102
Technical Report Documentation Page 1. Report No. FHWA/TX-08/0-5821-P2 2. Government Accession No. 3. Recipient's Catalog No. 5. Report Date April 2008 Published: September 2008 4. Title and Subtitle EVALUATION AND SELECTION GUIDE OF METHOD OF REPAIR FOR ROUTINE MAINTENANCE 6. Performing Organization Code 7. Author(s) Youn su Jung, Thomas J. Freeman and Dan G. Zollinger 8. Performing Organization Report No. Report 0-5821-P2 10. Work Unit No. (TRAIS) 9. Performing Organization Name and Address Texas Transportation Institute The Texas A&M University System College Station, Texas 77843-3135 11. Contract or Grant No. Project 0-5821 13. Type of Report and Period Covered Product 12. Sponsoring Agency Name and Address Texas Department of Transportation Research and Technology Implementation Office P. O. Box 5080 Austin, Texas 78763-5080 14. Sponsoring Agency Code 15. Supplementary Notes Project performed in cooperation with the Texas Department of Transportation and the Federal Highway Administration. Project Title: Develop Guidelines for Routine Maintenance of Concrete Pavement URL:http://tti.tamu.edu/documents/0-5821-P2.pdf 16. Abstract The objective of this field guideline is to provide assistance for the pavement evaluation and selection of method of repair for routine maintenance relative to the extension of service life. First, a strategic overview of routine maintenance activities in terms of pavement condition, assessment, and recommendations for repairs, and second, the comparison of selected routine maintenance treatments in terms of repair cost, life extension, and working time are summarized in the tables. This guideline includes the following: pavement condition evaluation techniques, repair decision flowchart for routine maintenance, detail sheets. Because pavement condition evaluation is the key to determining proper routine maintenance activities, it is needed to validate the extent of distress related damage, the quality of drainage, and relative base/subgrade layer strength using NDT evaluation techniques. Pavement distress condition is considered relative to functional and structural performance in the decision process. Based on the pavement condition evaluation, decision flowchart provides guidance for effective routine maintenance. Moreover, this report introduces the detail plans of current concrete pavement repair methods using many state departments of transportation (DOTs) and the American Concrete Pavement Association (ACPA) to provide various applications for routine maintenance. The original plans of DOTs used in this chapter are attached in Appendix B and special specifications are attached in Appendix C. 17. Key Words Routine Maintenance, Field Guidelines, Pavement Condition Evaluation, Decision Flowchart, Repair 18. Distribution Statement No Restrictions. This document is available to the public through NTIS: National Technical Information Service Springfield, Virginia 22161 http://www.ntis.gov 19. Security Classif.(of this report) Unclassified 20. Security Classif.(of this page) Unclassified 21. No. of Pages 102 22. Price Form DOT F 1700.7 (8-72) Reproduction of completed page authorized

LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANO

Page 2: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

Es el nuevo encaje protésico que fusiona en un

solo cuerpo las características y funciones de

los encajes flexibles con las de los encajes

rígidos.

El encaje blando, formado por una pieza

laminar externa cerrada que define un hueco

interno y una pared, recubre dentro de dicha

pared una carcasa de fibra de carbono que

queda totalmente embebida en la pieza

externa, invisible a la vista y sin que entre en

contacto directo con el usuario.

Flixt es un encaje protésico integral adecuado

tanto para pacientes que han sufrido

amputaciones transfemorales como para los

que han sido sometidas a desarticulaciones de

rodilla.

Se caracteriza por ser un concepto innovador

para proteger los muñones, y ofrece una

solución de protetización perfectamente

adaptada a sus necesidades. Permitiendo al

paciente participar en muchas actividades

cotidianas y de ocio sin grandes limitaciones.

¿QUÉ ES FLIXT?

Page 3: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS El primer paso, tomada la decisión de realizar nuestro

encaje protésico Flixt, consiste en la recogida de

mediciones y de la toma de imágenes que permitirán un

desarrollo de la pieza totalmente ajustado a las

necesidades del paciente.

RECOGIDA DE MEDICIONES E IMÁGENES

Con los ajustes realizados sobre el encaje en su desarrollo

3D (o escayola), se efectúa la personalización de la pieza

para realizar la prueba que con el paciente y poder llevar a

cabo el alineado y el test sobre el encaje.

PERSONALIZACIÓN, PRUEBA, ALINEADO Y TESTADO

Tras la recogida de mediciones e imágenes, los datos se

procesan y se lleva a cabo la toma de medidas en Scanner

3D o escayola que nos permitirá aproximarnos a la realidad

y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba.

TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER 3D O ESCAYOLA

Tras la medición y toma de imágenes, la realización en 3D y

el proceso de prueba con el paciente así como su alineado

y personalización, se lleva a cabo la fabricación del encaje

protésico que fusionará las características de los encajes

flexibles y los rígidos en un solo cuerpo.

FABRICACIÓN ENCAJE FLIXT

Page 4: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

CONEXIÓN DE PRÓTESIS

VÁLVULA DE VACIO

2 RAMASDE FIBRA DE CARBONO

RECUBRIMIENTODE SILICONA

VENTAJAS

FLEXIBILIDAD COMODIDAD

ADAPTABILIDAD PRECISIÓN

Page 5: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

Solo se necesita un poco de

aceite seco o crema en el

terminal de conexión para realizar

con facilidad su implementación

de la prótesis.

FÁCIL COLOCACIÓNLa flexibilidad del encaje consigue

que se adapte a los cambios diarios

del volumen del muñón.

ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL VOLUMENEl paciente se sienta sobre su

muslo, gracias a la flexibilidad del

material evitando desnivelar la

pelvis como ocurre en los encajes

tradicionales.

COMODIDAD AL SENTARSE

Gracias al contacto directo de la

piel con la silicona..

MAYOR ADHERENCIA BORDES FLEXIBLESPermiten adaptarse a cualquier

movimiento del paciente evitando

roces y molestias.

Gracias a las paredes flexibles del

encaje, la musculatura del muñón

puede trabajar internamente.

LIBERTAD DE LA MUSCULATURA DEL MUÑÓN

VENTAJAS

Page 6: LA FLEXIBILIDAD Y LA ERGONOMÍA DEBEN IR DE LA MANOceleriscentral.com/pdf/Flixt_Celeris.pdf · y llevas a cabo los ajustes necesarios antes de la prueba. TOMA DE MEDIDAS EN SCANNER

Flixt es un encaje protésico integral adecuado

tanto para pacientes que han sufrido

amputaciones transfemorales como para los

que han sido sometidas a desarticulaciones de

rodilla, y diseñado para mejorar notablemente

la calidad de vida de los pacientes.

“Fusiona en un solo cuerpo las características y funciones de los encajes flexibles con las de los encajes rígidos.”

ASÍ ES FLIXT