10
LA EXPLORACIÓN ESPACIAL Y LOS SATÉLITES Abel Acuña Carlos Benito Alberto Ortiz

La exploración espacial y los satélites 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La exploración espacial y los satélites 3

LA EXPLORACIÓN ESPACIAL Y LOS SATÉLITES

Abel Acuña Carlos BenitoAlberto Ortiz

Page 2: La exploración espacial y los satélites 3

La exploración espacial

• Definición: es el esfuerzo del hombre en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica.

Page 3: La exploración espacial y los satélites 3

Características de la exploración espacial

• Involucra a seres humanos, naves espaciales, satélites y sondas teleguiadas

• La astronáutica es la ciencia que estudia los vuelos espaciales y su tecnología.

• Los astronautas son aquellos que realizan vuelos a más de 100 Km de altitud

Page 4: La exploración espacial y los satélites 3

Evolución

• Observaciones primitivas del cielo

Los astros siempre han sido objeto de observación y estudio para el hombre: aztecas, chinos, hindúes, griegos y árabes registraron eventos celestes como eclipses y medidas de astros y de sus órbitas. Estas observaciones las hacían a simple vista por lo que eran muy limitadas.

Page 5: La exploración espacial y los satélites 3

Evolución• Inicio de la astronomía moderna

– Se inicia con el descubrimiento del telescopio por Hans Lippershey en 1608

– En 1609 el astrónomo italiano Galileo Galilei presentó uno de los primeros telescopios registrados por la historia y sus observaciones incluyeron el descubrimiento de las manchas solares, del relieve lunar y los satélites de Júpiter

– La tecnología necesaria para la exploración espacial estuvo disponible con la construcción de los primeros cohetes que permiten poner en órbita satélites artificiales para el estudio de la tierra y el espacio exterior

Page 6: La exploración espacial y los satélites 3

La carrera espacial

Comenzó con el lanzamiento del satélite artificial Sputnik por la URSS en 1957 y esto provocó una carrera espacial por la conquista del espacio entre la URSS y los Estados Unidos que culminó con la llegada del hombre a la luna

Page 7: La exploración espacial y los satélites 3

Hechos relevantes de la exploración espacial

• El primer ser vivo en el espacio fue la perra rusa Laika en 1957

• El soviético Yuri Gagari fue el primer hombre en el espacio en un vuelo orbital de 48 minutos en 1961

• El objetivo de llegar a la luna fue alcanzado el 20 de julio de 1969 por el Apollo 11. Había despegado el 16 de julio y regresó a la tierra el 24 de julio. El primer astronauta en pisar la luna fue Neil Armstrong.

• En 1975 las naves Apolo 18 y la soviética Soyuz 19 realizaron un acoplamiento en el espacio (1ª misión conjunta de EEUU-URSS)

Page 8: La exploración espacial y los satélites 3

Las sondas

La mayoría de los descubrimientos científicos interesantes han sido hechos por sondas teleguiadas no tripuladas que se han enviado a la Luna, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Marte que es el paneta donde más sondas se han enviado.

Page 9: La exploración espacial y los satélites 3

Los satélites artificiales

Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal.Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento al espacio exterior y que orbitan alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias.

Page 10: La exploración espacial y los satélites 3

El futuro

Se está construyendo una estación de investigación espacial internacional en cuyo desarrollo están participando 16 países que medirá 90x70 m.En este siglo se esperan mejores motores de cohetes, descubrimientos científicos revolucionarios y viajes tripulados a Marte.