23
Fauna

La Fauna en la Republica Dominicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Fauna en la Republica Dominicana

Fauna

Page 2: La Fauna en la Republica Dominicana

La faunaEs el conjunto de especies animales que habitan en unaregión geográfica, que son propias de un períodogeológico o que se pueden encontrar en un ecosistemadeterminado. La zoogeografía se ocupa de la distribuciónespacial de los animales. Ésta depende tanto de factoresabióticos como de factores bióticos. Entre éstossobresalen las relaciones posibles de competencia o dedepredación entre las especies. Los animales suelen sersensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; porello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica unaalteración en uno o varios de los factores de éste.

Page 3: La Fauna en la Republica Dominicana

Fauna

La fauna dominicana pertenece a la neotropical y estácaracterizada por especies inferiores: Moluscos,reptiles, e insectos; mientras escasean los mamíferosnativos; esto se debe a la escasa extensión territorial dela isla. La fauna puede ser clasificada en:

• Fauna nativa y/o endémica• Fauna exótica

Page 4: La Fauna en la Republica Dominicana

En la República Dominicana se encuentran presente cinco clases de animales vertebrados, los cuales son los siguientes;

• Peces óseos, como el dajao, la anguilla.

• Anfibios, como los Eleutherodactulus(ranitas pequeñas).

• Reptiles, como la culebra verde, la boa de la Hispaniola, la iguana, etc.

• Aves, como la cotorra, la cuyaya, la lechuza, ect.

• Mamíferos, como el solenodonte, la jutía, el murciélago, etc.

Page 5: La Fauna en la Republica Dominicana

Por otra parte tenemos en mayor número, aunque menos conocido, el grupo de los invertebrados que incluye:

• Crustáceos, por ejemplo, cangrejos y jaibas.

• Arácnidos, por ejemplo, viuda negra, cacata, etc.

• Moluscos, marinos y terrestres, como el lambí y los caracoles.

• Insectos, como las cucarachas, las hormigas, las avispas, etc.

• Distribución de la Fauna en la Isla Hispaniola

Page 6: La Fauna en la Republica Dominicana
Page 7: La Fauna en la Republica Dominicana
Page 8: La Fauna en la Republica Dominicana
Page 9: La Fauna en la Republica Dominicana

Cigua Palmera (Dulus dominicus)

Es de tamaño mediano, más grande que los gorriones,pero no tanto como las palomas domésticas. Su colores castaño en la parte superior del cuerpo. En la parteinferior es más claro, con rayas o franjas verticalesoscuras. Su comportamiento es muy activo ysimpático, recuerda al Hornero Común. Ambasespecies son muy similares en apariencia general,tamaño y disposición.

Esta especie, la única de la familia Dulidae, solo seencuentra en La Hispaniola y los cayos e islotespróximos. Es el ave nacional de la RepúblicaDominicana. Se encuentra en las provincias Duarte, ElSeibo, Espaillat, La Altagracia, La Vega, San Cristóbal,San Juan de la Maguana, Sánchez Ramírez, Santiagoy Santo Domingo.

Page 10: La Fauna en la Republica Dominicana

Pájaro Carpintero ((Melanerpes striatus))

Mide 60 centímetros y tiene cuerpo esbelto, pico largo yfuerte y cresta dorsal ligeramente curva. Las patas sonfuertes, con 4 dedos largos. Tiene el lomo negro contonos blancos en los costados y, en el pecho, un collarrojo que se extiende hasta su cresta. El típicopersonaje que lo representa es el pájaro loco.

Se alimenta de insectos, gusanos y larvas. Golpea lostroncos y practica a menudo profundos agujeros en elarmazón de las casas y en las paredes de arcilla.Durante el verano, corre por el suelo cazando gusanosy larvas.

Está considerada como una especie en extinción. EnRepública Dominicana se encuentra en las provinciasSanto Domingo, San Cristóbal, Sal Pedro de Macorís,San Juan de la Maguana y La Vega.

Page 11: La Fauna en la Republica Dominicana

Colibrí (familia Trochilidae)Son los pájaros más pequeños del mundo. Su familia comprende más de

100 géneros que se dividen en un total de 330 a 340 especies. Lamayoría presenta un plumaje muy vistoso. El pico diverge de especieen especie. Cada pico representa una especialización a un tipodeterminado de flor que le permite ocupar su nicho ecológico y de esamanera evitar la lucha con otras especies. Vuelan a una alta frecuenciade unos 80 aletazos por segundo, lo que les permite volar hacia atrás ode lado o permanecer estáticos en el aire.

Se alimentan principalmente del néctar de flores rojas o naranja paraobtener las calorías. Las proteínas las obtienen de pequeños insectos.Esta alimentación rica en energía por ser de azúcares simplesposibilita su estilo de vuelo altamente exigente.

Para conquistar a la hembra, el macho danza. Después de lafecundación, las hembras construyen un nido de tela de araña,algodón, liquen o musgo, en un arbusto de poca altura. La hembrapone dos huevos y los empolla durante 14 a 19 días. Los colibríesalimentan a sus hijos durante unas tres a cuatro semanas. La hembrava al nido en este periodo hasta 140 veces al día para alimentar a suscrías.

Page 12: La Fauna en la Republica Dominicana

Cotorra (Amazona ventralis)

Es de tamaño mediano (30 centímetros). Tiene plumaje verdebrillante, pico amarillo y ojos marrones. Se adapta fácilmente a altaso bajas temperaturas. Por su capacidad para articular palabras yfrases es común verlas como mascotas domésticas. Sualimentación consiste fundamentalmente en granos y semillas, tantosilvestres como de especies cultivadas por el hombre. Suspreferencias son el sorgo, el maíz y el arroz. Son muy buenasvoladoras y se las ve en grupos y en bandadas.

Su andar terrestre es característico y risueño. Si necesitan treparsea un tronco o a una rama, hacen uso de su pico como una eficienteherramienta complementaria de sus patas, las que están provistasde fuertes uñas.

Están en peligro de extinción y su captura y caza está prohibida. Sele encuentra en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo,Santiago, La Altagracia, Pedernales y San Juan de la Maguana.

Page 13: La Fauna en la Republica Dominicana

Gaviota (familia Laridae)

Las gaviotas son aves palmípedas de plumaje generalmente blanco, pico ganchudoy anaranjado y dorso ceniciento. Viven en las costas y pertenecen a la familiaLáridos, orden Caradiformes.

Existen unas 47 especies, algunas son migratorias. Su distribución abarca todo elmundo, con excepción de los desiertos y junglas tropicales, las islas del PacíficoCentral y mayor parte de la Antártida. En la República Dominicana, se leencuentra en las provincias Barahona, El Seybo, La Altagracia, María TrinidadSánchez y Santo Domingo.

Su alimentación incluye la pesca, la carroña, la depredación de huevos, insectos,lombrices de tierra y residuos. Se reproducen en colonias en el suelo llano de lasplayas o los lechos de los ríos, donde construyen sus nidos. Ponen dos o treshuevos moteados. La incubación es de 20 a 30 días. Viven hasta 40 años encautiverio y hasta 36 en libertad.

Las gaviotas pueden prosperar a expensas de otras especies. Sus actividadescarroñeras pueden afectar también a la ecología de los entornos urbanos. Losaeropuertos (y los vertederos de sus inmediaciones) las atraen en gran número, yrepresentan un peligro para los aviones

Page 14: La Fauna en la Republica Dominicana

Flamenco (Phoenicopterus ruber)

Flamenco es el nombre común de cada una de las cinco especies de una

familia de aves con patas y cuello largos. Su estatura media varia de 0.80 a

1.50 metros aproximadamente. Los machos son mayores que las hembras.

Comen semillas, algas, larvas de moluscos, crustáceos, gasterópodos y

materia orgánica. La artemia es un crustáceo que constituye su principal

alimento y que le otorga el color rosado a sus plumas. También son

ovíparos. La nidada usual consiste de un huevo. La incubación toma de 28 a

32 días y es efectuada por los dos padres. No anidan todos los años.

Se reproducen en aguas estancadas o en islas bajas de estanques poco

profundos, salinas y lagunas. Las crías se alimentan de comida regurgitada

por los padres durante 75 días. Alcanzan la madurez sexual entre los dos y

tres años. En estado silvestre se han registrado edades máximas de 27

años, y de 50 años en cautiverio

Son sociales y forman bandadas para realizar sus actividades. Se les

encuentra en lugares fangosos, lagunas costeras, rías, estuarios y bocas de

mar. En República Dominicana, habita en las provincias Baoruco,

Independencia y Pedernales.

Page 15: La Fauna en la Republica Dominicana

Manatí (Trichechus manatus)

Los manatíes son grandes mamíferos marinos que a la vez son herbívoros, con un

peso que pueden llegar hasta 2000 libras y longitud de 3.60 metros o más. Sus

cuerpos solo pueden ser sostenidos en un ambiente acuático.

Tienen problemas en mantenerse calientes, pero sus cuerpos cilíndricos los ayudan

a conservar calor. Su metabolismo es lento, por tanto, pueden enfermarse a

bajas temperaturas del agua. La mayoría vive en aguas tibias tropicales, pero los

de Florida viven en aguas subtropicales a bajas temperaturas en invierno,

gracias a que buscan los manantiales termales naturales en los ríos costeros.

Respiran aire y pueden subir a la superficie para tomarlo. No tienen dientes

frontales, solo molares “marchantes”. La boca y dientes están adaptados para la

vida herbívora. Son solitarios, pero cuando la hembra está lista para

reproducirse varios machos se congregan alrededor formando una manada. La

gestación dura un año y las hembras dan a luz cada tres a cinco años.

Habita en Las Antillas, la Amazonia y África Occidental. En República

Dominicana se encuentra en las aguas de las provincias Barahona, María

Trinidad Sánchez, Montecristi y Samaná.

Page 16: La Fauna en la Republica Dominicana

Delfín (familia Delphinidae)

El delfín es el mamífero marino que más se adapta a la vida en cautiverio.

Existen unas 32 especies, de las cuales las más conocidas son el delfín mular

(común en zoológicos, acuarios y exhibiciones acrobáticas), es del de mayor

tamaño y puede alcanzar unos 3 metros de longitud.

En libertad, habita en mares templados y se agrupa en manadas que pueden

llegar a un centenar de ejemplares, que acompañan a las embarcaciones,

haciendo sus piruetas, lo que constituye un espectáculo natural que provoca la

admiración y simpatía de quienes los observan.

Se alimenta de peces y su cuerpo tiene forma de torpedo, con una longitud de

entre 2 y 2,50 metros. Posee una aleta dorsal alta y delgada. Su cabeza es

pequeña.

En la República Dominicana, se le encuentra en las aguas territoriales de las

provincias Samaná, La Altagracia, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Page 17: La Fauna en la Republica Dominicana

Ballena Jorobada (Megaptera

novaeangliae) La ballena jorobada es una de las especies de misticetos más conocida.

En su repertorio de comportamientos son bien conocidos los saltosespectaculares y los golpes con la aleta pectoral y caudal. Su cara y elborde anterior de las largas aletas pectorales están cubiertos conprotuberancias. Las aletas pectorales llegan a medir cuatro metros y sonlas más largas entre los cetáceos. La cola tiene manchas diferentes encada individuo, por lo que sirven para identificarlas.

Viven en grupos. Migran cada año entre áreas de reproducción que seencuentran en las zonas marinas tropicales y áreas de alimentaciónque, dependiendo de la población, se encuentran en el Ártico o en laAntártida. Los machos en las zonas de cría son conocidos por producircantos de hasta 30 minutos de duración y por ser bastante complejos.La velocidad máxima de nado es de aproximadamente 27 kilómetros porhora. También se les llama Yubarta.

Cada año, entre diciembre y abril, unas 3000 ballenas jorobadas van ala Bahía de Samaná y el Banco de Plata a reproducirse, provenientesdel Atlántico Norte, en busca de aguas cálidas.

Page 18: La Fauna en la Republica Dominicana

CangrejoSon crustáceos del orden de los decápodos. Este orden,

caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a loscrustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas ycamarones, además de a las diversas formas que se llamancangrejos.

Todos tienen en común su carácter bentónico, es decir, queviven vagando sobre el fondo. Sólo algunas especies (familiaPortunidae) han desarrollado secundariamente un hábitonectónico, o sea, que viven nadando entre dos aguas en vezde en el fondo.

Existen más de 4.000 especies de animales que son o puedenser llamados cangrejos. La mayoría vive cerca o dentro delagua (del río o del mar), aunque algunos solo van al aguapara reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandesnadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre suspatas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera delagua e incluso de trepar por las palmeras.

Page 19: La Fauna en la Republica Dominicana

Tortuga Carey (Eretmochelys

imbricate)Mide en promedio 82.2 centímetros de caparazón en edad adulta y pesa unos 53.9

kilogramos. Tiene un pico filoso y angosto, cuatro escudos laterales y dos paresde escamas frontales. Los escudos que forman el caparazón se superponen. Enel estado adulto son las tortugas marinas de colores más atractivos y brillantesque existen.

Se alimenta de toda forma de vida. Después de aparearse, sale a las playas adepositar sus huevos en nidos que elaboran en la arena. Depositan hasta 180huevos en cada nido. Debido a los depredadores de huevos y de tortugaspequeñas, pocas llegan a la edad adulta. Cuando sale a poner sus huevos, salenlágrimas de sus ojos.

Puede nadar durante mucho tiempo sin salir a la superficie. Tiene un hábitat limitado,el principal son los arrecifes coralinos. Prefieren aguas tropicales templadas. Sudistribución abarca los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. En la RepúblicaDominicana, se le encuentra en las provincias La Altagracia, Montecristi,Pedernales y Puerto Plata.

Puede vivir de 30 a 150 años. Está en peligro de extinción. Es una especie muyvulnerable para la sobrevivencia, pues sus movimientos son muy lentos y, porello, son presa fácil de sus depredadores.

Page 20: La Fauna en la Republica Dominicana

Cocodrilo Americano (Crocodylus

acutus)

Es un reptil natural de las Américas. Habita en agua dulce,salobre y salada. Se le encuentra en el sur del Golfo deMéxico, las Antillas Mayores (excepto Puerto Rico), lascostas de América Central y América del Sur y el Caribe,hasta Venezuela. En República Dominicana se le encuentraen la costa de las provincias Baoruco y Dajabón.

Es mucho más agresivo que el Aligátor Americano. Hasta lospequeñuelos son peligrosos. Los adultos pueden alcanzar los6 metros de longitud. Esta especie no incluye en sualimentación a seres humanos, como es el caso de supariente el cocodrilo de mar.

El nido puede ser un hueco escarbado en la arena o tierra ouna acumulación de material vegetal preparado por la madreen la tierra. En el sur de la Florida una nidada promedio tieneunos 38 huevos. Es posible que más de una hembra pongaen un mismo nido.

Page 21: La Fauna en la Republica Dominicana

Iguana (familia Iguanidae)

Existen alrededor de 300 especies y pertenecen al grupo mayor y demás complicado diseño de los saurios de Nuevo Mundo. Sonintegrantes de la familia de los Iguánidos. Pueden medir de 7.5centímetros hasta 2 metros.

Las iguanas alcanzan la madurez sexual a los 16 meses, pero sonconsideradas adultas a los 18, cuando miden 21 centímetros de largo.Son herbívoras u omnívoras y se reproducen por medio de huevos,que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero.

Tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pie, acabados en garrasmuy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por unahilera de escamas dorsales. Posee un abanico en la garganta y unaorla dorsal que los machos utilizan para marcar su territorio.

Viven principalmente en América y en regiones bastante húmedas. EnRepública Dominicana se le encuentra en las provincias Azua,Baoruco, La Altagracia, Pedernales y Peravia.

Page 22: La Fauna en la Republica Dominicana

Solenodonte (familia Solenodontidae)

El solenodonte haitiano habita exclusivamente en la isla La Hispaniola. Suele pesarentre 0.6 y 1.0 kilogramos, y medir entre 28 y 33 centímetros (la cola le suma otros 25centímetros). Las patas poseen garras aptas para excavar. Segrega saliva tóxica porla glándula submaxilar, por lo que es uno de sólo un puñado de especies demamíferos que producen veneno.

La hembra puede tener dos camadas al año de 1 a 3 crías. Lo normal es quesobrevivan 2, dado que la hembra solo posee dos mamas. Las crías sonamamantadas por unos 75 días, aunque los jóvenes a veces permanecen con lospadres mientras nacen y se crían posteriores camadas.

Aparentemente no es inmune a su propio veneno ya que se ha presenciado la muertede ejemplares luego de haber peleado y recibido heridas leves. En momentos deagitación puede gruñir o emitir sonidos. Sin embargo, cuando es perseguido se quedainmóvil y esconde su cabeza, por lo que se le puede capturar con facilidad.

Comen una gran variedad de materia animal y vegetal. Tienen hábitos nocturnos.Durante el día se esconde en árboles, troncos huecos o cuevas. Andan de manerarígida y tambaleante. Por ser lentos, torpes y sin buenos medios de defensa, cuandolos perros, gatos y hurones fueron introducidos a la isla su futuro se vio amenazado.Están en extinción. En la actualidad es probable que sólo se encuentre en dos sitiosde República Dominicana: en los Parques Nacionales Jaragua y del Este.

Page 23: La Fauna en la Republica Dominicana

Murciélago

Los murciélagos son mamíferos voladores y representan el 25% detodos los mamíferos del mundo. Pertenecen al Orden Chiroptera(quirópteros) que significa mano alada ya que estos animalespresentan membranas entre los dedos y patas que les permitenvolar. Presentan una gran diversidad de formas, colores y tamaños.

Los murciélagos son frutívoros, insectívoros, nectaríferos (comennéctar y polen), carnívoros (comen peces anfibios, pequeñas aves ymamíferos) hematófagos (comen sangre, solo tres, de milespecies).

Aportan muchos beneficios al ecosistema, como la polinización deflores, dispersión de semillas y control de plagas, pero pordesconocimiento, supersticiones y mitos son considerados dañinos.

Habitan en las provincias Santo Domingo, Samaná, María TrinidadSánchez, Pedernales y Santiago.