22
[ 59 ] Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XIII, Números 38-39, Mayo-Diciembre de 2008 El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de financiación de la pequeña y mediana empresa (PYME) en Puebla, México. Para ello se realiza un estudio empírico con 136 empresas manufactureras de la capital poblana. Los resultados muestran que la financiación es el principal obstáculo para el desarrollo de la PYME y que persisten dificultades para acceder a la financiación bancaria. A la hora de realizar nuevas inversiones dichas empresas optan en primer lugar por la reinversión de los beneficios, en segundo lugar por las aportaciones de sus socios y en último lugar por la financiación bancaria. The financing of the SME in Puebla (Mexico): An empirical study This paper analyzes financial practices of the small and medium enterprise (SME) in Puebla, Mexico. The findings of empirical evidence from 136 SME’s, show that financing is the most important obstacle for development of companies and how is difficult the access to banking credit. For new investment the SME choose first for internal funds like retained earnings, in second for new contribution from the shareholders and at least for bank financing. La financiación de la PYME en Puebla (México): un estudio empírico Alicia Gómez Martínez, Domingo García Pérez de Lema, Salvador Marín Hernández

La financiación de la PYME en Puebla (México): un estudio ... Ano XIII Numero 38 y 39, Mayo... · 60 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN 1. Introducción En México,

  • Upload
    hakien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5 9LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

[ 59 ]

Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XIII, Números 38-39, Mayo-Diciembre de 2008

El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de financiación de la pequeña y medianaempresa (PYME) en Puebla, México. Para ello se realiza un estudio empírico con 136empresas manufactureras de la capital poblana. Los resultados muestran que la financiaciónes el principal obstáculo para el desarrollo de la PYME y que persisten dificultades paraacceder a la financiación bancaria. A la hora de realizar nuevas inversiones dichasempresas optan en primer lugar por la reinversión de los beneficios, en segundo lugar porlas aportaciones de sus socios y en último lugar por la financiación bancaria.

The financing of the SME in Puebla (Mexico): An empirical study

This paper analyzes financial practices of the small and medium enterprise (SME) inPuebla, Mexico. The findings of empirical evidence from 136 SME’s, show that financingis the most important obstacle for development of companies and how is difficult theaccess to banking credit. For new investment the SME choose first for internal funds likeretained earnings, in second for new contribution from the shareholders and at least forbank financing.

La financiación de la PYME en Puebla (México): un estudio empírico

Alicia Gómez Martínez, Domingo García Pérez de Lema,Salvador Marín Hernández

6 0 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

1. Introducción

En México, la pequeña y mediana empresa(PYME), sumada a las micro, representanmás del 99% de las empresas establecidas,generan 61% del Producto Interno Bruto(PIB) y dan trabajo a más del 75% del totaldel personal empleado (INEGI, 2004).

Debido a la importancia que tiene laparticipación de la PYME en el desarrollo dela economía del país, y al poco conocimientoque se tiene de las prácticas de financiaciónde las mismas, se requiere profundizar en elconocimiento de los factores que determinanla toma de decisiones de la PYME ante susnecesidades de financiación. Existe unimportante interés académico, de las oficinasy políticas de gobierno por generar inves-

tigación que deba centrarse en tratar deentender las preferencias y tipos de finan-ciación de la PYME.

El principal problema que percibe lapequeña y mediana empresa en Méxicopara su desarrollo es la situación financierade la empresa, dada la insuficiencia de unsistema bancario que les permita acometercon normalidad su gestión financiera. Esteproblema es importante para todo tipo deempresas indistintamente de su tamaño, edady sector al que pertenezca (García, 2004).

Las empresas pequeñas y medianas enMéxico, se clasifican por el número de em-pleados y el sector en el que operan (Vercuadro 1). La PYME representa 30% del totalde personal empleado y aporta 43% delProducto Interno Bruto del país (INEGI, 2004).

CUADRO 1CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS EN MÉXICO POR EMPLEADOS

Fuente: Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa.

Tamaño/Sector Industria Comercio Servicios Micro 1-10 1-10 1-10 Pequeña 11-50 11-30 11-50 Mediana 51-250 31-100 51-100 Grande 251 0 más 101 o más 101 o más

6 1LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

El objetivo de este trabajo es analizar lasprácticas de financiación de la PYME queoperan en el sector manufacturero en Puebla,México.1 Las preguntas claves a responderson: ¿qué fuentes de financiación utiliza laPYME en Puebla, con mayor frecuencia?,¿cuáles son los obstáculos financieros a losque se enfrentan estas empresas?, ¿sepuede explicar el comportamiento de laPYME en Puebla, mediante la Teoría de laJerarquía?

El trabajo se ha estructurado de la si-guiente forma: en primer lugar, en el capítulodos, se expone el marco teórico sobre lasteorías del comportamiento de la estructurafinanciera de las empresas en la toma y serevisan los estudios empíricos previos. Enel capítulo tres se expone la metodología delestudio empírico, detallando sus objetivos,las características de la muestra y justifi-cación de variables. Posteriormente, en elcapítulo cuatro se analizan los resultados,como punto número cinco se exponen lasconclusiones, finalmente se expone el anexo.

2. Marco teórico y estudiosempíricos previos

A partir de la década de los sesenta seempiezan a desarrollar algunos estudiosque tratan de explicar los factores queinfluyen en las preferencias de financiaciónde las empresas, casi todos ellos enfocadosa compañías de gran tamaño. La Teoría dela Jerarquía, dada a conocer por Donaldson(1961), fue ampliamente difundida porMyers y Majluf (1984), se conoce como«Pecking Order Theory» (POT) o teoría delorden de preferencia; y consiste en que lasempresas, cuando tienen necesidades definanciación, en primera instancia eligenfinanciación interna como los beneficiosretenidos, cuando requieren financiaciónexterna, optarían como primera elecciónpor contratar deuda bancaria intermediada,posteriormente, recurrirían a las obligacionesa largo plazo y, por último, a la emisión deacciones.

Los argumentos de los autores Myers y

1 Este trabajo forma parte de un proyecto deinvestigación conjunto sobre «La contabilidadde costos y la financiación en la Pyme», inmersoen el programa de doctorado en Contabilidad yAuditoría promovido por el Consorcio de Uni-versidades Mexicanas (CUMex) en colabora-ción con la Universidad de Cantabria (España)y el apoyo de la Secretaría de Educación Públicaa través del Programa de Mejoramiento delProfesorado (PROMEP). Adicionalmente, esteproyecto cuenta con el apoyo del Grupo deAnálisis Estratégico para el Desarrollo de laPyme (GAEDPYME), que lideran las Universi-dades españolas de Cantabria, Murcia y Carta-gena. En este artículo se presentan los resultadosrelacionados con la primera parte del proyecto«La contabilidad de costos en la Pyme».

La base de datos que se utilizó está formadapor tres partes. La primera parte son variables decontrol, la segunda son variables relativas a lafinanciación y la tercera parte son variablesrelacionadas con aspectos de control degestión. El motivo es aprovechar las sinergiasy la obtención de una muestra mas amplia paraconseguir una mayor representatividad consi-derando las restricciones económicas de esteproyecto. En este artículo se consideran varia-bles de la primera y segunda parte.

6 2 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

Majluf (1984) se enfocan a empresascotizadas en bolsa; aunque, estudiosposteriores como la brecha financiera y lapreferencia por retener el control empresarial,han tratado de explicar la Teoría de laJerarquía empleando argumentos pensadosen la mayoría de los casos para PYME nocotizadas (Holmes y Kent, 1991).

Una característica que distingue a estetipo de empresas es lo poco difundido de suinformación, por el contrario de las grandesempresas, la PYME no participa en contratospúblicos muy publicitados o reportados enla prensa; por tal razón estas empresas nopueden construirse una reputación finan-ciera confiable (Berger y Udell, 1998).

Los problemas que enfrentan las pe-queñas empresas son mayores que los desus contrapartes, las grandes empresas, yaque los costos para adquirir deuda sonmayores (Holmes y Kent, 1991; Ang yJung, 1992), lo cual impacta directamenteen la estructura de capital.

Dichos problemas son atribuidos a labrecha financiera de las empresas pe-queñas; es decir la PYME presenta un«finance gap» o brecha financiera, debidoa que tienen mayores problemas para ac-ceder a los mercados de capitales (Holmesy Kent, 1991). Esta brecha se divide en doscomponentes: brecha de oferta, lo que sig-nifica limitada disposición de fondos para laPYME, o su costo es superior; y brecha deconocimiento, esto es debido a que losadministradores desconocen las ofertas defondos y pasivos financieros disponibles,así como las ventajas y desventajas de lacontratación de deuda.

Trabajos posteriores han tratado deprobar empíricamente las implicaciones dela Teoría de la Jerarquía; Watson y Wilson(2002) realizaron un estudio con empresaspequeñas y medianas en el Reino Unido,donde observan que dicha teoría se cumple,es decir la PYME inglesa prefiere financiarseen primer lugar mediante los flujos deefectivo internos (por ejemplo los beneficiosretenidos) cuando se trata de nuevos pro-yectos, también mencionan que tratándosede financiamiento por deuda externa, lasempresas pequeñas serán objeto de múltiplesrequisitos por parte de los inversores.

López-Gracia y Aybar-Arias (2000) ana-lizan empíricamente la relevancia de dosfactores clave para determinar el comporta-miento financiero de la PYME, su tamaño yel sector en el cual se desempeñan. Estosautores señalan que para las empresasespañolas los propietarios de pequeñasfirmas funcionan sin buscar una estructurade capital óptima, y observan preferenciapor aquellas formas de financiación quedisminuyan la intrusión en su compañía.

Resultando que el apalancamiento sebasa, primero, en ahorros personales yrecursos internos; segundo, deuda a corto omediano plazo; por último, el menos elegidode todos, nuevos accionistas, lo que es coinci-dente con la Teoría de la Jerarquía. Jordanet al. (1998), utilizando cuestionarios,realizan estudios en el Reino Unido refe-rentes a la estrategia competitiva en em-presas pequeñas, señalándola como uncomponente importante de la estructura decapital de la PYME. Una estrategia corpo-rativa es definida como las acciones y

6 3LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

planes que influyen en el portafolio dediferentes actividades de las empresas, ensus resultados observan también queencuentran evidencia consistente con elcumplimiento de la Teoría de la Jerarquía(POT) y su coincidencia con la estructurade capital de la PYME.

En un estudio Aybar-Arias et al. (2003),mediante un análisis empírico, para elmercado español, observan que la Teoríade la Jerarquía financiera se cumple ycontinúan analizando la influencia queejercen las estrategias operativas seguidaspor la empresa sobre su estructura de capital.

La literatura financiera ha estudiadoextensivamente la estructura de capitaldesde los supuestos establecidos porModigliani y Miller (1958), que invalidantodo el enfoque tradicional; también se hadiscutido de forma extensiva que lasempresas mantienen un nivel de endeu-damiento mayormente bajo, si las empresaspresentan este comportamiento durante dosaños seguidos se les denomina «conserva-doras», dicho razonamiento se pretendeexplicar por la Teoría de Estructura Finan-ciera Óptima, que señala que cada empresapara llegar al punto óptimo requierenormalmente una compensación (trade-off), por ejemplo entre la ventaja en elimpuesto de préstamos y los costos de unfracaso financiero, cuando las empresasencuentran que han pedido prestadodemasiado. (Shyam-Sunders y Myers, 1999).

Un segundo factor que puede justificaruna política de bajos niveles de deuda, esque las empresas enfrentan restriccionesfinancieras, las que se presentan cuando

hay un fuerte problema de informaciónasimétrica entre accionistas y acreedores;resultando que las empresas se financiencon recursos internos y deban renunciar aproyectos rentables (Chirinko y Singha,1999; Frank y Goyal, 2003).

En la Teoría del Ciclo financiero, deacuerdo con los autores Berger y Udell(1998), se plantea que uno de los problemasprincipales a los que se enfrentan las em-presas cuando recurren a la financiaciónexterna es la asimetría informativa. Esteestudio explora un número de facetas de lasfinanzas de la empresa pequeña, losinversores e intermediarios, el patrimonioprivado y los mercados de deuda, así comosu función.

Se estudia la empresa a través del para-digma del ciclo de crecimiento, en cadapunto del cual existe una de estructura decapital óptima. Por el contrario de lasempresas grandes, las pequeñas general-mente tienen apoyos financieros de empren-dedores, otros miembros del staff dedirección, familiares y amigos; en el casode requerir fondos externos, acuden amercados de deuda privados y patrimoniosprivados en vez de mercados públicos.Además, los propietarios de las pequeñasempresas tienen aversión a endeudarsedebido a que temen perder el control de lacompañía.

Se argumenta la opacidad de informa-ción como un factor que influye en el ciclode crecimiento de la empresa, como unadistinción más con respecto de las grandesempresas, continúan los autores Berger yUdell (1998), para concluir señalando cómo

6 4 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

la estructura de capital varía con el tamañoy edad de las mismas. La edad comovariable de crecimiento significa que amayor edad mayor consolidación de laempresa, en cambio el mayor tamaño losinversores lo interpretan como menor riegofinanciero (Berger y Udell, 1998; Michaelasy Poutziouris, 1999; Menéndez, 2001; Beck,Demirgüc-Kunt y Maksimovic, 2006).

En la teoría de la Agencia se toman encuenta los diferentes intereses que tienenlos agentes que establecen un contratofinanciero en el marco de una empresa yque, debido a la incertidumbre, provocacostos de diferentes tipos por ejemplo: lainsuficiente información de la solvencia dela PYME que poseen las instituciones finan-cieras (Jensen y Meckling, 1976).

Lo anterior da como resultado la gene-ración de costos de transacción y supervisiónque pueden llevar a que se niegue la finan-ciación, lo que Akerlof (1970) estableciócomo efecto de selección adversa, provo-cada por la asimetría de informaciónexpresión que trata de explicar que la partemenos informada, es incapaz de distinguir lapositiva o negativa «calidad» de lo ofrecidopor la contraparte, por lo que acaba interpretandoque lo más probable es la posibilidad peor, yaque por lo general es lo que más conviene alotro agente, o que se concedan créditos condiferentes condiciones de plazo y tasas deinterés a las deseadas (Menéndez, 2001).

Boedo et al. (1997), establecen criteriospara caracterizar a la PYME, es decir; existeuna fuerte identificación entre la empresa yel propietario que provoca que se contemplenconjuntamente –por ejemplo– los pagos

fiscales de la compañía y el propietario;además la preferencia por parte de la PYMEde reducir las cantidades a pagar de im-puestos es mayor que en las empresas demayor tamaño. La falta del mecanismo devaloración y control que constituye elmercado de capitales para la PYME, dacomo resultado un aumento del nivel deasimetría informativa y libertad de actuaciónde la gerencia mucho mayor que en la granempresa (Akhigbe, Easterwood y Petit, 1997).

Cuando la empresa requiere finan-ciación, mediante nueva emisión de ac-ciones, el propietario teme perder el controlde la misma; en lo que se refiere a finan-ciación mediante deuda, los intermediariosfinancieros tienen una interpretación demayor de riesgo en los créditos a este tipode empresas, como consecuencia la PYMEsufre una importante limitación de recursosfinancieros a largo plazo, siendo de vitalimportancia la capacidad y habilidad deretener beneficios como única fuente definanciación a largo plazo, o puede obligara los propietarios al uso de convenios ycontratos de deuda con garantías (Niskaneny Niskanen, 2004).

En este sentido, Voordeckers y Steijvers(2006) extienden la evidencia empírica alrealizar un estudio mediante los créditosaprobados a la PYME de un banco belga,donde los resultados sugieren que lascaracterísticas de la empresa son un factordeterminante para la aprobación del crédito.

6 5LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

Importancia del apoyofinanciero a la Pyme

Numerosos estudios han discutido losproblemas que enfrentan la PYME y cómoes restringido su acceso al financiamiento.Se ha evidenciado que el tamaño es unfactor decisivo para determinar obstáculosen su crecimiento en diversos países (Becky Demirgüc-Kunt, 2003).

Las pequeñas empresas se ven especial-mente afectadas por imperfecciones en losmercados financieros y sufren así de unadesventaja al tratar de obtener fondosexternos, lo que impide su crecimiento(López-Gracia y Aybar-Arias, 2000; Grahamy Harvey, 2001). En muchos países se hanrealizado estudios para medir la importanciade estas empresas a nivel microeconómicoy su influencia en el desarrollo en los procesosde industrialización. Por ejemplo, Beck et al.(2005) proporcionan evidencia empírica entrepaíses en la relación entre la PYME, creci-miento económico y alivio de la pobreza.

También se puede apreciar al realizarestudios de la PYME la falta de un mercadofinanciero bien desarrollado y sistemaslegales que las regulen; lo que impide elcrecimiento a su óptimo tamaño desde laóptica de los inversionistas, esto es impor-tante para la promoción de estrategiasorientadas a la solución de esta situación(Beck, Demirgüc-Kunt y Maksimovic,2006, Cull et al., 2006).

Para acelerar el crecimiento de la PYMEy reducir la pobreza, el Grupo del BancoMundial y otras agencias de ayuda interna-cional proveen asistencia dirigida a pequeños

negocios en economías en desarrollo (Beck,Demirgüc-Kunt y Levine, 2005).

Así, el Grupo del Banco Mundial aprobómás de $10 mil millones de dólares en pro-gramas de apoyo para la PYME en el periodo1998-2002 y US$ 1.3 mil millones de dólaresen 2003. Esta política pro PYME se basa entres diferentes argumentos (Banco Mundial1994, 2002, 2004).

Primero: la PYME eleva la competenciay la existencia de emprendedores –Johnsonet al. (2002)– y por lo mismo tienen bene-ficios externos en la eficiencia a lo ancho dela economía, innovación y crecimiento agre-gado de la productividad. Segundo, las em-presas pequeñas y medianas son másproductivas que las empresas grandes, peroel mercado financiero y otras fallas insti-tucionales les impiden desarrollarse así,pendientes de mejoras financieras e insti-tucionales, el apoyo financiero directo delgobierno a la PYME puede disparar elcrecimiento y desarrollo económicos.Finalmente, la expansión de dichas em-presas puede potenciar, el empleo más queel crecimiento de las empresas grandes,porque este tipo de empresas tienen manode obra intensiva. Desde esta perspectiva,subsidiar a estas empresas puede repre-sentar una herramienta de alivio a la pobreza.

En México, como resultado de la preo-cupación existente dentro de las políticasgubernamentales para apoyar a las pe-queñas firmas, se encuentra el factorajecomo un ejemplo de tecnología que esparticularmente promisorio en ausencia deinstituciones financieras desarrolladas, comolo muestra el estudio empírico realizado por

6 6 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

Klapper (2006). En este estudio se discuteel ejemplo de Nacional Financiera (NAFIN)con el programa de Cadenas Productivas ycómo facilita el factoraje inverso, que con-siste en que el prestamista compra cuentaspor cobrar únicamente de específica infor-mación transparente, es decir clientes dealta calidad, lo que resulta benéfico para laPYME, al transferir parte de su riego a susclientes que regularmente son empresasgrandes, sujetas de crédito (Klapper, 2006).

Lo anterior puede mostrar que laestructura del mercado bancario y laspolíticas de regulación influyen de maneraimpactante sobre la estructura financierade la PYME, en este orden de ideas, otroejemplo lo mencionan Beck y Demirgüc-Kunt (2006); la entrada de bancos extran-jeros mayormente asociada con una mayordisponibilidad de créditos, al competir conbancos locales. Los bancos extranjerosincrementan el conocimiento de nuevastecnologías, debido a la competencia, losbancos de origen mejoran sus estrategias ytecnología.

Por todo lo afirmado, se hace evidenteque es necesario explorar las políticas yherramientas de financiamiento que puedanayudar a la PYME, para mejorar las defi-ciencias en las instituciones financieras ylegales de gobierno que las apoyan, asícomo determinar los obstáculos que impidenel crecimiento de la PYME (Beck, Demirgüc-Kunt y Maksimovic, 2003).

Si se conocen los obstáculos que tieneque enfrentar la PYME para facilitar suacceso a las fuentes de financiación, sepodrán diseñar mejores estrategias para

incrementar el apoyo que se les proporcione(Klapper, 2006, Beck y Demirgüc-Kunt2006).

3. Metodología

Objetivos de la investigaciónEs importante dotar a la PYME de un entornocompetitivo que le asegure un adecuadodesarrollo. La financiación se puede con-vertir en muchos casos en elemento clavepara garantizar la supervivencia de la PYME.

En el caso de México es escaso el cono-cimiento que se tiene de sus preferenciasde financiación y nos encontramos ante unescenario de fuertes restricciones finan-cieras, dificultad de acceso a la financiaciónbancaria y altos tipos de interés. Muchospequeños empresarios mexicanos, cuandointentan obtener un préstamo a través de labanca comercial o de un intermediariofinanciero se encuentran con una multitudde requisitos, grandes comisiones, inclusocon un importe mínimo de crédito que sevuelve excesivo para la PYME.

En México es necesario, por una parte,una mayor promoción de las institucionesoferentes de las figuras de financiacióndisponibles, por un lado para que losempresarios soliciten los créditos y, porotro, para mejorar la cultura financieraentre los empresarios y propiciar que lasempresas tengan un mayor acceso a lafinanciación (Castro, 2007).

Esta investigación tiene como objetivos: Analizar las preferencias de finan-

ciación de la PYME con respecto de susinversiones en activo fijos.

6 7LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

Analizar las preferencias definanciación de la PYME con respecto desus inversiones en activo circulantes.

Caracterizar a la PYME que utilizaen mayor medida la financiación bancaria.

Diseño y cobertura de la muestraEl objetivo principal que ha orientado eldiseño muestral efectuado, es conseguiruna muestra representativa de la estructuraempresarial de la PYME industrial en Puebla(México). Evidentemente, tal objetivo debeenmarcarse dentro de las restricciones,tanto presupuestarias y plazo disponible,para efectuar la presente investigación.

El diseño se basó en los principios delmuestreo estratificado en poblaciones finitas,la de empresas; para los efectos del diseñomuestral ha sido segmentada de acuerdocon dos criterios: actividad industrial y tamaño.La variable tamaño se definió en función delnúmero de empleados, empresas con más de10 trabajadores y menos de 250 (DOF, 2002).

Para este estudio, la población es de1,219 pequeñas y medianas empresas. Estedato procede del directorio empresarial delsector industrial, Sistema de InformaciónEmpresarial Mexicano SIEM del Estado dePuebla (www.siem.gob.mx/portalsiem)(México). Inicialmente se contactaron 197pequeñas y medianas empresas, de lascuales 172 fueron por vía telefónica y 25por vía personal. De las empresas contac-tadas accedieron a contestar el cuestionario136 empresas. De esta forma, la tasa derespuesta sobre las contactadas representa71,06%. Y con respecto de la población, lamuestra utilizada representa 11,15%.

La técnica para recopilar informaciónfue a través de encuestas personales, quese llevaron a cabo entre el 2 de enero y el28 de febrero de 2007, utilizándose comosoporte un cuestionario dirigido al gerentede la empresa. Se realizaron test de controlen el proceso de elaboración de la encuesta.

Cabe mencionar que en el desarrollo delas diferentes fases de esta investigación,se ha respetado el secreto estadístico de lainformación utilizada. En la tabla 1 semuestra la distribución de la muestra y sugrado de cobertura.

Medición de variablesA continuación se sintetiza la medición delas variables:

Antigüedad. Variable Continua.Número de años de la constitución de laempresa. A partir de esa variable seconstruye una dicotómica, que toma valor 0cuando la empresa tiene menos de 10 añosde antigüedad y se denomina joven; tomavalor 1 cuando la empresa tiene 10 o másaños y se denomina madura. Esta modi-ficación ha sido utilizada previamente porlos estudios de Holmes y Nicholls (1989),AECA (2002 y 2005) y Yasuda (2005).

Formación del gerente. Variabledicotómica: toma valor 0 cuando el directoro gerente dispone de estudios primarios,bachiller o equivalente; toma valor 1 cuandoel director o gerente dispone de estudiosuniversitarios.

Tamaño. Variable continua y no-minal. Dos variables (1), a partir de esasvariables se construye una nominal, quetoma valor 1 cuando la empresa es pequeña

6 8 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

(11 a 50 trabajadores) y toma valor (2)cuando la empresa es mediana, empresas(de más de 50 trabajadores hasta 250).

Estrategia competitiva. La clasifi-cación de los tipos de estrategia más utilizadaes la propuesta por Miles y Snow (1978) y lade Porter (1980); estas clasificaciones iden-tifican la esencia de la mayor parte de lasposiciones competitivas de la empresa (Kotabey Duhan.1993). En el trabajo se utiliza latipología de Miles y Snow (1978), donde sedistinguen cuatro categorías: estrategia ex-ploradora, analizadora, defensiva y reactiva.

Posición tecnológica. Variable no-minal de cuatro categorías: fuerte, la empresarealiza un desarrollo interno de la tecnologíaque utiliza, con el fin de obtener mejoresresultados que la competencia. Buena, latecnología adquirida por la empresa o usoque se hace de ella la posiciona por delantede la competencia. Sostenible, la tecnologíaque utiliza es la misma que se utiliza en lamayoría de las empresas del sector y sólorealizan nuevas inversiones cuando com-prueban que la competencia obtuvo buenosresultados. Débil, la empresa consideraque sus principales competidores tienenuna tecnología más eficiente o modernaque la nuestra

Importancia de los problemasde las empresas (12 ítems). A partir de laopinión del gerente se midió de manerasubjetiva, empleando una escala Likert de5 puntos donde 0= mínima y 5= máxima.

Evolución de aspectos finan-cieros (3 ítems). Se midió mediante opinióndel gerente con escala Likert, donde 0= muydesfavorable y 5= muy favorable.

Plazo promedio de cobro y pago.Variable continua.

Preferencias de financiación delas empresas (activo fijo y activo circu-lante). Se han medido de forma subjetiva apartir de la opinión del personal directivo dela empresa, utilizando una escala de Likertde 5 puntos donde 0 = nunca y 5 = siempre.

4. Análisis de resultados

4.1. Características generales de la PYMEEn este apartado expondremos las carac-terísticas generales de las empresas queconfiguran la muestra. El 64% del total deempresas encuestadas son pequeñas (me-nos de 50 empleados) y 36% (tabla 3) sonempresas medianas (50 a 250 empleados).La edad promedio de las empresas es de 16años (tabla 2). Las organizaciones dirigidaspor gerentes universitarios representan76,5% (tabla 3). Las empresas con controlmayoritariamente familiar forman 65,4%,contra 34,6% de instituciones que no lotienen; por lo que respecta a los puestosdirectivos en 60,3% de compañías son ocu-pados por miembros de la familia, a dife-rencia del 39,7% de empresas, en donde lospuestos directivos los ocupan personas aje-nas a la familia (ver tabla 3).

La estrategia que utilizan las empresaspara competir en los mercados es mayorita-riamente de tipo analizadora (43,4% de lasempresas). Las empresas que adoptan unaestrategia competitiva exploradora forman21,3%, de la muestra. Por otro lado, 29,4%establecen una estrategia defensiva; y porúltimo 5,9% tienen una estrategia reactiva,(ver tabla 4).

6 9LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

Finalmente, en cuanto a la posicióntecnológica, 29,4% de las empresas sostie-nen una posición fuerte, 24,3% tienen unnivel tecnológico bueno; contra 34,6% quetienen un nivel sostenible y 11,8% unatecnología débil (ver tabla 5).

.4.2 Modalidades de financiación

De forma previa se preguntó a los gerentescuáles eran los principales problemas a losque se enfrentaban sus empresas de cara asu desarrollo y competitividad. El principalproblema que percibe la PYME para sudesarrollo es la situación financiera, dada lainsuficiencia de un sistema bancario que lespermita acometer con normalidad su gestiónfinanciera. Este factor se valoró con unapuntuación de 3,44 sobre un valor de 5(tabla 6). Estos resultados son coincidentescon estudios previos realizados en México(García, 2004). En segundo lugar, y ya concierta distancia, señalan como dificultad parasu desarrollo la gestión de cobros y pagos(2,94). En tercer lugar, se encuentran losproblemas relacionados con el mercado (2,90).

Sin embargo, factores como problemasde ubicación, burocráticos y de innovación,son considerados por las empresas menosimportantes para su desarrollo y éxito. Estosresultados ponen claramente de manifiestoque los problemas de restricciones finan-cieras y dificultades de acceso a la financia-ción que viven las empresas mexicanasconstituyen un elemento que limita de formamuy significativa la competitividad de susorganizaciones.

Adicionalmente, se les preguntó sobre

la evolución de la situación financiera desus empresas con respecto de la liquidez,costo de la deuda y nivel de endeudamiento.Los valores se sitúan ligeramente por encimade 3 (en una escala de 1 a 5), por lo que sepuede calificar de favorable (ver tabla 7).El aspecto mejor valorado fue la evolucióndel costo de la deuda, con un valor de 3,27.

Este último dato viene a poner de relieveel esfuerzo realizado por la economía mexi-cana en la reducción de los tipos de interés,aunque en la actualidad los tipos se encuen-tran en valores tan altos (en torno al 22%)que lastra la competitividad de la PYME. Alanalizar el factor tamaño, los resultados noindican diferencias significativas (tabla 7).

El periodo medio de pago (37 días) esmenor al periodo de cobro (41 días), lo quepuede hacer incurrir a la PYME en posiblestensiones financieras. Esta situación seproduce tanto en las empresas pequeñascomo en las medianas. Sin embargo, los re-sultados muestran diferencias estadísti-camente significativas en cuanto a que lasempresas medianas disponen de periodosmás largos de pagos y cobros (tabla 8).

Preferencias de financiaciónen la inversión de activos fijosy activos circulantesLa pequeña y mediana empresa en México,a la hora de financiar sus inversiones enactivos fijos, utiliza preferentemente lareinversión de sus utilidades y las propiasaportaciones de los propietarios (tabla 9).La financiación bancaria, como figura definanciación de activos fijos, apenas esutilizada, tan solo las empresas medianas

7 0 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

recurren a ella en alguna ocasión. Lo mismosucede con el arrendamiento financiero.

De los resultados destaca la baja valo-ración dada por los gerentes al grado deutilización de las diferentes fuentes definanciación planteadas. En ningún caso lapuntuación alcanza el valor medio de 3 (enuna escala de 1 a 5). Esto viene a señalar,sin duda, los problemas financieros con losque se encuentran la PYME en este escenariode restricciones financieras.

Sin embargo, lo más llamativo de losresultados es que la teoría de la jerarquíafinanciera se ve parcialmente alterada. Enel contexto mexicano, en primer lugar laPYME prefiere financiarse con flujos internoscomo la reinversión de utilidades, pero dejanen un último lugar la financiación bancaria,situándose en segundo lugar de preferencialas aportaciones de los accionistas.

Ciertamente, esta alteración de la Teoríade la Jerarquía proviene del contexto econó-mico de México, donde, por una parte,existe cierta reticencia del empresariadopara solicitar un crédito a una entidad finan-ciera por los altos tipos de interés y porcarecer en muchas ocasiones de la infor-mación que solicitan los bancos para evaluarsus operaciones, y por otra, por la falta decultura financiera y confianza del empre-sario hacia las entidades financieras, pro-vocado por experiencias negativas de ladécada de los 90, donde se produjo unaimportante devaluación de la moneda.

Nuevamente, a la hora de financiar susactivos circulantes (tabla 10) las empresasse ven obligadas a recurrir a la autofinan-ciación o a nuevas aportaciones de accio-

nistas para poder financiarse. A conti-nuación, en importancia, destaca el uso delaplazamiento del pago a proveedores.

Esta situación pone de manifiesto elescaso desarrollo de un sistema financiero,bancario y comercial, como instrumento definanciación en la PYME. Esto implica unafuerte debilidad de carácter estructural que,sin duda, limita el crecimiento y desarrollode sus empresas. Este problema es aúnmás acentuado en las empresas pequeñas.En este sentido, recurren en mayor medidaque las medianas a la autofinanciación yaportación de accionistas para financiarsus activos circulantes (tabla 10). Por otraparte, figuras como letras y pagarés o fac-toraje apenas son utilizadas.

Características de las PYMEque utilizan la financiación bancariaEn este apartado estamos interesados enconocer cuáles son las características delas empresas que utilizan en mayor medidala financiación bancaria. Para ello, hemosconstruido a partir del ítem financiaciónbancaria a largo plazo (escala de 1 a 5), dela pregunta sobre preferencias de finan-ciación en activos fijos dos grupos de em-presas. El primer grupo que no optan porfinanciación bancaria (responden al valor 1y 2) y empresas que optan por financiaciónbancaria (responden a los valores 3 a 5).Como variables independientes utilizamosel tamaño de la empresa (número medio deempleados), la edad de la empresa y laestrategia que utiliza para competir en losmercados (exploradoras –más innovadoras)frente a analizadoras, defensivas y reactivas).

7 1LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

Para analizar este objetivo planteamosun análisis de regresión logística, por elmétodo de introducción, lo que nos permiteapreciar las posibles interrelaciones en loscomportamientos de los grupos analizados.Para determinar la validez de los modelosse utiliza el test de la razón de verosimilitud,la medida de Hosmer y Lemeshow deajuste global y el porcentaje global de aciertoen la clasificación. En cuanto a la bondaddel ajuste del modelo, ofrecemos los esta-dísticos R2 alternativos de Cox y Snell y deNagelkerke.

En la tabla 11 se aprecia en los signos delcoeficiente beta una relación positiva y signifi-cativa en las variables tamaño (significativaal 90%) y estrategia (significativa al 99%).Esta relación positiva indica que las empresasque tienen una mayor preferencia por lafinanciación bancaria se caracterizan porser las de mayor tamaño y seguir una estra-tegia más innovadora para competir en losmercados. Asimismo, surge una relaciónnegativa con la edad de la empresa, pero larelación no resulta significativa.

5. Conclusiones

Este trabajo ha analizado las prácticas definanciación de la PYME en Puebla, México,y ha caracterizado a las empresas que utilizanen mayor medida la financiación bancaria.Para ello se llevó a cabo un estudio empíricocon 136 empresas manufactureras del mu-nicipio de Puebla.

Los resultados señalan que la PYME enPuebla, a la hora de financiar sus inversionesen activos fijos, utiliza preferentemente la

reinversión de sus utilidades y las propiasaportaciones de los propietarios. La finan-ciación bancaria como figura de financiaciónde los activos fijos apenas es utilizada. LaPYME que más frecuentemente acude a lafinanciación bancaria para llevar a cabosus inversiones, se caracteriza por ser la demayor tamaño, menor edad y seguir unaestrategia más innovadora para competiren los mercados.

Esta situación viene explicada por lascaracterísticas de la economía mexicana yen particular por la crisis sufrida en 1994 porel sistema financiero en México. Mientras elcrédito o financiamiento bancario caía, sulugar lo fue ocupando el financiamiento nobancario, con las diferencias de coste yaccesibilidad que ello representa para la PYME.

En la actualidad, la estabilidad econó-mica de México, unida al gran avanceexperimentado por la normativa bancaria ydel sistema financiero en todos sus ámbitos,unido a la entrada de la banca extranjera, serefleja en la recuperación de la confianzadel sistema financiero, lo que redunda en elcrecimiento del crédito. Sin embargo, elcrédito a las empresas, pese a su leverecuperación, aún no logra obtener losniveles que presentaba antes de la crisisde 1994.

Un análisis con datos de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores (Fabre,2007), revela que a pesar de que se anuncióque los bancos más grandes de México(Banamex, Bancomer y Serfín) otorgaríancréditos (después de muchos años dehaberlos negado permanentemente) a laPYME, su cartera sólo ha aumentado 20%.

7 2 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

Esto puede deberse a dos causas princi-pales: a que las instituciones bancarias nohan hecho atractivos los créditos que ofre-cen, y a que la PYME, acostumbrada a losexcesivos requisitos de las bancos, ni siquierase acerca a ellos. En este sentido, los resul-tados de este trabajo confirman esta situa-ción y ponen de manifiesto la necesidad deseguir analizando, desde un punto de vistapolítico y financiero, la forma de resolverestos problemas.

En este estudio se ponen de manifiesto

interesantes futuras líneas de investigación,que no han sido abordadas en este trabajo.Así, la consideración de la estructura de lapropiedad, sector, y la posición estratégicay tecnológica de la empresa, son factoresque pueden afectar en la forma de finan-ciarse la empresa. Adicionalmente, y parapoder generalizar nuestros resultados aMéxico, sería importante llevar a cabo unestudio a nivel nacional, y poder contrastarsi existen diferencias de comportamientoentre los diferentes estados.

Aybar-Arias, C.; Casino Martínez, A. yLópez- Gracia, J. (2003). «Estrategia yestructura de capital en la PYME: Unaaproximación empírica», Revista deEconomía Aplicada, 21.

Beck, T. y Demirgüc-Kunt, A. (2006). «Smalland Medium-Size Enterprises: Access toFinance as a Growth Constraint»,Journal of Banking and Finance, 30.

— y Levine, R. (2005). «SME’s, Growth,and Poverty: Cross-Country Evidence»,Journal of Economic Growth, 10.

Beck, T. Demigüc-Kunt, A. y Maksimovic,V. (2003). «The Determinants of FinancingObstacles», World Bank Working Paper,E22, G30, O16.

— (2006): «The Influence of Financial andLegal Institutions on Firm Size», Journalof Banking and Finance, 30.

Beodo, L. y Calvo, A. R. (1997). «Un mo-delo de síntesis de los factores quedeterminan la estructura de capital de las

BIBLIOGRAFÍA

AECA (2002). Factores determinantes dela eficiencia y rentabilidad de la PYMEen España, Estudios Empíricos, Asocia-ción Española de Contabilidad y Adminis-tración de Empresas, Madrid.

AECA (2005). Estrategia e innovación dela PYME industrial en España, EstudiosEmpíricos, Asociación Española de Con-tabilidad y Administración de Empresas,Madrid.

Akerlof, G. (1970). «The Market for ‘Lem-mons’: Quality Uncertainty and the Mar-ket Mechanism», Quarterly Journal ofEconomics, vol. 84 (3).

Akhigbe, A. Easterwood, J. C. y Petit, R.(1997). «Wealth Effects of Corporate DebtIssues: The Impact of Issuer Motivations»,Financial Management, 26.

Ang, J. S. y Jung, M. (1992). «FinancialManagement Practices Among SouthKorean Firms», Pacific-Basin CapitalMarkets Research, vol. III.

7 3LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

PYMES», Revista Europea de Direccióny Economía de la Empresa, 6.

Berger, A.N. y Udell, G.F. (1998). «TheEconomics of Small Business Finance:The Roles of Private Equity and DebtMarkets in the Financial Growth Cycle,»The Economics of Small Business Fi-nance, 22.

Castro, R. (2007). «Sofoles y Sofomes,alternativas de financiamiento parapequeños empresarios», en El Econo-mista, 23 de abril, México. http://www.economista.com.mx

Chirinko, R. y Singha A. R. (1999). «TestingStatic Trade-off against Pecking OrderModels of Capital Structure: A CriticalComment», Journal of Financial Eco-nomics, 58.

Cull, R. Lance W. Davis, E., LamoreauxN. R. y Rosenthal J. L. (2006). «Histo-rical Financing of Small-and Medium-Size Enterprises», Journal of Bankingand Finance, 30.

Diario Oficial de la Federación (2002),México.

Donaldson, G. (1961). Corporate DebtCapacity: A Study of Corporate DebtPolicy and the Determination ofCorporate Debt Capacity, Division ofResearch, Harvard Graduate School ofBusiness Administration.

Fabre, F. (2007). «Columna invitada: Laspymes y el financiamiento», en ElEconomista, 18 de abril, México, http//www.economista.com.mx

Frank, M. Z. y Goyal, V. K. (2003). «Testingthe Pecking Order of Capital Structure»,Journal of Financial Economics, 67.

García, D. (dir.) (2004). Análisis Estraté-gico para el desarrollo de la pequeñay mediana empresa (estado de Vera-cruz), Instituto Mexicano de ContadoresPúblicos, A.C. y Servicio de Publica-ciones de la Universidad de Cantabria,México.

Graham, R. J. y Harvey, C. R. (2001).«The Theory and Practice of CorporateFinance: Evidence from the Field»,Journal of Financial Economics, 60.

Holmes, S. y Kent, P. (1991). «An EmpiricalAnalysis of the Financial Structure ofSmall and Large Australian Manufac-turing Enterprises», The Journal ofSmall Business Finance, vol. 1.

— y Nicholls, D. (1989). «Modelling TheAccounting Information Requirementsof Small Business», Accounting andBusiness Research, 19.

INEGI (2004). Micro, Pequeña, Medianay Gran Empresa, Censos Económicos,México.

INEGI (2002). Sistema de ClasificaciónIndustrial de América del Norte, México.

Jensen, M. C. y Meckling, W. (1976).«Theory of the Firm: Managerial Beha-viour, Agency Cost and OwnershipStructure», Journal of Economics, 3.

Jordan, J., Lowe J. y Taylor, P. (1998).«Strategy and Financial Policy in UKSmall Firms», Journal of BusinessFinance & Accounting, 25.

Klapper, L. (2006). «The Role of Factoringfor Financing Small and Medium Enter-prises», Journal of Banking and Fi-nance, 30.

Kotabe, M. y Duhan, D. F. (1993). «Stra-

7 4 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

tegy Clusters in Japanese Markets: FirmPerformance Implications», Journal ofthe Academy of Marketing Science,vol. 21(1).

López-Gracia, J. y Aybar-Arias, C. (2000).«An Empirical Approach to the FinancialBehaviour of Small and Medium SizedCompanies», Small Business Econo-mics, 14.

Menéndez, S. (2001). «Estructura de capitalespañola ante problemas de riesgo moraly selección adversa», Cuadernos de Eco-nomía y Dirección de la Empresa, 10.

Michaelas, N. Chittenden, F. y Poutziouris,P. (1999). «Financial Policy and CapitalStructure Choice in UK. SMEs: EmpiricalEvidence from Company Panel Data»,Small Business Economics, 12.

Miles, M. E. y Snow, C. C. (1978). Organiza-tional strategy, structure and process,Mc Graw-Hill, New York.

Modigliani, F. y Miller, M. (1958). «TheCost, Corporation Finance and the Theoryof Investment», American EconomicReview, 48.

Myers, S.C. y Majluf, N. S. (1984). «Corpo-rate Financing and Investment DecisionsWhen Firms Have Information ThatInvestors Do Not Have», Journal ofFinancial Economics, 13.

Niskanen, J. y Niskanen, M. (2004).«Covenants and Small Business Lending:The Finnish Case», Small Business Eco-nomics, 23.

Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy:Techniques for Analysing Industries andCompetitors, New York, Free Press.

Romano, C. A., G. A. Tanewski y Smyrnios,K. X. (2000). «Capital Structure Decisionmaking: A Model for Family Business»,Journal of Business Venturing, 16.

Shyam-Sunder, L. y Myers, S. C. (1999).«Testing Static Trade-off against Pe-cking Order Models of Capital Structure»,Journal of Financial Economics, 51.

Sistema de Información Empresarial Mexicano,http://www.siem.gob.mx/portalsiem/

Voordeckers, W. y Steijvers, T. (2006).«Business Collateral and Personal Com-mitments in SME Lending», Journal ofBanking and Finance, 30.

Watson, R. y Wilson, N. (2002). «Small andMedium Size Enterprise Financing: ANote on Some of the Empirical Implica-tions of a Pecking Order», Journal ofBusiness Finance & Accounting, 29.

World Bank (2002). Review of Small Bu-siness Activities, Washington, DC: WorldBank.

World Bank (2004). Review of Small Bu-siness Activities, Washington, DC: WorldBank.

World Bank (1994). Can InterventionWork? The Role of Government in SMESuccess. Washington, DC: World Bank.

Yasuda, T. (2005). «Firm, Growth, Size, Ageand Behaviour in Japanese Manufac-turing», Small Business Economics, 24.

7 5LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

TABLA 1DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA MUESTRA

Actividad No. de empresas % Alimenticia 19 14,0 Textil 39 28,7 Madera 6 4,4 Papel 8 5,9 Plásticos y derivados del petróleo 24 17,6 Metálicas básica 11 8,1 Maquinaria y equipo 9 6,6 Computación eléctricas y de transporte 13 9,6 Mueble 3 2,2 Otras manufacturas 4 2,9 Total 136 100 %

TABLA 2 ANTIGÜEDAD DE LAS EMPRESAS, NÚMERO DE EMPLEADOS Y PROMEDIO DE VENTAS

Media Desviación estándar Antigüedad de la Empresa 16,96 15,34 Número promedio de empleados 63,08 67,93 Promedio de ventas (miles de pesos) 40.753,059 149.581,1

TABLA 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS

% Pequeñas 64 Medianas 36 Empresa con control mayoritario familiar 65,4 Empresa con control mayoritario ajeno a la familia 34,6 Puestos directivos de la empresa, ocupados mayoritariamente por familiares 60,3 Puestos directivos de la empresa, ocupados mayoritariamente por personas ajenas a la familia

39,7

Sociedades mercantiles 85.3 Personas físicas 14.7 Formación universitaria del director 76,5 Sin formación universitaria del director de la empresa 23,5

7 6 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

TABLA 4 ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LAS EMPRESAS

% Exploradoras 21,3 Analizadora 43,4 Defensiva 29,4 Reactiva 5,9 Total 100.00

TABLA 5 POSICIÓN TECNOLÓGICA DE LAS EMPRESAS

Variables % Posición Estratégica fuerte 29,4 Posición Tecnológica buena 24,3 Posición Tecnológica sostenible 34,6 Posición Tecnológica débil 11,8 Total 100.0

7 7LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

TABLA 6

IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS

Tamaño

Variables

Media

Desviación estándar Pequeña Mediana

Sig.

Situación financiera 3,44 1,38 3,87 3,57 0,440 Turbulencia en el ambiente

2,66 1,22 2,50 2,93 0,047 **

Problemas de organización

2,44 1,32 2,48 2,38 0,626

Problemas técnicos 2,61 1,28 2,73 2,40 0,154 Problemas burocráticos 2,13 1,25 2,05 2,26 0,397 Problemas de mercado 2,90 1,22 2,81 3,06 0,263 Gestión y cobros 2,94 1,26 2,85 3,12 0,229 Problemas de ubicación 1,96 1,17 1,94 2,00 0,784 Profesionalización del recurso humano

2,65 1,33 2,82 2,34 0,043 **

Problemas de innovación 2,33 1,17 2,31 2,38 0,714 Problemas de calidad 2,34 1,13 2,26 2,48 0,266 Elevados costos salariales

2,33 1,08 2,40 2,20 0,310

ANOVA, significación de la F (*): p < 0,1; (**): p < 0,05; (***): p < 0,01 Valoración del ítem: 1: Mínima 5: Máxima

7 8 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

TABLA 7 EVOLUCIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS

Tamaño

Sig.

Media

Desviación estándar Pequeña Mediana

Liquidez

3,23

1,16

3,19

3,23

0,598 Costo de la deuda 3,27 1,20 3,32 3,20 0,587 Nivel del endeudamiento 3,21 1,33 3,33 3,0 0,163 ANOVA, significación de la F (*): p < 0,1; (**): p < 0,05; (***): p < 0,01 Valoración del ítem: 1 Muy desfavorable 5 Muy

7 9LA FINANCIACIÓN DE LA PYME EN PUEBLA (MÉXICO)

TABLA 9 PREFERENCIAS DE FINANCIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS DE LAS EMPRESAS

Tamaño

Variables

Media

Desviación estándar Pequeña Mediana

Sig.

Aportación de los accionistas 2,46 1,46 2,60 2,40 0,121 Reinversión de utilidades 2,86 1,53 2,93 2,79 0,624 Financiación bancaria menor a un año

2,05 1,33 2,03 2,08 0,844

Financiación bancaria mayor a un año

2,19 1,40 1,94 2,65 0,004***

Arrendamiento financiero 1,68 1,13 1,59 1,83 0,242 ANOVA, significación de la F (*): p < 0,1; (**): p < 0,05; (***): p < 0,01 Valoración del ítem:1: Nunca 5: Siempre

TABLA 10

PREFERENCIAS DE FINANCIACIÓN DE ACTIVOS CIRCULANTES DE LAS EMPRESAS

Tamaño

Media

Desviación estándar Pequeña Mediana

Sig.

Aplazamiento de pago proveedores

2,80 1,47 2,66 3,06 0,136

Crédito bancario anual 1,98 1,24 1,87 2,18 0,165 Letras y pagarés 1,47 ,97 1,42 1,57 0,403 Factoraje 1,64 1,16 1,62 1,69 0,726 Recursos propios y de accionistas 2,91 1,38 3,09 2,61 0,053* Préstamos fuera del sistema bancario

1,72 1,12 1,71 1,73 0,913

ANOVA, significación de la F (*): p < 0,1; (**): p < 0,05; (***): p < 0,01 Valoración del ítem: 1: Nunca 5: Siempre

8 0 ALICIA GÓMEZ, DOMINGO GARCÍA, SALVADOR MARÍN

TABLA 11

REGRESIÓN LOGÍSTICA PREFE RENCIAS FINANCIACIÓ N BANCARIA

Variables independientes B E.T. Wald Sig. Exp (B) Tamaño 0,005 0,003 2,793 0,095 1,005 Edad -0,019 0,014 1,804 0,179 0,981 Estrategia exploradora 1,180 0,459 6,595 0,010 3,253 Constante -0,462 0,343 1,815 0,178 0,630 Notas: B: coeficientes logísticos, son en realid ad med id as de los cambios en el ratio de probabilidades, denominado o dds ratio. Un coeficiente p ositivo au menta la pro babilidad, mientras que u n valor negativo disminuye la probabilidad pred icha. E.T.: error típico. Wald : estadístico de wald . Sig.: n ivel de signif icación. E xp(B): co eficiente exponenciad o. La signif icación estad ística del modelo se ha determinado utilizando la medida de Hosmer L emesh ow de aju ste global donde se o btiene un contraste estadístico que ind ica que no existe diferencia es tadística significativa entre las clasificaciones o bservadas y predichas, ya que el valo r de la Chi-cuad rad o es no sign ificativo (Chi-cuadrado: 4 ,444 (sig.: 0.815 ). Como medida de calidad de ajuste obtenemos un porcentaje glo bal de acierto del 66,2% si u samos el modelo con función clasificatoria. Resumen del modelo: -2 log de la verosimilitud: 172,919, R2 de Co x y Snell: 0.0 96. R2 de Nagelkerke: 0.129 . Pru ebas omnibus sobre los coeficien tes del modelo Chi-cuad rad o: 13,730 (sig.: 0,003)