5
La filosofía (del latín philosophĭa , y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») 1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia , el conocimiento , la verdad , la moral , la belleza , la mente y el lenguaje . 2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo , el esoterismo , la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad , 5 y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica , 6 sea mediante el análisis conceptual, 7 los experimentos mentales , 8 la especulación u otros métodos a priori , aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. FILOSOFÍA La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina , el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana . No es un saber

LA FIOSOFIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Lafilosofa(dellatnphilosopha, y este delgriego antiguo, amor por la sabidura)1es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, elconocimiento, laverdad, lamoral, labelleza, lamentey ellenguaje.234Al abordar estos problemas, la filosofa se distingue delmisticismo, elesoterismo, lamitologay lareliginpor su nfasis en losargumentosracionalespor sobre losargumentos de autoridad,5y de lacienciaporque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera noemprica,6sea mediante el anlisis conceptual,7losexperimentos mentales,8laespeculacinu otros mtodosa priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empricos. FILOSOFALareflexin metdica que refleja la articulacin delconocimientoy los lmites de la existencia y de los modos de ser se denominafilosofa. El trmino, de origen griego, se compone de dos vocablos:philos(amor) ysophia(pensamiento, sabidura, conocimiento). Por lo tanto, lafilosofaes elamor por el conocimiento.El filsofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmtico. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los ltimos fundamentos de la realidad. Ms all deldesarrollode la filosofa comodisciplina, el acto de filosofar esintrnseco a la condicin humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relacin al universo y a su propio ser.Al igual que lareligin, la filosofa se centra en las cuestiones ltimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religin, no se basa en una revelacin divina o en la fe, sino que lo hace en larazn. De esta forma, la filosofa puede ser definida como elanlisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensin del ser. Pese a ciertas semejanzas con laciencia, la filosofa se distancia de sta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante elempirismo experimental

DEFINICION DE LA FILOSOFIaDesde que el hombre es hombre se ha sentado a reflexionar sobre el origen del universo, el sentido de las cosas y sobre su propia existencia. De eso hablamos cuando nos referimos a la filosofa, que etimolgicamente significa amor a la sabidura y que constituye la prctica metdica de estas reflexiones. Si bien comparte el cuestionamiento ltimo sobre la existencia humana con la religin, la filosofa se basa en un razonamiento crtico y sistematizado, abierto al debate y a la reformulacin. Sin embargo, se ha debatido si puede considerarse a la filosofa como una ciencia, dada la ausencia de los contenidos experimentales o empricos que caracterizan a la ciencias fcticas tradicionales.DEFINICION DE LA FILOSOFIA DE FILOSOFOEn tanto, la filosofa consiste en el estudio del pensamiento y de la justificacin de las creencias, o sea, que filosofar implica pensar y razonar acerca del mundo que nos rodea, mientras tanto, en esa constante indagacin que realiza la filosofa, la misma, debe nutrirse de otras ciencias y disciplinas tal es el caso de la ciencia y de la teologa.

A la filosofa se la considera el quehacer ms humano que existe porque nace del saber humano universal y de una actitud de contemplacin reflexiva del individuo; filosofar es un acto intrnsecamente humano.Entre los temas ms recurrentes dentro de la filosofas se destacan: el conocimiento, la existencia, el ser y el valor.

Entonces, el filsofo, como tal, buscar el saber por el saber mismo, por sobre todas las cosas y sin un fin pragmtico. Al filsofo lo mueve la curiosidad y en ese orden empezar a indagar acerca de los ltimos fundamentos de la realidad misma.

Por la historia de la filosofa han transitado una enorme cantidad de filsofos, pertenecientes a diversas corrientes, pero que han sabido destacarse en la materia, entre otros: Aristteles, Toms de Aquino, Francis Bacon, Epicuro de Samos, Michel Foucault, Gorgias, Hegel, Herclito, Martin Heidegger, Platn, Immanuel Kant, Karl Marx, Jos Ortega y Gasset, Parmnides, Pitgoras, Jean-Paul Sartre, Scrates, Tales y Miguel de Unamuno.

DE LA EDUCACIONLa filosofa es una ciencia que se ocupa de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales; la palabra filosofa deriva de la unin de dos vocablos griegos: philos (amor) y sophia (pensamiento, conocimiento y sabidura), por tanto, la filosofa es el amor por el conocimiento o por la sabidura. La filosofa implica el anlisis racional del sentido de la existencia del hombre, tanto en el plano individual, como en el colectivo y fundado siempre en la comprensin del ser.

Y por su lado, la educacin es un conjunto de procesos y de procedimientos que permiten que todo humano acceda a la cultura, lo que lo distinguir ciertamente del resto de los animalesLA F MODERNALa filosofa moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los ltimos aos del siglo pasado, siglo XX.

Tras siglos y siglos de filosofar acerca de cuestiones circunscriptas a lo teolgico, surge un espritu reaccionario de protesta en contra de la postura tradicional de la filosofa. En la antigedad, la filosofa antigua parta de la realidad objetiva para realizar las reflexiones filosficas, luego, en la Edad Media, la filosofa de aquel tiempo haba decidido tomar a Dios como centro y referencia, en cambio, la llegada de la filosofa moderna propone un cambio sustancial como consecuencia de la instalacin de la subjetividad en el centro de la escena.La filosofa es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede ensear filosofa, pero s a filosofar. Pero qu es esto de filosofar, de dnde surge? El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tena, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dnde agarrarse para no caer. Esto es as porque la filosofa pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a s mismo.