el registro en el aula ayuda a comprobar sus hipótesis.

La aplicación de este proyecto.

Este mes se realizó el proyecto llamado ―los animales ―el cual surgió por el

interés de algunos niños por conocer que comían, donde Vivian,

Los conceptos claves: Experimentación, dos indicadores que son comprobar

hipótesis, a continuación se describen las actividades:

Proyecto: ”Los Animales” (febrero)

11.- “Qué comen los animales”

Se les comento que realizaremos un zoológico pero primero conoceremos

algunas características de los animales

Page 112: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

106

Se inicia narrándoles un aparte de la película del rey león ¿han visto que los

animales comen cosas diferentes? Se organizara equipos se les repartirá

imágenes de animales carnívoros y herbívoros y pasaran a colocar en dos

columnas una de herbívoros y carnívoros ¿Saben que comen los carnívoros y

los herbívoros? Cada equipo le les repartirá cuatro imágenes ejemplo lechuga-

conejo-zorro-tigre .Tendrán que unir a su animal con su comida una vez que

terminaron de armar. Se le cuestionara ¿Cómo supieron que era su comida?

En caso de ser incorrecto se les cuestionara ¿entonces que comerá? ¿Por qué?

¿Están de acuerdo? Propiciara un debate entre los equipos.

Haya armado su cadena alimenticia tendrá que explicar su cadena al resto del

grupo. Se les cuestiono ¿Qué pasaría si uno de los animales o elementos no

existiera?

Cuando se inició la actividad los niños recordaron muy bien la película del rey león

y mencionaron varios detalles de los animales algunos ya tenían conocimientos

previos sobre los animales carnívoros y herbívoros , Esperanza decía el rey león

come carne, y las jirafas comen plantas , al repartirles las imágenes de animales

cuando cada equipo armo su cadena alimenticia el equipo de América estaban

muy entretenido armando su cadena cuando

Equipos armando cadenas alimenticias

terminaron tenían una pequeña discusión porque Emilio no estaba de acuerdo

con la cadena ya que habían puesto al revés primero el gusano y luego la hoja y

él decía mira la hoja se la come el gusano el pajarito se come el gusano y llega

el águila y se come al pajarito están de acuerdo con lo que dice Emilio América

dice si aquí va la hoja y luego el gusano verdad en el equipo de Rut también

tenían un conflicto ya que al armar su cadena no estaban de acuerdo y

propiciamos un debate para solucionar el problema y Mariana me daba una

hipótesis el hombre se come a la vaca porque yo como carne y también plantas

Page 113: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

107

Ángela decía no comes plantas no eres un animal allí le cuestione los humanos

que comemos carne y verduras son que ah plantas y dice a entonces somos

carnívoros y herbívoros y dice Mariana ya ves tú también comes plantas así que

cuando armaron su cadena quedo de la siguiente manera primero la tierra, luego

el pasto, después la vaca y al último el hombre al último cada equipo paso a ver

las cadenas alimenticias para observar si estaban correctas

Marian debatía con Santino sobre lo que ella creía.

Al terminar la experimentación por medio de La observación y el registro los

niños comprobaron su hipótesis se le pedirá que arme su cadena alimenticia en

hojas y la explique ¿quién se come a quién? y ¿porque?

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende que los animales tienen necesidades básicas para vivir, formula

preguntas que expresan su curiosidad e intereses acerca de los animales,

constata sus ideas iniciales con lo que observa experimenta y los modifica como

consecuencia de esta experiencia, comparte opinión, hipótesis conclusiones,

propias en forma autónoma para explicar que comen los animales. Según los

resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo 13)

podemos observar niño 1, 3,4,5,6,7,8,9,10,11, se destaca que estos niños han

logrado el nivel más alto mientras como niño 15, 14,2 es el nivel más bajo es

necesario que como docente les brinde más apoyo en todas actividades que

tenga que ver con esta competencia.

Page 114: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

108

Marcelino explica quien se come a quien y porque. América elabora su registro de su cadena

12.- ―Terrestres y acuáticos”

Se clasificaron los animales acuáticos y terrestres ¿A que le suena la palabra

acuáticos? ¿Cuáles son los animales acuáticos? ¿Porque son acuáticos? se

organizaron por equipos.

A cada equipo se le dio diferentes imágenes de algunos animales acuáticos y

terrestres. Pasaron cada equipo a pegarlos en el lugar que corresponde. Ahora

vamos a clasificar los animales terrestres ¿Cuáles creen que son los animales

terrestres? ¿Por qué son terrestres se propiciara un debate entre los equipos al

para discutir esta correcto la clasificación.

El día de hoy realizamos esta actividad eran como las 11:15 de la mañana

algunos niños estaban un poco distraídos ya que habíamos tenido a varias vistas

como la nutrióloga que le dio una plática sobre la alimentación , luego llego la

doctora para revisarlos y finalmente llegaron las sicólogas de la delegación y los

pasaron a visitar así que tuve que decidir que se adelantara el recreo ya que se

encontraban un poco inquietos por tantas visitas salieran un rato al recreo y al

regresar iniciamos la actividad de ciencia se colocaron las batas , cantamos una

canción y nos pusimos desarrollar la actividad .

Este tipo de proyectos les gusta mucho a los niños cuando se les comento que

íbamos a realizar un zoológico al terminar el proyecto y que deben estar muy

atentos sobre las actividades para poder conocer que comen , donde viven y que

después ellos iban a decir les a sus compañeros sobre los que habían aprendido ,

al momento de la clasificación hubo varios niños que se equivocaron algunos

terrestres los pusieron en el mar algo que me pareció muy importante fue la

hipótesis que menciono Santiago a le toco una tortuga y la coloco en medio entre

los terrestres y acuáticos y todos los niños decía está mal cuando le cuestione a

Page 115: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

109

el porque le había colocado me dijo porque la tortuga puede vivir en el agua y

también la tierra por eso es terrestre y acuática .

Al terminar se comprobó su hipótesis se le pedirá que registren en su carpeta

clasifiquen los animales en acuáticos y terrestres y expliquen su clasificación.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Clasifica y explica características según los animales acuáticos y terrestres,

conversa con otros sobre sus ideas y las confronta, constata sus ideas iniciales

con lo que observo y las modifica como consecuencia de experiencia, registra lo

que observo al terminar el experimento.

. Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información

(anexo 14) podemos observar niño 1,9,7,12,13, se colocan en un porcentaje más

alto con respecto al resto del grupo lo que refleja el buen nivel de adquisición de la

competencia formulan explicaciones , explican características de los animales y

compartieron sus conclusiones y una que otra hipótesis en forma autónoma , para

explicar que familia pertenecen.

Niño 2 reporta los niveles más bajos, reforzándolo en las otras actividades y

platicar con sus papas para que me ayuden en casa ya que últimamente lo he

notado muy distraído.

.13.- “Y quien es mi familia”

la actividad se inicia mencionándoles a los niños que clasificación de los

animales de acuerdo a la clase que pertenecen a cada niño se le dará 2

imágenes de animales mamíferos, peces, insectos, aves, reptiles en el pizarrón

estarán cinco columnas con las diferentes clase se les menciono el nombre de

cada columna y se les cuestiono que animales tienen en su mesa cuales son

mamíferos? ¿Porque? pasaron a pegarlos en donde corresponde. Clasificar las

aves ¿Cómo nacen las aves?

Las aves se parecen a los mamíferos ¿en que son diferentes? Y que pasen a

pegarlos ¿dónde corresponde? ¿Ahora a clasificar los peces? ¿En dónde viven?

¿Cómo son los peces? Se clasificaron los insectos ¿cómo son los insectos? ¿Se

parecen a los peces? ¿En que son diferentes? Pasen a pegarlos en el lugar que

le corresponde

Page 116: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

110

Y los reptiles ¿Cómo son los reptiles? ¿Se parecen a los insectos? ¿En que son

diferentes? Y que pasen apegarlos y al final observaron las columnas si están

en el lugar correcto en caso de no estar se les cuestionara a los niños ¿Por qué?

Y se propiciara un debate para comprobar sus hipótesis. Finalmente se hará una

breve recapitulación de las clasificaciones.

¿A que le suena la palabra acuáticos? ¿Cuáles son los animales acuáticos?

¿Porque son acuáticos? Proporcionaron un debate entre los equipos al para

discutir esta correcto la clasificación.

Al iniciar la actividad empezamos a cuestionarles a los niños que tanto sabían

sobre los animales se puedo observar que los niños tienen muchos saberes

previos cuando realizaron su clasificación de acuerdo a su especie.

Los niños realizando su clasificación Santino observan la clasificación.

A los niños se es complico los reptiles y los mamíferos ya que colocaron algunos

en este espacio Cesar hizo una buena observación nos dio una hipótesis ya que

dijo lo siguiente los mamíferos nacen de su mamá y él le decía a Marcelino

porque él puso su animal en los reptiles y era una pantera dice Cesar no

Marcelino este no va aquí ¿Por qué? La pantera nace de su mamá tiene esto

feo y señalaba su piel y él la tiene suavecita mira así que con la clasificación se

dio un debate entre los niños para colocar los en el lugar correcto Miriam

mencionaba este es un pájaro porque tiene plumas y pico y está donde está la

araña , Alan estás de acuerdo con lo que dice Marian si este es un pájaro y la

Arana es un y se queda pensando cómo se llama y le contesta Evelyn un insecto

ándale es un insecto. Al terminar se comprobara su hipótesis se le pedio que

registren en su carpeta clasifiquen los animales mamíferos, aves réptiles, insectos,

peces, y expliquen su clasificación.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Page 117: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

111

Los indicadores son:

Clasifica y explica características según los animales peces, reptiles, aves,

mamíferos, conversa con otros sobre sus ideas y las confronta, constata sus ideas

y las confronta comparte opiniones, hipótesis, conclusiones, propias en forma

autónoma para explicar a qué familia pertenece los animales...

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

15) podemos observar niño 1,4,5,6,7,,9,10,11,12,13 estos niños son los que

obtuvieron el más alto nivel me sorprendió mucho ya que tienen muchos

conocimientos previos acerca de los animales ya que cuando realizaron la a

clasificación la mayoría lo logro , al igual cuando observaron la clasificación

inmediatamente cuando vean que un animal no correspondía la cambiaban

además sostenían porque estaba mal .

Niño 2,3, 14 reflejan debilidad significativa en cuanto a la adquisición de

competencia, por lo que necesitare adecuar mi intervención planeada y que se

planten más actividades que fomente el trabajo en equipo, tomando en cuenta el

resultado de los indicadores concluyo que será necesario reforzar en cuanto que

los niños adquieran confianza para conversar sobre sus ideas y las confronten

que compartan opiniones sus conclusiones en forma autónoma.

14.- “Vamos al zoológico”

Se retomo lo visto de la sesión pasada vamos a ver en ¿dónde viven los

animales?, se colocaron en el piso los tapetes de los ecosistemas y se les dijo

ahora observen muy bien la tundra ¿me pueden decir que hay en la tundra?

¿Cómo es su clima? ¿Qué hay en el desierto?¿cómo es su clima?¿cómo es la

selva? ¿Cómo es su clima? ¿Qué hay en el mar? ¿Cualquier animal puede vivir

en el mar?

Se les repartirá a los niños peluches que trajeron y cada niño coloco su animal

de peluche de acuerdo al ecosistema en que viven y discutirá si lo coloco

correctamente.

Selecciono a un niño por cada ecosistema par que sea el guía durante el

recorrido y den una breve explicación de algún animal, se le ayudara al niño guía

con preguntas ¿Cómo se llama este animal? ¿En dónde vive? ¿En qué

ecosistema vive? ¿Es carnívoro o herbívoro? Cambiaran a los guías para que

participen otros niños en los diferentes ecosistemas y por último se les cuestiono

si podrán vivir ejemplo: un oso polar en la selva y porque.

Page 118: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

112

Valeria explicaba que animales Vivian en el mar. Los niños recorriendo el zoológico

Actividad fue una experiencia muy exitosa ya que pude observar muchos logros

de los niños que había adquirido a lo largo del proyecto ya que todos los niños

participaron, elaboraron de los ecosistemas hasta montar el zoológico.

El equipo de Santino y Miriam dibujando su ecosistema selva

Todo el grupo se puso de acuerdo quien sería guías y quien son los visitantes

Los niños se ponían de acuerdo Rut preguntando alguien sobre que comía.

Page 119: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

113

Los niños trajeron de su casa un animal de peluche el cual colocaron en los

ecosistemas.

Me quede muy sorprendida por su participación de a Esperanza que cuando fue

guía y le pregunte si el oso polar podría vivir en la selva me dijo que‖ no porque

el oso tiene mucho pelo y si vive en la selva se muere él vive en el frio‖.

Los niños colocando su peluche en el ecosistema

Santiago era visitante y les hacía preguntas a los guías como ¿que comían? y

Emilio le contestaba el águila es carnívoro porque come carne y es un pájaro

grande porque tiene plumas y vuela , me hubiera gustado que la actividad se

realizara en más días ya que en un solo día fue muy rápido las explicaciones de

los niños inclusive cuando les dije a los niños que ya íbamos a terminar me decía

no mañana jugamos yo creo que debo de planificar por mas días este tipo

actividades para poder ver con mayor claridad los logros de los niños y con el

finalidad que todos sean sometidos para poder desarrollar las competencias y

no se recorten tiempos lo considerare para planificaciones posteriores.

Al terminar se comprobara su hipótesis aunque dentro de la actividades se pudo

observar sus hipótesis que realizaron algunos los niños se les pedio que

registren en su carpeta se les dio unas imágenes de algunos animales para que

nos comenten que comen, en donde viven, si son aves o reptiles etc.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Page 120: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

114

Identifica que algunos habitas donde viven algunos animales, conoce y explica

característica de los animales, tiene una actitud, favorable hacia la conservación

del medio ambiente, colabora y trabaja en equipo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

14) podemos observar niño2, 15 reflejan debilidad significativa en cuanto a la

competencia ya que cuando se les pidió que fueran guías solo explicaban solo

una característica de los animales o se cohibían con sus compañeros , tendré que

diseñar situaciones donde se fomente la participación frente al grupo .

Niño 1, 3, 4,5, 6,7,9,10,12,13,,14 obtuvieron el puntaje más alto en la con

respecto al resto del grupo lo que refleja un buen nivel en la adquisición de la

competencia grupalmente necesito trabajar más en cuanto actividades presente

sus trabajo frente al grupo explique qué sucedió y el trabajo en equipo.

Al finalizar este proyecto se pudo observar la rúbrica (2) una serie de logros que

permitió a los niños logra aprendizajes significativos como:

Los datos obtenidos en el análisis de la información fueron los siguientes el

75% del grupo logro el nivel uno que es un buen investigador porque comparte,

opiniones, para explicar que comen, donde viven a que familia pertenece en

forma autónoma, distingue características particulares de los animales que va a

clasificar de acuerdo a criterios acordados, ofrece ayuda comparte materiales a

sus compañeros para trabajar en equipo, comparte opiniones, conclusiones, ideas

en forma autónoma para explicar un evento de la naturaleza.

El 15% del grupo logro el nivel 2 que es un investigador en proceso arrojo los

siguientes datos, explicar que comen, donde viven, que familia pertenece los

animales, clasifica a los animales según a sus características, participa en

actividades grupales, comparte opiniones con sus compañeros hipótesis y

conclusiones en forma autónoma.

El 10% del grupo es el nivel 3 un investigador novato no muestra iniciativa por

compartir y explicar que comen, donde viven, que familia pertenece los animales,

Al realizar la clasificación ´pasa inadvertidas las características de los animales,

Muestra poca o nada de iniciativa trabajar en equipo, no muestra iniciativa por

compartir lo que sabe ni por escuchar a los demás.

4.3 La experimentación para comprender e interpretar fenómenos naturales y

el desarrollo del pensamiento reflexivo en prescolar.

Page 121: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

115

Este mes se realizó el proyecto llamado ―las plantas ―el cual surgió por el interés

de algunos niños por conservar y participar en la conservación del medio

ambiente

Los conceptos claves: Pensamiento Científico, dos indicadores que son

Experimentar, interpretar a continuación se describen las actividades:

Proyecto: ”Las plantas” (Marzo)

15.- “Mi germinador”

La actividad consistió en elaborar un germinador se les conto una historia

relacionado al tema, se les cuestiona para conocer conocimientos previos como

¿tiene plantas en casa? ¿Cómo las cuidan? ¿Que necesitan para vivir? ¿Que

comen? Se les dio a conocer las instrucciones la situación se realizó de manera

individual, se les entrego su material el cual consistió en un vaso, algodón, frijoles,

un gotero, un plumón y agua se inicia el experimento colocan la capa de algodón

en el fondo del vaso, luego se colocan 6 frijoles

Los niños colocando el algodón en el fondo del vaso Alan poniéndole agua a su germinador.

Después con el gotero con agua se humedece el algodón aquí se le cuestiono

¿Qué creen que va a pasar con los frijoles? ¿Qué podría pasar si no la regamos?

Cada niño con el plumón coloco su nombre para identificar su germinador y lo

coloco en una charola finalmente cada niño se hará cargo de su germinador

Page 122: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

116

Emilio escribe su nombre a su germinador.

Como ponerle agua cada tercer día y una vez a la semana registraran para

interpretar resultados y se les cuestiono ¿Qué cambios observaron? ¿Porque

creen que sucedió esto? ¿Por qué de un frijol ha crecido una planta? y por último

en su carpeta de registro de manera individual se repartió un esquema con las

partes de la planta (rompecabezas) para que lo armen y se les cuestiono porque

lo armaron así ¿Cómo lo armaron así? ¿Cómo sería un planeta si no existirá las

plantas?

La situación se llevó acabo como a las 11:30 de la mañana los niños estaban un

poco cansados porque habían regresado de activación física así que tomaron

agua y se pusieron su bata y empezamos con la actividad al escuchar que nos

tocaba la clase de ciencias se pusieron muy contentos , a todos le agrada mucho

algunos niños estaba un poco angustiados me dijeron que cuando iban con la otra

maestra tenía unas plantitas y se habían muerto los tranquilice y se les dijo que

cada quien será responsable de su germinador y que con los cuidados necesarios

se iban a lograr que crecieran

Así que comenzamos la actividad preguntándoles ¿Quién tenía plantas en casa

la mayoría de los niños me dijeron que si pero Santino me dijo yo no tengo porque

siempre las corto por eso las debemos cuidar ¿Por qué creen que no crecen las

plantas? ¿ Contesta de inmediato Santino porque se le olvida a mi mamá ponerle

agua y yo las arranco , así que vamos a tratar de cuidarlas.

Page 123: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

117

Los niños piden la palabra para responder a lo que se les cuestiono

Santiago interrumpe yo tengo muchas en mi casa y te digo que les pone mi mami

mucha agua interrumpe Ángela y dice no ,no ,no le pongas mucha agua porque se

mueren y se hacen feas ponles poquita , al finalizar la actividad observe al

Santino , Esperanza y Alan platicaban que iban a cuidar su plantita y dijo Santino

vamos a hacer un trato vamos a cuidar nuestra plantita para que crezca grande

,grande .

Los niños acomodan los germinadores en una charola para colocarlos en el sol.

La mayoría del grupo conoce como debemos de cuidar las plantas, al finalizar

armar su rompecabezas de su planta, Santino se iba constantemente a ver a su

germinador como ya no le pegaba el sol lo ponía en el sol y le dije porque lo

cambiaste de lugar dijo no sabes que la planta también come sol si no se muere.

Page 124: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

118

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Formula preguntas que expresan su curiosidad su interés a cerca de las plantas,

comprende que las plantas necesitan agua, sol, oxigeno, tiene una actitud

favorable hacia la conservación del medio ambiente, registra lo que observo al

terminar experimento.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

15) podemos observar niño 1,2,3, 4,5,6,7,8,9,12,13 ellos se colocaron en el

porcentaje más alto con respecto al resto del grupo.

Solo niño 14 reflejo el porcentaje más bajo del grupo por lo que requiere más

apoyo será importante coordinar esfuerzos con su familia sugiriéndole unas

actividades para desarrollar en casa.

16.-“Como se alimentan las plantas”

Hoy que realizamos la actividad los niños están muy asombrados por al ver a la

ventana varios niños observaron que su germinador ya había crecido Mariana le

decía a Santino ya vez que tu planta ya creció él decía es que yo la cuido así que

cuando iniciamos la situación la cual consistió en realizar un experimento para

poder observar como las plantas se alimentan se colocó un clavel blanco en un

vaso de agua con pintura vegetal.

Valeria coloca agua para su experimento Marcelino coloca color a su recipiente

Page 125: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

119

Los niños realizando su experimento, siguiendo los pasos

Al finalizar el experimento

En el cual tenían que observar con la lupa el clavel al día siguiente observaron

atentamente los cambios se les cuestiono ¿qué sucedió con el clavel? ¿Cómo se

ve el tallo? Se parto algunos tallos a la mitad para que observen con la lupa

¿Qué tiene que hacer la planta para alimentarse? ¿Qué paso con el agua de

colore hasta dónde llego? ¿Creen que sea lo mismo con su alimento? y finalmente

en la carpeta de registro se les pedirá a los niños de manera individual que

realicen su registro y que traten de explicar el proceso de lo que experimentaron.

Al iniciar la actividad al conocer los conocimientos previos pude detectar que

estaban confundidos por donde alimentaban las plantas mencionaban algunos

niños por el tallo, por la flor inclusive decían y mencionaron varias explicaciones

como la que medio Mariam creo que comen por este tubito o a la mejor por aquí

y señalaba las hojas quieren comprobar por donde comen las plantas

Marcelino preguntaba por dónde comen Miriam decía por el tallo o por las hojas.

Marcelino se preguntaba por dónde comen y la observaba será por la tierra tanto

que estaban muy intrigados que cuando nos fueron a interrumpir para salir a la

activación física decían no hay que quedarnos , tuvimos que detenerla la

actividad y salir a tomar la clase ya que se había recorrido la clase y se juntó

con la de ciencias súper rápido se quitaron las batas , al regresar terminamos el

Page 126: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

120

experimento le cuestione que habíamos aprendido e la clase de ciencias algunos

niños tenían muchas dudas así que mañana íbamos a observar que había pasado

con el experimento, realizamos el registro del proceso de la experimentación

tuve que realizar el registro un poco más rápido ya que algunos niños ya estaban

algo inquietos se quedó pendiente para el día de mañana para concluir la

actividad .

Al día siguiente ya no nos esperamos cuando bajamos del comedor ya que al

entrar y vieron el experimento y ver lo que había pasado les cuestiono ¿Qué

sucedió con el clavel? la mayorías del grupo ya les había quedado más claro

sobre cómo se alimentan las plantas como la explicación que dio Rut el color

sube por aquí pasa por el tubito y llega a los pétalos ¿pasara lo mismo con su

alimento si el agua pasa por aquí y sube por el tubito y llega a la hojitas y a todos

los lados muy bien , Valeria observaba con la lupa y le cuestione ¿cómo se

alimenta las plantas? Es por aquí sube su comida por estos palitos pasaba por

otros palitos más chiquitos que tiene la hoja se parecen como popotes chiquitos

muy bien Valeria

Esperanza y Evelyn observando la flor Valeria explicaba por dónde se alimenta

Evelyn dijo yo sé cómo comen chupan su comida porque también chupo la

pintura que este en el vaso. Como pudimos comprobar a través de la

experimentación los niños interpretaron lo que observaron terminamos con el

registro del experimento. Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Page 127: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

121

Alan al terminar su registro Esperanza realizando su registro

Los indicadores son:

Identifica que algunos habitas donde viven algunos animales, conoce y explica

característica de los animales, tiene una actitud, favorable hacia la conservación

del medio ambiente, colabora y trabaja en equipo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

16) podemos observar niño1,2,,3,4,5,6,7,9,10,11,, 12, 13 estos niño han logrado

el porcentaje más alto el día de hoy pude constatar que el niño 3 se colocaba en

los niveles más bajos respecto al resto del grupo hoy logro el porcentaje más alto

con varios de sus compañeros .

Solo se observó que solo niño 14 son el que demuestra resultado bajo así que

será necesario trabajar un poco más con él en ciertos aspectos.

17.- “Las plantas respiran”

La actividad se inicia contando una historia para atrapar su atención, se les

cuestiono para rescatar conocimientos previos como ¿alguien sabe cómo

respiran? Se organizaran por equipos y a cada equipo se les entregara una

planta y se le cuestiono ¿qué pasaría si nosotros no tomamos agua? ¿Qué

pasaría si la planta no absolviera el agua? , se les entrego a cada equipo lupas y

se les pedio que observen alguna parte de la planta por donde pueda salir el agua

en especial observen con mayor detalle las hojas, primero colocaron los equipos

agua a su planta posteriormente guardaron la planta en una bolsa de plástico

¿Por qué creen que le pusimos la bolsa de plástico? ¿Qué creen que le vaya a

pasar a la planta si la cubrimos por completo? Después la sujetaron con una liga

y la vamos a dejar toda la noche .

Page 128: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

122

Hasta el día de mañana al día siguiente los niños observaron cómo cambio la

bolsa , a cada equipo se le entrego su planta para que observen lo que sucedió

al ver la planta se les cuestiono ¿Por qué tiene agua la bolsa ? ¿Ustedes que

creen que las plantas respiren? ¿Porque? y por ultimo le quitaran la bolsa y

observaran con la lupa la planta ¿es importante que las plantas respiren?¿qué

pasaría si no respiran?, por último en la carpeta de registro se les pedio a los

niños que dibujen lo que experimentaron para tratar de interpretar lo que

observaron.

El día martes como a las 10 am después de desayunar iniciamos con la actividad

Maríam veía en donde está el germinador y de a repente se levanta y me dice

maestra el frijol ya creció y todos los niños voltearon como anteriormente en la

charola no se veía el frijol y el día de hoy se observaba, antes de iniciar la

actividad realizaron el registro y al terminar.

América observaba su germinador para registra lo que creció

Iniciamos el experimento al cuestionarle ¿saben cómo respiran las plantas? se

pudo observar que muchos niños sacaban sus propias hipótesis algunos de ellos

las defendían tal fue el caso de Cesar las plantas respiran si no se mueren , por

donde respiran se acercó con su equipo Marcelino, Alan decía no le pongas la

bolsa porque se va hacer fea y se muere Rebeca insistía no respiran las plantas

¿Por qué ? no tienen nariz así que se propició un debate para ver si estaba de

acuerdo con lo que decía rebeca se les pregunto a Mariana ¿crees que las

plantas no respiran? ¿ de inmediato ella contesto a que si respiran ¿Por qué ? Mi

mamá me dice que las plantas si respiran Ángela se queda un poco pensativa y

responde si respiran porque toman oxígeno y porque no están muertas están

vivas quieren investigar por donde sí.

Al día que iniciamos con la observación Rebeca se quedó muy pensativa y a su

lado estaba Santiago y decía mira la bolsa ¿Qué le sucedió a la bolsa? Tiene

Page 129: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

123

agua sudo ah la planta respira porque cuando yo respiro se pone humo como la

bolsa al abrir la bolsa y ver la planta con la lupa.

Rebeca recorrió toda la planta desde la tierra en busca de observar por donde

respiran las plantas cuando reviso las hojas me dijo ya vi por donde respiran por

aquí y señalo la hoja ¿Por qué?

Rebeca observa por donde respiran las plantas Los niños observando por donde respiran.

Tiene unos ollitas y están mojados de agua, la planta será un ser vivo sonríe y ve

a su compañera de a lado interrumpe Esperanza si porque se muere como las

personas, Como pudimos observar en esta situación se pusieron en juego

muchos aprendizajes los cuales se lograron analizar sus explicaciones que

realizaron los niños al igual al observar sus registros de los experimentos.

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Explica como respiran las plantas, formula preguntas para saber si respiran,

colabora y trabaja en equipo, registra lo que observo y lo explica.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

16) podemos observar niño 1,2,3,4,5,6,7,9,10,12,13 se pudo observar que estos

niños obtuvieron los porcentajes más alto y solo niño 14 muestra el resultado más

bajo será necesario estimularlo y brindarle más apoyo en todas las actividades

que tenga que ver con esta competencia.

Page 130: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

124

18.-“El huerto escolar”

Esta actividad consistió en elaborar un huerto en el CENDI se inició con una

breve historia se les cuestiono sobre lo que realizamos en las semanas

anteriores sobre las plantas , se les menciono que se realizaría un huerto y para

que serviría se les dio indicaciones se formaron los equipos se entregó a cada

equipo su material de protección como su bata, guantes, su gorra se le

proporciono el huacal, la bolsa, tierra y herramientas de trabajo (cubeta, regadera,

pala) , se le asignó un lugar de trabajo .

Se inició con la colocación de una bolsa negra extendida y con hoyos ,luego se

le deberá llenar el guacal con tierra , después deberán aflojar la tierra y se le

cuestionara ¿Por qué es importante aflojar la tierra? Con su pala se le enseñara

a los niños a hacer surcos para colocar una pizca de semillas y dejar un espacio

entre pizca y pizca de semillas, finalmente se tapa el surco y se coloca un poco

de agua y se les cuestiono ¿Cómo vamos a cuidar nuestro huerto? Que debemos

hacer para que nuestra semilla crezca?, se colocó su letrero donde indique el

nombre de la hortaliza que obtendrá así como la fecha en que la fue sembrada,

por último se llevara un registro durante dos meses cada quince día pero además

todos los equipos están encargados de su hortaliza se cuidara y regara

constantemente, por último en la carpeta de registro se les proporciono una hoja

para que realicen un recuentro de los pasos que siguieron para la creación del

huerto.

Al estar realizando la actividad se vieron varios logros de los niños con los

experimentos anteriores ya que recordaban los cuidaban sobre las plantas y

mencionaban que necesitaban sol, agua, oxigeno, y que como se alimentaban y

que las plantas si respiran si las cuidamos van a crecer muy grandes , además

de estar muy emocionados porque invitamos a sus papas a elaborar nuestro

huerto , ellos les enseñaban lo que habían aprendido, se organizaron varios

equipos ya que cada niño estaba con su papa fueron lo doble de los equipos.

En el equipo que me llamo la atención fue el equipo de Santiago en el cual el

pude observar que los niños han logrado trabajar en equipo entre ellos se

ponían de acuerdo y les decían a sus papas tú haces el letrero tú le ponen agua

inclusive su mama de Santiago la Sra. Nora me comento maestra no creía que los

niños en esta edad se ponen de acuerdo para trabajar inclusive cuando yo he

trabajado con mamas en el en CENDI es difícil ya que solo una trabaja y las otras

solo vemos pero a la observar cómo se integran los niños al trabajo realmente

este tipo de actividades trae muchas oportunidades para que nuestros hijos se

desarrollen en un principio tenía mis dudas sobre como enseñaban la ciencia.

Page 131: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

125

Cuando nos presentó el proyecto pensé que era como una especie de juego

como diversión pero ahora me doy cuenta que si están aprendiendo , puedo

hacerle una sugerencia porque no nos invitan más seguido a trabajar con

nuestros hijos ya que muchas de las veces solo exigimos y nunca vemos que esto

implica un gran trabajo o como he oído muchas mamas que cuando la maestra

no deja trabaja planas y planas no enseña porque nosotros fuimos enseñados

así .

Pero hoy me doy cuenta que hay otras formas de enseñarles a los niños y que

ellos realmente están aprendiendo. Se acercó la mama de Valeria y me comento

maestra el ver como mi hija responde a las preguntas que usted estuvo

haciendo si yo a mi edad me da pena yo creo si desde pequeños nos hubieran

enseñado al hablar en público júrelo que otra cosa seria, como desde chicos se

les está formando eso para que no tengan pena la hablar y en la manera que

trabajan la ciencia me pareció una excelente estrategia.

El huerto del CENDI

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende que las plantas respiran necesitan agua, sol, oxígeno para vivir,

colabora y trabajo en equipo, tiene una actitud favorable hacia la conservación del

cuidado del huerto escolar, registra lo que observo al a terminar experimento.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

18) podemos observar niño 1,2,3,4,5,6,7,12,13 se colocaron en los porcentajes

más altos con respecto al grupo lo que refleja un buen nivel de adquisición de la

competencia niño 9 refleja el porcentaje más bajo requerirá mucho mayor apoyo

será importante reforzar esfuerzos con su familia para que coordinemos esfuerzos

sugiriéndole unas actividades en casa para que las debilidades se conviertan en

fortalezas.

Al concluir este proyecto se puedo observar una serie de logros que se

observaron en los instrumentos de evaluación como la rúbrica (3) lo cual arrojo

los siguientes resultados como:

Page 132: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

126

80% del grupo logro el nivel uno que es un buen investigador Se interesa por el

cuidar las plantas, utiliza su registro en forma autónoma resaltando lo que observo

de manera creativa, ofrece ayuda comparte materiales a sus compañeros para

trabajar en equipo, ofrece ayuda y comparte el material a sus compañeros al

trabajar en equipo.

El 15% del grupo logro el nivel 2 que es un investigador en proceso arrojo los

siguientes datos, En algunas ocasiones muestra interés sobre preservación de las

plantas, solicita ayuda del adulto o compañero para poder registrar lo que observo,

ocasionalmente se integra al grupo o equipo de compañeros, manifiesta su

interpretación de lo que observo cuando se le pide.

El 5% del grupo es el nivel 3 un investigador novato Muestra desinterés hacia la

preservación de las plantas, hace uso ocasional del registro de fenómenos

naturales, muestra poca o nada de iniciativa trabajar en equipo.

Este mes se realizó el proyecto llamado ―las mascotas del salón ―el cual surgió

por el interés de algunos niños por tener y adoptar una mascota conservar y

participar en la conservación del medio ambiente y lo que implica tenerlo en el

salón

Los conceptos claves: Pensamiento Científico, dos indicadores que son

Reflexivo, comprender a continuación se describen las actividades:

Proyecto: ”Las mascotas del salón” (Abril)

19.- “Una transformación asombrosa”

La actividad consistió en elaborar un observar como es el desarrollo de la

mariposa se les conto la historia relacionado al tema, se les cuestiono para

conocer conocimientos previos como Se les preguntara ¿Ustedes conocen las

mariposas? ¿Les gustan? ¿Saben cómo nacen? ¿Cómo crecerán? Vamos a

observar el ciclo de vida de las mariposas para esto tendremos que ser pacientes

y esperar un poco de tiempo, además de cuidarlas. Se formaran equipos.

Se les mostrara una oruga ¿Qué es esto? ¿En dónde viven? ¿Cómo creen que

sea cuando crezca? , Cada equipo colocara primero el salvado, las ramitas, hojas

frescas, después la oruga pedacitos de manzana y por último se tapara el frasco

con la maya y la liga, se les cuestionara a los niños ¿Qué necesita la oruga para

poder vivir? ¿Creen que pueda transformarse en otra cosa? ¿En qué? ¿Porque?

Page 133: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

127

Se les informara a los niños que cada tercer día alimentaran con hojas y

manzana a la oruga.

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual registraran lo

observado cada semana durante un mes aproximadamente además marcaran

en el calendario el día que realizaron la observación para reflexionar y

comprender sobre la transformación. Y al final del mes harán un dibujo de la

mariposa y se liberaran al aire libre.

Al realizar la situación , los niños están muy emocionados tanto que cada niño

quería tener su propia oruga cuando les cuestione que si saben cómo nacen las

mariposas solo me contesto Valeria del huevo porque fui a un parque y habían

muchas mariposas y mi mamá me dijo que nacían del huevo se nos complicó un

poco ya que no la aplicamos en la segunda semana de abril sino al final se tardó

un poco que no las conseguían a la oruga , cada equipo asumió una

responsabilidad mayor ya que al estar armando su casita para que viviera la

oruga algunos niños estaban muy preocupados si no se iba a salir la oruga del

frasco y se iba a perder así que le dije que no se preocuparán ya que le íbamos

aponerle una malla y Marcelino dijo no la tapes se va a morir al revisar la

malla me dice a por aquí tiene hoyos y así va a poder respirar cuando estaba

pregunte quien iba a darles de comer todos quería darle pero tuvieron que

ponerse de acuerdo quien le tocaba así que propusieron que el niño que llegara

primero le tocaba darle de comer ese día y quien se lo levaría su casa era el que

llegara primero muchos días aquí se pudo observar como algunos niños adoptan

se observaba su responsabilidad ya realmente están tan al pendiente de las

orugas y que todos éramos responsables , solo llevamos unos días con ellas .

Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende que algunos animales tienen una transformación (mariposa),

constatar ideas, incide con las que observo y las modifica como consecuencia de

la experiencia, propone acciones para el cuidado de la oruga, registra lo que

observo y lo explica.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño1,2,5,6,7,9,10,11,12,13, 15 se colocaron en el

porcentaje más alto con respecto al resto del grupo lo que reflejan el buen nivel

de adquisición de la competencia se puede observar en el niña 15 desde que

inicio el proyecto siempre se encontraba en los porcentajes más bajos pero en

este situación se colocó junto a los compañeros con más alto puedo decir que

meda mucho gusto ya que ella venia presentando deficiencias en su aprendizaje

Page 134: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

128

como en su conducta sin mencionar que está por llegar su hermana y la ausencia

de clase durante el ciclo escolar solo asistía una o dos veces por semana.

Arrojo lo siguiente algunos niños reconocen el proceso de desarrollo de la

mariposa, algunos de ellos describen lo que observar lo que ocurre el fenómeno

cinco niños reflexionaron y comprendieron sobre la vida de algunos animales.

.

20-“Nuestro pez”

Hoy que realizamos la actividad se le menciono al niño que todo el grupo forma

parte de la brigada del cuidado del medio ambiente y que estarán a cargo del

cuidado de un pez, se les preguntara ¿tiene sentido cuidar a los animales? ¿Qué

es un pez? ¿Cómo creen que sea el cuidado que debe de tener un pez? ¿Cómo

será su alimentación de los peces? ¿Cómo creen que respiren los peces? ¿Cómo

nacen los peces? Se formaron equipos, entre todo el grupo se le puso tendrán

que ponerle un nombre a su pez, entre todo el grupo y con democracia se

elegirá el nombre. Un equipo coloco las piedritas, otro equipo el agua, el

siguiente el pez y el último la comida. ¿Porque es importante cuidar a los peces?

¿Qué harías para protegerlos? Se les menciono a los niños que cuidaran la pez y

le cambiaran el agua si está sucia le darán de comer diariamente o cada tercer

día de pendiendo de lo que coma.

Cada viernes un integrante del grupo será el encargado de llevárselo el pez a su

casa así junto con sus papas tendrán la responsabilidad de cuidarlo. El día lunes

regresaran el pez al CENDI para que los niños sigan cuidándolo y se le

cuestionara ¿en dónde lo coloco? ¿Qué le dio de comer? ¿Qué observo?

Finalmente los niños tendrán que registrar l si el niño que les toco que le diera

de comer si lo está haciendo.

Hasta finalizar el proyecto, con la finalidad de reflexionar y comprender sobre la

importancia de cuidar a un ser vivo , cuando iniciamos con la actividad al

cuestionarles porque es importante cuidar a los animales ya que por ejemplo

Evelyn menciono que debemos cuidar a los animales porque si no se enferman

interrumpió.

Page 135: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

129

Evelyn pide la palabra para menciona porque es importante cuidar a los animales

Esperanza también hay que darle de comer si no se mueren y dice Valeria

también darle agua saben que comen los animales Cesar dijo si unas bolitas

negras ese es su comida porque mi tío tiene peces y les cambia el agua, Emilio

estaba muy callado y le dije como debemos de protegerlo , es que yo he tenido

varios pescados y se han muerto y le dice Santino se mueren porque no les das

agua , los peces son como bebes tienes que cuidarlos si no los cuidas se vomitan

y les da calentura .

Valeria comenta darle agua

Al elegir el nombre de su mascota todos los niños mencionaron un nombre unos

niños no están de acuerdo que se les pusiera como nombre de personas no les

gustaba si no dijo Ángela vamos a decir cómo se llama nuestras mascotas y así

pusimos una lista y al final se votó para elegir el nombre.

Page 136: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

130

. Ángela comenta sobre cómo elegir el nombre

Así que con la mayoría de votos nuestra mascota se llama carruzo. Cada equipo

contribuyo para armar nuestra pecera

Esperanza colocando las piedritas Ángela colocando agua a la pecera.

Santino le da de comer al pez.

Page 137: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

131

En esta actividad pude observar como los niños han adquirido algunas conceptos

como la investigación, la observación tan importante en la ciencia como la

cuando empezaron a ver al pez inmediatamente fueron por las lupas a ver con

mucho detalle el pez además de mencionar varias características como de qué

color es, tiene ojos grandes, tiene unas rayitas en la piel y que se nota que está

feliz porque su cara esta sonriente.

Cesar observando el pez Emilio observa el pez

Los niños observando el pez y mencionaba que veían además de compartir sus

comentarios con sus compañeros

Santino menciona unas características del pez América observando al pez.

En esta semana les toco a uno de los niños llevárselo casa y de acuerdo a lo

que habían acordado los niños le toco a Santiago pero cuando llego su mamá le

menciono que no iban a su casa y tenían que trasportarse en el micro así el muy

preocupado se dirigió con su amigo Emilio y le dijo hoy te lo puedes llevar tu y

después yo porque hoy no puedo, así que se lo dio a Emilio dijo se va a llevar

a carruzo a su casa ya le di su comida yo no puedo maestra pero después me

Page 138: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

132

toca a mí y no te preocupes no se va a quedar solito aquí en el salón y el lunes lo

va a regresar aquí puede observar su compromiso que había adquirido Santiago

su gran responsabilidad sobre el cuidado de nuestra mascota y el solo resolvió

el problema .

Y al final registraron su mascota con su nombre y mencionaron cuales eran sus

cuidados.

Los niños haciendo su registro Mariana y Esperanza observando para realizando el registro

Al concluir este proyecto se puedo observar una serie de logros que se

observaron .Se evaluó con la lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende que algunos animales tienen necesidad para vivir, comida refugio,

tiene una actitud favorable hacia la conservación del cuidado de las mascotas,

propone acciones para el cuidado del pez, reflexiona sobre la importancia cuidad a

los animales.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11, 12, 13, 15, estos niños han

obtenido el porcentaje más alto lo que refleja la adquisición de la competencia

grupalmente el encuentro optimo el trabajo por proyectos ya que se distingue por

la participación activa de los niños en todos los momentos de su ejecución

fomentando así la comunicación , el dialogo, la comprensión y el razonamiento.

Solo niña14 refleja el porcentaje más bajo por lo requiere mucho más apoyo ya

que en casa está pasando por problemas familiares.

Al finalizar este proyecto se pudo observar la rúbrica (4) una serie de logros que

permitió a los niños logra aprendizajes significativos como:

Los datos obtenidos en el análisis de la información fueron los siguientes el

Page 139: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

133

85% del grupo logro el nivel uno que es un buen investigador porque, da

sugerencias en las acciones para el cuidado conservaciones de los animales,

utiliza su registro en forma autónoma resaltando lo que observo de manera

creativa, ofrece ayuda comparte materiales a sus compañeros para trabajar en

equipo, muestra una actitud positiva y se interesa por cuidar su mascota.

El 10% del grupo logro el nivel 2 que es un investigador en proceso arrojo los

siguientes datos, Participa en las acciones que se proponen para el cuidado de los

animales, solicita ayuda del adulto o compañero para poder registrar lo que

observo, ocasionalmente se integra al grupo o equipo de compañeros, en algunas

acciones muestra actitud favorable en la conservación de su mascota

El 5% del grupo es el nivel 3 un investigador novato muestra apatía ante las

propuestas sobre el cuidado de oruga y pez, hace uso ocasional del registro de

fenómenos naturales, muestra poca o nada de iniciativa trabajar en equipo,

muestra una actitud negativa sobre la conservación del cuidado de las mascotas.

Este mes se realizó el proyecto llamado ―El agua ―el cual surgió por el interés

de algunos niños por comprender fenómenos que suceden a su alrededor,

Los conceptos claves: Pensamiento Científico, dos indicadores que son

Reflexivo, comprender a continuación se describen las actividades:

Proyecto: El agua

21.- “Mezclas” (mayo)

La situación se inicia con una breve historia para atrapar su atención se les

muestran algunas sustancias aceite, harina, agua ¿creen que podemos mezclar a

cada una de ellas con agua? Se le cuestiono ¿Qué creen que pase cuando

mezclamos el agua con el aceite? se formaran equipos Se les entregara a cada

equipo un vaso, harina, aceite, arena y piedras de mar., se inician las mezclas se

les pedirá los equipos que coloquen agua y pongan dos cucharadas de aceite se

mezclan ¿Qué sucedió? ¿Por qué?, el agua y la harina ¿? ¿Qué sucedió? ¿Por

qué? , y posteriormente el agua con arena ¿qué sucedió? ¿Porque?

Por ultimo en una carpeta de registros de manera individual les dará una hoja

para registrar lo ocurrió en el experimento que comprendió del fenómeno y

finalmente se les pregunto porque algunas se mezclan y otras no ¿conocen otras

mezclas? ¿Cómo cuáles?

Page 140: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

134

Al iniciar la actividad cuando estaba contando la historia los niños estaban muy

atentos y al finalizar se les cuestiono si podríamos mezclas estas sustancias con

ellas algunos niños tenían sus dudas tal es el caso de Santiago porque el

mencionaba que habían cosas que si se mezclaban y otras no .

Los niños escuchando la historia Santiago pidiendo la palabra para responder un

Cuestionamiento.

Después los niños se organizaron en equipos de tal manera que el día de hoy

trabajó con otros compañeros

El grupo organizándose por equipos Rebeca, Santino y Marcelino formaron un equipo.

Se inició con el experimento se le entrega por equipo el material y damos inicio a

las mezclas uno de los integrantes empieza a poner el agua en un vaso

Page 141: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

135

A los equipo se les entrega su material. Rebeca inicia las mezclas

Después mezcla el aceite con el agua y el equipo observo si se mezcla o no así

que Rebeca estaba muy sorprendida porque no se mezclaba cuando le cuestione

porque no se mezclaba me dijo es que el aceite se quedó arriba y el agua abajo.

Rebeca mezclando agua y aceite Esperanza mezclando agua y harina.

Esperanza el agua y la harina si se mezcla miren dice a sus compañeros a ver

dice Emilio llevamos uno que no se mezcló y otro que sí, cuando él le toco hacer

su mezcla mira este no se mezcló el agua con las piedras Marcelino dice la mía si

se mezcló la arena con el agua.

Page 142: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

136

Emilio realizando su mezcla Marcelino mezclando agua y arena

Rut comenta que también se mezcla el chocolate y la leche y que el agua de

horchata esa también se junta.

Rut comenta que existen otras mezclas

Finalmente se registran sus mezclas con el ejercicio grafico los cuales tiene que

observar todas las mezclas de su equipo y clasificarlas las que si se mezclan y las

que no y al último los niños explicaron lo que registraron.

Page 143: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

137

Los niños realizando su registro de sus mezclas Esperanza clasificando cual son las que se mezclan.

Y finalmente los niños explicaron lo que registraron Esperanza menciona cuales

son las que registro que si se mezclan y cuáles son las que no, cuando le

cuestione ¿porque las piedras de mar no se mezclaron? me dijo que porque eran

duras y no las puede hacer blandita el agua por eso no se mezclan y la harina es

suavecita y se moja y se junta.

Se aplicó la lista de cotejo donde se pudo observar como algunos niños

comprendieron porque algunas sustancias se mezclan y otras no, además en el

diario se anotó los comentarios de los niños durante la actividad y por último el

niño realizo de manera individual el ejercicio gráfico.

Al final se evaluó con una lista de cotejo Se evaluó con un ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende que algunos animales tienen una transformación (mariposa), contrata

ideas, incide con las que observo y las modifica como consecuencia de la

experiencia, propone acciones para el cuidado de la oruga, registra lo que observo

y lo explica.

Page 144: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

138

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 14 ,10 reflejan debilidades significativas en cuanto a

la adquisición de la competencia.

Los niños 1, 2, 5,6,7,12,13,15 estos niños destacan por haber obtenido los más

altos porcentajes en estas actividades se ha notado como poco a poco los niños

contrastan el propio pensamiento con el de los demás a intercambiar información .

22.- “El agua y el huevo”

La actividad consistió en contar una breve historia para atrapar su atención se

les cuestiono ¿han visto un huevo adentro de un vaso con agua? ¿Qué creen

que pase con el huevo cuando se pone agua? Se formaron equipos y se les

entrego el material la jarra con agua, dos vasos, dos huevos y sal, se les dio

indicaciones que colocaran agua a un vaso y con mucho cuidado depositaran el

huevo en el agua y se les volvió a cuestionar ¿Qué observamos? ¿Por qué creen

que sucedió esto? después en otro vaso colocaran agua y una cucharada de sal

y la mezclaran.

Y por último colocaran el huevo con cuidado ¿Qué observan? ¿Porque creen que

suceda esto? cada equipo observara los dos vasos ¿qué sucedió? Finalmente se

les pedirá a los niños que dibujen lo que observaron y traten de explicar que

comprendieron de este fenómeno.

La actividad se realizó el día jueves a las 10:30 am al iniciar la actividad, los niños

estaban muy entusiasmado por la clase de ciencias Ángela desde la mañana se

molestó con Valeria , Rut y Mariana así que se pusieron su bata , pude darme

cuenta que Emilio, y Cesar constantemente pedían apoyo para abotonarse su bata

ya sea a un compañero o a la maestra ya ellos solitos se lo abotonaron .

Se inicia con la historia en el cual se les conto que el día de ayer esta mi casa

preparando la comida coloque un huevo en un vaso después sin fijarme

pensando que el vaso estaba vacío lo llene de agua y me pregunte ¿Qué creen

que paso? de inmediato contesto Evelyn, el huevo se rompió quieren

experimentar que paso se formaron los equipos de inmediato Ángela y Rut

empezaron a pelar estaban las dos muy enojadas tuve que detener un poco la

actividad para platicar con el grupo ya que últimamente ellas dos se agreden,

mucho al terminar de platicar volvimos a la clase me costó un poco ya que

algunos niños se distraían con el ruido del patio nos paramos un ratito y trate

de iniciar la actividad ocupando algunos niños para que entraran el material con

el paso número uno que consistía en colocar el agua paso numero dos colocar el

Page 145: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

139

huevo y paso número tres observar que sucedió y cuestionarles ¿porque creen

que sucedió responde Miriam el huevo se fue abajo porque pesa mucho por eso

se quedó aquí, Cesar dice mira maestra el huevo se fue abajo y el agua arriba

porque esta pesado .

Hoy Santino estaba muy inquieto tanto que su equipo se quejaba de él decía

Esperanza maestra está jugando debajo de la mesa y ya tiro el agua me acerque

a él y le dije que pasa Santino tienes que recordar las reglas, es importante no

jugar cuando realizamos los experimentos debes ser cuidadosos, me ayudas a

limpiar volteo a ver a su equipo y me dijo si fue atrae un trapo y limpio su mesa

luego seguimos con el segundo vaso fue el mismo procedimiento antes

mencionado solo que van a colocarle el agua y sal , el equipo de Santiago se

pusieron de acuerdo quien colocaría el agua quien la sal y con mucho cuidado el

huevo , después observaron como el huevo se subió se quedaron muy

sorprendidos tanto que decía Mariana miren donde está el huevo les cuestione

¿Qué observan? ella contesto el huevo está arriba nadando ¿Por qué?

Interrumpe Ángela y dice no está nadando, no ves que está flotando ¿Por qué

crees que flota? Se le queda viendo y guarda silencio y dice porque le pusimos

sal y la sal que tiene que ver y me contesta la sal hace que el huevo se suba ¿Por

qué? Señala al primer vaso que no tiene sal, de repente se para Valeria y dice le

pusimos sal y la sal avienta al huevo para arriba

Valeria comenta se le puso sal y la sal avienta al huevo

por unos minutos el salón estaba en absoluto silencio y de a repente grita

Santiago y dice maestra, maestra dice Ángela ya me acorde cuando fui al mar

me tome agua y sabe a sal yo tenía mi salvavidas y no me hundí es por la sal

se acerca Rebeca le cuestione ¿Por qué flota Rebeca? Ella solo observaba dice

este tiene agua le dice Santino ah Rebeca es por la sal, he notado que Rebeca

se distrae mucho ya que con el embarazo de su mamá le ha afectado mucho.

Page 146: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

140

Y finalmente se les pidió a los niños que registraran lo que habían observado y

traten de explicar que comprendieron de este fenómeno al observar sus registros

ya registran los pasos.

Se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Valeria registrando el experimento

Los indicadores son:

Comprende lo que sucede con el agua y el huevo, predice lo que va a pasar en

una situación observable, registra lo que observo al terminar el experimento,

colabora y trabajo en equipo.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 1,2,3,5,6, 7,9,10,12,14 estos niños reportan el

porcentaje más alto ya que se distinguen por una participación activa de los niños

en todos los momentos de su ejecución formando así la comunicación, la

comprensión y el razonamiento. Sola el niño 8 reporto el porcentaje más bajo lo

apoyare para que esta a debilidad se vuelva en fortaleza.

23.- “El ciclo del agua”

Esta actividad consistió en observa el ciclo del agua se inicia con una historia

referente al ciclo del agua, se les cuestiono a los niños sobre sus conocimientos

previos como, se forman los equipos la docente con mucha precaución les

enseña a los niños agua caliente y les cuestiona ¿Qué es lo que observaron en el

agua que están observando? Sera un líquido? ¿porque la tapa de la olla tiene

agua?, cada equipo se le da una jarra agua, jugo de naranja, azúcar, jugo de

limón, y de uvas , unos vasos, palitos y se procede a realizar paso uno colocan

el agua y otro compañero se agregara el jugo de frutas y otro compañero se

coloca la azúcar y el que sigue la llena en los vasitos y por ultimo le coloca los

palitos se les cuestiona que creen que pase si los vaso los metemos al

refrigerador.

Page 147: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

141

Al día siguiente se sacan las paletas del refrigerador ¿Qué paso con el agua? ¿En

qué cambio? ¿Porque? ¿En qué se convirtió? A todo el grupo se le cuestiona

cuales son los diferentes cambios que observamos en el agua ¿Cómo era el agua

que observamos en la olla?¿después que la calentamos? ¿Cuándo le pusimos

azúcar y cuando salió del refrigerador ¿cambio?.

Finalmente se les pedirá a los niños de manera individual que registren el ciclo del

agua y que traten de explicar que comprendieron de este fenómeno.

En esta actividad se realizó el día martes a las 10 hoy si iniciamos puntualmente

ya que todos los niños desayunaron muy rápido estaba el sol muy fuerte se

pusieron su bata cuando les estaba contando la historia me interrumpe la Sra. de

la limpieza y me dice maestra hablan en la puerta ya que me había quedado de

encargada porque la directora y la subdirectora habían salido , les dije a los niños

me permiten unos minutos contesta Santino ya sabemos siempre te hablan diles

que estamos en ciencias y que no molesten , Santino no te preocupes tratare que

no nos vuelvan a interrumpir al regresar Marcelino, Emilio, cesar estaban algo

inquietos así que no pusimos a cantar y a movernos ya relajaditos iniciamos con

la situación seguí contando la historia ¿ les pregunte ustedes cuando se bañan

han visto que sale del agua, caliente contesta Marcelino yo sale humo?

¿En dónde han visto el vapor? dice Alan en las tortillas que compra mi mamá , se

formaron los equipos hoy Ángela y Rut trabajaron juntas y lo hicieron muy bien

cuando les mostré el agua caliente con mucha precaución que la observaran

algunos niños son muy cuidadosos de no acercarse y les cuestione ¿Qué

observan en el agua que está saliendo levanta la mano Evelyn dice ya se vapor

el vapor será agua ,algunos niños decía no es humo otros decían si es agua

quieren comprobar que es , la coloque la tapa a la olla unos segundos y les

destape observan que tiene la tapa contesta América ah sí es agua Emilio observa

la tapa y dice el vapor se convirtió en agua muy bien Emilio ¿será un líquido? Si

dice Santiago aquí es agua luego se hace vapor y lego se convierte en agua muy

bien. Pues manos a la obra damos inicio con nuestro experimento recuerdan las

reglas las recordó Esperanza, a cada equipo se le dio una jarra, jugo de frutas

azúcar, color vegetal y se le fueron dando los pasos paso número uno en la jarra

se agrega el jugo de naranja, Rut era muy cuidadosa al vaciar el primer

ingrediente paso dos luego un poco de color, observe que en los equipos todos

participaban unos poniéndole los ingredientes otros mezclándolo.

Page 148: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

142

Marian mezclando el jugo de limón Rut vaciando el agua con mucho cuidado

Paso 3 : se le agrego el azúcar y se mezcla Paso 4 : se le coloca la mezcla en

los vasitos y el ultimo niño que no había participado colocaba los palitos , pude

observar el trabajo en equipo se ha logrado en algunos niños se les cuestiono

¿Qué creen que pase si los vasitos los metemos al refrigerador Rebeca dice :

Rebeca le comenta a Valeria

Pues se hace hielo se terminó la actividad guardamos todo y por último se

llevarán al refrigerador regresamos algunos niños estaban impacientes y

preguntaban cuándo vamos a comernos las paletas hoy o mañana de inmediato

registramos lo que habíamos realizado der nuevo pude observa que algunos

niños ya ponen pasos como el caso de Marcelino y Alan entre los dos

corroboraban sus pasos al escuchar otro niños les ayudaban que habíamos

hecho primero y después que seguía.

Page 149: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

143

Al día siguiente les cuestione que hicimos en ciencias contesta Esperanza unas

paletas pero que vimos dice Cesar vimos el agua caliente que se sale el vapor y

dice Ángela vapor después se hace agua muy bien alguno de ustedes me puede

decir después que hicimos levanta la mano Valeria dice paso uno pusimos agua y

jugo de naranja revolvimos después le pusimos color azúcar y revolvimos

interrumpe América yo le pusimos vasos y unos palitos y los guardamos en el

refrigerador vamos todos a la cocina al sacar las paletas del refrigerador dice

Miriam se hizo hielo vamos al salón al llegar les cuestione ¿Qué paso con el

agua? Se hizo hielo dice Santiago ¿cambio el agua? Dice Cesar si porque aquí

es aguada y aquí esta dura como una roca dice Ángela a que no es cierto es

hielo.

Santiago le comenta a cesar como era el agua antes

Esta actividad fue muy gratificante elaborarla ya en esta semana la temperatura ha

estado como a 30 °C y el saborear su paleta fue muy refrescante. Al estar

saboreando su paleta entre el grupo se hizo un recuento de la actividad ¿Cómo

era el agua que traje en la olla esta solida o liquida decía Mariana liquida, cuando

la sacamos del refrigerador ¿cambio? Si contesta Santino se hizo hielo al final se

Los niños saboreando las paletas el grupo observando los estados del agua

Page 150: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

144

Realizo el registro del experimento y al final cada niño explico que comprendió de

este fenómeno tal fue el caso de Esperanza cuando termino me dijo mira aquí era

agua se hizo vapor y después hielo muy delicioso.

Esperanza realiza su registro impreso

Se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Reconoce que hay trasformaciones (cambios del estado líquido, solido), comunica

resultados de las observaciones y experimentos de forma oral, predice que va a

pasar en una situación observable (el ciclo del agua), registra lo que observa al

terminar el experimento.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño niño1,2,3,5,7,9,11,13,15 se colocaron en el

porcentaje más alto que reflejan un buen nivel de la adquisición de la

competencia en el caso de estos niños que constantemente su desempeño es

óptimo es necesario replantarse con ellas actividades que puedan ser un reto

mayor de aprendizaje. Solo un niño que es el 8 obtuvo el nivel más bajo por lo

que hablare con su mama ya que constantemente expresa sus emociones y se

distrae de la actividad.

Page 151: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

145

24.- “Burbujas”

La actividad consistió en contarles la historia y después se les cuestiono para

corrobora conocimientos previos, se organizaron por equipos se les entrego los

materiales para realizar las burbujas como jabón líquido agua, color de manera

individual prepararon sus burbujas en un recipiente colocaron el agua, jabón

líquido y por ultimo una cucharada de glicerina y un poco de color se les

cuestiono que ¿pasa con el agua? Y cada niño se les dará una limpiapipas para

armar su burbujero y luego que introdujeran su burbujearon en la mezcla y

solaran suavemente y se les cuestiono ¿Qué colores tiene las burbujas?¿porque

tenemos que soplar?¿qué pasa cuando soplamos?¿qué creen que tiene dentro la

burbuja?, finalmente en la carpeta se registrara el experimento y explicaran que

comprendieron de dicho fenómeno que les permite formar las burbujas.

Realizamos el experimento después de las 12 ya que tuvimos cantos y juegos ,

honores a la bandera y las actividades , el grupo ya estaba algo inquieto tuve que

iniciar con un poco de relajación que descansarán unos cinco minutos para iniciar

porque estaban muy acelerados escucharon un poco de música se pusieron su

bata al terminar apagamos la música y comencé a contar la historia con

diferentes voces y sonidos para poder atrapar su atención todos estaban muy

atentos al expectativa de lo que sucedía excepto era Santino le empecé a

cuestionar y solo así logre mantenerlo atento cuando le dije alguna vez has

jugado con burbujas algunos de ellos dijeron si es divertido ¿cómo podemos

hacer burbujas? Responde Alan con jabón y agua muy bien nos vamos a

organizar por equipos hoy vamos hacer equipo los niños que tengan los tenis

blancos cada equipo de cuatro niños, cada equipo se le dio su material

Emilio preparando las burbujas de jabón cada equipo se le repartió el material

Page 152: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

146

agua , jabón, se inició con el procedimiento paso uno: colocar el agua en el vasito ,

paso dos agregar jabón líquido y una cucharada de glicerina y un poco de color

se mezcla todo , después a cada niño se le da un limpiapipas y se les indica que

realizara su burbujero dela forma que él quiera redondo o cuadrada ahora

introducirá su burbujero en la mezcla jabonosa e inmediatamente sacarlo y

soplarle suavemente Evelyn, Mariana , Rut con su mezcla salían muchas

burbujas mientras que Santino, Alan y Emilio, por más que soplaban no lograban

hacer burbujas .

Después de varios intentos lograron hacer las burbujas cuando les cuestione

¿Qué colores tiene las burbujas dice Esperanza muchas amarillas azules ¿Qué

tiene adentro la burbuja? Dijo Ángela tiene aire porque le pusiste aire. Después

se les pidió que intentarán atravesar la superficie de la burbuja con un popote fue

imposible ya que la gran mayoría de las burbujas se reventaban

instantáneamente solo en el equipo de Valeria lograron atravesar el popote pero

como fue tan rápido y por ultimo registraron lo que observaron del experimento y

al final explicaron que comprendieron de dicho fenómeno tal fue el caso de cesar

que nos dijo las burbujas se hacen de jabón , agua y de pintura y se forman las

burbujas porque el jabón le soplas y lo llenas de aire pero cuando le pones el

popote explota

Se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende lo que sucedió con el jabón, comunica resultados de las

observaciones y experimentos en forma oral, predice lo que va a pasar una

situación observable, registra lo que observo al terminar el experimento

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño niño1,2,3,5,7,9,11,13,15 se colocaron en el

porcentaje más alto que reflejan un buen nivel de la adquisición de la

competencia solo niño 8 obtuvo el nivel más bajo sí que es necesario trabajar un

poco más con él.

Al finalizar este proyecto se pudo observar la rúbrica (5) una serie de logros que

permitió a los niños logra aprendizajes significativos como:

Page 153: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

147

Los datos obtenidos en el análisis de la información fueron los siguientes el

85% del grupo logro el nivel uno que es un buen investigador porque, identifica

los pasos para la elaboración del experimento y los registra, utiliza su registro en

forma autónoma resaltando lo que observo de manera creativa, muestra iniciativa

por experimentar y comprender lo que sucede en los fenómenos, comunica

resultados de las observaciones y experimentos en forma oral de manera

autónoma.

El 10% del grupo logro el nivel 2 que es un investigador en proceso arrojo los

siguientes datos, omite algunos pasos en la elaboración del experimento al

registrar, solicita ayuda de adulto o compañeros para registrar lo que observo, se

muestra interesado por experimentar y comprender lo que sucede fenómenos,

comparte opiniones solo cuando se le solicite, sin mostrar interés por participar en

conclusiones grupales.

El 5% del grupo es el nivel 3 un investigador novato no manifiesta ningún paso

en su registro su experimento, hace uso ocasional del registro de fenómenos

naturales, manifiesta desinterés por experimentar, no muestra iniciativa por

compartir lo que sabe ni por escuchar a los demás compañeros.

Este mes se realizó el proyecto llamado ―Hacemos Experimentos ―el cual surgió

por el interés de algunos niños por comprender fenómenos que suceden a su

alrededor

Los conceptos claves: Pensamiento Científico, dos indicadores que son

Comprender fenómenos a continuación se describen las actividades:

Proyecto:” Hacemos Experimentos”

25.- “La monedas mágicas”

La actividad consistió se contara una historia para atrapar su atención se les

cuestiono sobre los conocimientos previos que tiene los niños ¿saben cómo

podemos limpiar una moneda? , se formaran equipos y cada uno se les dará su

material unas monedas viejas oxidadas maltratadas y un recipiente y ½ taza de

vinagre después se les dará el paso uno: verter el vinagre.

Page 154: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

148

Paso dos una cucharada de sal se mezcla hasta que este disuelto por completo la

sal paso tres se dejarán caer las monedas en la solución removerlas con una

cuchara paso cuatro se deja unos minutos y paso cinco se sacan las monedas y

se enjuagan con agua y se les vuelve a cuestionar ¿Qué les paso ¿ ¿Qué las hizo

brillar? ¿Por qué y paso seis en la carpeta de registro se registrara de manera

individual registran lo que ocurrió en el experimento

.

La actividad se realizó a las 11:00 de la mañana se a trazo un poco ya que el día

de hoy tuvimos junta para la clausura de fin de curso entre que nos poníamos de

acuerdo sobre las actividades se prolongó un poco más de lo que se había

planeado lo cual trajo como consecuencia que empezáramos a esa hora pero

finalmente ya iniciamos con la historia tuve que hacer la con un poco de

movimiento para atrapar su atención ya que la mayoría del grupo ya se

encontraban un poco inquietos Mariana y Rebeca se distraían porque algunos

papas iban y se asomaban al salón pese a las interrupciones seguí contando la

historia Cuándo les cuestione ¿saben cómo podemos limpiar las monedas? ¿ me

contesto Esperanza con agua y jabón pero no se limpian quedan feas , Santino

platicaba con su equipo sobre las monedas.

Santino platicando sobre cómo se limpian las monedas Rebeca colocando el vinagre en el recipiente

se formaron los equipos con una dinámica que el barco se hunde hay que

formar lanchas de cuatro integrantes , después se les entrego su material, las

monedas oxidadas , vinagre, sal, como paso uno se agregó una taza de vinagre

más dos cucharada de sal se mezcla todo, paso dos se agregan las monedas ,

paso tres se dejó unos minutos , el equipo de Santiago saco sus monedas las

enjuagaron con agua y se les cuestiono ¿Qué le paso a las monedas ? Dice

Ángela se limpiaron, cuando Alan las saco del agua del agua menciono miran se

ven brillosas ¿Qué hizo que brillaran? Dice Mariam el agua, pero solo tenía agua

no dice Marcelino esto como se llama y señala al vinagre ¿Por qué? Les quito lo

Page 155: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

149

mugroso y la limpio, al finalizar se realizó un registro del experimento de manera

individual.

Miriam limpiando las monedas Mariana observando como quedaron las monedas

Evelyn realizando su registro.

Final mente se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende lo que sucedió con las monedas, comunica resultados de la

observación y experimentación de forma oral, predice lo que va a pasar una

situación observable (experimentos), registra lo que observa.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 1,2,3.4,5,6,7,10,11,12,.13,15 que los coloca en los

porcentajes más alto con respecto al resto del grupo lo que refleja buen nivel de

adquisición de la competencia , se apoyara al resto del grupo que se encuentra en

Page 156: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

150

el proceso de adquisición de la competencia para que las debilidades se

conviertan en fortalezas.

26.- “Figuras magnéticas”

La actividad consistió en contarles una historia , se les pregunto para conocer

conocimientos previos ¿Qué es un imán?¿para qué sirve?, se formaron los

equipos a cada equipo se le repartió el material fue miel, limadura de fierro, un

recipiente pequeño plano y un imán se inicia el experimento paso uno se colocara

un poco de miel, paso dos limadura de fierro, paso tres se coloca por la parte de

abajo del recipiente moverá el imán ¿Qué creen que pase con el imán y la

limadura, se les cuestiono que está sucediendo ¿Por qué creen que está pasando

esto?¿porque se mueve?¿tendrá algo que ver el imán ¿¿Por qué?, cada

integrante de cada equipo tratara de mover la limadura con el imán ¿Por qué se

juntan?, finalmente se les pedirá a los niños de manera individual que registren el

experimento y que traten de explicar que comprendieron de este fenómeno.

Hoy no se les conto la historia ya que teníamos el tiempo reducido porque

teníamos que preparar algunas actividades que ensayamos con los niños para la

clausura así que reducimos tiempos e iniciamos con la actividad se les cuestiono

¿Qué es un imán?¿para qué sirve? Después se realizó la dinámica para formar

equipos he notado que antes me decían no quiero estar en este equipo ahora la

gran mayoría acepta a sus compañeros de equipo, después se les entrego el

material la miel, limadura fierro, recipiente pequeño plano y un imán se inicia el

experimento con el primer paso se colocara en el recipiente la limadura de fiero,

Santiago colocando la miel ala limadura Cesar coloca la limadura

Page 157: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

151

Tal fue el caso del equipo de Valeria el cual todos colaboraban, poso dos: la

realizo Rebeca la miel la puso y por ultimo coloco el imán Mariam y al final se

les cuestiono que está sucediendo ¿qué está pasando esto? Contesto Santino

Santino se mueve con el imán Emilio se hacen figuras

Se mueve y quien la mueve interrumpe Mariam ah la mueve el imán tendrá que

ver el imán ¿Por qué? Es de fierro mueve el imán y lo muestra, ¿Por qué creen

que se junta? Dice Alan porque es Fierro el imán se junta con el fierro y con la

mesa no mira y movía el imán debajo de la mesa no se pega solo con el fierro.

Alan explica porque se mueve Miriam comenta con sus compañeras

Al finalizar se realizó un registro del experimento y al terminarlo trataron de

explicar que comprendieron de este fenómeno. Tal fue el caso de Ángela me dijo

mira si le pongo el imán baila y se junta porque el imán atrae al fierro y si le ponen

una madera y trajo un cubo no camina solo con el imán ¿Por qué? el imán se

junta con el fiero .

Page 158: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

152

Mariana registrando el experimento Evelyn elaborando su registro

Final mente se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende lo que sucedió con la limadura y el imán, comunica resultados de la

observación y experimentación de forma oral, predice lo que va a pasar una

situación observable (experimentos), registra lo que observa resaltando pasos y

en forma creativa.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño ,2,3.4,5,6,,10,11,12,.13 que los coloca en los

porcentajes más alto con respecto al resto del grupo lo que refleja buen nivel de

adquisición de la competencia , se apoyara al resto del grupo que se encuentra en

el proceso de adquisición de la competencia para que las debilidades se

conviertan en fortalezas.

27- “Porque flotan los barcos”

La actividad consistió en atrapar su atención con una historia referente al tema se

les cuestiono pera conocer los conocimientos previos que tiene los niños ¿Por

qué los barcos se hunden? ¿ , se organizaron por equipos , a cada equipo les dio

su material se inicia el experimento con el paso número uno: llenaron un

recipiente de plástico trasparente , paso dos :colocaron agua paso tres: cada niño

hará una bolita de plastilina ., paso cuatro: la bolita en el agua ¿qué paso con la

bolita?¿se hundió?¿porque? paso cinco moldeara una bolita en forma plana y

después la coloca en el recipiente con agua y se les cuestionara ¿Por qué creen

se hunde si ya cambiamos la forma?¿porque no se hunde con esta forma? Paso

seis: se le colocara una moneda arriba de la plastilina ¿Cuántas monedas

necesito para que se hundiera la plastilina en forma plana¿ porque? ¿Por qué los

Page 159: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

153

barcos no se hunden? Finalmente en la carpeta se registró el experimento y

explicaron que comprendieron de dicho fenómeno.

La actividad inicio a las 10 de la mañana cuando empecé a contar la historia

Santino y Cesar y Santino se distraían jugando con unos carros que traía de su

casa así que pare un instante la situación para decirle guardaran sus carros

¿Cuándo le cuestione porque los barcos no se hunden? me contesto Rebeca no

se he notado como muy participativa hoy en día puedo decir que está muy

atenta y responde cuando se les pregunta me dijo el barco no se hunde porque

tiene un palos abajo y por eso no se cae en eso escucha .Valeria y dice a que no

es cierto no tiene un palo abajo es que flotan , cuando empezaron a colocar las

bolitas en el agua me dijo Esperanza no flotan porque están pesadas cuando

realizaron la segunda parte del experimento con la plastilina en forma plana y

observaron cómo se mantenía la plastilina flotando con

Esperanza menciona porque no flotan los niños observando el experimento

En el equipo de Santiago menciono ya sé por qué no se hunden porque los barcos

están largos –largos y hacen que no se caiga para abajo, muy bien dice Rut ya

se maestra porque flotan te acuerdas del huevo y la sal como se quedó arriba

dice Miriam ya me acorde que fui Acapulco y yo flotaba y no me hundía sabes

porque tome mucha agua y sabia salada.

Page 160: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

154

Marian comenta que el agua es salado el equipo registrando el experimento

Final mente se evaluó con una lista de cotejo los indicadores son:

Comprende porque los barcos flotan, comunica resultados de observación

experimentos en forma oral, predice lo que va a pasar observable (experimentos),

registra lo que observa resaltando pasos y en forma creativa

La cual a arrojo lo siguientes datos:

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 1 ,2,3.4,5,6,,10,11,12,.13 14, 15 estos niños

obtuvieron los porcentajes altos la niña 14 que en las últimas actividades

presento en los niveles bajo logro incorporarse en los niveles altos al revisar sus

registros grafico se pode constatar que la gran mayoría de los niños sus registros

tiene los pasos del experimento además entre ellos recuerdan los pasos y si

alguien no lo sabe le ayudan para decirle que paso sigue.

Evelyn registrando Rut y Mariana explicando el experimento

Page 161: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

155

28.- “Acción volcánica”

Esta actividad se realizó con una clase abierta e l día 29 de junio se planeó con

la finalidad de que los padres de familia participaran experimentaran por vivencia

propia lo fascinante que puede resultar algunas actividades de ciencias es

importante que los padres de familia conozcan cómo se produce el aprendizaje y

no solo como información si no por experiencia propia , por lo tanto la clase abierta

se pretende mayor comunicación entre ,los padres de familia a su vez que

conozcan sus logros y de igual manera para cerrar el proyecto de intervención

educativa en el CENDI.

El desarrollo de la actividad fue de la siguiente manera:

*La recepción de los padres: los niños encargados recibieron a sus papá o mamá,

después explicamos los logros por parte de la docente por campos formativos y

algunas intervenciones que hicieron los niños sobre lo que habían aprendido a lo

largo del ciclo escolar lectoescritura., El pensamiento Matemático, ciencias,

expresión y apreciación artísticas, Desarrollo Personal y social y Desarrollo físico

y salud, después se realizó una dinámica con la canción de las galletas finalmente

comenzamos con la actividad. Se les invito a los niños papás a que se pusieron

su bata, se recordaron las reglas de laboratorio a cargo de Valeria.

Los niños y los papas se ponían su bata

Damos por inicio con la historia para atrapar su atención de los papas y los niños

se les cuestiono a los papas y a los niños ¿Qué es un volcán?¿han visto una

explosión volcánica? , se formaron las parejas ya que iban a trabaja papa e hijo,

Page 162: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

156

algunos niños ayudaron en la entrega del material fue plastilina, un recipiente

hondo pequeño, vinagre y colorante rojo, en parejas (papá e hijo) se organizaron

a trabajar se le dio un instructivo con los pasos a seguir:

Paso uno formar un volcán con plastilina , Paso dos colocar un vasito de vinagre

abajo del volcán y agregar media cucharada de colorante rojo , paso tres

agregar una cucharada de bicarbonato o polvo para hornear para hornear , paso

cuatro registraran lo que observaron y finalmente se presentara al grupo.

Cada pareja observara el experimento y se le cuestionara ¿Qué sucedió? Luego

se les pedirá que registren lo que observaron y traten de explicar que

comprendieron de este fenómeno., por ultimo cada padre de familia contestara un

cuestionario para evaluar el proyecto y la clase, al final se concluye con las

conclusiones de la docente, padres de familia y los niños sobre la experiencia

vivida.

Se preparó con mucha anterioridad con una invitación para informarles a los

papas que le día 29 se realizaría la clase abierta con la finalidad de que planear

su asistencia y vivenciaran los logros de sus hijos y además cerramos nuestro

proyecto de intervención socioeducativa, se elaboró la planeación para que junto

papa e hijos vivieran esa experiencias de ciencias que se realizamos la rendición

de cuentas del ciclo escolar además se les invito que trajeran una bata blanca

Así que el día 29 se inició a las 8:30 con la ceremonia cívica esta semana estuvo

muy complicada ya que era la clausura y el fin de cuatrimestre pero finalmente se

tenía que cubrir ambas, exactamente a las 9:15 se inicia la clase la cual consistió

en la recepción de los padres a cargo de vario Rut, Valeria , Rebeca y América

que le dieron la bienvenida a sus papas y compañeros se les obsequio un

distintivo se acomodaron en las mesas se inició con la rendición de cuentas que

consistió en informarles que se logró en cada campo formativo a cargo de la

docente , pero además los niños participaron 2 por cada campo explicando lo que

había aprendido .

Ángela me dijo desde un día anterior maestra yo te presento a ti así que

acordamos que ella nos presentaría a los niños que participaran los primeros que

presento fueron a Cesar y Evelyn ellos explicaron que aprendieron en

lectoescritura nos mostraron los cuentos que realizamos y las parte del cuento

dice Evelyn tiene un título aquí está el inicio y al aquí está el final le dice te va

Cesar menciona para que sirve un enciclopedia es para saber dónde viven los

animales , que comen, así que yo concluía con una explicación del campo .

Ángela dice a continuación Rut y Marcelino en el campo de pensamiento

matemático en el cual explico que ella reconoce el valor de las monedas y nos la

Page 163: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

157

mostro y dijo esta es de $1, $2, $5 y esta es de $10 y con ellas jugamos ala

tiendita y la panadería y recaudería y con estas compramos y nos daban cambio le

dice Rut vas Marcelino explicaba que él había aprendido como son los cuerpos

geométricos que tenían caras, bases y metió su mano y dijo están gordos no

planos.

A sí que explique como el niño va construyendo su pensamiento. Se para Ángela

a continuación Santiago y Valeria ellos explicaron el campo formativo que avala

nuestro proyecto de intervención Santiago explico el experimento que más le

gusto el de las mezclas que hay mezclas que se juntan como la del chocolate y

otras que se separan como el agua y el aceite y que cuando el este grande voy

hacer científico para que invente una sustancia para que su mamá y su maestra

nunca se hagan viejitas y que siempre vivan.

Valeria yo aprendí donde están mis sentidos el oído y me señala está aquí, la

de los ojos está aquí , el gusto está aquí y sirve para probar y le pregunte y el

tacto lo tenemos en todo el cuerpo porque cuando te bañas sientes el agua

caliente en la pansa , la cabeza , en las pompas y en mis pies muy bien así que

allí hice énfasis de lo que habíamos realizado a lo largo de los ocho meses de

aplicación y que se había logrado en sus hijos cuando termine de hablar dice

Valeria ya puedo decir que sigue Mariana Y Emilio si adelante ellos explicaron.

Expresión y Apreciación Artísticas cuando le pregunte recordaba la galería de arte

ella contesto si aprendí a pintar hacer figuras de plastilina y cuando le cuestione

¿Cómo te sentiste? Me dijo muy feliz porque trabaje con mis compañeros y tu

Emilio inmediatamente contesto yo aprendí a dibujar, pintar y me gustó mucho

después yo concluí ese campo brinca Ángela y dice ya me toca no tú al último

a si va pasar Miriam y América ellas participaron el campo de desarrollo Personal

y social recuerda las reglas del salón si aprendí a respetar a mi compañero y

dice América y abraza a Marian que te quiero mucho porque somos amigas

intervine para concluir el campo cuando le dije continuación me toca presenta a

mi ayudante.

Ángela me dice ahora si ya me toca si adelante ellos explicaron el campo de

desarrollo físico y salud que aprendiste a comer que hay maestra comer frutas y

verduras y a no desperdiciar la comida, Alan interrumpe yo maestra y tu Alan que

aprendiste con el maestro de educación física a hacer ejercicio a tomar agua

correr y saltar mucho muy bien y gracias niños por participar los papas les dieron

un fuerte aplauso hubo mamas que una que otra lagrima se les derramo ya que

puede observar la seguridad que los niños tenia al pasar al frente y aplicar yo solo

los guiaba .Y por último concluyo mencionándoles de manera muy general

cuales fueron los logros durante el ciclo escolar.

Page 164: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

158

Después iniciamos la actividad de ciencias a las 10:00 am los niños y sus papas

se pusieron su bata para iniciador se les dio una pequeña introducción de lo que

realizamos. Antes de iniciar que canto una canción para relajarnos un poco se

había planeado hacer una dinámica para hacer equipo pero no fue posible ya que

teníamos muy poco espacio y el patio estaba ocupado por las as actividades de

educación física que se estaban llevando acabo se les recordaron las reglas del

laboratorio a cargo de Valeria como estar atentos a las indicaciones utilizar su

bata.

Inicie contándoles una historia pero de a repente me interrumpe la cocinera

para dejarme un jugo y unos vaso para los papas y los niño le dicen no

interrumpas no ves angélica que estamos haciendo ciencias perdón vamos

continuar vi como algunos papas estaban muy atentos Santino regañaba su papa

no hables por teléfono la maestra está dando indicaciones después les

cuestione a los papas y a los niños ¿Qué es un volcán? Que de inmediato

levanto Evelyn la mano y dice es una montaña pero tiene un hoyo y su mamá la

interrumpió y dice pero Evelyn le dice no pediste la palabra le dice perdón hija yo

maestra si en su interior existe lava y está muy caliente levanta la mamá de

Ángela Valeria y aquí en México está muy cerca el Popocatépetl muy bien y han

visto una exposición volcánica dice Santiago si en las revistas sale fuego muy

bien quieren experimentar como se produce una acción volcánica pues manos a

la obra. papas tendrán que trabajar en parejas entre ustedes deberán leer el

instructivo para realizar su experimento me auxilie con algunos niños para que

repartieran el material una barra de plastilina un recipiente pequeño, vinagre,

colorante rojo , charola de unisel, aserrín verde y su instructivo por parejas con la

finalidad que siguieran los pasos que los papas junto con sus hijos empezaron

con la actividad unos amasaban la plastilina otro la extendía para formar el

volcán luego colocaban en la charola de unisel el vaso decía Miriam abuelita así

a bue Santiago le decía su mama te leo el instructivo si hijo que dice.

Niños y papas realizando el volcán Mamas e hijos siguiendo el instructivo

Page 165: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

159

Trabajaban en conjunto al final lo decoraron con el aserrín que simularía el pasto

cuando le pusieron el bicarbonato se les cuestiono a los niños y papas ¿Qué

sucedió? Su mama de Rut estaba muy asombrada decía guau que padre ¿Qué

fue lo que paso dice el papa de Santino el exceso del gas sale a la superficie y tu

Santino que sucedió se le espuma porque este como se llama el vinagre y el polvo

sale mucha espuma y se tira que padre ., cuando íbamos a los cuestionamientos

interrumpe la maestra de educación física y me dice ya le toca la clase con sus

papas así que tuve que interrumpir la clase papas vamos a quitarnos las batas

dejamos nuestro experimento y ahorita regresamos para concluir la actividad

además nos benefició un poco no tanto por interrumpimos la clase si no que en

el salón hacia demasiado calo aun que estaban todas las ventanas abiertas y

aun ya varias mamas están sudando ya que a esa hora entraba los rayos del sol

y el clima tenía una temperatura alta realizamos la

Alan observando el experimento mama de Valeria muy sorprendida por la acción volcánica

Actividad que duro aproximadamente 45 minutos al regresar nos incorporamos

en la actividad se volvieron a poner su bata. los niño, docente y papas limpiamos

nuestro lugar guardamos materiales y por último se llevó acabo la evaluación

final , no nos dio tiempo de pasar pareja por pareja para que explicarán el

experimento debido a que la case de educación física se prolongó 25 minutos más

del que habíamos acordado se tuvo que reducir tiempos .se les pidió a los niños

registran en de manera individual y que los papas llenaran el cuestionario para

evaluar tanto la clase como el proyecto , le pedí a Santino que me hiciera favor de

escribir la fecha en el pizarrón para que los niños realizarán el registro.

Page 166: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

160

Mama e hija elaborando el registro individual.

Al final cerramos la clase con comentarios finales de la docente , lo papas y de

algunos niños en el cual me puede rescatar que la mayoría de ellos se iban muy

satisfechos por los logros de sus hijo y que me daban las gracias por el

aprendizaje y el permitirles el acceso a mi trabajo que muchas de la veces lo

juzgan sin argumentos y el estar aquí experimentando por vivencia propia fue

muy gratificante ya que algunos tenia años que no hacia estas actividades desde

que eran estudiantes u otros habían tenido una experiencia de ciencias

Final mente se evaluó con una lista de cotejo y el ejercicio gráfico:

Los indicadores son:

Comprende lo que sucedió con el volcán, comunica resultados de la observación y

experimentación de forma oral, predice lo que va a pasar una situación observable

(experimentos), registra lo que observa resaltando pasos y en forma creativa.

Según los resultados porcentuales obtenidos en el análisis de información (anexo

19) podemos observar niño 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11, 12, 13, 14, 15 obtuvieron

los niveles más altos ya que me sorprendió cuando los niños trabajaron en la clase

abierta pude colaborar esos aprendizajes que cuando trabajaron con sus papas

inclusive los papas me mencionaron que se sorprendía de sus hijos ya que

muchos de ellos eran muy tímidos en casa y aquí como preguntaban cómo se

organizaban en equipo y además les enseñaban a trabajaren equipo y que si

alguien no podía lo ayudaban .

En cuanto los padres de familia aplicar y después al analizar los cuestionarios

que ellos llenaron pudo percatarme que sus comentarios fueron muy favorables

el 95 % les gusto la clase de ciencias y la clarificaron con 10 también les gusto el

trabajo de la docente, y mencionaron que logros observaron en sus hijos dieron

una opinión positiva sobre el proyecto y mencionaron que es importante el

aprendizaje en ciencias en estos niveles además el que vivenciaran con esta

Page 167: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

161

clase de ciencias les permitió que se expresaran como se sintieron al participar al

lado de sus hijos y comentaron que les hubiera gustado que no solo se realizaron

esta tipo de actividades al final mes ciclo escolar sino que las lleváramos acabo

de una e dos a tres clase por ciclo para c comprender como es que los niños

aprenden en el CENDI como papas este proyecto les pareció muy innovador que

si vieron logros en sus hijos.

Al finalizar este proyecto se pudo observar la rúbrica (6) una serie de logros que

permitió a los niños logra aprendizajes significativos como:

Los datos obtenidos en el análisis de la información fueron los siguientes el

90% del grupo logro el nivel uno que es un buen investigador porque, utiliza su

registro en forma autónoma y resalta pasos para elaborar el experimento,

comunica resultados de las observaciones expresa en forma oral y autónoma,

muestra iniciativa por experimentar y comprender lo que sucede fenómenos,

comprende lo que sucedió en el experimento y lo explica.

El 10% del grupo logro el nivel 2 que es un investigador en proceso arrojo los

siguientes datos, solicita a ayuda del adulto o compañero para registra y solo

registra unos cuantos pasos, comparte sus opiniones solo cuando se le solicite,

sin mostrar interés por participar conclusiones grupales, se muestra interesados

por experimentar lo que sucede en fenómenos, solicita ayuda para comprender lo

que sucede en los experimentos.

4.4 Evaluación y Seguimiento del Proyecto

En la actualidad los docentes debemos estar comprometidos con nuestra

profesión debemos de ser modelos para convertí nuestros centros educativos en

lugares auténticos de aprendizaje, formación, trabajo, participación y

construcción. El compromiso docente es el que adquiere como un motor para

generar conocimientos, compromisos para construir dominar estructurar saberes

para facilitar experiencias de aprendizaje.

Perrenoud menciona de lo que significa educar si en nuestra actualidad

tomamos en cuenta estos adelantos tecnológicos que han modificado el trabajo,

las comunicaciones, la vida cotidiana e incluso la sociedad, la escuela está inserto

en estos cambios a un ritmo muy acelerado para enfrentar esto Perrenoud

propone una práctica reflexiva de la enseñanza es decir una evaluación colectiva

y critica de lo que está haciendo pero no solo sobre cumplir con los objetivos del

aula si no también con la responsabilidad que cabe al educador y estudiante,

Page 168: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

162

como actores sociales , como se puede apreciar que él se centra en la formación

directa de los docentes para mejorar la educación y no en los niños.

El desarrollo de competencias es un proceso que no se realiza en un mes como

menciona Philippe Perrenoud (2004) una competencia no solo implica el tener

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes es decir que estas habilidades

se trabajan coordinadamente y de manera continua para lo cual es importante la

actuación de los docentes.

La etapa de la evaluación es muy importante llevarla a cabo de forma individual y

colectiva significa elaborar actividades que sea interesantes para los niños,

seleccionar adecuadamente los materiales didácticos, seleccionar contenidos y

diseño de los instrumentos de evaluación armonizar estos elementos es la

manera de crear un ambiente de trabajo adecuado en él aula y en este trabajo el

docente tiene la oportunidad de adecuarlo al contexto y las característica de los

niños. Además que debe llevarse a cabo en un ambiente de trabajo de respeto y

cordialidad.

Considero que una de las prioridades que el docente debe de tener en cuenta la

profesionalización de los educadores será el mejor camino para lograr una

práctica reflexiva.

En lo relación con lo que acabamos de mencionar como respondo a este

compromiso social en este caso el proyecto de intervención socioeducativo me ha

permitido planificar , diseñar crear ambientes de aprendizaje y dentro de mi

practica se convertido una práctica reflexiva de mi actuar cotidiano .El evaluar

estos meses de aplicación he observado de manera muy general como se

desarrollan las competencias en los niños y a su vez observar sus logros.

Al evaluar las aplicaciones de acuerdo a las planeaciones que se realizaron en

algunas ocasiones tuvimos que hacer ciertas modificaciones en con el material

para pedirlo a tiempo y llegaba demasiado tarde lo cual se retazaba la

actividades y también tuve que estructurar tiempo ya que en varias ocasiones

tuvimos que detener la aplicación para llevar las actividades del CENDI como

revisión de servicio médico, platicas o actividades que no estaban contemplas con

el cronograma de actividades o en ocasiones no me alcanzaba el material para

trabaja ya que se repartían el grupo de una maestra que había faltado cuando

los niños están de mí mismo grado no había tanto problema solo en cuestión de

materiales pero cuando eran de primer año tuve que realizar algunas

modificaciones en las planificaciones si no buscar la manera integrar a los otros

niños.

Page 169: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

163

En otra situación que tuve que modificar la forma de cuestionarlos ya que

cuando yo cuestionaba a los niños ellos me regresaban la pregunta y yo les daba

la respuesta ahora estoy muy al pendiente de que ellos me den sus propias

explicaciones.También tuve que modificar algunas proyectos porque las

consignas que yo aplicaba algunas no eran muy claras para los niños.

Otra situación tuve que resolver es que en unos dos meses las niñas se

agredían mucho sobre todo con Ángela ya que tengo varias líderes en el salón y

todas quieren sobresalir al estar realizando las aplicaciones hubo ocasiones que

tuve que detener las actividades ya que dos niñas se agarraron a golpes por estar

discutiendo lo cual me llevo a retomar las reglas del salón y trabajar esos valores

de respeto, tolerancia hacia sus compañeros.

Iniciando el año tuve a varios niños que se contagiaron de varicela, esto me trajo

contratiempos en cuestión que cuando regresaron venían muy inquietos y habían

perdido el ritmo de trabajo así que detuve que retroceder un poco sobre los

niveles de gradualidad de las aplicaciones ya que algunos niños registraban sus

observaciones tenía dos a tres elementos y los niños que había regresado solo se

distraían y al caso solo me mencionaban uno o nada.

Las listas de cotejo algunas tuve que modificarlas además para registra en el

diario tuve que diseñar varias estrategias ya que se me perdía momentos,

comentarios importante que me daban los niños como no tenía quien me tomara

fotos algunas veces me auxiliaba la de intendencia pero en ocasiones era difícil

de contar con ella solicite auxiliarme de algún padre de familia para poderlo

hacer aunque en varias ocasiones que no podían venir

Otra de las cuestiones que viví a lo largo de las aplicaciones en ocasiones tenía

yo todo para realizar las aplicaciones y la directora tenía que irse a curso y me

quedaba de encargada del CENDI hacia que con el desfile de papas, de

supervisores, los proveedores de los alimentos personal de la delegación,

llamadas telefónicas era imposible que atendiera el grupo así que las tenía que

posponer para el otro día.

En estos últimos cuatro meses varios niños del grupo pasaron por experiencias

de duelo en su familia lo cual trajo como consecuencia que estuvieran muy

sensible en una ocasión estaban realizando un experimento y empezó una de las

niñas que ella se acordaba de sus abuelita y cuando me di cuenta casi todos está

llorando así que cortamos la situación y platicar con ellos para tranquilizar los

además de pedir ayuda a la psicóloga para que viniera hablar con ellos ya que

eran varias niñas que estaba pasando por situaciones de duelo en parientes

cercanos lo cual trajo como consecuencia que algunas de ellas ya respondían

Page 170: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

164

cuando se les cuestionaba y ahora eran muy difícil que contestaran a los

cuestionamientos y lloraban mucho .

Durante la aplicaciones de logros se pudo observar como los niños están

construyendo sus observaciones, predicciones, argumentos, hacen preguntas

elaboran hipótesis, muestran interés y asombro y deseos de participar así como

la curiosidad y la necesidad de experimentar lo, cual es una característica de la

etapa operacional Piaget quien señala que el niño utiliza experiencias para

construir su aprendizaje.

He notado como algunos niños que se cohibían al participar frente al grupo ahora

de ven más participativos inclusive cuando en las primeras clase les preguntaba

algo y solo me decía no lo es ahora dan sus propias explicaciones con facilidad.

Así durante el desarrollo de las aplicaciones se puede ver como realizan el trabajo

en equipo lo cual se dio las interacciones entre sus compañeros, adultos que

Vygotsky destaca en el proceso de aprendizaje.

He observado que los niños junto con la docente elaboran sus propias

conclusiones de los experimentado esto, o relaciono con lo que menciona

Vygotsky que la mediación es una manera específica en la que el adulto u otros

compañeros más expertos apoyan socialmente al niño crea las condiciones de

aprendizaje.

Pude observar durante el desarrollo de la experimentación se evidencio el trabajo

en equipo y de cooperación, los niños hacían comentarios yo escribo, tu recortas

en relación con Vygotsky (1998) que la actividad mental ocurre durante la

interacciones con otras personas se da por la interiorización gradual de lo

aprendido con ayuda de otros.

Durante la experimentación se observó el progreso de los niños en la elaboración

de predicciones así como el confrontar sus ideas también aprendieron lo que

menciona candela sobre los fenómenos naturales que llamen su atención y

despierten su curiosidad cuando esta Santiago menciona que le agrada mucho la

ciencia y cuando sea grande va hacer científico.

Día con día pude darme cuenta que los niños tienen muchos conocimientos

previos ya que lo que señala Vygotsky que el aprendizaje es un proceso que se

inicia e antes de asistir a la escuela por lo cual todo aprendizaje tiene el niño

tendrá una historia anterior.

Cuando realizamos la segunda aplicación del sobre el A.D.N. como los niños

pudieron establecer semejanzas tales como que algunos se parecían en el color

de ,los ojos , piel, nariz, cabello, boca y diferenciaron en que no se parecían entre

Page 171: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

165

los niños confrontaron sus ideas según Piaget señala que agrupar es una noción

básica que ayuda a entender y organizar el mundo y también disfruta agrupar

objetos así descubre si son iguales o no es así como comienza a entender la

clasificación.

Como menciona Tonucci ―Si tenemos encuentra la riqueza de los niños, con sus

interpretaciones propias del mundo así como docentes debemos de tomar

encuentra los comentarios de los niños y enriquecerlos asique se diseñar

actividades y se les brindó la oportunidad de observación, investigación, reflexión

para que ellos vayan construyendo sus aprendizajes.

Iniciando el año se notó la ausencia de cinco niños ya que hubo un brote de

varicela en el grupo no regresaron al CENDI durante un mes y medio y me llamo

mucho la atención porque cuando regresaron los niños preguntaron vamos hacer

experimentos y algunos niños les comunicaron que habíamos visto en ciencias ,

Al iniciar el proyecto algunos de los niños estaban muy calladitos , poco

participativos e interactuaban escasamente ha cambiado su actitud mostrando

alegría, participación activamente interactuando con sus compañeros contestando

preguntas , es importante mencionar uno de los logros significativos ya que los

padres han expresado como ha cambiado su actitud.

Hace unos días América trajo una mariposa mira tiene ojos, a las y la ve con una

lupa se puede evidenciar como ha avanzado el proceso de desarrollo de la

observación.

En la última aplicación nos encontrábamos reunidos todos querían comunicarse

lo que habían hecho el fin de semana se levanta Valeria para decir algo y le dice

a Santino déjeme hablar todos ya hablaron mucho ahora me toca a mí la cual se

pude observar su opinión es reflexiva y fundamentada son procesos de ciencia,

por otro lado se evidencio lo que menciona Vygotsky el avance significativo de la

zona de desarrollo próximo ya que Valeria no necesito ayuda de la maestra para

resolver su problema.

En el segundo periodo de aplicaciones una de las dificultades que se presentaron

que nos tuvimos cambiar de CENDI porque construyeron uno nuevo a un lado,

cuando regresamos de vacaciones y nos trasladamos al otro nuestro huerto

escolar se rompieron los huacales y solo pude rescatar algunas plantas las trate

de colocar en los mismos huacales pero se secaron por lo tanto esta actividad no

resulto como la habíamos planeado ni cumplimos con nuestro objetivo que era

donarlo a los papas cuando terminar el ciclo escolar .

En el proyecto que se realizó de las mascotas del salón en especial con la

trasformación maravillosa se retrasó un poco porque no conseguíamos la oruga

Page 172: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

166

finalmente un papá la pudo traer todo iba muy bien pero un fin de semana se lo

llevo un niño pero como el fin de semana se lo llevo a su casa para cuidarlo

resulta que se dio la trasformación pero cuál fue su sorpresa vio en el bote un

escarabajo me dijo el día lunes maestra mi bote tenía un gusano feo y que crees

se comió a la mariposa en ese momento pude comprobar que el señor nos había

dado un escarabajo y no era mariposa los niños se quedaron con la intención de

ver el proceso de trasformación de la mariposa lo cual entorpeció el logro del

objetivo.

En este segundo periodos de aplicación fue un poco complicado trabajar por

tantos días de asueto, además de tener la carga excesiva de trabajo por parte del

CENDI y del fin de cuatrimestre.

Pero estos dos últimos meses fue muy significativo para ver resultados que

cuando iniciamos de lo más simple a lo más complejo, esto quiere decir que se

puede corroborar, como los niños en sus registros, ya marcan los pasos de sus

experimentos, cuando en un inicio solo registraban de manera muy general, esto

se puede comprobar en su carpeta de registros.

En los instrumentos de evaluación arrojaron los siguientes resultados en la lista de

cotejo:

El 70% del grupo comprende lo que sucede en un experimento, predice lo que va

a pasar y el trabajo en equipo se había consolidado en algunos niños, algo que me

sorprendió que cuando algunos niños como Miriam, Emilio, Rebeca a ellos les

costaba mucho participar y comunicar lo que observaban lo hacen con mucha

facilidad inclusive padres de familia no lo comunicaban que eran muy

preguntones que todo querían investigar.

En la rúbrica que se aplicaron en estos dos meses pude comprobar la

construcción de las competencias tal fueron el caso de Santiago, Valeria,

Marcelino, Rut Cesar Ángela que durante varios meses permanecieron en el

nivel uno de un buen investigador ya que en los identificaba los pasos para la

elaboración de los experimentos y registraban de manera autónoma resaltando lo

que observo muy creativamente, demostrando iniciativa para experimentar y

comprender lo que sucede en los fenómenos y comunicaba los resultados de las

observaciones de forma oral.

Esto no quiere decir que todos lo lograron en el caso de Miriam, Mariana, Alan,

Evelyn América , Emilio, Rebeca se encuentran en investigadores en proceso ya

que omiten algunos pasos, solicitan ayuda de un adulto o compañero para

registrar, comparten sus opiniones solo cuando se le solicita.

Page 173: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

167

Para concluir el proyecto se planeó una clase abierta con la finalidad de que los

papás conocieran como se llevaron a cabo las actividades de ciencias, en el aula

y en especial observaran , sus logros de sus hijos , lo cual les permitiría evaluar el

trabajo de la docente y el proyecto, cuando mandamos la invitación para que nos

confirmaran su asistencia, algunos papás comentaban que no tenían tiempo o

que no les daba permiso en su trabajo trate de concientizar a los a papas lo

importante que era su asistencia tanto para el niño como para una servidora ,

pero finalmente llego el día , fue una gran sorpresa que todo el grupo asistió,

además que venían con mucho entusiasmo porque iban a vivenciar una clase el

traer una bata blanca iba a ser una experiencia inolvidable.

Cuando los niños que participaron para hacer la rendición de cuentas se

desenvolvieron muy bien inclusive les llamaban la atención a su papas como

Santino le dijo su papá apagara el celular porque la maestra está hablando, el

grupo participo activamente ahí pude percatarme como se ve reflejado el trabajo

hecho durante el ciclo escolar y otra parte súper importante la imagen que tiene el

padre de familia sobre el preescolar cual fue su comentario de la abuelita de

Miriam dijo yo me imaginaba que mi nieta solo venía a jugar y cantar pero me doy

cuenta que si viene a prender. Dentro de esta actividad una dificultan que se nos

presento es que como se realizaron otras actividades en el CENDI tuvimos que

cortar tiempos y el al final de la clase fue muy rápido.

Es importante que integramos a los padres de familia a la vida escolar así

participan en la educación de su hijo y se favorece esta relación tan fragmentada

en conjunto lograremos mejores resultados.

Al analizar el cuestionario y los comentarios que me hicieron los papás son muy

halagadores y otros son para mejorar el que reconozca el trabajo de la docente y

puedan observar logros en los niños no tienen precio vale la pena este gran

esfuerzo.

Este proyecto y la profesionalización me ha permitido crecer como persona y

reflexionar sobre mi práctica docente que no debo olvidar que tenemos en nuestra

manos la base de la educación de nuestro país y aquí no se vale equivocarnos de

nosotras dependerá que el niño tenga una formación académica exitosa.

Page 174: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

168

CONCLUSIONES:

El desarrollo de este proyecto se puede concluir lo siguiente:

1.- Los proyectos que se planificaron mensualmente propiciaron actividades

relacionadas con el pensamiento científico adecuados a los interese de los niños,

como se interesaron e involucraron en las actividades como la observación, la

experimentación la indagación etc. Pero sobre todo el momento de la

experimentación teniendo esa interacción con los objetos pude constatar que el

abordar la ciencia en prescolar nos brinda la oportunidad de confrontar a los niños

con el pensamiento científico se pone en juego sus capacidades intelectuales.

2.- Las aplicaciones del proyecto lograron el los niños participantes iniciarse en el

desarrollo de una actitud científica fomentando la curiosidad, el habito de la

reflexión y el respeto por la naturaleza.

3.-Este proyecto dieron cavidad a la transversalidad es decir no solo se trabajó el

campo formativo Exploración y conocimiento del mundo si no se involucraron otros

campos como Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, desarrollo

Personal y social, expresión y apreciación artística, por otra parte se favoreció

Las interacciones niño –niño- docente –niño se logró un trabajo dinámico en un

ambiente propicio que permitió el desarrollo de las capacidades, habilidades y

actitudes en los niños.

4.-Otra de las efectividades de las aplicaciones es el cambio de actitud de los

niños porque despertó en ellos un gran interés por las actividades de ciencia.

Tanto que dos niños mencionaban constantemente que cuando sea grandes van

hacer científicos para hacer una sustancia donde su mama y maestra no se

hicieran viejitas y duraran muchos años. Cuando tenían que retirase por alguna

situación no me quiero irme no vez que estoy haciendo ciencias.

5.-Estas experiencias permitieron desarrollar la observación, registro, la

comprobación, la elaboración de hipótesis, la inferencia la predicción, la

comunicación los cuales son fundamentales para la promoción de aprendizajes

significativos en el aula para la adquisición de competencias y actitudes científicas

en el campo de Exploración y Conocimiento del mundo.

6.-Podemos decir que los niños en su mayoría lograron desarrollar las

competencias planeadas es decir se logró una actitud participativa, colaboradora,

elaboraron preguntas, comprendieron, observaron, elaboraron hipótesis, se

sintieron curiosidad por la ciencia aprendieron a experimentar en un clima

divertido y a su vez aumentaron su capacidad comunicativa.

Page 175: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

169

7.- En definitiva la propuesta de innovación del proyecto socioeducativa como esta

son las que realmente hicieron atractiva la ciencia y motivaron a los niños hacia

al aprendizaje como decía Alberto Einstein ―El estudio no debe partir de una

obligación si no debe plantearse como una oportunidad de penetrar el bello y

maravilloso mundo del saber‖.

RECOMENDACIONES:

Tomar en cuenta la importancia de la formación e los niños críticos, creativos

reflexivos.

Tener conciencia que la educación preescolar es donde se sienta las bases de la

personalidad por lo tanto es allí donde debe incorporase las bases de la

formación científica.

Asumir que el trabajo en el aula es necesario mantenerse en una constante

actualización profesional.

Page 176: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

170

BIBLIOGRAFÍA:

Bermeosolo B. (2010) Psicopedagogía de la diversidad en el aula

Editorial Alfa omega

Candela A. (1999) Practicas discursivas en el aula y calidad educativa

Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Díaz F. y Hernández G. (1998) estrategias docentes para un aprendizaje significativo

México: Mac Graw- Hill.

Gardner (1998) Mentes creativas una autonomía de la creatividad Ed. Paidós. España.

INEGI, Conteo de población y vivienda 1995-2005

Malagon G. (2005). La evaluación y las competencias en el jardín de niños México:

Trillas.

Maldonado, (2000) Teresita ¿enseñanza de la ciencia en preescolar? Revista Xictli AñoX,

num.38 abril-junio 2000.pp.46-48

Meece J. (2000) Desarrollo del niño Y el Adolescente Editorial Mc Graw-Hill

Martin E. (2007). Competencia aprender a prender Madrid: Alianza.

Molina A. (1994) Currículo para el desarrollo integral en los niños preescolares Puerto

Rico Editorial Universidad de Puerto Rico.

SEP (2004) Programa de Educación Prescolar 2004 MEXICO

SEP (2005) Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente

de Educación Preescolar. México.

SEP (2005) Pensamiento crítico México.

SEP (2011) Programa de Educación Preescolar México.

Tonucci F. (1974) La escuela como investigación, Buenos Aires ,1988 .Miño y Dávila

editores (Edic. española.1974).

U.P.N (1994) Antología Básica el niño y la Ciencia U.P.N. México

Vizcarra Ma. I. Reyna (2009) El cuidado del Agua en el niño preescolar Revista Caminos

Abiertos MEXICO.

Vygotsky L. (1998) Pensamiento y lenguaje La Habana: Pueblo y Educa.

Page 177: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

171

ANEXOS

“MI DESARROLLO” anexo: 1

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCURE

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

etapas de su

desarrollo

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

Colabora y

trabaja en

equipo

Conversa

con otros

sobre sus

ideas y las

confronta

niño 1 SI SI SI NO

niño2 NO NO SI NO

niño3 SI SI NO NO

niño4 SI NO NO NO

niño 5 SI SI SI NO

niño 6 SI NO NO NO

niño 7 NO NO NO SI

niño 8 SI SI NO NO

niño 9 SI SI SI SI

100%

niño 10 NO SI NO SI

Niño 11 SI SI SI NO

Niño 12 SI SI NO SI

Niño13 NO NO NO SI

Niño14 NO NO NO SI

Niño 15 NO SI NO NO

SI 9(70%) 9(70%) 5(30%) 6(45%)

NO 6(45%) 6(45%) 10(75%) 9(70%)

TOTALES

Page 178: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

172

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica etapas

de su desarrollo

Registra lo que

observo al terminar

el experimento

Colabora y

trabaja en

equipo

Conversa con

otros sobre sus

ideas y las

confronta

niño 1 SI SI SI NO

niño2 NO NO SI NO

niño3 SI SI NO NO

niño4 SI NO NO NO

niño 5 SI SI SI NO

niño 6 SI NO NO NO

niño 7 NO NO NO SI

niño 8 SI SI NO NO

niño 9 SI SI SI SI

niño 10 NO SI NO SI

Niño 11 SI SI SI NO

Niño 12 SI SI NO SI

Niño13 NO NO NO SI

Niño14 NO NO NO SI

Niño 15 NO NO NO NO

SI 9(70%) 8(70%) 5(30%) 6(45%)

NO 6(45%) 6(45%) 10(75%) 9(70%)

TOTALES

“¿Quién me parezco?” CUADRO: 2 ANEXO:2

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO QUE OCURRE

Page 179: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

173

“Yo tengo una armadura”

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCUURE

ANEXO: 3

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

porque es

importante

cuidar sus

huesos

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

Colabora y

trabaja en

equipo

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 Si Si Si Si 4 100

niño2 Si no No No 1 25% 3 75%

niño3 Si SI SI NO 3 75% 1 25 %

niño4 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 5 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 6 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 8 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

niño 9 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño13 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

Niño14 NO NO NO NO 0 4 100%

Niño 15 NO NO NO NO 0 4 100%

Page 180: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

174

“Respiro e inhalo”

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y

LO QUE OCURE

ANEXO: 4

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

como

funciona el

sistema

respiratorio

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Participa e

experimenta

y dice lo que

observa

Colabora y

trabaja en

equipo

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO NO NO NO 4 100%

niño3 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño4 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 5 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 6 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño 12 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

Niño13 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

Niño14 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

Niño 15 NO SI NO NO 2 50% 2 50%

Page 181: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

175

“¿Cómo es mi digestión?”

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCUURE

ANEXO: 5

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

como

funciona el

sistema

digestivo

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

Colabora y

trabaja en

equipo

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

niño3 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 8 NO NO NO NO 0% 4 100%

niño 9 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 10 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño 11 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Niño 12 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño13 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

Niño14 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño 15 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

Page 182: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

176

“Mis sentidos” (gusto)

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCUURE

ANEXO: 6

INDICADORES

ALUMNOS

Reconoce

los sabores

Identifica

las

funciones

del sentido

gusto

Registra lo

que observo al

terminar el

experimento

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

niño3 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

niño4 SI NO SI NO 2 50% 2 50%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 9 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 10 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño 11 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

Niño 15 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

Page 183: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

177

“Mis sentidos” (olfato)

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCUURE

ANEXO: 7

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

las

funciones

del sentido

olfato

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Reconoce

aromas

con el

olfato

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño3 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño4 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

niño 5 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 6 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

Niño 15 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

Page 184: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

178

“Mis sentidos” (vista)

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y LO

QUE OCUURE

ANEXO: 8

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

porque es

importante

la vista

Utiliza los

sentidos para

descubrir

propiedades

del objeto

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño3 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño4 NO NO NO NO 0% 4 100%

niño 5 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 6 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Niño 15

Page 185: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

179

“Mis sentidos” (Tacto)

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y

LO QUE OCUURE

ANEXO: 9

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

porque es

importante

el sentido

del tacto

Reconoce

en que

parte de

su cuerpo

tiene el

tacto

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Participa e

experimenta y

dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño3 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12

Niño13

Niño14 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

Niño 15 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

Page 186: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

180

“Mis sentidos” (oído)

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

Y LO QUE OCUURE

ANEXO: 10

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

porque es

importante

el sentido

del oído

Reconoce

en que

parte de

su cuerpo

tiene el

oído

Registra lo

que observo

al terminar

el

experimento

Participa e

experimenta

y dice lo que

observa

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

niño3 NO NO SI SI 2 50% 2 50%

niño4 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 5 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño 6

niño 7 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9

niño 10

Niño 11 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Niño 12

Niño13

Niño14 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

Niño 15

Page 187: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

181

“Vamos al cine ”

COMPETENCIA: OBSERVA SERES VIVOS Y ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y

LO QUE OCUURE

ANEXO: 11

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica en

la película

los temas

vistos

Reconoce

los sentidos

Describe lo

que

observa

mientras ve

la película

Recuerda

algunas partes

de su cuerpo y

que sistema

pertenece

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO SI SI SI 3 75% 1 25%

niño3

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 NO NO NO NO 0% 4 100%

Page 188: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

182

“ANIMALES” (¿Qué comen los animales?

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y

SU INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO

NATURAL.

ANEXO: 12

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que los

animales

tienen

necesidades

para vivir

Formula

preguntas

que

expresan

su

curiosidad

e interés a

cerca de

los

animales

Constata

ideas iniciales

con lo que

observo

experimenta

y las modifica

como

consecuencia

de esta

experiencia

Comparte

opiniones,

hipótesis,

conclusiones

propias en

forma

autónoma

para

explicar que

comen los

animales

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO NO NO NO 0% 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI SI SI SI 4 100%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

Niño13 SI NO SI NO 2 50% 2 50%

Niño14 NO NO NO NO 0% 4 100%

Niño 15 NO NO NO NO 0% 4 100%

Page 189: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

183

“ANIMALES” (Terrestres y Acuáticos)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 13

INDICADORES

ALUMNOS

Clasifica a los

animales

según sus

características

acuáticos y

terrestres

Conversa

con otros

sobre sus

ideas y las

confronta

Constata

ideas iniciales

con lo que

observo

experimenta

y las modifica

como

consecuencia

de esta

experiencia

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

niño3 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

niño4 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

niño 5 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

niño 6 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI NO SI SI 3 75% 1 25%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI NO SI 3 75% 1 25%

Niño 11 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

Niño 15 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

Page 190: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

184

“ANIMALES” (Y quien es mi familia)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 14

INDICADORES

ALUMNOS

Clasifica y

explica

características

peces, reptiles,

aves,

mamíferos etc.

Identifica

algunos

ecosistemas

tundra,

bosque, selva

desierto

Conversa

con otros

sobre sus

ideas y las

confronta

Comparte

opiniones,

hipótesis,

conclusiones

propias en

forma

autónoma

para explicar

que comen los

animales

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI

niño2 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño3 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 NO NO NO NO 0% 4 100%

Niño 15

Page 191: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

185

“ANIMALES” (VAMOS AL ZOOLOGICO)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 15

INDICADORES

ALUMNOS

Identifica

donde viven

algunos

animales.

Explica

características

de los animales

Tiene una

actitud

favorable hacia

la conservación

del medio

ambiente

Colabora y

trabaja en

equipo.

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño3 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI SI SI SI 4 100%

Niño 15 NO NO NO NO 0% 4 100%

Page 192: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

186

“LAS PLANTAS” (Mi germinador)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 16

INDICADORES

ALUMNOS

Formula

preguntas

que

expresan

su

curiosidad

e interés a

cerca de

las plantas

Comprende

que las

plantas

tienen

necesitan

agua, sol,

oxígeno

para vivir

Tiene una

actitud

favorable

hacia la

conservación

del medio

ambiente

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI SI SI SI 4 100%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10

Niño 11

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 NO NO NO NO 0% 4 100%

Niño 15

Page 193: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

187

“LAS PLANTAS” ¿Cómo se alimentan las plantas?

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y

SU INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO

NATURAL.

ANEXO: 17

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que las

plantas

tienen

necesitan

agua, sol,

oxígeno

para vivir

Formula

preguntas

que

expresan

su

curiosidad

e interés a

cerca de

las plantas

Tiene una

actitud

favorable

hacia la

conservación

del medio

ambiente

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

Niño14

Niño 15

Page 194: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

188

“LAS PLANTAS” (Las plantas respiran)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 18

INDICADORES

ALUMNOS

Explican

cómo

respiran las

plantas

Formula

preguntas

que expresan

su curiosidad

e interés a

cerca de las

plantas

Colabora y

trabaja en

equipo

Registra lo que

observo y lo

explica

TOTALES

Si % no %

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

Niño 15

Page 195: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

189

“LAS PLANTAS” (El huerto escolar)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 19

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que las

plantas

tienen

necesitan

agua, sol,

oxígeno

para vivir

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Tiene una

actitud

favorable

hacia la

conservación

del medio

ambiente

Colabora y

trabaja en

equipo

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 10

Niño 11

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

Niño 15

Page 196: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

190

“LAS MASCOTAS DEL SALON” (Una trasformación maravillosa)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 20

INDICADORES

ALUMNOS

Formula

preguntas que

expresan su

curiosidad e

interés a cerca

de la

trasformación

de la mariposa

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Propone

acciones

para

cuidar a la

oruga

Colabora y

trabaja en

equipo

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 197: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

191

“LAS MASCOTAS DEL SALON” (Nuestro pez)

COMPETENCIA: FORMULA PREGUNTAS QUE EXPRESAN SU CURIOSIDAD Y SU

INTERES POR SABER MAS ACERCA DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO NATURAL.

ANEXO: 21

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que las

plantas

tienen

necesitan

agua, sol,

oxígeno para

vivir I

Tiene una

actitud

favorable hacia

la conservación

del medio

ambiente

Propone

acciones

para cuidar

del pez

Reflexiona

sobre la

importancia

cuidar a los

animales

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI SI SI SI 4 100%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 NO NO SI NO 1 25% 3 75%

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 198: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

192

“EL CICLO DEL AGUA” (mezclas)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y

RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL.

ANEXO: 22

INDICADORES

ALUMNOS

Reconoce que

hay

trasformaciones

(mezclas)

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo

que va a

pasar en una

situación

observable

(mezclas)

Expresa

curiosidad

por

fenómenos

(mezclas)

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI NO NO SI 2 50% 2 50%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO NO NO NO 0% 4 100%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 NO NO NO SI 1 25% 3 75%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13

Niño14 SI SI SI SI 4 100%

Niño 15 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Page 199: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

193

“EL CICLO DEL AGUA” (El agua y el huevo)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y

RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL

ANEXO: 23

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que sucedió

con el agua y

el huevo

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Predice lo que

va a pasar en

una situación

observable

(experimento)

Colabora y

trabaja en

equipo

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13

Niño14 SI SI SI SI 4 100%

Niño 15

Page 200: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

194

“EL CICLO DEL AGUA” (El ciclo del agua)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y

RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL

ANEXO: 24

INDICADORES

ALUMNOS

Reconoce que

hay

trasformaciones

(cambios del

estado liquido

Registra lo

que observo

al terminar

el

experimento

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo que

va a pasar en

una situación

observable (el

ciclo del agua)

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 201: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

195

“EL CICLO DEL AGUA” (burbujas)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y

RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL

ANEXO: 25

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que sucedió

con el jabón

y el agua

Registra lo

que observo

al terminar el

experimento

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo

que va a

pasar en

una

situación

observable

(burbujas)

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 202: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

196

“HACEMOS EXPERIMENTOS” (LAS MONEDAS MAGICAS) ANEXO: 26

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y MATERIALES QUE NO

REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS

ACERCA DEL MUNDO NATURAL

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que sucedió

con las

monedas

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo

que va a

pasar en una

situación

observable

(Las

monedas)

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8

niño 9

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 203: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

197

“HACEMOS EXPERIMENTOS” (Figuras magnéticas) ANEXO: 27

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y MATERIALES QUE NO

REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS

ACERCA DEL MUNDO NATURAL “

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

que sucedió

con la

limadura y el

imán

Registra lo

que observo al

terminar el

experimento

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo que

va a pasar en

una situación

observable

(experimento)

TOTALES

niño 1

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI NO NO NO 1 25% 3 75%

niño 8 SI SI NO NO 2 50% 2 50%

niño 9

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14

Niño 15 SI SI SI NO 3 75% 1 25%

Page 204: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

198

“HACEMOS EXPERIMENTOS” ¿Por qué flotan los barcos)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES

Y RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL “

ANEXO: 28

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

¿Por qué

los barcos

se hunden

Registra lo

que observo

al terminar

el

experimento

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo que

va a pasar en

una situación

observable

(experimento)

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7

niño 8 NO SI NO NO 1 25% 3 75%

niño 9

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI SI SI SI 4 100%

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 205: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

199

“HACEMOS EXPERIMENTOS” (Acción volcánica)

COMPETENCIA: EXPERIEMENTA CON DIVERSOS ELEMENTOS OBJETOS Y

MATERIALES QUE NO REPRESENTAN RIESGO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES Y

RESPUESTAS A PROBLEMAS PREGUNTAS ACERCA DEL MUNDO NATURAL “

ANEXO: 29

INDICADORES

ALUMNOS

Comprende

lo que

sucede con el

volcán

Comunica

resultados de

los

experimentos

en forma oral

Predice lo que

va a pasar en

una situación

observable

(experimento)

Registra lo que

observo al

terminar el

experimento

TOTALES

niño 1 SI SI SI SI 4 100%

niño2 SI SI SI SI 4 100%

niño3 SI SI SI SI 4 100%

niño4 SI SI SI SI 4 100%

niño 5 SI SI SI SI 4 100%

niño 6 SI SI SI SI 4 100%

niño 7 SI SI SI SI 4 100%

niño 8 SI SI SI SI 4 100%

niño 9 SI SI SI SI 4 100%

niño 10 SI SI SI SI 4 100%

Niño 11 SI SI SI SI 4 100%

Niño 12 SI SI SI SI 4 100%

Niño13 SI SI SI SI 4 100%

Niño14 SI SI SI SI 4 100%

Niño 15 SI SI SI SI 4 100%

Page 206: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

200

RUBLICA: 1 PROYECTO”CONOCIENDO MI CUERPO” (NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

Registra lo que

observa al

terminar el

experimento

Hace uso ocasional

del registro de

fenómenos

naturales.

Solicita ayuda de los

adulto o

compañeros para

registrar hechos y

fenómenos

naturales

observados

Utiliza su registro

en forma autónoma

resaltando hechos,

fenómenos

naturales

observados en

forma creativa.

Describe las

características de

los elementos y de

los seres vivos.

Las descripciones

que realiza no es

acorde con las

características

observadas

Omite algunas

características al

realizar su

descripción

Realiza

descripciones

acorde las

características

observadas

Participa en

actividades

grupales

Muestra poca o

nada de iniciativa

trabajar en equipo

Ocasionalmente se

integra al grupo o

equipo de

compañeros.

Ofrece ayuda

comparte

materiales a sus

compañeros para

trabajar en equipo.

Comparte

opiniones con sus

compañeros

No muestra

iniciativa por

compartir lo que

sabe ni por

escuchar a los

demás

Comparte sus

opiniones solo

cuando se le

solicitan sin mostrar

interés por

participar.

Comparte

opiniones,

conclusiones, ideas

en forma autónoma

para explicar un

evento de la

Naturaleza.

Page 207: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

201

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 1)

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR 1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14 x

NIÑO 15 x

10% 20% 70%

Page 208: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

202

RUBLICA: 2 PROYECTO”LOS ANIMALES” (FEBRERO)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

explicar que

comen, donde

viven, que familia

pertenece los

animales

No muestra

iniciativa por

compartir y

explicar que

comen, donde

viven, que familia

pertenece los

animales

Comparte sus

opiniones para

explicar que comen,

donde viven a que

familia pertenece

solo cuando se le

solicita

Comparte,

opiniones, para

explicar que

comen, donde

viven a que familia

pertenece en

forma autónoma.

Clasifica a los

animales según a

sus características

Al realizar la

clasificación ´pasa

inadvertidas las

características de

los animales.

Al momento de la

clasificación no

respeta criterios

acordados

Distingue

características

particulares de los

animales que va a

clasificar de

acuerdo a criterios

acordados.

Participa en

actividades

grupales

Muestra poca o

nada de iniciativa

trabajar en equipo

Ocasionalmente se

integra al grupo o

equipo de

compañeros.

Ofrece ayuda

comparte

materiales a sus

compañeros para

trabajar en equipo.

Comparte

opiniones con sus

compañeros

hipótesis y

conclusiones en

forma autónoma.

No muestra

iniciativa por

compartir lo que

sabe ni por

escuchar a los

demás

Comparte sus

opiniones solo

cuando se le

solicitan sin mostrar

interés por

participar.

Comparte

opiniones,

conclusiones, ideas

en forma autónoma

para explicar un

evento de la

naturaleza.

Page 209: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

203

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 2)

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR

1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14

NIÑO 15 x

10% 15% 75%

Page 210: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

204

RUBLICA: 3 PROYECTO” LAS PLANTAS” (MARZO)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

Preserva formas

de vida

Muestra desinterés

hacia la

preservación de las

plantas.

En algunas ocasiones

muestra interés

sobre preservación

de las plantas

Se interesa por el

cuidar las plantas

Registra lo que

observa al

terminar el

experimento

Hace uso ocasional

del registro de

fenómenos

naturales

Solicita ayuda del

adulto o compañero

para poder registrar

lo que observo

Utiliza su registro en

forma autónoma

resaltando lo que

observo de manera

creativa

Participa en

actividades

grupales

Muestra poca o

nada de iniciativa

trabajar en equipo

Ocasionalmente se

integra al grupo o

equipo de

compañeros.

Ofrece ayuda

comparte

materiales a sus

compañeros para

trabajar en equipo.

Interpreta lo que

observo al

concluir el

experimento

Muestra desinterés

por interpretar lo

que observo

Manifiesta su

interpretación de lo

que observo cuando

se le pide.

De manera

autónoma

interpreta lo que

observo al terminar

el experimento

Page 211: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

205

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 3)

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR 1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14 x

NIÑO 15 x

5% 15% 80%

Page 212: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

206

RUBLICA: 4 PROYECTO” LAS MASCOTAS DEL SALON” (ABRIL)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

Propone acciones

para cuidar y

preservar a los

animales (oruga y

el pez)

Muestra apatía ante

las propuestas sobre

el cuidado de

oruga y pez.

Participa en las

acciones que se

proponen para el

cuidado de los

animales

Da sugerencias en

las acciones para el

cuidado

conservaciones de

los animales.

Registra lo que

observa al

terminar el

experimento

Hace uso ocasional

del registro de

fenómenos

naturales

Solicita ayuda del

adulto o compañero

para poder registrar

lo que observo

Utiliza su registro en

forma autónoma

resaltando lo que

observo de manera

creativa

Participa en

actividades

grupales

Muestra poca o

nada de iniciativa

trabajar en equipo

Ocasionalmente se

integra al grupo o

equipo de

compañeros.

Ofrece ayuda

comparte materiales

a sus compañeros

para trabajar en

equipo.

Tiene una actitud

favorable hacia la

conservación y el

cuidado de las

mascotas

Muestra una actitud

negativa sobre la

conservación del

cuidado de las

mascotas.

En algunas acciones

muestra actitud

favorable en la

conservación de su

mascota

Muestra una actitud

positiva y se

interesa por cuidar

su mascota

Page 213: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

207

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 4)

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR 1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14 x

NIÑO 15 x

5% 10% 85%

Page 214: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

208

RUBLICA: 5 PROYECTO” EL AGUA” (MAYO)

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

Identifica pasos de

los experimentos

los registra

No manifiesta

ningún paso en su

registro su

experimento

Omite algunas pasos

en la elaboración del

experimento al

registrar

Identifica los pasos y

los registra

Registra lo que

observa al terminar

el experimento

Hace uso ocasional

del registro de

fenómenos naturales

Solicita ayuda del

adulto o compañero

para poder registrar

lo que observo

Utiliza su registro en

forma autónoma

resaltando lo que

observo de manera

creativa

Expresa curiosidad

por experimentar y

comprender lo que

sucede

Manifiesta

desinterés por

experimentar

Se muestra

interesado por

experimentar y

comprender lo que

sucede fenómenos

Muestra iniciativa

por experimentar y

comprende lo que

sucede en los

fenómenos

Comunica

resultados de las

observaciones y

experimentos

No muestra iniciativa

por compartir lo que

sabe ni por escuchar

a los demás

compañeros

Comparte sus

opiniones solo

cuando se le solicita

sin mostrar interés

por participar en

conclusiones

grupales.

Comunica resultado

de las observaciones

y experimentos en

forma oral de

manera autónoma.

Page 215: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

209

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 5)

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR

1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14

NIÑO 15 x

5% 10% 85%

RUBLICA: 6 PROYECTO” HACEMOS EXPERIMENTOS” (JUNIO)

Page 216: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

210

DESCRIPTOR INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR EN

PROCESO 2

BUEN

INVESTIGADOR 1

Comprende lo que

sucedió en los

experimentos

Le cuesta trabajo

comprender el

fenómeno que

observo

Solicita ayuda por

comprender lo que

sucedió en los

experimentos

Comprende lo que

sucedió en el

experimento y lo

explica

Registra lo que

observa al terminar

y resalta pasos

para elaboración

del experimento

Manifiesta

desinterés por

experimentar y

omite todos los

pasos

Solicita ayuda del

adulto o compañero

para registra solo

unos cuantos pasos.

Utiliza su registro en

forma autónoma y

resalta los pasos del

experimento que

observo de manera

creativa

Expresa curiosidad

por experimentar y

comprender lo que

sucede

Manifiesta

desinterés por

experimentar

Se muestra

interesado por

experimentar y

comprender lo que

sucede fenómenos

Muestra iniciativa

por experimentar y

comprende lo que

sucede en los

fenómenos

Comunica

resultados de las

observaciones y

experimentos

No muestra

iniciativa por

compartir lo que

sabe ni por escuchar

a los demás

compañeros

Comparte sus

opiniones solo

cuando se le solicita

sin mostrar interés

por participar en

conclusiones

grupales.

Comunica resultado

de las observaciones

y experimentos en

forma oral de

manera autónoma.

ANALISIS DE LA INFORMACION (Rubrica 6)

Page 217: La experimentación como estrategia para propiciar el ...200.23.113.51/pdf/30085.pdf · La educación preescolar es fundamental en la formación educativa de todo ser humano, por

211

NOMBRE INVESTIGADOR

NOVATO 3

INVESTIGADOR

PROCESO 2

BUEN INVESTIGADOR

1

NIÑO 1 x

NIÑO 2 x

NIÑO 3 x

NIÑO 4 x

NIÑO 5 x

NIÑO 6 x

NIÑO 7 x

NIÑO 8 x

NIÑO 9 x

NIÑO 10 x

NIÑO 11 x

NIÑO 12 x

NIÑO 13 x

NIÑO 14 x

NIÑO 15

10% 90%