4

Click here to load reader

La Fageda, un estilo de liderazgo responsable y positivo- el caso del proyecto social y cooperativo-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Corporate Excellence La cooperativa española La Fageda, productora de lácteos, desde hace 30 años emplea a un colectivo de personas con discapacidad mental y se ha hecho un hueco importante a través del liderazgo y la responsabilidad, en el mercado local. El caso plantea, sin embargo, algunas dudas sobre las posibles alternativas que puedan asegurar la continuidad de la iniciativa social que supone el proyecto, teniendo en cuenta la estructura de gobierno y liderazgo de que dispone. El crecimiento supone siempre un cierto peligro para este tipo de empresas porque puede implicar la pérdida de la esencia y sentido primigenio. Pero, sin duda, La Fageda representa hasta el momento un caso de éxito singular basado en una concepción trascendente (la idea inicial fue siempre hacer una empresa con alma) y social del proyecto empresarial, desde su propio origen.

Citation preview

Page 1: La Fageda, un estilo de liderazgo responsable y positivo- el caso del proyecto social y cooperativo-

¿Es posible hablar de responsabilidad corporativa sin hablar de responsabilidad personal? Sin duda. El liderazgo que hace posible una empresa social-mente responsable se basa en un estilo personal-mente responsable. Los liderazgos responsables son por naturaleza optimistas, honestos, compro-metidos, inspiradores, holísticos, consistentes y coherentes. Para muchas personas, trabajar, de-sarrollar una actividad es algo que está alejado a menudo de sus verdaderos intereses personales, de sus capacidades, valores, pasiones o sueños. De hecho, según explica el profesor Albert Ribera, del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones de IESE, existen tres dimensiones en la concepción del trabajo:

1. Puesto: para ganar el dinero suficiente para mantenerse, tiene una dimensión puramente económica, como medio de vida y nada más.

2. Carrera: como vía de crecimiento, mejora, de desarrollo de los talento, como manera de llegar a conseguir logros.

3. Vocación/Profesión/Llamada: para un propósito superior, para conseguir un bien mayor, responder a necesidades de los demás, voluntad transformadora.

En cierta medida, ocurre lo mismo con las organizaciones: hasta hace solo unos años, el propósito de muchas empresas, la mayoría, quedaba relegado como mucho al segundo lugar: crecer y desplegar capacidades, cuando no simplemente ganar dinero y sobrevivir. El propósito superior, la voluntad transformadora quedaba olvidada.

La responsabilidad personal sobre la corporativaAl debate sobre la responsabilidad personal y corporativa es interesante traer la perspectiva sobre la cuestión de cuatro personalidades relevantes en el campo de la empresa, el pensamiento filosófico y psicológico:

1. Peter Drucker: “Es necesario aceptar que los demás son humanos y se comportan

La cooperativa española La Fageda, productora de lácteos, desde hace 30 años emplea a un colectivo de personas con discapacidad mental y se ha hecho un hueco importante a través del liderazgo y la responsabilidad, en el mercado local.

La Fageda: Un estilo de liderazgo responsable y positivo, el caso de un proyecto social

Asuntos Públicos

Documentos de EstrategiaC05 / 2011

Casos

Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la intervención de Albert Ribera (profesor del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones de IESE) durante las sesiones del Programa de Executive Education ‘Making Social Responsibility Works: The Cornerstone of Sustainable Business’ organizado por la escuela de negocios IESE en Barcelona en julio de 2011.

Page 2: La Fageda, un estilo de liderazgo responsable y positivo- el caso del proyecto social y cooperativo-

Casos 2

como tales, tienen su manera de hacer las cosas, comportarse, decidir y aprender”.

2. Jim Collins: “Hay que combinar humildad con resolución. Eso lleva a las organizaciones a pasar de lo bueno a lo mejor”.

3. Julián Marías: “Ser persona es poder ser más. El desarrollo personal es la dificultad de ser quien eres y ser quien podrías ser”.

4. Howard Gardner: “La inteligencia intra-personal (auto-conocimiento, auto-regulación y auto-motivación) es importante, pero también la inter-personal (empatía, habilidades sociales), la extra-personal (política, cultural, social, cultural), así como la existencial (razón y sentido de ser)”.

Por eso, a tenor especialmente del modelo de las inteligencias múltiples de Gardner, es necesario preguntarse: ¿Qué significa realmente el éxito? ¿Cuáles son sus verdaderos indicadores? ¿Quiénes lo eligen y por qué? Porque lo que está cambiando también, y se encuentra en el fondo detrás del planteamiento de la RSC, es la idea propia del éxito y su anclaje a una sola y única concepción del trabajo, de la empresa y de la inteligencia.

El egoísmo que algunos ven como consustancial al modelo económico capitalista de ‘hacerlo bien’ (‘homo economicus’) frecuentemente se opone ‘per se’ a un planteamiento que busca también ‘hacer el bien’ (‘homo sentiens’), superando la complejidad y paradoja del ser humano (‘homo duplex’). Los líderes que no dejan de preguntarse por qué están haciendo lo que están haciendo son aquellos que consiguen desplegar un tipo de liderazgo responsable, basado en el propósito y no solo en el interés, y logran inspirar en los demás un mismo sentido de la responsabilidad y el compromiso.

Por eso, la responsabilidad personal de los líderes de una organización, como después del resto de personas que componen la organización, es una condición previa y necesaria para poder hablar después de

una empresa verdaderamente responsable, una responsabilidad basada en voluntariedad de decidir hacerlo así (líder), libremente, de hacerlo en relación con otros (equipo) y de darle ese sentido trascendente, superior, que va más allá de todos ellos (sociedad). Porque los valores que se abrazan son los que definen, en el fondo, quién es cada uno, cómo es cada empresa.

El éxito de un sueño social¿Qué es la Fageda? ¿De dónde viene su nombre? ¿Cuál es su proyecto empresarial y social? Se trata de una iniciativa social que integra laboral y socialmente a disminuidos psíquicos y enfermos mentales del norte de la comunidad autónoma de Cataluña en España mediante la producción y comercialización de yogures y otros postres lácteos de alta calidad, todos ellos sin conservantes ni colorantes, a partir de la producción de leche de sus propias vacas.

La cooperativa toma su nombre de un lugar llamado ‘La Fageda d’en Jordà’ (el hayedo de Jordá) en la provincia de Gerona, en una zona boscosa cercana a los Pirineos. Su creación fue promovida por un emprendedor cuyo nombre coincide con el del descubridor de América, Cristóbal Colón, quien conocía a fondo como voluntario y profesional el mundo de la psiquiatría y decidió. La dirección del proyecto está centrada en la persona de Cristóbal Colón, que además de fundador es el presidente. Su misión es proporcionar trabajo en condiciones de mercado a discapacitados intelectuales y/o enfermos mentales severos de la comunidad local en condiciones de desarrollar un puesto de trabajo, proporcionando servicios de terapia ocupacional, alojamiento y ocio. Lo que empezó siendo una cooperativa de trabajo es hoy una estructura más amplia y compleja formada por:

• 1cooperativalaboralydeconsumo• 2fundaciones:unapatrimonial

y una asistencial

La cooperativa La Fageda es una organización sin ánimo de lucro, por tanto, el excedente económico de sus actividades revierte en la creación de nuevo empleo en la empresa y en más medios para atención terapéutica y servicios a las personas atendidas. Se encuentra certificada por la ISO 14001 medioambiental; adherida al Código de Gestión Sostenible de la Empresa y ha recibido distintos galardones en España de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la Fundación Empresa y Sociedad y a nivel internacional la Schwab Foundation. El éxito con sus clientes y consumidores (solamente comercializa sus productos en la región catalana) se debe a la calidad los mismos. Su necesidad como clave para la sostenibilidad de la empresa forma parte de la cultura corporativa, porque sus clientes (las grandes superficies), pero también sus consumidores, compran el producto, antes que nada, no por la compasión social que

La Fageda: Un estilo de liderazgo responsable y positivo: el caso de un proyecto social

Inteligencia Múltiple

Fuente: New Oceans Multiple Intelligences, 2011.

Visual

Lingüística

Intrapersonal

Interpersonal

Naturalista

Lógica y matemática

Musical Cinestésico

‘Lo que está cambiando

también es la idea

propia del éxito y su anclaje a una sola y única

concepción del trabajo,

de la empresa y

de la inteligencia’

Page 3: La Fageda, un estilo de liderazgo responsable y positivo- el caso del proyecto social y cooperativo-

Casos 3

les pueda generar, sino por la calidad artesanal que reconocen en sus productos. Recientemente la cooperativa ha ampliado su espectro a otros ámbitos como el de las actividades relacionadas con los viveros y la jardinería o la fabricación de helados. Por tanto, la calidad está al servicio del motor social de La Fageda, su vinculación a la comarca y la comunidad en la que se desarrolla, y a la cultura de sostenibilidad y flexibilidad que impregna a toda la organización (todos los que trabajan pueden cambiar regularmente de tarea entre las actividades mencionadas de jardinería, vaquería y fábrica a petición propia o de los profesionales sanitarios que los atienden).

El liderazgo para el emprendimiento socialTrabajar en La Fageda es algo más que desempeñar un puesto o desarrollar una carrera, como decíamos al inicio. Aporta un sentido de dignidad, de sentido a la vida y de curación. Y liderar el proyecto, hacerlo nacer y crecer, una suerte de llamada o vocación promovida por un líder que es reconocido también por su capacidad para aportar confianza y positividad a los demás.

Porque los estilos de liderazgo positivo ven una posibilidad allí donde la mayoría no la observa, ven un posible allí donde otros detectan un imposible. Es una característica propia de este tipo de liderazgo que en proyectos de emprendimiento social como La Fageda resultan básicos, de otra manera, nunca habrían llegado a realizarse. Las características de un liderazgo para la auténtica Responsabilidad Social Corporativa, aquella que empieza desde la propia base de los negocios y su modelo, se fundamentan en la valentía pero también en la confianza, lo decíamos antes:

• Unaauto-confianzaquenodebealejarsede la responsabilidad del análisis coste-beneficio, básico para la viabilidad y sostenibilidad del negocio.

•Unaconfianzaqueimplicaaceptaryasumirriesgos, más allá de lo esperable o razonable.

• Unaconfianzarayanaenlalocuraparacreeren los demás y seguir buscando capacidades donde la evidencia solo muestra discapacidades.

El pensamiento positivo, explicado por el profesor Cameron de la Universidad de Michigan, puede ser aplicado con éxito como evidencia el caso de La Fageda. Y cómo crear un clima positivo también es una actitud socialmente responsable, porque a través de la comunicación y las relaciones positivas ofrece un sentido igualmetne positivo, que aumenta el valor de la compasión, el perdón y la gratitud. La Fageda construye valor social en tres aspectos esenciales:

1. Relaciones: respalda la diversidad, suma apoyos y consigue resultados y crea comunidad.

2. Comunicación: genera una relación constructiva, fomenta la transparencia y usa la comunicación como soporte.

3. Sentido: afecta positivamente al bienestar humano, conecta con los valores personales y destaca el impacto extendido.

Conclusiones: liderazgo personalizadoEl caso plantea, sin embargo, algunas dudas sobre las posibles alternativas que puedan asegurar la continuidad de la iniciativa social que supone el proyecto, teniendo en cuenta la estructura de gobierno y liderazgo de que dispone. El crecimiento supone siempre un cierto peligro para este tipo de empresas porque puede implicar la pérdida de la esencia y sentido primigenio.

Pero, sin duda, La Fageda representa hasta el momento un caso de éxito singular basado en una concepción trascendente (la idea inicial fue siempre hacer una empresa con alma) y social del proyecto empresarial, desde su propio origen.

La Fageda: Un estilo de liderazgo responsable y positivo: el caso de un proyecto social

Círculo virtuoso de la empresa

Fuente: EOI, 2010.

Vocación comarcaly regional

Clientes

Satisfacción de los consumidores

Producción de calidad

Personas con discapacidad intelectual y mental

‘Clientes y consumidores

compran el producto no por la

compasión social que les pueda

generar, sino por la calidad artesanal que reconocen en

sus productos’

Page 4: La Fageda, un estilo de liderazgo responsable y positivo- el caso del proyecto social y cooperativo-

©2011,CorporateExcellence-CentreforReputationLeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo.

Aviso LegalEste documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación y asuntos públicos.

Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.

Leading by reputation